Un Barça inconformista liderado por Lamine se queda sin la guinda tras empatar con el Atalanta

Actualizado Miércoles, 29 enero 2025 - 23:28

No fue suficiente la irreverencia para deshacer el oficio. El Barça rozó la corona europea en esta primera fase pero el Atalanta evitó que se la ajustara sin que eso supusiera haber logrado el objetivo de colarse entre los ocho mejores. Se sostuvo el equipo de Flick en Lamine Yamal, inconformista como buen adolescente. No especuló, no echó cuentas y se agigantó ante las trampas de del rival buscando sin cesar, como si fuera un juego de escapismo, la manera de noquearles. Fue su irreverencia la que estuvo a punto de sorprender a un pegajoso Atalanta que no halló cómo frenarle. A fuerza de descaro y diabluras, los descosió, con su capitán Raphinha de escudero, pero se encontraron con que los italianos renacieron una y otra vez.[Narración y estadísticas: 2-2]

El Barça hubiera podido ver la superjornada por televisión con palomitas porque, contra todo pronóstico después de aquella primera derrota ante el Mónaco, había cuajado una competición casi perfecta, por momentos arrolladora, que le colocaba en octavos de manera directa librándoles de cualquier agonía. Sin embargo, en un momento álgido de la temporada, afianzarse en el segundo escalón tras un Liverpool que parecía inalcanzable no era suficiente. Hansi Flick mandó ese mensaje con un once en el que no falta nadie. Necesitaba todo el talento para vencer a un Atalanta incómodo que sí se jugaba esquivar una eliminatoria.

Fue tan previsible el equipo de Gasperini como efectivo, porque en la tela de araña que teje a sus rivales caía el Barça. Solo había un jugador capaz de liberarse por su imprevisibilidad. Lamine Yamal fue el quebradero de cabeza de los italianos. En su primera escapada por la banda filtró un balón prometedor a la carrera de Raphinha al que se anticipó De Roon. Primer intento. Respondió el Atalanta haciendo aparecer a Szczesny por primera vez a los diez minutos cuando Zappacosta se escapó por la orilla izquierda para poner el centro perfecto a De Ketelaere que tocó Balde para enviarlo al cuerpo del meta polaco. Se lamentaba Gasperini mientras Flick contenía la respiración por su apuesta, arriesgada, bajo los palos.

Era el partido un toma y daca entre dos equipos dispuestos a dañarse pero sin encontrar cómo. Probó de nuevo Lamine con un disparo de rosca desde la frontal marca de la casa, gemelo de aquel ante Francia, que esta vez rozó el palo. Él agitaba, y aunque Atalanta encontraba disparos como el de Retegui que salvaron los dedos de Szczesny, siguìó tirando de repertorio: un doble recorte a los defensas o un centro a Lewandowski que no cazó.

Se llevaron los azulgrana el susto de un tanto anulado a Zappacosta, pero al regreso del vestuario Lamine encontró el premio. Una jugada que nació en Koundé, que Lewandowski, arrastrando a su par a la medular, descargó en la banda para que Raphinha asistiera al chiquillo, que iba a jugar. Escondió la pelota a Kolasinac y batió a Carnesecchi. El golpe espabiló a los italianos, fuera de los ocho primeros con la derrota.

Respiraron cuando Lamine volvió a inventar un golpeo de exterior que salvó su portero y, sobre todo, con un disparo desde la frontal de Éderson que fue el empate. Lejos de tranquilizarse, el duelo se volvió a romper. En el intercambio de ataques, Araújo cabeceó al segundo palo un córner de Raphinha y Pasalic fusiló la portería culé tras un centro de Zaniolo. Fue entonces cuando Flick tuvo que explicarle a Lamine, enfuruñado, por qué le sacaba del campo. El empate no les servía a Atalanta para librarse de una eliminatoria y tampoco permitía al Barça aprovecharse del tropiezo del Liverpool .

El Real Madrid, contra el Manchester City o el Celtic en el playoff; el Atlético o el Leverkusen le esperarían en octavos

El Real Madrid, contra el Manchester City o el Celtic en el playoff; el Atlético o el Leverkusen le esperarían en octavos

El Madrid se presentó en Guingamp sin saber muy bien qué le podría deparar el futuro. En Guingamp, que no en Brest, porque el estadio oficial de su rival no cumple con los requisitos requeridos por la UEFA. Por tanto, el equipo bretón tuvo que buscar un nuevo hogar continental a 110 kilómetros, en el Estadio de Roudourou, propiedad del Guingamp, de la segunda división gala.

