El difícil 'ménage à trois' de Mbappé: entre el deber de capitán que exige Francia y el Madrid como refugio de su país

El difícil ‘ménage à trois’ de Mbappé: entre el deber de capitán que exige Francia y el Madrid como refugio de su país

La expresión francesa 'ménage à trois' se asocia de inmediato a un trío sexual, aunque dada la etimología y variedad de significados del término 'ménage', bien podría traducirse también por «hogar de tres» o una «vida en común de tres». El fútbol se parece al sexo: puede haber mucho juego y ningún orgasmo o, al revés, un juego excesivamente directo hacia el gol. Ni siquiera todos los campeones combinan ambas habilidades. Kylian Mbappé pretende ma

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Mikel Merino: "¿El calendario? No nos vamos a quejar por cobrar un poco menos; la salud es lo primero"

Mikel Merino: “¿El calendario? No nos vamos a quejar por cobrar un poco menos; la salud es lo primero”

Mikel Merino (Pamplona, 28 años), con permiso del gol de su amigo Oyarzabal en la final, fue el hombre que puso patas arriba a España un viernes por la tarde, en pleno julio. Estuvo «una hora» en el aire esperando aquel balón, ante Alemania, en el último minuto de la prórroga. Ya feliz en Londres, con muebles y todo, habla alto y claro sobre la huelga, o no, de futbolistas.

PREGUNTA.Antes de nada, ¿me confirma que sigue casado?

RESPUESTA. Sí sí, seguimos juntos a pesar de todo el estrés de las mudanzas, del cambio de país...

P.No, yo se lo decía porque no cualquiera aguanta casarse y que su recién estrenado marido se vaya a trabajar al día siguiente [Mikel Merino se casó el 1 de junio y el 2 se fue a la concentración para la Eurocopa].

R. Sí, la verdad que fue duro, pero por suerte tengo una mujer maravillosa que entiende perfectamente a lo que me dedico. Eso sí, ¡se la guardó! Y ese viaje lo tenemos pendiente.

P. ¿Pero entonces todavía no se han ido de luna de miel?

R. No. Nos fuimos de vacaciones, estuvimos en Ibiza, cerquita de casa para no perder días en viajar, ya que no teníamos muchos. Así que la luna de miel sigue pendiente.

P. Bien bien... Desde que es campeón de Europa, ¿ha cambiado algo? ¿se siente más alto? ¿más guapo?

R. Más alto y más guapo no, pero sí que, aunque las cosas no cambien, porque la mentalidad y la ambición de seguir ganando cosas están ahí, el respeto que notas alrededor tuya te viene muy bien para seguir creyendo en lo que haces.

P. ¿En qué nota ese respeto?

R. En las cosas que te preguntan. Te preguntan cómo es la experiencia, cómo fue tal o cual partido... Hablamos de compañeros, gente del staff. Notas que les interesa saber cómo es ganar. Todos te ven con otros ojos.

Mikel Merino, jugador de la selección y del Arsenal.

Mikel Merino, jugador de la selección y del Arsenal.JOSE AYMAMUNDO

P. Eso los compañeros. ¿Y la gente de la calle?

R. Te paran más porque una Eurocopa tiene una repercusión enorme a nivel mundial. En redes sociales el aumento de seguidores que se tiene es bestial. Cuando te ven en el escenario más grande, y además yo que tuve la suerte de marcar aquel gol a Alemania, se fijan. Yo por ejemplo gané 400.000 seguidores en Instagram.

P. Pregunta retórica. ¿Qué recuerda de la Eurocopa? ¿Qué imagen?

R. Fue como una película hecha a medida para nosotros y salió todo perfecto. No fue de casualidad, nosotros pusimos todo, pero si te pones a analizar el proceso, estaba hecho todo a medida.

P. Pensé que hablaría del gol contra Alemania. ¿Qué recuerda de eso?

R. Recuerdo mucho y poco a la vez. No tengo un recuerdo nítido, tengo como flashes, instantes. Son como fotos. Por ejemplo, me viene mucho a la cabeza el momento de ver venir el balón muy lento, recuerdo estar en el aire y sentir como que no llegaba. Yo le decía al balón: ¡'ven, ven', que estoy casi cayendo y no remato! E igual fue un segundo, pero a mí me pareció una hora. Y luego ver el balón caer lento, no sabes si toca la red, escuchar el silencio, como decía Iniesta... Yo también escuché el silencio.

P. ¿Cuántas veces lo ha visto?

R. Muchas, no sé si llegará a centenas, pero por decenas podemos contarlo. Y muchas veces me han pedido que lo recuerde, pero no hay problema. Recordar ese gol nunca será un problema.

P. ¿Qué día piensa usted: 'podemos ganar la Eurocopa'?

R. Hay distintas fases. El primer partido, ganar 3-0, aunque el resultado fuera engañoso... Luego ganas a Italia y dices: 'ostras, dos selecciones top y hemos ganado'. Pero luego ya el día D fue el día de Alemania. Cuando pasas ese día, dices: 'puedo ganar'.

