Xabi Alonso, Mendilibar, Arteta... Euskadi brilla en Europa: "Lo que marca la impronta del fútbol vasco es su competitividad"

Xabi Alonso, Mendilibar, Arteta… Euskadi brilla en Europa: “Lo que marca la impronta del fútbol vasco es su competitividad”

Y Berenger la ajustó al palo y San Mamés sonrió desde el cielo. Y Arteta le hizo tres al Brighton para ponerse líder de la Premier mientras Xabi Alonso se aleja cada vez más del Bayern para acercar cada vez más la Bundesliga al Leverkusen. Y la Real apretó al PSG hasta que Mbappé demostró porqué es el mejor jugador del mundo. Y Mendilibar remontó un 4-0 en Conference League con un 6-1 para que sus hinchas griegos le recibieran de madrugada con el Porrompompero.

Y todo eso le ocurre a una gente de una tierra de apenas 7.000 kilómetros cuadrados y poco más de dos millones de habitantes. El fútbol vasco está de moda y el Athletic de Bilbao, tras 40 años y cinco finales perdidas este siglo, lo ha puesto en órbita frente al equipo del 'Vasco' Aguirre.

"Lo que marca la impronta del fútbol vasco es su competitividad". Es Xabier Fernández Monje, responsable de Comunicación en In- Komunikazioa y ex jefe de prensa del Athletic Club quien lo afirma. Fernández Monje, además, tiene varios libros relacionados con la historia del fútbol vasco y, especialmente, del conjunto bilbaíno. El equipo que, junto con la Real Sociedad, son los máximos exponentes de la región.

Aitor Ocio, ex futbolista del Athletic Club coincide con Fernández Monje en que el fútbol vasco, históricamente, siempre ha sido "una referencia". "Es un territorio donde es un elemento muy importante", cuenta el que fuera zaguero del germen del equipo actual, del que aún sobreviven Iker Muniain y Óscar de Marcos.

El Athletic, a su llegada a Bilbao.

El Athletic, a su llegada a Bilbao.Juan FlorEFE/Athletic

Lógicamente, el fútbol vasco ha pasado por épocas más laureadas como los primeros años 30 del Athletic Club o los principios de los 80 donde los leones y la Real Sociedad se repartieron varias ligas entre ellos. "A veces es cuestión de rachas", afirma Ocio respecto a aquellas victorias en la competición nacional que, en el caso del conjunto bilbaíno, se han repartido más en el tiempo en el caso de la Copa del Rey.

Sin embargo, además de la buena situación de los clubes de la región, en esta época coincide también la calidad de sus futbolistas y el nivel que están mostrando sus técnicos. "En los jugadores hay un gen de competitividad muy alto que se extiende hasta los entrenadores", cuenta Fernández Monje y destaca la capacidad de trabajo de los mismos y la discreción frente al escándalo o los focos de otros.

Xabi Alonso es, a día de hoy, el técnico que acapara todos los focos puesto que está a punto de arrebatarle la primera Bundesliga al Bayern en los últimos 11 años. "Su padre es entrenador y fue un jugador que su posición en el campo le hacía saber leer los partidos. Ese talento le ha ayudado, además de la vocación que tenía", ensalza Aitor Ocio al tolosarra que podría dar al Bayer Leverkusen la primera liga de su historia.

Mendilibar, tras ganar la Europa League.

Mendilibar, tras ganar la Europa League.AFP

En la Premier, además de que Mikel Arteta se encuentre peleando con su Arsenal por el título por segundo año consecutivo, Unai Emery ha conseguido meter al Aston Villa en puestos Champions. Mientras, Mendilibar sigue agrandando su leyenda en Grecia tras despedirse del Sevilla con una salvación y la séptima Europa League. "Cuando un técnico ha sido futbolista ayuda a gestionar un equipo porque entiende cómo se sienten y les permite empatizar", destaca Ocio.

Eso le pasa a Ernesto Valverde y a Imanol Alguacil que tienen que gestionar grandes generaciones de futbolistas, muchos de ellos internacionales. Ambos con filosofías muy sui generis en el fútbol globalizado actual. "Los equipos vascos han sabido leer bien el futuro del fútbol", explica Xabier Fernández Monje y destaca el trabajo que se está llevando a cabo en Lezama y Zubieta, los principales exponentes del fútbol base de la región. "Puede ser que se cuide más la cantera que en otras partes", añade Ocio.

