El Madrid, contra todo y contra todos: "Ante cada ataque, una reacción"

El Madrid, contra todo y contra todos: “Ante cada ataque, una reacción”

«El Madrid, en guerra con la UEFA por la Superliga». «El Madrid, en guerra con el Comité Técnico de Árbitros y la Federación». «El Madrid, en guerra con LaLiga por los derechos audiovisuales». «El Madrid, en guerra con el Barcelona por el Caso Negreira». Los titulares de los últimos meses unen dos palabras de forma bastante constante: «Madrid» y «guerra». Y es que el conjunto blanco está en la trinchera contra la gran mayoría de estamentos del fútbol español y continental. «El fútbol sufre una crisis sin precedentes. O reaccionamos o no sobrevivirá», declaró Florentino Pérez a finales de 2023. Y la reacción institucional del conjunto blanco ha sido más que contundente. En el Bernabéu han decidido no aguantar más.

Porque es eso. «Una reacción. Acción-reacción ante cada ataque». Así lo defienden en la ciudad deportiva de Valdebebas cuando se analizan todos los frentes abiertos ante el club. Una reacción al «monopolio», ya denunciado por el Madrid y elevado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de la UEFA al no permitir la creación de una nueva competición continental como la Superliga.

Esa ha sido la más sonada. Pero hay más. Como la última, la gran polémica de este parón de selecciones: una reacción «a la redacción negligente del acta arbitral» por parte de Martínez Munuera tras el Osasuna-Real Madrid. La entidad madridista denunció que el colegiado omitió «de forma voluntaria y deliberada los insultos y gritos vejatorios dirigidos de forma reiterada hacia Vinicius» en El Sadar.

La denuncia del Madrid contra el árbitro provocó la reacción del propio CTA, que emitió un comunicado criticando las «acusaciones injustas» del conjunto blanco. Una polémica más dentro de la constante tensión existente entre el club y el comité, especialmente a raíz de los vídeos de Real Madrid Televisión, caldo de cultivo de los enfados de los colegiados y herramienta del Madrid para mostrar su opinión sobre los árbitros y sus actuaciones. «Los vídeos son una denuncia permanente», definen en las altas esferas del conjunto blanco. En el Madrid se considera al CTA un estamento «corrompido» y que «necesita un cambio total en su estructura».

Aliados inesperados

Y en las guerras, como siempre, hay aliados inesperados. Este último tira y afloja entre el Madrid y el CTA ha encontrado a LaLiga del lado de los árbitros. La entidad de Javier Tebas, que en los últimos años se ha mostrado contraria a la Federación, se ha puesto en la misma trinchera para contestar con dureza a la acusación del conjunto blanco a través de su Comisión Delegada: «Es una manifestación más de la inclemente campaña emprendida por el Madrid contra los árbitros españoles, con la presumible intención de presionar a dicho estamento, al objeto de obtener una ventaja competitiva con las decisiones que dicho colectivo tiene que tomar».

Un párrafo, y una acusación, que ha llamado la atención en Valdebebas, donde lo asumen como un ejemplo más de la guerra que existe entre el club y la organización presidida por Tebas. Una relación inexistente desde hace años y que ha tenido como último punto de inflexión la reacción, una más, del Madrid ante el acuerdo del ente con el fondo CVC por los derechos audiovisuales. «Una expropiación», denuncian en el conjunto blanco.

Una situación que ha llegado hasta los tribunales y que ha provocado que el Madrid rechace la entrada de las cámaras de los operadores televisivos en los vestuarios. «Los clubes pueden explotar previas, pospartidos... Todo lo que no es explícitamente el partido. Lo dice la ley. Pero LaLiga insiste en expropiarnos ese derecho», acusó el presidente del Madrid a la entidad de Javier Tebas.

Y seguimos con las reacciones, en este caso al Caso Negreira, motivo de inicio de la «guerra» contra el Barcelona. El Madrid se presentó como acusación particular en el caso y Joan Laporta, que hasta ese momento mantenía (y ahora vuelve a tener) una buena relación con la directiva blanca, formuló aquello del «madridismo sociológico». Florentino no acudió a varios Clásicos y a pesar de la unión de los dos equipos en el proyecto de la Superliga, el Madrid está al otro lado de la trinchera judicial en torno a Negreira, asumiendo su condición de «perjudicado» deportivamente por los años en los que el cuadro azulgrana pagó al vicepresidente de los árbitros.

Una trinchera en la que los blancos tienen a su lado a LaLiga, en otra de esas alianzas inesperadas. La entidad se personó también como acusación particular y Tebas acusó al Madrid de no hacer «nada más» a partir de su personación en el caso. Porque los aliados también se pueden odiar. A la vista está. Aunque les unan, dicen, los mismos colores.

Por último, aparecen en el horizonte las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, otro punto de inflexión en la telenovela del fútbol español. El lector se puede imaginar que a unos directivos les gustaría un presidente y a otros otro, pero nada estará claro, ni siquiera los candidatos y sus apoyos, hasta que se terminen las investigaciones sobre lo sucedido durante el mandado de Luis Rubiales. Ahí empezará otra guerra, no lo duden.

Mientras tanto, el Madrid se conformará con el CTA, LaLiga, la UEFA, el Barça... Y con ganar sobre el césped el título doméstico y pelear en Champions contra el Manchester City. Al final, todo es fútbol.