Desde allí, el conjunto blanco descubrió que su rival en el playoff previo a los octavos, que disputarán los equipos posicionados entre el 9º y el 24º, será el Celtic de Glasgow o el Manchester City. Siempre con la vuelta en el Santiago Bernabéu.

En la previa, Ancelotti admitió no estar pendiente de las cuentas, «sólo del partido, porque lo más importante es lo que hacemos nosotros». Pero al terminar el duelo, Rodrygo reconocía que en los últimos minutos estaban preguntado por posibles rivales. «¿Ya se sabe?», preguntaba el brasileño al periodista a pie de campo. «Si es el City será difícil, como siempre», declaró.

Posibles cruces

El cruce se sabrá en el sorteo de este viernes y emparejará a Bayern de o Madrid contra Celtic o City. El que gane esos enfrentamientos esperará al sorteo de octavos, que se celebrará el 21 de febrero, y en el que se podrían cruzar con el Atlético o el Bayer Leverkusen. Así lo dicta el nuevo formato de cruces de la Champions, que cruza a los equipos de dos en dos entre el 9º y el 24º, por orden clasificatorio, y envía directamente a octavos a los ocho primeros, también divididos por parejas y con un lugar reservado para cada dos a la espera de dicho sorteo. El Liverpool y el Barça, primero y segundo, esperan en octavos a los dos vencedores de las eliminatorias entre PSG, Benfica, Mónaco o Brest.

Durante los 90 minutos que duró la octava y definitiva jornada de esta nueva Champions, los posibles cruces cambiaron prácticamente cada minuto. El Madrid se puso enfrente del Mónaco, del Benfica, de la Juventus, del Celtic... Rodrygo decantó el duelo con un doblete, anotando su décimo gol en sus últimas once apariciones, y el Madrid perdió la batalla goleadora contra el Dortmund y el Bayern, que también anotaron tres goles y quedaron por encima de los blancos en la clasificación.

A su lado, Bellingham sentenció la cita en el segundo tiempo. El inglés aprovechó una buena asistencia de Lucas Vázquez y marcó su segundo gol en Champions este curso después del tanto anotado en Bérgamo contra la Atalanta.

En los últimos minutos todos estaban más pendientes del ordenador y de los móviles que del césped, con el cuerpo técnico consultando el resto de resultados y posibles rivales. Un gol del Sporting o del Milan evitaba ese posible Madrid-City, pero no sucedió.

Antes del sorteo

Atalanta, 9º, y Dortmund, 10º, se medirán a Sporting de Lisboa, 23º, o Brujas, 24º. Bayern y Madrid esperan a Celtic o City. Milan y PSV, 13º y 14º, se cruzarán contra el Feyenoord o la Juventus; mientras que el PSG y el Benfica, 15º y 16º, disputarán el playoff ante Mónaco o Brest.

Los ocho primeros aguardan en octavos, con el Atlético y el Bayer Leverkusen pendientes del Bayern, el Madrid, el Celtic y el City. De ahí saldrán sus rivales, veremos si un posible derbi madrileño. Recuerden, ese doble emparejamiento se sorteará el 21 de febrero tras el playoff.

Savinho obra una remontada que vale la repesca para el City

Savinho obra una remontada que vale la repesca para el City

El drama se prolongó durante una hora en el Etihad Stadium, pero el descaro de Savinho hizo respirar de alivio a Pep Guardiola. La entrada del brasileño tras el descanso fue clave para la remontada ante el Brujas, que ni siquiera hubo de entregarse hasta el final, dado que los otros resultados allanaban a los belgas su acceso al playoff. [Narración y estadísticas (3-1)]

Desde el arranque, los hombres de Nicky Hayen mantuvieron un orden estricto. Sin dejarse llevar por el pánico, ni por los presagios de Guardiola, que había anunciado un asedio por tierra, mar y aire. Nada más lejos de la realidad. Horriblemente lentos y con total ausencia de ideas, los citizens ni siquiera remataron a portería durante la primera mitad.

El Brujas, con su férrea determinación defensiva, se atrevía incluso a montar algún contragolpe con los pies ligeros de Christos Tzolis. Al filo del descanso, Ferran Jutglà superó con facilidad a Nunes por el perfil izquierdo y el balón cayó a Raphael Onyedika. Demasiado sencillo para el nigeriano, que se estrenaba como goleador en la Champions.

Amarilla por protestar

Con ese fútbol, el City ni siquiera merecía la opción de una repesca, así que Guardiola, tras el descanso, buscó alternativas con Savinho, relevo de un irreconocible Ilkay Gündogan. El panorama iba a cambiar por completo con el brasileño, aunque el primero en mostrar su calidad fue Kevin de Bruyne, autor de un centro templadísimo que John Stones no acertó a cabecear a puerta.

