Las mujeres que han denunciado al jugador del Valencia CF Rafa Mir han relatado a la Guardia Civil que el futbolista encerró a una de ellas en el baño de su casa y la violó sin su consentimiento.
EL MUNDO ha tenido acceso al atestado del Instituto Armado del caso, en el que se hace constar que una de las mujeres que acompañó al jugador a su casa de Valencia relató que "la introdujo en el baño, cerró la puerta y puso el pestillo para que no pudiera salir". Según las denunciantes, la chica estaba "en shock" y empezó a "llorar" y a suplicarle que la dejara salir.
Siempre según el testimonio de estas jóvenes, Rafa Mir no hizo caso a la petición, "la sentó encima de un lavabo y procedió a introducirle los dedos en la vagina sin quitarle la falda pantalón". Ella le suplicó que "le dejara irse porque venía su padre a recogerla".
Las denunciantes agregan que en lugar de liberarla, continuó realizándole "tocamientos por todo el cuerpo". A renglón seguido añaden que "empujaron" al futbolista y lograron zafarse de él, abrir la puerta y salir del baño".
Los supuestos abusos de Rafa Mir a al menos una de estas jóvenes, a las que conoció en una discoteca valenciana, comenzaron en el desplazamiento en taxi hacia su domicilio, en el que el jugador empezó a "tocar la vagina" a una de ellas y su amiga llegó a pedir al conductor que parara el coche porque se sentía violenta y quería cambiarse de asiento.
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha asegurado que la situación económica del Barça está ya realmente a punto de volver a la normalidad. O lo que es lo mismo: a no tener que devanarse los sesos para que salgan los números a la hora de inscribir jugadores, tal y como evidenció, por ejemplo, la inscripción de Dani Olmo, el gran fichaje de este verano.
Según recalcó el presidente, la gran operación de la que habló en julio en la rueda de prensa de presentación de Hansi Flick como nuevo técnico azulgrana fue la del centrocampista del Leipzig.
Deslizó el mandatario que la situación podría haberse normalizado este mismo verano por medio del nuevo contrato por las equipaciones, pero prefirió tirar de cautela. No obstante, señaló que será "el más alto del mundo del fútbol".
"No hemos llegado este verano al 1-1 porque no hemos querido, hemos preferido seguir trabajando. Nuestros ejecutivos han conseguido algo que algunos aseguraban que se tardaría al menos 10 años en conseguirlo, y esto tiene mérito porque hemos trabajado. Puedo desatar el optimismo con mucha más potencia, y me estoy conteniendo. Con el acuerdo por las equipaciones, estaremos en 1-1 en octubre", arengó el presidente.
"Esta regla del fair play genera dificultades a todos los clubes. Llegaremos al 1-1, generamos más dinero del que gastamos, tenemos contratos que son los mejores del mercado. Podríamos haber estado al 1-1 este verano, lo fácil era decir que el acuerdo por las equipaciones ya era bueno, pero hemos visto que se podía mejorar. Sí sería bueno que LaLiga fuera más flexible, sin dejar el control económico. Eso podría ayudar a todos los clubes, no sólo al Barça", recalcó un Laporta que aseguró sentirse más que satisfecho por el arranque en la Liga del Barça, evitando entrar en comparaciones con el que ha firmado el Real Madrid.
"Yo me centro en el Barça, veo que estamos bien, que hemos empezado como estaba previsto, fuertes. Tenemos el regusto del 7-0 con el Valladolid, no por el resultado, sino por el juego que exhibimos, de gran calidad. Estamos esperanzados, ilusionados y convencidos de que irá bien", apuntó un presidente que no tuvo reparos en afirmar que las relaciones con el eterno rival no son ahora mismo precisamente cordiales.
"Las relaciones con el Madrid están mal. Están personados en el caso Negreira y eso es inaceptable", apuntó el presidente azulgrana. "Cuando vamos bien, casualmente vuelve a aparecer el caso Negreira, que no se aguanta por ningún lado. La prueba son las resoluciones que están dando la razón a nuestras alegaciones", reiteró el máximo dirigente barcelonista, quien aseguró que el futuro de Deco no estuvo nunca en entredicho.
Apoyo a Deco
"He temido por su salud, porque era muy estresante todo esto, estos veranos tienen un estrés superlativo, pero en ningún momento he temido por su continuidad, y tenemos la confianza suficiente para que, si no fuera así, decirlo. Es un año en el que ha hecho un gran trabajo y podemos estar satisfechos", afirmó.
