Le Normand, primer fichaje del Atlético en el proyecto 12+1 de Simeone al que volvió Joao Félix

Le Normand, primer fichaje del Atlético en el proyecto 12+1 de Simeone al que volvió Joao Félix

Robin Le Normand es el primer jugador del proyecto 12+1 de Diego Simeone. El central hispano francés, según ha comunicado el club, formalizará el contrato "en los próximos días" cuando regrese de sus vacaciones tras proclamarse campeón de la Eurocopa con España el pasado 14 de julio.

Han sido varios meses de rumores en los que la llegada del defensa a la disciplina rojiblanca parecía una cuestión de tiempo. El entrenador argentino lo quería, él también quería, como demostró hace unos días comunicándoselo al club txuriurdin, y a la Real Sociedad parecía que no le quedaba otro remedio.

Así, una de las prioridades del técnico argentino llega por fin al club rojiblanco, que ha sufrido numerosas bajas en esa línea. Las salidas de Mario Hermoso, Stefan Savic y Gabriel Paulista habían provocado un buen agujero en la zaga para este temporada, que Le Normand llega para intentar tapar. Hermoso y Paulista terminaban contrato, mientras que Savic, pese a que le restaba un año, vio como el club le rescindía para favorecer su salida.

Miguel Ángel Gil Marín cierra así uno de los deseos del Cholo para esta temporada 2024/25 y aún le quedan otras dos posiciones que cubrir: la del delantero centro y la de mediocentro defensivo.

La salida de Morata al Milán obliga a la entidad rojiblanca a buscar un primera espada en el mercado, siendo el ariete ucraniano Dovbyk, uno de los que más posibilidades tiene de llegar. Toda vez que en el club aún ven algo verde a Samu Omorodion, cedido la temporada pasada al Alavés.

No cuentan en el Metropolitano con el recién llegado Joao Félix. Ninguna de las partes quiso que ocurriera lo que se vio ayer y es la vuelta del portugués a la disciplina rojiblanca después de los desplantes tanto en pretemporada como la temporada pasada.

No olvidan en la plantilla ni en el banquillo su declaración de amor eterno al barcelona ni la efusiva celebración de su tanto en Montjuic. Su poca participación en la Eurocopa, le dificultará además una salida de la disciplina atlética.

La posición del mediocentro parece la más complicada de encontrar toda vez que Guido Rodríguez, el que parecía el deseado para ese lugar, no termina de decidirse entre las muchas novias que le han salido al finalizar su vinculación con el Betis.

Un golazo de Mariona culmina la remontada y da los primeros tres puntos a la selección femenina

Un golazo de Mariona culmina la remontada y da los primeros tres puntos a la selección femenina

Actualizado Jueves, 25 julio 2024 - 19:16

Por unos instantes, España tuvo que remar a contracorriente. Pero, tras sobreponerse al gol con el que Japón inauguró el marcador, acabó por firmar un debut con victoria en unos Juegos Olímpicos. Al final, el gol de falta directa conseguido por Aoba Fujino espoleó la reacción de un equipo que le dio la vuelta al marcador con tantos de Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey para firmar un 2-1 con el que, además, se sacaban la espinita clavada en su triunfal camino hacia su primer campeonato del mundo, conquistado en agosto del año pasado.

Nigeria, este mismo domingo, será la siguiente piedra de toque con la que se medirán las españolas, para acabar cerrando la primera fase por todo lo alto contra Brasil el próximo miércoles.

Japón, tal vez con el recuerdo del 4-0 que logró endosarle a España en el pasado Mundial de Australia en la memoria, firmó un arranque cargado de garra. De hecho, suya fue la primera aproximación peligrosa, con Aoba Fujino obligando a Cata Coll a salvar los muebles tras un pase que le permitió ganarle la espalda a la zaga española cuando apenas se habían cumplido los primeros tres minutos del duelo.

Diez más tarde, en cambio, la propia Fujino sí lograría enviar el balón al fondo de la red de la portería española, con un perfecto lanzamiento de falta directa que la guardameta barcelonista, pese a llegar a rozar el balón levemente con su mano izquierda, no logró desviar del todo de su trayectoria.