P. ¿Sienten de algún modo que la efervescencia ya ha pasado y que ya hemos vuelto a la normalidad, que la selección ya no interesa tanto?

R. Yo creo que lo que ha cambiado es la confianza. Antes, nosotros podíamos decir que estábamos preparados para ganar algo grande y que podíamos conseguirlo. Ahora la afición ya sabe que no es que lo digamos, es que es posible. Porque lo hemos hecho. Luego ganarás o no, porque son detalles, pero estás en disposición de ganar. La gente ya sabe que este equipo está preparado para que, si esos detalles caen de nuestro lado, ganar.

P. ¿Este grupo mira hacia atrás o hacia delante, hacia la Eurocopa ganada o hacia el Mundial por ganar?

R. No podemos olvidar de dónde venimos, pero no podemos quedarnos allí. Del pasado no se vive, porque si no el presente te atropella. Y del futuro tampoco se vive, porque si hoy no estás en ganar a Dinamarca, el futuro se empieza a torcer y el camino no es recto. Tenemos que tener la mirada en las nubes y los pies en el suelo.

P. ¿Por qué tomó la decisión de marcharse al Arsenal?

R. Después de seis años muy buenos en San Sebastián, mi cuerpo y mi mente me pedían probar algo nuevo, intentar competir al máximo nivel y pelear por ganar títulos como la Champions o la Premier. Hubiera seguido encantado en la Real, es mi casa, pero necesitaba de alguna manera ese nuevo desafío. Lo que hablé con el Arsenal, con el míster [Arteta] me empujó definitivamente.

Merino.

Merino.JOSE AYMAMUNDO

P. Estamos a vueltas con el calendario. ¿Me permite una crítica? Se quejan mucho, pero no hacen nada...

R. Para dar un paso adelante se tiene que hacer desde un consenso que hoy no tenemos. No vale con que uno diga una cosa y otro otra. Hoy día es difícil llegar a un consenso, porque seguramente haya distintas maneras de ver esto, diferentes opiniones. Yo creo que no es cuestión de quejarse de que hay muchos partidos. Es algo palpable...

P. Por eso digo, que es algo obvio la exageración del calendario. ¿Por qué no hay una unión?

R. Hay que darle una vuelta. Las huelgas, en nuestro sector, son algo socialmente controvertido. Y mucha gente puede decir: ¡cómo puedes amenazar con ir a una huelga si eres futbolista!

P. Sí, y hay quien dirá que son ustedes millonarios, que cómo se atreven... Pero eso es populismo.

R. Pues posiblemente, pero eso lo dificulta. Sí es verdad que hay que estudiarlo. Igual tampoco se trata de poner una huelga encima de la mesa. Quizá estaría mejor empezar por reunirse y hablar con los estamentos del fútbol para ver cómo se puede seguir avanzando. Ahora mismo el problema se está poniendo encima de la mesa, y ahora veremos si es posible resolverlo. Pero lo que es seguro es que tiene que haber un consenso entre FIFA, UEFA y jugadores.

P. ¿Estaría dispuesto a cobrar menos por jugar menos partidos y de ese modo preservar la salud?

R. Yo creo que la salud es lo primero, y todos queremos llegar a los 55-60 años pudiendo salir a correr con nuestros hijos, poder jugar y agacharnos a jugar con ellos... Mi padre, por ejemplo, que fue futbolista, cuando yo era niño y quería jugar con él a cualquier cosa, él no podía porque tenía la rodilla hecha polvo. Yo no querría que me pasase eso. Y en cuanto al dinero, pues no vamos a quejarnos por cobrar un poco menos o cobrar un poco más, siendo como es la salud lo primero.

P. ¿Juegan con más miedo ahora que ven tantas lesiones?

R. No. Cuanto más pienses en las lesiones, más opciones tienes de lesionarte. Hay que cuidarse, alimentarse, etc... Pero luego hay un factor suerte.

P. Volviendo a la selección, ¿han madurado los adolescentes?

R. Siguen igual, con las mismas bromas. Pero está bien, esa mezcla de frescura y veteranía viene bien. Yo no me expresaría así como ellos, pero bueno, me río.

P. ¿Luis de la Fuente es el ejemplo de que se puede ser normal y triunfar?

R. Sí. Pero por suerte creo que en esta selección tenemos más ejemplos. Gente que no va de estrella, gente que sabe que lo primero son los valores humanos, el respeto, la puntualidad, el compañerismo, y después, jugar bien o jugar mal, pues...

