Morata se lesiona en su estreno con el Milan: de dos a tres semanas de baja por el cuádriceps

Morata se lesiona en su estreno con el Milan: de dos a tres semanas de baja por el cuádriceps

Actualizado Martes, 20 agosto 2024 - 11:12

El español Álvaro Morata, nuevo delantero del Milan, estará de dos a tres semanas de baja por una lesión en el cuádriceps, que sufrió el pasado sábado en su estreno como 'rossonero' ante el Torino (2-2), partido en el que marcó y lideró la resurrección de los suyos para empatar sobre la bocina.

Morata, según han informado este martes los medios italianos, ya saltó a San Siro para disputar la última media hora con molestias que, a la postre, se convirtieron en una lesión más grave que le obligará a perderse los dos próximos partidos de Serie A ante el Parma y ante el Lazio, ambos a domicilio.

En riesgo, además, su participación en la Liga de Naciones con la selección española, que defiende título. El capitán de la actual campeona de Europa, fijo en las convocatorias del seleccionador Luis de la Fuente, se perderá seguro el duelo del próximo 5 de septiembre ante Serbia por sanción y podría no estar recuperado para el duelo ante Suiza del día 8 de septiembre.

Después de haberse ganado a pulso la titularidad tras su debut en San Siro, serán el serbio Luka Jovic y el suizo Noah Okafor los que peleen por el puesto de delantero centro que deja libre el español.

El aviso de Ancelotti y el problema "mental" del Madrid en Mallorca: "No estoy contento"

El aviso de Ancelotti y el problema “mental” del Madrid en Mallorca: “No estoy contento”

La temporada pasada, allá por el mes de marzo, Carlo Ancelotti dejó una frase con huella: "En el Madrid, el empate es la antesala de la crisis". Una sentencia que sirve para las tablas que el conjunto blanco ha firmado en Son Moix ante el Mallorca. Quizás por eso, porque conoce a su vestuario, al club y a su entorno mejor que nadie, el técnico italiano se mostró muy enfadado en la rueda de prensa. Sorprendentemente enfadado.

"Hoy no estoy contento. Creo que se podía haber hecho mucho mejor y no quiero poner excusas de nada. Teníamos que tener más actitud y este partido nos puede servir para aprender mucho, es un partido bastante claro de dónde podemos tener problemas", reflexionó.

Un mensaje contundente para sus futbolistas, que fueron de más a menos durante el partido y que lo terminaron siendo incapaces de superar el muro defensivo del Mallorca. "El partido lo hemos empezado bien, nos hemos adelantado y hemos podido meter el segundo. Pero en la segunda parte nos ha faltado equilibrio, hemos podido perder por no tener equilibrio. Somos un equipo muy ofensivo y el equilibrio defensivo es una parte fundamental. No ha sido un buen partido", argumentó.

En esa segunda parte, el entrenador transalpino retiró a Tchouaméni para dar entrada a Modric y esperó hasta el minuto 88 para darle la oportunidad a Güler, Ceballos y Brahim. ¿Demasiado tarde?: "Puede ser, cada uno tiene su opinión. Igual era muy tarde, o no".

El Madrid tuvo más posesión que su rival, pero fue estéril. Remató menos a puerta que el Mallorca (4 contra 5) y no creó ocasiones en los últimos minutos, en los que parecía que el físico no le daba para producir jugadas. "No es un problema físico, es mental", advirtió el italiano, muy insistente en el "equilibrio" y en la concentración.

"El equilibrio se encuentra con los jugadores pensando en lo mismo. Cuando hay que recuperar el balón tenemos que pensarlo todos juntos", aseguró, refiriéndose a los desajustes en la presión. "Es un problema de todos, no de los delanteros, de los medios o de los defensas. Es un problema de un equipo que no ha entendido que esto era un aspecto clave en el partido", sentenció, de nuevo siendo muy crítico y muy duro con sus futbolistas.

