El adiós de Modric y Ancelotti, la aparición de Kroos y las lágrimas de Florentino: "No llores porque terminó, sonríe porque sucedió"

El adiós de Modric y Ancelotti, la aparición de Kroos y las lágrimas de Florentino: “No llores porque terminó, sonríe porque sucedió”

Tarde de emociones y lágrimas en el Santiago Bernabéu. Chamartín despidió este sábado a Luka Modric y Carlo Ancelotti, el jugador y el entrenador con más títulos en la historia del Real Madrid. El croata disputará el Mundial de Clubes con el conjunto blanco y después buscará una nueva aventura, mientras que el italiano se convertirá este lunes en el nuevo seleccionador de Brasil. Tras vencer a la Real Sociedad (2-0) en el último encuentro liguero, ambos tuvieron su homenaje y sus discursos. "No llores porque terminó, sonríe porque sucedió", dijo Modric, mientras Florentino Pérez, en la grada, rompía a llorar.

Los 73.186 espectadores que llenaron el estadio, incluidos excompañeros como Toni Kroos, Keylor Navas o Mateo Kovacic, ovacionaron desde un primer momento a Modric, que fue titular y saltó el primero al calentamiento mientras la grada aplaudía sin parar.

Cuando su nombre sonó por megafonía, los aficionados volvieron a romper sus manos aplaudiendo, igual que con Ancelotti, justo antes de que cada fondo del Bernabéu mostrara un tifo con la cara de cada uno y un mensaje. "Gracias, leyenda", para Luka, "Gracias, Carletto", para Ancelotti. En el centro del campo reinó una camiseta gigante con el 10 de Modric. La emoción ya estaba a flor de piel y durante el duelo se siguió mostrando.

En el minuto 10, los espectadores cantaron "Modric, Modric", y en el 12 su cántico se dirigió a Ancelotti. En cada córner que sacó el croata, la afición se volcó en aplausos con él. Lucas, que no seguirá en el club, también salió ovacionado en su sustitución.

Llegaron los goles y llegó el minuto 87, cuando Ancelotti decidió retirar a Modric y el partido se detuvo. Ambos equipos, en un buen detalle de la Real, hicieron un pasillo y el croata se retiró con el júbilo constante de la grada y los abrazos de sus compañeros y rivales. En el césped aparecieron todos sus compañeros, los convocados y los lesionados, y en último lugar sorprendió la presencia inesperada de Toni Kroos, que fue el último en abrazar al que tantas veces había sido su compañero.

Las lágrimas ya eran generales y se pasó a los vídeos homenaje y a los discursos. "No es tan sencillo hablar hoy...", dijo Ancelotti, micrófono en mano en el centro del campo, emocionado, casi sin poder articular palabra. "Ha sido un honor, un placer entrenar a este club. Quiero agradecer en primer lugar a mi querido presidente, a Florentino Pérez. Ha sido extraordinario vivir esto con vosotros, ha sido una historia inolvidable porque nadie puede olvidar los tres goles de Karim contra el PSG, nadie puede olvidar los dos de Rodrygo contra el City ni el pase de Luka. Y nadie puede olvidar los dos goles de Joselu", rememoró, mientras la grada celebraba cada recuerdo y Florentino se empezaba a emocionar en el palco.

"Y yo tampoco puedo olvidar cada día que he pasado aquí. Hala Madrid y nada más. Os quiero mucho", terminó el italiano, con un nuevo aplauso multitudinario.

El micrófono pasó entonces a las manos de Luka Modric, con los ojos ya llorosos. "Ha llegado el momento que nunca quise que llegara, pero ha sido un viaje largo pero maravilloso", aseguró el croata, al que le tembló la voz al inicio pero luego pudo continuar.

"Primero quería dar las gracias al club, al presidente Florentino Pérez. Quería dar las gracias a todos los entrenadores durante todos estos años, a los compañeros que me acompañaron y a la gente que me ayudó. Muchas gracias de corazón. A mi familia también. Hemos ganado mucho, hemos tenido momentos maravillosos, pero el mayor título es el amor que me habéis dado en todos estos años. No hay palabras para agradeceros todo lo que me habéis dado estos años", ahí el público rugió de nuevo.

