Flick, de verdugo en el doloroso 2-8 de Lisboa a nuevo entrenador del Barça

Flick, de verdugo en el doloroso 2-8 de Lisboa a nuevo entrenador del Barça

Actualizado Miércoles, 29 mayo 2024 - 13:50

En 2020, en aquellos singulares cuartos de final de la Champions que nacieron fruto de la pandemia de Covid 19, Hansi Flick (Heidelberg, Alemania, 1965), fue el estratega que condujo al Bayern a infligirle un aún doloroso 2-8 al Barça que borró, de un plumazo cruel, todas sus esperanzas de volver a alcanzar el máximo cetro europeo.

Ahora, cerca de cuatro años después, llega precisamente al banquillo del club azulgrana como relevo de Xavi Hernández con la vitola de nuevo salvador, después de que el equipo cerrara la temporada en blanco. Su misión: relanzar a un club en el que la exigencia no entiende de números, por muy maltrechas que sigan las arcas de la entidad que preside Joan Laporta, y cuya afición, en su mayoría, exige siempre que los buenos resultados vengan acompañados también de buen juego. Para la que el cómo, al fin y al cabo, importa tanto cómo el qué. Ahí es nada.

Si miramos únicamente el rendimiento deportivo, muchos no dudan en señalar que Flick es el mejor entrenador de la historia del Bayern, por mucho que aterrizara en el banquillo del conjunto bávaro como asistente de Niko Kovac en verano de 2019. Tras la marcha de Kovac, el 3 de noviembre de ese mismo año, fue promovido como técnico interino, pero su rendimiento le llevó a ganarse una ampliación de contrato hasta 2023 que se hizo efectiva en abril de 2020.

Ese año, el club alemán ganó el primer sextete de su historia, tras hacerse primero con la Champions y la liga y la Copa alemanas en la campaña 2019-20 y sumarles acto seguido la Supercopa de Europa, la germana y el Mundial de Clubes.

En abril de 2021, con su equipo lanzado otra vez a por el título liguero, anunció que dejaría la entidad para ponerse a los mandos de la selección alemana una vez disputada la Eurocopa, dado que le había quedado una suerte de espinita clavada, tras haber ejercido como asistente de Joachim Löw entre 2006 y 2014.

En su breve pero intensa etapa como técnico del Bayern conquistó un total de siete trofeos, únicamente perdió siete encuentros y consiguió que el equipo muniqués fuera el primero en la historia en hacerse con la máxima competición europea ganando todos los partidos que disputó. Y, además, estableció todo un récord en el fútbol germano, con una racha victoriosa de 23 partidos seguidos en todas las competiciones entre el 16 de febrero de 2020 y el 18 de septiembre de ese mismo año.

A nivel ofensivo, finalmente, su equipo, que contó con los servicios de un Robert Lewandowski que defiende desde verano de 2022 la elástica azulgrana, fue capaz de firmar una media de unos tres goles a favor por partido, con un porcentaje de victorias del 83%.

Su paso por la Mannschaft, como relevo a todas luces del propio Löw, no obstante, no fue tan exitoso como parecía prometer su currículum, por mucho que lograra mantenerse invicto en sus diez primeros partidos al mando de la selección. La actuación alemana en el Mundial de Qatar le puso en el disparadero y tras encadenar tres derrotas, Flick terminó por ser despedido el 10 de septiembre del año pasado.

Futbolista

Como futbolista, mientras, tras iniciarse en serio con en el SV Sandhausen, el club profesional más pequeño de Alemania, pasó la mayor parte de su carrera precisamente en un Bayern con el que ganó cuatro ligas, una Copa y una Supercopa alemanas. Si bien vivió la decepción de caer ante el Oporto en la final de la Copa de Europa de la campaña 1986-87.

Posteriormente, estuvo tres temporadas en el Colonia y acabó por poner fin a su carrera en el modesto Victoria Bammental, donde, en la recta final de su carrera, llegó a ejercer como entrenador-jugador. En su caso, el banquillo empezó a seducirlo antes incluso de colgar las botas. Ahora, el Barça espera que su mejor perfil como técnico le ayude a recuperar sensaciones que, pese a todo, tampoco son tan lejanas.