Cuestionado sobre los cambios, dejó claro que el curso pasado, que el Madrid arrancó con pleno de victorias, no rotó hasta la Champions. "El año pasado tampoco cambiaba mucho al principio de la temporada. Cuando llegue la Champions tendré más opciones de rotar. Nos ha costado robar el balón, hacer presión tras pérdida... Cuando se habla del aspecto defensivo se habla sobre todo del compromiso colectivo", insistió.

El partido dejó otra noticia negativa: la expulsión de Ferland Mendy tras una dura entrada sobre Muriqi en el tiempo extra. El francés se perderá el partido ante el Valladolid y obligará a Ancelotti a apostar por Fran García.

Sobre el césped, noche complicada para Vinicius. Pitado por la afición del Mallorca desde los primeros instantes del juego y sufriendo alguna dura entrada, como una de Maffeo por detrás, discutió con el colegiado porque éste le recriminó que pidiera ánimos a la grada visitante. "Habla con Dani, no puedo hablar contigo, habla con Dani", le dijo el brasileño a Soto Grado, en referencia al capitán del conjunto blanco y la nueva norma que prohíbe a los futbolistas protestar a los colegiados.

¿Qué has hecho, Vinicius?

¿Qué has hecho, Vinicius?

Un Madrid horroroso, sin sistema de juego, impregnado en la fama y la arrogancia, pudo perder perfectamente en Mallorca. Estoy por decir que ni siquiera mereció el empate. Siempre estuvo dominado por la cólera, el fuego de no ser noqueado por una serie de fenómenos que querían ganar sin despeinarse. Iban de rojo fuego.

Lo dije en la anterior ocasión que Vini jugó en Sant Moix. Nunca debe volver a Mallorca. Maffeo le pone histérico, lo desquicia y

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

La “renovación” del Atlético: 141 millones y la inyección de ilusión de Julián Álvarez, pero Simeone pide más

Actualizado Domingo, 18 agosto 2024 - 23:58

En construcción. Así rezaría el cartel que a Diego Simeone le gustaría que llevara colgado su Atlético en el inicio de temporada esta noche en La Cerámica ante el Villarreal. Y es que la «renovación» aún no ha terminado. Al Cholo le faltan piezas para encajar el equipo que tiene en la cabeza y competir sin apuros por un objetivo que no se marcará hasta que no sepa cuáles son todas sus armas.

Con el mercado abierto hasta el 31, la inversión de 141,5 millones de euros que lleva realizada el conjunto rojiblanco no es suficiente para darle el nuevo aire que perfiló el argentino con la dirección del club hace unos meses. «Necesitamos terminar de cerrar la plantilla. No está cerrada. Estamos trabajando para tener a la gente que necesitamos», advertía el entrenador. Esa necesidad son un central zurdo y un centrocampista.

La operación con Conor Gallagher y el Chelsea encalló al descartar los ingleses la incorporación de Samu Omorodion, y con ella arrastró la opción del valencianista Javi Guerra. Sin embargo, el internacional inglés -a quien Maresca tiene en cuarentena y no jugó ante el City- sigue esperado al Atlético y la llave de su fichaje puede tenerla ahora Joao Félix. Inscrito en la Liga y a las órdenes de Simeone, que alaba su «predisposición» en esta pretemporada, el club necesita una venta jugosa para poder incorporar los refuerzos que reclama el técnico.

Para saber más

«Buscamos seguir mejorando, entendemos que todos los años no son iguales para traer futbolistas. Hoy podemos traer futbolistas que generan nuevos estímulos y ayudar a los jóvenes para que nos ayuden. Estamos en una transición importante, una renovación que esperamos demostrar pronto», reflexionó el entrenador, que estrenará algunas de sus nuevas armas en este debut liguero.

El Atlético se ha movido con soltura hasta ahora en este mercado. La inyección de capital de 70 millones de euros de los máximos accionistas, las bajas de jugadores con un coste salarial alto, como Hermoso, Savic o Saúl Ñíguez, y la venta de Söyüncü (8,5) y Morata (15) le han permitido afrontar una inversión muy alta para reforzar parcelas clave y, en algún caso, lanzar un mensaje ambicioso que sus aficionados han recibido con agrado.

