Las 97 cumbres de Nepal a las que nadie quiere ir: "El Everest es lo que tiene valor para quien quiere la foto"

Las 97 cumbres de Nepal a las que nadie quiere ir: “El Everest es lo que tiene valor para quien quiere la foto”

El Gobierno de Nepal ha elevado este año la tarifa para subir al Everest la próxima primavera: de 11.000 a 15.000 dólares. Las agencias de viajes ya preparan expediciones que, con ese permiso incluido, costarán como mínimo unos 70.000 dólares. La demanda, sin embargo, será igualmente altísima. Si el año pasado se marcó un nuevo récord con 517 permisos para turistas, no hay duda de que la próxima temporada se superará esa cifra.

El problema para el país es que la montaña más alta del mundo no da más de sí. Puede seguir aumentando los precios y otorgar unos cuantos permisos más, pero el colapso está muy cerca. Para una de las economías más pobres y menos desarrolladas del planeta, los ingresos que se generan en el Everest son esenciales, y su estancamiento, un problema. Por eso, este año Nepal ha expandido su táctica.

Mientras continúa explotando el techo del mundo a precio de oro, ofrece a los extranjeros la mayoría del resto de sus montañas -que son muchas- totalmente gratis. Si un montañero quiere ascender alguno de los 97 picos situados en las regiones más occidentales del país (77 en la provincia de Karnali y 20 en Sudurpaschim), podrá hacerlo a partir de ahora sin coste alguno. Antes tenía que pagar entre 2.000 y 5.000 dólares; ahora ni eso. En la lista figuran el trío formado por el Api, el Nampa y el Saipal -tres cumbres de más de 7.000 metros que forman una extraordinaria cresta- y muchos otros parajes, aunque de momento el interés es limitado.

La solución, otro mundo

Las autoridades locales aseguran que no ha habido un aumento significativo de las solicitudes, que en los últimos tiempos rondaban las 30 o 40 anuales por el conjunto de los 97 picos. Karnali y Sudurpaschim son regiones enormes que, entre ambas, suman unos cuatro millones de habitantes, pero sin turismo, más de la mitad de su población vive por debajo del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), y solo un 3 % tiene acceso a agua potable. Entre las dos presentan los peores indicadores de todo Nepal.

¿La solución? Seguramente no haya solución. Al menos, hasta que el mundo cambie.

«Solemos concebir las montañas como espacios libres, sin conflicto, de una pureza poética, pero en las montañas siempre se ha impuesto la ideología dominante del mundo. El inicio del alpinismo estuvo ligado a la Revolución Francesa; las primeras expediciones al Everest, al imperialismo británico; y ahora el montañismo es mayoritariamente neoliberal. No hay amor por la montaña. El Everest es lo que tiene valor para quien quiere la foto, y eso es lo que busca la mayoría de la gente», explica Pablo Batalla, montañero y autor de La bandera en la cumbre (Capitán Swing, 2025), un libro en el que reflexiona sobre la política en la historia del alpinismo.

Alrededor de la montaña más alta del mundo ha habido iniciativas de todo tipo, incluso un alpinismo con unos valores contrarios a lo que sucede hoy en día, pero un futuro distinto parece aún lejano: «Hay indicios de que el modelo actual está en decadencia y de que puede crecer un alpinismo ecologista, de proximidad, de kilómetro cero, de renuncia incluso, que valore las montañas cercanas. Pero, de momento, predomina otro orden».

Una autopista, la 'Golden Week' y 580 afectados, el último drama en el Everest: "Nunca sabremos qué ha ocurrido de verdad"

Una autopista, la ‘Golden Week’ y 580 afectados, el último drama en el Everest: “Nunca sabremos qué ha ocurrido de verdad”

En 2007, en la borrachera aperturista que para China supusieron los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, el Gobierno entonces presidido por Hu Jintao presentó su proyecto estrella para el Everest. Primero construiría una autopista hasta el campo base norte de la montaña más alta del mundo y, después, un hotel con spa, un museo y un helipuerto. A 5.150 metros de altitud, una ciudad de vacaciones. Los vaivenes políticos en el país y las protestas en el Tíbet entre 2010 y 2012 hicieron que los planes se encogieran -ni siquiera se puso la primera piedra del resort-, pero igualmente se asfaltó una pista desde la ciudad de Shigatse hasta los pies del Himalaya. ¿El resultado?

El pasado viernes, una tormenta sorprendió a más de 500 senderistas en los caminos entre el Everest y el Cho Oyu, y durante varios días se realizaron labores de rescate, con un fallecido que lamentar. Fue una tragedia, una concatenación de adversidades, pero sobre todo fue la demostración de que no hace falta hollar el techo del mundo para estar en peligro. Basta con acercarse.

