Iñigo Martínez se marcha libre al Al-Nassr y libera 14 millones de masa salarial en el Barcelona

Iñigo Martínez se marcha libre al Al-Nassr y libera 14 millones de masa salarial en el Barcelona

Actualizado Jueves, 7 agosto 2025 - 19:54

El Barcelona ha encontrado una vía inesperada para agilizar las inscripciones de los jugadores pendientes de obtener la correspondiente licencia federativa: el adiós de Iñigo Martínez. El central, que cumplió 34 años el pasado 17 de mayo y fue una pieza absolutamente clave para Hansi Flick en su primera temporada al frente del conjunto azulgrana, tiene sobre la mesa una oferta irrechazable por parte del Al-Nassr de Arabia Saudí, el equipo en el que juega actualmente Cristiano Ronaldo.

Una de las condiciones para cerrar su salida es que lo haga con la carta de libertad bajo el brazo, algo que la entidad barcelonista está dispuesta a aceptar como muestra de agradecimiento por su actitud a lo largo de su etapa en el club. Y que, además, le permitirá aligerar la masa salarial en 14 millones de euros, con lo que se facilitaría también la inscripción de algunos de los jugadores pendientes de contar con la correspondiente licencia federativa: Joan García, Wojciech Szczesny, Gerard Martín, Marcus Rashford y Roony Bardghji, fichado inicialmente para el filial pero que está siendo muy del agrado del técnico germano.

La salida de Iñigo Martínez podrá proporcionarle además un respiro a un Barça que sigue a la greña con Marc-André Ter Stegen. El enfado de Joan Laporta con el guardameta, quien se niega a firmar el consentimiento para ceder sus datos médicos a la Comisión Médica de LaLiga para que determine su periodo de baja tras su operación en la espalda es monumental. Ante esta actitud, la entidad ha ido también más allá. Ahora, no solo tiene un expediente abierto, sino que también se ha decidido apartarlo de la capitanía. Al menos, temporalmente.

Discurso en el Joan Gamper

El encargado de tomar las funciones de primer capitán, por ahora, será Ronald Araujo, cuyo nombre ha estado en la rampa de salida en los últimos meses. El uruguayo, en este caso, debería encargarse de dar el tradicional discurso ante los aficionados en los prolegómenos del trofeo Joan Gamper, que se disputará el próximo domingo en el estadio Johan Cruyff.

La decisión supone desoír en gran parte a un vestuario que, cómo no, cerró filas alrededor del alemán en la gira por Asia. Pero, por supuesto, tiene el visto bueno tanto de Deco como de Flick, a pesar de que el técnico alemán señalara también desde Corea del Sur que es el equipo el que debe decidir quiénes son los capitanes. ««El FC Barcelona informa que, a raíz del expediente disciplinario abierto al jugador Marc-André Ter Stegen, y mientras no se resuelva definitivamente este proceso, el club, de manera consensuada con la Dirección Deportiva y el staff técnico, ha decidido retirarle temporalmente la capitanía del primer equipo», señaló el club azulgrana de manera tremendamente concisa a través de un comunicado.

La negativa de Ter Stegen a firmar el consentimiento para compartir sus datos médicos con la Comisión Médica de LaLiga, la que debería definir, en principio, el periodo que deberá estar de baja tras pasar por el quirófano para solventar una recaída en sus problemas con las lumbares que ya le obligaron a operarse hace dos años, ha sido el detonante último de esta decisión, que rompe así la tradición instaurada en los últimos años en la entidad azulgrana de dejar la elección de los capitanes en manos de los propios jugadores.

Si la baja del alemán fuera superior a los cuatro meses, podría usarse también parte de su salario para inscribir nuevos futbolistas, entre ellos a un Joan García llamado a ser el titular bajo los palos este curso. El germano, no obstante, ya dejó caer a través de sus redes sociales, cuando anunció su intención de volver a pasar por el quirófano, que su ausencia iba a ser de unos tres meses. En 2023, la primera vez en que tuvo que intervenirse de la espalda, de hecho, solo estuvo en el dique seco durante 65 días.

El Barça intensifica el conflicto con Ter Stegen y ahora le retira la capitanía del equipo

El Barça intensifica el conflicto con Ter Stegen y ahora le retira la capitanía del equipo

Actualizado Jueves, 7 agosto 2025 - 15:39

Marc-André ter Stegen ya no es capitán del Barça. Por lo menos, de momento. En el pulso que mantienen el club azulgrana y el arquero alemán, la entidad azulgrana ha decidido ir un paso más allá, por mucho que sus compañeros cerraran filas en torno a la figura del arquero durante la gira por Asia. Por supuesto, con el visto bueno tanto de Deco como de Hansi Flick. «El FC Barcelona informa que, a raíz del expediente disciplinario abierto al jugador Marc-André ter Stegen, y mientras no se resuelva definitivamente este proceso, el club, de manera consensuada con la Dirección Deportiva y el staff técnico, ha decidido retirarle temporalmente la capitanía del primer equipo», señaló el club de manera concisa por medio de un comunicado.