Caras nuevas e ilusionantes

La delantera es la línea que más ilusiona. Simeone tiene una pieza efectiva con Alexander Sorloth que hoy lucirá en un estadio que el noruego conoce muy bien. Entró en escena cuando, tras cerrarse la puerta de Dovbyk, el Villarreal aceptó negociar su traspaso por 32 millones más seis en variables. No hubo dudas en el cuerpo técnico viendo los 26 goles (23 en Liga) y seis asistencias que aportó al conjunto de Marcelino la pasada temporada. Además, el precio lo aligeró la salida de Morata.

Sorloth, en un entrenamiento.

Sorloth, en un entrenamiento.Z. ARAGÓNEFE

Simeone tiene el '9' que buscaba: capaz de vivir en el área cómodo, chocar con los centrales, alimentarse de la creatividad de Griezmann o Samu Lino y generarles espacios, algo de lo que también se beneficiará Julián Álvarez.

La llegada del campeón del Mundo y de la Copa América ha supuesto una inyección de optimismo en la grada colchonera que bien valen los 75 millones de euros abonados al City. De momento, su incorporación al ataque, en cualquiera de las posiciones por donde se mueve, será progresiva. «Lleva cuatro entrenamientos y se está adaptando. Sabe dónde viene y todas las características que tiene se acercan al ADN del Atlético. Se ha ganado un lugar importante. Ojalá podamos formar un equipo para que nos ayuden sus características», reflexionó el Cholo. El tercer fichaje fue Le Normand, un central a quien habían seguido durante toda la temporada, por el que ha pagado 34,5 millones y arranca el elogio de rivales como Marcelino.

Si Simeone no tiene la plantilla cerrada, tampoco el Villarreal, que además soporta las bajas por lesiones de jugadores que deben tener hueco en el nuevo once, que ha sufrido una reestructuración para bajar la media de edad, de las más alta s de la Liga. El portero Diego Conde y Sergi Cardona son las novedades que verá a la afición. El objetivo de los amarillos es tratar de mirar a Europa. El del Atlético, Simeone se lo reserva: «Espera que se cierre la plantilla». No duda de que el Real Madrid parte como favorito, pero advierte de que el resto «le competirá a un equipo que ahora parece ser de los mejores».

La nueva galaxia del Madrid pincha en el embudo de Mallorca

La nueva galaxia del Madrid pincha en el embudo de Mallorca

El estreno de la película liguera del Madrid llegó con pinchazo. No en la taquilla, sí en el césped. Los blancos firmaron tablas en un Son Moix repleto que se convirtió en un embudo para los de Ancelotti, incapaces de doblegar la defensa de Arrasate. Rodrygo anotó el 0-1 de una noche que parecía brillante en la galaxia madridista, pero Muriqi, imponente de cabeza, selló el empate.

Ancelotti sabe que lo más importante de un equipo campeón es la química. Dentro y fuera del vestuario. Sus dos Champions en cuatro años se explican desde el ambiente de grupo que se vive dentro de Valdebebas. Por eso, y porque el verano está para disfrutar, el técnico italiano volvió a apostar en Son Moix por el once de la Supercopa de Europa. Ese que junta en el mismo ataque a Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé.

Cada viaje caluroso de este Madrid recuerda a las giras exóticas de los Galácticos. Es así. Por el '9' de Mbappé que llevaba Ronaldo, porque Bellingham es inglés como Beckham, por la 'samba' de Vinicius y Rodrygo... Es un equipo que apetece ver. Por eso en la grada de Son Moix no cabía un alma y por ahí estaban Rudy, Nadal o Abrines.

Esta alineación del Madrid lleva dos partidos de prueba pero ya ha dejado claro que necesita más físico que adaptación. En la primera parte de Mallorca volvieron a fluir como desea Ancelotti, intercambiando puestos, creando espacios a los compañeros, atrayendo rivales... Pero le faltó gas, necesario para las ideas.

A pesar del clásico arreón inicial del Mallorca, en el que tuvo que intervenir Courtois para despejar un disparo de Samu Costa, el Madrid controló el partido. Bellingham volvió a ser más constructor que ejecutor y Ancelotti siguió probando varias salidas de balón que acababan, según la jugada, con el inglés, Rüdiger, Rodrygo o Vinicius en la que era la posición de Kroos. Unos movimientos que desajustaron a su rival.