Laporta atribuyó al portugués todo el mérito de la llegada de Flick, las salidas en forma de cesiones y traspasos que han aligerado la masa salarial "en 170 o 180 millones de euros" y las llegadas de Dani Olmo, sobre todo, y Pau Víctor. Además, señaló que el retorno al Spotify Camp Nou está previsto para principios del año que viene, aunque sin fijar fecha, y adelantó que, por primera vez en siete años, los ingresos ordinarios superarán a los gastos.
La Fiscalía Provincial de Madrid ha presentado una denuncia contra los insultos racistas que recibió Nico Williams durante el encuentro que el Athletic de Bilbao disputó contra el Atlético de Madrid en el Metropolitano el pasado 27 de abril.
El Ministerio Público considera en su escrito que los gritos que un espectador profirió contra el jugador cuando se disponía a realizar un saque de esquina tiene un "evidente desprecio al color negro de la piel de éste", y los escenificó, además, con gestos de menosprecio de carácter racista.
Según recoge el escrito, se trataron de sonidos "uh, uh, uh, uh", que reflejan una onomatopeya que imita el sonido emitido por los monos, "que, como es público y notorio, ha sido proferido en diversas ocasiones por grupos de aficionados de distintos países para ofender públicamente a deportistas por el color de su piel".
El organismo entiende que los gritos proferidos contra el futbolista podrían ser constitutivos de un delito de lesión a la dignidad. Según el artículo 510 del Código Penal las penas son de uno a cuatro años de prisión y multa de seis a 12 meses para quienes "públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio sobre un individuo o grupo por su pertenencia al mismo por razones de raza, sexo, religión, origen, identidad sexual o ideología" y de seis meses a dos años y multa de seis a doce meses "a quienes lesionen la dignidad de las personas mediante acciones que entrañen humillación, menosprecio o descrédito de alguno de los grupos que debe estar basado en una característica común de sus miembros, como su raza".
El futbolista, tras el encuentro afirmó: "He escuchado sonidos de mono, han sido pocos, gente tonta hay en todas partes y no pasa nada. Espero que esto vaya pasando poco a poco, al final estamos haciendo una lucha interna y externa contra esto y es lo que hay".
El responsable, socio de la grada de animación del Atlético de Madrid, ya fue suspendido cautelarmente por el club por esos hechos en aplicación de su normativa interna al considerarlo una falta muy grave.
La Policía identificó a ese socio como un miembro veterano del Frente Atlético, el grupo ultra que se sienta en la grada de animación del fondo sur del estadio Metropolitano.
El club fue sancionado por el Comité de Competición con el cierre de dos partidos de este sector del estadio por estos hechos y una multa de 20.000 euros.
No obstante, el Comité de Apelación de la Real Federación Española de Fútbol aceptó el recurso del Atlético de Madrid por su activa colaboración, la identificación del responsable y el hecho de que fuera un incidente aislado. Todo ello permitió afirmar que concurrió la máxima diligencia posible por parte del Club.
El jugador del Valencia, Rafa Mir, de 27 años, fue detenido por la Guardia Civil en la noche del pasado lunes por una denuncia que recibió el Instituto Armado por agresión sexual.
Fuentes de la investigación han confirmado que la presunta agresión se habría cometido contra dos mujeres de unos 25 años en casa del futbolista. En los hechos, habría participado otro hombre que también está detenido. Una de las víctimas denunció al futbolista y la otra a su amigo.
Las víctimas, además de interponer las denuncias que realizaron en el cuartel de Massamagrell, necesitaron de asistencia hospitalaria.
Según ha podido saber EL MUNDO fueron los vecinos los que llamaron a la Guardia Civil por lo que estaba ocurriendo en la vivienda del jugador, situada en una población cercana a Valencia.
El futbolista ha pasado la noche en los calabozos de la Comandancia de Valencia de la Guardia Civil de la calle Calamocha a la espera de que se le tome declaración y pueda pasar a disposición judicial.
Las alarmas saltaron la mañana de este martes cuando el jugador no se había presentado al entrenamiento junto a sus compañeros en la ciudad deportiva de Paterna.
El delantero, canterano del conjunto ché, volvió esta temporada a la disciplina valencianista cedido por parte del Sevilla, club que no contaba con él.
Pedro Rocha no podrá presentarse a las próximas elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol. El Juzgado número 2 de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional le ha denegado el recurso en el que se solicitaban medidas cautelares contra su reciente inhabilitación por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).
Así, sólo si el mismo organismo admite un recurso urgente ante esta decisión podría permitirle ser candidato en las próximas elecciones al principal organismo del fútbol español que se celebran el próximo 10 de septiembre. Un recurso que, como ha adelantado IUSPORT, ya se plantean los abogados del ex dirigente.
