Detenida una mujer por un atropello masivo en los exteriores de Cornellá que detiene el Espanyol - Barça unos minutos y deja al menos 13 heridos

Detenida una mujer por un atropello masivo en los exteriores de Cornellá que detiene el Espanyol – Barça unos minutos y deja al menos 13 heridos

Actualizado Jueves, 15 mayo 2025 - 21:48

En el minuto 8 del derbi catalán, el árbitro de la contienda Soto Grado suspendió unos minutos el encuentro cuando se le comunicó que se produjo un atropello masivo en los alrededores del estadio de Cornellá en el que se enfrentaban el Espanyol y el FC Barcelona.

Según se puede ver en las imágenes, el condutor de un vehículo de color blanco, rodeado de varios centenares de seguidores, arrancó contra la multitud que le increpaba y zarandeaba el coche. Al volante iba una mujer, según los Mossos D'Esquadra, y el atropello pudo ser algo accidental. Los Mossos han afirmado también que la conductora ha sido detenida.

Se desconocen las consecuencias ocurridas tras el atropello masivo, aunque las primeras informaciones apuntaban a que no hay heridos de gravedad y podrían haberse visto afectadas unas 13 personas, cuatro de carácter leve y otras nueve menos graves, según los servicios de Emergencia de la Generalitat.

El encuentro se reanudó sólo unos minutos después por parte del colegiado, aunque numerosos aficionados de la grada protestaron por la continuación entendiendo que no se debería haber producido ante la gravedad de los hechos y abandonaron la grada.

Algunos medios aseguran que hay hasta siete ambulancias trabajando en el lugar del siniestro así como varias unidades policiales para terminar de desalojar el área afectada. Los Mossos también han indicado que no hay riesgo para los asistentes al estadio.

Salvador Illa, presidente de la Generalitat, ha felicitado la rápida acuación de los servicios de Emergencias y se ha alegrado de que las consecuencias de este "accidente" no hayan sido de gravedad, según ha afirmado en el descanso del encuentro entre el Espanyol y el FC Barcelona.

El sueño europeo de Osasuna pesa más que el orgullo del Atlético

El sueño europeo de Osasuna pesa más que el orgullo del Atlético

Jugaba el Atlético sin objetivos, lo hacía el Osasuna sin entrenador para la temporada que viene. Dos equipos de carácter similar, pero diferente estatus. Uno, ya en la aristocracia europea, otro pugnando por entrar en Europa. A Simeone le llevaron los demonios con la actitud de los suyos en Vitoria así que, con objetivo o sin él, la salida de los rojiblancos al Sadar no fue espectacular, pero tampoco de etapa llana en el Tour. Los rojillos, en cambio, no pueden pensar en la repentina y sorpresiva despedida de Vicente Moreno, tienen que morder las jornadas que quedan sea el rival que sea. Y ante el Atlético lo demostraron con efectividad y corazón. Victoria y a soñar. [Narración y estadísticas, 2-0]

No obstante, el 5-3-2 de Moreno, otrora sistema preferido por el Cholo, esperaba agazapado cerca de Sergio Herrera a la espera de que Aimar lanzara alguna contra desde las botas del fulgurante Bryan Zaragoza. Pero la kryptonita de los extremos rápidos ocupaba también esa banda y al extremo propiedad del Bayern de Múnich le costaba encontrar continuidad. Y con Giuliano de escudero, por si fuera poco.

Pero Zaragoza no tiene únicamente la velocidad como arma, tiene buen pie y fue el que puso la rosca para que Catena, a la salida de un córner, adelantara a los rojillos y les acercara al sueño europeo. De alcanzarlo sería la sexta vez en su historia. Apenas se habían registrado tiros a puerta, solo tres, dos por los rojiblancos y uno por los rojillos, y todos con más inocencia que malicia. Pero Oblak ya había perdido la imbatibilidad que había mantenido los últimos tres duelos. No es un detalle menor para el esloveno, gran favorito para hacerse con el Zamora este año y así entrar en la historia del trofeo con seis, uno más que Ramallets y Valdés.

El Atlético buscaba el tanto desde las botas de Sorloth, en racha el noruego tras el póker a la Real. Amagó en un córner y lo intentó pasada la media hora tras un pase de Llorente, pero Herrera paró el esférico sobre la línea. Es sin duda un recurso diferente a Griezmann, quizás más útil para este Atlético profundo desde las bandas y con alegría por recurrir a centros laterales.