En el 12, primera combinación de éxito. Bellingham, Mbappé, Vinicius y Rodrygo se juntaron en la zona izquierda del área balear. Pared entre el inglés y el francés, el balón llegó a Vini, que dejó atrás a Rodrygo y éste, después de varios amagos, encontró la red del Mallorca con una rosca al palo izquierdo de Greif.

El tanto confirmó la superioridad del Madrid ante un Mallorca que intentó hacerse con el balón, pero no pudo. La idea de Arrasate es más proactiva que la de Aguirre, pero la diferencia de talento entre ambos equipos era demasiada como para buscar ese camino. El plan se volvió simple: defensar y aprovechar las opciones que les dejaran.

El Madrid pausó el juego cuando tuvo que hacerlo y aceleró cuando vio los espacios, especialmente en los pies de Vinicius y Mbappé y siempre sostenido por Valverde y Tchouaméni. En el 24, Mbappé remató al lateral un centro de Vinicius, y unos minutos después no llegó por milímetros a terminar una combinación extraordinaria de sus compañeros. Dentro del área, de derecha a izquierda, con pisadas y algún caño, Vinicius terminó poniendo un centro que el galo no alcanzó a rematar.

Muriqi, gigante

Disfrutaban los blancos y sufría el Mallorca, dependiente de las jugadas a balón parado. Por suerte, la noche de Palma le había guardado un premio. Tras el descanso, los baleares vieron la luz como casi siempre en Son Moix, con un centro y un remate de cabeza de Muriqi. Gigante, el kosovar se elevó entre Rüdiger y Bellingham y superó a Courtois para empatar el partido.

Era el minuto 51 y Arrasate tenía al Madrid donde quería. Tablas en el tramo final y el partido convertido en un embudo hacia la portería balear. Al Madrid le costó romper líneas, el ex de Osasuna metió más madera en su centro del campo y Ancelotti apostó por Modric en el timón. Necesitaba ideas y goles.

En la última media hora, el conjunto blanco empezó a atravesar el embudo como pudo. En el 61, Mbappé ganó a la espalda de los centrales, encaró a los últimos defensas y probó a Greif al primer palo, pero el guardameta rechazó el disparo del francés. No sería su último intento.

El físico comenzó a hacer efecto a ambos equipos y el duelo se llenó de imprecisiones, sin romperse porque nadie estaba para carreras extras. En el 69, Bellingham encontró a Mbappé al espacio y el galo, con la zurda, probó en diagonal a Greif, que volvió a acertar para rechazar el tiro.

El embudo mallorquín se convirtió en un imposible para el Madrid, obligando a Ancelotti a realizar tres cambios de emergencia en el 88. No encontraba soluciones a sus problemas y retiró a Bellingham y Vinicius, impotentes ante la defensa rival. Fue el turno de Güler y Brahim, con Mbappé y Rodrygo al lado. Demasiadas urgencias para la primera semana de competición liguera.

El Madrid perdió dos puntos en su estreno y confirmó que no todos los días son fiesta en la galaxia. Le quedan 37 jornadas de sudor.

Abdón Prats, entre la cerámica y la historia del Mallorca: "Hacer cerámica me ayuda a evadirme"

Abdón Prats, entre la cerámica y la historia del Mallorca: “Hacer cerámica me ayuda a evadirme”

Tiene bigote, hace tazas y cuencos de cerámica en su tiempo libre, está empezando a pintar y a la vez marca goles. Muchos. Abdón Prats (Artá, 1992), sobrino del exportero Toni Prats, está a 17 goles de igualar a Samuel Eto'o como máximo goleador en la historia del Mallorca, donde es un icono, por fútbol y por apariencia, con los niños de Palma pintándose un bigote en su honor. Esta noche recibe en su casa al Real Madrid, admitiendo en EL MUNDO que el fútbol «se ha igualado mucho» a pesar de los fichajes de los grandes.