El tanto con el que Japón inauguró el marcador, lejos de amedrentar al equipo que dirige Montse Tomé, fue todo un revulsivo. A partir de ahí, España tuvo cada vez más el balón y empezó a llegar a las inmediaciones del área rival con serias opciones para poner la igualada en el luminoso. Algo que, a la postre, lograría Aitana Bonmatí, apenas nueve minutos después, tras aprovechar una excelente asistencia de Athenea del Castillo a la espalda de la zaga y regatear la salida de la portera japonesa, Ayaka Yamashita.

España fue a más con el gol. Tanto, que sus aproximaciones a la portería japonesa crecieron en intensidad, mientras sus rivales trataban de sorprenderlas con algún zarpazo a la contra. Ni unas ni otras, con todo, lograron volver a enviar el esférico al fondo de la red en los primeros 45 minutos, por mucho que Irene Paredes tuviera una excelente ocasión para ello, perfectamente desbaratada por la arquera nipona.

El paso adelante que trató de dar Japón en la reanudación no consiguió prolongarse demasiado en el tiempo. Por mucho que Maika Hamano, relevo de Kiko Seike en el descanso, pusiera a prueba a Cata Coll con un tiro lejano a la postre fácil para la mallorquina, fue España la que más y mejor trató el balón a lo largo de un segundo tiempo en el que la llegada del gol del triunfo para las españolas parecía sólo cuestión de minutos.

Por mucho que tardara tal vez algo más de lo previsto, acabó por llegar con una buena acción de Mariona Caldentey que, tras combinar con Aitana Bonmatí, materializó el 2-1 cuando el partido se disponía a encarar los últimos 15 minutos del tiempo reglamentario. Poco antes, las japonesas ya habían encajado un duro mazazo en forma de la lesión de una Risa Shimizu que se resintió de su rodilla izquierda tras un regate, precisamente, de la propia Mariona.

El equipo nipón, en los instantes finales, trató de acelerar en busca del empate. Pero el conjunto que dirige Montse Tomé, defendiéndose sobre todo con la posesión, logró sellar finalmente un debut con triunfo en los Juegos Olímpicos.

Laporta asegura que el Barça tiene "músculo" para fichar a Nico Williams y a Dani Olmo

Laporta asegura que el Barça tiene “músculo” para fichar a Nico Williams y a Dani Olmo

Actualizado Jueves, 25 julio 2024 - 14:40

A pesar de que evitó nombrar explícitamente a ninguno de los dos, Joan Laporta dejó muy claro que el Barça está en disposición de contrarrestar de alguna manera el fichaje de Mbappé por el Real Madrid con dos nombres que han brillado en la Eurocopa: Nico Williams y Dani Olmo.

"El tema económico está mucho mejor de lo que estaba, estamos en camino de la normalidad. Hoy, el Barça puede afrontar fichajes de la magnitud de los que se hablan. Podemos afrontar cualquier operación de mercado que creamos que debemos hacer", aseguró el máximo dirigente barcelonista en la puesta de largo de Hansi Flick como nuevo técnico azulgrana.

«"Cumpliremos los criterios para estar en relación 1-1. Además, estamos en negociaciones con Nike para mejorar las condiciones del Barça y pienso que tendremos noticias a medio plazo. A nivel deportivo, se está trabajando, pero no tomaremos decisiones que desestabilicen la estructura deportiva que tenemos. Ahora bien, podemos afrontar este tipo de operaciones, y con garantías", recalcó un Laporta que, a su vez, quiso mandarle un mensaje de agradecimiento a Xavi por su etapa como técnico azulgrana, reiterando que la decisión de prescindir de sus servicios no fue fácil.

Su relevo, Hansi Flick, prefirió ser aún más lacónico que el presidente a la hora de hablar de fichajes. "Nico no está en el Barça, no puedo decir mucho de él. Juega para otro club y yo me centro en mi equipo, nada más", aseguró el técnico alemán.

En su libro de estilo, la Masia jugará también un papel importante. Está trabajando con muchos jóvenes de la cantera y le están dejando grandes sensaciones. Unas sensaciones que espera plasmar en el campo de tal forma que sean del gusto de los seguidores azulgrana.