Valor

Zubimendi, Nico Williams, Mikel Merino y Oyarzábal están entre los jugadores más valiosos de LaLiga según Transfermarkt con un precio de mercado de 50 millones cada uno. Españoles sólo les superan Gabi, Pedri y Lamine Yamal. "Muchas veces es confianza, pero también es importante tener paciencia", destaca Fernández Monje.

Clubes, entrenadores y jugadores todos de la mano para situar al fútbol vasco en una posición privilegiada en el fútbol actual. En un momento, por cierto, donde el deporte se está recuperando del golpe de la pandemia, algo que ha agudizado aún más la distancia económica entre grandes y pequeños, pero que parece que en Euskadi han conseguido evitar ese golpe gracias a su filosofía y su resiliencia. "Los equipos, no solo los vascos, si quieren cuadrar las cuentas se ven forzados a mirar a la gente de casa. Los vascos tienen más facilidades porque lo han hecho más veces·, apunta Monje.

De momento, equipos, jugadores y entrenadores vascos ya han inaugurado el palmarés este año con una Copa del Rey con deudas históricas, Xabi Alonso aspira a tres títulos más con su Bayer Leverkusen y Arteta y Mendilibar a uno cada uno.

Fútbol de secano

Fútbol de secano

La final de Copa constató una de las características actuales del fútbol español: la carestía goleadora. En conjunto, 43 disparos con ánimo de gol, con sólo 12 entre los tres palos, no sirvieron más que para, tras un encuentro vibrante pero romo, acabar citándose ambos equipos en el punto de penalti. Y, una vez allí, encomendarse cada cual a la Providencia o a la suerte. A Dios o al Azar, reencarnados en los porteros, seres elevados entonces a la

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Una 'quedada' para pelearse acaba en una batalla campal entre cuatro grupos ultra y ensucia la fiesta de la Copa

Una ‘quedada’ para pelearse acaba en una batalla campal entre cuatro grupos ultra y ensucia la fiesta de la Copa

La mayor fiesta del fútbol español, la Copa del Rey, ha vivido un pequeño lunar en sus momentos previos. Mientras la mayoría de aficionados, se calcula que en torno a 100.000, acudió a Sevilla a animar a su equipo y a celebrar la final entre el Athletic de Bilbao y el Mallorca, un reducido grupo de radicales ha aprovechado el evento para hacer una quedada para pegarse.

Un centenar de ultras se ha enfrentado en los alrededores de la Alameda de Hércules, una céntrica plaza de Sevilla muy próxima a la Fan Zone del Mallorca, con bengalas, piedras, sillas, taburetes y demás mobiliario de los establecimientos cercanos.

La Policía Nacional se ha visto obligada a intervenir para disolver esta batalla campal en la que no ha habido heridos graves, pero sí daños materiales tanto en el espacio público como en las cafeterías cercanas. Tras la refriega, se ha identificado a cinco personas.

Al parecer, se trataba de una cita entre el grupo radical del Athletic de Bilbao, Herri Norte Taldea, de ideología de extrema izquierda frente a un compendio de ultras del Mallorca y de los radicales de extrema derecha del Betis, los Supporters Gol Sur, y del Atlético de Madrid, los Suburbios Firm.

Este último grupo se trata de una escisión del principal grupo ultra del Atlético de Madrid, el Frente Atlético. En el Suburbios Firm milita el asesino de Aitor Zabaleta, el aficionado de la Real Sociedad apuñalado en los alrededores del Vicente Calderón hace ya 25 años.

Los radicales de Betis y Atlético ya protagonizaron una riña, esta vez entre ellos, en las proximidades del Metropolitano hace justo un mes. Tampoco hubo que lamentar heridos de gravedad.

Los Herri Norte Taldea, por su parte, estuvieron implicados en las agresiones a varios aficionados del Atlético así como a enfrentamientos con la Ertzaintza en Bilbao en la previa del partido que enfrentó al Athletic Club y al Atlético de Madrid en las semifinales de la Copa del Rey.