A falta de verticalidad, el único que se animó a romper las líneas fue Mateo Kovacic, con una de sus clásicas conducciones desde la medular. El croata, ante la pasividad belga, definió el 1-1 con un preciso derechazo. Ni siquiera el empate podía tranquilizar a Guardiola, castigado con una amarilla por sus protestas al juez de línea, reclamando un fuera de juego.

El mejor ansiolítico sería Savinho, que se inventó un toque de zurdas asombroso para el infortunado gol en propia puerta de Joel Ordóñez. No conforme, el ex del Girona bajó con el pecho un envío de Josko Gvardiol para definir el 3-1 con la derecha. Incluso con ese resultado, el Brujas seguía con vida en el torneo, gracias al contundente 1-4 del PSG en tierras alemanas.

Dembélé y Vitinha festejan el 0-4 en Stuttgart.

Dembélé y Vitinha festejan el 0-4 en Stuttgart.AFP

Porque no hubo historia en el Arena Stuttgart, donde los locales habían ganado cuatro de sus cinco últimos partidos en la Bundesliga. Sin embargo, el PSG se mostró al fin consistente, dominando las áreas, su punto flaco hasta ahora. El 0-1 llegó con una impecable acción a balón parado, con el saque de Ousmane Dembélé desde la esquina, el asombroso toque de espaldas de Doué al segundo palo, donde cabeceó Bradley Barcola, arrasando incluso con la tibia salida de Fabian Bredlow, que acabó dolorido entre sus propias redes. Otra muestra del salto de calidad para el máximo realizador de la Ligue 1.

La ventaja sentó muy bien al equipo de Luis Enrique. La zancada de Barcola, con una arrancada por la izquierda a casi 50 metros de la portería, resultó inabordable. Dembelé acompañaba la acción en el segundo palo y sólo tuvo que empujar el 0-2. En un principio, la acción fue invalidada por fuera de juego, pero el VAR corrigió al juez de línea.

Acompasado por Vitinha, el PSG generaba su mejor fútbol, con una verticalidad inabordable. No sólo Barcola aterrorizaba a Josha Vagnoman. Dembelé parecía otra vez ese extremo capaz de cualquier maravilla ante Maximilian Mittelstädt, todo un internacional con Alemania. Pasada la media hora, el ex azulgrana convirtió el 0-3 con insultante facilidad. Tras la pausa, completó su hat-trick y el Stuttgart apenas pudo maquillar el resultado gracias a Chris Führich (1-4).

Giuliano vale el Top 8 para el Atlético de Madrid

Giuliano vale el Top 8 para el Atlético de Madrid

Algo ha debido de ver Simeone para abandonar su clásico "partido a partido" en Champions. El técnico argentino dice que el objetivo en Europa es la final, aunque la primera valla fuera un Top 8, que certificaron ante un débil Salzburgo. Este Atlético se ve guapo y lo es. Tiene equipo e individualidades y no se despista ni ante los grandes ni ante los pequeños. Hizo cuatro, pero pudo caer alguno más.

No es baladí quitarse dos partidos europeos en un apretado calendario. El Cholo lo sabía y quiso salir con todo a por el encuentro. Lo hizo con un once que ya la parroquia se sabe de carrerilla salvo las obligadas ausencias y una actitud que no daba pie a las sorpresas. Un gol y dos disparos en cinco minutos. El tanto inicial, por cierto, fue para Giuliano, el primero en Europa para el hijo del técnico, que logró con un buen disparo cruzado tras un pase de Julián Álvarez.

El segundo llegó en los siguientes cinco minutos. Lo protagonizó, aunque no lo marcó el mismo jugador. Giuliano se adelantó a la salida de un lento Schlager y puso en bandeja el tanto para la llegada de Griezmann. El duelo estaba encarrilado y el top-8 asegurado. La noche se ponía de transistores y de chatgpt. Tocaba preguntar a la inteligencia artificial los posibles rivales del Atlético en este endiablado nuevo formato.

Lejos quedan las épocas de los Qarabags y otros débiles rivales que se encontraban, muchas veces, un equipo desconcentrado. La fiabilidad de este equipo está a prueba de bombas. Ganó lo obligatorio e hizo los deberes tras el titubeo inicial igualando su mejor racha de victorias seguidas en Europa con cinco.