Había ahora que comprobar el orgullo de los rojiblancos lejos del aliento de los suyos... y de su exigencia. Las broncas del entrenador se pueden diluir si no hay continuidad desde la grada y el Sadar, claro, cuanta menos intensidad pusiera el rival, mejor. De momento, Galán y Giuliano dejaron sus puestos en el descanso a Azpilicueta y Lino. No es un señalamiento, Simeone acostumbra a hacer cambios al descanso, pero quería otros perfiles en el césped: uno más sobrio y otro más habilidoso.

Pero fútbol aparte, asustó Barrios al inicio del segundo tiempo cuando se desplomó en el área de Osasuna tras una carrera en solitario. Todo terminó en un susto y el futbolista pudo retirarse por su propio pie. Tercer cambio del Cholo en cinco minutos, aunque este no contaría para las ventanas. Y lo peor de todo es que las sustituciones parecía que no estuvieran surtiendo efecto puesto que el juego se ralentizó aún más.

Budimir iluminado

El único que buscaba acelerar el juego era De Paul. El argentino se movía entre líneas con agilidad y filtraba pases para compañeros demasiado estáticos. Costaba un mundo encontrar la espalda de una defensa rojilla, muy cerrada y, sobre todo, muy atenta. El gol era un tesoro y había que guardarlo aunque se amenazara poco arriba.

La salida de Sorloth quitó profundidad al Atlético y Griezmann y Correa no juntaban la finalización del noruego así que el Atlético monopolizaba la posesión, pero Sergio Herrera no sufría bajo palos. Y pese a que el campo estaba volcado, fue Osasuna quien volvió a golpear con un Budimir que está ante la temporada de su vida: 20 tantos y este último a un Atlético que fue incapaz de encontrar la contundencia que tuvieron los de Moreno. Pesa el sueño y no lo suficiente el Zamora del esloveno. Ya elegirá entrenador Osasuna para el año que viene, seguro que con el caramelo de Europa habrá más candidatos.

Groves gana una accidentada etapa del Giro antes de la primera selección en los Apeninos

Groves gana una accidentada etapa del Giro antes de la primera selección en los Apeninos

Fiesta pasada por agua en la Via Caracciolo de Nápoles para sellar la etapa maratoniana y más accidentada de este Giro. La capital de Vesubio, en un día lluvioso, coronó al australiano Kaden Groves, el más veloz en un sprint en el que Mads Pedersen quedó sin opciones por una maniobra imprudente del italiano Matteo Moschetti. Un polémico final para una etapa controvertida. El velocista danés conserva la maglia rosa.

La jornada, la más larga de esta edición de la Corsa Rosa (227 kilómetros), tuvo un desarrollo accidentado, con una caída masiva a 71 kilómetros de la meta, en la que se vieron afectados una veintena de corredores, entre ellos el australiano Jai Hindley (ganador del Giro de 2022), gregario de primer nivel de Primoz Roglic, el checo Josef Cerny, ambos abandonaron la carrera. También resultados lastimados, pero continuaron en la carrera, el colombiano Nairo Quintana, el italiano Lorenzo Fortunato, el australiano Jay Vine, el francés Paul Magnier (el más joven de la carrera), el ecuatoriano Richard Carapaz o el español Jonathan Lastra. La dirección del Giro, tras charlar con los corredores, neutralizó durante 20 kilómetros la etapa por razones de seguridad, el traslado en ambulancia de los lesionados y para que los caídos se reincorporasen al pelotón.

A falta de 57 kilómetros, 14 después de la parada, se reanudó la etapa, pero con la advertencia de que no se contarían los tiempos para la general, los puntos y las bonificaciones. Una decisión adoptada por el director Mauro Vegni para minimizar los riesgos de caídas en el resbaladizo asfalto del Nápoles. Sólo se peleó por la victoria de etapa.

El pelotón emprendió la marcha con con el propósito de cazar a los fugados Taco Van der Hoorn (Intermaché) y Enzo Paleni (Groupama), que habían saltado mucho antes de la caída masiva y que llegaron a contar con una renta del más de dos minutos, pero que fueron neutralizados a falta de 2,5 kilómetros debido al empuje de los equipo Visma, de Van Aert y Olav Kooij, y del Alpecin, de Groves. Una labor que resultó muy rentable para el velocista australiano, que ya se anotó otra victoria en la edición de 2023.