«China construyó infraestructuras con la intención de controlar el Tíbet, empezó a llevar allí a vivir población de la etnia mayoritaria y a montar una especie de parque temático turístico alrededor del Everest, el Cho Oyu, el Makalu y el Lhotse, los cuatro 'ochomiles' de la zona. En festividades como la Golden Week, su Semana Santa, miles de senderistas chinos sin experiencia ni aclimatación se plantan a 5.000 metros de altitud con un cortavientos y unas zapatillas de ciudad. Y luego caen dos metros de nieve en una tormenta y pasa lo que pasa», cuenta Sebastián Álvaro, montañero, escritor y director de Al filo de lo imposible en TVE durante 27 años, que conoce bien la zona porque allí rodó un documental sobre la mítica expedición de George Mallory y Andrew Irvine en 1924.

DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DEL TÍBET.EFE

Según sus cálculos, las informaciones oficiales que hablan del rescate de cientos de personas en apenas 48 horas tienen que ser imprecisas porque «allí no hay equipos de alta montaña». «Nunca sabremos qué ha ocurrido de verdad», apunta. «Desde Tingri, el poblado más cercano, enviaron a unos cuantos bomberos que no tienen experiencia y que están superados por toda la gente que acude al campo base norte del Everest», analiza Álvaro. Y los datos le dan la razón.

Medio millón de visitantes

Tal y como se vanagloria el propio Gobierno chino, el año pasado se superó por primera vez el medio millón de visitantes en lo que llaman la «zona escénica del Everest», una cifra exagerada. Aunque tiene una superficie que duplica la española, el Tíbet apenas cuenta con tres millones de habitantes y sus servicios públicos son mínimos. No hay cifras de accidentes -mucho menos de fallecidos- pero es muy posible que haya habido desgracias anteriores en la región.

AFP

Lejos de la indignación mundial que provocan las colas en el techo del mundo, en los últimos años se han multiplicado las caminatas alrededor de la base y, con ellas, los peligros. «En el lado chino del Himalaya hay un altiplano que apenas tiene vegetación y en las agencias de turismo del país se vende como una zona amable para hacer caminatas. Los chinos van allí con muy poca conciencia y muy poca preparación. Y, de repente, se encuentran a 5.000 metros. Hay que pensar que el pico más alto de la Unión Europea es el Mont Blanc, que tiene 4.800 metros», subraya Sergi Unanue, dueño de la agencia Mundo Recóndito, vecino de Pekín durante un año y autor del libro Un sendero entre las nubes, sobre la Gran Ruta del Himalaya. «Hay un riesgo muy evidente al hacer que zonas tan extremas del mundo sean tan accesibles. De la parte china no se habla tanto porque no viajan tantos extranjeros, pero también ocurre en la parte nepalí», añade Unanue.

Mover el campo base, misión imposible

En el sur del Himalaya, en Nepal, también se ha intensificado la actividad a los pies de las grandes montañas, aunque no se han lamentado tragedias desde la avalancha que en 2015 causó la muerte de 22 personas en el campo base sur del Everest. Cada año se informa de entre tres y cinco fallecimientos por edemas cerebrales causados por el mal de altura, pero la siniestralidad es baja si se tiene en cuenta que anualmente unos 30.000 montañeros visitan la zona. Aunque ya son muchos, en Nepal difícilmente se vivirá la turistificación extrema que se da en China. Los presupuestos de los dos países no tienen nada que ver, la orografía de ambas zonas es muy distinta y los turistas proceden de lugares diferentes.

En la zona nepalí, mientras las agencias de viajes que dirigen los sherpas consideran que el negocio está en las alturas, los trekkings al campo base sur son mayoritariamente organizados por compañías extranjeras y sus clientes llegan más preparados. Suelen estar bien informados, contar con consejo y ayuda de estas empresas en cuanto a material o comida y normalmente invierten tiempo suficiente para aclimatarse -entre 10 y 12 días para hacer la ruta-.

Este invierno, el Gobierno de Nepal, presidido por Ram Chandra Poudel, anunció que había acabado la llamada «autopista al Everest», y numerosos medios internacionales así lo publicaron, pero no dejaba de ser una pista entre Katmandú y Surke, cerca de Lukla, un trayecto que los turistas ya solían hacer en avioneta. En principio, la zona es más segura, aunque la amenaza se cierne sobre el campo base sur en forma de deshielo. Por culpa del calentamiento global, el glaciar de Khumbu sigue fracturándose y eso aumenta el peligro sobre el campamento. Hay un proyecto para moverlo 300 o 400 metros más abajo, pero falta presupuesto y logística. No hace falta hollar el techo del mundo para estar en peligro. Basta con acercarse.

