El sueño del ascenso que vale (como poco) 30 millones

El sueño del ascenso que vale (como poco) 30 millones

Actualizado Viernes, 7 junio 2024 - 21:34

Siempre se dice que ascender a Primera División es uno de los retos más difíciles del fútbol español. La evidencia y los resultados durante el año lo demuestran. Pero subir a la máxima categoría no solo implica la gloria a nivel deportivo, también conlleva aumentos, nada desdeñables, en los números de las cuentas anuales.

Sporting, Eibar, Oviedo y Espanyol, los cuatro equipos que disputan este fin de semana los playoffs, son muy conscientes de ello. Solo los ingresos por retransmisiones televisivas podrían aumentar en más de 30 millones de euros. Cifras que en porcentaje se traducen en un crecimiento superior al 350%. Un claro ejemplo es el Deportivo Alavés. Según su presupuesto publicado para para esta temporada, los ingresos por esta partida han pasado de poco menos de 10 millones el año del ascenso, a sobrepasar los 40 (43. 700.000). Casi nada.

La clave, por tanto, es saber gestionarlo. "Todo lo que tiene que ver con ingresos comerciales, patrocinios y sponsors también aumentan. Lo mismo ocurre a nivel de socios y de entradas. No es igual jugar contra el Real Madrid o el Barcelona que contra cualquier equipo de Segunda", afirma Iván Cabeza, profesor del departamento de economía y empresa de la Universidad de Barcelona. "Después, esto se contrarresta con el aumento en fichajes, salarios, empleados...etcétera.", añade.

Sectores beneficiados

Las ciudades y la masa social también son claras beneficiarias de que el club ascienda. Oviedo, que desde su descenso en 2001 con Radomir Antic no ha vuelto a ver a su equipo en la élite, podría volver a situarse en el mapa si Carrión, su entrenador, culminara uno de los mayores milagros de los últimos años.

"Todo aquello que se genere por tener el equipo en primera, habitualmente tiene un coste cero para la localidad", asegura Cabeza, quien destaca tres sectores principales: el comercial, el sector servicios y, aunque menos habitual, las infraestructuras. "Que salga el nombre del equipo, normalmente asociado con la ciudad, es una campaña de marketing importante. Aparecer constantemente en los medios nacionales o internacionales costaría mucho dinero. Eso el club lo hace a través de su nombre sin costarle un euro", afirma.

Ingresos extra

En caso del Sporting, su máximo rival, tampoco es muy diferente. Rubi no pudo evitar el descenso rojiblanco en 2017 y, desde entonces, no ha vuelto a luchar por el ascenso y ha afrontado un cambio en la propiedad. En su caso, el hecho de ser un club histórico con una gran trayectoria en Primera podría generarle algunos ingresos extra en caso de subir.

Una promoción obligada en caso del Espanyol, cuyos problemas financieros podrían agravarse si se tuviera que ver abocado a un segundo año consecutivo en la categoría de plata. Por su parte, el Eibar de Etxeberría volvería a repetir la historia después de las dos últimas temporadas quedándose a las puertas de la final con Gaizka Garitano en el banquillo.

El Depor y la alegría más pura del fútbol: volver

El Depor y la alegría más pura del fútbol: volver

Más de 15.000 personas se reunieron el domingo en Cibeles para celebrar la Liga del Real Madrid.

Esa misma noche, en los aledaños de Riazor, 80.000 aficionados festejaron el ascenso del Depor a Segunda División.

No pretende esta comparación hacer de menos al madridismo, que el 2 de junio (no perdamos tiempo en utilizar condicionales en los que no creemos) saldrá de nuevo a las calles en mayor número, sino poner en valor la alegría más pura del fútb

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Ronaldo, tras vender el Cruzeiro: "El Valladolid es el próximo"

Ronaldo, tras vender el Cruzeiro: “El Valladolid es el próximo”

Actualizado Martes, 30 abril 2024 - 09:33

El exfutbolista brasileño Ronaldo Nazário de Lima insinuó este lunes que, tras vender el 90 % de las acciones del Cruzeiro a un empresario local, buscará desprenderse del Real Valladolid español, club que también controla.

"Voy a ser bien rápido (en la respuesta), el Valladolid es el próximo", afirmó el ex delantero brasileño en una rueda de prensa junto con el nuevo propietario del Cruzeiro, Pedro Lourenço, al ser preguntado sobre el futuro de su participación en el conjunto blanquivioleta.

Ronaldo anunció este lunes que vendió el club de Belo Horizonte después de 2 años y 4 meses al frente del equipo en el que empezó a despuntar como jugador.

Ninguna de las partes divulgó el montante de la operación, aunque la prensa brasileña afirma que rondó los 600 millones de reales (casi 120 millones de dólares), lo que supone 200 millones de reales (40 millones de dólares) más que el valor que pagó por ese 90% de las acciones en diciembre de 2021.

El campeón en el Mundial de Corea y Japón 2002 anticipó que, después del acuerdo alcanzado con Lourenço, piensa en tomarse un tiempo "sabático" hasta que "aparezca alguna cosa por ahí", en aparente alusión a algún negocio que surja en su país natal.

"Probablemente en el futuro haré algo relacionado con la industria del fútbol, solo intentaré ser más responsable de aquí en delante en los próximos proyectos", manifestó.

Ronaldo decidió comprar el Cruzeiro cuando este estaba en la segunda división del Campeonato Brasileño y "al borde" de la quiebra, con deudas por "1.300 millones de reales" (250 millones de dólares o 240 millones de euros al cambio de hoy).

Consiguió ascenderlo a la primera división, aunque el año pasado el cuadro celeste casi vuelve a perder la categoría, lo que empezó a generar un clima negativo hacia su figura como máximo dirigente del club.

Las críticas han seguido este año después de perder la final del Campeonato Mineiro ante el máximo rival, Atlético Mineiro, y del mal arranque en la fase de grupos de la Copa Sudamericana.

Asimismo, Ronaldo también ha sido cuestionado como presidente del Real Valladolid, que esta temporada está luchando por volver a la máxima categoría del fútbol español.