Una jornada accidentada previa a una cita trascendente para el desarrollo de la prueba. Este viernes se producirá la primera gran criba del Giro, con una etapa con cuatro puertos y final en alto. El pelotón se fracturará en un recorrido de dientes de sierra y sinuoso por la cordillera de los Apeninos. Antes del ecuador de la jornada se afrontará una corta y dura subida a Monte Urano, con pendientes del 14 %. La clausura, en Tagliacozzo, con cerca de 12 kilómetros de subida, con un desnivel medio del 5,5% y tramos del 13%. Los últimos 200 metros presentan un firme adoquinado. Roglic está dispuesto a recuperar la maglia rosa. Juan Ayuso, a la expectativa de las maniobras del esloveno.

Fotos de atletas menores de edad desnudos e imágenes de Hitler... los horrores en un chat de un equipo italiano de esquí nórdico: "Los negros están acostumbrados a los camellos"

Fotos de atletas menores de edad desnudos e imágenes de Hitler… los horrores en un chat de un equipo italiano de esquí nórdico: “Los negros están acostumbrados a los camellos”

Actualizado Jueves, 15 mayo 2025 - 17:32

Fotos de deportistas menores de edad compartidas en un chat de WhatsApp en ropa interior, desnudos o realizando actos sexuales. Imágenes que aquellas chicas habían enviado a otros deportistas de su edad con los que coincidían en ese momento, confiando en ellos. Esas fotos debían permanecer en el ámbito privado, pero terminaron en el chat de WhatsApp 'Francesco Totti' de un grupo de atletas de esquí nórdico, casi todos menores de 18 años, afiliados a la Fisi (Federación Italiana de Deportes de Invierno).

Fotos a cambio de un lugar en el equipo

Según la Fiscalía, el director técnico del equipo, entonces de 36 años y suboficial del ejército, habría incitado a los jóvenes a publicar esas fotos en WhatsApp, mejor aún si eran de atletas conocidos por varias personas del grupo, prometiéndoles a cambio un lugar en el equipo para las siguientes carreras. El chat también se utilizó para difundir ideas basadas en la superioridad étnica y el odio racial.

Ayer, 14 de mayo, el entrenador y un deportista de 20 años que estaba en el chat llegaron a un acuerdo ante el juez Luciano Gorra: un año y tres meses y 6.000 euros de multa para el primero y 10 meses de prisión y 4.000 euros de multa para el segundo. Ambos están acusados de difundir ilegalmente imágenes o vídeos sexualmente explícitos y de propaganda e incitación al delito por motivos de discriminación racial, étnica y religiosa, pero podrán optar a una pena suspendida.

Alarma entre los padres

El chat 'Francesco Totti' fue creado entre 2022 y 2023 y estaba destinado a ser utilizado para comunicaciones sobre la competición. Sin embargo, los contenidos que se compartieron fueron de naturaleza diferente. En una ocasión, fue el propio director técnico quien envió al chat fotos y vídeos de una asistente deportiva que estaba entrenando, filmándola de cabeza para abajo para resaltar sus glúteos y comentando: "Hoy hice mi parte".

Sin embargo, uno de los deportistas había confesado a sus padres cuáles eran los temas recurrentes en ese grupo de WhatsApp y cuando la noticia se difundió entre las madres y los padres de los deportistas de varias provincias del Véneto y también en la zona de Verona, el hombre de 36 años, según la acusación, había creído oportuno retirarse del grupo.

"Creo que entendéis que mi presencia es un poco límite -escribió el técnico-, dado el rol que tengo, salgo para evitar posibles problemas". Sin embargo, para el hombre de 36 años aún llegaron problemas: en 2024, no solo se abrió el proceso penal que finalizó ayer, sino que el contenido de ese chat también llegó al juzgado deportivo y al tribunal militar. En el primer caso, el Tribunal Federal de Apelaciones de la Fisi lo había suspendido de actividad deportiva durante seis meses, mientras que el tribunal militar archivó el proceso.

Referencias al nazismo

Además del material de pornografía infantil sobre los jovencísimos atletas, el grupo comentó en tono discriminatorio noticias que involucraban a extranjeros: "Accidente en Milán, coche conducido por un hombre negro, qué extraño" fue uno de los mensajes de los atletas en el chat, a lo que el entrenador supuestamente respondió "están acostumbrados a los camellos", además de escribir en otra ocasión "un hombre negro en una zanja siempre es un buen día".