Endrick se estrena con Brasil y se cuela en el cara a cara entre Bellingham y Vinicius en Wembley

Endrick se estrena con Brasil y se cuela en el cara a cara entre Bellingham y Vinicius en Wembley

En uno de los partidos más esperados de este parón de selecciones, el cara a cara entre Inglaterra y Brasil en Wembley, un adolescente reinó sobre el césped. Endrick, a sus 17 años, ahora en el Palmeiras pero fichado ya por el Real Madrid para la próxima temporada, anotó su primer gol con la 'Canarinha' y decidió un duelo repleto de estrellas.

Fue la fiesta del Madrid, con Jude Bellingham y Vinicius Júnior como máximos referentes de dos equipos que aspiran este verano a levantar la Eurocopa y la Copa América. Dominó Inglaterra, pero Brasil, a la contra, tuvo las oportunidades más claras y terminó siendo superior, física y futbolísticamente, a su rival.

Inició Southgate sin Harry Kane, lesionado, y con Bellingham y Foden escoltando a Watkins. Junto a Rice, Gallagher y Gordon manejaron la posesión del duelo, pero les faltó mordiente, desborde y olfato.

Enfrente, una Brasil guiada por el veterano técnico Dorival Júnior tras todos los rumores, sin final feliz para ellos, sobre Carlo Ancelotti. El entrenador, al menos, tiene clara su idea: un equipo sólido atrás, duro en el mediocampo y eléctrico en ataque. Así son sus futbolistas y así juega. Tiene lógica.

Brasil entregó el balón a Inglaterra y esperó sus momentos, que llegaron con cierta facilidad. En el 13, Vinicius desaprovechó un mano a mano con Pickford al definir demasiado suave, y en el 16 Rodrygo envió desviado un disparo dentro del área.

El cuadro británico empujaba por banda, provocando corners y asediando en balones aéreos, pero les faltó regate. En el 20, Kyle Walker, defensa del Manchester City, se retiró lesionado tras una carrera con Vinicius. Se llevó la mano al isquio izquierdo, pero los 18 días que quedan para el Madrid-City parecen suficientes para que no falte a la cita.

Bellingham se echó por momentos el equipo a la espalda, pero Inglaterra sufrió mucho al correr hacia atrás. Maguire, Stones y Chilwell no podían con Vinicius, Rodrygo y Raphinha. En el 34, Paquetá envió un balón al palo.

Tras el descanso, los británicos bajaron una marcha más, y después del cambio de Bellingham, que se retiró en el 66 tras unos pequeños calambres, prácticamente no dio más de sí. En ese tramo del partido entró Endrick por Rodrygo, en una tanda de cambios que empujaron más a Brasil que a los locales.

Sin ocasiones demasiado claras, los de Dorival llegaron más enteros físicamente al tramo final, siempre sobre la superioridad física de Vinicius, y encontraron el gol en el 80. El delantero del Madrid se quedó otra vez mano a mano con Pickford, definió, el portero rechazó el disparo y la pelota quedó a los pies de Endrick, que puso el 0-1.

Con Inglaterra rendida, el futuro delantero madridista tuvo el 0-2, pero se encontró con Pickford, el mejor inglés de la noche que evitó una goleada mayor.

La reconciliación de Denis Suárez y la directiva del Celta a través de sus Fundaciones: "No tuvo sentido lo que pasó"

La reconciliación de Denis Suárez y la directiva del Celta a través de sus Fundaciones: “No tuvo sentido lo que pasó”

El futbolista gallego Denis Suárez presentó ayer la Fundación que lleva su nombre. Un proyecto presentado en el Palacio de la Oliva de Vigo y que nace con la idea de ayudar al desarrollo integral de los jóvenes, a su educación en valores y al respaldo del fútbol base en Galicia. El jugador, nacido en Salceda de Caselas, en la provincia de Pontevedra, declaró que el objetivo "es poner a la Fundación a disposición de la sociedad gallega".

El evento sirvió, además, para confirmar la reconciliación entre el exjugador del Celta y el conjunto vigués después de varios años de polémicas. Durante los meses finales de su etapa en Vigo, antes de salir al Espanyol y luego al Villarreal, el centrocampista estuvo apartado por orden del presidenteCarlos Mouriño a raíz de un fichaje de un canterano celeste por parte del Real Madrid. El adolescente tenía la misma agencia que Denis y el directivo gallego le acusó de ser parte del movimiento.

En enero de 2023 se fue al Espanyol y el pasado verano fichó por el Villarreal. Y ahora, sin Carlos Mouriño al frente del Celta y con su hija Marián como presidenta, futbolista y club han hecho las paces a través de sus Fundaciones, que firmarán un convenio de colaboración. "Ha cambiado toda la estructura del club y yo siempre he tenido buena relación con Marián y su marido. Y bueno, no tuvo ningún sentido todo lo que pasó en su momento y ahora se trata de estar bien, ir juntos y no tener más conflictos innecesarios ni más problemas", reconoce el futbolista en una charla con EL MUNDO.

"Desde que entró Marián, el Celta ha cambiado mucho y creo que se están dando pasos en el buen camino. Ojalá que el Celta se consolide todavía más y pelee por cotas mayoras con toda la gente de la casa", añade.