El expediente abierto al jugador se debe a su negativa a firmar el consentimiento para compartir sus datos médicos con la Comisión Médica de LaLiga, la que debería definir, en principio, el periodo que deberá estar de baja tras pasar por el quirófano para solventar una recaída en sus problemas con las lumbares que ya le obligaron a operarse hace dos años. Si dicha baja fuera superior a los cuatro meses, podría utilizarse parte de su salario para inscribir nuevos futbolistas, entre ellos a Joan García, llamado a ser el titular bajo los palos este curso, pero el alemán argumenta que en ningún caso deberá estar parado por más de tres meses.

Por el momento, el encargado de tomar las funciones de primer capitán será el uruguayo Ronald Araujo, cuyo nombre ha estado en la rampa de salida a lo largo de los últimos meses. El central, en este caso, debería ser en principio el encargado de dar el tradicional discurso ante los aficionados en los prolegómenos del trofeo Joan Gamper, que se disputará el próximo domingo en el estadio Johan Cruyff.

Si la decisión de retirarle la primera capitanía a Ter Stegen acaba por ser definitiva, el germano será uno de los capitanes más breves de la historia del Barça, dado que solo habrá ejercido esta función durante apenas un año. Su ascenso se produjo a raíz de la salida del club de Sergi Roberto, en agosto del año pasado, si bien llevaba ya tiempo formando parte del grupo de capitanes del conjunto barcelonista ya había lucido el brazalete en los partidos en los que el polivalente jugador había estado fuera del terreno de juego.

Antes de que la entidad hiciera pública su decisión de retirarle la capitanía, Ter Stegen estuvo en la ciudad deportiva del Barça en la mañana de este jueves. El arquero acudió para someterse a un control médico y pudo estar unos minutos con sus compañeros de vestuario, pero no llegó a cruzar palabra alguna con el técnico, Hansi Flick, quien le habría puesto la cruz por una serie de acciones de su compatriota en la recta final del curso pasado que no le sentaron nada bien. Entre ellas, el hecho de que intentara reaparecer en la Champions, algo que habría supuesto dar obligatoriamente de baja a Szczesny en la máxima competición europea, o su negativa a hablar ante los aficionados una vez terminado el último partido de Liga en casa, ante el Villarreal, en el que fue titular y en el que los azulgrana cayeron finalmente por 2-3.

Ter Stegen, una vida de genio y rebeldía: antes de retar al Barça rivalizó con Messi, Neuer o Claudio Bravo

Ter Stegen, una vida de genio y rebeldía: antes de retar al Barça rivalizó con Messi, Neuer o Claudio Bravo

Actualizado Martes, 5 agosto 2025 - 22:08

Víctor Valdés aseguraba que la clave para que un portero triunfara en el Barcelona, más que el juego con los pies, es el uno contra uno. Marc-André ter Stegen, a lo largo de los últimos años, ha demostrado tener un toque fantástico a la hora de desplazar el balón. Y también un más que solvente rendimiento en los duelos. Siempre implacable, sabe qué hacer para frustrar a su rival. Y, para lo bueno y para lo malo, ha llevado también esa actitud lejos de los terrenos de juego.

En su último gran pulso, en este caso con el propio club azulgrana, se niega a firmar el consentimiento para que la entidad le haga llegar a la Comisión Médica de LaLiga sus informes médicos, con el objetivo de que determinen su periodo de baja. Si es de cuatro meses o más, podrán usar parte de su salario para inscribir fichajes. Sobre todo, a un Joan García llamado a ser ahora el titular indiscutible bajo los palos.

Pero el germano no tira la toalla. Ya lo evidenció al asegurar que su ausencia sería de tres meses el mismo día en que anunció que pasaría por el quirófano para solventar unos nuevos problemas en las lumbares. Y ahora le ha dado una vuelta de tuerca más ejerciendo un derecho inalienable a su privacidad, pero al que ningún futbolista, hasta el momento, había considerado recurrir en caso de lesión.

Que todo forma parte del tira y afloja con el club azulgrana es más que evidente. Como lo es también que a Ter Stegen no le duelen prendas al lanzar pulsos. En su etapa como juvenil con su selección, compitió fieramente con Bernd Leno, actual arquero del Fulham. Ter Stegen se hizo con la titularidad en las categorías inferiores de la mannschaft, en una etapa en la que casi llegan a las manos porque, en las concentraciones, el azulgrana quería dormir mientras que Leno prefería hablar por teléfono. ¿Solución? Habitaciones separadas.