Algunos de los deportistas también escribieron mensajes racistas como "voy en el autobús y estoy rodeado de negros" a lo que alguien respondió "deshazte de ellos". En ese grupo de WhatsApp también se enviaron fotos con claras referencias al nazismo, como un fotomontaje que representa a Hitler abrazando a Ana Frank o una foto del Führer saludando, acompañada de las palabras "ciao Butei" (hola chicos).

El juez cree que Asencio pidió el vídeo sexual sabiendo que salía una menor y lo enseñó

El juez cree que Asencio pidió el vídeo sexual sabiendo que salía una menor y lo enseñó

Actualizado Jueves, 15 mayo 2025 - 10:30

El juez que ha procesado al defensa del Real MadridRaúl Asencio por pornografía infantil y revelación de secretos aprecia indicios de que pidió a los otros tres implicados en el caso que le enviaran el vídeo que habían grabado mientras practicaban sexo con dos chicas de 18 y 16 años y lo enseñó a una tercera persona.

El instructor sostiene que Asencio solicitó a otro de los implicados, el ex canterano del Real Madrid Juan Rodríguez, que le enviara ese vídeo consciente de que salía una menor (una chica de 16 años) y "sabiendo que se había obtenido sin consentimiento de las posibles víctimas y conservado contra su exigencia de que se borrara", según recoge el auto.

Según este auto, cuyo contenido ha sido adelantado por el diario Canarias 7, uno de los investigados, Juan Rodríguez, habría reconocido en una conversación que "se la pelaba que una de las posibles víctimas fuera menor de edad", según recoge literalmente el escrito a partir del análisis de sus mensajes.

El segundo hecho que se atribuye al futbolista es que, presuntamente, según recibió el vídeo en su móvil el 21 de junio de 2023 en forma de un mensaje de Whatsapp de un solo visionado, se lo enseñó a una tercera persona que figura en la causa como testigo.

La autoridad judicial acordó este miércoles transformar las diligencias previas incoadas en 2023 contra los cuatro investigados en un procedimiento abreviado (es decir, la finalización de la investigación y su conversión a un proceso penal con todas sus consecuencias) y califica su actuación como presuntamente constitutiva de delitos de descubrimiento de secretos sin consentimiento y vulneración de la intimidad (artículo 197.1 del Código Penal), de distribución y envió a terceros de los vídeos sin advertencia a las perjudicadas ni consentimiento de ellas (artículo 197.3) y de captación o utilización de menores de edad con fines pornográficos y posesión de pornografía infantil (artículo 189, 1 y 5 del Código Penal).

El pequeño milagro "inexplicable" de Jacobo Ramón, "un cacho de pan": "No sé ni cómo, pero la he metido"

El pequeño milagro “inexplicable” de Jacobo Ramón, “un cacho de pan”: “No sé ni cómo, pero la he metido”

Es de esas cosas que tiene el Real Madrid y el Santiago Bernabéu. Especialmente este Madrid tan tocado física y anímicamente, con la mitad del vestuario en la enfermería y la otra lejos de su mejor nivel. Ahí apareció el canterano Jacobo Ramón, que había sufrido en sus dos primeros equipos con los mayores, ante el Leganés en Copa del Rey y ante el Celta. "No es lo que se ha visto hoy", dijo Carlo Ancelotti en Butarque. Y el experimentado técnico italiano comprobó que sabe más que casi nadie. En el minuto 95, Ramón mantuvo viva una Liga que parece destinada a ser culé.

"Esto es inexplicable, lo he soñado toda mi vida. Esta camiseta es creer hasta el final y no hay mejor manera de meter mi primer gol que así, en el minuto que ha sido... No me lo hubiera imaginado", dijo en los micrófonos tras el pitido final. Aún no sabía cómo había metido el gol. "La verdad es que no lo sé. He visto un centro, que la ha peinado alguien y digo: 'Va a ir ahí'. He ido y no sé ni cómo, pero la he metido", resumió, antes de admitir que estaba un poco nervioso. "Era mi primera titularidad aquí y al principio estaba un poco nervioso, pero según han ido pasando los minutos me he ido sintiendo mucho mejor. Estoy supercontento".

