Los plazos han sido un quebradero de cabeza para el Barça desde que comenzó la remodelación del Camp Nou. Contaba con jugar en su nuevo estadio en algún momento de la temporada pasada, algo que no sucedió. Contaba con estrenar la nueva hierba en el Trofeo Joan Gamper, el próximo mes de agosto, pero este viernes ha confirmado que tampoco será posible. Y los rumores apuntan a que ya sospesa la opción de comenzar la Liga en Montjuïc, porque hay una licencia que no termina de llegar.
El club ha anunciado este viernes, a primera hora de la tarde, que suspendía el partido que supondría el regreso del equipo al Spotify Camp Nou. La cita anunciada a bombo y plantillo el pasado 25 de junio es contra el Como italiano (el equipo entrenado por Cesc Fàbregas).
Según el comunicado del propio club, no se disputará el partido en el Camp Nou “debido a que la ejecución de los trabajos para cumplir con los requerimientos de la Ordenanza Reguladora de los Procedimientos de Intervención Municipal en las Obras, ha hecho inviable hacer efectivos los trámites necesarios para el otorgamiento de la licencia de primera ocupación”. En resumen, que no tienen la licencia de primera ocupación del Ayuntamiento.
En este sentido, la entidad azulgrana ha precisado que su voluntad era reabrir el Spotify Camp Nou por sectores pero que “debido al tamaño de la obra ejecutada”, ha sido “imposible” alcanzar todos los requerimientos que exigen las normativas que regulan la obtención de la licencia de primera ocupación, informa Efe.
Por tanto, y pese a que había propuesto al Ayuntamiento de Barcelona disputar el Gamper con una aforo de unos 30.000 espectadores, no ha tenido más remedio que retrasar la fecha del estreno -parcial- del nuevo estadio. Un retraso que, según ha asegurado, “no afecta al calendario de pagos para el retorno de la deuda del Espai Barça”.
Prosigue el Barça: “El club trabaja de la mano del Ayuntamiento de Barcelona y los organismos implicados de cara a poder avanzar en los diferentes requisitos, y comunicará a los socios y socias del FC Barcelona cualquier nueva información referente a la fecha de regreso”, concluye el comunicado.
Lo previsto, una vez más, está en peligro. Porque la intención del club era empezar a jugar la Liga en su nuevo estadio con aproximadamente el 60% del aforo en el partido contra el Valencia del 14 de septiembre. Sin embargo, el propio Barça, según informa Mundo Deportivo, ya valora la opción de regresar a Montjuïc mientras todo se soluciona. Tiene hasta mediados de agosto para comunicar a LaLiga y a la UEFA dónde empezará las competiciones.
Masters de Madrid
JAVIER MARTÍNEZ
@JavierMartnez5
Actualizado Viernes,
5
mayo
2023
-
09:46Ver 2 comentariosEl número 1 más precoz alcanzó también antes que...
Gabriel Bortoleto (Sao Paulo, 2004) se mueve por el paddock con un empaque y una suficiencia impropios para un rookie de 21 años. No alardea de amigos, ni se llena la boca con promesas vanas. Tampoco regala sonrisas hipócritas. Quizá porque se sabe muy cercano a Max Verstappen y Fernando Alonso, los dos pilotos más carismáticos de la parrilla. Cada cierto tiempo, el tetracampeón sigue desafiándole en el simracing, las carreras con el simulador que le ayudaron a perfeccionar su pilotaje. Mientras, el líder de Aston Martin compagina las batallas sobre el asfalto con su rol de representante. Desde 2022, Bortoleto figura en la nómina de A14 Management, la agencia del asturiano. Hoy, con apenas 20 carreras en la F1, ya es su buque insignia.
La irrupción de Bibi, como le llaman en casa, supone la mejor noticia para Alonso en este Mundial salpicado por los errores de Aston Martin. Un suplicio para el español, que hace ahora dos décadas se proclamó, por primera vez, campeón del mundo en Interlagos. Precisamente el circuito donde estos días Bortoleto acapara los focos. Es el primer brasileño que corre en casa desde Felipe Massa en 2017. Eso sí, el novato de Sauber comparte protagonismo con Lewis Hamilton, a quien la torcida decidió hace tiempo abrazar como uno de los suyos. El enemigo histórico de Alonso ejerce también ahora como la némesis de su ahijado.
El 14 de octubre de 2004, fecha de nacimiento de Bortoleto, Fernando ya contaba con una victoria, ocho podios, tres poles y 49 carreras en la F1. Era un proyecto de campeón. Hoy, su discípulo deja indudables muestras de velocidad al volante del C45, compitiendo de igual a igual con un veterano como Nico Hulkenberg. Aunque el alemán, con 14 temporadas completas en la F1, casi le dobla en puntos (41-19), Bortoleto domina el cara a cara en la qualy (11-9) tras enlazar un 7-0 entre el GP de Austria y el GP de Azerbaiyán. Desde Daniel Ricciardo en 2019, nadie había establecido una racha tan rotunda frente a Hulk, reputado especialista a una vuelta.