"No estoy lejos de lo que buscaba Johan Cruyff. Quiero que mi equipo en el campo sea atractivo, que decidan qué hacer con el balón. La táctica es indiferente, lo importante es jugar un buen fútbol, un fútbol técnico, que los aficionados puedan ver tanto en el campo como en la televisión que responde a lo que busca este club", aseguró un Flick que ya se ha encontrado con varios contratiempos en forma de lesiones. A la sufrida por Araujo en la Copa América se le ha sumado en los últimos días la de un Ansu Fati que estaba trabajando al máximo para hacerse con un puesto en su once.

"Puede jugar en la banda izquierda y también como delantero centro. Lo estaba haciendo muy bien, pero se ha lesionado, no podrá ir a la gira por América y tocará esperar. Esperemos que vuelva más fuerte", señaló un Flick que lamentó también la baja de Araujo y se mostró confiado en los próximos regresos de jugadores como Gavi o Frenkie de Jong.

En cuanto a lo que significa un banquillo como el del Barça, aseguró que está más que preparado para afrontarlo: "La presión forma parte de mi trabajo. Al final, se trata de jugar bien, por supuesto, y darlo todo en el campo. Para mí, es crucial dar el 100% en el entrenamiento, así puedes dar el 100% en los partidos".

En este sentido, se mostró convencido de que Lamine Yamal puede ir aún a más bajo sus órdenes. "Es un gran jugador, lo ha demostrado en el último año y ha dejado grandes momentos. Ha ido paso a paso, pero lo importante es que los grandes jugadores sigan mejorando", apuntó un Flick que reiteró su disposición a apostar por los de casa. "Confío en poder llevar jugadores de la Masia, tienen mucha calidad. Aunque creo que pueden mejorar aún más, la base es fantástica. Prefiero no dar nombres, pero veo que mejoran cada día, también en el aspecto físico, trabajamos cada día y en el campo saben exactamente qué posición deben ocupar y qué hacer con el balón. A partir del domingo empezamos la gira, tenemos varios partidos, podrán jugar en alguno de ellos, pero lo más importante es que sigan entrenando", reiteró el técnico quien, cómo no, asegura haber cumplido un viejo sueño con su llegada al club.

"Es una historia que ya he contado. Vine una vez aquí y pensé 'un día quiero sentarme en este banquillo'. Para mí, el Barça es el club más grande. Tenemos opciones de tener muchos éxitos, y mi staff y yo sabemos que tendremos que trabajar mucho para conseguirlos", sentenció.

El escándalo olímpico en la derrota de Argentina ante Marruecos cuatro horas después del inicio: "Es el circo más grande que he visto en mi vida"

El escándalo olímpico en la derrota de Argentina ante Marruecos cuatro horas después del inicio: “Es el circo más grande que he visto en mi vida”

Actualizado Miércoles, 24 julio 2024 - 19:34

De guión de película, pero de película mala. La andadura de Argentina en los Juegos Olímpicos se ha visto truncada por un pie más adelantado de lo debido y un gol anulado por el VAR una hora y cuarto después del supuesto final del partido entre la albiceleste y Marruecos. Pero empecemos por el principio.

En un mal partido por parte de la selección que dirige Javier Mascherano, que perdía por 2-0 en el minuto 50, el gol de Giuliano Simeone en el 67' dio alas a los sudamericanos que buscaron la portería marroquí con insistencia.

Entonces, la ininterrumpida salida de espontáneos, algo poco habitual en una cita tan importante y controlada como la olímpica, obligó al árbitro del encuentro, el sueco Glenn Nyberg, ha decretar una prologanción de 16 minutos.

En el descuento, concretamente en el 106', Medina, tras una jugada con hasta tres largueros, metió el tanto del empate para delirio de los jugadores argentinos. En la celebración del tanto, un petardo cayó cerca de los futbolistas y luego se produjo una invasión de campo que obligó al colegiado a meter a los deportistas en los vestuarios.

Invasión de campo frustrada por los stewards.

Invasión de campo frustrada por los stewards.ARNAUD FINISTREAFP

Ya a puerta cerrada, y tras volver los jugadores de ambos conjuntos a realizar ejercicios de calentamiento, se reanudó el partido. Lo hizo con la revisión del tanto por parte del VAR que decretó fuera de juego por la punta de la bota de un futbolista argentino en medio de esa jugada embarullada.

