El nuevo Bellingham: descanso, gimnasio, "confianza" en Pintus y adiós a la aparatosa protección del hombro

El nuevo Bellingham: descanso, gimnasio, “confianza” en Pintus y adiós a la aparatosa protección del hombro

Varsovia descubrió a un nuevo Jude Bellingham. Descansado, ágil, organizador de juego, llegador... Inició la jugada del 1-0 de Valverde y asistió a Mbappé en el 2-0 para sentenciar la primera Supercopa de Europa de su carrera. El británico jugó su mejor partido en muchos meses, palabras mayores para alguien que anotó 23 goles la pasada campaña. Dio más pases que nadie en los últimos metros del campo (16), fue el que creó más ocasiones (3) y lanzó dos veces a portería, aunque no tuvo suerte para marcar. Dio igual, se llevó un merecido MVP.

Curiosamente, la gran actuación de Bellingham coincidió con la liberación que sintió por fin en el hombro izquierdo. El inglés ha jugado nueve meses con una aparatosa protección en esa zona que le impedía moverse con total normalidad. Contra el Atalanta, por fin se atrevió a jugar sin ella. Y el resultado no pudo ser mejor.

Para saber más

«He trabajado muchísimo durante las vacaciones y la pretemporada. La protección era una prevención, porque al final de la temporada me sentía un poco mal y eso me ayudaba», explicó en la sala de prensa del Estadio Nacional.

Bellingham jugó con molestias en el hombro desde el 5 de noviembre, cuando sufrió una luxación en el duelo ante el Rayo Vallecano, hasta la final de la Eurocopa contra España, el pasado 14 de julio. Y siempre había llevado la protección, que le aportaba seguridad en los movimientos y en las caídas, pero le quitaba agilidad.

'No' al quirófano

Se rumoreó con la posibilidad de pasar por el quirófano, pero los servicios médicos del club y el propio futbolista lo descartaron en todo momento. El inglés sólo necesitaba descanso. Rechazó parar durante el tramo más importante de la temporada y siguió jugando a pesar de que cansancio del año (y del hombro) le limitaba. Tanto con el Madrid como con Inglaterra se le vio en una versión un tanto inferior a la mostrada en el inicio del curso, pero aún así asistió a Vinicius en la final de Champions y anotó varios goles clave para su selección en la Eurocopa.

En el resumen del final de su primera temporada en el Madrid, Bellingham acabó con 23 goles, 13 asistencias, más de 3.500 minutos y problemas físicos en el hombro y en el tobillo que le lastraron durante parte del curso.

Gimnasio y Pintus

Llegaron entonces las tres semanas de vacaciones entre el torneo y el inicio de la pretemporada con el Madrid, y Bellingham ha mezclado el descanso que necesitaba con largas horas de gimnasio para fortalecer la zona. Adiós a la protección. «Confío en el trabajo que estoy haciendo con Pintus en el gimnasio y ya me quiero centrar en el fútbol lo máximo posible», admitió tras el duelo en Varsovia.

Y el fútbol le tiene preparado un nuevo desafío para esta temporada. La llegada de Mbappé y la confianza de Ancelotti en Rodrygo hacen entrever un 4-3-3 de manera regular en el conjunto blanco. Eso quiere decir que Bellingham abandonará ese pico del rombo que le hizo pichichi madridista el año pasado y será parte del trío del centro del campo junto a Tchouaméni y Valverde. Así fue en Varsovia.

Sin Kroos, el Madrid necesita que el uruguayo y el inglés asuman más responsabilidad en la salida de balón, y Bellingham se echó a los hombros la Supercopa en la segunda parte. Bajó a recibir, fue capaz de controlar de espaldas y de romper líneas con balón, filtró a los tres atacantes y llegó al área. Lo que había hecho la temporada pasada unido a una mayor presencia en la construcción. Todo en uno. Y Ancelotti, que se acercó a él al final del duelo para elogiarle, se mostró feliz por resolver con acierto, al menos en esta ocasión, uno de los grandes interrogantes de la temporada: ¿Cómo jugará el Madrid sin Kroos? «Me he acercado a él porque ha hecho una gran segunda parte», dijo el técnico italiano.

«Haré lo que quiera Ancelotti. Jugaré en cualquier sitio, no hay problema. Cuando hace falta puedo ir más arriba, y cuando se necesite, puedo ayudar en la elaboración. Siempre estaré involucrado y eso es lo importante para mí, el intentar ayudar al equipo. No me importa la posición», reflexionó el británico ante los medios, donde elogió a Mbappé, su socio en el 2-0. «Kylian es increíble. Tenemos un equipo renovado este año y esta noche pareció funcionar, pero lleva tiempo», avisó. De momento, otro título.