P. ¿Usted es un poco así también no?

R. Quiero pensar que sí.

Vic - Atlético de Madrid, Parla Escuela - Valencia y Gevora - Betis, entre los duelos Regional-Primera en el inicio de la Copa del Rey

Vic – Atlético de Madrid, Parla Escuela – Valencia y Gevora – Betis, entre los duelos Regional-Primera en el inicio de la Copa del Rey

Vic Unió Esportiva (Regional) - Atlético de Madrid, Las Rozas (3ª RFEF) - Sevilla y CP Parla Escuela (Regional) - Valencia son algunos de los enfrentamientos de la primera ronda de la Copa del Rey, según deparó el sorteo celebrado este jueves en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

· Emparejamientos de la primera ronda:

San Tirso (Regional) - Espanyol (1ª)

CP Parla Escuela (Regional) - Valencia (1ª)

Astur (Regional) - Real Valladolid (1ª)

Ontiñena (Regional) - Las Palmas (1ª)

San Pedro (Regional) - Celta de Vigo (1ª)

Villamuriel (Regional) - Rayo Vallecano (1ª)

Manises (Regional) - Getafe (1ª)

Vic (Regional) - Atlético de Madrid (1ª)

Gevora (Regional) - Betis (1ª)

Chiclana (Regional) - Osasuna (1ª)

Poblense (3ª RFEF) - Villarreal (1ª)

Las Rozas (3ª RFEF) - Sevilla (1ª)

Compostela (3ª RFEF) - Alavés (1ª)

CD Extremadura (3ª RFEF) - Girona (1ª)

Cortes (3ª RFEF) - Granada (2ª)

Real Jaén (3ª RFEF) - Cádiz (2ª)

Ciudad de Lucena (3ª RFEF) - Leganés (1ª)

Lanzarote (3ª RFEF) - Racing Club de Santander (2ª)

CD Cuarte (3ª RFEF) - Racing Club de Ferrol (2ª)

CE L'Hospitalet (3ª RFEF) - Real Zaragoza (2ª)

Beasain (3ª RFEF) - Cartagena (2ª)

Jove Español San Vicente (3ª RFEF) - Real Sociedad (1ª)

Sant Andreu (2ª RFEF) - Mirandés (2ª)

Pontevedra (2ª RFEF) - Levante (2ª)

Lleida (2ª RFEF) - Barakaldo (1ª RFEF)

Guijuelo (2ª RFEF) - Ourense (1ª RFEF)

Langreo (2ª RFEF) - Orihuela (1ª RFEF)

Estepona Fútbol Senior (2ª RFEF) - Málaga (2ª)

UD Logroñés (2ª RFEF) - Eibar (2ª)

Águilas (2ª RFEF) - Castellón (2ª)

Tudelano (2ª RFEF) - CD Minera (2ª RFEF)

Utebo (2ª RFEF) - Unionnistas de Salamanca (1ª RFEF)

UD San Sebastián de los Reyes (2ª RFEF) - Almería (2ª)

Barbastro (2ª RFEF) - Amorebieta (1ª RFEF)

Numancia (2ª RFEF) - Real Sporting de Gijón (2ª)

Atlético Paso (2ª RFEF) - Eldense (2ª)

CE Europa (2ª RFEF) - Albacete (2ª)

Cacereño (2ª RFEF) - Gimnástica Segoviana (1ª RFEF)

Badalona Futur (2ª RFEF) - Huesca (2ª)

Bergantiños (2ª RFEF) - Marbella (1ª RFEF)

Don Benito (2ª RFEF) - Andorra (1ª RFEF)

Llanera (2ª RFEF) - Cultural Leonesa (1ª RFEF)

Escobedo (2ª RFEF) - Ponferradina (1ª RFEF)

Ejea (2ª RFEF) - Hércules (1ª RFEF)

Olot (2ª RFEF) - Córdoba (2ª)

Conquense (2ª RFEF) - Ibiza (1ª RFEF)

Laredo (2ª RFEF) - Yeclano (1ª RFEF)

CD Móstoles (2ª RFEF) - Burgos (2ª)

Real Ávila (2ª RFEF) - Real Oviedo (2ª)

Salamanca UDS (2ª RFEF) - Alcorcón (1ª RFEF)

Juventud de Torremolinos (2ª RFEF) - Zamora (1ª RFEF)

Xerez (2ª RFEF) - AD Ceuta (1ª RFEF)

Ibiza Islas Pitiusas (2ª RFEF) - Nàstic de Tarragona (1ª RFEF)

Coria (2ª RFEF) - Elche (2ª)

Alfaro (2ª RFEF) - Tenerife (2ª)

En esta primera ronda quedan exentos los cuatro clubes de Primera que jugarán la Supercopa de España (Athletic Club de Bilbao, Real Madrid, Mallorca y Barcelona), así como el vigente campeón de Primera Federación, el Deportivo de la Coruña.

Las eliminatorias de la primera ronda de la Copa del Rey se disputarán entre los días 29, 30 y 31 de octubre.