Frente a Claudio Bravo

Cuando iba a empezar su tercera temporada como azulgrana, surgió otro duelo, esta vez quizás más o menos esperado con otro compañero de fatigas bajo los palos. En esta ocasión, con Claudio Bravo. Durante los dos primeros años con Luis Enrique al frente del equipo, el chileno era titular habitual en la Liga y él debía conformarse con la Champions y la Copa del Rey. Por eso lanzó un serio ultimátum: o él o yo. En las manos, tenía la baza ganadora de que el Manchester City de Pep Guardiola estaba dispuesto a todo para ficharlo. De nuevo ganó el pulso y al final quien acabó incorporándose al conjunto citizen fue Bravo.

Dicen que no hay dos sin tres. Siguiendo esa máxima, no es entonces raro encontrar un tercer choque con otro portero. Uno que, no obstante, no acabó teniendo el desenlace que esperaba. La portería de la selección alemana, durante muchísimo tiempo, la defendió un Manuel Neuer prácticamente inamovible, por mucho que Ter Stegen esgrimiera sus buenas actuaciones con el Barça.

Con el anuncio de retirada del equipo nacional de Neuer, se le abrió al fin la puerta de la titularidad, si bien el arquero del Bayern ha tenido últimamente un gesto que invita a pensar que aún se la tiene guardada al meta barcelonista: ofrecerse a volver a jugar con el combinado germano, algo que su actual máximo responsable, Julian Nagelsmann, ya ha descartado por completo.

El fuerte carácter de Ter Stegen no entiende de galones. Por eso, llegó a vivir también varios momentos tensos con Leo Messi en el Barça. Así lo confesaba él mismo en un podcast del diario Bild. Y el argentino, según explicó, no es de los que se andan con tonterías. "Probablemente, es el único jugador que puede tirarte una pelota a la cara si quiere. Tiene esa habilidad. Otros dispararían a otro lado; él podía dar en el blanco. Lo ha hecho varias veces», destapó.

Ter Stegen redobla su pulso con el Barça

Ter Stegen redobla su pulso con el Barça

Actualizado Martes, 5 agosto 2025 - 10:20

El pulso entre Marc-André ter Stegen y el Barça ha vivido este martes un nuevo capítulo. Según ha señalado en primera instancia Mundo Deportivo, el portero barcelonista se habría negado a firmar el correspondiente consentimiento para que el club comparta con la Comisión Médica de LaLiga los informes derivados de la intervención en la espalda a la que se sometió la semana pasada.

Algo que, a su vez, complica la posibilidad de que se le pueda dar de baja y usar parte de su ficha para inscribir nuevos futbolistas. A pesar de que los jugadores tienen en todo momento derecho a negarse a que se compartan sus datos, es la primera vez en que un futbolista que juega en Primera División se niega a cumplir con algo considerado hasta ahora como un mero trámite.

En caso de que la Comisión Médica de LaLiga le hubiera dado la razón al Barça, que esgrimiría que el hecho de que se trate de una recaída puede llevar al arquero alemán a estar más de cuatro meses de baja, una parte de su ficha, liberada por una lesión de larga duración, se habría destinado a asegurar la inscripción del ex periquito Joan García, contratado este verano para convertirse en su relevo bajo los palos y que ha sido titular en los tres amistosos que ha disputado el equipo en su gira por Asia.

Ter Stegen, en cambio, aseguró en sus redes sociales al anunciar que iba a operarse para solventar unos nuevos problemas en la región lumbar que iba a estar unos tres meses alejado de los terrenos de juego, con lo que esa opción, de cumplirse las previsiones del alemán, quedaría absolutamente descartada. Y, ahora, parece haberle dado una vuelta de tuerca más a su conflicto con el club, que le habría comunicado hace ya varias semanas que no acaba de entrar en los planes de Hansi Flick para una temporada 2025-26 que está cada vez más cerca de empezar.

Por lo pronto, la entidad que preside Joan Laporta ya ha puesto el caso en manos de sus servicios jurídicos y podría abrirle al internacional germano un expediente disciplinario, dado que, con su actitud, estaría perjudicando gravemente los intereses tanto del propio club azulgrana como de un compañero de vestuario de manera directa.