Las tres razones de Laporta para acercarse a los enemigos de Florentino Pérez

Las tres razones de Laporta para acercarse a los enemigos de Florentino Pérez

Nasser Al-Khelaifi esperó a Joan Laporta en el hall del hotel, en Roma, como se espera a un matador de toros, al triunfador de la feria. A los abrazos siguieron las bromas con el presidente del Barcelona, acompañado por el vicepresidente Rafa Yuste. Los enemigos de Florentino Pérez, el Cid de la Superliga, confraternizaban con su gran aliado, que se mueve en un peligroso equilibrio. La realidad es que Laporta necesita las dos barajas por tres razones. La primera es porque, aunque aumenten los ingresos del Barcelona, nada supondría el fin de la crisis económica del club azulgrana como una Superliga, escindida o apadrinada por la UEFA. La segunda es porque necesita la benevolencia del organismo que preside Aleksander Ceferin por el cumplimiento del Fair Play, el Camp Nou y hasta el caso Negreira, en el largo plazo. La tercera es porque visualizarse en un decorado beligerante con el presidente del Madrid siempre suma en un curso que acaba con elecciones.

A Laporta no le asustan los ejercicios de funambulismo. Al contrario, es un especialista. Ya los ha practicado con LaLiga de Javier Tebas, condescendiente con sus palancas. Tebas desea la ruptura del Barça con la Superliga, incluso la ha dado por hecha, pero nada hace presagiar un posicionamiento oficial de ese tipo, no por ahora. Sobre todo, si existe un canal abierto entre la UEFA y A22 Sports Management, la sociedad que explota la Superliga, con la posibilidad de un acuerdo futuro. Lo único que podría provocar un giro radical de Laporta sería un horizonte electoral complejo, pero restan meses y no aparece un opositor amenazante. En el Madrid, pues, observan sus movimientos con calma.

Al-Khelaifi preside la Asociación de Clubes Europeos (ECA), que en su congreso de Roma cambia de nombre a Clubes de Fútbol Europeos (EFC). Integrada en la sociedad UC3, junto a la UEFA, el martes aprobaron la estrategia comercial para las competiciones masculinas durante el periodo 2027-33, como si la Superliga no existiera. Ese hecho no es óbice para que otras negociaciones continúen. Laporta es uno de los más interesados. Asistió anoche a la cena en Roma, pero no a las sesiones de la Asamblea, al no ser el Barcelona miembro del EFC. Una forma de estar sin estar.

Las 'palancas' y la UEFA

El dirigente acude después de presentar unas cuentas con dos caras, que deberán lograr el beneplácito de sus socios compromisarios, a los que Laporta seduce con facilidad. La buena cara es que han aumentado los ingresos en la temporada 2024/25 hasta los 964 millones, 100 más de lo presupuestado y 216 por encima de la anterior, gracias al nuevo contrato con Nike, el merchandising y el ticketing de Montjuïc. La previsión es alcanzar los 1.075 millones este curso, con la apertura del Spotify Camp Nou.

Aunque el club haya dado números rojos en 17 millones, la tendencia es buena. El problema es que Crowe, el auditor, ha corregido las pérdidas de 2023/24, que pasan de 90 millones a 180, por la pérdida de valor de Barça Studios, una de las mágicas palancas de Laporta. De una valoración de 400 millones en 2023 se ha pasado a 178, 226 millones menos.

Ello cuestiona uno de los ejes de la reconstrucción económica del dirigente, aprobada por LaLiga pero no por la UEFA, que multó al club por la palanca de la venta de derechos futuros. De 60 millones de sanción, el organismo de Ceferin la rebajó a 15 con la condición de cumplimientos futuros del Fair Play. Esa multa ha elevado las pérdidas del pasado ejercicio y podría lastrar el actual si el perdón del organismo decayera.

Laporta y Al-Khelaifi, el miércoles en Roma.

Laporta y Al-Khelaifi, el miércoles en Roma.EFE

Laporta se encontró de nuevo en Roma con el presidente de la UEFA, con el que ya estuvo la pasada semana, en el palco de Montjuïc, o en la gala del Balón de Oro, con el Barça en pleno. Donde no va Florentino, allí está el presidente azulgrana. El premio de France Football, con patrocinio de Qatar, tuvo en Ousmane Dembélé a su ganador y en Al-Khelaifi a su triunfador.

El sapo de Figo

Laporta estaba muy interesado en la presencia de Ceferin en Montjuïc, aunque eso implicara tragarse el sapo de Luis Figo. Pocos días después, la UEFA daba su aprobación al Barcelona-Villarreal en Miami, aunque en su razonamiento fuera crítica con el fondo y se acogiera a un vacío legal. El derecho puede ser muy creativo.

