Este Real Madrid vence por fin, pero no convence

Este Real Madrid vence por fin, pero no convence

Actualizado Domingo, 6 octubre 2024 - 18:50

Rudy Fernández. Sergio Rodríguez. Guerschon Yabusele. Fabien Causeur. Vincent Poirier. La enumeración basta: cinco jugadores de primer nivel en la Euroliga, en el baloncesto internacional, perdidos por el Real Madrid de golpe, por jubilación o por traspaso. Añadan a Carlos Alocén, base de gran proyección -ya lo iremos viendo- al que los responsables blancos no dieron tiempo de juego tras recuperarse de una larga lesión y al que han dejado marchar

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El equipo del pueblo

El equipo del pueblo

El Atlético de Madrid experimentará en los próximos tres partidos en su estadio una mutilación: el cierre de siete sectores del Fondo Sur, ese gueto donde acampa una tribu de salvajes con denominación de origen que avergüenza a la mayoritariamente sensata grey rojiblanca.

Simeone, adulador demagógico, definió en una ocasión al Atleti como «el equipo del pueblo», dejando al barrial Rayo y a los periféricos Geta y Lega sin representación popular alg

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
LaLiga denuncia al Frente Atlético a la Comisión Estatal contra la Violencia

LaLiga denuncia al Frente Atlético a la Comisión Estatal contra la Violencia

LaLiga presentó un escrito a la Comisión contra la Violencia contra el grupo radical "Frente Atlético" por considerarle responsable de los actos violentos que obligaron a suspender el derbi del 29 de septiembre entre Atlético y Real Madrid.

La máxima organización del fútbol profesional anuncia también que ejercitará las acciones penales que correspondan contra los sujetos que pertenezcan a este grupo radical responsable de 142 incidentes entre las temporadas 2015/16 y 2022/23.

A través de estas acciones penales, LaLiga pretende "responsabilizar individualmente a sus componentes así como la disolución del colectivo". Se trata de adoptar medidas cohercitivas como el cierre de locales y establecimientos donde se reúnen y prohibición de cualquier tipo de actividad desarrollada por este grupo. Por último, la prohibición permanente de asistir al Metropolitano.

La organización pretende añadir más presión judicial sobre un grupo que no se reconoce como peña del Atlético de Madrid desde 2014, año del fallecimiento del seguidor del Deportivo de la Coruña, Francisco Javier Romero Taboada, Jimmy, del que fueron responsables.

Además del apoyo de la Comisión Estatal contra la Violencia en el Deporte, LaLiga busca también el de la Abogacía del Estado para "garantizar que estos procedimientos judiciales se desarrollen con la máxima efectividad y que se tomen medidas firmes contra la violencia en el fútbol español".

De momento, tres han sido los identificados por parte del club y la Policía como responsables de los incidentes que obligaron a suspender el derbi durante 14 minutos por el lanzamiento de objetos al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois.

Estas tres personas, socias del Atlético de Madrid, han sido suspendidas permanentemente su condición de socio y se les ha prohibido el acceso de manera definitiva a cualquier instalación del club.

El Madrid, pendiente de Carvajal: "Parece una lesión bastante grave de rodilla"

El Madrid, pendiente de Carvajal: “Parece una lesión bastante grave de rodilla”

El grito se escuchó en todo el Santiago Bernabéu. Dani Carvajal, desesperado, agarrándose la rodilla derecha y retorciendo su mano contra el césped. La desgracia llegó en el tiempo de descuento del encuentro entre el Real Madrid y el Villarreal, un partido ya decidido (2-0), todos pensando en el parón de selecciones... En una acción fortuita, Yeremi Pino se adelantó a Carvajal y éste, intentando golpear el balón, chocó su rodilla contra la pierna del delantero rival, doblándose ésta de forma antinatural.

Al momento, los compañeros del defensa se acercaron a su lado y le consolaron. Cada uno a su manera. Militao, que ha pasado por una rotura del cruzado, le ponía ambas manos en la espalda, Lucas le sujetaba la cabeza, Rüdiger la rodilla, Valverde pedía la atención de los médicos...

El silencio recorrió todo el estadio, sólo roto cuando en los videomarcadores, gigantes y nuevos, salió la imagen de Carvajal llorando, limpiándose las lágrimas con su camiseta. "No puede ser", repetía un aficionado captado por las cámaras.