Flick se prepara para entrar mientras Xavi ultima su salida del Barça

Flick se prepara para entrar mientras Xavi ultima su salida del Barça

Actualizado Martes, 28 mayo 2024 - 15:50

El Barça vive este martes una jornada de entradas y salidas. Por un lado, Hansi Flick ya está en Barcelona para acelerar su contratación como nuevo técnico azulgrana. Y por el otro, mientras tanto, su predecesor en el cargo, Xavi Hernández, está ya negociando los términos de su marcha de la entidad. El egarense volvió a recalcar el pasado sábado, después de que el presidente, Joan Laporta, le comunicara que no iba a seguir en la entidad más allá del próximo 30 de junio, que su desvinculación no iba a ser precisamente traumática.

Sin mencionarlo, pidiendo que se tirara de hemeroteca, recordó que estaba dispuesto a perdonar su último año de contrato para que esas cantidades se invirtieran en la contratación de su relevo. Y ese, según se señala desde el entorno barcelonista, será su gesto a nivel personal. La liquidación de sus ayudantes, en cambio, sí rondará aproximadamente la cantidad pactada para el próximo curso.

En total, Xavi estaría dispuesto a perdonar al club una cantidad que rondaría los diez millones de euros. Los miembros de su staff, con una situación menos acomodada desde el punto de vista económico, sí percibirían unas cantidades más cercanas a las que el club iba a pagarles por sus servicios la temporada que viene. El golpe a las maltrechas arcas barcelonistas, con todo, será muchísimo menor en comparación a lo que habría supuesto que el egarense se enrocara en lo establecido en su contrato. Según insistió el propio ex capitán en su rueda de prensa del pasado sábado, siempre se ha considerado un hombre de club. Y por tanto, está más que dispuesto a obrar en consecuencia. Incluso, según señaló, mostrándose a regresar al banquillo en el futuro si la entidad cree necesario volver a contar con sus servicios.

Flick, a la espera de ser oficial

Mientras las negociaciones para la desvinculación de Xavi y su staff se llevaban a cabo en la ciudad deportiva del Barça, Flick esperaba pacientemente el momento para que la entidad pudiera hacer oficial su fichaje. El alemán, establecido en un céntrico hotel de la capital catalana, firmará en principio un contrato por dos temporadas y llegará al club junto con dos ayudantes, Toni Tapalovic y Marcus Sorg. El objetivo es poder trabajar en serio en la configuración de la plantilla para la temporada que viene lo antes posible, si bien el actual director deportivo, Deco, ya tendría hechos gran parte de los deberes. La propia entidad, mientras, se encargaría de asignarle también un técnico que pueda hacer de enlace con el resto de la plantilla, a pesar de que varios de los pesos pesados, como Ter Stegen, Gündogan o Lewandowski, lo conocen bien por haber estado bajo su mando o bien en la selección germana o bien en el Bayern de Múnich.

La entidad que preside Joan Laporta, mientras, ya ha hecho oficial la renovación de un joven jugador del filial que tuvo varias opciones en el primer equipo de la mano de Xavi: Héctor Fort. El joven lateral, quien suele moverse por la banda derecha por mucho que el egarense apostara en la mayor parte de partidos en los que lo alineó por resituarlo en la izquierda, ya ha rubricado un nuevo compromiso con el club que se prolongará hasta el 30 de junio de 2026. En total, el defensa disputó a lo largo de la temporada 2023-24 ocho partidos con el primer equipo azulgrana: el de su estreno, ante el Amberes en la Champions, siete más de Liga y dos de Copa.

El Barça se despide de Xavi con victoria

El Barça se despide de Xavi con victoria

Actualizado Domingo, 26 mayo 2024 - 23:15

El Barça se despidió de Xavi con una victoria en la que mostró gran parte de todo lo malo y lo bueno que ha tenido el equipo esta temporada. Por un lado, logró ponerse dos veces por delante en el marcador, gracias a los goles de Lewandowski y Fermín, pero también dejó demasiado vivo a un Sevilla que igualó en primera instancia el marcador con el solitario tanto de En-Nesyri y a punto estuvo de lograrlo por segunda vez volcándose en el área barcelonista en la recta final del partido. En esta ocasión, por lo menos, la zaga azulgrana mantuvo una cierta solidez y Ter Stegen firmó también varias intervenciones de mérito para asegurar finalmente el triunfo de los suyos.

Barça y Sevilla firmaron una primera parte entretenida, como si unos y otros quisieran dejar un buen sabor de boca en las despedidas de sus respectivos técnicos. Porque, además del último partido de Xavi al frente de los suyos, era también el último de Quique Sánchez Flores en el banquillo sevillista. Los azulgrana golpearon primero, con un remate de Lewandowski casi con los tacos a centro de Cancelo que se coló en la portería de Nyland cuando aún no se habían completado los primeros 15 minutos del duelo. Los locales, lejos de dejarse intimidar, respondieron con contundencia y acabaron encontrando el gol del empate con un pase a la espalda de la zaga barcelonista de Soumaré que En-Nesyri se encargó de enviar al fondo de las mallas.