El partido del joven canterano fue sensacional, más teniendo en cuenta la pareja de delanteros que tenía enfrente, los guerreros Larin y Muriqi. No le intimidaron. Nadie le regateó, realizó dos entradas, ganó seis duelos aéreos, sumó cinco despejes y un 100% de acierto en el pase.

Ramón recibió el cariño de sus compañeros en el césped y se abrazó en la banda con el resto de canteranos convocados para el encuentro, mucho al ver el número de lesionados en el Madrid. En voz de Courtois, los halagos de los 'mayores' al joven defensa.

"Jacobo es un cacho de pan. Es muy buena gente. Tuvo un poco de mala suerte contra el Leganés y contra el Celta y no es agradable, pero hoy le he visto con soltura y confianza", explicó el portero belga, que reconoció que el tanto es "bonito para la cantera". "Hay muchos jóvenes en la puerta y cuando hay que estar, están. Como Asencio, como Gonzalo, como Víctor... Los madridistas debemos estar orgullosos con la cantera", dijo.

Courtois volvió a recibir un tanto, justo además en el primer disparo del Mallorca. "No es agradable que te metan cuatro en Barcelona ni que hoy te metan uno sin hacer nada. Tengo que parar las que lleguen. Es mi papel. Sigo trabajando duro, me encuentro bien y queremos ir a ganar el Mundial. Si lo puedo ganar siendo el Madrid el mejor club del mundo, hay que intentarlo", reflexionó sobre su situación.

Ya en la sala de prensa, Carlo Ancelotti elogió la energía de sus futbolistas en una noche difícil por las lesiones y recordó que, para él, los debates sobre "la mano izquierda" y "el látigo" a la hora de analizar la gestión del equipo este curso son "una tontería".

"No bajamos los brazos pese a tener 12 lesionados, algo que es muy raro... Se ha resuelto con buena actitud del colectivo. Nunca había visto un equipo chutar 40 veces a portería como hicimos hoy", insistió el técnico, que dejó un pequeño recado: "Tantas bajas las hemos cubierto con un esfuerzo extraordinario. De haberlo hecho en más partidos habría sido mejor la temporada". Además, elogió a Vallejo: "Ha jugado muy poco, pero su actitud siempre ha sido top. Quizá podría haber jugado un poco más, pero hemos dado prioridad a los jóvenes como Asencio para que tuvieran más protagonismo".

Metido de lleno en la reflexión sobre la gestión, admitió que había sido "sencilla". "Sin problemas. los jugadores me han tenido el respeto necesario y no ha habido problemas en ese sentido. Los problemas era de equilibrio en el campo. La mano izquierda y el látigo... Eso son tonterías", aseguró.

Ferran Torres, operado de urgencia de apendicitis

Ferran Torres, operado de urgencia de apendicitis

Actualizado Jueves, 15 mayo 2025 - 00:17

El delantero del Barcelona Ferran Torres ha sido intervenido quirúrgicamente de urgencia este miércoles por una cuadro de apendicitis de forma satisfactoria, según ha informado la entidad azulgrana.

La operación ha sido realizada por los doctores Coroleu y Borras en el Hospital de Barcelona bajo la supervisión de los servicios médicos del club.

Así pues, el delantero barcelonista, que se había consolidado en la punta de ataque en las últimas semanas por los problemas físicos del titular habitual, Robert Lewandowski, causará baja en el derbi de este jueves frente al Espanyol en el RCDE Stadium en la antepenúltima jornada de LaLiga EA Sports. La victoria significaría el título liguero para el cub azulgrana.

Jacobo Ramón salva al Madrid y retrasa el alirón del Barça

Jacobo Ramón salva al Madrid y retrasa el alirón del Barça

Pues sí, así fue: un centro de Fran García, un toque de cabeza de Jesús Vallejo, que no jugaba desde septiembre, y un remate a gol del canterano Jacobo Ramón en el minuto 95 mantuvieron al Real Madrid con vida en la pelea por el título de Liga retrasando el alirón del Barça. Una última gota de oxígeno, porque si los culés ganan este jueves en Cornellá serán campeones, pero una gota de alegría en mitad del temporal que vive el club de Chamartín en este final de temporada. Se adelantó el Mallorca, empató Mbappé y sentenció el joven Ramón.