No obstante, aún se confía en la opción de que el jugador recapacite y firme finalmente el consentimiento correspondiente. Por ahora, pese a su nueva situación deportiva, Ter Stegen se ha enrocado y se ha negado a facilitar su salida. Algo que, a largo plazo, podría acabar también por perjudicarlo. El seleccionador alemán, Julian Nagelsmann, aseguraba hace tan solo unos días que él está llamado a ser su primera acción para defender la portería de la Mannschaft en el Mundial que se celebrará el año que viene, siempre y cuando sea también el número uno en su club. Una posibilidad que, en estos momentos, parece más que remota si sigue en el Barça.

La guerra entre el FC Barcelona y Ter Stegen, de capitán a repudiado

La guerra entre el FC Barcelona y Ter Stegen, de capitán a repudiado

Actualizado Jueves, 31 julio 2025 - 23:46

En un año, las cosas han cambiado mucho para Marc-André ter Stegen en el Barça. De primer capitán, ha pasado a repudiado. A Hansi Flick no le sentaron demasiado bien la retahíla de desplantes con las que se destapó a finales de la temporada pasada y, desde entonces, tiene puesta la cruz.

Su calidad no se discute. Su actitud, en cambio, ha sido lo que ha llevado al técnico a apostar tanto por Joan García, un portero de presente y futuro, como por un Wojciech Szczesny que aterrizó muy de pie en el vestuario azulgrana como veterano de emergencia y acabó siendo también más que determinante para que el equipo lograra levantar tres títulos y se plantara en las semifinales de la Liga de Campeones. Ni el germano ni Iñaki Peña entran en principio en sus planes, si bien la salida del alicantino solo podrá producirse en cuanto sus dos opciones principales puedan ser convenientemente inscritas en la Liga.

Tanto el hecho de que Ter Stegen agitara el avispero para postularse como titular justo cuando el equipo iba a jugarse los títulos y tras varios meses alejado de los terrenos de juego como el desplante en el último partido en casa, cuando, en principio, según ha trascendido en el entorno barcelonista, debía hablar ante la afición y se borró después de que el equipo cayera por 2-3 frente al Villarreal, fueron reacciones que no le gustaron en absoluto a un Flick que se esforzó mucho por lograr que el vestuario fuera una piña.

Tampoco sentó nada bien cuando, después de viajar a Sevilla e incluso entrar en la convocatoria para que pudiera levantar la Copa del Rey, el guardameta decidió no desplazarse a Milán para apoyar a sus compañeros en una vuelta de las semifinales de la máxima competición europea frente al Inter con desenlace cruel para los azulgrana. La comparación con el francés Jules Koundé, quien incluso viajó por su cuenta estando lesionado para estar con sus compañeros en tan trascendental cita, es por lo menos digna de sonrojo.

El arquero está más acostumbrado a dar ultimátums que a recibirlos. Bien puede atestiguarlo Claudio Bravo. En el curso 2016-17, el tercero con Luis Enrique al frente del banquillo azulgrana, el mensaje a la directiva fue alto y claro: o él o yo. El Manchester City de Pep Guardiola estaba más que dispuesto a hacerse con sus servicios pero, al final, quien acabó recalando en sus filas fue el chileno, por quien el asturiano había apostado como titular en la Liga en sus dos primeras campañas al mando del equipo, después de que en la 2014-15 una lesión en la espalda tras un golpe de Alex Song en las lumbares provocara que el técnico apostara por el ex meta de la Real Sociedad para arrancar el curso.

Por eso, en cuanto le comunicaron que sus opciones de jugar si seguía iban a ser mínimas, tal vez, apostó por cerrarse en banda. No en vano, su contrato no termina hasta dentro de tres años. En las primeras sesiones, con todo, estuvo lejos del césped. El motivo: unas molestias de nuevo en la zona lumbar, de las que ya se operó en el año 2023, que le han obligado a volver a pasar por el quirófano.

Para el club, en principio, la intervención parecía la tabla de salvación a la que agarrarse, dado que no podrá buscarle una salida hasta enero. Si está de baja por más de cuatro meses, puede aprovechar un 80% de su salario, uno de los más altos, para inscribir futbolistas. Ter Stegen, no obstante, puso más palos en las ruedas asegurando en sus redes sociales que iba a estar tres meses alejado de los terrenos de juego.

LaLiga como juez

Al final, será la Comisión Médica de la Liga la que, en función de los informes presentados por el club, siempre y cuando el futbolista dé su visto bueno a compartir dicha información, la que determine cuánto tiempo deberá estar en el dique seco. Una vez reciba toda la información, la Comisión de la Liga emitirá su informe en 24 horas. El club, por lo pronto, evitó pronunciarse públicamente tras la operación, asegurando que la evolución del jugador marcaría su disponibilidad. Algo habitual, de hecho, en todos los comunicados médicos que hace públicos la entidad.