Poco antes de la igualada de los sevillistas Ter Stegen tuvo que emplearse a fondo para evitar un buen remate de Lukébakio. Y lo mismo haría en su área Nyland para frustrar sendos remates de Pedri y Cancelo. Tanto el canario como el portugués, además, enviarían sendos disparos al marco de la portería local, convenientemente contestados a su vez por un potente remate de cabeza del propio Lukébakio que se estrelló contra el poste derecho de la portería azulgrana. Y, entre toda esta retahíla de ocasiones, también tuvo tiempo En-Nesyri para pedir penalti por una acción de Cubarsí que ni el árbitro ni el VAR consideraron como tal.

Dedicatoria

Tras el descanso, el duelo mantuvo el ritmo trepidante de los primeros 45 minutos, con unos y otros amenazando con romper la igualada. Los que lo lograron, en este caso, fueron de nuevo los azulgrana, con una acción personal tras pase de Gündogan de Fermín que el onubense culminó desde lejos con un duro disparo ante el que nada pudo hacer Nyland con poco más de media hora por delante para que se cumpliera el tiempo reglamentario. El canterano, además, corrió para dedicarle el tanto a un Xavi que ha apostado seriamente por él en esta temporada que ya ha llegado a su fin. Hasta tal punto, que no sería extraño verlo en la lista definitiva de la Roja para la Eurocopa.

Con el 1-2 en el zurrón, el Barça se estiró un poco más en busca de la sentencia definitiva. La mejor ocasión, con todo, la tendría el Sevilla, por medio de un disparo de Pedrosa que obligó a Ter Stegen a lucirse. Una acción que, unida a la falta de contundencia de los azulgrana a la hora de matar el partido, acabó por permitir que el Sevilla volviera a creer en el empate. Una fe recobrada que, pese a su insistencia en la recta final del encuentro, no tuvo recompensa.

Xavi deja la puerta abierta a un posible regreso en el futuro

Xavi deja la puerta abierta a un posible regreso en el futuro

Actualizado Sábado, 25 mayo 2024 - 13:59

Con la conciencia muy tranquila y orgulloso de la labor que ha llevado a cabo en el Barça. Así es como Xavi quiere despedirse, otra vez, del club de su vida. Dejando, eso sí, la puerta abierta para un posible regreso y deslizando también que no acaba de estar de acuerdo con la decisión que ha tomado el presidente, Joan Laporta, por mucho que tenga que respetarla. "El presidente me transmitió por qué cree que el club necesita un cambio de rumbo, en este caso de entrenador, y no me queda otra que aceptarlo. Soy un hombre de club y siempre estaré a disposición de lo que necesite el Barça. Deseo lo mejor a todos, sobre todo a los jugadores, que deben ser los protagonistas para que esto siga rodando", señaló.

"Hasta el día de hoy, seguía motivado, ilusionado y con la ambición intacta. Creía en la plantilla, en que podíamos hacer cosas interesantes, cambiando pequeñas cosas, pero no ha podido ser", recalcó un Xavi al que, a pesar de todo, le gustaría poder volver al banquillo azulgrana en un futuro. "¿Por qué no? Me gustaría, claro. Es el club de mi vida. Lo he disfrutado y también lo he sufrido, hemos pasado una montaña rusa de emociones, pero no me cierro la puerta, ni mucho menos. Ojalá se dé la posibilidad de volver", apuntó el técnico, quien apostilló que sigue dispuesto a renunciar a cobrar su último año de contrato. "Lo que dije en su momento, así será. Sois periodistas, buscadlo, no lo voy a repetir", aseguró. Hace prácticamente un mes, en una rueda de prensa muy diferente, en la que se confirmaba su continuidad, dejó claro que, si se iba, no iba a cobrar ni un euro y que ese dinero podía destinarse al nuevo entrenador.