Tras la primera media hora y con 0-2 en el marcador, el Salzburgo se quiso estirar hacia la portería de Oblak. El Atlético que conoce ambos oficios, el de la posesión y el de la contra, se siente igual de cómodo con cualquier papel que le asigne el encuentro. Así que era cuestión de esperar, con las flechas que tiene Simeone arriba, que los austríacos se confundieran.

Casi caza otra Giuliano en un balón rebotado en la que Schlager, esta vez sí, llegó antes que el argentino. Era el gran partido para el Cholito. Con gol, como le había pedido su padre en varias ruedas de prensa. Sin embargo, no le estaba saliendo a De Paul, acompañado de Koke en la medular por la sanción a Barrios, perdía demasiados balones el argentino y le costaba sujetar el centro del campo rojiblanco sin el físico del canterano y Gallagher.

Perdonó Griezmann en primera instancia el tercero antes del descanso tras una jugada de vértigo. El pie de Schlager impidió inicialmente el doblete del francés, que conseguiría solo unos minutos más tarde. Una contra de tres pases, de esas que tanto le gustan al Cholo, dio otra oportunidad al galo ante el portero del Salzburgo que aprovechó con un buen disparo cruzado.

Descanso a Julián

La segunda parte comenzó con un Salzburgo más respondón, como queriendo dar una última alegría a su parroquia, pero se le apagaban las ideas cuando pisaban el área de Oblak. Simeone, mientras, quiso dar descanso a su estrella, Julián Álvarez, que lo había jugado todo o casi todo. Y casi sin querer, justo después de los cambios, Llorente hizo el cuarto.

Volvió Sorloth a jugar con el conjunto rojiblanco tras tres duelos fuera por una lesión muscular. Se le vio activo y con ganas de continuar su racha goleadora, nueve goles en trece partidos, y la gran mayoría como suplente. Necesita Simeone al noruego para desatascar partidos como el último ante el Villarreal o los que vengan en esta Champions. Pero el equipo estaba más en contemporizar y de hecho encajó el de la honra del Salzburgo. El camino a la final va a ser duro y con muchos baches. Esa final a la que aspira Simeone. Esa en la que espera el argentino tener mejor suerte.

La Champions, un filón de millones para el Barça

La Champions, un filón de millones para el Barça

Actualizado Martes, 28 enero 2025 - 23:35

El buen rendimiento que ha estado mostrando el Barça en Europa ha supuesto todo un filón de millones para las arcas de la entidad. El conjunto azulgrana es actualmente el segundo clasificado de la tabla y tiene opciones de encaramarse al liderato. Para ello, necesita ganar al Atalanta en Montjuïc y esperar a que el Liverpool, que cuenta todos sus partidos por victorias, caiga frente a un PSV que no puede despistarse demasiado si quiere estar en los play offs. Los de Hansi Flick, que tienen ahora mismo en su haber seis triunfos y una única derrota, encajada frente al Mónaco en la primera jornada, ya han sumado por el momento unos nada despreciables 44,2 millones de euros.

Para saber más

En este formato de la Champion, las victorias se pagan a 2,1 millones de euros y los empates tienen una recompensa de unos 700.000 euros. A los 12,6 que ha sumado el Barça gracias a las seis victorias cosechadas en Europa, incluida la remontada no exenta de épica frente al Benfica en Lisboa, hay que sumarles también los 18,6 que ya se aseguró en el momento de entrar en la competición así como 11 más por haber sellado su presencia en los octavos de final sin tener que pasar por el play off previo y dos millones más por estar entre los 16 primeros. Una vez termine esta curiosa liga que nos ha deparado la nueva versión de la Champions, todos los clasificados se repartirán una serie de packs, por así decirlo, de 275.000 euros. El último clasificado recibirá solo uno de estos packs y el resto irán multiplicando el número de ellos en función de su puesto en la tabla, de tal manera que el primero percibirá unos 9,9 millones de euros. En caso de que los dos primeros puestos se queden tal y como están ahora mismo, los azulgrana percibirían aproximadamente unos 9,6 millones de euros.

Los jugadores del Barça celebran el gol de la victoria ante el Benfica.

