La asamblea del Barça respalda a Laporta, que ataca a 'la caverna' por el Caso Negreira: "Es una estrategia de nuestros rivales"

La asamblea del Barça respalda a Laporta, que ataca a ‘la caverna’ por el Caso Negreira: “Es una estrategia de nuestros rivales”

Actualizado Sábado, 19 octubre 2024 - 18:21

La asamblea de compromisarios del Barça de este sábado ha sido un nuevo espaldarazo a la gestión de un Joan Laporta que se siente más fuerte que nunca. Los números de la temporada 2023-24, a pesar de presentar un resultado neto de -91 millones de euros tras la aplicación de gastos extraordinarios de 141 millones para cubrir el impago de una serie de cantidades por parte de socios involucrados en Bridgeburg, el engranaje legal de Barça Vision, fueron aprobados con una amplia mayoría de votos. De los 927 socios acreditados en ese momento, todo un récord en las asambleas telemáticas, 452 votaron a favor, 156 lo hicieron en contra y se registraron 26 votos en blanco.

Las cuentas ordinarias, según adelantó el propio Laporta hace ya varios días, eran positivas. De acuerdo con los números facilitados por la entidad, dejaban unos beneficios de 12 millones de euros. No obstante, los resultados extraordinarios, con la provisión de 141 millones como gasto para afrontar el impago ya mencionado y la recuperación de alrededor de 39 en principio presupuestados para afrontar el pago del impuesto de sociedades, son los que han acabado por dejar el resultado neto en esa cuenta negativa que, según el tesorero, Ferran Olivé, es sólo «una foto momentánea», que está ya en proceso de recuperación con la entrada de Aramark y que estará completamente solventada el verano que viene. Sus explicaciones, vistos los resultados de la votación, fueron absolutamente convincentes. También, muy posiblemente, la intervención telemática del reconocido economista Xavier Sala Martín, quien fuera miembro de la primera junta de Laporta, y del ex presidente Joan Gaspart, en vivo desde el auditorio 1899 dada su condición de senador, para refrendar la conveniencia de votar favorablemente esos números.

También se aprobó, con una amplia mayoría, el presupuesto para la temporada 2024-25, que prevé unos ingresos totales de 893 millones de euros, un millón menos que los ingresos reales del curso 2023-24, Por ahora sólo se contemplan unos ingresos de 22 millones por ventas y cesiones de futbolistas, las cerradas al principio del curso, 59 menos que la temporada pasada, y 40 millones menos en venta de activos y otros ingresos recurrentes.

Un nuevo patrocinador

Según señaló Olivé, habrá un aumento comercial de 50 millones gracias a la entrada de un nuevo patrocinador que, por ahora, se mantiene en el más estricto secreto. En este caso, del total de 514 compromisarios acreditados en ese momento, 409 votaron a favor, 75 lo hicieron en contra y se registraron 28 votos en blanco.

«Hemos pasado el ecuador de nuestro mandato y se ha trabajado bien para devolver al Barça al lugar que merece. Nos disteis confianza para recuperar el prestigio internacional y tirar adelante el Spotify Camp Nou, además de fortalecer La Masia. Esto lo seguiremos haciendo si nos dais confianza. Estamos mucho mejor que en 2021. Así lo corroboran los datos», señaló Laporta en el arranque de un discurso en el que cargó contra rivales y opositores. «Estamos orgullosos de una realidad, en la que el Barça vuelve a ser querido en todo el mundo. Nos piden academias desde todas partes y que les expliquemos nuestro modelo. La manera que veo mejor para mantener esta realidad es mantenernos más unidos que nunca y mantener la estabilidad institucional. Estamos luchando contra todo y contra todos. Lo palpamos cada día. Estamos luchando contra los que apoyan el caso Negreira. Nos condenaron antes que juzgarnos. Cada vez que vamos bien, sacan el tema. Hay gente a la que le hace rabia que ganemos y nos tenemos que defender. No podemos mostrar debilidades. Hay que mostrarnos fuertes. Insisto en que no comparto los vaticinios apocalípticos de algunos, que no están ni se les espera. En el Barça tenemos que ser fuertes para luchar contra todo», recalcó el dirigente.

«Han querido condenarnos antes de juzgarnos y se está viendo que es una estrategia de nuestros rivales para perjudicar nuestra reputación. El Barça no ha comprado árbitros, en ningún caso, y ya ha habido resoluciones favorables a nosotros en este sentido. Estamos muy tranquilos, porque es un tema que ganaremos. Sí que tendríamos que estar muy pendientes de que las personas que han impulsado este caso no se cansan, y tenemos que mantenernos unidos en la defensa de los intereses del club, porque la caverna, de manera sistemática, cada vez que tenemos una buena noticia, va retorciendo este caso para perjudicarnos», proclamó Laporta en una asamblea en la que, además, se ratificó el nuevo Síndic del Soci, Ramon Estebe Blanc, y se decidió el nombramiento de Valero Rivera como miembro de honor de la sección de balonmano. De tal manera que, según indicó el máximo dirigente barcelonista, el ex técnico tendrá ahora el tratamiento de Presidente de Honordel balonmano azulgrana.

Gavi sale del túnel, 11 meses después, para asombro de Flick

Gavi sale del túnel, 11 meses después, para asombro de Flick

Actualizado Viernes, 18 octubre 2024 - 22:40

cuando se cumplen once meses de la grave lesión de rodilla que sufrió defendiendo los colores de 'La Roja', Gavi puede salir al fin del túnel. Si todo va según lo previsto, el joven centrocampista, a quien el Barça de Xavi, seguro, echó muchísimo de menos el curso pasado, recibirá el alta médica y entrará en la lista de convocados para el duelo frente al Sevilla.