El futbolista intentó ponerse de pie y andar, pero la rodilla no hizo su trabajo y tuvo que tumbarse de nuevo en el suelo. La afición, atenta a la imagen, lo lamentó al momento. Entraron los asistentes con la camilla y Carvajal abandonó el campo todavía con lágrimas, consolado en la entrada de los vestuarios por Parejo.

Cuadra Fernández no dejó jugar mucho más y Militao corrió el primero hacia el túnel. Porque este vestuario del Madrid, tan acostumbrado a ganar, también está acostumbrado a sufrir. Militao, Courtois y Alaba han sufrido lesiones muy serias de rodilla y Camavinga ha tenido algunos sustos graves. Desgraciadamente, están acostumbrados.

"Todos los jugadores están muy afectados", admitió Ancelotti en la sala de prensa, donde aseguró que, a falta de pruebas, "parece una lesión bastante grave derodilla".

Carvajal pasará pruebas esta misma madrugada y el Madrid ofrecerá los resultados en la mañana del domingo, pero la sensación en el club es muy mala. "El vestuario está triste y preocupado", continuó Ancelotti, que no quiso hablar del mercado de fichajes. "Tenemos a Lucas Vázquez, pero no es el momento de hablar de esto. Vamos a esperar y si la lesión es grave vamos a manejar bien la plantilla y ver a quién metemos en esta posición".

A unos metros, Valverde analizó la situación en zona mixta. "Se escucharon los gritos de Dani, que es algo que no pasa todos los días... No puedo ocultar la tristeza, todos hemos visto lo que ha pasado", declaró el uruguayo. "Son desgracias del fútbol", resumió, y reconoció que el vestuario estaba "triste". "Ya sabemos la situación que genera estas cosas y vamos a colaborar con él lo que sea para ayudarle", añadió Valverde.

"Esperemos que sea lo menos posible", dijo Bellingham. "Que te recuperes pronto capitán. Estoy seguro que volverás fuerte lo más pronto posible", le deseó Güler.

Las lágrimas de Carvajal también se contagiaron a los ojos de Yeremi Pino, rival en la acción de la desgracia. No es la primera vez que el jugador del submarino observa una situación así. Él mismo ha pasado por varias operaciones de rodilla y hace sólo unos días no pudo ocultar las lágrimas cuando vio en directo cómo Ter Stegen se rompía el tendón rotuliano.

Al ver a Carvajal se volvió a emocionar y después del partido acudió al vestuario del Madrid para interesarse por el defensa de Leganés, compañero suyo en la selección española. "Mucho ánimo, capitán", escribió el delantero en su perfil de Instagram junto a una foto con Carvajal.

Una victoria medicinal

Una victoria medicinal

Dos goles desde fuera del área acabaron con un Villarreal que creó indefinidamente peligro y quizás más ocasiones, pero no lo suficiente para evitar la victoria del Real Madrid, que se antoja medicinal, terapéutica.

Lo extraño, lo pecaminoso es que los mejores jugadores ofensivos del mundo, nada menos que Mbappé, Vinicius y Rodrygo, parecen capados por cómo juega el Madrid. No presiona en ataque, no tiene velocidad de balón y tampoco ejecuta una

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El Madrid gana al Villarreal y teme una lesión grave de Carvajal, que se retira en camilla entre lágrimas

El Madrid gana al Villarreal y teme una lesión grave de Carvajal, que se retira en camilla entre lágrimas

Tres puntos muy caros. El Madrid ganó al Villarreal con dos misiles de pura potencia, empatando a puntos con un Barça que juega este domingo y encarando con calma el parón de selecciones después de la derrota contra el Lille en Champions League. Valverde, tras tocar el balón en Baena, abrió la lata en el tramo inicial, y Vinicius, con un derechazo a la escuadra de Conde, sentenció un duelo marcado por la lesión de Carvajal. El lateral se hizo daño en la rodilla en una acción con Pino, ya en el descuento, y abandonó el Bernabéu en camilla entre lágrimas mientras la grada guardaba un silencio de puro miedo. El vestuario queda ahora pendiente de las pruebas médicas al defensa para conocer el alcance de la lesión.

Las molestias de Militao y Rodrygo aliviaron las dudas de Ancelotti en el once. El italiano retrasó a Tchouaméni a la defensa, centró a Fede Valverde en el mediocampo y dibujó un 4-4-2 con el que el Madrid creció un poco en imagen con respeto al desastre de Lille.