Los jugadores del Barça celebran el gol de la victoria ante el Benfica.Armando FrancaAP

Los premios por victoria y empate, cómo no, se mantienen también en una fase de eliminatorias que cuenta a su vez con diferentes bonos. Alcanzar los cuartos de final, en este caso, supondría unos ingresos extra de 12,5 millones de euros. Llegar a las semifinales, mientras, significaría sumar 15 millones más a las arcas azulgrana. Disputar la final, a su vez, implicaría unas ganancias de 18,5 millones de euros, a los que se les añadirían 6,5 millones en caso de proclamarse campeón y cuatro millones de euros más por el hecho de clasificarse para disputar la Supercopa de Europa. Estas serían las cantidades que se ingresarían por méritos deportivos. Pero aún hay más. En este caso, habría que sumar el dinero correspondiente al market pool, en el que se tienen en cuenta los resultados de cada club en comparación con los de su propio país en las últimas cinco temporadas así como los el ránking de coeficientes de los últimos 10 años. El Barça, en virtud del primer punto, se llevaría unos 22,4 millones de euros, a los que se les sumarían unos 11,8 más en función del segundo. Un apartado en el que, ahora mismo, solo le superan el Real Madrid, con unos 12,5 millones de euros, y el Bayern de Múnich, con 12,1.

Reinildo, el 'guerrero' tranquilo que nunca tiene frío: "Le gusta luchar contra sí mismo"

Reinildo, el ‘guerrero’ tranquilo que nunca tiene frío: “Le gusta luchar contra sí mismo”

Llueva, truene o nieve, en julio o en enero, hay dos cosas que nunca le faltan a Reinildo Mandava (Mozambique, 1990) cuando sale a entrenarse en el Cerro del Espino: manga corta y una sonrisa. "Se entrena así porque quiere, porque le gusta luchar contra sí mismo", cuentan desde el entorno del defensa y del que se desprende su apodo: El Guerrero.

Lógicamente, llama la atención ver al mozambiqueño salir de esa manera al césped del Metropolitano antes del partido ante el Villarreal. Y es destacable no sólo por el frío y la lluvia del pasado sábado. También por hacerlo con los titulares, algo que no ocurría en liga desde el duelo de la jornada 13 ante el Mallorca de principios de noviembre del año pasado. "Él tiene en su historia pelear siempre por el puesto", apuntan fuentes cercanas al jugador. Este año no será diferente.

Javi Galán, que también tuvo que luchar por la posición incluso tras volver de una cesión a la Real Sociedad por falta de minutos la temporada pasada, parte como titular en el carril izquierdo. El pacense ya se ganó los halagos de su técnico tras el partido contra el Barça. "Nadie le ha regalado nada, todo lo que ha conseguido es a base de trabajo", explicó Simeone sobre un jugador hoy de baja por un esguince de tobillo.

Reinildo volvía al once ante el equipo amarillo y puede mantenerse en este último duelo de la fase de grupos de la Champions ante el Salzburgo, en el que el equipo se juega el top-8, pese a haber sido cambiado al descanso tras cometer un polémico penalti. "Su vida ha sido una lucha constante", insisten desde su entorno refiriéndose a las numerosas dificultades que ha sufrido el defensa.

El defensa rojibanco en el encuentro ante el Villarreal.

El defensa rojibanco en el encuentro ante el Villarreal.BallesterosEFE

Hablamos de la muerte de sus padres, dos lesiones graves y de sus retos deportivos, siempre a la sombra de otros jugadores a los que terminaba por sentar. Cuenta su agencia como tanto en su etapa en Portugal como en Francia recibieron llamadas diciendo que Reinildo iba a contar poco en los planes del técnico. El jugador no sólo acabó como titular en ambos países, sino que en su época del Lille, donde fue campeón de liga en la temporada 2020/21, le designaron uno de los mejores defensas de la Ligue 1.

"Cuando estaba en su etapa de formación, en Mozambique, se partió la tibia y le dijeron que no jugaría más al fútbol y él les respondió que se equivocaban, y ahora juega en el Atlético". Esa resiliencia, que citan fuentes cercanas, la demostró también tras su última rotura de cruzado en el Atlético, animando a sus familiares desde la camilla antes de ser operado. Esa época la recordó recientemente en una emotiva charla que dio a sus compañeros el día de su cumpleaños en la previa del partido ante el Leverkusen. Les agradeció su apoyo y les emocionó, especialmente a su técnico. "Se premia a quien no deja de trabajar y de intentarlo", dijo.

Vida tranquila

Más allá de la fortaleza mental del futbolista, Reinildo cuenta con una fuerza de voluntad a prueba de bombas. Es uno de los jugadores que antes llega a los entrenamientos. Cuida su alimentación y su vida en general. Se levanta muy pronto, entre las seis y las siete de la mañana, y su rutina es vivir el fútbol y su familia al 100%. Cada partido en el Metropolitano, su mujer le espera para cenar en su vivienda y, salvo que tengan como invitado a su agente o a un amigo, el futbolista se va enseguida a descansar. "Su ocio es siempre en casa, no conoce ni una discoteca ni ningún bar en Madrid", apuntan fuentes cercanas, aunque aseguran que es un fijo en las reuniones de equipo. El jugador está encantado en Madrid porque su familia es feliz.