En la última visita del Madrid a Mallorca, los aficionados se pusieron miles de caretas con su cara. Es usted un ídolo.
Es que todo lo que he vivido aquí... Es como una relación de amor. Siendo de aquí, cuando las cosas salen bien es como algo mágico.
¿Se sufre más?
Yo creo que sí. Ahora con 31 años ya intento que no se me note, pero sí que se pasa mal. El club es como un miembro de tu familia, lo cuidas como si fuera tuyo.
Ha pasado de jugar en Segunda B a una final de Copa. Todo con el Mallorca y con su compañero Raíllo.
A veces lo hablamos. Es que es una locura. Al final hay una relación más allá de ser compañeros, por todo lo vivido también fuera del fútbol. Es un gran líder y tiene un gran poso después de tantos años.
Pasar de Segunda B a Primera, ser estrella en su pueblo... ¿Todo eso le ha cambiado como persona?
Creo que sigo siendo el mismo en cuanto a humildad y personalidad. Tengo los pies en el suelo y no me he venido arriba. Futbolísticamente, el Abdón de antes no tiene nada que ver con el de ahora.
¿Ha habido alguna persona que le haya dicho "Abdón, por aquí sí, por aquí no"?
He sido muy intuitivo y he sabido hasta dónde estirar el chicle. A veces he estado a punto de caerme y de irme a otros países, pero me volví a encarrilar. Mi madre siempre me ha apoyado, junto a mis abuelos, que también me avisaban si me confundía y veían que mi carrera podía peligrar.
¿Cómo era un día en su infancia?
Mi madre siempre ha tenido un restaurante en Artá y yo desde bien pequeño ya tiraba muchos vasos con el balón. Hay clientes que 30 años después se lo recuerdan. Pasaba muchas horas ahí y en la plaza. Y luego los fines de semana mi abuelo, que era taxista, me llevaba a los partidos. Me lo han dado prácticamente todo. Pasaba con ellos todo el fin de semana.
He leído que le gusta la cerámica.
Tengo la casa llena de tazas, platos y cuencos. Todos hechos por mí. Hacer cerámica me ayuda a evadirme y a relajarme. Quiero poner un pequeño estudio en mi casa y el día de mañana pues ir haciendo más cosas.
Y pintar.
Algo he pintado, pero cosas sencillas (risas). Cuando monte el estudio de cerámica, empezaré a pintar en serio.
Hablando de la familia y de fútbol. Su tío es Toni Prats, exportero del Betis.
Fue una persona fundamental para mí que también me ha dado todo. Me ha cuidado cuando lo ha tenido que hacer. De pequeño, cuando iba a Sevilla, que él estaba en el Betis, yo remataba los centros de Joaquín y él se ponía de portero. Las faltas con Assunçao, estuve con Denilson tirando a puerta... La recuerdo como una época increíble siendo un niño. Era la hostia. El otro día encontré las botas que me regaló Denilson, unas Nike Mercurial doradas, son una reliquia.
Pero su ídolo era Eto'o.
Sí. A ver, no he tenido un ídolo en concreto. Siempre me han gustado los delanteros goleadores, Ronaldo Nazario, Higuaín cuando estaba en el Madrid... Me he fijado en muchos. Aduriz, por ejemplo, era un monstruo.
Hábleme del Mallorca. Se ha ido Aguirre y ha llegado Arrasate.
Jagoba es una persona súper humilde y trabajadora, así que con ganas de ver cómo crece el Mallorca con él. Tenemos ganas. Estamos a muerte con con él.
Ahora reciben al Madrid, con Mbappé como gran fichaje. ¿La brecha con los grandes ha crecido o la presencia de equipos como Osasuna y Mallorca en las finales de Copa es un ejemplo de mayor igualdad?
El fútbol ha cambiado mucho físicamente, se ha igualado todo mucho. Ya no hay tantas diferencias entre los jugadores. Ya no hay una estrella que despunte con diferencia sobre el segundo y al final eso se nota. Y cuando tu trabajas en equipo pues tienes más opciones de ganar a los grandes que hace 5 o 10 años. De eso se trata, que haya emoción y que el fútbol español se vuelva a colocar como la liga más seguida.
¿El bigote se lo afeitará cuando te retires?
A veces lo pienso... Creo que es una cosa que ya va conmigo y que va a ser difícil quitar, eh. Me costaría verme en el espejo sin él. Es una cosa que me hace gracia, cuando veo a algunos niños con el bigote pintado. Es algo icónico, ¿no? Se nota el cariño que la gente me tiene y eso es algo muy importante para un jugador que es de la casa.
Marta Huerta, la árbitra pionera en el fútbol profesional español: "Es ya un referente para las mujeres que vienen detrás"