Hallan al futbolista inglés George Baldock, internacional griego y jugador del Panathinaikos, muerto en la piscina de su casa

Hallan al futbolista inglés George Baldock, internacional griego y jugador del Panathinaikos, muerto en la piscina de su casa

Actualizado Jueves, 10 octubre 2024 - 14:18

Los hinchas del Panathinaikos griego lloran la muerte del futbolista inglés George Baldock, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado este miércoles en su casa en Atenas, informa Efe.

El cuerpo sin vida del defensa de 31 años fue encontrado en la piscina de su casa, situada en el barrio de Glifada de la capital helena, según la misma fuente.

Según el diario griego Kathimerini, su esposa estaba tratando desde el mediodía del miércoles de comunicarse con él por teléfono desde el Reino Unido, aunque sin resultado. Finalmente, llamó al propietario de la vivienda, quien la noche de ese mismo día llegó a la casa y encontró a Baldock muerto en la piscina.

"Estamos conmocionados, estamos en shock por la pérdida de nuestro George. La familia del Panathinaikos llora por su muerte", señala el club de Atenas.

Nacido en Buckingham, Inglaterra, Baldock era internacional con la selección de Grecia, ya que uno de sus abuelos era griego, por lo que tenía derecho a lucir la camiseta de este país.

Comenzó su carrera en las categorías inferiores del Milton Keyne Dons y fue futbolista del Sheffield United inglés desde 2017 hasta el pasado mayo, cuando fue fichado por el Panathinaikos.

Los 23 irreductibles de San Marino, la peor selección del ránking FIFA: "Nunca tuvimos a tantos fuera de casa"

Los 23 irreductibles de San Marino, la peor selección del ránking FIFA: “Nunca tuvimos a tantos fuera de casa”

«Cada derrota es una victoria en sí misma», dijo Maturana, a mediados de los 90, y toda Colombia pensó que algo le habían echado en el café. Hubo tantas risas, tantas insidias, que el seleccionador tuvo que eludir responsabilidades: «La frase no es mía. Ya la usaron Confucio y William Shakespeare». Sin embargo, lo que ni siquiera pudo imaginar el Pacho, uno de los grandes retóricos del fútbol, fue un caso tan extremo como el de San Marino, la selección que iba a enlazar 20 años sin una victoria. Hasta que el pasado 6 de septiembre un gol de Nicko Sensoli obró el milagro ante Liechtenstein. Hoy, cuatro semanas después, la peor selección del ránking FIFA se presenta en Gibraltar como líder de su grupo en la Nations League. Otra victoria dejaría el ascenso casi en la mano y haría enloquecer a los 23 aficionados, en su mayoría extranjeros, que han viajado hasta el peñón para alentar desde las gradas. Es un sabor tan nuevo, tan adictivo, que podría confundirse con la euforia.

«Aún no vivimos en ese clima, probablemente por falta de costumbre», bromea Luca Pelliccioni, miembro la Federación de San Marino (FSGC). «Queremos mantener los pies en el suelo. Ganamos un partido de los últimos 141, así que no estamos en posición de mirar a nadie por encima del hombro. Al mismo tiempo somos muy conscientes de nuestra gran oportunidad», desarrolla Pelliccioni en su charla con EL MUNDO. Y para justificar este optimismo cita lo sucedido en el otoño de 2020, cuando ya arrancaron sendos empates ante Liechtenstein y Gibraltar. «En Vaduz merecimos ganar y ante Gibraltar aguantamos el resultado pese a jugar toda la segunda parte con 10. Fue una muestra de crecimiento, porque los jugadores ni siquiera lo celebraron». Hace ahora un año, durante la clasificación para la Eurocopa, también pusieron en problemas a Dinamarca (1-2), Kazajistán (1-3) y Finlandia (1-2).

Estos logros, por supuesto, deben analizarse en el peculiar contexto de San Marino, un país del tamaño de la isla de Manhattan, con 33.600 habitantes y 200 nacimientos al año. Desde 1243, la república más antigua del planeta mantiene la figura de los Capitanes Regentes, sus dos jefes de Estado, cuyo cargo se renueva hoy cada seis meses. Así que esa tradición, casi milenaria, termina alcanzando al fútbol. «En primer lugar porque representar a una nación tan rica en historia llena a nuestros jugadores de un inmenso orgullo. Y esto se traduce en la estricta normativa con la que regimos las concesiones de nacionalidad. A diferencia de otros, aquí no hay naturalizaciones por motivos deportivos», explica a este diario Michele Della Valle, mánager de La Fiorita, el club que conquistó cuatro de las últimas 10 ligas del país.

Un solo profesional

La temporada pasada, con la ayuda de la FIFA y la UEFA, la Federación de San Marino invirtió 10 millones de euros tanto en el fútbol base, con la creación de una academia sub-22, como en las reformas de su estadio, el Olímpico de Serravalle. Esos planes repercuten ya en la selección absoluta: 11 de los 26 convocados hoy ante Gibraltar son menores de 24 años. «Trabajamos la cantera y nuestros jóvenes crecen en entornos cada vez más profesionales», detalla Della Valle. Pese a todo, esta selección cuenta con un solo profesional en sus filas. Nicola Nanni acaba de firmar con el Torres, de la Serie C italiana. El resto alterna el fútbol con los estudios o el trabajo.