No obstante, también es consciente de la posibilidad de salir del club si Simeone no cuenta con él, aunque luchará para mantenerse pese a que este año es el 18º futbolista en minutos de la plantilla con 1.071. "No está enfadado sino concentrado en recuperar su sitio", dicen esas fuentes.

Todo lo que hay en juego en la última jornada de la Champions: dos transatlánticos con la soga al cuello

Todo lo que hay en juego en la última jornada de la Champions: dos transatlánticos con la soga al cuello

A estas alturas del nuevo formato de la competición, en la última jornada de la fase regular, era casi impensable que dos de los equipos con vitola de candidatos a ganar la Liga de Campeones aún no tuvieran garantizada la clasificación. Manchester City, campeón del torneo hace dos cursos, y Paris Saint Germain, que lo persigue desde hace años, también integrado entre los nuevos ricos, siguen en el alambre como consecuencia de su paupérrimo balance en las fechas precedentes.

El equipo que entrena Pep Guardiola, 25º, con ocho puntos, necesita vencer al Brujas en el Etihad Stadium, y al dirigido por Luis Enrique, 22º, con 10, le bastará con empatar en el estadio del Stuttgart. Desnortado desde que la grave lesión de Rodri, el Manchester City cayó en la pasada jornada precisamente ante el PSG, dejando escapar dos goles de ventaja hasta sucumbir 4-2. La impresionante deriva del City parece haberse detenido en la Premier League, donde, pese a estar ya descartado para renovar el título, se encuentra de nuevo en puestos de Champions tras vencer 3-1 al Chelsea el pasado sábado.

La profunda crisis ha generado incluso problemas de identidad. Guardiola volvió a las esencias en el torneo doméstico, con el clásico 4-3-3, tras optar por cuatro centrocampistas en la debacle del Parque de los Príncipes. También golpeado por las lesiones en la línea defensiva, el club ha invertido 150 millones de euros para fortalecerse en distintas posiciones: los centrales Vitor Reis y Abdukodir Khusanov y el delantero Omar Marmoush, que viene de marcar 20 goles con el Eintracht de Frankfurt. Si bien por sus cualidades, Rodri, Balón de Oro, es ireemplazable, de momento se ha desechado buscar un especialista que intente atenuar su vacío.

Los problemas del PSG son de otra naturaleza. En su segunda temporada al frente del equipo, Luis Enrique intenta construir un equipo a su imagen y semejanza, ya sin la presencia estelar de Mbappé. El buen momento de Dembélé y la fecundidad demostrada ante el City otorgan mayor credibilidad al indiscutible líder de la Liga francesa, con su portería aún bajo sospecha y a la espera de corroborar las alianzas con el gol.

El Liverpool, que ha ganado todos sus partidos, y el Barcelona son los únicos equipos ya matemáticamente clasificados para octavos de final, lo cual les garantiza eludir una eliminatoria. Los reds se aseguran la primera plaza con un empate en su visita al PSV Eindhoven, mientras que el conjunto de Hansi Flick precisaría ganar al Atalanta en Montjuïc y esperar una derrota británica. Al Inter de Milán, que recibe al Mónaco, y el Arsenal, que vistita al Girona, ya eliminado, les alcanza con un empate para sumarse a ese grupo de privilegiados. Bayern Múnich y Juventus, otros dos pesos pesados, no depende de sí mismos para eludir el incómodo cruce de febrero. Necesitan vencer a Slovan Bratislava y Benfica, respectivamente, y esperar una combinación favorable de otros resultados.

Las cuentas de la última jornada de la Champions hacia el 'playoff': el 2,9% del Madrid, el peligro del PSG y City, Barça y Liverpool en el horizonte...

Las cuentas de la última jornada de la Champions hacia el ‘playoff’: el 2,9% del Madrid, el peligro del PSG y City, Barça y Liverpool en el horizonte…

La primera edición del nuevo formato de la Champions League depara una última jornada de máxima tensión, con once equipos separados por un punto en la zona media, entre el 8º y el 18º, dos 'cocos' como PSG y Manchester City en el filo de la clasificación, un playoff que promete ser delirante y una ruta hacia la final que se sabrá en el sorteo del 31 de enero y que podría deparar clásicos españoles o continentales muy pronto. Esto es todo lo que hay que saber.

