¿Qué fútbol nos quedaría si los jugadores se hartasen de los ultras?

¿Qué fútbol nos quedaría si los jugadores se hartasen de los ultras?

"Los que no dejan animar, que se queden en casa", soltó Unai Simón y cambió el paradigma. Anda San Mamés revuelto porque el grupo que lidera la grada de animación, ICHH, ha decidido dejar de jalear a los suyos y, para darse una importancia que estos grupos siempre sueñan tener y jamás alcanzan, amedrentar a sus vecinos de zona para que ellos tampoco lo hagan. ¿El motivo? Creen que el club no les respalda ante un supuesto acoso policial que se traduce en multas constantes (que abona el Athletic) por sus cánticos gañanes. Que les paguen la juerga no les basta.

Tras empatar con el Leganés, el portero e Iñaki Williams, dos pesos pesados de ese vestuario, se hartaron y dejaron en evidencia que no es que estos ultras (ligeramente) disfrazados no sean indispensables, sino que sobran. Es importante porque los futbolistas son un refugio clave para este tipo de hinchas que creen que el campo es más suyo que del resto de aficionados y que ellos representan el escudo cuando, en general, sólo lo manchan. Pero el jugador, egoísta por naturaleza, no ve el daño cívico y reputacional que suponen, sólo que cantan, aplauden y empujan. Primero, yo; mucho después, el resto. Quieren sentirles cueste lo que cueste, y cuestan mucho, pero Unai e Iñaki se han cansado y, tal vez, sobre esos pilares edifiquemos un fútbol en el que cantar no valga más que pensar.

Este chantaje mafioso de ICHH llega poco después de que el Frente Atlético (ese que según el club "no existe", pero dicta el comportamiento del fondo sur del Metropolitano desde sus redes sociales) protagonizara uno similar durante cinco partidos, en protesta por el castigo tras los incidentes con Courtois. A diferencia de lo que pasa en Bilbao, ellos no intentaron que el resto del estadio callase sino, en un clásico de su estilo pasivo-agresivo, indicaron una y otra vez que a ver si animaban los demás, para así exponer al máximo la diferencia.

¿Y existe? Por supuesto que existe. No tiene nada que ver el ambiente del campo cuando canta el Frente (o lo que sea) y cuando calla. Sería ridículo decir otra cosa. ¿E influye? Simeone y Griezmann parecen pensarlo, porque llamaron a la unidad sin afearles nada y el equipo sigue dirigiéndose primero a ellos para celebrar los triunfos, pero lo cierto es que el Atleti ganó cuatro de los cinco partidos sin sus gritos. ¿Y compensa ceder al chantaje? Ni por asomo. Y ya es hora de que los futbolistas lo vean.

José Ramón de la Morena: "Tenía la obsesión de no ser como García, pero sé que acabé siéndolo"

José Ramón de la Morena: “Tenía la obsesión de no ser como García, pero sé que acabé siéndolo”

Han pasado tres años y medio desde su despedida y la mutación de José Ramón de la Morena (Brunete, 1956) de galáctico del periodismo en padre de familia se ha completado. Ha dejado al pequeño Joserra Jr. en el cole, te recibe tranquilamente a media mañana en su finca, 'El Transistor', prepara unos cafés y se sienta a charlar sin urgencias ni barreras defensivas.

Se le nota cómodo en su nueva piel y zanja rápidamente cualquier duda sobre si aún sue

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El fútbol, la gran mentira colectiva de la humanidad

El fútbol, la gran mentira colectiva de la humanidad

Amargado en el sillón tras sacrificar la sobremesa del sábado por un Leganés-Atleti de espectáculo mustio y desenlace desagradable para mí, volví a preguntarme, como hago diez o doce veces al año, por qué demonios sigo pensando que me gusta el fútbol. Otro fin de semana amargado en el rato que debería haber dedicado a tomar pacharanes o a ver Harry Potter y el prisionero de Azkaban con los niños como si lo hiciera por ellos y no por mí. Otro rato

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Todos los esperpentos de la Supercopa de la vergüenza: de Laporta y Louzán al Real Madrid

Todos los esperpentos de la Supercopa de la vergüenza: de Laporta y Louzán al Real Madrid

Es difícil competir cada Navidad y alrededores por hacer el mayor ridículo de España. Están los adultos con jerséis de renos (yo, lo confieso), el creciente número de amigos que da la turra en las cenas con sandeces escuchadas en lo de Iker Jiménez e, incluso, el villancico anual de Leticia Sabater. Palabras mayores. Pero desde 2020, cuando decidió vender cualquier atisbo de dignidad y llevar la Supercopa a Arabia Saudí, el fútbol español no admi