Asimismo, Roberto Cevoli puede alardear de cierta experiencia en la elite. En 1995 jugó a las órdenes de Ancelotti en la Reggiana, donde ejercía como defensa central. «Carlo ha sido mi maestro», sostiene el hoy máximo responsable técnico de San Marino, cuya fama ya compite con la de Giampaolo Mazza. «Fue uno de los seleccionadores más longevos (1998-2013) de la historia reciente en Europa. Su compromiso nos debe servir de ejemplo», cuenta Pelliccioni sobre el hombre que guio a Los Titanes a su primera victoria. Un 28 de abril de 2004, resuelto con 1-0 frente a Liechtenstein y con Michel Platini, presidente de la UEFA, de testigo directo en Serravalle.

Los jugadores festejan el reciente triunfo en Serravalle.

Los jugadores festejan el reciente triunfo en Serravalle.INSTAGRAM

Aquella pequeña gesta se ganó cierta fama por las carreteras secundarias del fútbol. Hasta que en 2012, un grupo de aficionados apátridas vino a fundar la Brigata Mai 1 Gioia (Brigada Nunca Una Alegría). La mayoría ni siquiera había visitado jamás San Marino, pero su fidelidad a los colores pesó más que los pésimos resultados. Hoy, 23 de ellos lo vivirán desde el Europa Point Stadium. «Nunca habíamos tenido a tanta gente apoyándonos fuera de casa. Algunos viajarán en nuestro chárter y la otra mitad llegará por sus propios medios. Hay muchas historias increíbles en torno a ellos, aunque me quedo con la de un chico británico al que no le gusta demasiado volar. En septiembre se hizo un viaje de una semana en tren hasta Chisinau, sede del amistoso ante Moldavia», concluye Pelliccioni.

Hoy, San Marino sigue detrás en el ránking FIFA de Islas Vírgenes Británicas y Anguila, beneficiadas por el nivel más bajo de la la CONCACAF, la confederación que reúne a Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Sin embargo ya se ha despojado de ese nivel atroz que le hizo encajar 52 goles en ocho partidos ante Inglaterra o el que le llevó a un 0-13 ante Alemania, cuando hubo que disuadir a Jens Lehmann, que pretendía ridiculizarles aún más transformando un penalti en el último minuto. El trabajo de Cevoli, con tantos kilómetros de vuelo en la Serie C, puede haber calado, quizá para siempre. Su mensaje cabe en aquella frase de Jimmy Connors. "Odio perder más de lo que amo ganar". La distancia que media entre la elucubración filosófica y la cruda realidad.

Así es el Luis de la Fuente 2.0: más directo, con menos complejos y reclamando un contrato de campeón de Europa

Así es el Luis de la Fuente 2.0: más directo, con menos complejos y reclamando un contrato de campeón de Europa

Luis de la Fuente se encuentra en ese estado de ánimo en el que uno piensa 'caramba, ¿pero es que nadie piensa reconocerme lo que he hecho?', y aunque es feliz tras ganar la Eurocopa (y antes la Liga de Naciones), y aunque se siente respetado, ahora sí (antes no) por los medios de comunicación, y aunque todo el mundo da por hecho que el que salga elegido nuevo presidente le va a mejorar y ampliar sus condiciones, y aunque disfruta más que nunca de su trabajo y su autoridad reforzada por los títulos, aunque todo eso ocurre, Luis de la Fuente se encuentra en ese estado de ánimo en el que uno piensa 'caramba, ¿pero es que nadie piensa reconocerme lo que he hecho?'.

Para saber más

El seleccionador entró de puntillas, y casi teniendo que pedir perdón, a finales de 2022 para sustituir a Luis Enrique, una vedette de los banquillos. Tuvo que soportar que desde la Federación se admitiese, sin muchos miramientos, que podía ser despedido si la cosa no iba bien en la Liga de Naciones del verano de 2023, que terminó ganando. Tuvo que soportar, y ahí con razón, las críticas por sus aplausos a Rubiales. Tuvo que soportar, en fin, el desdén generalizado hacia su persona. Durante todo ese tiempo, él mantuvo un perfil discreto, guardándose para sí todo lo que veía, leía y escuchaba, pensando que algún día, quizá, podría contestar a todo.

Y claro, el incontestable triunfo en la Eurocopa, siete victorias en siete partidos, un fútbol vistoso, una forma de jugar atractiva, le ha dado la oportunidad de levantar la mano y decir: 'aquí estoy yo'. Se le nota en sus actos, acudiendo, con la cabeza bien alta, a un homenaje que el mundo del toro le dispensó en la Plaza de las Ventas hace unos días. Y se le nota en sus palabras, ya sin miedo a mirar a la cara a nadie. "No, no lo he visto y no lo voy a ver", respondió en la Cadena Ser a la pregunta de si había visto el documental de Luis Enrique. Lo dijo con el tono firme del que ya no está cohibido. Él es el campeón de Europa. "Siempre he dicho que las conversaciones privadas son privadas", insistió.