En su discurso, dejó entrever que está algo dolido por las formas, por mucho que respete la decisión del presidente. "Soy un hombre de consenso ,y ,sobre todo, un hombre de club. Me he adaptado a las circunstancias que, por desgracia, tenemos ahora. El presidente me dio sus razones y no me queda otra que aceptarlas. Laporta es el que toma las decisiones", insistió, para recalcar poco después que es el máximo dirigente quien debe exponer sus motivos. "Las razones son suyas, no mías, y, a partir de aquí, sólo me queda aceptarlas. Creo que debería explicarlas él mismo", apuntó. "No he de valorar si es justa o no esta decisión, saben mi opinión, he sido muy claro siempre. No es bueno que opine de si es bueno o malo, quiero marcharme en paz, agradecido. La palabra es agradecimiento por haber podido servir al club que quiero", zanjó.

Laporta despide a Xavi antes del último partido ante el Sevilla

Laporta despide a Xavi antes del último partido ante el Sevilla

Actualizado Viernes, 24 mayo 2024 - 15:07

La última temporada de Xavi al frente del Barça pasará a la historia como todo un esperpento. Finalmente, después de que el técnico anunciara en enero que dejaría el club al término de la presente temporada para dar marcha atrás hace un mes, ha sido el presidente, Joan Laporta, quien ha optado por romper la baraja. Al mediodía de este mismo viernes, el máximo dirigente barcelonista acudió a la ciudad deportiva Joan Gamper, donde se encontró con el vicepresidente primero, Rafael Yuste, y el director deportivo, Deco, y, en una reunión en la que participaron tanto el propio técnico como sus asistentes, su hermano Òscar Hernández y Sergio Alegre, le comunicó que no dirigirá al equipo el curso que viene. El duelo ante el Sevilla del próximo domingo en el Sánchez-Pizjuán será así el último al frente del banquillo azulgrana del egarense, quien llegó como el gran salvador tras el despido de Ronald Koeman y que, la temporada pasada, logró hacerse tanto con la Liga como con la Supercopa de España.

El rendimiento del equipo en esta campaña que está ya a punto de terminar, no obstante, cayó en picado en comparación con el curso anterior. Sobre todo, en la faceta defensiva. Un hecho que se tradujo en múltiples tropiezos, muy especialmente en Montjuïc, que llevaron a Xavi a anunciar el pasado mes de enero que dejaría de ser el entrenador del Barça el 30 de junio. Su decisión, según explicó el propio técnico, iba destinada a destensar el ambiente, que consideraba tremendamente enrarecido, y liberar a sus jugadores. Los resultados, a pesar de todo, no acabaron de ser totalmente satisfactorios. Y, después de que el siempre variable entorno barcelonista se llenara de ilusión con la posibilidad de alcanzar las semifinales de la Champions eliminando al PSG, tras vencer por 2-3 en la ida, y recortar distancias con el Real Madrid en la Liga ganándole en el clásico del Bernabéu, el desenlace fue durísimo.

Para saber más

Los franceses, a la postre, se impusieron en Montjuïc por 1-4, en un duelo en el que Xavi se quejó mucho de la actuación arbitral y acabó siendo expulsado, y el Real Madrid prácticamente sentenció el título de Liga con un 3-2 que al técnico barcelonista le pareció claramente injusto. Con ese panorama, todo invitaba a pensar que su salida de la entidad iba a precipitarse. Pero, al final, después de que trascendiera que estaba dispuesto a dar marcha atrás y continuar, el presidente, Joan Laporta, según se ha señalado en el entorno azulgrana incluso desoyendo a una parte de su junta, acabó por sentarse a su lado ante los medios para congratularse por su cambio de idea. Es más. El presidente incluso aseguró que se apostaba por un proyecto ganador y lanzó una arenga claramente favorable al egarense. «Para el club es un orgullo tener un entrenador de la calidad humana, los conocimientos y el barcelonismo incontestable que tiene Xavi», apostilló.

Cambios

Un mes después, no obstante, sus sensaciones son muy diferentes. Según se filtró la semana pasada, al presidente no le gustaron ni un ápice unas manifestaciones de Xavi en rueda de prensa en las que el entrenador señalaba las dificultades que iba a tener el club para reforzarse el verano que viene y dejaba caer que haría falta tiempo para competir de tú a tú con el Real Madrid y otros grandes de Europa. El runrún de que el máximo dirigente barcelonista iba a cortar por lo sano empezó a sonar con mucha fuerza, mientras el técnico aseguraba que a él no le habían dicho nada al respecto. Tras la victoria ante el Rayo, se produjo una breve reunión entre el egarense y el propio Laporta, en la que se emplazaron para hablar más adelante. En los últimos días, se apuntaba que la comunicación definitiva de si iba a seguir o no en el banquillo no tendría lugar hasta principios de la próxima semana. Los hechos, no obstante, han acabado por precipitarse.