La “Revolución Mbappé” para que LaLiga se acerque a la Premier: patrocinios, redes sociales, derechos televisivos…

Actualizado Jueves, 15 agosto 2024 - 02:13

Quizás le suene extraño, pero sí: hoy, un jueves de agosto y un mes después de la final de la Eurocopa, empieza la Liga española. Lo hace con un Athletic-Getafe y un Betis-Girona, alargando esta primera jornada hasta el próximo martes y dejando para el domingo el debut de su nueva gran estrella: Kylian Mbappé, que viajará a Mallorca para el estreno doméstico de un Madrid que ayer disputó la Supercopa. Así es el fútbol, no para. El aterrizaje del

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Hansi Flick: el último extranjero novato en el potro de tortura

Hansi Flick: el último extranjero novato en el potro de tortura

Actualizado Miércoles, 14 agosto 2024 - 23:58

Hansi Flick se convertirá este sábado en el último técnico extranjero que se estrena en el fútbol español. Lo hará desde el banquillo de un Barcelona que en los últimos años ha sido una montaña rusa de emociones. Y, también, un potro de tortura. Dos leyendas de la entidad azulgrana, Ronald Koeman y Xavi Hernández, acabaron triturados por la exigencia de un puesto para el que no se tiene memoria. Ni paciencia. El primero, dejó la entidad por la puerta de atrás tras ganar una Copa del Rey. El segundo fue despedido tras sumar una Liga y una Supercopa de España y poco después de ser ratificado en su cargo.

El banquillo azulgrana supone un desgaste tremendo. Incluso a nivel físico. Basta con ver fotografías de Pep Guardiola, Luis Enrique o Ernesto Valverde, al inicio y al final de sus respectivas etapas, para comprobarlo de manera tremendamente esclarecedora. Para esta entidad que el primer equipo cierre una temporada en blanco es imperdonable. A sus seguidores no les importa lo más mínimo que la caja del club esté atravesando por un largo proceso de recuperación. Algo que condiciona las operaciones que pueden llevarse a cabo para conseguir los refuerzos adecuados para pelear por todo. Por lo pronto, el club ha cerrado este verano, hasta ahora, únicamente dos llegadas: Pau Víctor y Dani Olmo. Y, al menos hasta ayer, ninguno de los dos estaba convenientemente inscrito para jugar el sábado ante el Valencia en el estadio de Mestalla.

Cambios en el estilo

Las lesiones de Pedri o Frenkie de Jong, la Eurocopa y los Juegos Olímpicos han provocado que Flick se viera obligado a afrontar los primeros amistosos sin muchos jugadores clave. Y, cuando por fin pudo contar con algunos de ellos, sobre todo con uno que ha tomado tanta trascendencia como Lamine Yamal, llegó la derrota más dura y clara. Con el 0-3 encajado ante el Mónaco, el alemán escuchó los primeros pitos de una grada que va a ser muy exigente. Desde el primer minuto. Los seguidores barcelonistas quieren victorias y buen juego, y les trae sin cuidado que el libro de estilo del ex entrenador del Bayern (bajo su dirección derrotó 2-8 al Barcelona en la Champions de 2020) y de la selección germana (estuvo desde 2021 a 2023) tenga en principio poco que ver con aquello a lo que se han acostumbrado en las últimas décadas.

La preparación física es vital para un entrenador que exige a los suyos que desplieguen una presión asfixiante por todo el terreno de juego. Por eso, las cargas de trabajo están siendo muy fuertes. Ante el Mónaco, los azulgrana parecieron no tener fuelle suficiente durante muchos minutos. Puede que su equipo vaya a ir de menos a más. Pero, aun así, ganar ante el Valencia es vital. Si no, descubrirá muy pronto la peor cara de ser técnico azulgrana.

Robin Le Normand, primera presentación veraniega del Atlético de Madrid: "Buscaba dar un paso adelante en mi carrera"

Robin Le Normand, primera presentación veraniega del Atlético de Madrid: “Buscaba dar un paso adelante en mi carrera”

Actualizado Miércoles, 14 agosto 2024 - 17:47

El español de origen francés Robin Le Normand, flamante fichaje del Atlético de Madrid procedente de la Real Sociedad, confesó este miércoles en su presentación que una de las cosas por las que se ha incorporado al conjunto rojiblanco es para dar un "paso adelante" en su carrera.

