Otro desastre de Ancelotti e hijo

Otro desastre de Ancelotti e hijo

Actualizado Sábado, 1 marzo 2025 - 21:31

El Betis mereció ganar tras un nuevo cataclismo del Real Madrid, que se quedó como un escritor con la página en blanco. No hay más que decir, salvo que el Madrid regala la Liga y, esta vez, no es por los árbitros.

Les voy a decir el embrollo que metieron al Madrid, en el nuevo desastre de padre e hijo, de apellido Ancelotti. El primer gran error fue poner como centrales a un Rüdiger que sin el apoyo del centro del campo, sin velocidad, se queda desnudo, acompañado de un Alaba al borde del adiós.

¿Por qué se olvido de Asencio, que actualmente es el mejor defensa del Madrid? No me imagino a un jugador fuerte mentalmente que le afecte que le llamen "asesino". Y si se lo llaman, peor para el Betis. Estos son los complejos de un caduco entrenador.

A partir de ahí, tras unos despampanantes veinte primeros minutos, el Madrid se cayó en un pozo sin posibilidad de emerger. Con Modric más cansado y un Tchouaméni que es un absoluto desastre, el equipo equipo de cristal era irrelevante.

Si fueran unos buenos técnicos, no desperdiciarían tanto talento como Rodrygo, un Mbappé a la baja, abrumado con tanto cambio táctico de Ancelotti. Un correr y bajar fuera del área.

Una pantalla a Alaba, que estaba alelado, resucitó a un Betis que estaba en el limbo. Para colmo, el técnico que odia los cambios, prescindió de Mbappé, cuando aún faltaban 20 minutos y mantenía a un Vinicius que daba vergüenza verlo. El brasileño ya no se va de nadie y sólo sobresale por idioteces con la árbitros. Alguien me decía: "Que lo manden al desierto". Y pienso que sería una magnífica idea.

A partir de tantos errores, el Madrid se deprimió con el empate y se sintió condenado a perder. El Betis pareció un enorme equipo, cuando sólo está para la Conference League. Qué manera de hacerse el hara-kiri los de Ancelotti.

Que no se crea el altivo Pellegrini que ha sido por su equipo y su planteamiento. Ha encontrado el Madrid de inicios de la gira, que la regala el gol como si fuera baratija. El Betis hizo como todos los equipos que juegan en casa al Madrid.

Expulsan espuma por la boca, se hinchan a correr, hacen decenas de faltas y próximamente perderán con cualquier equipo de la Conference, como ya ha ocurrido. Salvaron en casa con los últimos 30 minutos agotados. Cualquier equipo con cabeza, le hubiera podido hacer mucho daño.

Pero, ¿quién iba a hacer un gol? ¿Arda Güler? Al turco sólo lo ha vuelto loco y no es posible que ahora juegue tan mal. Y Endrick, con ansia y pocos minutos, no encuentra el tesoro del gol. Además, nunca vi un partido en que el Madrid perdiera todos los balones.

Lo peor es que Ancelotti tiene muchas bajas, porque cuando en un principio había más jugadores para una plantilla incompleta, ni se quejó, como obediente y sumiso de la Casa Blanca.

No veo luz en el túnel para el Madrid. Ni por ánimo ni por juego podrá soportar al Atlético. Entonces, el Madrid habrá perdido dos títulos como si estuvieran anestesiados por los Ancelotti. Pero le queda la Copa, que la va a perder también. El pesimismo se ha apoderado de la Casa Blanca.

Un Madrid tacaño

Actualizado Jueves, 27 febrero 2025 - 00:29

Un gran gol de Endrick, a pase de Bellingham, y una vez más los jugadores salvaron a un Ancelotti lamentable, que ante un rival muy inferior jugó como si el Madrid fuera un equipo pequeño dispuesto a sufrir hasta el final.

El técnico no puede lavar su chusco sentido defensivo a la italiana. Con su puñetero bloque bajo, más antiguo que los dinosaurios, pudo saltar por los aires. Para su suerte apareció un fenomenal Lunin, que más tarde o temprano será el sucesor de Courtois.

El Madrid del absurdo Ancelotti jugó todo el partido al catenaccio, como si se enfrentará a un gigante. Una pantomima, porque si hubiera atrevido un poco en ataque, casi seguro, se habría llevado un tanteo que dejaría la eliminatoria sentenciada.

Aunque la paura de Carletto puede más que todo, cuando la Real era un tosco adversario de pocos jugadores con calidad y que se cansaron de correr, como el conejito de la pilas, a partir el inicio de la segunda parte.