Cuestionado sobre si las cosas podrían haber sido diferentes en Vigo, a donde llegó como estrella en 2019, tras pagar el Celta casi 15 millones de euros al Barça, admite que lo ha pensado. "Lo he pensado a veces, pero yo tengo la conciencia tranquila. No hice nada malo para perjudicar al club, siempre había deseado jugar en el Celta, estar muchos años allí y si no hubiera pasado nada, acabar retirándome allí", explica.

Ahora pertenece al Villarreal, donde está "súper a gusto" a pesar de una lesión que le tendrá apartado hasta el final de la temporada. "Me tratan de manera increíble. Para mí venir aquí, aún estando lesionado, me hace feliz".

En Salceda, además de la Fundación, Denis tiene una Escuela de Fútbol que aglutina 13 categorías distintas con más de 200 chicos y chicas que compiten en las ligas locales y regionales. "Una actividad que se alinea con los objetivos de la Fundación Celta y sus clubes convenidos", dicen los protagonistas en un comunicado.

El regreso de Kroos con Alemania, entre la cabeza y la familia

El regreso de Kroos con Alemania, entre la cabeza y la familia

Esta noche (21.00 horas), ante la Francia de Camavinga, Tchouaméni y Mbappé, Toni Kroos volverá a vestir la camiseta de la selección alemana. Lo hará 998 días después de la última vez, aquella derrota contra Inglaterra en los octavos de la Eurocopa de 2021. Aquella tarde, en Wembley, asumió al 100% una decisión que venía reflexionando durante meses. Quería aprovechar los parones internacionales para estar con su familia y darle descanso a su cuerpo para ampliar su carrera en el Madrid. Casi 1.000 días más tarde, el alemán puede asegurar que la jugada le ha salido bien.

Se retiró del combinado nacional con 31 años y regresa a él con 34, en mitad de la que ya es una de las mejores temporadas individuales de su carrera. Según la plataforma WhoScored, su 7,12 de nota media en LaLiga entra directo a su Top5 particular. Nunca ha promediado tan buen porcentaje de pase como en la Champions actual (95,3%) y las siete asistencias que acumula en el torneo doméstico van camino de igualar las 10 que logró en las campañas 2015-16 y la 2020-21, dos cursos que están en el su segundo puesto en pases de gol. Las 12 de la 16-17 fue su mejor rédito.

Estos datos sólo confirman lo que Kroos ha ido sintiendo en sus piernas durante estos meses. Está mejor que nunca, o casi. Se ha perdido el Mundial y la Liga de Naciones, pero ahora, con una Eurocopa en casa, ha decidido que es el momento de volver tras razonarlo consigo mismo y con su familia. Y ahí aparecen varios factores importantes.

El primero es la cabeza del centrocampista alemán. En el verano de 2021, Kroos se veía muy cerca de la retirada total y buscó en el adiós a la selección un punto de desconexión que le ayudara mentalmente a continuar varios años más. Y lo encontró. «Durante este tiempo, lo que más me ha sorprendido es mi cabeza. Mucho más mi cabeza que mi cuerpo, porque con mi cuerpo tengo pocos problemas», explicó en la sala de prensa del Red Bull Arena de Leipzig hace unas semanas. Su mente, más liberada durante estos años, le ha ido empujando a volver con Alemania.

El otro factor es su entorno más próximo. La principal razón de su primera retirada era pasar tiempo con su mujer, sus hijos y sus familiares más cercanos. Son ellos los que le insisten en seguir un año más en el Madrid. Su madre, Birgit; su hijo, Leon, y su abuelo, Heinz, quieren más que nadie que renueve una temporada más con el conjunto blanco. Y Kroos, que siempre pensó que se iba a retirar a los 33 años (ya tiene 34), escucha, camino de ampliar su contrato.

La selección es un tema diferente. «No vuelvo por razones familiares. Si fuera por eso, no habría vuelto», ha dicho esta semana. Kroos retorna por el fútbol, porque es «futbolista de corazón», porque cree que puede ayudar a su selección, porque físicamente se ve capaz de aguantar la Eurocopa tras toda la temporada con el Madrid y porque ese torneo se disputa en Alemania. Pero no por la familia. «Tuve que convencer a mi abuelo, que me aconsejó que jugara con el Madrid y luego me fuera de vacaciones. Pero ahora he cambiado de idea y está de acuerdo», explicó.

Mbappé resolverá su futuro "antes de la Euro" y lanza una indirecta sobre su presencia en los Juegos: "Depende de una persona"

Mbappé resolverá su futuro “antes de la Euro” y lanza una indirecta sobre su presencia en los Juegos: “Depende de una persona”

Cada vez que se le ve por una sala de prensa parece que se pudiera acabar el mundo (futbolístico y mediático), pero todo sigue rodando y nada ha cambiado después de una nueva comparecencia de Kylian Mbappé. El delantero francés, que mañana será parte del encuentro amistoso ante la selección alemana, fue el protagonista de la previa desde Clairefontaine, el cuartel general de la Federación gala. Y no, no dijo nada sobre el Real Madrid. ¿O sí?