"El Atlético de Madrid es un gran club que ha demostrado en los últimos años la manera que tiene de competir y yo es lo que buscaba, un equipo que me permitiera dar un paso adelante en mi carrera", dijo el zaguero, durante su primer acto oficial como jugador del equipo madrileño.

Le Normand llega al Atlético tras militar seis temporadas en la Real Sociedad, durante las cuales ha disputado 221 partidos, ha anotado seis goles y se ha proclamado campeón de la Copa del Rey en 2020. Además, ha sido 17 veces internacional con la selección española, 17 apariciones que le han permitido sumar a su palmarés la Liga de Naciones en 2023 y, recientemente, la Eurocopa 2024.

Ha firmado para las próximas cinco temporadas por 34,5 millones de euros más cinco en variables, según las cifras que reveló Jokin Aperribay, presidente del club donostiarra.

"Partido a partido"

El zaguero, de 27 años, que reconoció estar "muy contento, ilusionado y con ganas de empezar", agradeció la acogida por sus compañeros y todos los miembros del club, que definió como "espectacular" y remarcó la calidad que tiene el grupo con las nuevas incorporaciones de la talla del argentino Julián Alvarez y el noruego Alexander Sorloth.

Para saber más

"El grupo es muy fuerte. Lo he visto entrenando y hay un grupo de muchísima calidad con un entrenador que ya ha demostrado la calidad que tiene. Hay que mantener la cabeza fría, ir partido a partido, trabajar duro como lo estamos haciendo y luego ir a ganar los partidos y ya veremos donde podemos llegar, pero ganas no va a faltar", afirmó.

"Hemos hecho una buena pretemporada y tenemos que empezar con buen pie ganando el primer partido y luego exigirnos, pero creo que entre nosotros nos estamos exigiendo todos. Después, ir partido a partido y competir y luchar como lo han hecho en los últimos años", añadió el futbolista, que reconoció que la confianza que le ha transmitido Diego Pablo Simeone ha sido fundamental. "Hemos tenido muchas charlas con el 'míster', con Antoine (Griezmann) y otras personas. Desde el primer minuto he notado esa confianza y ayuda mucho a elegir y lo he hecho de manera espectacular", declaró.

Volver a ser los mejores

Sobre los problemas defensivos que tuvo el Atlético de Madrid la pasada campaña, Le Normand aseguró que están trabajando para solventarlo y seguir en la línea de los años anteriores. Como aseguró el francés, "el Atlético de Madrid siempre ha sido de los mejores del mundo a nivel defensivo y estamos trabajando duro para estar fuertes este año y seguir con esa línea". Y recalcó: "Para mí es un lujo estar con el míster que ha sido una leyenda como futbolista y como entrenador. Este es el mejor lugar para seguir mejorando en mi puesto y yo intentaré dar mi mejor nivel en cualquier esquema".

Al ser preguntado por si siente presión al venir como campeón de Europa con España, el defensa fue contundente: "Me siento muy cómodo entrenando. Estoy ya poniéndome fuerte y todos me están exigiendo para volver ser fuerte a nivel defensivo y yo creo que es ahí donde tenemos que centrarnos. Debemos estar enfocados, escuchar lo que pide el entrenador y seguramente los resultados vendrán".

El Barça hace oficial el fichaje de Dani Olmo por seis temporadas: "Estoy muy contento de volver a casa"

El Barça hace oficial el fichaje de Dani Olmo por seis temporadas: “Estoy muy contento de volver a casa”

Actualizado Viernes, 9 agosto 2024 - 16:07

Ya es oficial: Dani Olmo ya es nuevo jugador del Barça. El futbolista, una de las figuras clave de la selección española que se proclamó campeona de la última edición de la Eurocopa y formado en La Masia, ha firmado un contrato por seis temporadas y tendrá una cláusula de rescisión de 500 millones de euros, según ha oficializado la entidad que preside Joan Laporta. El delantero, que se incorporó a las categorías inferiores del club azulgrana en 2007 procedente de la cantera del Espanyol, optó por una apuesta arriesgada en verano de 2014: fichar por el Dinamo de Zagreb para abrirse camino en el fútbol profesional.