Xavi, hace un mes, aseguró que no iba a protagonizar una nueva espantada y que cumpliría su contrato. Apostillando, eso sí, que así sería si el club no optaba por destituirlo. Un hecho que, entonces, parecía poco probable y que se ha transformado en realidad. Su relevo, en este caso, será un Hansi Flick con el que ya habría un principio de acuerdo en que su actitud habría sido también definitiva, comunicando incluso estaba dispuesto a esperar a que todo se aclarara, pese a tener sobre la mesa otras ofertas. En los próximos días, según ha apuntado la entidad, se dará a conocer la estructura técnica del primer equipo para la temporada que viene.

Después de Xavi, Laporta será el siguiente

Después de Xavi, Laporta será el siguiente

Xavi Hernández no había podido estabilizar al Barça en el terreno de juego, y el propio entrenador lo sabía, superado, además, emocionalmente por el puesto. La dimisión en diferido fue una explosión en busca de una salida después de meses de implosión. El error fue reconsiderarla. Por parte del entrenador y, sobre todo, por parte del presidente. Joan Laporta lloró después de la 'paz del sushi', donde sellaron su continuidad, y días después estall

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La Liga deja un duro dilema para Xavi y Simeone: ¿Qué hacer frente al Madrid que viene?

La Liga deja un duro dilema para Xavi y Simeone: ¿Qué hacer frente al Madrid que viene?

Desde que el Madrid se proclamó campeón de Liga, cinco jornadas antes del final, ha marcado 16 goles en cuatro partidos, con tres victorias y un empate, y únicamente cuatro tantos encajados. No se jugaba nada, por lo que Ancelotti ha alternado titulares y suplentes, ya en la vigilia de la finalísima de Wembley. Suplentes como Brahim, nueva estrella de Marruecos; Joselu, internacional con España, o Güler, con maniobras y goles que indican que nos encontramos ante algo tan misterioso como grande. A ellos hay que añadir al suplente Modric, que no necesita definición.

La nueva condición del croata es una prueba de la creciente competitividad interna del equipo. Tan cierto es que tiene 38 años como que su fútbol sigue vigente, hecho que le acerca a una renovación más en el Bernabéu, especialmente ante el vértigo de un «no» de Kroos. El peso que han tenido ambos futbolistas en el mando del gran Madrid europeo del último decenio es lo más difícil de sustituir en el futuro, porque no hay réplicas en el mercado. Son al Madrid lo que fueron Xavi e Iniesta al Barça. Con más o menos fútbol, sin embargo, el Madrid ha reforzado su centro del campo con un perfil más físico y jugadores jóvenes, como Valverde, Camavinga, Tochuaméni o Bellingham. Piezas muy polivalentes, como se ha demostrado ante la plaga de lesiones que afectó a la defensa, sin que el club decidiera buscar alternativas.

La portería soportó la baja de Courtois con la aparición de Lunin, mientras que futbolistas como Carvajal o Vinicius encontraron su mejor versión para liderar a un Madrid capaz de resistir como de atacar. Hace años que no se recuerda una versión del equipo con menos puntos débiles. Puede ser que más brillantes, pero no tan sólidas.

Vinicius y el Balón de Oro

A ese equipo es al que llegará Mbappé, considerado el mejor jugador del momento, pese a su mediocre Champions. Vinicius está, hoy, un paso por delante en la carrera por el Balón de Oro. Haberse convertido en un icono contra el racismo también ayuda, aunque la Copa América que va a disputar pesa menos que la Eurocopa.

La llegada del francés convertirá a este Madrid en un equipo de otra dimensión, si se compara con sus grandes rivales en la Liga, puesto que tiene capacidad económica para realizar más operaciones, quizá la llegada de Davis. Es como si Florentino Pérez diseñará ya un Madrid de Superliga, en paralelo al nuevo Bernabéu, con una plantilla larga en la que hay estrellas y hay equipo. Pocos como Ancelotti para manejar el ecosistema. Eso no lo pone a salvo de las crisis ni garantiza títulos, pero dispara sus capacidades frente al resto.

El Madrid siempre ha estado a mucha distancia de la clase media de la Liga, pero el próximo año lo estará todavía más de Barcelona y Atlético, oponentes con los que habitualmente se juega los títulos. Los azulgrana no están únicamente en una crisis económica, también deportiva y de credibilidad. Hay formas y formas de ser segundo, importan el cómo y el cuándo. Xavi tiene jugadores para haber ofrecido más. No ha logrado estabilizar un equipo fiable, un año después de ganar la Liga, y se ha mostrado débil emocionalmente. Laporta, por su parte, parece un presidente de cómic.