Sólo había que ver a su denostado Endrick, en una isla de soledad, como un náufrago. Pero el brasileño sentenció el partido, con la ayuda de Bellingham. Mientras que el debut de Vinicius como capitán no pudo ser más pobre.

Estaba perdido entre las arenas del desierto y con una más que preocupante baja forma. Incluso Bellingham le dio un caramelo para marcar y lo solucionó con un tirito absolutamente ridículo.

Aunque el espectáculo más bochornoso fue el del muy mediocre Fran García. Incluso ayudó a regalarle un gol a la Real, que parece inutilizada para marcar. García no puede jugar ni un sólo minuto más en el Madrid. Es irrelevante y peligroso.

Poco más o menos como Camavinga, otro problema para Lunin, con sus perdidas dañinas. No me gustan los jugadores cojos de una sola pierna. Ni crea juego ni es capaz de robar algún balón del contrario.

Si no hubiera estado Ceballos hubiera sido u desastre. Al final, también cayó el sevillano en el torbellino de faltas, algunas tan peligrosas que tuvieron que reemplazarlo.

La Real es un equipo sin fuste, pendiente de un desangelado Kubo, frágil como un jarrón japonés. Una extravagancia de la universalidad del Madrid. Si la Real presume de jugadores como Kubo, mucho peor es el tal Aramburu, un despojo de mala intención, de acabar con el rival como sea. Es un vinotinto de Caracas. Y peor para el triste Imanol, que siempre se queda de perfil. Ni para adelante ni para atrás.

La última perfidia de una Federación que trata de acabar con el Madrid de cualquier forma, ha sido el caso del Comité de Indisiciplina. Hasta los árbitros que han quedado perplejo con la amnistía a Antony. Ya han adulterado el partido con el Betis por amnistiar al irregular brasileño, del que se ha hartado el mismísimo Manchester United y casi lo regala. Así es la cloaca de la Federación.

Zubimendi, el cerebro del ajedrez y del balón por el que suspira media Europa: el "no" al Liverpool, su "ídolo" Xabi, el interés del Madrid...

Zubimendi, el cerebro del ajedrez y del balón por el que suspira media Europa: el “no” al Liverpool, su “ídolo” Xabi, el interés del Madrid…

La vida en Gros gira alrededor del agua y la arena de la playa de Zurriola, pegada a la colina del Monte Ulía. En el mar se acumulan los surfistas, un espectáculo constante para todo aquel que pasee por la avenida principal. Y por ahí, sin grandes focos ni ropa de cientos de euros, aparece todas las semanas Martín Zubimendi (San Sebastián, 1999), el mejor mediocentro español de la actualidad y uno de los mejores del mundo. Hoy volverá a ser el cerebro de la Real Sociedad mientras medio planeta, incluido el Real Madrid y la Premier League, observa sus pasos.

A sus 26 años recién cumplidos, Zubimendi se acerca a un momento crucial en su carrera deportiva. El verano pasado, después de ganar la Eurocopa con España, dijo «no» al Liverpool para quedarse un año más en el Reale Arena porque la pérdida de Mikel Merino y Robin Le Normand ya era suficiente castigo para los txuri-urdin y decidió aguantar.

Ahora, entrando de lleno en los mejores años de su vida profesional, con 60 millones en su cláusula de rescisión y un contrato hasta 2027, la reflexión gobierna su cabeza, aunque él, «un tipo tranquilo dentro y fuera del campo», cuentan, mantiene los pies en el suelo y sigue acercándose más al mar que a los focos. Subir un escalón en la elite del fútbol mundial parece obligado para un centrocampista que lleva apareciendo demasiados meses en la lista de mejores cerebros del continente y en la libreta de deseos de los directivos más importantes.

Mediocentro, especie en extinción

Guardiola, Slot, Ancelotti, Flick... La lista de 'necesitados' de un jugador como Zubimendi crece cada día, y casi nadie se atrevería a decir «no» a su fichaje. El City tiene a Rodri, pero su grave lesión de rodilla ha condicionado la temporada del conjunto de Manchester y Pep no ha encontrado alternativa en su vestuario. En Anfield, el Liverpool sigue pendiente de Zubimendi, con el que ya contactó el pasado verano. Y en España se rumoreó con el interés del Barcelona, pero sólo la salida de Frenkie de Jong podría acelerar el caso.

El tema del Madrid es diferente. Si una cosa ha aprendido Carlo Ancelotti en estos primeros meses de temporada es que la plantilla actual no puede jugar a lo mismo que la de la temporada pasada por una sencilla razón: Toni Kroos.