Durante su etapa en Croacia, logró un total de nueve títulos (cinco ligas, tres Copas y una Supercopa croatas) e, incluso, fue elegido mejor jugador de la competición liguera en dos ocasiones. En el mercado de invierno de 2020, el Leipzig, el que ha sido su último club hasta su regreso a la disciplina azulgrana, decidió apostar por hacerse con sus servicios en principio hasta el 30 de junio de 2024, si bien acabó por ampliar su compromiso con el futbolista en verano del año pasado hasta 2027. Desde sus filas, el delantero consiguió sumar tres títulos más a su palmarés: dos Copas y una Supercopa alemanas. Aunque el Barça no ha facilitado datos oficiales acerca de su traspaso, desde el entorno barcelonista se señala que el coste del jugador sería de unos 55 millones de euros fijos, a los que se le sumarían hasta siete millones más si se cumplen una serie de variables.

Para saber más

La operación, a pesar de que no se ha hecho oficial hasta este mismo viernes, llevaba cocinándose a fuego aparentemente lento desde hace ya algunos días. El propio Laporta, en la presentación oficial de Hansi Flick como nuevo entrenador azulgrana, ya deslizó que el club estaba en disposición de afrontar el fichaje tanto del propio Dani Olmo como de un Nico Williams cuya reincorporación a las filas del Athletic parece haber enfriado la operación, por mucho que desde la entidad barcelonista se resistan a darlo por perdido. El ya a todas luces ex jugador del Leipzig incluso pasó la pertinente revisión médica el paso miércoles, un trámite que, normalmente, suele llevarse a cabo una vez se ha confirmado un fichaje. Y, en la misma mañana de este viernes, horas antes del anuncio del Barça, se despidió de la que ha sido su afición en las últimas temporadas con un mensaje en sus redes sociales, publicado tanto en inglés como en alemán.

«Estoy muy feliz, es un sueño hecho realidad. Estoy muy contento de volver a casa, con la familia, con compañeros de selección... Estoy con muchas ganas de empezar todo», ha apuntado el propio jugador en declaraciones a los medios oficiales del Barça. «Han sido negociaciones intensas, pero es normal. Se ha hecho todo muy rápido con el Leipzig y estoy muy agradecido también a ellos. Ahora empieza una nueva etapa y vamos a por todas», ha recalcado un Dani Olmo que, cómo no, asegura ver cumplida una muy deseada ilusión. «Volver era mi sueño, pero también hay que destacar el empeño del Barça para traerme, hay que valorarlo. Estoy orgulloso de que ellos me quieran y de estar aquí. Ya he jugado ya con muchos futbolistas del Barça y tengo ganas de ver también a otros, como Frenkie o Lewandowski, que tienen mucha calidad. Estoy preparado y con muchas ganas de aportar y de ganar», ha sentenciado.

Le Normand, primer fichaje del Atlético en el proyecto 12+1 de Simeone al que volvió Joao Félix

Le Normand, primer fichaje del Atlético en el proyecto 12+1 de Simeone al que volvió Joao Félix

Robin Le Normand es el primer jugador del proyecto 12+1 de Diego Simeone. El central hispano francés, según ha comunicado el club, formalizará el contrato "en los próximos días" cuando regrese de sus vacaciones tras proclamarse campeón de la Eurocopa con España el pasado 14 de julio.

Han sido varios meses de rumores en los que la llegada del defensa a la disciplina rojiblanca parecía una cuestión de tiempo. El entrenador argentino lo quería, él también quería, como demostró hace unos días comunicándoselo al club txuriurdin, y a la Real Sociedad parecía que no le quedaba otro remedio.

Así, una de las prioridades del técnico argentino llega por fin al club rojiblanco, que ha sufrido numerosas bajas en esa línea. Las salidas de Mario Hermoso, Stefan Savic y Gabriel Paulista habían provocado un buen agujero en la zaga para este temporada, que Le Normand llega para intentar tapar. Hermoso y Paulista terminaban contrato, mientras que Savic, pese a que le restaba un año, vio como el club le rescindía para favorecer su salida.

Miguel Ángel Gil Marín cierra así uno de los deseos del Cholo para esta temporada 2024/25 y aún le quedan otras dos posiciones que cubrir: la del delantero centro y la de mediocentro defensivo.

La salida de Morata al Milán obliga a la entidad rojiblanca a buscar un primera espada en el mercado, siendo el ariete ucraniano Dovbyk, uno de los que más posibilidades tiene de llegar. Toda vez que en el club aún ven algo verde a Samu Omorodion, cedido la temporada pasada al Alavés.