La actitud de Ter Stegen podría costarle la capitanía. Una decisión que Flick puso en manos del vestuario. Y, también, su deseo de defender la portería de Alemania en el próximo Mundial. Por lo pronto, el actual seleccionador germano, Julian Nagelsmann, fue contundente: "Al final, será nuestro número uno si está sano y es el número uno de su club. Y él lo sabe". Por lo menos, sí le quitó un peso de encima al descartar el retorno de Manuel Neuer a la Mannschaft, por mucho que el portero del Bayern se hubiera mostrado más que dispuesto a ello.

Ter Stegen, intervenido con éxito en la espalda

Ter Stegen, intervenido con éxito en la espalda

Actualizado Martes, 29 julio 2025 - 14:00

Marc-André ter Stegen ha sido intervenido en la mañana de este martes de unos problemas a nivel lumbar que ya le obligaron a pasar por el quirófano en el año 2023. Aunque el Barça, en su comunicado oficial, no ha querido especificar el periodo de baja, el guardameta es muy optimista.

En el texto compartido la semana pasada en sus redes sociales acerca de su decisión, habló de unos tres meses, un mes más que en la última ocasión. Amélie Léglise, la cirujana que ha vuelto a encargarse de su intervención, por su parte, señalaba hace casi dos años que la recuperación podía rondar los dos meses y aseguraba que el índice de recaída era del 3%.

Desde el club, mientras, prefieren ir aparentemente con pies de plomo. Tanto por el hecho de que se trata precisamente de una recaída como porque, a nivel pragmática, una ausencia de cuatro meses del arquero facilitaría las inscripciones tanto de Joan García y Marcus Rashford, las dos incorporaciones que han aterrizado en la entidad este verano, como de Wojciech Szczesny, quien amplió finalmente su contrato.

La operación, además, ha complicado los planes del club. Las dos primeras opciones para la portería de Hansi Flick son, por este orden, Joan García y Szczesny. La idea era buscar una salida de Ter Stegen que permitiera sobre todo el ahorro de su ficha, una de las más altas del equipo, pero el germano nunca ha estado por la labor, por mucho que quedarse en blanco vaya en contra de sus opciones de defender la portería de Alemania en el próximo Mundial.

Desde la entidad barcelonista, a pesar de todo, son optimistas en cuanto a sus opciones de llegar a la regla del 1-1 y poder inscribir sin problemas a sus jugadores. Rafael Yuste, vicepresidente deportivo azulgrana, lo dejó muy claro este pasado lunes. "Falta muy poco para que todo encaje. La regla cambia a veces de forma precipitada, pero soy optimista. Deco ha hecho un trabajo extraordinario y el departamento comercial trabaja con patrocinadores adicionales", aseveró.

Si todo va según lo previsto, el Barça no se verá obligado a traspasar a un jugador de peso, como Araujo, cuyo nombre estaba en todas las quinielas en este sentido, para que le cuadren los números.

Joan García, como Zamora y Urruti, llega al Barça tras la rampa de lanzamiento del Espanyol

Joan García, como Zamora y Urruti, llega al Barça tras la rampa de lanzamiento del Espanyol

Actualizado Lunes, 16 junio 2025 - 17:52

Joan García (Sallent de Llobregat, Barcelona, 2001) llega al Camp Nou pisando fuerte. No en vano, aterriza allí tras una temporada 2024-25 en la que se convirtió en uno de los grandes artífices de la permanencia del Espanyol. Sus condiciones han dejado muy claro que tiene un gran presente, desde luego, pero también un esplendoroso futuro por delante. Es el arquero que firmó más paradas (146 en 38 partidos) a lo largo de un curso en el que el conjunto blanquiazul transitó peligrosamente por el alambre hasta la última jornada. Algunas de ellas, todo un alarde de agilidad y reflejos que dejaron imágenes espectaculares. Por eso, no es extraño que el Barça haya pagado su cláusula de rescisión, cifrada en 25 millones de euros, más el IPC correspondiente para hacerse con sus servicios, según informó ayer la Liga y el grupo y Rastar, propiedad del club espanyolista.

Todo apunta a que Joan García será la gran apuesta de Hansi Flick bajo los palos y que Ter Stegen tendrá que asumir su nueva situación o buscarse una salida. Joan García se ha unido a la lista de porteros que defendieron la portería del Espanyol antes de fichar por el Barça. El más ilustre fue Ricardo Zamora, fichado en 1919, a quien muchos consideran el mejor portero de la historia. No en vano, Lev Yashin, el único portero capaz de ganar el Balón de Oro, lo tuvo como máximo ídolo. Como Zamora, apodado El Divino, el nuevo portero barcelonista se incorporó al Espanyol con tan solo 15 años. Joan García dio sus primeros pasos en el equipo de su pueblo natal. Fue portero por la influencia de un hermano.