Marta Huerta, la árbitra pionera en el fútbol profesional español: “Es ya un referente para las mujeres que vienen detrás”

Actualizado Viernes, 16 agosto 2024 - 23:51

El Estadio Municipal de El Plantío será mañana escenario de un hecho histórico para el fútbol español. Y es que el choque entre el Burgos y el Cartagena, correspondiente a la primera jornada de la Segunda División, lo arbitrará Marta Huerta de Aza (Palencia, 1990). Ella será la primera mujer que dirija un partido de fútbol profesional en España. Un hecho que, sumado a las recientes llegadas a Primera División de las asistentes Guadalupe Porras y Eliana Fernández, sigue otorgando protagonismo a las mujeres en un mundo de marcado dominio masculino.

Marta Huerta comenzó a interesarse por el arbitraje desde pequeña, cuando sólo tenía 15 años. Fue entonces cuando se inscribió en el colegio de árbitros de Palencia. Allí coincidió con Fernando Román, actualmente árbitro del colegio castellanoleonés en Primera Federación. «Marta es una chica muy trabajadora que cuando se propone algo lo consigue. Desde que estaba en catagoría Provincial se veía que tenía vocación, que no estaba aquí para sacar un dinero e irse», recuerda. «Siempre tuvo la intención de ascender, de trabajar de esto», añade.

Para saber más

Debutó como asistente en Tercera formando parte del equipo arbitral de Román, casualmente también en El Plantío, donde este domingo dirigirá su primer partido en Segunda División. «En ese momento, ella estaba arbitrando en Regional y yo necesitaba asistentes», recuerda Román, que buscaba a gente de confianza y optó por Marta, a la que conoce prácticamente de toda la vida, ya que ambos son palentinos y estudiaron en el mismo instituto. «Si todo va bien, este año intercambiaremos papeles y ella me llevará de cuarto árbitro a algún partido de Segunda», sostiene.

En la temporada 2013/2014, Marta se trasladó a Canarias y tras inscribirse en el colegio tinerfeño consiguió sus principales logros profesionales: ascenso a la máxima categoría del fútbol femenino español en 2017, la asignación de las finales de la Copa de la Reina en 2018, de las Supercopas de 2020 y 2022, el salto a la tercera categoría en 2020 (por entonces, Segunda B) y la selección para dirigir partidos tanto en la Eurocopa de 2022 como en el Mundial en 2023.

«Desde que la vi arbitrar por primera vez, noté cosas en ella que destacaban y que apuntaban que podría llegar lejos», comenta Isauro Oval, árbitro y responsable de la delegación capital del Comité Técnico de Árbitros de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife (Citaf). «Espero que esto sirva para motivar a las mujeres que aman el arbitraje», incide.

Un ejemplo a seguir

Para Román, lo que ha conseguido Huerta de Aza en su trayectoria profesional tiene un gran valor: «Ya es una pionera, un referente para las que vienen detrás. El paso que ha dado Marta al llegar al fútbol profesional va a hacer que otras muchas piensen seriamente en dedicarse al arbitraje».

Para llegar hasta esta situación, Huerta tuvo que buscar la inspiración en sus propios referentes en un momento en el que escaseaban. Y uno de ellos es, como ha señalado en más de una entrevista, Rosa Bonet, la primera mujer española que consiguió una licencia para arbitrar. Bonet confiesa que «llevaba varios años esperando que esto ocurriera». También cree que el estreno se ha retrasado principalmente por dos motivos. Por un lado, la distinción de árbitras internacionales femeninas de la FIFA, algo que, a su juicio, es «discriminatorio por definición y divide en dos categorías a hombres y mujeres». «A esto», continúa, «hay que sumarle que al frente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) han estado dirigentes como José Plaza o Sánchez Arminio, que no hicieron nada por integrar a la mujer en el gremio».