Ahí no acaban, sin embargo, los favores de Ceferin que puede necesitar el Barcelona. Con la apertura del nuevo Camp Nou pendiente, los criterios para disputar la Champions son más exigentes que en la Liga, por lo que la UEFA hará su propia peritación con vistas a la segunda fase de la competición, que se inicia en marzo.

En el largo plazo permanece, además, la amenaza del caso Negreira, aún en instrucción. Si hubiese condenas en el ámbito penal, la UEFA, a la espera de sentencia en España, podría activar el artículo 4.2 del Reglamento de la Champions y expulsar al Barça. En la partida de Roma, pues, había que estar con la baraja indicada.

Los capitanes de Primera, "cabreados" por la falta de información del partido de Miami, convocan a LaLiga, Villarreal y Barça a una reunión urgente

Los capitanes de Primera, “cabreados” por la falta de información del partido de Miami, convocan a LaLiga, Villarreal y Barça a una reunión urgente

Los compromisos internacionales y las vacaciones han impedido que los 20 capitanes de Primera División encontraran un hueco para reunirse todos juntos y poner en común sus opiniones acerca del partido que LaLiga quiere celebrar entre Villarreal y FC Barcelona en Miami el próximo 20 de diciembre.

Lo han hecho por partes, pero la sensación general es la de "cabreo" por la "falta de información" que les ha llegado acerca de este encuentro que ha presentado este miércoles en la propia ciudad norteamericana, Javier Tebas, presidente de LaLiga. "Salvo un pequeño tema formal, ya está terminado, podemos decir que el sábado 20 de diciembre se jugará en Miami un partido oficial de LaLiga, Villarreal-Barcelona, un partido con puntos en juego", declaró durante el Sports Summit USA 2025.

Así, el primer paso que han consensuado es convocar de manera urgente a Villarreal, FC Barcelona y LaLiga para unificar la información acerca de este encuentro correspondiente a la jornada 17 de la competición doméstica.

En esa reunión se solicitará conocer los puntos que ya se adelantaron en el encuentro del 21 de agosto. Se trata de obtener información sobre:

- Criterio deportivo para seleccionar a los clubes participantes.

- Número de partidos por temporada fuera de España.

- Inyección económica extra para los clubes participantes.

- Desplazamiento (artículo 8 y 9 del Convenio Colectivo: un día seguido de descanso y 72h máximo de concentración, incluidos trayectos).

- Temperaturas y jet lag.

- Seguro médico ante lesiones incapacitantes.

- Seguros legales.

- Elección trío arbitral.

- Si los derechos televisivos están dentro del 0,5% de LaLiga a AFE.

Esta será la primera medida de presión que quieren ejercer ante las informaciones contrapuestas recibidas de las partes acerca de este partido ya que su intención inicial es apostar por el diálogo. Aunque no se descartan otras si los actores no acudieran a esta reunión.

Lugar y beneficios

El presidente de LaLiga ha confirmado también el lugar de la celebración del partido "el Hard Rock Stadium" y ha respondido acerca de las quejas de la MLS: "Yo no tengo ningún miedo a que haya competiciones de otras ligas que vengan a España a jugar un partido, o la Premier League".

Por otro lado, ha explicado de manera sucinta los beneficios que eso supondrá para la ciudad norteamericana: "Vamos a estar cuatro o cinco semanas antes del evento deportivo y después donde vamos a dar a conocer las cosas que hace LaLiga", ha apuntado.

Por su parte, el Villarreal ha reiterado en un comunicado su intención de facilitar el traslado a los aficionados amarillos que quieran desplazarse a ver el partido y ofrecérselo de manera gratuita y han elevado al 30% el descuento en el abono para los socios que no quieran o no puedan acudir.

Ansu Fati, tras su calvario de lesiones en el Barça, resucita en el paraíso del lujo

Ansu Fati, tras su calvario de lesiones en el Barça, resucita en el paraíso del lujo

Actualizado Miércoles, 8 octubre 2025 - 19:23

Ansu Fati, quien en unas tres semanas cumplirá los 23 años, ha estado mucho tiempo prácticamente desterrado en un sitio de nadie. Desde que una fuerte entrada de Aïssa Mandi le provocó una rotura del menisco interno de la rodilla izquierda, su calvario particular ha llegado a parecer interminable. Primero, las complicaciones de esa lesión le llevaron a pasar varias veces por el quirófano. Después, siempre que el destino parecía dispuesto a volver a sonreírle, las cosas acababan por torcerse de nuevo. De nada valía que en alguno de esos momentos su buena estrella con el gol siguiera a su lado.