Sin anuncio oficial sobre su futuro, el atacante del PSG obliga a los presentes a leer sus palabras entre líneas. "No he anunciado nada porque no tenía nada que anunciar", empezó. Una frase en la que no hay mucho que rasgar, para lamento de los periodistas. Pero a raíz de ahí, el futbolista de Bondy fue soltando pinceladas sobre los próximos meses.

"Me concentraré en la selección francesa cuando llegue la Eurocopa. Para entonces todo estará resuelto", dijo sobre las fechas del anuncio de su próximo equipo. Recordemos que en febrero el jugador aseguró a Al-Khelaifi que iba a abandonar este verano el PSG. Su intención ya la saben: vestir de blanco.

Esa cronología, una presentación oficial antes de concentrarse con la selección gala para la Euro, es la deseada por el propio Madrid, que no ve otra fecha adecuada en el calendario. El torneo continental termina el 14 de julio, ya con el Madrid en plena pretemporada, unos días después comienza la gira madridista por Estados Unidos y a finales de julio dan inicio los Juegos Olímpicos, el otro tema de debate alrededor de Mbappé.

El futbolista, capitán de su selección, quiere jugar los Juegos de su país, que se celebran desde el 26 de julio al 11 de agosto, una semana antes del inicio de la Liga. El Madrid ya ha dejado claro que los internacionales que disputen la Eurocopa o la Copa América no estarán en los Juegos, pero Mbappé, que ya parece hablar como madridista, admite que es su "sueño".

"No sé nada sobre eso (si puede estar en los Juegos o no), pero siempre he dicho que es un sueño, son especiales. Tengo la misma ambición, pero no depende de mí. La decisión final es de una persona", reconoció. Sabiendo que el Madrid es el que se opone a su presencia, podemos adivinar que esa persona es el máximo responsable del conjunto blanco, Florentino Pérez. "No puedo opinar más. Si no pudiera jugar, lo aceptaría y haría lo que me dijeran", añadió, insistiendo en que como "nunca he enlazado Euro y Juegos no sé si supone un riesgo".

Además, admitió no estar "afectado" por la presión sobre su futuro. "¿Me has visto afectado? Yo siempre estoy centrado en lo que pasa en el campo. Mi objetivo siempre es rendir en los partidos. No soy responsable de lo que se hable fuera", declaró.

Courtois se rompe el menisco de la rodilla derecha cuando estaba a punto de volver a jugar

Courtois se rompe el menisco de la rodilla derecha cuando estaba a punto de volver a jugar

Justo cuando estaba entrenando con el resto de sus compañeros y cuando parecía totalmente superada la rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda que sufrió el pasado mes de agosto, Thibaut Courtois ha vuelto a sufrir un revés inesperado. Durante el entrenamiento del Real Madrid de este lunes, el portero belga ha sufrido una rotura del menisco interno de su rodilla derecha, la que no estaba intervenida, y deberá parar de nuevo.

El primer equipo del conjunto blanco y el Castilla estaban realizando una sesión compartida cuando el guardameta ha sentido un 'crac' en su rodilla derecha. El susto ha sido instantáneo, pensando que la lesión era similar a la sufrida en verano.

Se ha retirado del césped y ha sido atendido al momento por los servicios médicos del club, que le han diagnosticado una lesión en el menisco. Ligero alivio entre los presentes, dentro de la situación dramática, porque se pensaba en una nueva lesión del ligamento cruzado.

Ahora les toca decidir a los médicos y al propio Courtois cuál es el tratamiento más adecuado a seguir, y de ello dependerá el tiempo de baja. A falta de algo más de dos meses de temporada, parece difícil su regreso a los terrenos de juego este curso.

El belga estaba siguiendo todos los plazos en su recuperación. A finales de este mes de marzo se cumplían siete meses desde su lesión y en el equipo médico del Madrid parecía dispuesto a que se incorporara al 100% a los entrenamientos con el resto de sus compañeros, con la eliminatoria ante el Manchester City como punto de inflexión.

Ancelotti no le había descartado, ni a él ni a Militao, para los cuartos de Champions que empiezan el próximo 9 de abril, ocho meses después de su lesión, y parecía un momento ideal para verle de nuevo en una convocatoria.

Sin embargo, ahora el ex del Atlético o el Chelsea tendrá que parar de nuevo y observar objetivos más lejanos, ya para la próxima temporada. Recordemos que Courtois renunció en diciembre a disputar la Euro con Bélgica al considerar que no iba a llegar al 100%.

Vinicius, un partido "extraordinario" y cinco amarillas: "Tiene que controlar un poco más la presión del ambiente"

Vinicius, un partido “extraordinario” y cinco amarillas: “Tiene que controlar un poco más la presión del ambiente”

Vinicius Júnior no volverá a jugar con el Real Madrid hasta la ida de los cuartos de final de la Champions League ante el Manchester City, el próximo 9 de abril. Mezcla del parón internacional de la próxima semana y de la sanción al futbolista brasileño, que vio la quinta amarilla de la temporada en Liga contra Osasuna y se perderá el duelo del domingo 31 frente al Athletic Club en el Bernabéu, uno de los partidos más importantes que le restan al conjunto blanco en su objetivo de ganar el título.