CONTRATO

En esa misma entrevista salió el tema de su contrato, y se volvió a ver ese cambio de rol tan evidente. "No es normal que el campeón de Europa no tenga contrato", dijo, algo que viene repitiendo últimamente. Y no es que no tenga contrato, que lo tiene, cómo no, pero... La situación es así: Luis de la Fuente tiene firmado con la Federación un contrato de alta dirección como personal de confianza del ex presidente Pedro Rocha, por el que percibía, de inicio, alrededor de 600.000 euros.

Después, el estado de esquizofrenia de la Federación hizo que la Comisión Gestora ejecutase, en febrero, una cláusula de ampliación automática hasta 2026 porque, de lo contrario, el contrato hubiera expirado en plena Eurocopa, y ahí ya hubo un aumento de sueldo. Durante el torneo del pasado verano, De la Fuente apalabró con Rocha su nuevo salario y el cambio a un contrato normal de trabajo (cuya indemnización es mayor que la del contrato de alta dirección). Ese nuevo texto le situaba en el entorno de los 1,2 millones de Lopetegui (lejos de los tres de Luis Enrique), pero la situación en la Federación, con Rocha inhabilitado y una Comisión Gestora que no sabe por dónde tirar, ha impedido que se firme.

De la Fuente recibe buenas palabras, promesas, "patadas hacia adelante", según definen en la Federación, pero hasta que no haya un nuevo presidente, y eso no será, mínimo, hasta diciembre, no se verá reconocido como lo que es: el seleccionador campeón de Europa. Un tipo con una versión 2.0 en la que ya no hay miedo al 'qué dirán' y donde mira de frente a cualquiera de los grandes entrenadores del mundo. Aunque se llame Luis, tenga sesenta y pico años, le gusten los toros y sea una persona normal y corriente. Es el campeón de Europa.

El Atlético de Madrid recurrirá la sanción de multa y cierre del fondo sur del Metropolitano por considerarla "desproporcionada"

El Atlético de Madrid recurrirá la sanción de multa y cierre del fondo sur del Metropolitano por considerarla “desproporcionada”

El Atlético de Madrid ha decidido procedente recurrir la sanción del cierre parcial del Metropolitano por tres partidos y la multa de 45.000 euros que le impuso el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol por considerarla "desproporcionada".

El club rojiblanco cree que "el comportamiento inaceptable de unos pocos no puede suponer un castigo tan desmedido hacia una gran mayoría que no cometió ninguna falta", según ha explicado en un comunicado que ha publicado a tal efecto.

La entidad y sus aficionados se consideran los "grandes perjudicados" del lanzamiento de objetos que obligó a suspender provisionalemente el derbi del Metropolitano. Y consideran como únicos responsables a los "implicados" en el citado lanzamiento. A su juicio, son ellos los que tienen que ser castigados y no el resto.

En la nota, el Atlético de Madrid ha querido también reiterar su condena de los incidentes y recuerda su política de tolerancia cero contra la violencia. Aseguran que seguirán persiguiendo "cualquier manifestación de esta índole" como demuestran tras la identificación y expulsión de tres socios rojiblancos implicados en el lanzamiento de hasta cinco mecheros al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois.

Aseguran que su departamento de seguridad continúa colaborando con la Policía en la búsqueda del resto de implicados y que procederán de la misma manera que a los tres que ya han conseguido localizar.

La sanción de cierre parcial de los sectores 127 al 133 del fondo sur supone la afectación de en torno a 3.500 socios, que son los que se sientan en medio de las escaleras de bajada a los córners y entre la portería y el primer descansillo del estadio.

Confianza

El Atlético confía en que, como ya ocurriera con los cánticos racistas a Nico Williams en el que se le impuso una sanción del mismo sector durante dos partidos y 60.000 euros de multa, el Comité estime que procedieron con la "máxima diligencia".

No obstante, en su decisión sobre los incidentes en el derbi, el Comité ya escribía en su dictamen que el club no había dispuesto las medidas preventivas adecuadas aunque sí las reactivas. "No se adoptaron las medidas suficientes para prevenir unos incidentes tan graves en la propia acción multitudinaria y en su resultado o, cuando menos, las medidas que se adoptaron no fueron las idóneas para un partido de especial rivalidad", escribió en su dictamen.

El organismo estimó que los hechos ocurridos constituyen una falta muy grave recogida en el artículo 76.2 en consonancia con el artículo 15 del Código Disciplinario ya que se tuvo que suspender provisionalmente el encuentro durante 14 minutos. "Nos encontramos ante unos incidentes de especial gravedad y repercusión en el desarrollo del encuentro", mantuvo el Comité.