A un breve momento de intensa felicidad, le seguía de nuevo la amargura de caer otra vez en el túnel. Las consecuencias de las lesiones siempre le han perseguido. Tras sufrir, hace cinco años, una doble fractura de tibia y peroné en la pierna derecha, los nubarrones insistían en instalarse sobre su cabeza. Por lo menos, hasta ahora.

En el Mónaco, por fin, está empezando a ver algunos rayos de sol. Junto con el argentino Joaquín Panichelli, del Estrasburgo, figura en lo más alto de la tabla de goleadores de la Ligue 1, con cinco tantos. Los dos últimos, marcados de penalti, permitieron a su equipo sellar un 2-2 frente al Niza que, pese a todo, puede acabar teniendo consecuencias en principio no muy halagadoras para el joven futbolista. Y es que Adi Hütter, el técnico del conjunto monegasco y su gran valedor, parece tener las horas contadas en el banquillo. Aunque, inicialmente, el austríaco prefirió tratar con cautela al delantero español, a quien dejó fuera de la convocatoria en los tres primeros encuentros de la liga francesa, ha estado apostando claramente por él en los últimos tiempos, con resultados excelentes.

A petición de Lamine

En los tres partidos de liga que ha jugado hasta ahora, siempre ha visto puerta. Ante el Metz (5-2), como en el ya mencionado duelo ante el Niza, también marcó a pares, ninguno de ellos en este caso desde los 11 metros, mientras que frente al Lorient salvó la honrilla de los suyos en un encuentro que acabó con derrota por 3-1 transformando otra pena máxima. En dos partidos de la Champions ha marcado un tanto.

Y es que los primeros brotes verdes de Ansu en este curso 2025-26 tuvieron como escenario el máximo torneo continental. El delantero marcó un golazo en el estreno con derrota de los monegascos frente al Brujas (4-1). Una forma excelente de romper los presagios negativos que parecían rondar sobre su llegada al principado tras una temporada pasada en la que Hansi Flick apenas le dio minutos con el Barcelona.

A pesar de que en la campaña pasada sumó una Liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España a su palmarés, su participación no pasó de ser algo testimonial. Las lesiones, en unos casos, y la decisión del técnico, en otros, hicieron que apenas pudiera disponer de minutos. En la Liga, participó en seis partidos, formando parte del 11 inicial sólo en uno de ellos, frente al Sevilla en el estadio de Montjuïc. En la Champions jugó cuatro encuentros y en la Copa del Rey, uno. En Europa, en la ida de los cuartos frente al Borussia Dortmund, con el encuentro ya decidido con un 4-0, Lamine Yamal pidió el cambio con la intención de que su compañero pudiera tener algunos minutos después de haber estado mucho tiempo en el ostracismo.

Ansu Fati, ante Vanhoutte, el domingo en el Stade Louis II de Mónaco.

Ansu Fati, ante Vanhoutte, el domingo en el Stade Louis II de Mónaco.AFP

El retorno al Barcelona, tras haber jugado como cedido en el Brighton el curso anterior, no fue como realmente esperaba, por mucho que Xavi Hernández, en la temporada 2022-23, en la que los azulgrana se hicieron con la Liga, le hubiera dado algo de cancha.

El calvario por el que había pasado en la temporada 2021-22, lastrado por problemas musculares tras esa fatídica lesión de rodilla sufrida en los primeros meses de la temporada 2020-21, pesó mucho. También le presionó el hecho de heredar, previa consulta con los capitanes del club, el dorsal número 10 que había dejado sin dueño la traumática salida de Leo Messi del club, anunciada en agosto de 202.

La fulgurante irrupción de Ansu desde que Ernesto Valverde le hiciera debutar con el primer equipo el 25 de agosto de 2019, con una asombrosa facilidad para relacionarse con el gol, parecía condenada a apagarse sin remedio. Algo que su aterrizaje en el Mónaco, casi contra pronóstico, parece haber cambiado de un plumazo. ¿Será esta vez capaz de renacer de sus cenizas? Todo apunta a que sí. Bienvenido, Asu.

Jon Rahm y Sergio García, los animadores de la fiesta del golf en el Open de España

Jon Rahm y Sergio García, los animadores de la fiesta del golf en el Open de España

Actualizado Miércoles, 8 octubre 2025 - 18:11

22 jugadores españoles, un plantel casi completo, con Jon Rahm y Sergio García -quien no competía en el Open de España desde 2019- a la cabeza, en la fiesta del golf español que este jueves comienza en el Club de Campo Villa de Madrid, que estrena su título de 'Real'.

Para saber más

Un escenario en las mejores condiciones de los últimos años y una gran novedad, la del reconocimiento del Masters de Augusta y del Royal & Ancient, ofreciendo al ganador del Open de España una exención para disputar sus dos majors. "Fue una sorpresa, el DP World Tour no nos había dicho nada y no sabíamos que estaban en proceso de validación con los majors. Es un plus que va a atraer a buenos jugadores", comenta Gerard Tsobanian, CEO del Open de España, al hilo de la noticia que saltó a finales del mes de agosto.