Vinicius recibió la tarjeta justo antes del descanso, en el minuto 43, al protestar a Martínez Munuera que no sacara tarjeta a un jugador navarro. El delantero se acercó al árbitro, le pidió la amonestación y al ver que no se la enseñaba, se rio y se alejó de él. Esa actitud fue suficiente para que el colegiado le castigara con una amarilla que acarrea suspensión. «¡No he hecho nada! Es increíble», decía hacia el banquillo. «Todos los partidos este árbitro me saca tarjeta», añadió más tarde a la cámara mientras andaba hacia los vestuarios.

La quinta amarilla del curso liguero para Vinicius es la cuarta de manera consecutiva, enlazando con las que vio ante el Valencia, el Leipzig y el Celta. Una constante que, según Ancelotti, necesita mejorar. «La verdad es que es un jugador muy peligroso y todo el mundo se da cuenta. La afición rival que lo pita, los rivales que hoy han sido correcto, le han dado patadas pero dentro del reglamento... Él obviamente en esa faceta puede mejorar y va a mejorar. Es un chico humilde, serio e inteligente», declaró el técnico italiano.

Seis goles en cuatro partidos

Cuestionado sobre el ambiente que rodea a Vinicius en cada partido, Ancelotti también insistió en que el futbolista debe asimilar mejor ese contexto. «La presión que tiene en el ambiente tiene que controlarla un poco más, si», aseguró Carletto en sala de prensa. Antes, elogió la actuación «extraordinaria» de su futbolista: «Le he felicitado porque ha hecho un partido extraordinario. Ha elegido muy bien las situaciones, se ha movido bien sin balón, ha atacado la línea defensiva, esto es lo que ha mejorado más. Con balón siempre es eficaz pero ahora sin balón está siendo espectacular».

Y es que en el otro lado de la balanza, frente a esas amarillas, Vinicius acumula seis goles en los últimos cuatro partidos. Dos al Valencia, uno al Leipzig, otro al Celta y los dos de El Sadar, donde fue muy superior a los defensas navarros. Anotó dos, pero se pudo ir hasta los cuatro si hubiera estado todavía más acertado. En la primera parte tuvo un mano a mano con Herrera en el que intentó batirle por debajo de las piernas y en el tramo final definió demasiado desviado cuando ya olía el hattrick. «No pienso en los que he metido, sino en la que he fallado al final. En que podría haber marcado aún más», reconoció el futbolista tras el duelo. «El míster me ha dado libertad y yo la estoy aprovechando. Arriba todos tenemos la flechita para arriba, marcando mucho», añadió.

Vinicius quiebra a Osasuna y el Madrid es más líder de la Liga

Vinicius quiebra a Osasuna y el Madrid es más líder de la Liga

Si de algo disfruta Carlo Ancelotti es de un equipo versátil, polifacético y camaleónico. Eso volvió a ser el Madrid en Pamplona, en uno de esos viajes trampa que con el tiempo el conjunto blanco ha sabido resolver de forma constante. No pierde en Navarra desde 2011 y tampoco cayó este sábado, consciente de la importancia de cada punto, ampliando distancia con el Girona y apoyándose en el talento de Vinicius. El brasileño anotó dos goles y fue el mejor ante Osasuna, que consiguió empatar pero se vino abajo en la segunda parte (2-4).

El duelo no tuvo descanso, máxima fundamental de cada plan de juego de Jagoba Arrasate. Osasuna es intenso, generoso en el esfuerzo y ha encontrado en Budimir a uno de los grandes goleadores de su historia. Quizás las sensaciones dicen que su temporada está siendo peor que la pasada, cuando alcanzó la final de Copa, pero el cuadro rojillo ha llegado al tramo final de curso con opciones de pelear puestos europeos.

Ante el Madrid, sin embargo, no pudo sumar, condenado por un error de Catena, por cierta fragilidad defensiva y por las virtudes de un ataque madridista muy efectivo.

Vinicius anotó el primer gol en el minuto 3, cuando todavía el público estaba cogiendo el ritmo del choque. Catena se confió demasiado en un recorte y el brasileño le robó la pelota para plantarse mano a mano con Sergio Herrera. Se escoró un poco a la derecha para obligar al portero a vencerse y definió con calma con un toque cruzado.

El tanto podría haber sido un paso adelante del Madrid en el partido, pero el conjunto de Ancelotti, imperial por alto durante casi toda la campaña, ha comenzado a mostrar últimamente algunas debilidades en la defensa de los centros. Ya le sucedió ante el Leipzig y repitió defecto en el minuto 6 del partido ante el Osasuna. Carvajal no acertó a despejar de cabeza un córner y peinó el balón hacia atrás, Herrando consiguió devolverlo al área y Budimir, libre de marca, empujó la pelota a la red mientras Lunin se movía detrás de la línea de gol. El atacante croata marcó así su 15º gol de la temporada, quedándose a uno solo de Jude Bellingham en la lucha por el Pichichi.

Un minuto después del empate, Vinicius tuvo una nueva oportunidad para poner al Madrid en ventaja. Rüdiger vio el desmarque del brasileño a la espalda de la defensa y le puso un balón raso perfecto para que el delantero se midiera de nuevo con Herrera. Pero en esta ocasión Vinicius se equivocó. Amagó con una bicicleta e intentó definir por debajo de las piernas del portero, hábil para despejar el lanzamiento.