Si las previas de los partidos son importantes, se puede entender el caos en el que se convirtió el Madrid antes de empezar su duelo contra el Mallorca. El equipo blanco se presentó en el césped de Chamartín con la derrota ante el Barça todavía reciente, pero no sólo eso. En la cabeza, el comunicado oficial de la selección brasileña anunciando la contratación de Carlo Ancelotti y el silencio público del conjunto madridista sobre el tema. En las sombras, movimientos: «sí» a Xabi Alonso, a Alexander-Arnold y a Dean Huijsen, todos sin anuncio oficial todavía pero confirmados en los despachos del club, y lesiones. Más lesiones.

A mediodía se confirmaba la lesión muscular de Brahim que dejaba al vestuario, ya de por sí lastrado por la enfermería, con sólo 10 jugadores con ficha del primer equipo disponibles y con la obligatoriedad de alinear siempre a, al menos, siete de ellos. Así se entendió el once de Ancelotti: Courtois, Valverde, Jacobo Ramón (del filial), Asencio (con ficha del Castilla y confirmado minutos antes del duelo su procesamiento en un caso de difusión de un vídeo sexual de una menor), Fran García, Ceballos, Modric, Güler, Bellingham, Endrick y Mbappé. En el banquillo, sólo Vallejo tenía ficha senior. Un drama y un peligro de alineación indebida si se cometía algún mínimo error en los cambios.

En juego, todavía y a pesar de que el foco mediático parece haberse dispersado hacia el mercado, el título de Liga. Evitar durante unas horas el alirón del Barça ganando al Mallorca parecía una obligación dadas las circunstancias, pero se tornó en complicado por la desconexión tempranera del Madrid. Empezó el curso a principios de agosto, sin apenas vacaciones por la Eurocopa, y ahora, pendiente del Mundial, asumiendo el cambio de entrenador y limitado por las lesiones, no es el mismo. Le cuesta y no fluye.

Y se notó. En el diez, y después de que Endrick no acertara a marcar ante Leo Román, Valjent sorprendió a Courtois con un zurdazo desde el pico del área y puso el 0-1 en Chamartín. El Mallorca, jugándose Europa, encontró premio en la desconexión madridista. El tanto visitante centró la posesión en los pies de los blancos, pero cuando el cerebro desconecta los pies tardan en responder. Los de Ancelotti acumularon errores extraños en controles y pases fáciles y se encontraron con Román cuando consiguieron encarar la portería rival.

Bellingham, Endrick, Mbappé, Modric, Güler, Valverde... Todos intentaron el empate, pero el guardameta balear, una de las revelaciones de estas últimas semanas de temporada, se lució. Tras el descanso y cuando el partido parecía muerto y el título sentenciado, Ancelotti introdujo a Vallejo por Asencio, con molestias. Fue un chispazo.

El Madrid fue embotellando al Mallorca en su área y Mbappé se inventó un golazo en el 68. Recibió de Fede Valverde en la frontal, se giró, regateó a un par de defensas y remató al palo derecho de Román, que por primera vez en el partido no pudo hacer nada. Los blancos, por orgullo, querían evitar el alirón culé.

Pero Román volvió a aparecer una y otra vez. Acumuló 10 paradas, a cada cual mejor que la anterior y especialmente ante Güler y Valverde, cañoneros desde la frontal del área. Ancelotti metió al joven Gonzalo por Endrick y siguió el asedio. La tuvo el canterano tras un buen pase de Fran García, pero parecía imposible.

Y ahí, como si fuera un drama europeo, salió vivo el Madrid, rozando ya el minuto 95 y con Courtois en el área rival para tratar de rematar un córner. Fran García puso un centro tras el rechace del saque de esquina, Vallejo lo peinó y Jacobo Ramón se adelantó a su par para dar una pequeña alegría al Bernabéu y para mantener el alirón encerrado en el armario. Tuvo orgullo el Madrid camino de su reconstrucción definitiva. Hay Liga... De momento.

El Atlético busca el Zamora, premio de consolación para el club y para Oblak

El Atlético busca el Zamora, premio de consolación para el club y para Oblak

El Atlético recuperó media sonrisa con su goleada ante la Real Sociedad. Se desquitó ante su público tras el último empate en Vitoria y mantuvo la portería de Oblak a cero. Triste consuelo para una temporada que comenzó ilusionante y que aún puede tener cierto picante según lo que ocurra en el Mundial de Clubes.