Junto a las estrellas nacionales, el público podrá disfrutar de Shane Lowry, héroe de la reciente Ryder Cup, en la que el irlandés logró el medio punto definitivo. Tampoco ha querido perderse el torneo Patrick Reed, ganador del Masters de Augusta en 2018, o Joaco Niemann, la estrella chilena y el jugador con más tirón de latinoamérica, máximo rival de Rahm en el LIV Golf.

Entre los 22 españoles que participan en el torneo, además de Rahm y García, otros nombres como Ángel Hidalgo, campeón defensor, David Puig, Eugenio López Chacarra, Ángel Ayora y Josele Ballester congregarán a miles de aficionados durante todo el fin de semana en el Real Club de Campo Villa de Madrid. Un total de siete jugadores procedentes del LIV Golf estarán presentes esta semana; sumando a los nombres ya citados, el del norirlandés Tom McKibbin en las filas de Legion XIII de Jon Rahm.

Rahm y Alcaraz, durante el Pro-Am del miércoles.

Rahm y Alcaraz, durante el Pro-Am del miércoles.Open de España

"Tengo que dar las gracias a la organización del Open, porque hacen que todo sea muy fácil para que alguien como yo venga y sólo se centre en jugar y en divertirse. No sabéis el esfuerzo que se hace para que salga adelante el torneo. Es donde mejor se come, nos tratan de maravilla, y encima estamos en Madrid, que es una ciudad estupenda con un tiempo magnífico", comentó Jon Rahm en el marco de la presentación del torneo.

Rahm saldrá el jueves en el partido más estelar del torneo, desde las 09:30 horas, por el tee del hoyo 10, junto a Lowry e Hidalgo. Si bien el Open ha hecho un inmenso esfuerzo para sacar adelante la edición de este año sin el apoyo de Acciona, que había sido patrocinador principal en las últimas ediciones: "Ha caído de manera bastante sorprendente y no hemos encontrado un sustituto. Es imprescindible el apoyo institucional del Ayuntamiento. La calidad se paga, todos deben sentir que vienen a un evento de alto nivel. Es nuestra filosofía y, aunque falte un patrocinador importante, para nosotros bajar el nivel sería inaceptable", asegura Tsobanian.

"Vuelvo a casa siempre porque quiero seguir ganando este torneo y seguir haciendo historia en España. He sido campeón de España desde cadete hasta categoría absoluta, y seguir haciéndolo como profesional es estupendo. No estaría aquí sin Seve, Chema, Sergio... así que entiendo que es mi labor, porque sé que para muchos aficionados es la única oportunidad de verme", afirma Jon Rahm sobre su compromiso con el torneo y su objetivo de lograr una cuarta victoria en el Open y así superar a Seve. El jugador de Barrika es, sin duda, el reclamo y motor del torneo, aunque su presencia ha supuesto también un esfuerzo para la organización. "Nada es gratis en la vida y él tiene el derecho de pedir", comenta al respecto el CEO del torneo.

Rahm fue también el protagonista en la presentación del torneo, que se celebró en la sede del Ayuntamiento madrileño, y comentó sus impresiones sobre la Ryder Cup: "Ha sido mentalmente la semana más dura de mi carrera, pero a la vez la más divertida. Cómo nos unimos, cómo preparamos la semana... Íbamos preparados para todo, pero aún así yo no daba crédito de algunas cosas, porque fue un no parar de situaciones. En mi caso, a cada paso oía de todo, y si fallabas la calle, la gente te decía lo primero que le venía a la cabeza. Va a ser difícil superar las sensaciones de esa semana. Sólo lo podría hacer la Ryder de 2031".

Sergio García, otro de los pilares del torneo, también aludió a la Ryder Cup, pero en relación con su posible capitanía, precisamente para la que se jugaría en casa en 2031: "Lo único que me queda es seguir entrando e intentar estar en el equipo en las próximas ediciones. Ser capitán sería algo bonito, pero quiero pensar en estos momentos en ser jugador, que es lo más bonito".

Rafa Mir, a un paso del banquillo por dos presuntos delitos de agresión sexual

Actualizado Miércoles, 8 octubre 2025 - 13:36

Rafa Mir está a un paso del banquillo por dos presuntos delitos de agresión sexual cometido el 1 de septiembre de 2024. La jueza de Llíria que ha instruido el caso durante un año ha dictado auto de procesamiento contra el jugador del Elche, cedido por el Sevilla, y su amigo Pablo Jara, al que también se le acusa de un delito de agresión, en su caso, con empleo de violencia.