El TAD inhabilitó a Rocha por dos años por excederse en sus funciones y le impuso una sanción de 33.000 euros. El Tribunal Deportivo consideró que Rocha no estaba capacitado para despedir el ex secretario general de la RFEF, Andreu Camps, y que tampoco para prescindir de los servicios de GC Legal, el bufete al que pertenecía Tomás González Cueto.
El jugador de Osasuna Aimar Oroz tuvo un gesto de nobleza el pasado domingo en el partido contra el Celta disputado en El Sadar al pedir a Martínez Munuera que no expulsara a Alfon González, jugador rival que tuvo que abandonar el césped por una falta cometida sobre el navarro Jesús Areso.
Corría el minuto 86, con los navarros venciendo a los gallegos por 3-1, cuando Alfon hizo una dura entrada sobre Areso que motivó su expulsión con tarjeta roja.
Las cámaras de 'El Día Después' se centraron entonces en observar al detalle las reacciones de los protagonistas. "¡No lo ve, que no lo ve!", le comentó el 10 rojillo al árbitro antes de incidir: "Arbi, que no lo ve, no puedes sacar roja, tío".
El gesto, aplaudido en redes sociales por osasunistas y celtistas, fue reconocido por el club de Vigo en su cuenta de X.
"Rivales, pero también compañeros. Jugadores como Aimar Oroz hicieron que nos enamoráramos de este hermoso deporte. Honor, Osasuna", publicó.
Además de su faceta futbolística, Oroz también es conocido por ser una persona discreta, que habitualmente pasa desapercibido en su vida privada. Su renovación hasta 2029 asienta su futuro en Pamplona para ser la pieza angular del proyecto que lidera Vicente Moreno tras la marcha de Jagoba Arrasate.
El histórico delantero Luis Suárez anunció el lunes su retiro de la selección uruguaya a los 37 años en una emotiva rueda de prensa en el Estadio Centenario de Montevideo.
"Me cuesta decirlo, pero el viernes será mi último partido con la selección de mi país", dijo en llanto el máximo goleador de la Celeste.
Su último partido oficial será el próximo viernes, cuando Uruguay recibirá a Paraguay en el estadio Centenario por las Eliminatorias del Mundial 2026. Posteriormente, la Celeste viajará a Venezuela para la segunda cita de esta doble fecha FIFA, que disputará el martes 10 de septiembre en el Estadio Monumental de Maturín.
Suárez, autor de 69 tantos con Uruguay, indicó que su retiro de la selección "es algo que venía pensando" y que tiene sus razones. "Es difícil, pero es el momento", recalcó.
"Tengo 37 años y sé que al próximo Mundial es muy difícil de llegar. Que me retire yo y no las lesiones, me reconforta mucho", agregó.
Eso sí, aclaró que se retira de la selección pero no del fútbol profesional, pues consideró que quiere "seguir disfrutando" un poco más del terreno de juego.
Para el duelo ante Paraguay, es muy probable que Suárez forme parte del once inicial del seleccionador Marcelo Bielsa, a raíz de la penalización de Darwin Núñez. El atacante del Liverpool británico, jugador clave para Bielsa, está sancionado por la Conmebol por los incidentes ocurridos tras la derrota ante Colombia en las semifinales de la Copa América, así como Rodrigo Bentancur, Mathías Olivera, Ronald Araújo y José María Giménez.
De ser así, Suárez aseguró que seguirá dando lo máximo y jugará con la "misma ilusión" que tenía cuando debutó con la absoluta, en 2007.
"Puedo jugar ese último partido con la selección tranquilo, lo voy a jugar con la misma ilusión, con la misma gana que tenía ese niño que comenzó con 19 años", afirmó.
El delantero, quien interrumpió la conferencia en diversas ocasiones debido a las lágrimas, destacó que se va con la "tranquilidad" de que lo ha dado por su selección.
"No tengo nada para reprocharme en ningún momento y lo que sí quiero agradecer es a cada uno de los hinchas uruguayos", agregó.
A sus 37 años, 'Lucho' acumula un total de 142 encuentros disputados con la Celeste, en los que anotó 69 goles y brindó 39 asistencias. Desde su debut con la camiseta absoluta, el 7 de febrero de 2007, Suárez ha participado en cinco procesos de eliminatorias, cuatro mundiales y cinco Copas América, de la cual se alzó campeón en 2011 y fue elegido el mejor jugador.