LA CANTERA, PRUEBA DE VIDA

La prueba de vida es su cantera, con Cubarsí, Lamine Yamal y Fort como últimas apariciones. Ese mérito sí es atribuible a Xavi y puede justifiar su continuidad, ya que la tesorería del club no está en condiciones de competir en el mercado. Desde el ascenso de la 'Quinta del Buitre', está demostrado que las crisis son la mejor oportunidad para las canteras. En el Madrid, hoy, no hay necesidad de mirar hacia abajo, y también algo de pereza y falta de sensibilidad.

Pero además de los canteranos, el Barça necesita un plan estratégico claro a medio plazo, firme y sin dudas, aunque para ello hace falta un liderazgo del que carece. Laporta y Xavi han acabado el curso metidos en el camarote de los hermanos Marx.

ACOMODADOS EN EL ATLÉTICO

El liderazgo del Atlético no está en cuestión, porque es mesiánico. Simeone no puede justificarlo todo con la clasificación para la Champions, sobre todo en un año en que su capacidad para comprimir la competitividad del equipo se ha visto en cuestión en varios partidos.

El Simeone de otros tiempos no se reiría tras un 1-4, como el encajado frente a Osasuna, aunque no haya nada en juego. En el Madrid es al revés, porque cada minuto de alternativa es una oportunidad. Alguien tiene que hacer sentir lo mismo a los futbolistas del Atlético, que han pasado del potro al sofá.

El Simeone del pasado tampoco se resignaría. Ni el Xavi de otros tiempos, cuyas palabras de que el Barça no estaba para competir con el Madrid irritaron a Laporta. El punto de partida es difícil, pero ambos deben exigir más y exigirse más a sí mismos. Míchel no dejó de hacerlo tras ser goleado en el Bernabéu y la clasificación del Girona para la Champions es su título.

Xavi: "La confianza del presidente está intacta"

Xavi: “La confianza del presidente está intacta”

Actualizado Sábado, 18 mayo 2024 - 14:06

A Xavi Hernández no le consta que su situación en el Barça haya cambiado. A pesar de que este viernes corrió como la pólvora la información de que el presidente, Joan Laporta, tiene prácticamente decidido destituirlo por unas declaraciones en las que expresó las dificultades que podrían tener tanto para fichar refuerzos el próximo verano como para competir con rivales como el Real Madrid u otros grandes de Europa la temporada que viene, el técnico se mostró muy contundente a este respecto.

"Todo eso son historias que no me ha contado nadie", aseguró. Incluso, recalcó que tiene el respaldo total tanto del máximo dirigente barcelonista como del resto de la cúpula deportiva. "No lo sé y no me interesa de dónde viene todo esto. Me llegan informaciones, pero la confianza del presidente está intacta, que es lo que a mí me interesa tener, y la de Deco y la del vicepresidente deportivo, evidentemente. Lo que me transmiten es esto, que para mí no ha cambiado absolutamente nada", esgrimió.

No obstante, sí deslizó una serie de afirmaciones que parecían, como mínimo, destinadas a suavizar muchísimo el aparente derrotismo transmitido en la previa del Almería-Barça y que tan mal podría haberle sentado al presidente azulgrana. "Nos sentaremos a hablar con el presidente, seguro. Entiendo que preguntéis, pero estamos en permanente contacto. En principio, está todo como hace tres semanas, cuando nos sentamos aquí para anunciar mi continuidad. Hay una base extraordinaria en la plantilla para competir. Si hay algún cambio ya os lo dirán, pero, en principio, estoy tranquilo", insistió Xavi.

"Tengo cero dudas"

"Tengo cero dudas de que la cosa puede ir bien conmigo de entrenador, tengo una base extraordinaria en la plantilla, sobre todo con gente de casa. El año que viene podemos competir de mejor manera. Sigo con ganas, ilusión, ambición... Y con este tipo de noticias, aún más", agregó. Todo el ruido de fondo, según señaló, no le ha hecho perder ni un ápice de atención a su trabajo. "Me centro en el Rayo, no en si me merezco o no que se hable de todo esto. Esto es el Barça, y estas cosas pueden pasar", explicó.