La jueza concluye así la instrucción tras haber practicado todas las diligencias requeridas por las partes y tomar testimonios de las víctimas, los denunciados así como vecinos, policías locales de Bétera y seguridad de la urbanización donde el delantero residía. Aunque tanto Mir como su amigo tendrán que volver a declarar el próximo 13 de octubre -el jugador lo hará por vía telemática-, la magistrada aprecia que "existen indicios y no meras sospechas" que apuntan a que Rafa Mir agredió sexualmente en dos ocasiones a una de las dos chicas a las que él, Pablo Jara y otro amigo, habían conocido aquella noche en una discoteca de Valencia.

El goleador mantuvo relaciones sexuales consentidas con una de las chicas y, después, se lanzó a la piscina de su casa con la otra, le hizo tocamientos con acceso carnal, según la denuncia, acto que repitió después en el cuarto de baño de la casa. Mientras, su amigo Pablo también hizo tocamientos a la otra chica a la que, además, propinó un puñetazo tras echarlas de la casa al haberse negado a consentir la relación. Por eso, también está acusado de un delito leve de lesiones.

La jueza ha requerido a Mir que preste una fianza de 12.500 euros, mientras que la de Jara será de 5.000 euros, para asegurar el pago de la responsabilidad civil en caso de ser condenados.

El procesamiento pone al jugador del Elche al borde del banquillo, aunque ahora serán todas las partes personadas en la causa las que eleven sus escritos, que llevarán de nuevo a la jueza a decretar, o no, la apertura de juicio oral contra el futbolista y su amigo.

Tras su detención, Rafa Mir no fue sancionado ni por el Sevilla, dueño de sus derechos federativos, ni por el Valencia, donde jugaba cedido, al no haber una sentencia condenatoria. Le fue retirado el pasaporte, pero la jueza aceptó devolvérselo para que pudiera desarrollar su actividad profesional tanto en España como fuera.

Con este procesamiento, su situación sigue siendo la misma y su contrato no podría ser rescindido, salvo que haya cláusulas que así lo indiquen, hasta que no haya una condena por sentencia firme o el club se enfrentaría a una demanda por parte del jugador. El Elche aún no se ha pronunciado sobre si tomará alguna medida disciplinaria, algo poco probable porque ya lo incorporó inmerso en este proceso judicial.

Huijsen sufre una lesión muscular, abandona la concentración de España y le sustituye Laporte

Huijsen sufre una lesión muscular, abandona la concentración de España y le sustituye Laporte

Problemas para la selección española y especialmente para el Real Madrid. Dean Huijsen, central titular del cuadro de Luis de la Fuente e indiscutible para Xabi Alonso en el conjunto blanco, ha abandonado la concentración del combinado nacional por una lesión muscular. En su lugar, el seleccionador ha llamado a Aymeric Laporte, fichado este verano por el Athletic Club.

"El defensa llegó con síntomas de fatiga muscular a la concentración el lunes por la noche. En la jornada del martes no se ejercitó y se le comunicó a su club que la evolución no era positiva por lo que en la mañana de hoy miércoles se le ha sometido a una prueba médica confirmando una lesión muscular de la que ya ha sido informado el Real Madrid, por lo que se procede a sus desconvocatoria deseándole una pronta recuperación", ha informado la Federación Española a través de un comunicado.

Huijsen dejará Las Rozas y se perderá los duelos ante Georgia y Bulgaria, en los que España podría dar un paso de gigante para consolidar su presencia en el próximo Mundial. El futbolista regresará a Valdebebas y comenzará un proceso de recuperación para ver si puede estar disponible para el duelo de Champions contra la Juventus, que se disputará el próximo miércoles día 22.

El Madrid ha anunciado que estará de baja "entre 12 y 15 días" por una "lesión muscular en el sóleo de su pierna izquierda", por lo que no llegaría al encuentro contra el Getafe, el primero tras el parón, y sería duda ante la Juve. El objetivo de Alonso es que el defensa esté disponible para el clásico ante el Barcelona, que se celebrará en el Santiago Bernabéu el 26 de octubre, en 18 días.

El defensa galés Tom Lockyer, listo para volver a jugar al fútbol dos años después de sufrir un paro cardiaco en pleno partido

El defensa galés Tom Lockyer, listo para volver a jugar al fútbol dos años después de sufrir un paro cardiaco en pleno partido

Actualizado Miércoles, 8 octubre 2025 - 10:24

El defensa galés Tom Lockyer ha anunciado que ya está preparado para volver a jugar al fútbol casi dos años después de sufrir un paro cardiaco durante un partido. Fue el 16 de diciembre de 2023 cuando el entonces capitán del Luton se desplomó durante el encuentro que su equipo jugaba frente al Bournemouth en el Vitality Stadium.