No cuentan en el Metropolitano con el recién llegado Joao Félix. Ninguna de las partes quiso que ocurriera lo que se vio ayer y es la vuelta del portugués a la disciplina rojiblanca después de los desplantes tanto en pretemporada como la temporada pasada.

No olvidan en la plantilla ni en el banquillo su declaración de amor eterno al barcelona ni la efusiva celebración de su tanto en Montjuic. Su poca participación en la Eurocopa, le dificultará además una salida de la disciplina atlética.

La posición del mediocentro parece la más complicada de encontrar toda vez que Guido Rodríguez, el que parecía el deseado para ese lugar, no termina de decidirse entre las muchas novias que le han salido al finalizar su vinculación con el Betis.

Laporta asegura que el Barça tiene "músculo" para fichar a Nico Williams y a Dani Olmo

Laporta asegura que el Barça tiene “músculo” para fichar a Nico Williams y a Dani Olmo

Actualizado Jueves, 25 julio 2024 - 14:40

A pesar de que evitó nombrar explícitamente a ninguno de los dos, Joan Laporta dejó muy claro que el Barça está en disposición de contrarrestar de alguna manera el fichaje de Mbappé por el Real Madrid con dos nombres que han brillado en la Eurocopa: Nico Williams y Dani Olmo.

"El tema económico está mucho mejor de lo que estaba, estamos en camino de la normalidad. Hoy, el Barça puede afrontar fichajes de la magnitud de los que se hablan. Podemos afrontar cualquier operación de mercado que creamos que debemos hacer", aseguró el máximo dirigente barcelonista en la puesta de largo de Hansi Flick como nuevo técnico azulgrana.

«"Cumpliremos los criterios para estar en relación 1-1. Además, estamos en negociaciones con Nike para mejorar las condiciones del Barça y pienso que tendremos noticias a medio plazo. A nivel deportivo, se está trabajando, pero no tomaremos decisiones que desestabilicen la estructura deportiva que tenemos. Ahora bien, podemos afrontar este tipo de operaciones, y con garantías", recalcó un Laporta que, a su vez, quiso mandarle un mensaje de agradecimiento a Xavi por su etapa como técnico azulgrana, reiterando que la decisión de prescindir de sus servicios no fue fácil.

Su relevo, Hansi Flick, prefirió ser aún más lacónico que el presidente a la hora de hablar de fichajes. "Nico no está en el Barça, no puedo decir mucho de él. Juega para otro club y yo me centro en mi equipo, nada más", aseguró el técnico alemán.

En su libro de estilo, la Masia jugará también un papel importante. Está trabajando con muchos jóvenes de la cantera y le están dejando grandes sensaciones. Unas sensaciones que espera plasmar en el campo de tal forma que sean del gusto de los seguidores azulgrana.

"No estoy lejos de lo que buscaba Johan Cruyff. Quiero que mi equipo en el campo sea atractivo, que decidan qué hacer con el balón. La táctica es indiferente, lo importante es jugar un buen fútbol, un fútbol técnico, que los aficionados puedan ver tanto en el campo como en la televisión que responde a lo que busca este club", aseguró un Flick que ya se ha encontrado con varios contratiempos en forma de lesiones. A la sufrida por Araujo en la Copa América se le ha sumado en los últimos días la de un Ansu Fati que estaba trabajando al máximo para hacerse con un puesto en su once.

"Puede jugar en la banda izquierda y también como delantero centro. Lo estaba haciendo muy bien, pero se ha lesionado, no podrá ir a la gira por América y tocará esperar. Esperemos que vuelva más fuerte", señaló un Flick que lamentó también la baja de Araujo y se mostró confiado en los próximos regresos de jugadores como Gavi o Frenkie de Jong.

En cuanto a lo que significa un banquillo como el del Barça, aseguró que está más que preparado para afrontarlo: "La presión forma parte de mi trabajo. Al final, se trata de jugar bien, por supuesto, y darlo todo en el campo. Para mí, es crucial dar el 100% en el entrenamiento, así puedes dar el 100% en los partidos".

En este sentido, se mostró convencido de que Lamine Yamal puede ir aún a más bajo sus órdenes. "Es un gran jugador, lo ha demostrado en el último año y ha dejado grandes momentos. Ha ido paso a paso, pero lo importante es que los grandes jugadores sigan mejorando", apuntó un Flick que reiteró su disposición a apostar por los de casa. "Confío en poder llevar jugadores de la Masia, tienen mucha calidad. Aunque creo que pueden mejorar aún más, la base es fantástica. Prefiero no dar nombres, pero veo que mejoran cada día, también en el aspecto físico, trabajamos cada día y en el campo saben exactamente qué posición deben ocupar y qué hacer con el balón. A partir del domingo empezamos la gira, tenemos varios partidos, podrán jugar en alguno de ellos, pero lo más importante es que sigan entrenando", reiteró el técnico quien, cómo no, asegura haber cumplido un viejo sueño con su llegada al club.