El retorno de Gavi no será la única buena noticia para el conjunto que ahora dirige el alemán Hansi Flick. Fermín y Dani Olmo, que ya se ejercitan con normalidad con el grupo tras superar sus últimas dolencias, y el meta polaco Wojciech Szczesny, relevo del lesionado Ter Stegen y que ya ha completado su pretemporada particular, también podrían formar parte de la convocatoria para el encuentro de mañana, el primero de una cuesta más que empinada para los azulgrana. El duelo ante el Bayern, el próximo miércoles, será la antesala del primer gran clásico contra el Real Madrid, que se jugará dentro de siete días en el Bernabéu.

El diagnóstico que se hizo oficial el 20 de noviembre de 2023, un día después de que Gavi cayera lesionado en el partido entre España y Georgia correspondiente a la fase de clasificación para la última Eurocopa, fue del todo demoledor: rotura completa del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha con una lesión asociada en el menisco lateral. Tocaba pasar por el quirófano. Y armarse de paciencia. Para que el joven centrocampista pudiera volver al máximo de sus posibilidades, se optó por darle todo el tiempo del mundo.

«Es increíble verlo trabajar»

La misma actitud que se ha aplicado también, por ejemplo, en la lesión de Marc Bernal, quien deberá esperar prácticamente un año para volver a jugar un partido oficial. Los paralelismos, desde luego, son inevitables. No en vano, este canterano azulgrana, de 17 años, sufrió el mismo tipo de lesión, aunque en su caso, en la pierna izquierda.

A Gavi le ha tocado vivir el lado más amargo del fútbol. Primero, estuvo unos ocho meses ejercitándose en solitario, combinando el trabajo en el gimnasio con algunas sesiones en la playa, un entorno ideal para reforzar la musculatura de las piernas. Hasta que, en julio, pudo volver al césped de la Ciudad Deportiva Joan Gamper. Flick, desde luego, no dudó en elogiar su garra, su empuje durante el periodo de recuperación. Al fin y al cabo, esas son sus señas más claras de identidad. «Es increíble verlo trabajar», aseguró el germano en las horas previas al estreno en la Liga ante el Valencia.

«No quiero ponerle presión»

Pero, a la vez, también quiso pedirle paciencia. Lo fundamental era no correr riesgos para evitar que todo el trabajo realizado se fuera al traste por una recaída. «No quiero ponerle presión. Es muy joven, le quedan muchos años y tenemos que cuidarlo», recalcó entonces.

Con su más que presumible regreso a una convocatoria del Barça, si no hay ningún imprevisto de última hora, unido a los retornos de Fermín y Dani Olmo, el técnico podrá contar con un centro del campo absolutamente de gala. Y eso que otro joven futbolista, Marc Casadó, quien se ha afianzado en la medular, también ha dejado muy claro que es una apuesta con mucho presente. Para el entrenador alemán, tener que escoger a partir de ahora qué jugadores estarán en la medular, desde luego, será un bendito problema.

El Barça reconoce que fue víctima de una estafa en el fichaje de Lewandowski

El Barça reconoce que fue víctima de una estafa en el fichaje de Lewandowski

Actualizado Jueves, 17 octubre 2024 - 14:41

El FC Barcelona realizó una transferencia de un millón de euros a un presunto estafador, que se hizo pasar por el agente del fubolista, Pini Zahavi, en el fichaje del delantero polaco Robert Lewandowski en el verano de 2022.

Así lo afirma una investigación que realizaron el programa Què t'hi Jugues, de SER Catalunya, junto con Paper Trail Media (Alemania) y el medio especialista en investigaciones internacionales Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP).

Al parecer, en el proceso del fichaje del jugador, varios altos cargos del club fueron contactados por una dirección de correo de Zahavi en la que se reclamaba un millón por adelantado de los 45 más cinco en variables que el fichaje iba a costar al FC Barcelona. En ese correo se citaba a un presunto abogado y una cuenta en Chipre en la que realizar el pago.

Pese a que la cuenta recibió la transferencia, según afirma la investigación, el departamento de Compliance del Banco de Chipre la decidió bloquear porque consideró la operación como de "alto riesgo" al no tener ningún movimiento previo y haberse abierto hacía menos de un mes. El estafador conectó infructuosa y repetidamente con el banco para intentar desbloquear la operación e incluso llegó a amenazar al FC Barcelona.

El club confirmó a los responsables de la investigación que fue víctima de un intento de estafa pero que el dinero no llegó al presunto delincuente y se consiguió recuperar en su totalidad. La entidad culé reconoce el correo solicitando esa cantidad y otros posteriores en los que se solicitaron cantidades inferiores, pero no la realización de dicha transferencia.

El agente de Lewandowski aseguró que la persona que mandaba esos correos no era él, pero decidió no poner una denuncia porque consideraba que lo haría el Barça. El club lo puso en conocimiento de los Mossos D'Esquadra, pero no lo ha denunciado formalmente, según los autores de la investigación.

Nico Williams: “Mi objetivo número 1 en la vida es la lucha contra el racismo”

Actualizado Domingo, 13 octubre 2024 - 23:09

A Nico Williams (Pamplona, 2002) le encanta empezar las frases por 'obviamente', pero hay pocas obviedades en lo que dice entre carcajada y carcajada. La Eurocopa le ha catapultado a un nivel de popularidad difícilmente alcanzable para quienes juegan fuera de Madrid y Barcelona y su continuidad en el Athletic ha sido uno de los culebrones del verano, sin embargo aparece con una gorra, una sonrisa y una naturalidad que escasean en las alturas del fútbol en que él se mueve ahora. Bueno, las gorras no escasean.