Lockyer, que entonces tenía 29 años, cayó al césped sin motivo aparente, sin ningún jugador a su alrededor. Los auxiliares le retiraron en camilla entre los aplausos de la afición del Bournemouth y el partido se suspendió.

Siete meses antes, Lockyer había sufrido otro colapso en Wembley durante la final del playoff de ascenso contra el Coventry City y le habían intervenido quirúrgicamente para corregir una dolencia cardiaca.

Ahora, el futbolista nacido en Cardiff ha anunciado que está listo para reanudar su carrera futbolística en el podcast Feast of Football de la BBC. "Estoy encantado de decir que me han dado el alta para volver a jugar al fútbol, así que obviamente es increíble, todo por lo que he trabajado desde que ocurrió [el paro cardíaco]", ha dicho Lockyer.

"Ha sido un largo camino, realmente lo ha sido", ha recoconocido el defensa que cumplirá 31 años el 3 de diciembre. "Todo está bien, así que estoy muy, muy feliz".

Lockyer se encuentra actualmente sin equipo, ya que su contrato con el Luton, que descendió por segunda temporada consecutiva, finalizó en julio. El defensa ha sido internacional con Gales en 16 ocasiones, la última en noviembre de 2023.

Pau Gasol recuada más 50.000 euros con la parada de su torneo benéfico de golf en Madrid

Pau Gasol recuada más 50.000 euros con la parada de su torneo benéfico de golf en Madrid

Actualizado Miércoles, 8 octubre 2025 - 09:28

Pau Gasol sigue disfrutando de su pasión por el golf y volvió a acoger el Torneo de Golf Solidario a beneficio de la Gasol Foundation, organizado por Banco Santander con el objetivo de prevenir la obesidad infantil. El Club de Golf Santander, en Boadilla del Monte, fue nuevamente escenario de esta cita benéfica, que recaudó 50.300 euros destinados a promover hábitos saludables entre la infancia.

"Este es un dato aterrador y altamente preocupante. Por eso urge actuar y cambiar entornos que están muy arraigados y que tienen una inercia potente desde hace tiempo. Tenemos que ir poco a poco adoptando mejores hábitos, entendiendo los retos y las circunstancias que existen, y revertir esta línea ascendente de los índices de obesidad y sobrepeso", explicó Pau Gasol, cuya fundación fue reconocida esta semana por UNICEF, de la mano de Su Majestad la Reina, tras presentar junto a los Ministerios de Sanidad y Derechos Sociales la campaña 'Alimentar otro mañana'.

Entre los participantes del torneo figuraron nombres de leyenda como Luis Figo, Raúl González, Rudy Fernández, Sergio Reguilón, Miguel Ángel Ferrer 'Mista', Luis Milla Jr., Mario Hermoso, Bernd Schuster y Carlos Sainz.

Gasol habla sobre el presente del baloncesto español

La cita sirvió también para que Pau Gasol comentara la actualidad del baloncesto, a preguntas de los medios. El exjugador se mostró especialmente satisfecho por la llegada de Chus Mateo al frente de la Selección Española y por el regreso de Ricky Rubio a las canchas.

"Estoy muy contento de que Chus haya sido el elegido para asumir este relevo y construir una nueva etapa con un nuevo grupo, llevando nuestro baloncesto al más alto nivel internacional", señaló Gasol.

"También me alegra volver a ver a Ricky disfrutar del baloncesto. Ayer hablé con él por mensaje y está muy ilusionado e implicado. Se ha tomado su tiempo, ha vuelto cuando ha querido, ha hecho una muy buena pretemporada y un gran partido. Para él también es muy importante el tema de los valores, del grupo humano y del proyecto de recobrar una identidad con el Joventut de Badalona, lo que hace que esté en un buen lugar. Ojalá pueda disfrutar todo el tiempo que quiera".

El Real Madrid de Scariolo y el Barça de Peñarroya

Respecto a la llegada de Sergio Scariolo al banquillo del Real Madrid, Gasol consideró que supone "un gran reto" y expresó su satisfacción por el técnico: "El equipo ha comenzado relativamente bien. La Euroliga siempre es dura y competitiva, y la temporada es larga. No hay que sobrereaccionar ante una derrota o una victoria; hay que construir buenos hábitos y generar resultados sólidos a lo largo del curso".

En cuanto al Barça de Joan Peñarroya, el exjugador reconoció que el inicio "no ha sido tan positivo" como el del Real Madrid: "Hay muchas caras nuevas y jugadores que necesitan conocerse y jugar juntos. El entrenador debe encontrar las mejores combinaciones. El equipo tiene margen de mejora para estar arriba y evitar repetir la temporada pasada".