"Extremadamente metódico"
Sauber, el peor equipo del Mundial 2024, ha cambiado la dinámica. Ahora establece bases sólidas para la llegada de Audi en 2026. Bortoleto es su piloto de futuro. No sólo por proclamarse campeón de la F3 y la F2 en su primer año en ambas categorías, sino porque ahora demuestra gran madurez en la pista. "Es extremadamente profesional y metódico. Eso nos da mucha confianza para el futuro", admite el team principal Jonathan Wheatley, ex de Red Bull.
De momento ya ha acabado cinco veces en los puntos y suma cuatro presencias en la Q3. Un balance equiparable al de Isack Hadjar y Oliver Bearman, los otros dos novatos con los que se pueden establecer comparaciones, aunque sea con monoplazas de mayor rendimiento. El francés (Racing Bulls) logró un podio en Zandvoort, mientras el británico (Haas), vecino de Bortoleto en Mónaco, viene de firmar un cuarto puesto en México.
Tras un flojo arranque de temporada, Gabriel hubo de esperar su momento hasta Hungría. Allí finalizó sexto, por detrás de Alonso. Nada más bajarse del coche, el bicampeón acudió a abrazarle. Y en la zona mixta dejó una frase lapidaria: "Si Gabi fuese inglés o algo, mañana sería portada en todos los periódicos". No sólo se trataba del obligado elogio a su cliente, sino de una pulla contra el establishment y contra la doble moral del Gran Circo. Si observaban con recelo su vínculo con Bortoleto, ¿por qué no hacían lo mismo con Toto Wolff, que alterna la labor de team principal en Mercedes con la de agente de Andrea Kimi Antonelli o Valtteri Bottas?
Bortoleto, al volante del C45, durante el GP de México.AFP
Apenas un mes más tarde, el brasileño recibió su segundo galardón de mejor piloto del día tras su octava posición en Austria, otra vez a la estela de su mentor, con medio segundo de ventaja en la meta.
Hace dos semanas, poco antes de tomar la salida en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Alonso jugó una partida de pádel con su alumno, en compañía de Edoardo Bendinelli, su fisioterapeuta y Alberto Fernández, Galle, su mánager personal. Síntoma inequívoco del estrecho vínculo que les une. Este mismo jueves, Bortoleto ha compartido espacio con Verstappen en el podcast Pelas Pistas, presentado por Nelsinho Piquet, su cuñado, donde quiso reverdecer viejas anécdotas juntos.
El pequeño Gabriel llegó a Europa a los 12 años, por imperativo de Lincoln, su padre, que le dejaría en Italia bajo la tutela de Francesco Di Mauro. Tanto tiempo fuera de casa, volcado en los karts, curtió al niño, convertido hoy en esperanza nacional. Especialmente tras el abrupto adiós de Felipe Drugovich en AstonMartin, donde Jak Crawford ejerce ahora como tercer piloto. Brasil es un país con tres campeones del mundo: Emerson Fittipaldi (1972, 1974), Nelson Piquet (1981, 1983, 1987) y Ayrton Senna (1988, 1990, 1991). Sin embargo, han transcurrido 16 años ya desde la última victoria, con Rubens Barrichello en el GP de Italia 2009 y una década desde el último podio de Massa, también en Monza.
Alonso y Bortoleto, tras el GP de Austria 2025.SAUBER
El pasado septiembre Bortoleto y Alonso se dieron un pequeño homenaje en el Templo de la Velocidad. "Me dijo que sólo necesitaba mi rebufo, que no tenía la velocidad punta, por lo que no me iba a adelantar", confesó el chico. Quien lo tenía también claro fue José Manuel López, el ingeniero de pista de Gabriel. Un albaceteño de dilatada experiencia en la F1, con quien ya trabajó el año pasado. Bortoleto era la punta de lanza de la academia de jóvenes pilotos del equipo de Woking. López, por su parte, fue ingeniero de rendimiento de Lando Norris y trabajó ocasionalmente como su ingeniero de carrera, sustituyendo al titular Will Joseph. Antes de alcanzar la élite, se había fogueado en la cantera de la escudería Carlin, colaborando con Carlos Sainz.
ABRAHAM P. ROMERO
@AbrahamRomero_
Madrid
Actualizado Jueves,
24
agosto
2023
-
20:30Ver 32 comentariosEl presidente de la RFEF, respaldado por el Gobierno a...