"Es una historia que ya he contado. Vine una vez aquí y pensé 'un día quiero sentarme en este banquillo'. Para mí, el Barça es el club más grande. Tenemos opciones de tener muchos éxitos, y mi staff y yo sabemos que tendremos que trabajar mucho para conseguirlos", sentenció.

El TAD abre expediente a Javier Tebas tras una denuncia del Real Madrid por posible infracción muy grave

El TAD abre expediente a Javier Tebas tras una denuncia del Real Madrid por posible infracción muy grave

Actualizado Martes, 23 julio 2024 - 15:02

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha abierto expediente disciplinario al presidente de LaLiga, Javier Tebas, por una posible infracción muy grave según la Ley del Deporte de 1990 en la convocatoria de la Asamblea del organismo en agosto de 2021, que aprobó el acuerdo con el fondo CVC.

El acuerdo adoptado este lunes por el TAD ya ha sido comunicado al presidente de LaLiga, según confirmó a EFE este organismo, y confiere a Javier Tebas un plazo de 10 días para formular alegaciones sobre la apertura del expediente. También nombra como instructor del mismo al abogado del tribunal Jaime Caravaca.

El TAD recibió el pasado marzo una petición razonada del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, para la incoación del expediente a Tebas como consecuencia de la denuncia formulada en representación del Real Madrid, por la presunta comisión de las infracciones administrativas tipificadas en La Ley del Deporte de 1990 (artículos 76.1.a) y 76.2 a). La nueva ley todavía no está desarrollada disciplinariamente

El club blanco denunció a Tebas por discriminación a determinados clubes; por el acuerdo de la Asamblea Extraordinaria celebrada el 12 agosto de 2021 en el que se aprobó la operación entre LaLiga y el fondo CVC, por uso abusivo de sus facultades en beneficio de LaLiga Impulso y por ausencia de transparencia en la convocatoria y gestión de las asambleas, según avanzó Iusport.

El TAD ha concluido que solo cabe la apertura del expediente ante la existencia de indicios suficientes de infracción por convocar la asamblea de agosto de 2021 con una antelación inferior a diez días, sin haber motivado su carácter urgente como dictan los Estatutos, y alude también a una sentencia judicial en este sentido sobre el caso.

El TAD ha rechazado la denuncia contra Tebas por no remitir la documentación de la asamblea con antelación suficiente y ha descartado pronunciarse sobre el cargo de conflicto de intereses, ya que entiende que ni la normativa legal ni la de LaLiga regulan claramente la forma de apreciar un posible conflicto de intereses en el órgano de control de LaLiga.

Por la comisión de la citada infracción las sanciones posibles van desde la amonestación pública, a la inhabilitación temporal de dos meses a un año y la destitución del cargo.

Grillitsch, el ’10’ que soñaba con Rivaldo y lidera la revolución de Austria: “El que más me impresiona es Kroos”

Actualizado Martes, 25 junio 2024 - 00:32

En Neunkirchen, un pueblo austriaco de 12.000 habitantes cercano a la frontera con Hungría, nació el número 10 de una de las selecciones revelación de la Eurocopa. Florian Grillitsch lidera el centro del campo del Hoffenheim alemán y de Austria, guiada desde el banquillo por Ralf Rangnick, ideólogo de la factoría futbolística de Red Bull, y desde el vestuario por el lesionado David Alaba, capitán en la concentración. Grillitsch charla con EL MUNDO sobre el torneo, en el que han perdido por la mínima ante Francia y han pasado por encima de Polonia antes de medirse a Países Bajos. En su cabeza, su ídolo Rivaldo, su admiración por Kroos, el año de Xabi Alonso en la Bundesliga, su impresión de Bellingham en el Dortmund, la llegada de Flick al Barcelona...