Aunque siempre suele ser el primero en saltar al campo de entrenamiento, junto con su staff, esta vez lo hizo con sus futbolistas, a quienes les transmitió exactamente el mismo mensaje que a los medios. "Les he dicho exactamente lo que os estoy diciendo, las mismas palabras, no tengo por qué engañar a nadie. Sentiros afortunados", explicó el técnico. "Les he transmitido que hay mucho ruido fuera, pero es normal, porque esto es el Barça y estas cosas pasan. El futbolista está implicado y comprometido en ganar al Rayo", agregó un Xavi que asegura crecerse cuando le critican. "Estoy contento y feliz de venir cada día al, para mí, el mejor club del mundo. Las críticas me hacen mejorar, y ya recibí muchas cuando era futbolista", sentenció.

Nuevo lío en el Barça: Xavi podría ser cesado... ¡tres semanas después de ser ratificado!

Nuevo lío en el Barça: Xavi podría ser cesado… ¡tres semanas después de ser ratificado!

Actualizado Viernes, 17 mayo 2024 - 12:12

Ni siquiera cuando el objetivo de clasificarse para la próxima Supercopa, asegurándose el segundo puesto de la Liga, está ya al alcance de su mano puede haber una cierta tranquilidad en el seno del Barça. El último terremoto que sacude los cimientos de la entidad azulgrana tiene que ver, en este caso, con un asunto que, a decir verdad, encararía su tercer capítulo en lo que llevamos de temporada: la continuidad de Xavi como técnico barcelonista. Después de que el egarense anunciara su decisión de marcharse en enero y diera marcha atrás hace unas semanas, ahora es el presidente, Joan Laporta, quien tendría decidido prescindir de sus servicios por unas declaraciones previas al duelo con el Almería que no le sentaron nada bien.

Según ha señalado RAC1, el hecho de que el entrenador apuntara que habrá dificultades para reforzar al equipo el verano que viene y deslizara que la recuperación de la máxima competitividad puede ir para largo no le han gustado lo más mínimo al máximo dirigente azulgrana. "Vamos a intentar competir. El culé debe entender que la situación económica no tiene nada que ver con la que había 25 años atrás. Antes decías 'quiero fichar a este, a este y a este', y ahora no es así. No estamos como otros clubs, que tienen una mejor situación, ni tenemos sus condiciones, como otro fair play, como sería el caso del Real Madrid y otros equipos europeos, y el barcelonista tiene que entenderlo. Eso no significa que no vayamos a competir o que no queramos luchar por los títulos, pero necesitamos tiempo", destacó Xavi en su rueda de prensa previa al partido contra el Almería que se saldó finalmente con victoria por 0-2 y en el que Laporta estuvo ausente en el palco.

"A mí, personalmente, no me han dicho nada. La relación no cambia. Ha viajado el vicepresidente deportivo. Dije lo que pienso, que la situación no es fácil, pero tengo mucha ilusión y muchas ganas de que empiece la pretemporada. Estoy totalmente seguro de que seré el entrenador la próxima temporada. Estamos planificándola con Deco y lo veo como una oportunidad para seguir en el mejor club del mundo. Tengo toda ilusión y la ambición para ganar títulos. Sólo dije que la situación económica no es la mejor y estamos trabajando para revertirla y tener la oportunidad de reforzarnos para la temporada que viene. En el entorno siempre hay ruido y Deco y el presidente son las personas más importantes de este proyecto", explicó el propio Xavi tras el triunfo. El presidente, quien destacaba hace tan sólo unas semanas su satisfacción por poder seguir contando con el egarense como técnico, ya acabó visiblemente enfadado tras la contundente derrota en Montilivi, que complicó la situación deportiva del equipo. Y lo que le habría sentado especialmente mal, en este caso, es el contraste entre el optimismo que le mostró el entrenador el día en que dio marcha atrás y la aparenteresignación, rozando el pesimismo, del miércoles.

LA SITUACIÓN NO ERA PROPICIA

Los resultados que se habían producido justo antes de que Xavi diera marcha atrás en su decisión de marcharse el 30 de junio no parecían los más propicios para que se produjera ese giro de guion. El equipo, en apenas una semana, había visto como el PSG remontaba el 2-3 encajado en el Parque de los Príncipes con un contundente1-4 y le impedía así clasificarse para la semifinales de la Champions. Y, también, cómo el Real Madrid se aseguraba a la práctica el título de Liga con un triunfo por 3-2 en el Bernabéu, por mucho que los barcelonistas fueran capaces de adelantarse hasta dos veces en el marcador. Escenificar entonces la continuidad de Xavi tal y como acabaron por producirse todos los hechos parecía el escenario más improbable. El entrenador, curiosamente, aseguró entonces que no volvería a forzar su salida y que, en todo caso, sería el club el que decidiera sobre su marcha. Ahora con las aguas algo más encauzadas en lo deportivo, ha llegado otro inesperado seísmo.