"Quiero decir una frase que he visto y que me gustó: No llores porque se terminó, sonríe porque sucedió. Hala Madrid y nada más", se despidió el capitán del Madrid. En el palco, Florentino rompía a llorar.

Los jugadores mantearon a Modric y a Ancelotti y el croata realizó una vuelta de honor junto a su mujer y a sus hijos antes de despedirse para siempre del Bernabéu.

'Grazie' Carlo, el italiano que nos hizo mejores

‘Grazie’ Carlo, el italiano que nos hizo mejores

Hay dos Italias como hay dos Españas, pero mientras la partición de la primera es territorial, el norte y el sur, nuestra quiebra está en la sangre. El fútbol es uno de los teatritos del cainismo, con Madrid y Barça como amantes que se odian y se necesitan. Ser parte de uno de ellos sin ser parte del relato autodestructivo que tantas veces nos hace pequeños, a jugadores, entrenadores, presidentes, aficionados o periodistas, es imposible si no es usted italiano, si no es usted Carlo Ancelotti.

El legado que deja el entrenador, despedido con honores en el Bernabéu, trasciende su colosal obra en el Madrid, los 15 títulos, las tres Champions. Ancelotti ha hecho mejor al fútbol español en su conjunto, con una demostración de equilibrio emocional que no siempre encontró para su equipo en el campo, sin poder explicar que gestionar el talento es gestionar el desequilibrio. Con más horas de exposición que ningún otro personaje público, porque nadie da cuatro ruedas de prensa a la semana, buscar una salida de tono del técnico es como buscar un anillo en la playa.

Según su hija Katia, levantar la ceja es su forma de evacuar la mala leche. Ni siquiera la histeria arbitral del Madrid le ha llevado a perder los papeles, incluso en el obligado y puntual seguidismo de un hombre de empresa que no confunde los roles, y sabe cuál es su sitio y cuál el del patrón. Ancelotti ha cohabitado con los más importantes, de los que, sólo con mantel y confianza, cuenta divertidas anécdotas. Las mejores, de Berlusconi, como si se tratara del personaje de una comedia. Florentino, a menudo, parece el de una tragedia, tan nuestra.

El fútbol español no necesita un Garibaldi que lo unifique, pero sí voces que lo pacifiquen, aunque a veces pedimos a los líderes del balón lo que no le pedimos a los líderes de un mundo que se ha vuelto loco. Fabio Capello, otro italiano que dirigió al Madrid, se escandalizaba cuando veía la cantidad de vinagre de Módena que los españoles echamos a la ensaladas. Deben ser las gotas justas, como las palabras de Ancelotti. Grazie e buona fortuna.

Mbappé asegura la Bota de Oro en el emotivo adiós del Bernabéu a Modric y Ancelotti

Mbappé asegura la Bota de Oro en el emotivo adiós del Bernabéu a Modric y Ancelotti

Kylian Mbappé dio un paso de gigante para llevarse la Bota de Oro en la tarde en la que el Santiago Bernabéu despidió con grandes honores a Luka Modric y Carlo Ancelotti. El futbolista y el entrenador con más títulos en la historia del Real Madrid fueron recibidos con sendas ovaciones antes, durante y después del duelo y con dos pancartas gigantes en los fondos que rezaban "Gracias, leyenda" y "Gracias, Carletto". Sobre el césped, Mbappé empujó al equipo para vencer a la Real Sociedad, marcó dos tantos, superó a Gyokeres y Salah necesitará tres este domingo para empatarle.

La emoción de la tarde en Chamartín dejó paso a un encuentro relativamente cómodo para los blancos. Imanol realizó rotaciones en su equipo, mientras que Ancelotti sólo realizó un cambio en la portería, dando minutos a Lunin y descanso a Courtois. Por lo demás, con Bellingham sancionado por acumulación de amarillas y Vinicius en el banquillo tras recuperarse estos días de unas molestias en el tobillo, estuvieron todos. Incluido Modric, capitán y timón del juego del Madrid junto a Güler.

El turco encontró a Mbappé dos veces en los primeros minutos del duelo, pero el galo se encontró con Marrero y con su propia poca fortuna. En el área propia, Sergio Gómez perdonó en el ocho un mano a mano ante Lunin tras una indecisión entre el portero y Lucas Vázquez.