El Madrid más versátil

El Madrid encontraba soluciones al muro navarro con facilidad, aprovechando la movilidad de casi todos sus futbolistas. Sólo Lunin, Rüdiger, Tchouaméni y Kroos parecían tener una posición fija sobre el césped. El resto no paró de moverse. Desde Carvajal a Rodrygo, pasando por Mendy, Camavinga, Valverde y Brahim, con Vinicius más 'nueve' que otros días. Esas variantes complicaron el trabajo defensivo de Osasuna y crearon las mejores oportunidades para el Madrid.

En el 17, Brahim, muy activo, picó un balón al interior del área hacia el desmarque de Valverde, que apareció de sorpresa. El uruguayo no se entretuvo y puso el balón atrás para la llegada imprevista de Carvajal, que de primeras envió la pelota a las redes de Herrera. Cuarto gol, uno brillante, del defensa en Liga.

Después de los tres goles, el partido bajó revoluciones. El Madrid trató de amasar la posesión, haciendo que el Osasuna olvidara su propia intensidad y buscando los espacios a la espalda de la defensa rojilla, unos pasos más retrasada tras las dos arrancadas de Vinicius.

El brasileño siguió siendo el futbolista más peligroso del ataque madridista, insistiendo a la espalda de los centrales y combinando en corto cuando la jugada lo necesitaba. Pidió penalti de Unai García en una acción y disparó fuera cuando se rozaba la media hora.

Osasuna trató de despertar, más con corazón que fútbol, y Arnaiz tuvo un buen disparo para probar a Lunin antes del descanso, a donde se llegó con un Vinicius enfadado tras ver, por protestar, la quinta amarilla de la temporada. No estará la próxima jornada ante el Athletic, hueso para los de Ancelotti.

La sentencia

Tras el intermedio, el Madrid mantuvo su idea, cómoda ante la escasa oposición de su rival: posesión, movilidad y búsqueda de espacios. Y como Osasuna elevó demasiado la defensa, los encontró con relativa facilidad. En el 60, Valverde peinó un balón largo de Lunin y dejó solo a Brahim frente a Herrera, sacando ventaja de que Rodrygo y Vinicius se habían llevado sus marcas. El andaluz definió con tranquilidad con la derecha y sentenció el choque.

Tres minutos más tarde, el Madrid continuó encontrando oro al espacio. Rüdiger buscó a Valverde a la espalda de la defensa y el uruguayo cedió a Vinicius para que éste encarara la portería. El brasileño, en lugar de buscar la potencia, se inventó un toque sutil para superar a Herrera y poner el 1-4.

Pudieron ser más, porque el propio Vinicius estuvo a punto de sumar su hattrick tras un pase largo de Carvajal, y Rodrygo, el más inconsistente de todo el ataque madridista, no acertó a marcar en un mano a mano con Herrera. En el descuento, Iker Muñoz maquilló un poco el choque con el segundo tanto de los locales.

Mucho más que Haaland y Mbappé: las amenazas para los españoles en cuartos de Champions

Mucho más que Haaland y Mbappé: las amenazas para los españoles en cuartos de Champions

Ya conocemos las eliminatorias de cuartos de final de la Champions League. Real Madrid - Manchester City, PSG - Barcelona, Atlético - Dortmund y Arsenal - Bayern. Aquí desgranamos las virtudes y defectos de los rivales de los españoles.

Madrid-City: un ogro casi inmejorable

El pasado verano, feliz tras el éxtasis de su primera Liga de Campeones, el Manchester City salió al mercado y se gastó 241 millones. Así, como si necesitara darle la vuelta a un equipo en reconstrucción, como si no tuviera ya la mejor, o una de las dos mejores, plantillas de toda Europa. Llegaron el defensa croata Josko Gvardiol por 90 millones, el delantero portugués Matheus Nunes por 62, el centrocampista belga Jeremy Doku por 60 y el centrocampista croata Mateo Kovacic por 29. Y ahora, ya en marzo, ninguno de ellos está entre los diez futbolistas con más minutos de la plantilla de Pep Guardiola esta temporada.

Ese resumen de los fichajes, su coste y su utilización habla a la perfección sobre los escasos ajustes que ha necesitado hacer el técnico de Santpedor en los últimos meses. Su Manchester City, el mismo Manchester City que le metió cuatro goles al Real Madrid en la vuelta de las semifinales del año pasado, sigue siendo una máquina de jugar al fútbol con las mismas piezas.

Ahí está Erling Haaland, con 29 goles en 33 partidos, en un curso lejos de números históricos pero cerca de la voracidad anotadora que ha mostrado siempre. Ahí está Kevin De Bruyne, de vuelta de una lesión que sólo le ha permitido disputar 700 minutos, pero que le hace llegar fresco al cruce con el Madrid, al que ya marcó en el Bernabéu el año pasado. Y ahí está Rodri, eje del campeón, con más de 3.000 minutos, y 7 goles, esta campaña.

Todo pasa por las botas del español, quizás más que nunca, en un equipo que sufrió un pequeño bache en la Premier al inicio de curso y ahora se jugará la liga en primavera contra el Arsenal y el Liverpool, de los que les separa un sólo punto. Puede ser que ahí, en la necesidad de seguir compitiendo el torneo doméstico, surja una pequeña ventaja para el Madrid, líder de la Liga con siete puntos de ventaja sobre el Girona.