Red Bull ficha a Jürgen Klopp como jefe global de Fútbol

Red Bull ficha a Jürgen Klopp como jefe global de Fútbol

Actualizado Miércoles, 9 octubre 2024 - 10:43

El entrenador alemán Jürgen Klopp, técnico del Liverpool hasta la pasada temporada, ha sido nombrado nuevo "jefe global de fútbol" de la multinacional austriaca de bebidas energéticas Red Bull, propietario y patrocinador de varios clubes deportivos, cargo que ejercerá a partir de enero de 2025.

Dentro la compañía, el carismático preparador germano será el principal responsable de la red internacional y de la dirección estratégica de todos los clubes de fútbol actúan bajo la tutela de Red Bull, como el Leipzig, el Salzburgo, el Nueva York o el Bragantino brasileños.

"Quiero desarrollar, mejorar y apoyar el increíble talento futbolístico que tenemos", explicó Klopp en una publicación en redes sociales de Red Bull.

Según detallaron el diario 'Bild' y la cadena de televisión 'Sky', la figura clave detrás del cambio es el director general de Red Bull, Oliver Mintzlaff, responsable de todos los proyectos deportivos de la compañía desde 2022 y ex director ejecutivo del Leipzig, el cual, de acuerdo a la información, llevaría varios meses detrás del técnico alemán.

Amplía el rotativo germano que el nuevo cargo de Klopp "debería ser una función de nivel superior, no un trabajo del día a día", para que este "aporte su conocimiento especializado, su experiencia y su carisma", como una "mezcla de estratega, analista y consultor en materia de fichajes, entrenadores y desarrollo de clubes"

Singapur, el país donde está prohibido mascar chicle en la calle y que retiene a una pareja española de luna de miel por protestar contra Peter Lim

Actualizado Miércoles, 9 octubre 2024 - 10:31

En Singapur ahorcaron en agosto a un hombre de 59 años que había sido detenido por traficar con 35 gramos de heroína. Fue la segunda ejecución en menos de una semana y la tercera vez que este año una persona terminaba en la horca. A principios de 2023, dos singapurenses fueron ejecutados después de ser condenados a pena de muerte por posesión de menos de dos kilogramos de cannabis. La próspera ciudad-estado del Sudeste Asiático cuenta con uno de los corredores de la muerte más temibles del mundo para los narcotraficantes.

Pasear por Singapur mascando chicle, que está prohibido, puede acarrear una multa hasta 10.000 dólares singapurenses, que al cambio son alrededor de 7.000 euros. También hay multas, incluso penas de prisión, por utilizar sin permiso el Wi-Fi de otra persona, por fumar cigarrillos o usar vapeadores en la mayoría de lugares públicos, por no tirar de la cadena en los baños públicos y por dar de comer a las palomas en los parques.

Singapur presume de una extraordinaria historia de éxito: la pequeña y pobre isla de cinco millones y medio de habitantes que se convirtió en uno de los centros financieros más prósperos y caros del mundo.

Es incuestionable el llamado "milagro económico" gracias a las reformas que atrajeron grandes inversores, que transformaron un estratégico puerto comercial y manufacturero en un centro también de innovación, y la apertura de puertas a los trabajadores migrantes que resolvieron la escasez de mano de obra.

Aunque trate de venderse al exterior como una democracia, Singapur opera como un país autoritario donde se reprime la libertad de prensa y con el poder político y económico concentrado en un selecto club -casi todos hombres mayores que se enriquecieron con el rápido desarrollo de la nación- que se ha movido bajo la protección de la familia Lee, la dinastía de gobernantes que construyeron el Singapur moderno tras la independencia de Gran Bretaña en 1965.

Para saber más

Esta semana, el foco mediático de España se ha puesto sobre el Singapur pulcro y severo que cuenta con una serie de normas sociales que apenas dan respiro a la libertad de expresión. Un matrimonio de valencianos recién casados, Daniel Cuesta y Mireia Sáez, están retenidos sin pasaporte en el país porque el marido tuvo la ocurrencia de pasearse con una pancarta contra el magnate Peter Lim, máximo accionista del Valencia Club de Fútbol, y por colocarle una pegatina en la puerta de lo que pensaba que era un hotel de propiedad de Lim, pero que en realidad se trataba de un bloque de lujosos apartamentos donde reside el singapurense.

Lim es uno de los empresarios más reconocidos de Singapur, intocable entre las élites, y con una historia personal que ha enganchado a sus compatriotas: el millonario de cuna humilde, hijo de una ama de casa y de un pescadero, que logró levantar un imperio y ahora es un filántropo idolatrado que invierte muchos millones en una fundación que ayuda al desarrollo de jóvenes atletas.

Daniel, muy aficionado al Valencia, club del que Lim se hizo cargo en 2014, y Mireia, quien grababa a su marido paseando la pancarta contra Lim por todos lados ("Lim go home", se podía leer), estaban en Singapur pasando su luna de miel e iban a salir hacia Bali cuando fueron detenidos el pasado viernes en el aeropuerto.