Si hubiera sido gol válido, varios medios argentinos informan de que se hubiera terminado ahí el partido. Como resultó invalidado, se disputaron los últimos tres minutos del encuentro correpondientes a la revisión por parte del videoarbitraje.

Vista del estadio tras la interrupción del partido.

Vista del estadio tras la interrupción del partido.ARNAUD FINISTREAFP

Finalmente, Argentina no consiguió empatar y terminó cediendo los tres puntos al conjunto africano. "Es el circo más grande que he visto en mi vida", cuentan que se escuchó decir a Javier Mascherano. "Escándalo" se leía de la boca de varios futbolistas argentinos.

Mal inicio para los chicos de Mascherano en el grupo B, aunque aún les queda el enfrentamiento ante Irak o Ucrania para intentar enderezar su camino. No obstante, el primer sainete de los Juegos Olímpicos no se los quita nadie.

Tres puntos muy sufridos abren el camino de España en los Juegos

Tres puntos muy sufridos abren el camino de España en los Juegos

Actualizado Miércoles, 24 julio 2024 - 17:04

Nunca son fáciles los estrenos y más cuando se trata de una competición de este nivel y con esta presión. España iniciaba hoy su camino en París con la certeza de que son un gran equipo, pero con la convicción de que el más mínimo error podría acabar siendo muy caro. Hubo que sufrir y fallar un penalti, pero los primeros tres puntos de estos Juegos se apuntan en el casillero español.

La selección empezó el partido fría. Quizás nerviosa y desde luego incómoda ante un rival que salió a jugar sin ningún tipo de miedo ni complejo. "¡A jugar!", gritaba en un momento Santi Denia desde la banda. La amarilla a Pau Cubarsí tras un mal pase en salida de balón fue el síntoma más claro algo no arrancaba.

Tuvieron que pasar varios minutos para ver a una España algo más reconocible, pero a la que le faltaba confianza. Sería en una arrancada de Fermín, que terminó en falta, cuando Abel Ruiz peinó el esférico en el primero palo para que Marc Pubill, el lateral del Almería, lo acabara enviando a la red. Un gol siempre soluciona todos los problemas. O al menos, parte de ellos.

Cubarsí agarró a Hamraliev

Aun así, Uzbekistán no se amedrentó y continúo creando peligro a una defensa española que no controlaba los anárquicos ataques de sus delanteros. Antes del descanso y tras una falta lateral, Cubarsí derribó a Hamraliev tras agarrarle por la cintura cuando intentaba controlar un balón en el área. Una jugada que el colegiado terminó castigando con pena máxima tras acudir ser llamado al monitor. Shomudorov, su capitán, no falló ante Arnau Tenas y puso de nuevo el empate en el marcador.

El joven central del Barcelona fue sustituido por Jon Pacheco y España metió una marcha más en la segunda mitad. Más presión, más intensidad y más fútbol. Una jugada después de que Fermín fallara un remate en el área pequeña, Aimar Oroz caía en el pico del área al tras recortar a Fayzullaeva . El colegiado no lo dudó, pero Sergio Gómez se encontró con los pies del portero uzbeko.

Un error que el flamante fichaje de la Real Sociedad remediaría dos minutos después, cuando envió a la red un centro raso de Miranda al punto de penalti. Solo quedaba aguantar el resultado y evitar imprecisiones que pudieran arruinar lo que tanto había costado conseguir. España resistió, con sufrimiento y sudores fríos, pero lo hizo. Nadie dijo que el oro fuera fácil.

Ansu Fati se lesiona la planta del pie derecho y se perderá la gira por Estados Unidos

Ansu Fati se lesiona la planta del pie derecho y se perderá la gira por Estados Unidos

Actualizado Miércoles, 24 julio 2024 - 13:41

El delantero del Barcelona Ansu Fati se lesionó la planta del pie derecho durante el entrenamiento de ayer y seguirá un tratamiento conservador en la capital catalana, por lo que se perderá la gira de pretemporada por los Estados Unidos que comenzará el domingo, según anunció el club este miércoles.

La entidad azulgrana no especificó el periodo previsto de baja para el atacante, que aspiraba a ganarse la confianza del nuevo entrenador Hansi Flick, después de haber disputado el curso pasado como cedido en el Brighton inglés.