Más allá de lo simbólico del hecho conseguido por Marta Huerta, Bonet prefiere centrarse en el avance que supone para «la profesionalización del arbitraje femenino». Esto podría producir una revolución similar a la del fútbol femenino en los últimos años: «Cuando las chicas perciban que hay un futuro en el arbitraje, que alcanzando según qué categoría tienen un salario digno y que pueden dedicarse a entrenar, seguro que crece el interés».

Yamal, del éxtasis al drama del padre (al que tendieron una trampa) antes del estreno en la Liga

Yamal, del éxtasis al drama del padre (al que tendieron una trampa) antes del estreno en la Liga

Actualizado Viernes, 16 agosto 2024 - 23:28

La vida, muchas veces, tiene giros que no se le pasarían por la cabeza ni al mejor de los guionistas. El pasado 14 de julio, Lamine Yamal culminaba una más que notable Eurocopa, en la que fue uno de los jugadores más determinantes del equipo que entrena Luis de la Fuente, con el triunfo de España ante Inglaterra que le valía a la Roja su cuarto máximo trofeo continental. Un mes después, el drama se cernió sobre su juventud de la peor manera posib

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El juzgado envía a prisión provisional sin fianza al presunto autor del apuñalamiento al padre de Lamine Yamal

El juzgado envía a prisión provisional sin fianza al presunto autor del apuñalamiento al padre de Lamine Yamal

Actualizado Viernes, 16 agosto 2024 - 20:22

El juzgado número tres de Mataró, en funciones de guardia, ha acordado esta tarde la prisión provisional sin fianza para el presunto autor de haber apuñalado al padre de Lamine Yamal el pasado jueves en Rocafonda. Al mismo tiempo deja en libertad a los otros tres detenidos pero estarán obligados a cumplir una serie de medidas cautelares. Dos de ellos tendrán que personarse en el juzgado dos veces al mes, no podrán abandonar el país y tampoco acercarse a la víctima a menos de 300 metros durante un año. Para el último se ha decretado la prohibición de comunicación y alejamiento a menos de 200 metros de la víctima durante seis meses.

Esta decisión se conoce después de que el padre del jugador del Barcelona, Mounir Nasraoui, haya recibido el alta médica y abandonado el hospital Germans Trias y Pujol de Badalona donde se encontraba ingresado. Aun así, la causa todavía queda abierta por los delitos de homicidio en grado de tentativa y lesiones.

Los hechos ocurrieron cuando la víctima se encontraba en un parking detrás del campo al que solía acudir con su hijo cuando era pequeño. Allí le asestaron tres puñaladas en el abdomen que, según contó en el programa de televisión El Chiringuito a través de una llamada telefónica, le llevaron a estar "entre la vida y la muerte".

La visita de su hijo

Alarmado por lo ocurrido, el delantero del Barcelona quiso acudir al hospital pero, una vez le tranquilizaron sobre su estado de salud, decidió ir al día siguiente al hospital para visitarlo.

Esta mañana el jugador ha entrenado junto a sus compañeros y todo apunta a que podrá jugar ante el Valencia en su estreno liguero. De hecho, su entrenador, Hansi Flick, admitió en rueda de prensa que "sí puede jugar".

El nuevo Bellingham: descanso, gimnasio, "confianza" en Pintus y adiós a la aparatosa protección del hombro

El nuevo Bellingham: descanso, gimnasio, “confianza” en Pintus y adiós a la aparatosa protección del hombro

Varsovia descubrió a un nuevo Jude Bellingham. Descansado, ágil, organizador de juego, llegador... Inició la jugada del 1-0 de Valverde y asistió a Mbappé en el 2-0 para sentenciar la primera Supercopa de Europa de su carrera. El británico jugó su mejor partido en muchos meses, palabras mayores para alguien que anotó 23 goles la pasada campaña. Dio más pases que nadie en los últimos metros del campo (16), fue el que creó más ocasiones (3) y lanzó dos veces a portería, aunque no tuvo suerte para marcar. Dio igual, se llevó un merecido MVP.