Austria está sorprendiendo en esta Eurocopa.
Creo que hemos jugado bastante bien desde la fase de clasificación. Hemos mejorado mucho desde la llegada de Ralf. En el pasado también tuvimos buenos resultados, pero ahora estamos mostrando un fútbol realmente bueno. Por desgracia tenemos algunas lesiones como la de David (Alaba), nuestro mejor jugador, pero no tenemos nada que perder. No somos los favoritos, pero creo que no tenemos que escondernos.
Ahora que lo menciona, ¿qué significa Alaba para el vestuario?
Es el jugador más exitoso de la historia de Austria. Creo que nunca habrá un jugador mejor que él, con su calidad, que lo gane todo... No mucha gente ha ganado los tres grandes trofeos con dos equipos diferentes y él lo ha hecho con el Bayern y el Madrid. Lleva siendo profesional desde los 17 años, es nuestro capitán, nuestro líder, nuestro jugador más importante dentro y fuera del campo. Es muy, muy triste que esté lesionado, pero está con nosotros en el día a día. No entrena, pero nos da consejos y está ahí para lo que necesitamos, también para el cuerpo técnico.
Usted volvió este año al Hoffenheim después de unos meses difíciles, primero sin equipo y luego en el Ajax.
El año pasado no tuve un buen año, no jugué mucho. Pero ahora de vuelta en la Bundesliga he jugado bien, clasificamos para Europa y ha estado bien. Para mí ha sido importante para recuperar la confianza.
¿Cómo ha vivido el año del Leverkusen de Xabi Alonso, imbatido en liga?
Fue una locura. 51 partidos sin perder, nosotros estuvimos cerca de ganarles pero marcaron en el descuento (risas). Se lo han merecido, han jugado muy bien en ataque y en defensa y han mejorado mucho. No es suerte, es calidad de los jugadores y del entrenador.
Haaland, Bellingham... ¿Qué tiene la Bundesliga para que exploten tantos jóvenes?
Creo que muchos jóvenes tienen la oportunidad de jugar, mostrarse y dar el salto. Haaland, Bellingham... El siguiente será Wirtz. Hay buenas infraestructuras, buenos campos, estadios... Puede ser un gran trampolín para ir a grandes equipos. Lo más importante es creen en los jóvenes. En el caso de nuestro club, Maxi Beier ha metido muchos goles en su primera temporada y ahora le quieren clubes más grandes. Si eres un jugador joven, la liga está bien para mostrarte, incluso si eres un entrenador joven, mira Xabi.
¿Qué le pareció el salto de Bellingham?
Me sorprendió muchísimo cuando me enfrenté a él en la Bundesliga. Tenía 17 y 18 años, era como un líder, como si tuviera 30 años o algo así. Era una locura. Su toma de decisiones siempre era buena, como si tuviera mucha experiencia. Fue realmente impresionante. Era cuestión de tiempo que se uniera a un gran club.
¿Qué destacaría del fútbol alemán?
Diría que es un fútbol intenso, box to box, hay muchos 'soldados' alemanes en cada equipo, no se cansan, corren hasta el final... Pero la calidad ha mejorado mucho. Este año lo hemos visto con el Dortmund y el Leverkusen, los dos en las finales europeas. La diferencia con otras ligas es la intensidad. Todos le pueden ganar a todos, salvo al Leverkusen este año, claro (risas).
Hay muchos jugadores de la selección de Austria jugando en Alemania. ¿Por qué?
Por la cercanía, por el idioma... Es más fácil adaptarse. Pero también muchos clubes de Alemania miran hacia Austria para atraer futbolistas. A mí me buscaron con 16 años, tienen muchos ojeadores.
¿Quién es su ídolo?
Cuando era niño siempre fue Rivaldo. Luego Ronaldinho, claro, cuando llegó al Barcelona. No tengo un ídolo como tal, pero esos dos eran mis favoritos.
¿Le ha dicho Alaba que pruebe la Liga española?
Honestamente, me gusta mucho. Veo muchos partidos porque creo que encaja con mi estilo de juego. Me considero un jugador técnico cuya virtud es tener el balón. Es mi liga favorita para ver por televisión, la verdad.
¿Qué le parece la selección española?
Tiene muchos jugadores de mucha calidad, muchos de ellos jóvenes, y creo que es uno de los favoritos, por supuesto. Los equipos españoles siempre quieren la pelota y tienen calidad. Pueden marcar en cualquier momento.
¿Qué jugador actual le impresiona más?
Creo que como juega en mi posición, Toni Kroos. Lleva 15 años al máximo nivel, no ha tenido un partido malo en 15 años. Es increíble. Quizás no se ve lo importante que es para el equipo, pero cuando sabes algo de fútbol, sabes lo importante que es. El equilibrio que da, la capacidad que tiene para darle velocidad al juego o para pausarlo... Todo esto es clave, lo que ves y lo que no ves. He visto que se retira. Por una parte lo entiendo pero por otra no, está en su mejor momento, juega en el Madrid, gana casi todos los años la Champions... (Risas). No sé sus razones, pero es su decisión. Para mí fue un shock.
El nuevo entrenador del Barcelona es Hansi Flick, al que usted tuvo como director de fútbol en el Hoffenheim. ¿Qué le parece?
Hansi es una gran persona, muy amable. Hablabas con él y siempre trataba de cuidar a todo el mundo, que es algo importante, no sólo el tener una gran táctica futbolística. Tienes que tener de todo para formar un equipo y él lo tiene. Creo que ganó seis títulos en un año con el Bayern, así que ya ha demostrado lo que puede hacer en un club grande. Creo que encajará muy bien.
Marta Huerta de Aza, la primera árbitro principal en el fútbol profesional masculino: "Llevo muchos años peleando"