El Madrid dominó la posesión con facilidad mientras la Real buscaba alguna contra. Ninguno se jugaba nada, así que tras el arreón inicial el juego bajó unas marchas y se empezaron a acumular los errores individuales en el pase y en los controles, algo típico en este momento de la temporada donde la mente ya está puesta en otras situaciones.

A la media hora, Sucic definió desviado tras un pase de Muñoz y Marrero salvó de nuevo un lanzamiento de Mbappé, el más incisivo del conjunto blanco por la necesidad de marcar para ponerse primero en la Bota de Oro. Al galo se le encontró algo agobiado por momentos, pero encontró premio en el minuto 38, cuando el VAR avisó a Melero López sobre una mano en el área de la Real. El colegiado fue a verla, observó que el balón había impactado en el brazo de Marín tras un sombrero de Güler y pitó penalti.

El público pidió que lo lanzara Modric, pero Mbappé cogió el balón sin dudar para lanzó. Marrero adivinó su intención, pero el delantero aprovechó el rechace para hacer el 1-0 y superar a Gyokeres en la Bota de Oro. Fue su gol número 30 en Liga y el 42 entre todas las competiciones en su primer año como jugador del Madrid.

Tras el descanso, momento para las emociones. Mbappé siguió buscando el gol mientras el Bernabéu despidió con una ovación importante a Lucas Vázquez, que aunque el club no lo haya anunciado, parece que no continuará en el Madrid.

En el 82, Mbappé sentenció el duelo tras una buena asistencia de Vinicius y el partido quedó rendido a Modric, que recibió el cariño de la grada, de sus compañeros y rivales durante tres minutos cuando se anunció su sustitución. Incluso bajó al césped Toni Kroos, sorprendiendo a su amigo.

El Nápoles gana la liga italiana por cuarta vez en su historia

El Nápoles gana la liga italiana por cuarta vez en su historia

Actualizado Viernes, 23 mayo 2025 - 23:49

El Nápoles se ha proclamado campeón del fútbol de Italia por cuarta vez en su historia, gracias a su victoria 2-0 sobre el Cagliari, este viernes en la 38ª y última jornada de la Serie A.

Este 'Scudetto' se une a los tres conseguidos por el club napolitano en 1987, 1990 y 2023. Los dos primeros fueron en la recordada 'era Maradona' del equipo italiano.

El Nápoles termina la temporada con un punto de ventaja sobre el segundo, el Inter de Milán, que era el defensor del título y que apuró hasta el final sus opciones, ya que ganó por 2-0 en campo del Como en horario simultáneo.

El Inter no tendrá mucho tiempo para lamentarse ya que el sábado de la próxima semana tiene la final más deseada, la de la Liga de Campeones europea, donde se enfrentará al París Saint-Germain en Múnich.

El Nápoles dependía de sí mismo para ser campeón este viernes y no falló, con una victoria que le permite ganar el título dos años después. Entre medias tuvo una temporada 2023-2024 catastrófica, en la que solo pudo ser décimo, a 41 puntos del campeón.

La llegada a su banquillo de Antonio Conte para esta temporada lo cambió todo. El entrenador tuvo que ver el partido desde fuera al encontrarse suspendido.

La victoria del Nápoles en el estadio Diego Maradona empezó a encarrilarse con un gol de tijera del escocés Scott McTominay (minuto 42) y con un soberbio tanto del belga Romelu Lukaku (51).

El 2-0 permitió una segunda parte relativamente tranquila para el Nápoles e hizo inútiles los esfuerzos de un Inter que simultáneamente estaba venciendo por idéntico resultado en Como, con las dianas de Stefan De Vrij (20) y del argentino Joaquín Correa (51).

Desde el tanto de De Vrij hasta el de McTominay, el Inter fue durante 22 minutos virtualmente campeón, pero el Nápoles recondujo la situación a tiempo.

El cuarto título nacional del Nápoles fue festejado a lo grande desde el pitazo final por una ciudad volcada con su equipo y que estaba engalanada con sus colores en los últimos días.

El Nápoles ha sustentado su título en una defensa férrea, la mejor de esta Serie A, algo que compensó su balance ofensivo, ya que fue únicamente el quinto mejor ataque del campeonato italiano.