Los jugadores del Rayo Majadahonda y del Ponferradina paran unos segundos el partido en protesta por la sanción a Sarr

Los jugadores del Rayo Majadahonda y del Ponferradina paran unos segundos el partido en protesta por la sanción a Sarr

Actualizado Sábado, 6 abril 2024 - 18:06

En protesta por los dos partidos de sanción que recibió el portero Cheikh Sarr por enfrentarse a un aficionado que le profirió insultos racistas durante el choque de la pasada entre el Rayo Majadahonda y el Sestao River, el conjunto madrileño y el Ponferradina no disputaron los primeros segundos del duelo que juegan ambos equipos.

Los 22 jugadores del Rayo Majadahonda y del Ponferradina decidieron no iniciar el choque con la normalidad habitual. Después del pitido inicial, un jugador del Rayo Majadahonda puso el balón en juego y al instante todos los jugadores se quedaron parados durante unos segundos.

Después, el encuentro discurrió con normalidad y esa fue la forma de protestar de los dos equipos, que se pusieron de acuerdo para acometer una acción con la que intentaron visibilizar una sanción que, a juicio del Rayo Majadahonda, es injusta.

El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió el martes sancionar con dos partidos de suspensión al portero del Rayo Majadahonda Cheickh Kane Sarr por el incidente ocurrido en el estadio de Las Llanas en el que se enfrentó a los aficionados del Sestao River que le insultaban. Además, por «conducta contraria al buen orden deportivo» le impuso una multa de 600 euros y 90 a club, en aplicación del artículo 129 del Código Disciplinario de la RFEF.

Por su parte, por los insultos racistas a Cheikh Sarr, el Sestao River tendrá que disputar dos partidos a puerta cerrada y abonar 6.001 euros en concepto de multa.

De Bruyne mantiene al City enganchado a la Premier antes de viajar a Madrid

De Bruyne mantiene al City enganchado a la Premier antes de viajar a Madrid

Actualizado Sábado, 6 abril 2024 - 16:07

Kevin De Bruyne, el hombre que anotó el gol del empate ante el Madrid en la ida de las últimas semifinales de Champions aliviando el camino hacia el 4-0 de Manchester, vuelve a estar en plena forma. El belga sufrió una lesión muscular al principio de la temporada que le tuvo cuatro meses alejado de los terrenos de juego, pero ahora, justo antes de medirse de nuevo con el conjunto blanco, ha alcanzado su pico de forma. Anotó dos goles ante el Crystal Palace que completaron la remontada del City y le engancharon de nuevo a la Premier League (2-4).

Pep Guardiola rotó algunas de sus piezas antes de volar al Santiago Bernabéu, pero mantuvo sobre el césped a algunos de sus principales futbolistas. Sin Kyle Walker y Nathan Aké en defensa, ambos lesionados, al catalán no le quedó más remedio que apostar por Rico Lewis, Stones, Ruben Dias y Gvardiol, los disponibles.

En el medio, Rodri, De Bruyne, Grealish, Julián Álvarez y Bobb, dando descanso a Foden, Doku y Bernardo Silva. Arriba, el de siempre: Haaland.

El Palace se adelantó rápido con un tanto de Mateta, pero De Bruyne empató antes del cuarto de hora. Tras el descanso, Rico Lewis, Haaland y de nuevo De Bruyne sentenciaron el triunfo de los de Guardiola, que no usó a Foden ni a Doku y le dio unos segundos a Silva, así que los tres apuntan a titulares en el Bernabéu.

El triunfo eleva al City a la altura del Liverpool, líder, ambos con 70 puntos, aunque los 'reds' tienen que jugar este domingo en Old Trafford ante el Manchester United.

Los New York Red Bulls se retiran de un torneo juvenil de fútbol por insultos racistas

Los New York Red Bulls se retiran de un torneo juvenil de fútbol por insultos racistas

Actualizado Sábado, 6 abril 2024 - 09:22

Los New York Red Bulls se retiraron del torneo juvenil Generation Adidas Cup (GA Cup) después de que algunos de sus futbolistas aseguraran haber sufrido insultos racistas por parte de jugadores de equipos rivales.