Y, a decir verdad, esa decisión no le ha ido nada mal. Al Espanyol llegó tras pasar también por las filas del Manresa y de la Damm, una entidad centrada fundamentalmente en el fútbol formativo. En la entidad blanquiazul, su progresión no pasó inadvertida. En 2019, se estrenó con el filial y, el 10 de enero de 2022, debutó en Primera División en un duelo ante el Elche que se saldó con derrota por 1-2 y tras el que le cayeron críticas terribles por un error tremendo en el segundo de los tantos visitantes.

Llamadas desde la Premier

El arquero, que tenía por aquel entonces tan sólo 20 años, supo aguantar los golpes y, lejos de tirar los guantes, siguió trabajando sin descanso para dar la razón a todos los que en el fútbol base periquito le auguraban un futuro radiante. En la temporada 2023-24, despejó todas las incertidumbres sobre él. Después de que el equipo se viera condenado nuevamente al descenso en la campaña 2022-23, Joan García se convirtió en uno de los principales puntales de un conjunto que, pese a sus altibajos, acabó firmando otro retorno a la máxima categoría por la vía rápida, tal y como ha hecho hasta ahora siempre que se ha visto descabalgado de ella.

En verano del año pasado, el Arsenal se mostró muy interesado en hacerse con su fichaje. Desde el Espanyol, no obstante, fueron tan contundentes como lo han venido siendo en las últimas semanas: o cláusula o nada. Y, por mucho que se haya venido especulando con el interés de otros equipos de la Premier, como el Newcastle o el Aston Villa, e, incluso, del Real Madrid, al final ha sido el Barça el que ha dado el paso. El último portero que cambió los colores blanquiazules por los azulgrana fue el donostiarra Javier Urruticoechea, en 1981, que se convertiría en uno de los jugadores más queridos por la afición barcelonista. Algo que ahora tratará de conseguir Joan García.

Lamine Yamal renueva con el Barcelona hasta 2031 y puede convertirse en el jugador mejor pagado de la plantilla

Lamine Yamal renueva con el Barcelona hasta 2031 y puede convertirse en el jugador mejor pagado de la plantilla

Actualizado Martes, 27 mayo 2025 - 20:37

Ya es oficial: Lamine Yamal firmó este martes la renovación de su contrato hasta 2031. Aunque el acuerdo no entrará propiamente en vigor hasta que el joven crack del Barça cumpla 18 años el próximo 13 de julio, ya ha sido rubricado por el futbolista. Si se cumplen todas las variables que incluye este nuevo compromiso entre el de Rocafonda y la entidad que preside Joan Laporta, el delantero, quien podría lucir a partir del curso que viene un dorsal con tanta carga simbólica como el número 10, se convertirá en el mejor pagado de la plantilla. Entre esas variables, por ejemplo, estaría el hecho de alzarse con el Balón de Oro. Algo que, según indica la progresión que ha ido teniendo en los últimos años, podría estar cada vez más cerca de suceder.

El futbolista acudió en la tarde de este martes a las oficinas del Camp Nou para estampar su firma en el contrato en un acto en el que, entre otros, estuvieron presentes el presidente, Joan Laporta, el vicepresidente primero, Rafael Yuste, y el director deportivo del club, Anderson Luis de Souza, Deco.

Con este nuevo estatus salarial, la entidad barcelonista quiere reconocer el gran peso en la plantilla que, a pesar de su juventud, ha alcanzado Lamine Yamal. Sobre todo, en una primera temporada con Hansi Flick en el banquillo en la que el joven delantero ha sido una de las piezas clave en los esquemas del técnico alemán para que el equipo lograra los títulos de Liga, Copa y Supercopa de España y fuera capaz de plantarse en las semifinales de la Champions.

Su renovación es la tercera que ha tenido lugar a lo largo de los últimos días en el club que preside Joan Laporta, y se suma así a las ya rubricadas por el propio entrenador germano y por Raphinha, otro jugador que ha sido del todo determinante en los éxitos logrados a lo largo de esta campaña y, tal vez, quien mejor ha respondido al efecto Flick.

Hipótesis para la portería

Quien, por ahora, sigue deshojando la margarita, es Wojciech Szczesny. El arquero polaco, quien tendría sobre la mesa la posibilidad de ampliar su contrato con el Barça por dos años más, si bien podría poner fin al mismo de manera unilateral al término de la temporada 2025-26, con todo, estaría cerca de darle el visto bueno a esa posibilidad tras haberlo consultado con su familia, aunque el curso que viene vaya a tener mucho protagonismo en el equipo.