Hasta Estados Unidos, sólo queda un objetivo en las miras de los rojiblancos. Se trata del Zamora, premio de consolación para un Jan Oblak que, como capitán en ausencia de Koke, siempre ha tratado como algo secundario respecto a los resultados del equipo. "Los trofeos individuales están bien, pero no cambiaría un título de equipo por uno individual", ha manifestado en alguna ocasión.

En el club rojiblanco tienen claro que los objetivos son "quedar lo más alto posible en la clasificación y preparar bien el mundial de clubes", pero en el vestuario no ocultan que harán todo lo posible porque su compañero y uno de sus capitanes pueda hacer historia en este premio que otorga el diario Marca desde 1959.

El portero esloveno ha ganado el galardón en cinco ocasiones, el que más junto a Ramallets y Víctor Valdés, guardametas barcelonistas. Es, además, el primero (2015/2016) lo hizo con el mejor coeficiente a nivel histórico igualado con el deportivista Paco Liaño, ambos con un 0,47 (18 tantos encajados en 38 duelos) y por delante del también culé Ter Stegen con 0,49 (mismos goles, pero un partido menos).

"Oblak es el mejor portero que hemos tenido desde que estoy aquí. Compite con los mejores, si no es el mejor", expresó el Cholo ante el Rayo y añadió después de la victoria ante la Real "Es importantísimo para Oblak individualmente y colectivamente, una certeza de que nuestro equipo se construyó desde la fortaleza defensiva". Bajo su batuta, y gracias al estilo de juego del argentino, el esloveno encadenó cuatro galardones seguidos entre 2016 y 2019, y volvió a vencer en 2021, año en el que el conjunto rojiblanco conquistó la liga, la segunda con Simeone en el banquillo.

Pero el primer campeonato doméstico del Cholo lo consiguió el Atlético de Madrid con el rival de Oblak para el premio Zamora de este curso. Thibaut Courtois estuvo bajo palos aquella temporada 2013/14 en la que el belga revalidó el trofeo de portero menos goleado que había obtenido el año anterior con los rojiblancos. En la siguiente, Courtois volvería al Chelsea y Oblak aterrizaría en el Calderón con apenas 22 años.

Hasta esta última jornada, era el portero del Real Madrid el que encabezaba el Zamora con 0,81 tantos por encuentro, aunque le faltaba un duelo para poder aspirar a él (es imprescindible que se jueguen 28 duelos en la temporada y el belga llevaba 27). Lo que pasa es que los dos tantos recibidos ante el Celta y los cuatro ante el Barça, volvieron a aupar al esloveno al primer puesto de la clasificación tras mantener su portería a cero en el Metropolitano.

Oblak, con un coeficiente de 0,79 (27 tantos en 34 partidos) lidera la tabla por delante de Courtois, ahora con un 0,97 (28 goles en 29 encuentros) y del guardameta del Getafe, David Soria, que iguala el 0,97 (34/35).

Mejor defensa

El esloveno se ha beneficiado este curso de la mejoría defensiva del equipo. Hasta hace poco, era el conjunto menos goleado de Primera División con sólo 27 tantos en contra, pero recientemente el Athletic Club, precisamente, ha adelantado a los rojiblancos con sólo 26 goles encajados. No obstante, Oblak ha conseguido mantener su portería a cero en 15 ocasiones.

El guardameta colchonero ha recuperado su nivel de otros años con paradas, como la mano abajo al punterón de Kike García en el penúltimo choque ante el Alavés, que recuerdan las habilidades por las que le fichó el Atlético del Benfica por 16 millones de euros hace justo una década.

Ahora, quedan tres jornadas en las que fijándose en el calendario de unos y otros, parece que Oblak parte con algo de ventaja respecto a Courtois. De hecho, los blancos deben jugar ante Mallorca, Sevilla y Real Sociedad. Mientras que los colchoneros deben hacerlo frente a Osasuna, Betis y Girona. Cada gol cuenta para poder hacer historia.