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Pedro Pablo Parrado: "La radio deportiva que se hace ahora la inventé yo. Fui un pionero"

Pedro Pablo Parrado: “La radio deportiva que se hace ahora la inventé yo. Fui un pionero”

En la radio deportiva española de las últimas cinco décadas ha habido una constante. Una que nunca lideró la audiencia ni protagonizó batallas legendarias ni se forró, pero mantuvo su programa, Goles, 42 años en antena, de emisora en emisora y siempre con los suficientes fieles como para importar. Pedro Pablo Parrado (Gijón, en algún momento del siglo XX) lo ha vivido todo y no tiene problema en contarlo. Salió en junio de Radio Marca y ahora pre

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Noemí de Miguel: "No había dicho una palabra en la Fórmula 1 y ya me ponían a parir. Luego me pidieron perdón"

Noemí de Miguel: “No había dicho una palabra en la Fórmula 1 y ya me ponían a parir. Luego me pidieron perdón”

Noemí de Miguel (Autol, La Rioja, 1980) ha vuelto en 2024 al fútbol tras seis años, de locos en lo personal y de éxito en lo profesional, en la Fórmula 1. Convertida en la primera mujer que presenta 'El Día Después' y rostro de la Champions en Movistar Plus+, ha logrado algo muy extraño en el periodismo deportivo: genera consenso y nadie discute que se ha ganado estar donde está. Esa penitencia ya la pasó en su salto al motor.

"En los últimos tiem

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Paco Grande: "Llegué a TVE hablando de rigor y me dijeron: 'Aquí lo que importa es quién gobierne'"

Paco Grande: “Llegué a TVE hablando de rigor y me dijeron: ‘Aquí lo que importa es quién gobierne'”

En la España ochentera anterior a las privadas, esa en la que crecimos viéndolo todo en TVE, cada deporte se identifica con una voz que lo define casi tanto como sus estrellas. José Ángel de la Casa era el fútbol; Pedro Barthe, el baloncesto; Luis Miguel López, el balonmano; Pedro González, el ciclismo; Valentín Requena, las motos; Gregorio Parra, el atletismo, y Paco Grande... Paco Grande (Madrid, 1959), todos. Desde que entró en la pública (con a

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Juanma Rodríguez: "Defender al Real Madrid en la España de hoy es un gesto de rebeldía y romanticismo"

Juanma Rodríguez: “Defender al Real Madrid en la España de hoy es un gesto de rebeldía y romanticismo”

Un subdirector de este periódico que sólo lee ensayo y no ha visto un partido de fútbol entero en su vida es adicto a 'El Chiringuito'. ¿Por qué? Principalmente, por Juanma Rodríguez (Madrid, 1962) y sus actuaciones, un tipo con el vocabulario de un escritor, el físico de tu vecino, el madridismo de un socio y la sobreactuación de Nicholas Cage al que es difícil dejar de mirar cuando sale en pantalla. Lo amas, lo odias o no entiendes nada, pero m

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Neymar y el derecho a no querer ser el mejor del mundo

Neymar y el derecho a no querer ser el mejor del mundo

Neymar tiene 32 años y su padre anda subastándolo por Navidad, con su contrato con el Al Hilal saudí llegando a su fin. Neymar tiene 32 años y su último momento de trascendencia futbolística fue hace ya cuatro, aquella final de Champions de la pandemia que el PSG no logró amarrar contra el Bayern. Neymar tiene 32 años y podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ya no va a reinar, que su renuncia voluntaria al trono que liberaron Messi y Cristi

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Axel Torres: "Cuando hablan de los 'panenkitas' no me doy por aludido, siempre he ido a mi bola"

Axel Torres: “Cuando hablan de los ‘panenkitas’ no me doy por aludido, siempre he ido a mi bola”

Axel Torres (Sabadell, 1983) es un tipo serio, aunque se resista a reconocerlo. "¡He hecho cosas bastante alocadas también! Aunque es cierto que antes dejaba salir más la pasión y mi lado friki", me responde el comentarista de Liga y Champions en Movistar Plus+, analista de fútbol internacional en la SER, escritor y hombre multimedia. En realidad, lo más loco que ha hecho es triunfar sin levantar la voz ni ponerse una bufanda en un periodismo dep

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->