El uruguayo está siendo el mejor futbolista de la temporada en Chamartín. Quizás sea la herencia del '8' de Kroos, presente hoy por primera vez en el Bernabéu después de su retirada, pero la realidad es que el ex de Peñarol ha ganado galones en la construcción del juego Madrid. Tarea difícil por la ausencia del alemán.

Contra el Villarreal, Ancelotti descubrió un detalle: Valverde es capital como uno de los ejes del equipo cuando juega 4-4-2. Quizás ahí se dio cuenta el italiano del error de escorar a la banda al uruguayo en Lille. Ante el submarino, Valverde barrió, creó y marcó. Lo hizo todo para un Madrid que se sintió algo más cómodo en el dominio rival, en el deseo del Villarreal. Sufrió más en defensa, sí, pero tuvo más espacios en ataque.

El conjunto de Marcelino fue valiente desde el inicio, asumió la posesión e hizo daño a los blancos en los costados, con Pépé y Cardona activos para servir balones a Barry, aunque le faltó acierto.

Y cuando en el Bernabéu ya se amagaba algún silbido, Fede Valverde se atrevió con un derechazo desde lejos que tocó en Baena y sorprendió a Conde para poner el 1-0. Era el minuto 13 y el Madrid conseguía lo que más le está costando este curso: abrir los duelos.

El gol no achicó al Villarreal, que reaccionó con cabeza y fútbol, fue ganando metros en el campo de los locales y pudo empatar en varias acciones de Pépé y Barry. El primero remató al larguero un centro de Cardona y el segundo desviado un balón de Gueye. Demasiadas llegadas peligrosas para el Madrid, que despertó cuando apareció Vinicius.

El brasileño comenzó a hacer lo que mejor sabe: acumular esfuerzos en banda izquierda contra el lateral rival. En cinco minutos, Femenía se llevó una amarilla y varios regates y el ex del Flamengo puso varios pases de peligro al área que Mbappé no consiguió convertir en gol.

La más clara, una arrancada 'marca de la casa'. Mbappé inició una contra tras un córner, cedió a Vinicius y siguió corriendo hacia portería para que su compañero le filtrara una pelota perfecta. Llegó a tiempo, pero cuando quiso regatear a Conde éste sacó un pie salvador.

El descanso no cambió nada el ritmo. El Villarreal siguió acumulando balón y el Madrid dio un ligero paso atrás buscando correr en transiciones. Se encuentra cómodo el conjunto de Ancelotti en esa faceta, así triunfó en Europa estos dos últimos años. Pero tiene sus riesgos.

En el 50, Tchouaméni cometió penalti sobre Barry, pero fue anulado por fuera de juego del francés. El Villarreal seguía acercándose al empate, con Baena lanzando una falta al lateral de la red, pero el duelo naufragaba en la nada mientras el Madrid esperaba su oportunidad.

En el 70, Ancelotti retiró a Camavinga y a Mbappé, que regresaron de lesión hace unos días, e introdujo a Militao y Rodrygo, mezclando al brasileño con Vinicius en el ataque. Vini centró más su posición y encontró premio rápidamente. En el 72, recibió de Valverde en la media luna del área, a 20 metros de portería, se giró y se inventó un derechazo a la escuadra de Conde para sentenciar.

El Villarreal trató de reaccionar con la misma intensidad que en el primer tanto de Valverde, pero no tenía fuerzas tras los dos golpes que le había endosado el Madrid. Ilias desbordó varias veces a Mendy, pero a los de Marcelino les volvió a faltar acierto. Lo necesitarán en el futuro.

En el descuento, el Bernabéu se quedó en silencio con las lágrimas de Carvajal, retirado en camilla tras hacerse daño en la rodilla. Sus gritos de dolor y la preocupación de sus compañeros le dijeron todo. Las pruebas médicas dictarán sentencia. El Madrid empata al Barça, pero se lleva tres puntos muy caros.,

Bellingham y los problemas del Madrid: 0 goles en 10 partidos frente a los ocho del año pasado

Bellingham y los problemas del Madrid: 0 goles en 10 partidos frente a los ocho del año pasado

El estreno que pulverizó todos los récords ya es un página releída en el libro de los mejores recuerdos. Cambio radical en sólo un año para Jude Bellingham. La polivalencia del británico impactó en el inicio de la anterior temporada, con una efectividad superior a la del insaciable Cristiano Ronaldo. A estas alturas del curso 2023-24, en la jornada octava de la Liga, una antes a la previa del parón por los compromisos de las selecciones, el internacional inglés sumaba seis goles en el campeonato doméstico y dos en la Champions y tres asistencias. Casi llegó a un gol por partido.