La retirada del alemán ha dejado al conjunto blanco huérfano de un eje sobre el que girar. En el tramo inicial de curso, el técnico intentó compensar la pérdida de talento en la creación con el extraordinario caudal ofensivo de sus estrellas y el físico de sus centrocampistas, pero en algunos partidos naufragó.

La necesidad del Madrid

Entonces encontró a Ceballos. Alguien a quien no le quema la pelota ni le tiembla el pulso cuando tiene el balón. Uno que no sólo rompe líneas como Camavinga o Valverde, sino que tiene la pausa para organizar al resto. El vacío del Madrid y la virtud de Ceballos le han hecho imprescindible, pero también han reflejado que la galaxia de estrellas siempre necesitará un creador. Sin Kroos, y con Modric apagando su llama, el mercado es la única solución para los blancos y Zubimendi, descartado Rodri por imposible, una de las mejores opciones.

Promedia 52 pases por partido y casi un 90% de acierto, números que mejoran pocos centrocampistas: Kimmich, Vitinha, Ceballos o Pedri.

En este 'fútbol moderno' obsesionado con centrocampistas potentes, los grandes clubes de Europa han terminado abrazando la necesidad de un cerebro, un timón. Así lo demuestran también los resultados, con la Eurocopa de España y la Champions del Madrid como mejores ejemplos. El conjunto blanco traza su futuro en la rotación que forman Tchouaméni, Camavinga y Valverde, con Bellingham conectando con Vini, Mbappé y Rodrygo, pero a la espera de la evolución de Eduardo, que todavía tiene 22 años, y de las posiciones futuras de Fede y Aurelién, aspiran a completar su núcleo con otro nombre.

Zubimendi, en octubre de 2022, tras firmar su última renovación.

Zubimendi, en octubre de 2022, tras firmar su última renovación.REAL SOCIEDAD

Zubimendi, que comparte agente con Xabi Alonso, suena ideal. El '4' de la Real heredó el dorsal de Illarramendi, «su referente» y de Alonso, «su ídolo», con el que además comparte agente. Si el futuro del actual entrenador del Bayer Leverkusen parece ligado al Bernabéu, se desliza como lógico que uno de sus cerebros en el césped pueda ser ese futbolista al que empujó desde el filial al primer equipo donostiarra.

Campeón de ajedrez de Guipúzcoa a los 11 años, su actuación en la segunda parte de la final de la Eurocopa contra Inglaterra, sustituyendo al lesionado Rodri, elevó su nombre en los despachos continentales. De vez en cuando al tablero, que en su momento le aportó «concentración y equilibrio de ideas», explican fuentes cercanas al futbolista. Y en su día a día importan más los paseos con su perro y los partidos de fútbol playa o pádel en verano que las redes sociales, algo que no usa demasiado. Este mes de julio le tocará una de las decisiones más importantes de su vida.

Ancelotti dice que Tebas "falta al respeto a millones de madridistas" y el presidente de LaLiga contesta: "Carlo, que te usen para esto es una pena"

Ancelotti dice que Tebas “falta al respeto a millones de madridistas” y el presidente de LaLiga contesta: “Carlo, que te usen para esto es una pena”

Actualizado Martes, 25 febrero 2025 - 13:51

La guerra de declaraciones entre el Real Madrid y Tebas parece no tener fin, y este martes ha tenido un nuevo capítulo. Carlo Ancelotti respondió al presidente de LaLiga, Javier Tebas, al asegurar que al llamar "llorón" al club blanco "falta el respeto a millones de madridistas" y que debe centrarse en "solucionar temas" del fútbol español.

"Tebas habla demasiado del Real Madrid. Desde que estoy aquí ha hablado muchas veces y lo que más me llama la atención es que falta el respeto a millones de madridistas. Hay temas más importantes en el fútbol español y un presidente debe enfocarse más en solucionar esos temas", afirmó en la rueda de prensa previa al partido de este miércoles ante la Real Sociedad, ida de las semifinales de Copa del Rey.

Ancelotti respondió a las declaraciones del lunes de Tebas, que afirmó llegar a avergonzarse como madridista de la línea seguida por el club blanco en el tema arbitral. "No sé que tipo de vergüenza tiene pero todos los madridistas están orgullosos de ser aficionados de este club", defendió el técnico italiano.