La regularidad del Nápoles ha sido determinante: desde la 4ª jornada el equipo ha sido primero o segundo en la clasificación.

El 'cholito' Simeone repite hazaña con el conjunto napolitano

Giovanni el 'Cholito' Simeone ha vuelto a formar parte de la gesta que supone ganar el 'Scudetto' con el Nápoles. Otra vez, como hace 3 años, cuando el Nápoles acabó con 33 años de sequía, un argentino formó parte del triunfo histórico de una ciudad italiana que parece destinada a triunfar de la mano con el país de Diego Armando Maradona.

Es el segundo 'Scudetto' que gana el 'Cholito', por lo que iguala la marca de la leyenda mundial, de un Maradona considerado como un napolitano más en la ciudad partenopea, como una suerte de dios que aterrizó allí para dar un poco de luz en uno de los momentos más oscuros de una ciudad dominada por la mafia.

Adiós al "padre" Ancelotti y a su "método tranquilo" en el Real Madrid: "Si usas el látigo, el caballo dará una patada"

Adiós al “padre” Ancelotti y a su “método tranquilo” en el Real Madrid: “Si usas el látigo, el caballo dará una patada”

Para explicar la forma que tiene de relacionarse con los futbolistas de su equipo, Carlo Ancelotti suele usar un ejemplo que tiene como protagonistas a dos caballos. En la historia, repetida durante varias décadas por el italiano a aquellos que se interesan por su forma de liderar, un dueño se coloca detrás de un caballo y le azota con un látigo para que salte. Al lado, otro dueño sitúa una zanahoria al lado de la valla y provoca que el caballo salte. «Si usas siempre el látigo, a veces el caballo coceará en lugar de saltar», explica el de Reggiolo. Y es ahí, en esa reflexión, donde nació, hace ya doce años, y donde termina, hoy en el Bernabéu, la famosa «luna de miel», como la describe él, de Carlo Ancelotti en el Real Madrid.

«Los jugadores deben sentirse cómodos» ha sido su gran lema. Afianzar esa relación a través de la zanahoria y no del látigo. Ser entrenador y amigo, «padre» para muchos en Valdebebas, generando una conexión de confianza que terminara convirtiendo a su plantilla en una gran familia. Esa a la que llamas para ver qué tal están. Así se entiende el éxito de Ancelotti en su segunda etapa.

El técnico se despide hoy de Chamartín como el entrenador más laureado de la historia del club. 15 títulos, entre ellos tres Copas de Europa, que le ponen por delante de Miguel Muñoz. Un hito inesperado en 2021, cuando levantó el teléfono y marcó el número de José Ángel Sánchez, director general madridista, para preguntarle «¿qué tal?» y pedirle alguna cesión para su Everton. En dos minutos, Ancelotti se dio cuenta de que podía volver al Madrid.

Habían pasado seis años desde su salida en 2015, pero la «tranquilidad» y la «elegancia», así lo recuerdan en Valdebebas, que mostró en su primer adiós al club le dejaron la puerta abierta para siempre. Y lo aprovechó. Hoy se va de nuevo, diez años después, 24 de mayo (el 25 de mayo de 2015 anunció su marcha del Madrid). Fechas que marcan un legado eterno por los éxitos, pero también por las formas.

"Mi padre nunca se enfadaba"

Ancelotti aterrizó en 2013 para sustituir a un guerrero Mourinho que no tuvo la suerte de reinar en Europa, y en 2021 para asumir el cargo tras los años vacíos de Lopetegui, Solari y Zidane, éste ya en una segunda etapa agotadora. Y Ancelotti trajo paz y tranquilidad en los 2.153 que ha durado su doble mandato. «El 'método tranquilo' ha estado conmigo desde mi infancia gracias a mi padre Giuseppe, mi primer gran líder. Mi padre nunca se enfadaba», cuenta Carletto.

La continuidad de Casemiro, Modric y Kroos cuando muchos pedían cambios en el centro del campo tras los fracasos de 2019 y 2020 convirtió al equipo en campeón de Europa en 2022, potenciando además a las jóvenes apuestas del club, como Vinicius, Rodrygo, Valverde o Camavinga. Mientras, el italiano navegó con comodidad salidas que podían haber sido traumáticas, como las de Ramos, Varane, el propio Casemiro, Bale, Marcelo, Isco o Benzema, todos parte de la columna vertebral que levantó las tres Champions consecutivas. Apenas se notó, porque en 2024 volvió a ganar la 'orejona'.