«Es increíble. Ha nacido para jugar en el Real Madrid y para marcar una época en el equipo más grande del mundo. Ojalá que nuestra conexión dure muchos años porque creo que vamos a jugar juntos aquí durante mucho tiempo. Estoy encantado con él», dijo entonces Vinicius sobre su nuevo compañero. «Tenemos la suerte de haber fichado a un jugador espectacular. Es muy inteligente y aprende muy rápido», añadió Carlo Ancelotti

Los guarismos asombrosos de hace un año contrastan con los pobres resultados del presente. Bellingham aún no ha marcado esta campaña, en la que ha disputado cuatro partidos en la Liga y dos en la Champions. Esa falta de eficacia es una de las causas del bajón exhibido durante el último mes y medio por el equipo de Ancelotti, que este sábado recibe (21:00 horas), al Villarreal, tercero en la clasificación.

«nos falta intensidad con balón»

En la Liga, Bellingham, mermado por una lesión muscular en la pierna derecha, sólo ha participado en cuatro citas, en todas ellas jugando como titular, con un total de 351 minutos y una media de 87,7 minutos por encuentro. Ha sumado una asistencia y ha lanzado a portería en cinco ocasiones, tres de ellas entre palos.

Para Ancelotti, el inglés, por su versatilidad, se ha consolidado como una pieza básica porque se desenvuelve con soltura tanto en la medular como en la línea de ataque. En este momento de juego muy discreto, el técnico pide a todos más intensidad.

«No creo que al equipo le falte un jugador de toque. Camavinga, Modric, Valverde, Bellingham tienen toque. Tchouaméni es fundamental en el aspecto defensivo del equipo. Tenemos mucha variedad, pero nos falta intensidad con balón. Tiene que haber una circulación más rápida para llegar a los delanteros. También hay que tener más intensidad a nivel defensivo», apuntó ayer el italiano, que espera estirar la racha de 40 partidos consecutivos sin perder en Primera División. Para seguir invictos y cautivar al público de Chamartín se antoja necesaria una conexión fluida entre Mbappé, Vinicius y Bellingham.

Marcelino y el Villarreal, las pequeñas historias de un feliz reencuentro: del funeral de Llaneza a una secuela de éxito

Marcelino y el Villarreal, las pequeñas historias de un feliz reencuentro: del funeral de Llaneza a una secuela de éxito

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 - 20:11

A Marcelino García Toral (Villaviciosa, 1965) lo echaron del Villarreal en 2016 a una semana de jugar una previa de Champions frente al Mónaco. Los roces del técnico con el vestuario y el club acabaron desencadenando una salida inesperada cuyas heridas fueron cicatrizando poco a poco. «El tiempo todo lo cura y todo se restablece. Lo más importante fue la relación que tuvimos y que sostuvimos durante muchísimo tiempo», decía en su regreso el asturiano, a quien no se le pasó felicitar a su ex equipo por su centenario (2023) o por el título de la Europa League (2021).

Cuando falleció José Manuel Llaneza, hace un par de años, Marcelino tampoco faltó al funeral del que fuera mano derecha de los Roig (padre e hijo) desde su llegada al club hasta su fallecimiento. Allí quedó patente el acercamiento que el propio Llaneza había ido propiciando tiempo atrás. Por entonces, ya había agotado su etapa en el Valencia y el Athletic y meses después iniciaría la que, de momento, es su única aventura en el extranjero. Un breve periplo en el Olympique de Marsella, cuyo abrupto final por la presión de los ultras facilitó al Villarreal y al técnico la oportunidad de retomar esa relación rota siete años atrás.

«Sé que el final no fue el mejor ni el deseado, tuvimos culpa ambas partes, aunque yo asumo la mía. Por suerte yo soy de recordar lo bueno. Y lo bueno pesó infinitamente más que algún mal momento», admitía a su vuelta a La Cerámica, más pendiente del descenso que de los puestos europeos. Por ese banquillo ya habían desfilado Quique Setién, destituido tras cuatro jornadas, y Pacheta, que duró apenas dos meses. En su presentación, Marcelino dejó un gran titular: «No me llamo Salvador ni me apellido Milagros. Vengo aquí a trabajar», dijo. Ahora, desde dentro del club, le ven «más tranquilo» que durante su primera etapa.