Fati, que en octubre cumplirá 22 años y tiene contrato con el Barça hasta 2027, registró cuatro goles y una asistencia en 27 partidos con el conjunto inglés, pero su progresión se vio lastrada por una lesión muscular en el gemelo derecho que le obligó a estar más de dos meses de baja entre noviembre y febrero.

Un nuevo contratiempo en la sucesión de problemas físicos que han obstaculizado la carrera del internacional español, que debutó con el primer equipo del Barcelona con 16 años, 9 meses y 25 días el 5 de agosto de 2019, contra el Betis en un partido de Liga.

Casi un año sin jugar por otra lesión

Tras firmar ocho goles y una asistencia en su primera temporada como profesional, Fati se rompió el menisco interno de la rodilla izquierda el 7 de noviembre de 2020 ante el Betis, una lesión por la que tuvo que ser operado cuatro veces y estuvo casi un año sin jugar.

El delantero regresó el 26 de septiembre de 2021 contra el Levante y lo hizo marcando, pero dos meses después se rompió el bíceps femoral de la pierna izquierda ante el Celta, una dolencia de la que recayó dos meses después, tras media hora sobre el campo frente al Athletic Club en el día de su reaparición.

Después de jugar 10 partidos en la temporada 2020-2021 y 15 al curso siguiente, Fati disputó 55 encuentros la campaña 2022-2023, con un saldo de 10 goles y 4 asistencias, antes de salir cedido al Brighton.

La Guardia Civil interroga al ex director financiero del Barça por los pagos a Negreira

La Guardia Civil interroga al ex director financiero del Barça por los pagos a Negreira

La Guardia Civil interrogó hace varias semanas al ex director financiero del FC Barcelona, Pancho Schröder, por los pagos a José María Enríquez Negreira. Según ha podido saber EL MUNDO, la Unidad Central Operativa (UCO) tomó declaración en calidad de testigo durante varias horas al responsable de las finanzas del club azulgrana durante la presidencia de Josep Maria Bartomeu para aclarar el protocolo interno que se siguió para abonar las facturas que expedía el ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) y quiénes fueron responsables de materializar estas operaciones en el seno de la entidad.

Según fuentes próximas a las pesquisas que dirige el juez Joaquín Aguirre, Schröder explicó en detalle el protocolo de desembolsos existente en el FC Barcelona y desplegó una explicación técnica de la relación con los proveedores en el club catalán. Quien fuera el responsable financiero azulgrana contó a la Guardia Civil que en ningún momento advirtieron en su departamento que tras las sociedades Nilsad, Dasnil o Soccercam se encontraba el número dos del estamento arbitral y que se procedió al abono de las facturas por asesorías arbitrales al constatar que los contratos eran validos, vigentes y que el Área Deportiva del club confirmaba la recepción de los trabajos contratados.

La Guardia Civil requirió a este antiguo directivo por qué no saltaron las alarmas en el Departamento de Compliance al estar contratando con un dirigente arbitral en activo y Schröder indicó que dicho departamento se crea bajo la presidencia de Bartomeu y que al tratarse de una contratación muy antigua, que se remontaba a unas dos décadas atrás, y que en casos de renovaciones contractuales como esta los informes favorables de Compliance no eran una condición previa. Por lo que, abundó, el Área de Compliance no habría entrado a analizar estas empresas como sí lo hacía habitualmente con proveedores que se habían incorporado recientemente a trabajar con el club.

Nunca sospecharon de la empresa de Negreira

Schröder detalló la tramitación que siguen habitualmente los pagos a empresas externas en el Barça, subrayó que en su departamento se limitan a constatar que los trabajos se amparan en un contrato vigente, que los trabajos se han realizado y a librar los pagos. Asimismo, recalcó que el FC Barcelona facturaba en su época en torno a 1.000 millones de euros y que contaba con cientos de empresas proveedoras de servicios, por lo que en ningún momento las de Negreira les despertaron sospecha alguna.

Por último negó haber recibido indicación alguna del presidente del club en referencia a estos pagos; haber tenido contacto con Negreira o con su hijo, que también facturó al club; y aseguró haberse enterado de que el Barça lo había tenido contratado cuando estalló el escándalo hace más de un año.