Ancelotti fue capaz de ganar mientras reconstruía el Madrid que Florentino y José Ángel Sánchez habían planificado en los despachos, algo que el club ha valorado hasta el final, incluso en este curso donde casi todo ha fallado. Y volvemos a la familia. El italiano no se ha quejado en público de la falta de fichajes y sólo ha mentado la falta de «equilibrio» en su plantilla. Tampoco se ha revuelto hacia su vestuario a pesar de la dejadez en la parcela defensiva. Ahí ha estado para defender a Vini en cada polémica.

Sus futbolistas quizás hubieran necesitado el látigo en algún momento de esta temporada, pero si lo hubiera utilizado no sería Ancelotti.

«No estoy triste. Estoy muy contento. Se acaba una etapa muy importante de mi trayectoria. He intentado hacer todo lo que podía por este club. Nos vamos felices. Antes o después tenía que llegar este día y me voy agradecido a todos los que han trabajado conmigo este tiempo», señaló el viernes en rueda de prensa previa al partido contra la Real Sociedad (16.15 horas).

«Lo he pasado muy bien, con mucho cariño, mucha ayuda, con la oportunidad de entrenar a jugadores espectaculares. Todo ha salido bien», recalcó el técnico italiano.

Y así, con esa tranquilidad, ha vivido estas extrañas semanas, con el acuerdo con Brasil sobre la mesa, con el silencio del Madrid sobre su futuro sólo roto el viernes por la mañana y con la inminente llegada de Xabi Alonso. 2.153 días después, sólo superado por Juan de Cárcer (2.190 entre 1920 y 1926), Arthur Johnson (3.652 entre 1910 y 1920) y Muñoz (5.019 entre 1960 y 1974), el hombre tranquilo se va.

De "leyenda viviente" a "papá": las despedidas a Luka Modric

De “leyenda viviente” a “papá”: las despedidas a Luka Modric

Actualizado Jueves, 22 mayo 2025 - 21:15

El adiós a la estrella del Real Madrid, Luka Modric, creó una conmoción entre todos los que le consideran como lo que ya es: una leyenda. El croata recibió un aluvión de mensajes, no solo de sus aficionados de sus todavía compañeros de equipo, sino de otros jugadores como Ivan Perisic o Ivan Rakitic.

Desde los menos expresivos en sus mensajes como Iker Casillas o Thibaut Courtois que compartió un storie donde escribió "leyenda amigo mío", hasta verdaderas cartas de amor como la de Jude Bellingham.

El inglés dejó un emotivo mensaje al croata: "La única cosa que pesa más que mi tristeza ahora mismo es la gratitud que siento por haber tenido el honor de ser tu compañero. Eres un recuerdo constante de todo lo que es bonito sobre el fútbol. Desde el fondo de mi corazón, gracias por cada pase, cada regate, cada caño y cada disparo pero lo que es más importante para mi cada conversación, cada abrazo, cada cena y cada pieza de sabiduría que me has dado. Te quiero muchísimo y te voy a extrañar. Madridistas rompamos el techo del Bernabéu con los tributos el sábado para nuestro capitán".

Además de este cariño de Bellingham, otros muchos compañeros quisieron dejar su mensaje de apoyo al croata en su despedida del club. Tchouaméni comentó "¡Qué viaje Luka! ¡Gracias por todo! Has sido una inspiración para todos nosotros y solo quiero estar agradecido por la oportunidad de jugar junto a uno de los mejores de la historia", Arda Guler se refirió a él como "una leyenda viviente" y Rodrygo como "papá", así como Brahim le agradeció por todo su apoyo y señaló que es se va del Madrid "pero aquí queda tu legado".

Vinicius Jr., que también destinó una de sus publicaciones a Luka, valoró su fútbol de "arte" y su trato como "un regalo". Además, señaló que aprendió "observando tus pases con el exterior (a lo Luka Modric)", para terminar con un "Gracias por todo, maestro. Te quiero mucho".