"Los New York Red Bulls han decidido retirarse de los torneos sub-15 y sub-17. No hay lugar para la discriminación en torno al juego competitivo. Como organización, apoyamos a nuestros jugadores dentro y fuera del terreno de juego", dijo el equipo neoyorquino este viernes en un escueto comunicado.

Por su parte, MLS NEXT, organizadora de este torneo, aseguró que, después de "tres acusaciones de lenguaje discriminatorio" en dos partidos de la GA Cup, investigó y suspendió a esos jugadores cuya identidad no reveló por ser menores de edad.

"MLS NEXT se mantiene firme en su compromiso de erradicar los incidentes discriminatorios y raciales en todos los niveles de este deporte", indicó en una nota de prensa.

Para saber más

Según el portal The Athletic, los Red Bulls sostienen que Eric Tai, defensa del conjunto sub-17, recibió un insulto racista por parte de un jugador del Hajduk Split de Croacia. Ese futbolista fue expulsado del partido por el árbitro.

Días antes, Joshua Grant, portero del equipo sub-17, aseguró haber sufrido un insulto racista por parte de un futbolista del Monterrey de México.

El equipo sub-17 de los Red Bulls quedó eliminado tras la derrota contra el Hajduk Split pero el sub-15 tenía que disputar los cuartos de final contra el Toulouse pero no jugó ese encuentro.

"Lo que ha sucedido en estos dos partidos es completamente inapropiado y ha cambiado nuestro equipo para siempre", dijeron los jugadores del conjunto sub-17 en un comunicado recogido por The Athletic y la cadena ESPN.

"La extrema falta de acción por parte de la liga es inaceptable y deja un sentimiento de desconfianza e incertidumbre sobre nuestra seguridad y bienestar cuando jugamos (...). Esperamos que esta situación saque a la luz este problema persistente en el fútbol y en nuestro mundo", añadieron.

España golea a Bélgica, con triplete de Salma, en el inicio del camino a la Eurocopa de 2025

España golea a Bélgica, con triplete de Salma, en el inicio del camino a la Eurocopa de 2025

Actualizado Viernes, 5 abril 2024 - 22:47

Era obligatorio empezar ganando. España debía sumar los tres puntos si no quería encontrarse complicaciones innecesarias en su camino hacia la Euro 2025. La selección de Montse Tomé buscó dominar desde el principio ante una selección belga que intentaba aprovecharse de posibles errores en la salida de balón española y sorprender cada vez que podía con balones a la espalda de la defensa. A pesar de sus intentos, el primer gol no se hizo esperar y en el minuto 7, SalmaParalluelo envió a la red un balón que quedó suelto en el área pequeña, tras varios rebotes en un saque de esquina.

Abierto ya el marcador, España siguió atacando y poco después de que Salma fallara un mano a mano con la guardameta belga, Jenni Hermoso aprovechó un pase atrás de Athenea desde la banda derecha para definir con un disparo desde la frontal (2-0).

Con Bélgica encerrada en su campo, la selección no dejaba de insistir, quería la goleada y en el minuto 30, Alexia se inventó una genialidad de tacón, sólo al alcance de una Balón de Oro, para que la ex del Villarreal marcara su segundo tanto de la noche cruzando el esférico a la derecha y marcharse al descanso con un 0-3 en el casillero.

Ya en la segunda mitad y sin tiempo para que Bélgica pudiera intentar meterse de nuevo en el partido, Salma puso el broche final a su encuentro rematando un centro raso de su compañera en el Barcelona, Ona Batlle.

Con la cita ya sentenciada y con la selección belga completamente anulada, Montse Tomé decidió dar entrada a varias jugadoras del banquillo. Esther González, que acababa de sustituir a la goleadora de la noche, puso el quinto gracias a otra asistencia de Athenea desde la derecha en el minuto 64.

Finalmente, Sheila García de cabeza y de nuevo la delantera del Gotham completaron una goleada que permite a España colocarse como primera de grupo. El próximo martes, contra la República Checa (19.00 horas).