Más voluble y asimétrico

El milagro no llegó, pero sí quedó cerca. A pesar de que el Villarreal tardó en reaccionar, cuando el equipo empezó a adaptarse a las ideas del técnico fue tomando velocidad y firmó una gran segunda vuelta que a punto estuvo de otorgarle un billete para la Europa League. Ese es el objetivo de esta temporada, en la que el club, de la mano de Marcelino, ha acometido una importante reestructuración.

La pasada campaña ya trató de incorporar al extremo Ismaïla Sarr, a quien dirigió en el Olympique, aunque finalmente no pudo concretarse su llegada. Sí ha conseguido reclutar este verano a otro futbolista del conjunto francés, el mediocentro Pape Gueye, un buen ejemplo del perfil que le gusta para un estilo de juego muy exigente a nivel físico, pero que ha ido evolucionando.

Marcelino fue conocido por su fidelidad a un sistema tan clásico como el 4-4-2. Sin embargo, este Villarreal anda ofreciendo un dibujo más voluble y asimétrico que varía también entre la fase defensiva y la ofensiva. Todo facilitado por la versatilidad de Álex Baena. El almeriense, campeón de la Eurocopa y oro olímpico en un verano donde no pudo disfrutar de vacaciones, es quien marca las diferencias.

La ausencia de Ayoze

En el área rival destaca la presencia de Ayoze Pérez, un recambio perfecto para Alexander Sorloth, la gran venta veraniega. El canario, autor de seis goles en las siete primeras jornadas, no podrá saltar al césped del Bernabéu por unas molestias que ya le impidieron formar ante Las Palmas.

Sólo un punto separa a Villarreal y Real Madrid, pero Marcelino no piensa que sea «un partido entre rivales directos porque el Madrid es uno de los mejores clubes del mundo, si no el mejor». Tampoco cree el asturiano que los hombres de Carlo Ancelotti vayan a acusar su reciente derrota ante el Lille. «No me da la sensación que el Madrid esté mal. Cuentan con el futbolista que más remata a portería, otro en el top-5, es de los equipos que más juega en campo contrario... Si el año pasado lo ganaron casi todo y además viene Mbappé, el subconsciente nos dice que van a ganar cada partido por cuatro goles. Pero ese listón de exigencia a lo mejor no es justo, y más al principio de la competición, cuando hace falta un proceso de adaptación», concluye.

El Real Madrid solicita al juez incorporar la confesión del ex directivo del Barcelona Toni Freixa al caso de los pagos a Negreira

El Real Madrid solicita al juez incorporar la confesión del ex directivo del Barcelona Toni Freixa al caso de los pagos a Negreira

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 - 14:35

"Un listillo te estaba vendiendo un servicio de lobby: 'No te preocupes que te va a ir mejor'. Y un presidente tras otro no se atrevía a quitar eso porque pensaba que nos iba a ir peor". Estas declaraciones hechas en la 'Cope' por Toni Freixa el pasado martes han provocado que el Real Madrid envíe una solicitud, según ha adelantado 'El Español' y ha confirmado EL MUNDO, al Juzgado de Instrucción nº1 de Barcelona para incorporar la confesión sobre los pagos del FC Barcelona a José María Enríquez Negreira realizada por el ex directivo del Barça.

El que fuera asesor legal de la junta directiva de Joan Laporta entre 2003 y 2005, portavoz y secretario bajo el mandato de Sandro Rosell y vocal con Josep Maria Bartomeu entre 2006 y 2014 ha confesado que estos pagos se realizaban temporada tras temporada.

"Es así. En el Barça nos hemos sentido siempre maltratados, menospreciados y con menos trato de favor que el club que lo tiene, porque es evidente, y que todo el fútbol español lo sabe. Ante esa situación se han podido cometer muchos errores, sí", justificaba Freixa en la 'Cope'.

Ante estas revelaciones, el 'club blanco' ha pedido al juez Joaquín Aguirre, una copia certificada de estas declaraciones para que sean incorporadas en la causa que investiga los pagos a Negreira. El Real Madrid también solicita al juez que el Barcelona proporcione información sobre los cargos tuvo Freixa en el Barça entre 2003 y 2015 y cuáles fueron sus funciones y responsabilidades.

En el escrito presentado, el abogado del Real Madrid afirma que las declaraciones del ex directivo del Barcelona confirmarían los pagos millonarios realizados para tratar de influir en las decisiones arbitrales.