ANTIGUOS COMPAÑEROS

Los mensajes de agradecimiento también llegaron de ex madridistas, como el recibido por el mismo Cristiano Ronaldo. "Gracias por todo, Luka! Ha sido un honor compartir tantos momentos contigo en el club. ¡Mucho éxito en lo que venga!", le comentó el delantero. Otro de los comentarios vino de Isco Alarcón, que dijo: "Que te quiera todo el mundo es lo más difícil y tú lo has conseguido con tu fútbol y con tu forma de ser! Eres grande amigo!"

Sergio Ramos,Nacho y Kroos también se han sumado, dejando emotivas frases al croata. El primero de éstos, junto a un cúmulo de imágenes de los dos amigos, anotó: "Los focos del Bernabéu no se volverán a encender para verte sonreír sobre el verde, pero los libros de historia del Real Madrid siempre te tendrán junto a los más grandes. Brother, los madridistas solo tenemos una palabra para dedicarte: GRACIAS. El Churu que te quiere mucho, Lukita mío".

Toni Kroos, con el que desde siempre ha mantenido una muy buena relación, no eligió subir una publicación, sino que optó por repostear un conjunto de fotografías que otro usuario había subido en la que aparecían ellos dos y Casemiro, y en el texto se podía leer: "fin de una era legendaria. Modric, Kroos y Casemiro le costaron al Real Madrid 66 millones. Sí, cuota de 66 millones para uno de los mejores centrocampistas de la historia".

Amorim: "Si la directiva y los aficionados creen que no soy el hombre adecuado, me iré sin discutir y sin compensación"

Amorim: “Si la directiva y los aficionados creen que no soy el hombre adecuado, me iré sin discutir y sin compensación”

Actualizado Jueves, 22 mayo 2025 - 13:01

Rúben Amorim, técnico del Manchester United, se ofreció a irse del club sin finiquito si así lo quiere la directiva y la afición.

"Si la directiva y los aficionados creen que no soy el hombre adecuado, me iré sin discutir y sin compensación", dijo Amorim después del encuentro. "Pero no voy a dimitir. Confío en mi trabajo", continuó.

El entrenador portugués perdió este miércoles la final de la Europa League contra el Tottenham Hotspur y ha firmado unos meses terribles con el United, que es decimosexto en la Premier League y no jugará en Europa el año que viene.

"No estoy aquí para defenderme en este momento. No es mi estilo. No tengo nada que darle a los fans, pero lo que pido es un poco de fe", apuntó.

Amorim, que llegó en sustitución de Erik Ten Hag, solo ha conseguido nueve puntos en Premier League desde noviembre, perdió tanto la FA Cup y la Copa de la Liga y se jugaba muchísimo en esta Europa League perdida contra el Tottenham.

La ausencia del United en la Champions League de la temporada que viene ni en ninguna competición europea tendrá un impacto de, como mínimo, 100 millones de libras en sus ya resentidas cuentas financieras.

Han acumulado pérdidas en los últimos cinco años y, según el club, de no haber llevado a cabo una política de recortes en el último año, habría entrado en bancarrota al final de este 2025.

GARNACHO, DUDA LA PRÓXIMA TEMPORADA

Alejandro Garnacho, atacante del equipo, dejó abierta la puerta a una posible salida este verano después de perder la Europa League.

"Obviamente esto es muy duro para todos", dijo el argentino en la zona mixta posterior al partido en San Mamés. "Nuestra temporada ha sido una mierda. No ganamos a nadie en la liga. Nos han faltado muchas cosas", agregó para definir la terrorífica temporada que llevan, perdiendo todos los títulos y sin la presencia en Europa la temporada que viene.

En lo individual, Garnacho no quedó nada contento con su participación en la final, en la que comenzó en el banquillo en favor de Mason Mount y no entró hasta la recta final de encuentro.

"Hasta que llegamos a la final, jugué en todas las rondas. Y hoy he jugado veinte minutos. No sé, voy a disfrutar del verano y ya veremoslo que pasa después", sentenció.

Garnacho tiene contrato con el United hasta 2028, pero ya estuvo en la rampa de salida el pasado invierno, cuando su club no veía con malos ojos dejarle salir ya que pretende ingresar entre 50 y 60 millones de libras por él y, al contabilizar como canterano de cara al 'fair play' financiero, sería un respiro importante para las cuentas del equipo.