Pero la realidad es que este City tiene argumentos de sobra para competir en todas las competiciones. Prueba de ello es el triplete del curso pasado: Champions, Premier y FA Cup. De momento, y a pesar de las dificultades, este año sigue vivo en las tres. Y lo hace, en parte, gracias a un fondo de armario que asusta. El portero Ederson se lesionó ante el Liverpool y es duda para la eliminatoria, siendo el único lunar de cara a la lista contra el Madrid. Mientras, en defensa Walker, Dias, Aké, Akanji, Gvardiol y Stones se reparten los tres puestos defensivos que está usando Guardiola en sus alineaciones. Sí, sólo tres. El técnico está metiendo ahora a Stones como segundo mediocentro, al lado de Rodri, pero sus laterales ya son centrocampistas, no defensas.

Foden, Julián Álvarez y Doku, además de Grealish, ahora lesionado, comparten rol en las bandas, dejando dos puestos en la mediapunta que siempre, salvo lesión o rotaciones, son para De Bruyne y Bernardo Silva. El belga marcó en la ida contra el Madrid y el portugués anotó el primero de la vuelta, iniciando la goleada. Son los creadores del miedo: las arrancadas y remates de Haaland, que viene de marcar 5 goles en un partido de FA Cup ante el Luton y acumula 7 en los últimos cuatro encuentros. Estuvo un mes fuera por una lesión en el pie, pero ya está de nuevo en forma.

Así es el club que suma mayor valor de mercado en su plantilla: 1.270 millones. Un ogro casi inmejorable que volverá a medir el nivel del Real Madrid.

PSG-Barça: los jóvenes y Luis Enrique

YOAN VALATEFE

Hablar del PSG, hasta el próximo 30 de junio, es hablar, cómo no, de Kylian Mbappé. Pero el conjunto que entrena Luis Enrique es también mucho más que el talentoso delantero francés. El ex seleccionador y ex técnico del Barça ha sabido apostar por la incorporación de talentos jóvenes y ha encontrado también en otro ex azulgrana, Ousmane Dembélé, al mejor escudero para su gran estrella. El Mosquito parece haberse librado por fin de la plaga de lesiones que minaron su etapa barcelonista y acumula 12 asistencias en los 32 partidos que ha jugado esta temporada.

Menos presencia, en cambio, ha tenido un Marco Asensio que no acaba de convencer al asturiano y que, tras estar dos meses y medio de baja por una lesión en el pie, ha vuelto ahora al dique seco por unos problemas musculares.

En la zaga, el brasileño Lucas Beraldo, quien llegó al club en el pasado mercado de invierno, se ha convertido en una pieza fundamental a pesar de que sólo tiene 20 años. Su progresión ha sido fulgurante desde que debutó en 2022 con el Sao Paulo. En la banda derecha, mientras, cuenta con la presencia de un Achraf Hakimi que combina sus cualidades defensivas con una nada desdeñable aportación en ataque. Bajo los palos, cómo no, el titular indiscutible es el italiano Gianluigi Donnarumma, a pesar de que su juego con los pies no es en absoluto todo lo bueno que desearía su técnico.

De ahí, precisamente, que apostara por incorporar al ex azulgrana Arnau Tenas el verano pasado, pero el arquero, formado en las categorías inferiores del Barça, sólo ha jugado tres partidos este curso. Está en periodo de aprendizaje.

En el centro del campo, mientras, el equipo parisino cuenta también con otro talento joven que ha firmado un rápido ascenso hacia la élite: Warren Zaïre-Emery. Este futbolista, que prácticamente acaba de cumplir los 18 años, fue el debutante más joven en la historia de la entidad al estrenarse con el PSG con tan sólo 16 años y cinco meses y ya ha jugado también con la selección francesa. En cuanto a otro centrocampista bien conocido por la afición española, Fabián Ruiz, su presencia en la medular ha sido un tanto intermitente y, en los dos últimos duelos del equipo francés en la Ligue1, ni siquiera ha tenido minutos.

Un Dortmund a la deriva

INA FASSBENDERAFP

Desde 2015, durante la última temporada de Jürgen Klopp, el Borussia Dortmund no vivía una situación tan convulsa. No sólo sobre la hierba, donde el equipo muestra una irregularidad desesperante, sino también en los despachos. Con el entrenador y el director ejecutivo en la puerta de salida, aquel Dortmund modélico de hace una década navega hoy a la deriva. A 20 puntos del liderato en la Bundesliga, el único objetivo plausible hasta fin de curso será conseguir un billete para la próxima Champions. Y asegurar así la supervivencia económica. Si no cumple con esta premisa, el peligro de convertirse en un equipo de la zona media parece más que real en la cuenca del Ruhr.

Ayer, tras definir al Atlético como "un pequeño monstruo de las eliminatorias", Edin Terzic tuvo que hacer frente a alguna pregunta maliciosa en torno a la ausencia de sus mejores futbolistas en la selección alemana. Julian Brandt, Mats Hummels, Niklas Süle, Emre Can y Nico Schlotterbeck no cuentan para Julian Nagelsmann, que sólo ha convocado a Niclas Füllkrug de cara a los amistosos ante Francia y Países Bajos. En realidad, los periodistas no sólo pretendían analizar la decadencia de este Borussia, sino abordar otra cuestión de fondo. ¿Cómo es posible que el Dortmund quiera contratar a Nagelsmann como relevo de Terzic si ni él mismo confía en estos jugadores para la Eurocopa?