Las dudas del Madrid ante un mes crítico: la mitad de kilómetros que el Dortmund, Kroos, las estrellas...

Las dudas del Madrid ante un mes crítico: la mitad de kilómetros que el Dortmund, Kroos, las estrellas…

En el Santiago Bernabéu los problemas se miden en derrotas. Y a veces, cuando el éxito es demasiado constante, incluso en empates. «El empate es la antesala de la crisis», define siempre Ancelotti. Y claro, una derrota es el agujero negro del madridismo. Un lugar en el que destruirlo todo: al entrenador, a las estrellas, a los asistentes, a los futbolistas de rotación... Nadie sirve. Ni siquiera acumulando 36 partidos sin perder entre todas las competiciones y habiendo ganado hace unos meses Liga y Champions. Quizás por eso, el italiano pidió «mente fría» y no tirar «todo a la basura» después de caer en Lille. Una derrota dolorosa por las sensaciones repetidas durante varios momentos de este curso: «Ojalá sea un gran toque de atención», admitió el italiano. Van varios y en Valdebebas ya deslizan la necesidad de un punto de inflexión.

El Madrid suma ya bastantes dudas en su calendario. Su mejor noche fue la de la Supercopa de Europa, cómo no, con la motivación de un título. Después llegaron los empates en Mallorca y Las Palmas, las primeras partes de 0-0 en casa contra Valladolid y Betis, la irregularidad contra el Stuttgart, el caos final contra el Alavés... Situaciones en las que el conjunto blanco no brilló a pesar de las victorias y comenzaron a ser germen de las reacciones a la derrota del miércoles en Francia.

Las lagunas del equipo son evidentes y el cuerpo técnico es el primero en admitirlas. «No hemos encontrado un sustituto deKroos. Es así», reconoció Ancelotti antes del duelo continental. Con el alemán también se sufría, sí, y basta retroceder doce meses para encontrar triunfos agónicos en septiembre y octubre gracias a los goles de Bellingham, pero la plantilla parecía tener las ideas más claras.

El nivel de las estrellas

El alemán bajaba en salida de balón al lado izquierdo, Bellingham era la punta del famoso rombo, Rodrygo mezclaba entre la punta y la derecha, Camavinga, Tchouaméni y Valverde se repartían con sentido el centro del campo... El cuadro de Ancelotti parece haber perdido esa química, al menos de momento. Bellingham se ve obligado a bajar demasiado, Tchouaméni parece lento por momentos, Camavinga acaba de regresar de lesión, Valverde se pega en exceso al carril diestro tapando a Carvajal... Los defectos en Lille fueron excesivos.

Y por último, Vinicius y Mbappé. El primero está todavía cogiendo el punto de ritmo que le hace diferencial. Sin eso, parece costarle repetir esos esfuerzos que le van a convertir en Balón de Oro. Y Mbappé, que es el máximo goleador del equipo, todavía no mezcla con naturalidad con sus compañeros. En Lille, el centro del campo jugó demasiado lento en un equipo pensado para que sus delanteros sean rápidos y verticales al espacio. Lo reconoció Ancelotti: «Nuestros atacantes necesitan un juego más vertical».

El Madrid perdió hace un año en el Metropolitano con Kroos de titular y en Valdebebas se niegan a pensar que no hay solución posible a los problemas de juego sin el alemán. Admiten los errores pero miran también a los futbolistas de manera individual y esperan que este mes sea «un punto de inflexión» en el nivel de cada uno. Los jugadores del Madrid son de los que menos corren tras las dos primeras jornadas de Champions, según los datos de la UEFA. 108 kilómetros de media, por los 115 del City o Liverpool o los 224, el doble, del Dortmund.

El Dortmund y el Milan, en el Bernabéu

En las próximas semanas, el Madrid recibirá al Villarreal, visitará Vigo, recibirá al Dortmund y al Barça, viajará a Valencia y jugará ante el Milan en el Bernabéu. Seis duelos, cuatro de Liga y dos de Champions, claves para el devenir madridista en ambas competiciones.

Y entre medias, la entrega del Balón de Oro el próximo 28 de octubre en París, justo dos días después del clásico. Si nada cambia, Vinicius se llevará el galardón, en lo que será un momento de euforia para el futbolista y para el club y, veremos, si un momento de inflexión en la temporada del Madrid. Lo necesitan por puntos y sensaciones.