El Deportivo de la Coruña informa de un "ciberincidente de seguridad" que ha afectado a los datos de socios y accionistas

El Deportivo de la Coruña informa de un “ciberincidente de seguridad” que ha afectado a los datos de socios y accionistas

Actualizado Jueves, 22 mayo 2025 - 10:36

Ninguna institución se libra de la ciberdelincuencia, tampoco los clubes de fútbol. El último afectado ha sido el histórico Deportivo de la Coruña. El equipo gallego ha ha mandado este miércoles un email a sus socios, simpatizantes y accionistas, de los que tiene almacenados datos de contacto, informando de un "ciberincidente de seguridad" que "ha afectado a una de las bases de datos y ha implicado el acceso no autorizado a sus datos identificativos y de contacto".

En la correspondencia electrónica, el club ha confirmado que el incidente se produjo "el pasado viernes 16 de mayo, fue resuelto de forma inmediata y se comunicó tanto a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como a la Agencia Española de Protección de Datos".

Aún así, los responsables del equipo piden en el mail "extremar las precauciones ante la recepción de llamadas, correos electrónicos o mensajes sospechosos" y recuerdan que "desde el Real Club Deportivo de La Coruña, nunca se le contactará por estos medios para solicitarle sus datos personales". "Por ello si recibe un correo electrónico o un SMS con un enlace, no facilite a través de estos información personal ni financiera", añade la información.

También especifica que "el origen del incidente fue una brecha de seguridad en el entorno de nuestro servidor alojado en AWS (Amazon Web Services), que permitió un acceso no autorizado a una base de datos" y que "se han tomado las medidas oportunas para evitar que el fallo de seguridad vuelva a producirse y se emprenderán las acciones legales correspondientes contra la empresa responsable".

Más lesiones en el Real Madrid: Endrick se pierde el Mundial de Clubes

Más lesiones en el Real Madrid: Endrick se pierde el Mundial de Clubes

Actualizado Miércoles, 21 mayo 2025 - 18:38

El Real Madrid sigue acumulando futbolistas en la enfermería antes del último partido de Liga. El conjunto blanco, que este sábado disputa ante la Real Sociedad la jornada 38 del campeonato, ha conocido hoy la lesión de Endrick, una importante, porque tampoco podrá participar en el Mundial de Clubes.

El delantero brasileño, titular en el último duelo ante el Sevilla, sufre una lesión del tendón conjunto de los isquiotibiales de su pierna derecha, según anunció el club en un comunicado, y estará alrededor de dos meses de baja. El torneo de Estados Unidos comienza el próximo 14 de junio en Miami y se alargará, si los blancos llegan a la final, hasta el 13 de julio.

La baja de Endrick para la última jornada se une a las de Alaba, Rüdiger, Mendy, Militão, Carvajal, Vinicius y Camavinga, mientras que Lucas y Brahim parecen recuperados de sus molestias musculares. De todos ellos, Camavinga, Mendy y Militao se perderán también el Mundial, mientras que el resto se espera que puedan incorporarse al grupo en las próximas semanas.

Kevin Ross, hombre clave en el negocio de Under Armour en Europa: "¿Adidas y Nike? Todos los imperios caen y llega alguien nuevo"

Kevin Ross, hombre clave en el negocio de Under Armour en Europa: “¿Adidas y Nike? Todos los imperios caen y llega alguien nuevo”

Under Armour ha aterrizado con fuerza en el mundo del fútbol, y en concreto en el fútbol español. La marca norteamericana, que nació pegada al fútbol americano, tuvo a cuatro jugadores propios en el último clásico entre el Barcelona y el Real Madrid: Fermín, Ferran, Casadó y Rüdiger. Su director general en Europa, Kevin Ross, charla con EL MUNDO sobre el desafío que supone desbancar a las marcas que históricamente han dominado el balón.