Liverpool, Barcelona y Arsenal, los tres primeros de la tabla, ya están clasificados matemáticamente para el top-8, el Inter lo tiene casi hecho y el Atlético, el Milán y el Bayer Leverkusen deben cumplir en cómodos enfrentamientos contra Salzburgo, Dinamo Zagreb y Sparta Praga. Esto deja, salvo hecatombe de alguno de ellos, un único hueco entre los ocho mejores. Ahí empezará a entrar en juego la diferencia de goles: el Atalanta suma un +14, pero juega en Montjuic ante el Barça, así que si no consigue los tres puntos el gran favorito a esa plaza es el Aston Villa, noveno ahora mismo, que juega en casa contra el Celtic.

A partir de ahí, el resto de equipos necesitan un pequeño milagro si quieren evitar el temido playoff de febrero. El resumen se deslizaba el miércoles por la noche en los pasillos del Santiago Bernabéu: "Primero hay que ganar en Brest y después intentar hacerlo por la mayor cantidad de goles posibles". No hay mayores secretos.

Madrid, Dortmund, Bayern...

De los clubes grandes situados en la zona media, el Madrid, 16º con doce puntos y un +5 de average, a un punto del octavo puesto, viaja a Brest (Francia). Según el 'Superordenador' de Opta, tiene un 2,9% de opciones de meterse entre los ocho. El Dortmund, 14º con 12 puntos y +8, recibe al Shakhtar; el Bayern, 15º con 12 puntos y +6, juega en casa contra el Slovan Bratislava; la Juventus, 17ª con 12 puntos y +4, disputa su partido en Turín ante el Benfica.

Es decir, en una clasificación tan apretada como esta, con tres puntos entre el Atlético, 5º con 15, y los grandes de la zona media, cada punto es oro y cada gol es clave para la tabla y, especialmente, para el sorteo del próximo día 31. ¿Por qué? Por el PSG y el Manchester City.

Franceses y británicos han sido las grandes sorpresas negativas de esta primera fase de la Champions League. Sus derrotas, inesperadas en las predicciones, les han dejado en la pelea por los últimos puestos de la repesca. El PSG es 22º con 10 puntos y necesita puntuar en Stuttgart para asegurar su hueco entre los 24 mejores, mientras que el City, que perdió el miércoles en París, es 25º a dos puntos del playoff. Tiene que ganar en Brujas sí o sí para entrar.

La extraña situación de los dos equipos podría dejar un sorteo tan atípico como incendiario. Un sorteo que conviene explicar. El 31 de enero conocemos los cruces del playoff y la ruta completa hasta la final del próximo 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.

Sorteo simple

Si no hay muchas sorpresas en la última jornada y Dortmund, Bayern y Madrid ganan sus partidos, podrían alcanzar la 9ª o la 10ª plaza. Y aquí viene el caos. El sorteo de la repesca cruza a los equipos de dos en dos, es decir, el 9º y el 10º jugarían contra el 23º o el 24º, haciéndose un sorteo simple para ver qué dos enfrentamientos se disputan. Y así con los demás: el 11º y el 12º contra el 21º y 22º, el 13º y 14º contra el 19º y 20º, y el 15º y 16º contra el 17º y 18º. Siempre con los mejor clasificados disputando la vuelta en casa.

Además, la ruta hasta la final ya está casi trazada, con los ocho mejores esperando a los ganadores del playoff, divididos también en parejas y con la única necesidad de sortear hacia qué lado del cuadro va cada uno. De nuevo, un sorteo simple. Por ejemplo, Liverpool y Barça, primero y segundo ahora mismo, entrarían en un sorteo para ver hacia qué lado del cuadro van, pero ya saben que siendo 1º y 2º su cruce en octavos sería el ganador de una de las eliminatorias entre el 15º o el 16º contra el 17º o 18º. Ahora mismo, esas posiciones son de Bayern, Madrid, Juventus y Celtic. Es decir, de quedar así las cosas, si el Madrid no gana en Brest, por ejemplo, podríamos tener clásico español en octavos.

Más abajo, el Manchester City y el PSG ya saben que en caso de acabar 23º o 24º, como podría ser, se medirían al 9º o 10º (el Bayern o el Madrid podrían llegar ahí si ganan la última jornada) y en octavos al 7º o 8º. El Atlético, si no saca tres puntos en Salzburgo, podría caer a una de esas posiciones.

Un caos que queda pendiente de esa decisiva octava jornada y del sorteo del próximo 31 de enero. Hagan sus cuentas.