Nico y su 'hijo' Lamine Yamal se han convertido en el rostro alegre de un mundillo que se toma a sí mismo demasiado en serio, pero también en referentes del único tema con el que el extremo se pone grave: la lucha contra el racismo.

Veo tu cara en carteles y marquesinas anunciando hamburguesas por todos lados. ¿Alucinas?
Bufff... Obviamente, es difícil asumir todo esto, ¿no? Es decir, hasta ahora era sólo un chaval medio anónimo, no he acaparado muchas portadas. crecer como famoso me hace súper feliz, para mí es un sueño cumplido y quiero seguir creciendo en ese sentido, pero por otra parte... Joder, impresiona ver tu cara por todas partes. Al menos salgo guapo en lo de Goiko, ¿no? (risas).
Impecable. En tu día a día, ¿notas mucho cambio desde verano?
Sí, un montón. Antes de la Eurocopa sí que me conocía gente en España, pero ahora es algo mundial. Cuando fuimos en Europa League a Italia para jugar con la Roma, yo pensaba que la gente no me iba a conocer allí y, de repente, llego y había bastante gente esperándome y diciendo mi nombre o pidiéndome fotos. Eso me impresionó. Todo es un poco diferente a la vida que llevaba antes, pero lo acepto con mucho gusto. Ojalá todos los problemas de la vida sean esos.
¿Puedes salir aún a la calle a dar una vuelta con amigos o se ha convertido en una odisea?
Aquí en Bilbao la gente suele respetar bastante. En esta ciudad, el hecho de jugar en el Athletic es un privilegio y todo el mundo te trata de maravilla, todo son elogios y no te agobian, pero en otros sitios la cosa se complica. Por ejemplo, siempre me ha gustado ir a Madrid con mis amigos o con mi familia y podía salir de compras como uno más, pasaba un poco desapercibido, pero las últimas veces ya he pasado de ir a la Gran Vía porque todo el mundo quiere fotos, se monta mucho lío y no puedes ni andar. La última vez entré a comprar una gorra en el Bershka con mis amigos y, de repente, me rodeó un montón de gente. Yo no entendía por qué. Ahora entiendo que ha cambiado mi nivel de fama y hay cosas que ya es mejor no hacer, pero en cualquier caso es muy bonito y estoy disfrutando la experiencia. ¿Cómo no te va a gustar que la gente te quiera tanto?
¿Te está teniendo que dar muchas collejas tu hermano Iñaki para que no se te vaya la cabeza?
Bueno, alguna, pero igual que me las daba antes (risas). De verdad creo que soy la misma persona que he sido siempre. No cambió nada mi personalidad ni mi forma de ser, hago las cosas que hacía antes y creo que estoy llevando todo este boom con mucha naturalidad. No me ha tenido que regañar mucho Iñaki.
Al final, eso sí, te has comprado el Porsche que tu madre y tu hermano no te dejaban antes.
Sí, pero me lo he tenido que currar. Gané una apuesta que teníamos mi hermano y yo con permiso de mi madre. Si ganaba la Eurocopa, me daban permiso para comprarme el coche y mira... Al final me lo he comprado con 22 años, he estado bastante con uno más normal. Es un premio que quería hace mucho tiempo porque me encantan los coches, pero me han hecho trabajármelo, como debe ser.
Ahora que han pasado tres meses y se ha enfriado todo, ¿cuál es el principal recuerdo te queda de la Euro?
El compañerismo y los amigos para toda la vida que me llevé de allí. Más de los que yo esperaba al principio, la verdad. Pasas 44 días con las mismas personas, con experiencias y formas de ver la vida parecidas y al final congenias.
La mayor de esas amistades fue con Lamine Yamal, os convertisteis en una especie de dúo cómico inseparable, los Faemino y Cansado centennials.
Buah, nos reímos mucho. Creo que se nota que tenemos las mismas personalidades o muy parecidas y nos gustan las mismas cosas. Es un chaval con el que me llevo de puta madre y al que siempre intento aconsejar lo máximo posible como ha hecho mi hermano Iñaki conmigo. Él está en un gran escaparate y es una estrella mundial con 17 años. Es una locura. Todo lo que le salga bien a Lamine me hace feliz. Es un gran jugador que aún está madurando y creo que no tiene techo si sigue haciendo las cosas como hasta ahora. Es un chaval que, encima, no ha cambiado nada con el éxito. Sigue siendo la misma persona y me alegro muchísimo de tenerle como amigo.
Y, por lo que comentas, de aconsejarle, actuando un poco de hermano mayor. ¿Notas que has madurado?
Obviamente. Más me vale... (risas). Al final, yo era un cabra loca, un chaval que alguna vez sí que la liaba en casa, pero por suerte he tenido a mi hermano para estar allí y frenarme para que no la liase demasiado. Cojo todos los consejos que me da e intento aplicarlos en mi día a día. A él le ha ido muy bien y yo quiero que me vaya igual de bien, así que escucho, aprendo y creo que se me nota.
Esa pareja Nico-Lamine se ha utilizado desde la Euro como imagen de la España actual, un país multirracial y multicultural. ¿Cómo llevas ese peso? ¿Te sientes un símbolo de ello?
Sí. Es evidente, ¿no? Y me gusta serlo. Es importante concienciar a todo el mundo de que mucha gente viene a España a buscarse el pan, a intentar lograr un futuro que no tiene en sus países y a dar una vida mejor a sus hijos. Mi familia hizo ese viaje y lo hemos contado hace poco en una película que creo que explica perfectamente cómo son casi todos los que vienen aquí. Creo que España está avanzando en el buen camino y hay que seguir así. Siempre hay gente que intenta vender otra imagen de los inmigrantes, pero son minoría. Estoy muy contento de ver que se avanza en esa batalla contra el racismo.
Es el único tema con el que te pones realmente serio.
Claro, porque sé que, al ser personaje público, tengo mucha gente que me admira, me sigue y me escucha e intento dar voz a este problema porque es muy importante. Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo va a hacer? Yo miro también por la gente que viene aquí desde África o desde dónde sea y está viviendo la misma situación que he tenido yo en casa. Es gente que merece ayuda y apoyo, no odio. Voy a intentar hacer lo máximo que esté en mi mano para que esas personas puedan tener una mejor vida.
Naciste en Pamplona cuando la situación familiar empezaba a mejorar, pero entiendo que te educaron siendo muy consciente de todo lo que habían pasado tus padres.
Sí, siempre. Para mí, la familia lo es todo. Son todo lo que quiero en esta vida y más. Sin ellos, no podría avanzar en este largo camino. Las situaciones que hemos tenido en casa te hacen unirte todavía más e intentar luchar contra todo para salir adelante. Cuando Iñaki y yo empezamos a jugar al fútbol, nuestro objetivo principal era poder ayudar a mi familia a tener una vida mejor. El primer deseo era sacar a mi madre y a mi padre del trabajo, poder mantenerles y devolverles todo el esfuerzo bestial que habían hecho por darnos una vida buena. Que tus padres estén orgullosos de ti es lo que todo futbolista sueña y nosotros lo hemos conseguido.
¿Te da miedo que la burbuja del fútbol y los sueldos millonarios te hagan olvidar ese origen?
No. Nosotros no funcionamos en base a eso. Mis padres me han inculcado unos valores que van mucho más allá del dinero y de los lujos. La verdad es que tener unos padres y un hermano así me ha hecho afrontar esto del dinero y la fama de una manera muy diferente, entiendo que nada de eso es lo realmente importante y que no soy mejor que nadie por tenerlo. Es verdad que en el fútbol hay de todo, siempre hay gente que puede perder la cabeza, pero en mi caso siempre he sido humilde y por mucho que tenga voy a ser la misma persona y voy a intentar ayudar a todo el mundo. Mi hermano y yo, como personas de raza negra, tenemos una labor importante en esta vida que es la lucha contra el racismo. Es mi objetivo número uno. Como personaje público, para lograr aportar en esa lucha, no puedo despistarme ni convertirme en un flipado y no tener los pies en el suelo.
¿Tiene razón Vinicius en que España es un país racista? ¿Lo es el fútbol?
Obviamente, yo no estoy en la piel de Vinicius y no sé lo que lo que sentirá él. Yo puedo hablar por mí y es cierto que en el fútbol se insulta demasiado. No me gusta que insulten a los demás, ya sea a Vinicius o a Luka Modric. Al campo tienes que ir a disfrutar y a apoyar a tu equipo sin necesidad de insultar a nadie. Últimamente se han visto demasiados altercados en pocos días. Lo del derbi madrileño, lo de las bengalas en Roma... No lo entiendo. No sé, creo que tenemos que reflexionar porque no concibo esos comportamientos y hacen peor el fútbol. Demasiadas veces falta respeto al prójimo.