Íñigo Lekue: "La historia no nos debe una Copa"

Íñigo Lekue: “La historia no nos debe una Copa”

Actualizado Viernes, 5 abril 2024 - 21:20

Iñigo Lekue (4 de mayo de 1993, Bilbao) lleva nueve años viviendo un sueño. Del Athletic desde que recuerda, ha defendido su escudo, ha lucido incluso en ocasiones el brazalete de capitán y tiene dos Supercopas de España en su palmarés. Ahora, quiere sumarles también un título, el de Copa, que se le resiste al club desde 1984, no porque la historia se lo deba, sino porque cree que pueden merecérselo en el campo. El Mallorca es su rival en la final de este sábado y sus sensaciones son excelentes. Como siempre, de hecho, que se ve en un partido de este calibre.

¿Qué balance hace de estos años?
Nueve años dan para mucho. Cuando debutas, asentarte en la élite requiere muchos sacrificios y en este tiempo he tenido un poco de todo. Empecé con muy buen pie, ganamos la Supercopa, pero luego tuve dos lesiones graves, pasé dos veces por el quirófano y estuve un año en blanco, con todo lo que conlleva. Y, ahora, me siento casi en el mejor momento de mi carrera.
Uno de sus apodos es El ingeniero, porque estuvo estudiando Ingeniería Industrial. ¿Llegó a terminar la carrera?
Qué va, ya me hubiese gustado. Empecé a estudiarla con 18 años, en mi primer año estaba fuera de Lezama, allí me fue bastante más fácil combinar el fútbol con los estudios y aprobé bastante bien el primer curso, pero luego ya entré en Lezama y te metes en una espiral en la que es bastante difícil combinar las cosas. En total, estuve cuatro años en la Universidad, y aprobé casi dos, pero, tras mi debut, al final me fue imposible compaginarlo.
¿Se ha planteado retomarla en cuanto se acabe el fútbol?
La verdad es que sí, me he planteado eso y otras mil cosas. Soy bastante inquieto, tengo muchas cosas en mente para cuando deje el fútbol. La mayoría, por no decir el 100%, fuera del fútbol y del deporte, y una de ellas son los estudios, pero, quién sabe, al final tampoco sé cuándo acabará mi carrera. Espero alargarla lo máximo posible.
¿Cree que es importante para todo chaval que comienza no descuidar los estudios?
Para mí sí es muy importante. Sobre todo, en etapas formativas. El fútbol muchas veces es una lotería, cuantos más boletos compres más opciones puede haber de que te toque, pero puede que no, y tener ese plan B es primordial, porque, además, te formas, te enriqueces. Y, por otro lado, también es una vía de escape. Cuando te enfocas en sólo una cosa, puede ser contraproducente. Y al revés sucede lo mismo. Si sólo estudias, también te puedes volver loco. Tener esa posibilidad de evadirte creo que es importante también. Para mí lo fue en su día.

Cantera

¿La apuesta por la cantera del Athletic contribuye a aumentar su espíritu de equipo?
Sin duda. La filosofía del Athletic es única en el mundo y, por lo tanto, sí se genera ese vínculo más estrecho, tanto en la misma plantilla como con la afición, con ese sentimiento de cuadrilla. Creo que es primordial para el rendimiento de cuatro chavales que somos de la tierra y que compiten contra todo el mundo.
La Copa se le resiste al Athletic desde hace ya casi 40 años. ¿Ha llegado ya el momento de romper al fin esa maldición?
No creo que sea una maldición, ganar títulos hoy en día es muy difícil, y aún más con la filosofía que tenemos nosotros, con nuestra identidad. Sí que es verdad que llevamos cinco semifinales seguidas, hemos perdido dos finales en los últimos años... Competimos muy bien, siempre estamos cerca, pero la historia no nos debe una Copa ni se trata de romper una maldición. Hemos llegado a la final porque nos lo hemos merecido, igual que el Mallorca, y esperamos romper esa racha no porque la historia nos lo deba, sino porque nos lo podemos merecer.
¿Tiene la sensación de que este puede ser al fin su año?
Por supuesto. Siempre que llego a una final pienso que va a ser nuestro año. Independientemente de la trayectoria o del rival, estás en un partido en el que te juegas a cara o cruz conseguir un título. Es verdad que este año todos tenemos buenas sensaciones, llegamos con buen rendimiento colectivo y buen rendimiento individual y eso nos da más fuerzas para intentarlo.
¿Cambiaría las dos últimas Supercopas conseguidas en 2015 y 2020 por este título?
Las dos Supercopas tuvieron su dificultad. La primera, la de 2015, la conseguimos ganándole al Barça de Messi y Neymar, con un 4-0 en casa, todo un partidazo. Y la segunda, la de 2020, fue incluso más difícil, porque tuvimos que ganarle al Real Madrid en semifinales y, luego, en la final, al Barcelona. Deportivamente, tiene bastante mérito, pero sí es verdad que la Copa es otra cosa, un trofeo mayor, aunque esté feo comparar. En nuestras manos tenemos la oportunidad de conseguir las dos.
Javier Aguirre, el técnico de ocho apellidos vascos y 850 partidos que nunca quiso ser entrenador