Rodrygo, una celebración por su "ídolo" John Cena y un Ancelotti que quiere al City eliminado: "Es uno de los favoritos"

Rodrygo, una celebración por su “ídolo” John Cena y un Ancelotti que quiere al City eliminado: “Es uno de los favoritos”

«Sólo los tontos olvidan la 'R'», escribió Jude Bellingham en una publicación de Rodrygo Goes en sus redes sociales allá por el mes de septiembre. A la hora de definir a este nuevo ataque del Real Madrid tras la llegada de Kylian Mbappé, los medios de comunicación y los aficionados habían utilizado las siglas 'BMV': Bellingham, Mbappé y Vinicius, dejando fuera al ex del Santos. En la noche del miércoles continental, Rodrygo se reivindicó con un doblete en la competición que ha hecho grande su figura en Chamartín.

El delantero anotó los dos primeros goles del Madrid y encarriló un triunfo tan cómodo como necesario para asentar su situación de cara al playoff y, por qué no, para soñar todavía con entrar entre los ocho primeros. Los blancos terminan la jornada en 16ª posición, pero a un punto del octavo, el Bayer Leverkusen. Lejos en puestos, pero a un paso en cuanto a puntos. La diferencia de goles será clave y ese 5-1 ha despegado las opciones de los madrileños antes de Brest.

Con ese doblete, Rodrygo suma ya once goles entre todas las competiciones: seis en Liga, dos en Champions, dos en la Supercopa de España y uno en la Intercontinental. Además, ha dado seis asistencias, cinco en el torneo doméstico y una en Europa. Todo en 27 partidos y 1.726. Es decir, produce un gol o una asistencia casi cada encuentro, cada 100 minutos.

Números que mejoran el curso pasado, la que debía de haber sido su temporada de confirmación, en la que acumuló 3.707 minutos, 17 goles y nueve asistencias. Una participación en tantos cada 142 minutos. Esas estadísticas han lastrado un poco su popularidad entre las aficionados y parecía uno de los grandes sacrificados con la llegada de Mbappé, pero las lesiones en la defensa y en el centro del campo han dado menos opciones a Ancelotti, que le adora.

El brasileño lo celebró agitando la mano delante de la cara, en una celebración que recordó a la estrella de la WWE John Cena. «Es por él, es un ídolo mío de la infancia, siempre me gustó mucho. Tenía que crear una celebración, muchos me decían eso y acabé eligiendo a John Cena», explicó en zona mixta, donde dejó claro que «aquí no hay egos». «En primer lugar está el Real Madrid. Todos somos conscientes de eso, nadie es más importante que el club, no se juega con este escudo y lo respetamos mucho», explicó.

A pesar de las dudas defensivas, Ancelotti no ha temblado en incluirle en el ataque junto a Bellingham, Vinicius y Mbappé, y aunque necesita esforzarse más atrás, de momento lo compensa en ataque. «El trabajo defensivo es la clave. Es sólo un problema de concentración y de compromiso», aseguró Ancelotti, insistente en la necesidad de mejorar atrás. «Cada uno tiene su papel a nivel defensivo. No es el mismo papel el de Mbappé que el de Rüdiger, pero cada uno tiene el suyo. Tenemos que mejorar», continuó. el técnico.

Ante el Salzburgo, el conjunto blanco empezó con dudas, pero pronto su cuarteto se encargó de solventarlas. Los dos de Rodrygo y Vinicius, aceleraron un triunfo plácido. «No vamos a tener problema en marcar goles», dijo Carletto. Fue una noche de celebración y de respiro en la que el Madrid cerró por fin su clasificación para el playoff, a la espera de si los resultados de la última jornada le meten entre los ocho primeros. Una tranquilidad necesaria después de un inicio de 2025 complicado para los de Ancelotti.

Vinicius, tras sus goles, levantó el dedo índice de la mano derecha y el puño de la izquierda para conmemorar sus 100 tantos con el Real Madrid. El brasileño, sancionado en Liga, disputó los 90 minutos mientras la columna vertebral del equipo descansaba.

Una hora después del partido, Ancelotti, «enfadado» por la tardanza en salir a rueda de prensa, aseguraba que prefiere que el City quede fuera. «Es uno de los favoritos».

Goleada con música de Mozart

Goleada con música de Mozart

Sólo bastó el poker excepcional del Real Madrid, con los tres delanteros más Bellingham, para golear a un Salzburgo que acabó siendo un equipo inocente y en evolución. Demasiado tierno. ¿Que sería de la ostentosa decadencia de Ancelotti sin ese poder maravilloso? Sus estrellas son las que iluminan al Madrid, porque tácticamente y posicionalmente, por el sistema antediluviano, el técnico italiano estaría ya entrenando en Brasil.

Es pernicioso, est

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->