El interrogatorio a Schröder se enmarca en la orden del juez a la Guardia Civil de determinar qué mandos del club tenían "dominio del hecho" sobre estas operaciones económicas. Tal y como reveló este diario, la intención del instructor del caso Negreira con la toma de testificales de mandos intermedios del club, pasa por determinar si amplía o reduce la relación de investigados al tiempo que pretende profundizar en la dinámica interna para averiguar si medió una orden de los presidentes para que los pagos a Negreira eludieran los controles internos de la entidad azulgrana.

No conocían el destino del dinero

El ex responsable financiero también aseguró desconocer el destino final del dinero cobrado por el ex número dos de los colegiados españoles, que como ha acreditado la investigación, sacó la mayor parte de los fondos de sus cuentas en efectivo.

El juez Aguirre mantiene en estos momentos como investigados en la causa a los ex presidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu así como a ex altos directivos como Óscar Grau al advertir indicios de un delito de corrupción deportiva. El instructor ya ha documentado que el Barça pagó en torno a ocho millones de euros a Negreira durante 20 años y sostiene que la intención del club era la de influir a su favor en los resultados deportivos.

Con la inercia de Berlín: Estos son los jugadores que buscan llevarse el oro en los Juegos

Con la inercia de Berlín: Estos son los jugadores que buscan llevarse el oro en los Juegos

Actualizado Miércoles, 24 julio 2024 - 01:00

París ya está aquí. La selección olímpica de fútbol se estrenará hoy en los Juegos ante Uzbekistán cuatro años después de que un gol del ex barcelonista Malcom, en la prórroga, le arrebatase el oro a la selección que entonces dirigía Luis de la Fuente. Quién le iba al decir al riojano todo lo que viviría después. Ahora toca volver a intentarlo. Con nombres nuevos y con otro seleccionador, pero con el objetivo muy claro: conseguir esa ansiada medalla de oro que hizo llorar a aquella mítica selección del 92 y que España no ha vuelto a saborear.

Santi Denia ha elaborado su «lista más difícil» desde que está al mando de la sub'21. Un gran abanico de posibilidades para sólo unos pocos huecos. Al final serán 18, más cuatro en calidad de reserva, los encargados de hacer de París una ciudad que pueda quedar marcada en la historia.

Joan García del Espanyol y Arnau Tenas, canterano azulgrana y fichado por el PSG de Luis Enrique el pasado verano, cubrirán la portería. El primero ha sido titular en las últimas jornadas que culminaron el ascenso blanquiazul a Primera, pero todo hace indicar que será el canterano azulgrana quién partirá como titular ante la selección asiática. Esperando su oportunidad como reserva estará Iturbe, portero del filial del Atlético de Madrid y recién renovado hasta 2027.

Contundencia defensiva

La Masía también estará muy presente en la defensa: Pau Cubarsí y Eric García son dos nombres a destacar, aunque Jon Pacheco, central realista de gran rendimiento esta temporada, tiene todas las condiciones para luchar por un puesto. A su izquierda, España tiene dos perfiles de primer nivel: Miguel Gutiérrez, que ha sido indispensable en esa máquina que ha armado Míchel en el Girona, y Juan Miranda, que ocupa uno de los tres puestos disponibles para los mayores de 23 años y que ha abandonado el Betis para firmar por el Bologna italiano. Dos jugadores con un gran perfil ofensivo que aportarán experiencia en la élite y profundidad por los costados. También prometedor es el nombre que ocupará el lateral derecho, Marc Pubill. Jugador de 21 años, muy destacado esta temporada pese al amargo descenso del Almería.

En el centro del campo estarán los dos futbolistas que vienen de ser campeones de Europa con la absoluta: Fermín y Álex Baena, que alargarán todavía más su temporada para competir por la medalla tras su éxito en Berlín. Ninguno de los dos tuvo muchos minutos en Alemania, pero ambos pueden ser fundamentales para aportar experiencia y calidad al equipo de Santi Denia. Adrián Bernabé, el rojiblanco Pablo Barrios, Aimar Oroz y Beñat Turrientes, otro joven canterano de la inagotable factoría de Zubieta, completan un mediocampo lleno de talento y juventud.