Hablemos un poco de fútbol. Otra de las consecuencias de vuestra irrupción en la Eurocopa fue la jubilación del tiki taca. Habéis llevado a la selección española a la modernidad futbolística.
Pues un poco y yo estoy superfeliz de que cambiase el estilo de juego porque este me favorece mucho más. Soy un jugador al que le gusta recibir en banda, encarar a mi rival, romper al espacio y el juego más vertical. La verdad es que me vino como anillo al dedo y estoy muy feliz de poder ayudar lo máximo posible a la selección.
¿Te diviertes jugando tanto como antes o ya pesa la presión?
Hay altibajos, la vida del futbolista son picos. Un día estoy superfeliz y me lo paso grande y otro, estoy más triste o más preocupado o agobiado. Es inevitable y cuanto más te miran más lo notas, pero mi pasión es el fútbol y disfruto como un niño cada vez que juego a la pelota. Me gustaría hacerlo muchos más años.
Hombre, te queda recorrido...
Sí, sí, aún no tienes que preguntarme eso que preguntan tanto de qué voy a hacer cuando me retire. Ni se me pasa por la cabeza (risas).
Te sucedió en el Barcelona-Athletic algo que jamás había visto. Tras todo un verano especulando con tu fichaje desde el propio Barça, sin que tú dijeras nada, te llevaste una pitada constante por seguir en tu equipo.
Me sorprendió, no te voy a mentir. Pero bueno, no le di mayor importancia porque cuando vas a un campo rival es habitual que te piten, lo que pasa es que esta vez fue personal. No pasa nada, creo que eso también es divertido siempre que no sean insultos. Que te silben es la esencia del fútbol y lo llevo bastante bien.
¿Y cómo llevas todo el culebrón en torno a tu continuidad en Bilbao?
Al final, tienes que vivir con esto. El fútbol funciona así, con muchos intereses de los clubes, de los medios, de los jugadores... y siempre hay ruido. No es ni malo ni bueno, es lo que hay y no me afecta en mi rendimiento. Sigo haciendo el mismo trabajo que he hecho hasta ahora. En lo personal, también han sido momentos duros en los que te paras a pensar en muchos escenarios y es difícil, pero tengo una familia y unos amigos increíbles que me apoyan. Quiero pensar que esto no va a pasarme cada verano.
Pues tiene pinta. La afición del Athletic está intranquila con que dijeras que habías decidido quedarte "un año más".
Yo no estoy pensando en eso ahora. El aficionado está muy contento de que me quede aquí y yo estoy muy contento de poder estar aquí. Bilbao es mi casa, quiero seguir disfrutando de ella y la verdad es que estoy muy feliz. Siempre he tenido las cosas muy claras y creo que la gente lo ve. Creo que lo estoy haciendo realmente bien e intentando llevar al Athletic a lo máximo en España y en Europa, con esa final en San Mamés que nos ilusiona tanto. Eso es lo único que importa ahora.
Pensaba pagar un clausulazo por ti en la Fantasy esta noche. ¿Te compro o no?
No sé yo, casi mejor no, porque esto del Fantasy empieza a ser peligroso. La gente se lo toma muy en serio y lo mismo luego me insultas si pagas mucho y no marco gol.
¿Estáis recibiendo muchos insultos por esto?
Es increíble, una locura. Lo dijo el otro día Luis García Plaza, el entrenador del Alavés, y firmo debajo. A la gente se le está yendo la olla con el Fantasy. Cuando estaba un poco más flojo por la lesión, me decían de todo. Te diría que el 99% de los jugadores de la Liga recibimos insultos de fanáticos de la Fantasy.
Muchos futbolistas también juegan. ¿Tú no?
Sí, en el vestuario tenemos una liga, pero es de la Premier, así que nos ahorramos problemas (risas).
Tras este 2024 que te ha cambiado la vida, ¿qué objetivos te pones para 2025?
Seguir creciendo en la misma línea que durante este año. Mi prioridad es incrementar la cantidad de goles y asistencias porque creo que es algo que puedo hacer y me lo exijo día a día. Tanto el míster [Ernesto Valverde] como la gente que tengo alrededor me aprietan porque saben el potencial que tengo si afino eso. Y en cuanto a lo personal, seguir siendo la misma persona que soy hoy, estar con los míos y no fallar a toda la gente que me sigue y me observa.
Supongo que eres consciente de que Lamine, Cucurella y tú os habéis convertido en los preferidos de los niños de toda España.
Obviamente, para mí es una ilusión increíble. No sé, creo que soy un chaval alegre, divertido y natural y eso los niños lo notan y se sienten más parecidos a mí. Al final, yo he sido ellos, un niño de esos al que le gustaba llevar las camisetas de sus ídolos y, para mí, poder hacer más feliz la infancia de alguien es lo máximo a lo que puedo aspirar. Inspirar a un chaval a que algún día sea mejor que yo es lo más bonito que se me ocurre.