Javier Aguirre, el técnico de ocho apellidos vascos y 850 partidos que nunca quiso ser entrenador

Aguirre, Onaindia, Alberdi, Landeta, Goyado, Uriarte, Garechana y Lanetarzua son sus ocho apellidos. Normal que a Javier Aguirre (Ciudad de México, 1958) le llamen El Vasco. Este hijo de emigrantes de dos localidades de Vizcaya, Guernika e Ispaster, que volaron al país norteamericano a buscarse la vida como comerciante, su padre, y profesora de piano, su madre, tenía la suficiente sangre vasca para jugar en el Athletic Club. Precisamente, el rival mañana ante su Mallorca y el equipo del que su familia es aficionada.

No obstante, como él mismo admite, como futbolista nunca tuvo la calidad para llegar al club vasco y en España sólo pudo jugar 13 partidos en Osasuna porque luego sufrió una rotura de tibia y peroné. Su sustituto, por cierto, fue el inglés Michael Robinson.

Aguirre siempre manifestó su intención de no convertirse en técnico una vez colgara las botas como reveló en una entrevista en La Cope. Casi tres décadas y más de 850 partidos después no se pueden tomar muy en serio las declaraciones de un entrenador que con 42 años también dijo que se retiraría a los 50 y ahora tiene 65.

Son 14 ciudades y siete países su periplo como técnico. Pocas veces le han ofrecido un proyecto ganador. Como él mismo bromea, tiene más descensos que títulos, lo que le ha generado una humildad que hace que no se considere ni cerca de técnicos como Guardiola, Ancelotti o Klopp.

Su historial es extensísimo. Si hablamos de selecciones, Aguirre entrenó dos veces a México, una a Japón y otra a Egipto. Respecto a clubes, El Vasco ha pasado por: Atlante, Pachuca y Monterrey en México, Al Wahda en Emiratos Árabes y en España, Leganés, Zaragoza, Espanyol, Atléticode Madrid,Mallorca y Osasuna, equipo con el que más gloria alcanzó en nuestro país.

En los cuatro años que estuvo, consiguió clasificar a los rojillos para la previa de la Champions y para la Copa de la UEFA, acabó cuarto una Liga y llegó a aquella final de Copa del Rey ante el Betis, que perdió en la prórroga en la temporada 2004/05. Sus logros le brindaron la posibilidad de ganar el galardón a mejor entrenador de la liga española para la UEFA en 2006.

El destino le brinda una nueva oportunidad este sábado. La oportunidad de volver a lograr la gesta que consiguió aquel Mallorca de Eto'o, Pandiani o Miguel Ángel Nadal. Quienes se alzaron con el título ante el Recreativo de Huelva en el Martínez Valero por tres goles a cero en la Copa del Rey de 2002/03.

Palmarés

Aguirre sólo ha conseguido un título de Primera División Mexicana con el Pachuca, en 1999, una Copa de Oro de la Concacaf con México en 2009, una Copa de La Liga y dos del Presidente con el Al Wahda entre 2016 y 2017 y una Liga de Campeones de la Concacaf con Monterrey en 2021. Pese a su humildad, tampoco es un mal palmarés para El Vasco.