Los extremos, como ha ocurrido en la Euro, son la velocidad de esta selección. Diego López, el único valencianista en la lista principal, y Sergio Gómez, otro de los mayores. Un jugador polivalente, recién fichado por la Real Sociedad y que podría ocupar también el puesto de lateral si fuera necesario. Arriba y de cara a gol estará el capitán. El tercer grande y el goleador nato de este equipo, Abel Ruiz. El nuevo jugador del Girona todavía guarda la espinita de aquel penalti fallado en la final del Europeo sub'21 ante Inglaterra. Ahí competirá con otra de las grandes revelaciones de esta temporada, Samu Omorodion. El delantero rojiblanco, que ha despuntado esta temporada en el Alavés, tendrá la oportunidad de demostrarle a Simeone que puede ser un delantero con la jerarquía suficiente para jugar en el Atlético de Madrid, pero todo está por decidir.

Sin jugadores del Real Madrid

Mosquera (Valencia), Juanlu Sánchez (Sevilla) y Camello (Rayo Vallecano) se quedan también como reservas de una plantilla que, sin jugadores del Real Madrid, luchará por traer a España ese oro tan soñado.

Fabien Causeur deja el Real Madrid tras siete temporadas y 14 títulos

Fabien Causeur deja el Real Madrid tras siete temporadas y 14 títulos

Actualizado Martes, 23 julio 2024 - 12:44

El escolta francés Fabien Causeur, de 37 años, no seguirá en el Real Madrid, donde ha militado las últimas siete temporadas, en las que ha ganado 14 títulos, según ha anunciado el club.

Causeur abandona la entidad con 2 Copas de Europa, 4 Ligas, 2 Copas del Rey y 6 Supercopas de España. Además es el tercer extranjero que más partidos ha disputado con la camiseta madridista al acumular un total de 486.

"Fabien Causeur ha sido protagonista fundamental de uno de los ciclos ganadores más importantes de nuestra historia, y se ha convertido en uno de los jugadores más queridos por todos los madridistas por ayudarnos a seguir agigantando la leyenda del Real Madrid", señala el club.

"El Real Madrid le desea todo lo mejor para él y para su familia en esta nueva etapa de sus vidas", añade en el texto donde se ha anunciado su marcha, el cual se ha publicado en la página web oficial acompañado de un vídeo con los mejores momentos del escolta.

Goretzka, jugador del Bayern de Múnich, sorprende por un nuevo cambio físico

Goretzka, jugador del Bayern de Múnich, sorprende por un nuevo cambio físico

Actualizado Martes, 23 julio 2024 - 10:58

Leon Gortzka, jugador del Bayern de Múnich, es la comidilla en redes sociales de muchos amantes del fútbol. El mediocentro del club alemán ha vuelto a sorprender con un cambio físico por el que ha dejado atrás su cuerpo de 'Hulk' hipermusculado para lucir una figura más esbelta.

El jugador alemán, nacido en Bochum hace 29 años, realizó el viaje contrario en el año 2020, cuando la pandemia paralizo la sociedad, fútbol incluido. Entonces, Goretzka decidió continuar su trabajo físico enfocándose en aumentar su masa muscular.

Esta semana han comenzado los entrenamientos en su actual club y muchos internautas han reparado en el espectacular cambio físico del jugador, que luce más esbelto y sin la masa muscular de antaño. También han destacado su pérdida de cabello, lo que ha desatado muchos rumores sobre el motivo por el que logró sus músculos hace cuatro años.

Y es que para muchos internautas la bajada de masa muscular junto a la caída del pelo puede suponer que el jugador recurriera a esteroides y otros métodos que ayudan a muscular el cuerpo. Algunos llegan incluso a aventurar que el jugador "se ha pinchado", argot de los aficionados al gimnasio que viene a decir que habría utilizado ciclos de inyecciones para obtener ese cuerpo tallado.

Todo son rumores y especulaciones sobre, lo que sí es evidente, un cambio físico con el que Goretzka pretende recuperar el importante rol que cumplía en el Bayer antes de ser relegado a un segundo plano.

Sobre su papel en el actual equipo bávaro, el expresidente de honor del Bayern Múnich y miembro del consejo de supervisión del club, Uli Hoenes, anunció que "ahora tiene la oportunidad de demostrar con un nuevo entrenador que lo que pasó durante los dos últimos años no estuvo bien". "A partir de mañana en el campo de entrenamiento comienza una nueva era. Y si León está en plena forma....", añadió.