Singapur, donde las organizaciones de derechos humanos critican con frecuencia la represión contra activistas y periodistas independientes, mantiene restricciones muy estrictas respecto a manifestaciones en lugares públicos y una ley de vandalismo que castiga con hasta penas de prisión o multas que pueden superar los 1.000 dólares "dañar o colgar objetos en una propiedad privada sin consentimiento del propietario".

En el caso del valenciano Daniel, que ya ha declarado ante las autoridades, debería ser el Ministerio Fiscal del país asiático el que lo acuse formalmente de la comisión de un delito y fije la correspondiente multa.

El Valencia y LaLiga se mantienen en contacto con la embajada en Singapur para tratar de ayudar a los aficionados recién casados detenidos por protestar en la casa de Peter Lim

El Valencia y LaLiga se mantienen en contacto con la embajada en Singapur para tratar de ayudar a los aficionados recién casados detenidos por protestar en la casa de Peter Lim

Actualizado Miércoles, 9 octubre 2024 - 08:57

El Valencia CF ha informado este jueves de que sigue muy de cerca la situación de sus dos aficionados que están detenidos en Singapur por protestar por la situación del club en la casa del dueño del equipo, Peter Lim. Tanto la institución valencianista como LaLiga se mantienen en contacto permanente con la embajada española en en la ciudad-Estado, informa AP. La embajada ha asegurado al club que los aficionados, que están retenidos en el hotel donde se alojaban, reciben la asesoría y ayuda adecuadas.

La historia es cuanto menos rocambolesca. Un aficionado del Valencia, Dani C., ha pasado en apenas diez días de celebrar una boda en la que quedó patente su valencianismo a estar en Singapur sin poder abandonar el país después de haberle retirado las autoridades el pasaporte tras haber protestado contra la gestión del empresario local Peter Lim, como máximo accionista del club.

El pasado 28 de septiembre Dani se casó con su novia en lo que él mismo definió en las redes sociales como un "boda espectacular, con mucho valencianismo". Según explicó, su mesa se llamaba Mestalla, hubo cánticos pidiendo la marcha de Lim del club y se pudo escuchar la canción 'És això el que ens fa grans' -Es eso lo que nos hará grandes-, que el grupo Tardor compuso para el centenario el club.

En ese mismo mensaje en las redes, el seguidor del Valencia ya avisó que su viaje de bodas antes de finalizar en Bali tendría una parada en Singapur. Contaba que llevaría su bandera con el lema 'Lim go home' para poner su "granito de arena" para volver a disfrutar del equipo del murciélago.

Al día siguiente, en otro mensaje, el seguidor ya lucía esa bandera. Se trata de una enseña que realizó el grupo Libertad VCF con fondo amarillo y letras negras y con las que los aficionados opuestos a Lim protestan en cada partido en Mestalla en el minuto 19, un guiño a la fundación del club en 1919, pero también en manifestaciones en Valencia, en balcones por la ciudad y la provincia y en muchos acontecimientos deportivos y culturales.

Al llegar a Singapur, Dani colgó una primera foto suya con la pancarta en una zona de rascacielos y pedía ideas para lucirla en otros enclaves "pero que no sea acabar en la cárcel de Singapur" porque decía que no acababa de ver "ese plan de luna de miel".

Unas horas después en otro mensaje se le veía frente a un edificio que explicaba que era un hotel, cuya propiedad atribuía a Lim, y pegando una pequeña pegatina en una puerta blanca. Horas después otro seguidor del Valencia, que aseguraba haberle facilitado la dirección, le explicaba que en realidad era la casa del máximo accionista.

Esa pegatina es al parecer la que ha provocado la apertura de una investigación contra él por daños a la propiedad. En respuesta a su mensaje en X, otro usuario avisó a la policía de Singapur de que un turista estaba "dañando la ciudad".

La asociación Libertad VCF le calificó de "héroe sin capa", dijo que había dignificado "la lucha de una afición entera que quiere salvar su club" y le dio las "gracias por llegar donde nadie ha llegado".

Tras hacerse eco de ese mensaje y de otro en el que avanzaba su participación en un programa de radio de este grupo, Dani no ha vuelto a escribir. El viernes por la noche cuando la pareja acudió al aeropuerto para tomar un vuelo a Balí no lo pudieron hacer.

Según confirmaron este martes tanto la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, como la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, las autoridades de Singapur han abierto una investigación policial que aún no ha concluido y que por tanto no tiene aún cargos.

La pareja puede moverse por Singapur libremente, aunque se tiene que costear su permanencia en el país pero no puede abandonarlo. Son ya varios partidos políticos y colectivos los que han pedido que se le restituyan sus derechos y han criticado el proceso contra él, que según avanzó Bernabé se resolverá "en los próximos días".