La respuesta de Javier Tebas ha llegado a los pocos minutos a través de su cuenta en la red X. "Cuando dije que el Real Madrid se ha convertido en un club llorón, evidentemente me refería a que son sus dirigentes quienes están construyendo ese relato victimista y conspiranoico" comenzó Tebas, que en una exposición larga, prosiguió:

"Ese discurso, además de ser una falta de respeto a la competición, también lo es hacia los clubes que os ganan en el terreno de juego, ya sea porque han sido mejores o, simplemente, porque han tenido más suerte. Eso sí es faltarle el respeto a millones de aficionados. Respiro madridismo desde pequeño, y todo este relato que están impulsando desde la dirigencia va en contra de los valores que siempre hemos conocido. Carlo, que te usen para esto es una pena, con la experiencia que tienes", cerrando con un último recado: "Los carnets de madridismo no se compran, se sienten. Y no se reparten ni se regalan como algunos hacen... y muchos callan".

Ha sido el penúltimo capítulo en una guerra dialéctica provocada porque el técnico italiano es, en realidad, el único portavoz oficial del Real Madrid.

Ancelotti estuvo más distante cuando fue preguntado por el caso Negreira y lo que había ocurrido si los hechos los hubiese protagonizado el Real Madrid. "No puedo decir si esto pasaría con el Real Madrid, lo que veo es que hay un procedimiento judicial, todo el mundo está esperando esta resolución. El mundo del fútbol ha sido paciente dos años y tenemos que seguir siendo pacientes porque al final saldrá una resolución judicial", dijo.

Preguntado Ancelotti por si en su carrera había visto un caso similar a Tebas, recordó una figura que le marcó en el pasado. "No recuerdo, de verdad, y tengo un conflicto porque cuando estuve en Italia, en el Milan, el presidente de la liga era Galliani y a él no lo puedo tocar. Siempre tenía razón y la tiene para mí. Es el mejor director del mundo", sentenció.

Ancelotti encuentra su once ideal: la "emergencia" de Valverde, el "muy criticado" Tchouaméni, el "veterano" Asencio, el "infravalorado" Rodrygo...

Ancelotti encuentra su once ideal: la “emergencia” de Valverde, el “muy criticado” Tchouaméni, el “veterano” Asencio, el “infravalorado” Rodrygo…

Ha tardado siete meses, pero Carlo Ancelotti parece haber encontrado su alineación ideal. El técnico italiano estrenó en la vuelta contra el Manchester City un once inédito: Courtois, Valverde, Asencio, Rüdiger, Mendy, Tchouaméni, Ceballos, Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé. Y le funcionó. Vaya si le funcionó. Su equipo cuajó el mejor partido de la temporada, pasó por encima del conjunto de Guardiola y se metió en los octavos de final de la Champions League.

La vuelta de Rüdiger tras sus problemas musculares sirvieron a Ancelotti para devolver a Tchouaméni al centro del campo. En Manchester ese puesto había sido para Camavinga, pero el entrenador transalpino todavía no se termina de fiar del todo de Eduardo. Prefiere la solidez, a veces más apática pero quizás más efectiva, de Aurelién, que está yendo a más con el paso de la temporada.

El público del Bernabéu pitó a Tchouaméni hace solo un mes, en la eliminatoria de Copa del Rey contra el Celta, culpándole, en parte, de la desastrosa derrota en la final de la Supercopa de España contra el Barça. Ancelotti le defendió, el galo aguantó el chaparrón, mantuvo su posición de central mientras Rüdiger y Alaba pasaban por la enfermería e hizo en Manchester el mejor partido de su curso a nivel personal haciendo pareja con Asencio.

"El muy criticado Tchouaméni ha estado muy bien", elogió, con una indirecta muy directa, Ancelotti en la sala de prensa del Etihad. Por eso, con la vuelta de Rüdiger era evidente que el italiano iba a elegir a Tchouaméni antes que a Camavinga en el centro del campo. ¿Por qué? En eso también tienen mucho que ver Asencio y Ceballos.

El central canterano se ha ganado un sitio en el once a base de garra y talento defensivo. Tiene ambas. Va al corte como si se jugara la vida y ha sido capaz de 'bailar' con Haaland en Manchester y con Marmoush, Savinho y Foden en la vuelta. El Bernabéu le adora y Ancelotti, al que le ha costado darle los minutos que parecía merecer después de sus buenos primeros partidos, ha caído rendido a él. Tanto que ya le ha deslizado a Luis de la Fuente que quizás deba ser seleccionado para el siguiente parón internacional.

"Debe seguir así, está aportando mucho. Parece un veterano y debe seguir. Si el seleccionador cree que es bueno para el equipo nacional, bien por él", valoró ante los medios. Una situación que comparte Ceballos, que podría tener alguna opción después de ganarse, como Asencio, en hueco privilegiado en la rotación.