Así lo aseguran algunos medios de su país. Su continuidad, en este caso, implicaría a todas luces la salida de un Iñaki Peña que, pese a que fue la apuesta inicial de Flick para suplir al lesionado Marc-André ter Stegen, acabó perdiendo el puesto en favor del ex guardameta del Arsenal o la Juventus, y que podría haber disputado su último partido como azulgrana el pasado domingo en San Mamés.

La continuidad de Szczesny, además, no implicaría que el club dejara de rastrear el mercado en busca de un portero, pero con vistas ya a medio o largo plazo, para desbancar de la titularidad a un Ter Stegen que ha pasado ya por tres delicadas intervenciones quirúrgicas y que cumplirá 34 años en 2026. Joan García, del Espanyol, y el francés Lucas Chevalier, del Lille, son los dos nombres que más han sonado como posibles refuerzos para la portería, aunque la presencia en Barcelona de Emiliano Martínez, cuyo agente es Jorge Mendes, como en el caso de Lamine Yamal, ha desatado también muchas especulaciones.

Ansu Fati, mientras, otro de los jugadores representados por el agente portugués y quien aparentemente le transmitió buenas sensaciones a Flick el verano pasado, pero que no ha tenido finalmente muchas oportunidades de jugar en esta primera temporada del alemán al mando del equipo azulgrana podría encontrar una salida en forma de cesión al Mónaco.

Szczesny, el talismán de Flick: nueve partidos sin derrota y cuatro porterías a cero

Szczesny, el talismán de Flick: nueve partidos sin derrota y cuatro porterías a cero

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 22:04

Wojciech Szczesny es el talismán de Hansi Flick. El propio técnico así lo esgrimió cuando empezaron a preguntarle por el cambio de tercio que se ha experimentado en la portería del Barça desde el arranque del año. Con el veterano guardameta como titular, el conjunto azulgrana no conoce la derrota: nueve partidos. Y, de hecho, ha sido capaz de ganar los tres encuentros de Liga en los que el ex del Arsenal o la Juventus ha estado bajo los palos. Algo que, seguro, espera que se repita hoy ante el Rayo Vallecano (21.00 horas). Sobre todo, con la opción que tienen en sus manos de retomar el liderato en caso de triunfo.

Szczesny se estrenó ante el Barbastro en la Copa del Rey, el pasado 4 de enero. Un partido que a punto estuvo de atragantársele al Barça, que en esta ocasión se saldó con triunfo por 0-4 y sin que el polaco pasara por apuros. Su primera oportunidad seria llegó en la Supercopa. Iñaki Peña llegó tarde a la sesión de activación y Flick, quien exige la máxima puntualidad a sus jugadores, optó por repetir apuesta. Otra vez, con éxito. El Barça se impuso por 0-2 al Athletic y el guardameta, en esa ocasión, sí mostró varios destellos de su calidad. Como, por ejemplo, un blocaje a un peligroso disparo.

En la final ante el Real Madrid, con todo, evidenció una importante laguna en su juego que, a lo largo de las últimas semanas, ha ido puliendo cada vez más: el control de las distancias al jugar con una defensa tan adelantada como la del Barça. El arquero, en su intentó por frenar una internada de Kylian Mbappé, acabó por cometer falta y fue expulsado con roja directa. El encuentro, con todo, acabó con goleada (2-5). Su expulsión, en este caso, le obligó a perderse el duelo de Copa con el Betis, resuelto con 1-5 y con Peña en la portería. El alicantino fue también el encargado de defender el arco en una visita a Getafe que se saldó con un 1-1 con cierto regusto a derrota.

Decisivo en Lisboa

El polaco recuperó la titularidad frente al Benfica, en la Champions. Y, desde entonces, no ha vuelto a perderla. En Lisboa, eso sí, firmó su peor actuación. En la jugada del 2-1 midió fatal su salida y se llevó por delante a Alejandro Balde y cometió también un penalti que propició el 3-1. Los suyos, a pesar de todo, firmaron una gran segunda parte en la que Szczesny tuvo también tiempo para vestirse de héroe evitando que Ángel Di Maria firmara lo que habría sido el 5-4 para los portugueses y acabaron por llevarse el triunfo por 4-5.

Desde entonces, ha jugado tres partidos de Liga, en los que ha encajado dos goles y ha sido capaz de dejar la portería a cero en una ocasión (7-1 ante el Valencia, 1-0 frente al Alavés y 1-4 contra el Sevilla), uno más de Copa del Rey, que se saldó con triunfo por 0-5 en Mestalla, y otro en la Champions, que acabó con 2-2 frente al Atalanta.