Ocurra lo que ocurra, Aguirre afrontará el resultado con una sonrisa. Como la que exhibieron él y sus jugadores ante la tanda de penaltis con la que consiguieron eliminar a la Real Sociedad. La que le da saber que en el fútbol se pierde mucho más que se gana y que, cuando vuelva a casa,le animarán su mujer Silvia, muy futbolera y con la que lleva 45 años, sus hijos, uno abogado, otro periodista y un representante de futbolistas y, desde hace poco, también una nieta.

El incierto futuro de la Federación: las dudas de los candidatos ante unas elecciones 'inservibles'

El incierto futuro de la Federación: las dudas de los candidatos ante unas elecciones ‘inservibles’

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) empezó a deliberar pero aplazó cualquier decisión acerca de Pedro Rocha y el resto de miembros de la Comisión Gestora de la Federación que encabezaba antes de dimitir para ser candidato, con la posibilidad de una inhabilitación que en el entorno del Gobierno desean. De producirse, despejaría los restos del 'Rubialismo' en un horizonte electoral muy incierto, desactivado parte del poder territorial, aunque no todo, con candidatos que son una incógnita y una convocatoria de elecciones posiblemente inservible, dada la cadena de recursos pendientes.

Si Rocha es finalmente inhabilitado y con él los miembros de la Comisión Gestora, ello bloquearía, asimismo, a varios 'barones', entre los que está al menos uno que había valorado presentarse, como es el andaluz Pablo Lozano. En cambio, no impediría hacerlo a Salvador Gomar, presidente de la territorial valenciana, al no figurar en el órgano. Debería volver a constituirse una Gestora, presidida, según los estatutos, por el miembro de la directiva de la Federación de mayor rango que no haya sido objeto de la sanción.

Si Rocha no es inhabilitado, podría presentarse a las elecciones del 6 de mayo, como es su intención, aunque el proceso electoral sería impugnado por Miguel Galán, como ya ha manifestado, y posiblemente por otros de los precandidatos que han aparecido. Por ahora se trata del periodista Carlos Herrera, que ayer se reafirmó en su intención en su programa en la Cope, Eva Parera y Javier González, a la espera de la decisión de otras personas que todavía no se han manifestado públicamente, como Gerardo González, ex secretario general del organismo y candidato en 2004, y Javier Lozano, presidente de la LNFS.

La razón de la más que previsible impugnación del proceso es que no se convocaron elecciones para reemplazar a los miembros de la Asamblea que habían causado baja, como por ejemplo el ex seleccionador Luis Enrique. Buena parte de ellos corresponden al cupo de jugadores. La Asamblea completa tiene 140 miembros y, en la actualidad, posee 98, hecho que complica, además, la consecución de los avales, del 15% del censo. Con el actual, serían 15. Rocha los tiene garantizados. Para el resto es una incógnita, por lo que todo indica que buena parte de los precandidatos optarán por acudir a las elecciones que el nuevo presidente deberá convocar en julio, ya con una Asamblea renovada y completa, para celebrarse en septiembre, después de la Eurocopa y los Juegos de París. Entonces serían necesarios 21 avales.

Carlos Herrera se reafirma

«Me voy a presentar para limpiar, para regenerar, para que el futuro del fútbol sea noticia por sus éxitos y no por los chanchullos. Mi intención es crear una comisión de transparencia y buen gobierno nada más llegar a la Federación, que desempolve todos los asuntos pendientes», aseguró el comunicador en su programa Herrera en COPE. Herrera ha podido pulsar ya a representantes de los colectivos del fútbol representados en la Asamblea, lo mismo que han hecho otros precandidatos.

El Gobierno observa el proceso con preocupación, dado que, además de la imagen del país que se proyecta a través del fútbol, existe un proyecto estratégico clave, como es el Mundial 2030, pendiente del reparto de sedes y partidos. Una posición débil de la Federación, como la actual, es peligrosa. Lo mismo ocurre con la FIFA de Gianni Infantino, que ha desplazado a Madrid a algunos de sus ejecutivos para entrevistarse con el Consejo Superior de Deportes. Entre ellos, su responsable jurídico, Emilio García Silvero, al que algunos verían como el candidato ideal.