Debuta como estrella publicitaria con Goiko

Tras la Eurocopa, la imagen de Nico se ha disparado y las marcas no han tardado en darse cuenta. Acaba de estrenar su primera campaña publicitaria como protagonista y lo hace con Goiko, la cadena de hamburgueserías gourmet más grande de España. El eslogan cuadra a la perfección con la forma de ser del pequeño de los Williams: 'Más burgers, menos dramas'. «Verme ahí como imagen de una marca como Goiko es un orgullo y me encanta la frase del anuncio: 'No te comas la cabeza, mejor cómete una Kevin Bacon'. Totalmente a favor», se ríe el nuevo icono publicitario.

El secreto de Iniesta: "Siempre tengo una jugada más"

El secreto de Iniesta: “Siempre tengo una jugada más”

La vista larga y la palabra corta definen a Andrés Iniesta, un personaje introvertido y observador, siempre en busca de un refugio emocional. Hay algo del niño que abandona la casa demasiado pronto. En el fútbol le sucedió algo parecido. El cuerpo de niño no lo abandonó jamás, por lo que, dada su inferioridad física, los algoritmos del juego que generaba su mente, una mente no siempre en paz, como la de todos los genios, necesitaban soluciones. I

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Andrés Iniesta se despide y recuerda su tanto en el Mundial: "Pasarán los años y nos seguiremos emocionando, aquel gol lo marcamos todos"

Andrés Iniesta se despide y recuerda su tanto en el Mundial: “Pasarán los años y nos seguiremos emocionando, aquel gol lo marcamos todos”

Actualizado Martes, 8 octubre 2024 - 15:57

Andrés Iniesta ya ha dejado de ser futbolista, pero nunca se alejará del fútbol. En el acto de su despedida como jugador profesional, celebrado en el antiguo IMAX de Barcelona, que hoy acoge la America's Cup Experience, el de Fuentealbilla desgranó su carrera deportiva casi como los capítulos de un cuento. En él, intervinieron figuras que han sido clave a lo largo de su carrera, como Lorenzo Serra Ferrer, Luis Enrique, Pep Guardiola o Vicente del Bosque.

La historia, que empezó su capítulo más importante cuando tenía apenas 12 años, con el viaje que lo llevó desde su pueblo hasta La Masia, ha llegado ahora a un punto y aparte. Una vida que se mantendrá siempre cerca del césped, aunque no sea ya para correr sobre él y dejar por el suelo rivales como si tal cosa. El manchego quiere que el banquillo sea el protagonista de lo que vendrá a partir de ahora. Por supuesto, tras pasar por la conveniente formación.

Por eso, la idea de llegar al del Barça, por ahora, es muy lejana. Sobre todo porque, como culé, desea que Hansi Flick pueda hacer historia. "Espero que el míster pueda estar muchísimos años aquí, sería una gran señal para nuestro club, señal de que todo funciona bien. No tengo duda de que el trabajo que hace y que hará será fantástico y los de fuera tenemos que apoyar", confesó ante la pregunta de si le gustaría dirigir los destinos del equipo azulgrana.