La pareja del doble pivote

En el inicio de la temporada parecía imposible que el andaluz tuviera protagonismo en el 4-3-3 de Ancelotti, teniendo por delante a Tchouaméni, Camavinga, Valverde, Bellingham y Modric. Incluso Arda Güler parecía contar para el centro del campo. Era una misión casi imposible, pero Ceballos lo ha conseguido. Ha aprovechado las lesiones de sus compañeros y los minutos que le ha dado Ancelotti para convertirse en el nuevo Kroos del Madrid. Con distancia, pero es lo que es. Es el timón del equipo, ha mejorado su físico y su ritmo durante los partidos y la dirección del juego pasa por él. Su pareja con Tchouaméni mejora la que el galo hace con su compatriota Camavinga, especialmente en partidos en los que el Madrid necesite tener el balón.

"Tchouaméni es diferente a Ceballos y esa fusión viene bien al equipo. Tchouaméni es muy importante para nosotros, pero no puede ser Kroos o Modric, como Kroos no podía serTchouaméni. Lo importante es la fusión de todos", explicó Ancelotti.

Valverde, lateral

La nueva pareja del doble pivote es posible también por la lesión de Lucas Vázquez, que ha convertido a Valverde en el lateral "de emergencia". Ancelotti sigue insistiendo en esa "emergencia" y en que cuando el gallego vuelva es bastante probable que el uruguayo regrese al medio, pero la realidad es que Fede se ha mostrado como el mejor lateral disponible en la plantilla. Tiene fuerza, recorrido y colocación, y no ha sufrido ante jugadores habilidosos como Savinho, Bernardo, Grealish o Marmoush.

"Él está contento de jugar ahí, pero ha sido una emergencia. Cuando vuelva Lucas, tendremos ambas opciones. Y no debemos olvidar que siempre que ha jugado, ha cumplido", le elogió el técnico.

Con Courtois y Rüdiger fijos atrás, y Mendy rotando con Fran García en Liga, todo está claro, hasta el rol y espacios de las cuatro estrellas, ya asentadas tras la gran evolución de Rodrygo. "Está muy infravalorado, es el jugador con más talento técnico de la plantilla", dijo Bellingham sobre el brasileño. Ancelotti parece haber cuadrado el resto de las piezas para convertir a ese Madrid lleno de dudas en un candidato serio a ganar la Champions.

Ancelotti: "Me siento más tranquilo con los arbitrajes europeos"

Ancelotti: “Me siento más tranquilo con los arbitrajes europeos”

Real Madrid y Manchester City se miden este miércoles en la vuelta del playoff de la Liga de Campeones, pero el protagonismo en la previa celebrada en Valdebebas fue para la polémica arbitral. Carlo Ancelotti, cuestionado por las últimas decisiones de los colegiados contra el conjunto blanco, admitió que se siente "más tranquilo con los arbitrajes europeos". "En Europa hay menos intervenciones del VAR, interviene solo cuando es necesario. En la Champions pitan los mejores árbitros de cada país y la calidad es muy alta", valoró el técnico, que añadió que llevan "tres partidos donde hemos sido perjudicados por decisiones que todavía no entiendo".

El entrenador también hizo una reflexión sobre la llegada del VAR al fútbol y cómo éste ha cambiado el deporte. "Creo que el VAR ha quitado responsabilidad al árbitro y en el momento en el que quitas responsabilidad se convierte en un sistema peligroso. El VAR había llegado para quitar errores flagrantes, pero no para intervenciones que son de fútbol", explicó Carletto, que prefiere la "naturalidad" del fútbol.

"Se analiza por una imagen quitando lo que es la naturalidad del fútbol. Veo penaltis, no solo contra nosotros, de muchos pisotones que son parte del fútbol. El penalti de Le Normand a Borja Iglesias es difícil de entender, el penalti de Tchouaméni, el de Camavinga... Hay que dar más responsabilidad a los árbitros, no entiendo que la decisión la tome el VAR", insistió.

Preguntado por las declaraciones de Guardiola en las que aseguraba tener "un 1% de posibilidades" de pasar la eliminatoria, Ancelotti soltó una carcajada. "Eso no lo piensa de verdad, se lo voy a preguntar antes del partido. Piensa que tiene más, y es lo normal. Nosotros no pensamos que tenemos el 99%.Tenemos una pequeña ventaja que hay que aprovechar".