En su trayectoria futbolística, el actual delantero, quien vive un gran momento en el Inter Miami, acumula un exitoso paso por el Barcelona entre 2014 y 2020, además de haber militado en las filas del Ajax holandés (2007-2011), Liverpool inglés (2011-2014), Atlético de Madrid (2020-2022) y Gremio brasileño (2023-2024).
"Espero que la gente se quede con todos los grandes memento que viví acá en mi estadio" y que "se quede con el Luis Suárez entregador, generoso y que hoy en día puede tener el orgullo y privilegio de ser el máximo goleador de este país", matizó.
Un cuarto centrocampista blanco pisó el domingo el césped del Santiago Bernabéu en el encuentro ante el Real Betis y no era un jugador cualquiera. Toni Kroos volvía a Chamartín en las botas de Fede Valverde. El Pajarito lucía el nombre y una bandera alemana en su recuerdo. No es el uruguayo el único que echa de menos al genial futbolista alemán.
La temporada pasada, el que fuera el ocho del Real Madrid, completó muchos más pases que cualquier miembro del equipo, 2291. Valverde, curiosamente, fue el segundo, pero con 1901 y menor porcentaje de acierto 91,5% frente a 89,8%. Así parecía lógico que la ausencia de Kroos iba a ser un gran problema en la construcción del juego blanco.
El verano previo a la temporada 2023/24, Carlo Ancelotti tuvo que 'inventarse' un cambio de sistema, el famoso rombo con Jude Bellingham en el pico, para suplir la ausencia de Karim Benzema, con una despedida exprés rumbo a Arabia. El italiano tenía claro que este año, con la llegada de Kylian Mbappé, se imponía un nuevo cambio de rumbo.
No hablamos sólo de volver al 4-3-3 que tanto rédito dio a la generación de la BBC (Bale, Benzema y Cristiano) con el alemán, Casemiro y Modric en la sala de máquinas sino de tratar de construir un cambio de estilo al haber perdido a dos de esas piezas y tener a una tercera con 38 años y con una presencia ya más honorífica que trascendental en las alineaciones del equipo blanco. Además, Luka Modric, no ha tenido el mejor de los inicios este año.
El croata, que sólo ha disputado 132 de los 450 minutos posibles esta temporada, ha mostrado ciertos signos de cansancio y de debilidad en los duelos propios de su edad y del intenso verano que ha tenido, Eurocopa mediante.
Ahora, Carlo Ancelotti se encuentra ante el reto de volver a cambiar de nuevo el paso del club más exigente del mundo. Si antes se podía hablar de un equipo a medias entre el control y el vértigo, las características de los jugadores actuales, más físicos y potentes, debía imponer un nuevo rumbo que el técnico italiano no ha terminado de encontrar.
"El juego es lento, no hay movilidad, el balón llega a los delanteros cuando el rival está cerrado, nos cuesta encontrar espacios entre líneas... El problema es bastante claro, hay que buscar la solución". Explicó en la rueda de prensa posterior al empate ante Las Palmas en el estadio de Gran Canaria. Se pudo ver un equipo algo más compacto ante el Betis en casa, pero el juego sigue sin fluir sin un metrónomo en la sala de máquinas como fue el alemán.
Sin verticalidad
No se puede decir que esta temporada sea un equipo más claramente vertical, no al menos estadísticamente hablando. El año pasado el Real Madrid daba 609 pases por partido de los que acertaba algo más del 90%. Este año, en los cinco encuentros que lleva, el equipo promedia 617 con medio punto menos de acierto.
Lo que parece evidente es que Tchouameni, el jugador blanco con más pases este año con 278, no maneja el fútbol como lo hacía el alemán y la construcción ofensiva se está resintiendo respecto al año pasado. El francés, además, ha dejado la concentración de Francia con una lesión en el pie.
Los rivales se encierran y, sin espacios, cuesta mucho a los delanteros conectar con los medios. Además, el equipo comienza partido desde el pitido inicial con delanteros con poco sacrificio ofensivo.
En los cinco partidos de esta temporada, el Real Madrid sólo ha repetido centro del campo en dos ocasiones. Tchouameni, Valverde y Bellingham debían de ser los dueños del centro del campo. Sin embargo, la lesión del inglés, ha obligado a Ancelotti a realizar pruebas en las que han entrado Modric, Güler y Brahim, este último ante Las Palmas en una especie de 4-2-3-1.
Ceballos golpea el balón ante Vinicius.Pablo GarciaAP
Ante el Betis fue Dani Ceballos el elegido para suplir al británico en ese 4-3-3, pero el utrerano, como Bellingham y Camavinga, ha pasado de celebrar su primera titularidad este año a la enfermería con un esguince de grado III en los ligamentos de su tobillo derecho que podrían costarle entre cuatro y seis semanas de recuperación.