Sí tiene claro, por supuesto, que quiere devolverle a la entidad gran parte de todo lo que le ha dado. "Volver al Barça, en algún momento de mi vida, me gustaría. La gente que hemos pasado tantos años en este club, de una manera u otra, tiene que estar, pero en condiciones", aseguró.

Cómo no, en el acto estuvieron muchos de los que compartieron vivencias con él sobre el césped, como Xavi, Piqué, Deco o Bojan y fuera de él como el presidente del Barça, Joan Laporta, y Emilio Butragueño, en representación del Real Madrid.

También estuvo presente el padre de Dani Jarque, a quien le dedicó el gol más importante de la historia del la Roja. "Pasarán años y años y nos seguiremos emocionando, no hay palabras. Digo que el gol lo marcamos todos porque lo siento así, fue algo celestial mas que físico. Me siento un privilegiado por haberlo vivido. Para el fútbol español fue el momento, no hay otro", recalcó.

Pero, puestos a elegir, no puede priorizarlo por encima de otro momento como el de Stamford Bridge. "No puedo quedarme con uno, y no es por quedar bien. He tenido la oportunidad de marcarlos y ver a la gente volverse loca. Cada uno tiene su magnitud, no puedo elegir, son dos puntos que simbolizan mucho mis dos vidas, la selección y el Barça. A nivel personal, son mis dos momentos más potentes", apostilló.

Para él, lo más importante es el apoyo que siempre recibió como jugador desde todos los ámbitos. Por encima, incluso, de los títulos ganados y de un Balón de Oro que llegó a rozar con las yemas de los dedos. "Ganar el Balón de Oro es muy bonito, pero para mí no es lo mas importante. Me siento orgulloso por haber sido futbolista y haber sentido el cariño de la gente. La imagen de Xavi, Leo y yo, de los tres, en el podio, es más grande que haberlo conseguido. Ese es el verdadero premio de ese dia, no quien lo ganase. Es lo que siento", sentenció.

Muere Johan Neeskens, leyenda del Ajax, el Barça y la selección holandesa

Muere Johan Neeskens, leyenda del Ajax, el Barça y la selección holandesa

Actualizado Lunes, 7 octubre 2024 - 16:46

Johan Neeskens, uno de los arquitectos del 'fútbol total' y pilar de la gran selección holandesa de la década de los 70, falleció este lunes a la edad de 73 años, informó la federación neerlandesa de fútbol.

"Con Johan Neeskens, el mundo del fútbol holandés e internacional pierde una leyenda", afirmó la KNVB en un comunicado de prensa, añadiendo que el centrocampista, el lugarteniente más fiel de Johan Cruyff en la selección, en el Ajax y el Barcelona, (entre 1974 y 1979) falleció el domingo a causa de una enfermedad no especificada.

Neeskens llegó al club azulgrana procedente del Ajax de Ámsterdan, donde ganó tres Copas de Europa consecutivas a principios de los 70.

Neeskens, junto a Cruyff, en su etapa del Ajax.

Neeskens, junto a Cruyff, en su etapa del Ajax.

Además, formó parte de la selección neerlandesa que alcanzó dos finales seguidas en una Copa del Mundo (1974, 1978), un equipo que pasó a la historia por su juego exquisito y el apodo de 'La Naranja Mecánica', pese a no ganar ninguna de las dos citas mundialistas.

En el Barcelona, donde hizo dupla con su compatriota Johan Cruyff, estuvo de 1974 a 1979, jugó 233 y marcó 54 goles.

Basilea

La fecha más señalada de su trayectoria en el club catalán es la histórica victoria en Basilea el 16 de mayo del 1979, en la que el Barça conquistó la Recopa de Europa, disputada por los campeones de Copa en sus respectivos países. Fue el primer título europeo del club azulgrana.

Aquel partido se recuerda en Barcelona no solo por la victoria en la prórroga contra el Fortuna Düsseldorf (4-3), sino porque movilizó a casi 30.000 aficionados culés, que se desplazaron hasta la ciudad suiza.

El neerlandés abandonó el club en 1979, tras ganar también una Copa del Rey (1977-1978). Ya en 2006 volvió como segundo entrenador a las órdenes de Frank Rijkaard hasta 2008.

Lewandowski, con un 'hat- trick', le da aún más alas al Barça

Lewandowski, con un ‘hat- trick’, le da aún más alas al Barça

Actualizado Domingo, 6 octubre 2024 - 18:34

Al Barça le bastó con el primer tiempo para sumar una nueva victoria en la Liga. La contundencia ante la portería contraria de Robert Lewandowski, autor de un inapelable hat- trick y que sigue exhibiendo un estado de forma del todo envidiable a sus 36 años, unida a la trabajada estrategia del fuera de juego de los azulgrana, fueron los grandes argumentos del equipo de Hansi Flick para derrotar al Alavés con un contundente 0-3. [Narración y Estadísticas, 0-3]

El triunfo les permite a los barcelonistas marcharse al parón de selecciones manteniendo su ventaja de tres puntos en la cabeza de la tabla con respecto al Real Madrid, si bien sumaron un nuevo contratiempo en forma de lesión. Ferran Torres, que se resintió de unas molestias musculares, tuvo que dejar muy pronto el terreno de juego y obligará así al seleccionador español, Luis de la Fuente, a introducir un nuevo cambio en su lista para los próximos compromisos de la Liga de Naciones.