Ancelotti espera a un City diferente al de la ida y planea "el mismo planteamiento" que el Madrid mostró en el duelo de Manchester. "Eso de que hay que plantear el partido como si fuese 0-0 es una tontería. El dato objetivo es que marcamos uno más. Puedes cambiar el planteamiento sin hacer cálculos, pero tenemos que salir igual que en la ida", dijo.

Unos minutos antes, Valverde reconoció que los árbitros "son humanos" y "se equivocan", "y nadie les halaga cuando lo hacen bien". No obstante, el uruguayo elogió a Bellingham después de su expulsión en Pamplona. "Jamás le diría a un jugador que no protestara. Los jugadores vivimos el partido, estamos a mil, con sangre caliente y hay jugadores que lo viven de una forma y otros diferente. Yo quiero jugadores que se dejen el alma, quiero a Jude siempre así, tiene carácter, quiere ganar, pelear... Le ha tocado que le sacaran roja, pero yo contento con que demuestre esa garra", dijo el centrocampista sobre su compañero.

Bellingham y el madridismo terraplanista

Bellingham y el madridismo terraplanista

Vivimos tiempos extraños. La verdad se ha convertido en un concepto tan demodé que los terraplanistas campan a sus anchas por los platós, las ondas y las redes. Unos te intentan convencer de que el agua de los océanos no se curva y otros de que existe una conspiración arbitral contra el Real Madrid. Cosas veredes, amigo Sancho.

Lo único bueno es que, una vez digerido el estupor inicial, los defensores de lo indefendible nos regalan altas dosis de comedia. Lo que estamos viviendo con la roja a Bellingham es antológico. Resulta que el sector conspiranoico del madridismo, alentado por sus medios oficiales y no oficiales, lleva desde el sábado defendiendo que el inglés dijo «fuck off!» y no «fuck you!», como escribió Munuera Montero en el acta. De repente, un montón de gente que aún dice «furgol» es capaz de interpretarte una letra de Bob Dylan con precisión cirujana.

Bien, asumamos que vivimos en un país plagado de lectores de labios y que partes claramente no interesadas como el propio jugador y su entrenador dicen la verdad, aceptemos que dijo «fuck off!» y no «fuck you!». Sea. Comprado. Es decir, en vez de mandar al colegiado a tomar por culo, lo mandó a la mierda. ¿En qué mundo soltarle un «¡vete a la mierda!» al árbitro no es roja? ¿De qué diablos está hablando esta gente? ¿Están esos fantasmas en esta habitación con nosotros?

Cabe recordar que todo esto sucede una semana después de que Bellingham le gritara al linier dos «fuck you!» como dos soles en el derbi, perfectamente registrados por el micro de ambiente y sin castigo. Tal vez al Madrid debería preocuparle, más que la expulsión, cómo este ambiente enloquecido que promueve está convirtiendo a un chaval que llegó siendo un gentleman en un hooligan.

Si me preguntan a mí, los penaltis por los que claman, el de Camavinga en Pamplona y el de Tchouaméni contra el Atleti, no deberían serlo. Pero si me preguntan a mí también deberían estar prohibidas las camisas de manga corta, la quinoa y Arde Bogotá, pero aquí estoy buscando un festival donde no toquen este verano. ¿Qué quiero decir con esto? Que lo que ustedes y yo opinemos importa una mierda porque la ley es la ley. Los pisotones son penalti, la tierra es redonda y no doy crédito a tener que escribir esta frase. Tiempos extraños, en efecto.

Los árbitros ya están en guerra con el Madrid

Los árbitros ya están en guerra con el Madrid

Actualizado Sábado, 15 febrero 2025 - 19:07

Francamente pienso que la estrategia de aquella carta del Real Madrid en contra de los árbitros y los estamentos federativos ha sido un fracaso. Lo único que ha conseguido es que los colegiados ya estén en guerra con el club blanco.

El Comité de Árbitros, tras tantas infamias, se siente más fuerte. Todos los clubes que odian al Madrid se sienten reforzados con el apoyo del resto del fútbol español. A partir de ahora, el Madrid está condenado a cadena perpetua. Y será imposible que gane la la Liga ni la Copa. Que lo vaya olvidando.

Siempre surgirá un penalti inexistente, un fuera de juego, una cadena de penas máximas sin pitar... Lo peor es que los rivales se sienten inmunes y dan estopa hasta en el paladar.

No quiero entrar mucho en la pantomima de Pamplona. Jamás habría ganado el Madrid y me dicen que el enemigo número uno de los árbitros, el prevaricador Clos Gómez, tomó las riendas por lo que pudiera pasar.