El 'milagro' de Garagarza en el Espanyol: Big Data, inversión cero en fichajes y milagros como en el Joan García

El ‘milagro’ de Garagarza en el Espanyol: Big Data, inversión cero en fichajes y milagros como en el Joan García

Actualizado Miércoles, 14 mayo 2025 - 23:25

Lo que ha conseguido este curso Fran Garagarza al frente de la dirección deportiva del Espanyol cabe calificarlo como poco menos que un milagro. Un milagro con jornadas de trabajo maratonianas, que pueden llegar hasta las 12 o las 14 horas. Atenazado por una economía de supervivencia, y a la espera de que la cúpula de la entidad lleve a cabo una ampliación de capital largamente esperada, ha puesto las bases no solo para que el primer equipo blanquiazul acaricie la permanencia cuando en el fútbol español muchos no apostaban precisamente por ello en el arranque del presente curso. También, para que la cantera vuelva a tener un peso tan decididamente considerable como el que firmó a finales de la década de los 90 del siglo pasado con la llamada quinta de la Intertoto. El conjunto que dirige Manolo González, a pesar de la inversión cero llevada a cabo en fichajes en los tres últimos mercados, está solo a un suspiro de sellar la permanencia. Justo, cuando su gran rival, el Barça, se dispone a visitar Cornellà-El Prat.

El fichaje del técnico fue una de las primeras apuestas de Garagarza tras su llegada al Espanyol. En su caso, para llevar las riendas inicialmente del filial, por mucho que al término de su primera campaña en los despachos el gallego estuviera ya al mando del primer equipo y sellara, otra vez un año después del descenso, el regreso a la máxima categoría del fútbol español. Con el descenso, al director deportivo blanquiazul ya le tocó hacer malabarismos tanto para sacar buenas ventas (como las de Darder o Montes, por ejemplo), como para compensar operaciones por lo menos difíciles de entender desde fuera tanto en lo deportivo como en lo económico (como la cesión de Joselu al Real Madrid). Y, si racionalizar cada euro ya fue importante en aquel entonces, no lo fue menos con el retorno a Primera.

La caja no estaba precisamente en sus mejores momentos. La temporada 2022-23, la del descenso, el límite salarial era de 72 millones de euros. Al volver, este quedó en siete millones. Con, además, una deuda de 57 millones de euros de por medio y la entidad afectada por el artículo 100, las cesiones y los jugadores libres debían ser las principales vías para conseguir refuerzos. Desde fuera, porque la cantera también debía recuperar el papel preeminente de antaño.

Fran Garagarza, director deportivo del Espanyol.

Fran Garagarza, director deportivo del Espanyol.EL MUNDO

Así, el pasado verano llegaron jugadores que han dado un rendimiento por lo menos notable. Como, por ejemplo, Carlos Romero, Alex Kral o Marash Kumbulla, quienes se incorporaron como cedidos desde el Villarreal, el Unión de Berlín y la Roma, respectivamente. Y lo mismo puede decirse de un mercado invernal en el que aterrizaron en Cornellà-El Prat piezas como Roberto Fernández o Urko González, a préstamo desde el Braga y la Real Sociedad, respectivamente. La inversión, en los tres últimos mercados, ha sido de cero euros. Sobre todo por condicionantes económicos, pero también por filosofía, el fútbol formativo blanquiazul ha tenido también un gran peso en el que destaca, por encima de todos, un nombre: el de Joan García. El joven guardameta, a quien se le ha vinculado a lo largo de los últimos meses con varios equipos de la Premier, entre los que destacaría el Arsenal e, incluso, con los dos grandes del fútbol español, el Barça y el Real Madrid, es un jugador estratégico. Aunque su venta podría aliviar mucho la economía del club, desde la dirección deportiva son tajantes: solo se marchará si alguien abona su cláusula de rescisión. Cifrada, en estos momentos, en 30 millones de euros.

Desde la llegada de Garagarza al club se han producido casi 70 renovaciones que se desglosan entre el primer equipo, el filial y el juvenil. La cantera, de nuevo, debe ser la auténtica base del conjunto blanquiazul. Para lograrlo, y para el cuidado del primer equipo, también se han introducido múltiples innovaciones técnicas. Como, por ejemplo, un departamento de Big Data, para controlar el rendimiento de los futbolistas, cámaras de hipoxia e hiperbárica, para su tratamiento e, incluso, un sistema de realidad aumentada, para que los lesionados puedan acelerar su recuperación. El gran objetivo es lograr que por lo menos la mitad de la plantilla esté formada por jugadores formados en la casa. A la espera de lograr un patrocinador principal de peso para la camiseta y de lograr un buen negocio por los naming rights del estadio, uno de los mejores del fútbol español, tras un fiasco estadounidense que fue más promesas que realidades, el gran deseo es que el fútbol formativo del Espanyol sea de nuevo la gran joya de la corona. Y el deseo está en vías de hacerse realidad.