Marta Huerta de Aza, la primera árbitro principal en el fútbol profesional masculino: “Llevo muchos años peleando”

Probablemente, ni en los mejores sueños de Marta Huerta de Aza se imaginaba leer en los periódicos que ella sería la primera árbitro principal en el fútbol profesional masculino. Quince años tenía cuando decidió dar un paso para el que anima a otras chicas y que fue "una de las mejores decisiones de su vida". Hoy, con 34, celebra hacer historia en un deporte que siempre adoró. "Llevo muchos años peleando y es una enorme satisfacción haberlo logrado", afirma la protagonista.

Esta profesional palentina, pero del colegio tinerfeño, ya que reside en la isla canaria, consigue así un logro que rozaba el colectivo femenino. Las colegiadas Eliana Fernández González, Judit Romano García, Marisa Villa, Yolanda Parga y Guadalupe Porras Ayuso, ya consiguieron arbitrar partidos profesionales masculinos, pero únicamente como asistentes.

Fernández y Porras son las únicas que lo han hecho en Primera División. De hecho, esta última tuvo la mala fortuna de hacerse viral por un choque contra un cámara en un Betis - Athletic de Bilbao el pasado 25 de febrero en el que resultó lesionada y del que no recuerda nada.

Ambas coincidieron en un partido de Primera División en la temporada 2021/22 en el cuarteto arbitral que pitaba un Getafe - Real Sociedad. Guadalupe lo hizo como linier y Marta fue la cuarta árbitra del encuentro. "Fue un momento superbonito", dice la palentina sobre coincidir con su compañera y amiga.

Huerta de Haza es una de las mejores colegiadas femeninas en España. Internacional desde los 26 años, su presencia en torneos importantes como Eurocopas, Mundiales y Champions League es habitual. Ha arbitrado la final de la Copa de la Reina en 2018, la Supercopa de España en 2020 y 2022 y el partido inaugural en la Eurocopa de 2022 en Old Trafford entre Inglaterra y Austria.

A nivel masculino, Huerta de Aza lleva compaginando las últimas temporadas LaLiga F con Primera Federación. De hecho, esta temporada ha arbitrado el derbi autonómico entre Málaga y Córdoba o el partido de playoff entre Barça B e Ibiza correspondiente a las semifinales por el ascenso a Segunda. Categoría en la que hoy desemboca la colegiada.

Ascenso femenino

La palentina ha acaparado los focos, pero la Real Federación Española de Fútbol ha querido premiar también a más colegiadas por su buen hacer con otros ascensos. Así, Romano García asciende a Primera División, sumándose a las asistentes internacionales Porras y Fernández González.

Respecto a la Liga Hypermotion asciende la también asistente Silvia Fernández Pérez del colegio cántabro. "También siento este ascenso como un logro colectivo, así me lo están haciendo saber mis compañeras. El arbitraje femenino en España está dando pasos muy importantes y esto un éxito de todas. Quiero agradecer al Comité Técnico de Árbitros de la RFEF el esfuerzo y la apuesta decidida por todo el colectivo y en especial por nosotras", declara Huerta de Aza.

Son ya casi 20 años como árbitro de los que apenas se perdió una temporada porque fue madre. A su hija de dos años no le quitaría la idea de seguir sus pasos: "El arbitraje me ha dado muchas alegrías, que sea feliz haciendo lo que quiera, pero si me pregunta por mi experiencia seguro que tomaría esa decisión", explicó en una entrevista.