Si Laporta se mantiene firme en una decisión que parece a todas luces firme, el encargado de reemplazar al ex centrocampista podría ser finalmente un Rafa Márquez que lleva de hecho ya mucho tiempo sonando como posible relevo del egarense, a pesar de los múltiples condicionantes que parecen jugar en su contra, si bien se manejarían también otras alternativa, como las de Sergio Conceiçao, técnico del Oporto, o el ex entrenador del Bayern y ex seleccionador alemán Hansi Flick.

El Barça y sus planes para una remodelación 'low cost'

El Barça y sus planes para una remodelación ‘low cost’

Actualizado Miércoles, 15 mayo 2024 - 22:35

Al Barça se le ha abierto un claro inesperado en una temporada marcada por intensos nubarrones. La derrota en casa del Girona ante el Villarreal abre la posibilidad de que los azulgrana se afiancen en el segundo puesto con cuatro puntos de distancia con respecto al conjunto de Míchel siempre y cuando sean capaces de imponerse a un Almería que, de hecho, les puso las cosas muy complicadas en su visita a Montjuïc, y sin un Ilkay Gündogan que es baja por acumulación de amonestaciones.

El panorama, a tres partidos del final del curso, era proclive a que empezara a hablarse más de planificación deportiva que del duelo en sí. Y, por mucho que Xavi insistiera en la importancia del encuentro, no pudo evitar abordar varias cuestiones relacionadas con el futuro del equipo.

El técnico azulgrana es muy consciente de que necesita refuerzos. En varios frentes. Pero también, de que la entidad que preside Joan Laporta tampoco puede permitirse inversiones tan potentes como las de antaño. Por tanto, habrá que tener los criterios deportivos en una mano y, en la otra, la calculadora.

"Necesitamos tiempo"

"Vamos a intentar competir. El culé debe entender que la situación económica no tiene nada que ver con la que había 25 años atrás. Antes decías 'quiero fichar a este, a este y a este', y ahora no es así. No estamos como otros clubes, que tienen una mejor situación, ni tenemos sus condiciones, como otro fair play, como sería el caso del Real Madrid y otros equipos europeos, y el barcelonista tiene que entenderlo. Eso no significa que no vayamos a competir o que no queramos luchar por los títulos, pero necesitamos tiempo, aunque también tenemos ya algunas cosas buenas para ello", argumentó el entrenador. "El objetivo es cambiar y mejorar. Si no, nos quedamos igual. Hay que cambiar lo que no se ha hecho bien", reiteró.

Entre las consideraciones de futuro están también, cómo no, el panorama que les espera a jugadores que han actuado esta temporada en calidad de cedidos, como Joao Cancelo o Joao Félix, fichajes que no han tenido mucho peso en sus planes, como Vítor Roque e, incluso, a futbolistas que podrían dejar la entidad para ayudar a sanear sus maltrechas cuentas, como Ronald Araujo.

"El fichaje de Roque no era para que viniera en diciembre. Se tenía que quedar allí, pero se lesionaron Gavi y Balde y decidimos que viniera, por su bien, para su formación y para que conociera el club, el vestuario... Este debate no tiene sentido. Se ha pagado un dinero por él, pero está formándose. Entiendo que hay jugadores por delante y por eso juega menos. Es algo que ha pasado toda la vida, sobre todo con futbolistas jóvenes", señaló Xavi acerca del delantero brasileño, sobre quien se especula que podría salir cedido la temporada que viene.

"Por prestigio"

En cuanto a Araujo, quien arrastra una serie de molestias físicas que le obligaron a quedarse en el banquillo el lunes frente a la Real Sociedad, Xavi deslizó que, en su opinión, debería seguir como azulgrana. "Hablo mucho con él, este miércoles hemos hablado acerca de sus molestias, por ejemplo, y sabe perfectamente lo que pienso de él y lo que deseo sobre su futuro. Lo tiene clarísimo. Y él está feliz aquí", explicó el técnico.

"Tenemos que planificar bien y reforzarnos si podemos, pero ya habrá tiempo para hablar de eso. Ahora, tenemos que centrarnos en el partido contra el Almería. El objetivo de mínimos es ser segundos, por prestigio, el tema económico y porque así tendremos en juego un título más el año que viene", sentenció.