A esa cuestión debería responder Hans-Joachim Watzke, uno de los CEO más longevos del fútbol europeo, con 23 temporadas en el cargo. Sin embargo, el ejecutivo que hizo explotar a Erling Haaland o Jude Bellingham ya ha anunciado su marcha en 2025. Lo más probable, que a su baja se sume la de Matthias Sammer -histórico capitán del equipo campeón en 1997- que venía ejerciendo como consejero durante desde 2018. Sin ellos, la reconstrucción se antoja aún más incierta.

Casi 10 meses después de aquel 2-2 ante el Mainz, que le apartó del título de la Bundesliga en la última jornada, las críticas contra Terzic siguen marcando el día a día del Dortmund. Al mal juego del equipo ha habido que sumar dos notorias decepciones. Gio Reyna, llamado a liderar el proyecto, tuvo que salir cedido hace un mes al Nottingham Forest. Y el goleador Sebastian Haller sólo disputó cuatro partidos como titular en verano antes de perderse los dos últimos meses por una lesión de tobillo.

Las derrotas ligueras ante Bayern, Stuttgart o Leipzig y la eliminación copera frente al conjunto de Sebastian Hoeness mermaron la ilusión de la ruidosa Südtribüne. La llegada en enero de Jadon Sancho, sumado a las pinceladas de calidad de Hummels y Brandt, bastaron ante el PSV. Pero este Dortmund, donde el único futbolista que ha brillado por encima de la media es Gregor Kobel, su portero, tiene aún demasiadas cosas que mejorar para sorprender al Atlético.

El Madrid denuncia ante la Fiscalía los insultos racistas a Vinicius antes del Atlético-Inter y el Barça-Nápoles

El Madrid denuncia ante la Fiscalía los insultos racistas a Vinicius antes del Atlético-Inter y el Barça-Nápoles

El Real Madrid ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra los delitos de odio y discriminación, por los insultos racistas y de odio a Vinicius Júnior en las inmediaciones del estadio Olímpico de Montjuic y del estadio Cívitas Metropolitano esta semana. El conjunto blanco sale así al paso de unas quejas que primero inició el propio jugador, emitiendo un comunicado en sus redes sociales y pidiendo actuaciones a la UEFA, y luego siguieron su agencia y la Federación Brasileña de Fútbol.

Vinicius y el Madrid denuncian que antes de los partidos de octavos de final de Champions entre el Barcelona y el Nápoles y entre el Atlético de Madrid y el Inter de Milán, en los aledaños de ambos estadios se escucharon insultos racistas hacia el brasileño.

En concreto, en las puertas del Metropolitano algunos hinchas cantaron "Vinicius, chimpancé" y en Montjuic "Vinicius, muérete". El enfado del futbolista no es nuevo, como tampoco lo son los insultos. Ya recibió insultos racistas en el último clásico de Montjuic y en los partidos que ha disputado en el estadio del Atlético, pero en esta ocasión se da la situación de que Vinicius ni siquiera era rival de los equipos locales esa noche.

"El Real Madrid pide a la Fiscalía que solicite a las fuerzas de seguridad las grabaciones existentes en ambas localizaciones a fin de identificar a los autores de dichos insultos racistas y de odio", dice el comunicado del conjunto blanco, que "condena estos violentos ataques de racismo, discriminación y odio que se vienen produciendo, lamentablemente de manera reiterada, contra nuestro jugador Vinicius Junior".

Además, añade: "Nuestro club seguirá trabajando en la defensa de los valores del fútbol y del deporte, y se mantendrá firme en su lucha por la tolerancia cero ante episodios tan repugnantes como los que se siguen produciendo en los últimos tiempos".

Vinicius, que no da crédito al nivel de insultos racistas que está recibiendo desde hace meses, reclamó sanciones a la UEFA. "Espero que ya hayáis pensado en su castigo. Es una triste realidad que pasa incluso en los partidos donde no estoy presente", escribió en sus redes, citando a la UEFA.

El presidente de la Federación Brasileña, Ednaldo Rodrigues, mostró su apoyo al futbolista: "Vinícius, sigue marcando goles, regateando a tus rivales y enfrentándote a los racistas. El fútbol brasileño está a tu lado".

Michael Yonmark, presidente de Roc Nation Sports International, la agencia de Vinicius, criticó que "no estaba ni siquiera participante en ese partido. Es el último de una serie de desagradables incidentes que llenan de vergüenza el fútbol español. No podemos aceptar esto de ninguna manera. Pedimos a la UEFA, al Atlético de Madrid y a las autoridades españolas que no toleren el racismo y que actúen ahora".

En el Metropolitano no es la primera vez que se dan insultos racistas contra Vinicius. El 18 de septiembre de 2022, en la previa de un partido de Liga, un numeroso grupo de aficionados del Atlético cantó "Vinicius, eres un mono". Un cántico que la Fiscalía declinó castigar al alegar un contexto de "máxima rivalidad". En el último derbi en el Metropolitano, el grito se repitió en la entrada al estadio.