El Barça dejó el duelo en Mendizorroza prácticamente visto para sentencia en la primera parte. Con un Lewandowski que vive una segunda juventud de la mano de Flick y un Raphinha del todo imprescindible en los esquemas del alemán, los azulgrana se las arreglaron para poner un contundente 0-3 en el marcador en poco más de media hora.

El polaco, de hecho, aprovechó dos buenas asistencias del brasileño, la primera tras servicio de falta y la segunda después de una cabalgada espectacular del ex del Leeds, para anotar sus dos primeros goles de la tarde. Después, haría también lo propio con una buena asistencia de Eric García, relevo de un Ferran Torres que tuvo que dejar el campo a los cinco minutos por lesión, para poner algo más de tierra de por medio en el marcador. Poco antes de esa tercera diana barcelonista, el conjunto babazorro había contado con dos buenas intervenciones consecutivas de su arquero, Sivera, para aspirar a seguir metido en el duelo lo máximo posible.

Los azulgrana , no obstante, no solo marcaban diferencias ante la portería rival. La posesión, de nuevo, era su principal argumento para desmontar los intentos por meterse en el partido de un rival que tenía que fiar gran parte de sus opciones a tratar de sorprenderlos a la contra o por medio del balón parado. Y el Alavés, de hecho, consiguió enviar el balón al fondo de la red al límite del reloj en la primera mitad, pero su acción, tal y como le había sucedido también a Raphinha en el arranque, fue finalmente invalidada por fuera de juego.

Diferencias en la portería

Tras el descanso, el equipo de Luis García Plaza saltó al terreno de juego dispuesto, por lo menos, a reducir distancias en el marcador. Y a punto estuvo de conseguirlo muy pronto, aprovechando un mal palmeo de un Iñaki Peña tremendamente inseguro en los balones aéreos. El remate de Toni Martínez, quien había recogido el mal rechace del arquero, acabaría por se estrellarse en el poste derecho de la portería azulgrana.

Los locales, por supuesto, trataron de intensificar su acoso al área rival, con un Barça más preocupado en el segundo tiempo de conservar la renta conseguida que de ampliarla. Sus intentos, no obstante, carecieron en la mayor parte de las ocasiones de la puntería necesaria para lograr su objetivo. La mejor opción, nacida de las botas de Conechny, le permitió a Iñaki Peña resarcirse de sus dudas con una buena intervención en dos tiempos.

Y más se luciría aún Sivera en dos opciones casi consecutivas para evitar que Ansu Fati, relevo en el césped de Lamine Yamal, diera paso al póquer azulgrana cuando el duelo encaraba ya su recta final. Una recta final que vería también otra buena intervención del portero azulgrana tras un balón muy comprometido en defensa del joven delantero barcelonista. El Alavés, además, en su esfuerzo por meterse en el partido, caía también una y otra vez en la trabajadísima trampa del fuera de juego de los de Flick. Hasta tal punto, que el marcador no volvería a moverse ya hasta el término de un encuentro en el que los barcelonistas retomaron su velocidad de crucero en la Liga.

El Real Madrid solicita al juez incorporar la confesión del ex directivo del Barcelona Toni Freixa al caso de los pagos a Negreira

El Real Madrid solicita al juez incorporar la confesión del ex directivo del Barcelona Toni Freixa al caso de los pagos a Negreira

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 - 14:35

"Un listillo te estaba vendiendo un servicio de lobby: 'No te preocupes que te va a ir mejor'. Y un presidente tras otro no se atrevía a quitar eso porque pensaba que nos iba a ir peor". Estas declaraciones hechas en la 'Cope' por Toni Freixa el pasado martes han provocado que el Real Madrid envíe una solicitud, según ha adelantado 'El Español' y ha confirmado EL MUNDO, al Juzgado de Instrucción nº1 de Barcelona para incorporar la confesión sobre los pagos del FC Barcelona a José María Enríquez Negreira realizada por el ex directivo del Barça.

El que fuera asesor legal de la junta directiva de Joan Laporta entre 2003 y 2005, portavoz y secretario bajo el mandato de Sandro Rosell y vocal con Josep Maria Bartomeu entre 2006 y 2014 ha confesado que estos pagos se realizaban temporada tras temporada.

"Es así. En el Barça nos hemos sentido siempre maltratados, menospreciados y con menos trato de favor que el club que lo tiene, porque es evidente, y que todo el fútbol español lo sabe. Ante esa situación se han podido cometer muchos errores, sí", justificaba Freixa en la 'Cope'.

Ante estas revelaciones, el 'club blanco' ha pedido al juez Joaquín Aguirre, una copia certificada de estas declaraciones para que sean incorporadas en la causa que investiga los pagos a Negreira. El Real Madrid también solicita al juez que el Barcelona proporcione información sobre los cargos tuvo Freixa en el Barça entre 2003 y 2015 y cuáles fueron sus funciones y responsabilidades.

En el escrito presentado, el abogado del Real Madrid afirma que las declaraciones del ex directivo del Barcelona confirmarían los pagos millonarios realizados para tratar de influir en las decisiones arbitrales.

De Jong, el símbolo de la ruina del Barça: 42 millones el año pasado y 50 más hasta 2026

De Jong, el símbolo de la ruina del Barça: 42 millones el año pasado y 50 más hasta 2026

Rara vez el contrato de una estrella del Barça rodó tanto de mano en mano desde los pasillos del palco a las redacciones de los periódicos, utilizado como arma arrojadiza entre los diversos clanes del club. Rara vez hubo tanto alboroto como tras la firma de aquel documento de 28 páginas, rubricado el 1 de octubre de 2020, que aseguraba la continuidad de Frenkie de Jong hasta 2026. Desde entonces, los comentarios sobre las astronómicas cifras de aquella renovación han venido intoxicando el ambiente. No sólo porque el rendimiento del holandés quedó lejos del nivel esperado, sino porque desde la llegada de Joan Laporta, el presidente optó por colocar a su jugador en una posición casi insostenible. Tanto, que el propio De Jong tuvo que desmentir el pasado domingo lo que su propia directiva venía filtrando desde hace meses. No, esta temporada no será el futbolista que más cobre de la plantilla, pero sí el más caro para la entidad el curso pasado. El símbolo de una etapa negra que terminó arrastrando a la quiebra a los azulgrana.