Curiosamente, la gran actuación de Bellingham coincidió con la liberación que sintió por fin en el hombro izquierdo. El inglés ha jugado nueve meses con una aparatosa protección en esa zona que le impedía moverse con total normalidad. Contra el Atalanta, por fin se atrevió a jugar sin ella. Y el resultado no pudo ser mejor.

Para saber más

«He trabajado muchísimo durante las vacaciones y la pretemporada. La protección era una prevención, porque al final de la temporada me sentía un poco mal y eso me ayudaba», explicó en la sala de prensa del Estadio Nacional.

Bellingham jugó con molestias en el hombro desde el 5 de noviembre, cuando sufrió una luxación en el duelo ante el Rayo Vallecano, hasta la final de la Eurocopa contra España, el pasado 14 de julio. Y siempre había llevado la protección, que le aportaba seguridad en los movimientos y en las caídas, pero le quitaba agilidad.

'No' al quirófano

Se rumoreó con la posibilidad de pasar por el quirófano, pero los servicios médicos del club y el propio futbolista lo descartaron en todo momento. El inglés sólo necesitaba descanso. Rechazó parar durante el tramo más importante de la temporada y siguió jugando a pesar de que cansancio del año (y del hombro) le limitaba. Tanto con el Madrid como con Inglaterra se le vio en una versión un tanto inferior a la mostrada en el inicio del curso, pero aún así asistió a Vinicius en la final de Champions y anotó varios goles clave para su selección en la Eurocopa.

En el resumen del final de su primera temporada en el Madrid, Bellingham acabó con 23 goles, 13 asistencias, más de 3.500 minutos y problemas físicos en el hombro y en el tobillo que le lastraron durante parte del curso.

Gimnasio y Pintus

Llegaron entonces las tres semanas de vacaciones entre el torneo y el inicio de la pretemporada con el Madrid, y Bellingham ha mezclado el descanso que necesitaba con largas horas de gimnasio para fortalecer la zona. Adiós a la protección. «Confío en el trabajo que estoy haciendo con Pintus en el gimnasio y ya me quiero centrar en el fútbol lo máximo posible», admitió tras el duelo en Varsovia.

Y el fútbol le tiene preparado un nuevo desafío para esta temporada. La llegada de Mbappé y la confianza de Ancelotti en Rodrygo hacen entrever un 4-3-3 de manera regular en el conjunto blanco. Eso quiere decir que Bellingham abandonará ese pico del rombo que le hizo pichichi madridista el año pasado y será parte del trío del centro del campo junto a Tchouaméni y Valverde. Así fue en Varsovia.

Sin Kroos, el Madrid necesita que el uruguayo y el inglés asuman más responsabilidad en la salida de balón, y Bellingham se echó a los hombros la Supercopa en la segunda parte. Bajó a recibir, fue capaz de controlar de espaldas y de romper líneas con balón, filtró a los tres atacantes y llegó al área. Lo que había hecho la temporada pasada unido a una mayor presencia en la construcción. Todo en uno. Y Ancelotti, que se acercó a él al final del duelo para elogiarle, se mostró feliz por resolver con acierto, al menos en esta ocasión, uno de los grandes interrogantes de la temporada: ¿Cómo jugará el Madrid sin Kroos? «Me he acercado a él porque ha hecho una gran segunda parte», dijo el técnico italiano.

«Haré lo que quiera Ancelotti. Jugaré en cualquier sitio, no hay problema. Cuando hace falta puedo ir más arriba, y cuando se necesite, puedo ayudar en la elaboración. Siempre estaré involucrado y eso es lo importante para mí, el intentar ayudar al equipo. No me importa la posición», reflexionó el británico ante los medios, donde elogió a Mbappé, su socio en el 2-0. «Kylian es increíble. Tenemos un equipo renovado este año y esta noche pareció funcionar, pero lleva tiempo», avisó. De momento, otro título.