Con los fríos números en la mano, Szczesny le está dando la razón a Flick. Ha jugado nueve partidos y ha encajado nueve goles, mientras Iñaki Peña ha encajado 25 goles en 22 encuentros (1,13 de promedio). El gran borrón del polaco fue el Benfica. Pero, a pesar de ello, ha sido capaz de dejar su marco invicto en cuatro ocasiones.

A la espera de Ter Stegen

Una estadística en la que sí le supera el alicantino, con seis porterías imbatidas, una de ellas, nada más y nada menos, que en el Bernabéu, pero en la que, a nivel de porcentaje, el rendimiento del veterano guardameta sigue siendo mucho más alto. Tanto, que incluso ya se está especulando en el entorno barcelonista con la posibilidad de ampliar su contrato, que termina en principio el próximo 30 de junio.

La veteranía y la calidad de Szczesny le vendrían muy bien a un Barça en el que Marc-André ter Stegen, que este mismo sábado empezaba a hacer trabajo de portería y podría estar a punto para finales de temporada, lleva mucho tiempo sin tener competencia seria. Por mucho que, a su vez, acabara por provocar que Iñaki Peña tuviera que buscar un cambio de aires.

El salto exponencial de Raphinha: ninguneado por Xavi y hombre de confianza de Flick

El salto exponencial de Raphinha: ninguneado por Xavi y hombre de confianza de Flick

Actualizado Lunes, 13 enero 2025 - 18:29

Hasta qué punto puede ser clave un entrenador para cambiar la dinámica de un equipo o, incluso, de un futbolista tiene como claro ejemplo la metamorfosis que ha experimentado Raphinha en el Barcelona. A cuatro meses para acabar la temporada, el brasileño ya ha pulverizado todos sus récords goleadores. Ahora mismo, suma 19 tantos en todas las competiciones. Y, lo que es más importante, se ha convertido en una pieza clave en los esquemas de Hansi Flick gracias a su actitud incansable sobre el terreno de juego.

Una forma de entender el fútbol que hizo que este verano sus compañeros lo nombraran como uno de los capitanes y que el propio Flick, cuando Ter Stegen, el primer capitán, aún no se había lesionado, le designara como responsable de hablar con el árbitro, tal y como ocurre cuando quien lleva el brazalete es un portero. Ese empujón de confianza que le han dado tanto el técnico como sus compañeros de vestuario ha acabado por provocar que Raphinha haya explotado como jugador.

Tras una primera temporada en la que jugó 50 partidos como azulgrana, en los que anotó 10 goles y repartió 12 asistencias, Xavi pareció perder un poco la confianza en sus posibilidades. El curso pasado disputó de un total de 37 encuentros, en los que logró marcar también un total de 10 tantos y dio 13 asistencias. Unos números que llevaron a muchos a estar más que dispuestos a abrirle la puerta de salida de un club que le pagó 58 millones fijos al Leeds, a los que se sumarán hasta nueve más si se cumplen una serie de variables, para hacerse con sus servicios en verano de 2022.

Flirteos con Arabia Saudí

El ahora director deportivo, Deco, era en aquel entonces su agente. El ex centrocampista, no obstante, dejó de serlo a finales de junio de 2023, antes de asumir su actual puesto, y, ahora mismo, no está claro quién dirige sus destinos, si bien Jorge Mendes, aparentemente, movió su nombre entre algunos clubes de Arabia Saudí cuando las cosas no parecían pintar tan bien.

La llegada de Flick fue todo un bálsamo. Y Raphinha, muy apreciado por sus compañeros, ha sabido aprovecharla. «Mi cambio se debe un poco a lo mental y un poco a lo táctico, y también a la confianza que me ha dado el míster y que me dan mis compañeros. Siempre estoy dispuesto a aprender, pese a llevar tres años ya en el club, y la mentalidad con la que empecé esta temporada fue algo diferente a las anteriores», confesaba el brasileño.

Ejerciendo como capitán

El hecho de ver en las redes sociales una camiseta azulgrana con su dorsal y el nombre de Nico Williams, algo que calificó como «una broma de mal gusto», tal vez, le picó en su orgullo y le espoleó a vaciarse aún más en el campo.

Aún sin el brazalete, como ocurrió este domingo cuando Ronald Araujo reemplazó a Íñigo Martínez, ejerce como capitán. Así lo demuestran el gesto de llevarse el botiquín del Real Madrid a la banda para que Mbappé fuera atendido fuera del terreno de juego, como exige el reglamento, o las protestas por una fuerte entrada sobre uno de sus compañeros que le costaron la amarilla estando ya en el banquillo. Nadie, ahora mismo, está dispuesto a dejarlo marchar. La salida del uruguayo también ahora parece más difícil después de la lesión de Iñigo Martínez, baja durante al menos las cuatro próximas semanas.