El martes pasado, De Jong volvió a disputar un partido 162 días después de su lesión de tobilllo en el Santiago Bernabéu. Aquel clásico del 21 de abril fue el último capítulo de otro curso donde el hombre llamado a guiar el fútbol del Barça pasó más bien desapercibido. Sin embargo, por el mero hecho de acabar la temporada, el club tuvo que pagar 31.974.000 millones de euros brutos a Frenkie, desglosados de la siguiente manera: salario fijo (18 millones), bonus de lealtad (6.820.000 euros), bonus por el diferimiento de su sueldo durante la pandemia (4.654.000 euros), bonus por rendimiento al completar al menos el 60% de los minutos en partidos oficiales (dos millones) y bonus por alcanzar los cuartos de la Champions (500.000 euros). La baja forzosa por su fuerte esguince sólo permitió a De Jong formar en 30 partidos, por lo que cada uno de ellos le costó al club 1.065.800 euros.

Esas cifras del curso pasado colocaron a De Jong por encima incluso de Robert Lewandowski, cuyo salario anual rondaba los 27 millones brutos. Este año, en cambio, la situación se invierte, dado que el polaco ve aumentada su ficha hasta los 33 millones, mientras el Barça reduce la del neerlandés. En total, según el contrato al que también ha tenido acceso EL MUNDO, De Jong percibirá 25,2 millones, en concepto de salario fijo (19 millones), bonus de lealtad (4.200.000 euros) y bonus por el 60% de los minutos (dos millones). La prima por conquistar el triplete (Liga, Champions y Copa) se situaría en dos millones más.

Amortización del fichaje

A estas enormes cantidades conviene añadir el coste por la amortización de su fichaje, un dato que suele pasar inadvertido. El 23 de enero de 2019, seis semanas antes de la célebre eliminatoria de Champions ante el Real Madrid, el Ajax acordó el traspaso de su estrella al Barça a cambio de 75 millones de euros, más otros 11 en variables. De modo, que el club azulgrana tuvo que computar esos pagos en sus cuentas desde 2019 a 2024. El curso pasado esa suma aún superaba los 10 millones, por lo que el gasto total del club en De Jong rebasó los 42 millones de euros.

La ampliación de este jugoso contrato, rubricada aquel 1 de octubre de 2020 por el ex presidente Josep Maria Bartomeu, su director general, Óscar Grau y su director deportivo Javier Bordas, permitió a De Jong doblar sus ganancias hasta situarse un escalón por debajo de Philippe Coutinho y Samuel Umtiti, los mejor pagados de aquella plantilla sólo por detrás de Gerard Piqué y Sergio Busquets. Un negocio redondo para Hasan Cetinkaya, director ejecutivo de HCM Sports Management, la agencia que también manejaba los asuntos de Martin Braithwaite.

A lo largo de sus cinco años en el Camp Nou, donde sólo pudo alzar una Liga (2023), una Copa del Rey (2021) y una Supercopa de España (2023), De Jong ha recibido del Barça algo más de 192 millones de euros. Una cifra muy superior a los 120 millones que el Real Madrid, durante ese mismo periodo (2019-2024), pagó a Luka Modric en conceptos fijos y variables. A los gastos azulgranas cabe añadir el precio de su traspaso, por lo que el monto total se situaría en 278 millones de euros.

9,3% de la masa salarial

A día de hoy, la crítica situación financiera del Barça debería obligar a una solución drástica con un futbolista que acapara el 9,3% de su masa salarial. Es decir, más que la suma de Lamine Yamal, Ronald Araújo y Gavi. Hasta 2026, Laporta aún deberá pagarle 50,2 millones (25,2 millones en 2025 y 25 en 2026). Una nómina que resulta inasumible incluso para el Manchester United -dirigido por Erik ten Hag, su ex entrenador en el Ajax- u otros ilustres de la Premier League. En caso de conseguir un traspaso, incluso muy a la baja, el club lograría algo de oxígeno para afrontar los problemas de liquidez que este verano le obligaron a múltiples malabarimos para inscribir a Dani Olmo.

De Jong, durante el partido del miércoles en Montjuïc.

De Jong, durante el partido del miércoles en Montjuïc.EFE

En cuanto a lo puramente deportivo, De Jong tampoco puede vislumbrar un horizonte despejado. Hansi Flick ha logrado cimentar su nuevo centro del campo con jóvenes de la cantera como Marc Casadó o Pablo Torre, competencia directa del holandés. Si a este factor sumamos los próximos regresos de Gavi y Fermín López, el panorama se complica más.

Porque ni siquiera después de cinco años hay unanimidad acerca de su posición ideal. Como mediocentro, a su estilo algo efectista le falta velocidad en la salida del balón. Y actuando en posiciones más adelantadas, sus estadísticas en 214 partidos se reducen a 18 goles y 21 asistencias. Durante el triunfal curso 2022-2023, cuando Xavi Hernández apostó por él como cuarto centrocampista, De Jong ofreció su mejor nivel, pero menos de año y medio después, hay razones para considerarlo un futbolista sobrevalorado.