¿Cómo de importante es el 'soccer' para Under Armour?
Para mí ya es 'fútbol', no 'soccer' (risas). Ahora ya lo llamamos 'fútbol' y 'fútbol americano'. El fútbol es fundamental para nosotros, es un deporte global. Es el ADN de muchos países. Nuestra marca fue fundaba pegada a un campo de fútbol americano, su historia nace ahí, y esa transición al fútbol ha sido corta. Creo que lo interesante de nosotros es que somos auténticos, somos una marca muy creíble. Hay pocas marcas de las que puedas decir eso y nosotras somos una de ellas.
¿Cómo de importante es el mercado español para ustedes?
Mira, tengo el lujo de pasar tiempo con tres futbolistas de clase mundial: Fermín López, Ferran Torres y Marc Casadó. Tres buenos jugadores del Barcelona. Tenemos también a Antonio Rüdiger jugando en el Real Madrid... Es una demostración de lo creíbles que somos, como decía antes. Son futbolistas en la cima de su deporte y no van a vestir una marca si no se la creen. Creo que estamos demostrando que podemos entrar en esa zona de futbolistas de clase mundial. Eso es muy importante para nosotros.
¿El plan de expansión de la marca en el fútbol europeo pasa por acumular estrellas?
Creo que lo primero que hacemos cuando observamos a los deportistas es ver si tienen los mismos valores que nosotros, y de verdad, hemos hecho muchas inversiones para ayudar a la gente en el camino de ser una estrella antes de serlo. Para nosotros se trata mucho del viaje. Es fácil salir y patrocinar a una estrella, pero creo que los aficionados y los deportistas están más interesados en una historia común. Buscaremos deportistas jóvenes, eso seguro.
En España conocemos a The Rock, Stephen Curry o Anthony Joshua como grandes estrellas de Under Armour. ¿Es ese el ejemplo para el fútbol, empezar con una estrella joven y llevarla al éxito?
Es el ejemplo perfecto. Empezaron muy pronto con la marca y ahora mira. The Rock tiene cientos de millones de seguidores, Curry ha cambiado el juego de la NBA, cuando comenzamos con Joshua era relativamente desconocido y le acompañamos. Esa es la filosofía de la marca. Ayudar a los atletas a ser grandes y esos tres lo son. Es la fórmula que nos hace diferentes.
¿Por qué patrocinar a Fermín, Marc y Ferrán?
Creo que son auténticos y tienen los mismos valores que nosotros. Hay un poco de suerte en tener a tres del Barcelona, pero nuestro trabajo es dejar que salgan al campo y rindan. Ahora estamos metidos en el tema de la ropa de calle deportiva y creo que esa conexión desde el césped a fuera del campo la conseguimos con ellos, tres chicos atractivos que juegan al fútbol al más alto nivel.
Ustedes tienen a jugadores, ¿pero qué pasa con los equipos? Patrocinaban al Tottenham, pero ahora mismo a ninguno. ¿Hay algún plan para colaborar con algún club?
Estamos evaluando. No faltan llamadas, eso es lo que puedo decir. Creo que somos conocidos por ser una marca innovadora con productos de alto rendimiento y creo que eso es raro en este mundo. Ahora estamos centrados en los jugadores, esa es la estrategia, y en el futuro veremos.
En cuanto a botas de fútbol, Under Armour es junto a Kipsta o Skechers una de las marcas que están dando el salto para competir con Nike, Adidas o Puma. ¿Es el momento?
Creo que estamos demostrando que podemos ser disruptivos. En el clásico hemos tenido a tres jugadores sobre el campo, eso es increíble, y con Marc, lesionado, serían cuatro. Y luego hay que aportar innovación y diseño y creo que estamos en ello. Hay que buscar la disrupción porque los consumidores buscan siempre lo siguiente. La mitad de las marcas con las que crecí ya no existen. Todos los imperios caen y llega alguien nuevo. Si seguimos el mismo modelo que Adidas o Nike, no hay disrupción. Debes ser diferente y todo empieza en el producto. Tenemos grandes tecnologías, diseño y grandes historias con nuestros deportistas.
El problema es que las grandes estrellas son demasiado caras, ¿no? Lamine Yamal, Vinicius...
Creo que siempre tendremos un lugar en la mesa, pero depende de tu estrategia y del futbolista. Mira el caso de Curry en 2013 (dijo "no" a Nike para firmar con Under Armour). Somos buenos seleccionando deportistas por su personalidad, y a veces el deportista quiere ser diferente. Esa es la clave. Fue la clave con Curry. Eso buscamos.