Llevó las riendas del VAR, que para eso es el jefe. Cualquier penalti o similar del Madrid jamás sería revisado en manos de estos desaprensivos. Creo que seguro hubo tres penaltis y que el gol inventado por el pisotón del torpe Camavinga -cada vez me gusta menos- fue cuando ya había disparado Budimir.

Pero no fue tan sólo eso. Osasuna se portó como un villano, con faltas que nunca fueron amonestadas. Y jamás castigaría nada a Osasuna. Encima Bellingham picó cuando sabía que el árbitro estaba en contra. Fue indecente la vergüenza de Pamplona.

De risa ver cómo empataban de penalti falso y lo celebraban como si hubieran ganado la Chammpions. Ni jugando en superioridad durante 50 minutos quisieron ganar el partido. Acurrucado como un animal herido, protegido por el arbitraje. Vicente Moreno siempre me ha parecido un entrenador gris, incluso mediocre.

Fue Moreno quien desató una violencia de sus jugadores rayana en el delirio. Desde hace muchos años, Pamplona es un foco de un odio tenebroso al Madrid, con muchos independentistas vascos a la cabeza. Me acuerdo cómo Buyo tenía que soportar hasta chinas de tirachinas para amedentralo.

Luego está la cuestión de Ancelotti, que también ayudó al descalabro. Como siempre, no sacó a nadie salvo el perdido Rodrygo. Modric no podía ni correr y no lo sustituyó, por despecho con Arda Güler.

Ni movió al equipo con una chispa nueva para acabar con un Osasuna a años luz de los blancos. Empeñado en un Tchoauméni que es un peligro en área. Un poste, un estorbo con fallos. Nunca reconocerá al heroico Asencio, porque nunca le gustó. Ese es su olfato actual. Con los años se ha vuelto muy caprichoso.

Acabo con recordarle a la Casa Blanca que desde la desdicha carta, el equipo ha perdido siete puntos, puntualmente con arbitrajes criminales. No se puede eludir una guerra con los árbitros, que encima se sienten amnistiados por el fútbol español.

El Real Madrid, entre el gol y la ira, pone en riesgo el liderato en El Sadar

El Real Madrid, entre el gol y la ira, pone en riesgo el liderato en El Sadar

Un Madrid entre el gol y la ira puede haberse dejado el liderato en El Sadar. El gol lo representa Mbappé, que crece y crece mientras intenta alejarse de lo tóxico. Difícil. La ira la personifican, esta vez, Bellingham y Ancelotti. El inglés, expulsado presuntamente por un insulto o menosprecio a Munuera Montero sin el balón de por medio; el italiano, amonestado, lejos de su temple en la banda, incluso contenido por su hijo Davide. El empate en inferioridad ante Osasuna no puede disociarse de una actuación del equipo arbitral deficiente, con un posible penalti no señalado a Vinicius, el corregido por el VAR en el área contraria, tras una acción de Camavinga, y la expulsión de Bellingham. La Liga se calienta, y no para bien. [Narración y estadísticas (1-1)]

Bellingham lo hace solito. Ya se le ha visto dirigirse airadamente a jugadores o colegiados en otros partidos. Debe corregir esa impronta. La situación de Ancelotti, en cambio, es más sintomática y significativa del estado de nervios en que vive el Madrid en la Liga, no en la Champions, donde no sospecha. Con razón o sin ella por los errores arbitrales, que los hubo en El Sadar, no es algo que le convenga, porque resta energía a quien tiene la mejor. La discusión iguala a los equipos. La calidad los diferencia.

Sin discutir, el Madrid no es que fuera superior, es que abrumó a Osasuna con un arranque autoritario, de tirano, mucho más que de líder. Eso no es fácil en El Sadar, un lugar con electricidad esté como esté Osasuna. La intensidad es la primera característica de su idiosincrasia. Con Modric y Camavinga en el centro del campo, el Madrid se hizo con el mando del partido, amenazante, rápido en el movimiento de la pelota. Vinicius protestó una mano en la primera jugada y falló lo más claro en la siguiente jugada. No se habían alcanzado aún los tres minutos. El Madrid era un ciclón.

Jugada residual

Vinicius fue objeto, poco después, de una entrada de Moncayola en el pico del área. El desplazamiento fue claro, pero ni Munuera Montero señaló penalti ni el VAR recomendó al colegiado que lo revisara. Extraño. Era, al menos, para verlo. La comparación de esa jugada con la que el VAR pidió al árbitro que fuera a ver al monitor por la acción de Camavinga, en una jugada residual, da argumentos al Madrid en sus protestas. La única justificación reglamentaria es que, al ser amonestado con la tarjeta amarilla, haya de señalarse el penalti. De nuevo, una pena máxima por acciones de interpretación. El Madrid la suma a la que recibió en el derbi, por el pisotón de Tchouaméni con el balón pasado, y a la no roja a Romero sobre Mbappé en Cornellà, con la carta del club de por medio.

El gol de Mbappé fue, pues, como un espejismo, en una de las pocas acciones limpias, libres de protestas, que tuvo el partido. Valverde, de nuevo como lateral, cazó un rechace y puso la directa. Pocas conducciones en la Liga son tan imparables. El uruguayo es como un expreso. Corrió, centró y Mbappé llegó a la anticipación al central para colocar el balón justo bajo el larguero. Tremendo el remate del francés, activo, medido en los espacios para evitar el fuera de juego. La progresión, parada y centro que había hecho poco antes para Vini demostraban que está afinado. Lástima que la ira pueda llevárselo por delante.

Courtois, tras la concesión del penalti por el VAR.

Courtois, tras la concesión del penalti por el VAR.AFP

La amarilla a Ancelotti y la expulsión de Bellingham cambiaron el decorado, por la inferioridad y la crispación. Osasuna comenzó a aparecer, con Bryan Zaragoza por la izquierda y las llegadas de Aimar Oroz, que provocó la primera intervención salvadora de Courtois, mano abajo con fuerza, la suficiente para que el balón saliera por encima del larguero. Una parada de valor gol. El regreso del descanso trajo la misma tendencia, apoyado el equipo navarro en su superioridad y con Asencio como anticuerpo. Crece el central de la cantera. A Osasuna le convenían los quilombos en el área madridista. El polémico penalti de Camavinga, VAR mediante, llegó en ese contexto. Courtois había vuelto a evitar el empate, pero en los 11 metros ante Budimir, nada pudo hacer.

La igualada era ya una amenaza para el líder, que empezó el choque con uno y dos puntos sobre Atlético y Barcelona, respectivamente. Una vez consumada, el Madrid debía volver al juego. Ya habría tiempo de protestas. Lo hizo el equipo de Ancelotti, con un Mbappé que apurada sus fuerzas hasta la extenuación y forzaba lo mejor de Herrera bajo palos, y un Vinicius en estado puro, determinado, sin sonrisas irónicas. No las tuvo hasta el final ni las tiene un Madrid encorajinado, entre el gol y la ira.

Vinicius, por quien suspira Arabia Saudí, atemoriza a Osasuna, equipo al que más goles marca

Vinicius, por quien suspira Arabia Saudí, atemoriza a Osasuna, equipo al que más goles marca

El expansivo fútbol de Arabia Saudí altera la convivencia en el Real Madrid con nuevos mensajes que insisten en la contratación de Vinicius con una oferta económica imposible de igualar por los clubes europeos. El brasileño, unido a la entidad blanca hasta 2027, dice que su intención es seguir alargando su palmarés en el club del Santiago Bernabéu y quiere centrarse en los compromisos más inmediatos. El primero es el partido de este sábado contra Osasuna (16.15 horas), en el que el Madrid defiende el liderato de Primera División.

Tradicionalmente, Osasuna ha sido un adversario propicio para el delantero brasileño: en 11 encuentros ha anotado nueve goles, ocho en la liga y uno en la Copa del Rey. En la última cita en Pamplona marcó dos tantos. El Sadar tiembla con el extremo. En el partido de ida de esta temporada, el Madrid ganó 4-0 y Vinicius firmó un triplete.

Vinicius afila la puntería para la tarde del sábado y Carlo Ancelotti se harta por la insistencia, en las conferencias de prensa, de las preguntas relacionadas con el futuro del jugador. «Estoy cansado, sí. Pero no me preocupa, yo le veo feliz y con ganas de hacer historia en este club. Este es un tema del que se habla fuera, no aquí. Tampoco lo hace él. Vinicius está con muchas ganas de hacer las cosas bien, como en Manchester, y seguirá así, porque, tras las lesiones, empieza a tener una forma física buena. Lo veo muy motivado. Ante el City tenía mucha presión y marco la diferencia», señaló el preparador.

Ancelotti también advirtió de la importancia del partido de hoy: «Tenemos un equipo que entiende muy bien el momento en el que tenemos que apretar... Hay una liga muy competida con rivales muy cerca, si no entendemos que el partido ante Osasina es vital, nos equivocaremos».

Por su parte, Vicente Moreno no podrá contar con el sancionado Flavien-Enzo Boyomo.