A cuatro puntos del liderato que ostenta un intratable FC Barcelona, el Real Madrid necesita encontrar pronto una alternativa al juego que lleva desarrollando los últimos años. Tras el parón le espera una secuencia de seis partidos en 15 días entre los que hay un derbi en el Metropolitano y dos partidos de este nuevo formato de Champions (en casa ante el Stuttgart y fuera frente al Lille).
Marcos Evangelista de Moraes, Cafú, (Sao Paulo, 1970) ganó la Libertadores con el Sao Paulo y la Recopa con el Zaragoza, aunque sólo pudo jugar la semifinal ante el Chelsea, antes de convertir su carrera en gigante en Italia. Scudetto con la Roma y el Milan y Liga de Campeones con los rossoneri. Lateral histórico de la selección brasileña con la que levantó el Mundial de2002, atiende a EL MUNDO para analizar los casos de racismo que ha habido en Europa en los últimos años, los que ha sufrido él en su vida y los que han afectado a su compatriota Vinicius. El exfutbolista es ahora portavoz de Makakooo, una marca de ropa que ha nacido con el propósito de combatir estas injusticias.
¿Cuándo sufrió racismo por primera vez?
No recuerdo con exactitud en qué momento fue, pero el racismo siempre ha estado presente en nuestra sociedad. No solo hablo por mí, que también lo viví en distintos momentos de mi vida, sino por todas las personas que han pasado por esta difícil situación. Esta es una problemática que debemos seguir combatiendo unidos, entendiendo que todos somos seres humanos. Iniciativas como 'Makakooo' representan un camino muy valioso para conseguirlo.
¿Y dentro de un campo de fútbol?
Dentro de los estadios fui testigo constante de actos y comentarios racistas. A los futbolistas los llamaban negro, simio, macaco... Y es una situación que sigue ocurriendo en nuestros días. No me centraría sólo en un momento puntual dentro mi carrera, sino en alzar la voz por aquellos que no pueden hacerlo.
¿Por qué cree que sigue sucediendo?
Creo que lo más importante es educar a las personas. Educar a las nuevas generaciones en valores que son fundamentales: la igualdad, el respeto y la empatía. Tú ves el racismo en las escuelas, en las calles, en los buses, en el fútbol, en el deporte... En todos los lugares. Por eso apoyamos este movimiento.
Muchos defienden que los que realizan insultos racistas dentro de un campo de fútbol no piensan en el trasfondo racista, sino en herir la sensibilidad del rival. ¿Usted cómo lo ve?
No estoy de acuerdo. Creo que la persona que es racista es consciente de su conducta y busca lastimar a alguien sólo por su color de piel, sus creencias o incluso su equipo de fútbol. Finalmente, todos somos seres humanos, tenemos familia, hijos... El problema es que lo vemos como algo 'normal', pero no sabemos el impacto de ciertos comentarios o conductas sobre las personas. Insisto en que todos pertenecemos a un mismo equipo: la raza humana.
Ahora mismo, el futbolista que está sufriendo más casos de racismo es su compatriota Vinicius.
Vinicius está exponiendo un problema que está sufriendo en España y es totalmente entendible. Antes las personas se quedaban calladas, pero hoy en día no. Y creo que es muy positivo que figuras como Vinicius hablen de estos temas, porque de esa forma estaremos impulsando a que otras personas también se expresen y rechacen el racismo.
¿Qué aconsejaría usted a los futbolistas que sufren racismo? ¿Cree que deberían abandonar el césped cuando suceda algo así?
Más que pensar en que los futbolistas abandonen el campo, debemos pensar en cómo podemos nosotros, como espectadores, medios de comunicación, figuras públicas, etc... Proteger al jugador y a las personas que son víctimas.
¿Ha podido hablar con Vinicius y con futbolistas jóvenes sobre este tema?
No he tenido la oportunidad de hablar con Vini, pero valoro mucho su tenacidad, su fortaleza y su valentía, porque sé que no es fácil afrontar esta situación. Sí he conocido casos de futbolistas jóvenes que son víctimas de racismo y el mensaje que les doy es el mismo: no debemos rendirnos ni dejar que nos menosprecien. Nuestro color de piel, nuestro origen, deben ser siempre motivo de orgullo.
El Madrid ganó la Champions League, España la Eurocopa y Argentina la Copa América. La pregunta del millón: ¿Quién merece el Balón de Oro?
Vinicius tiene todas las condiciones para ganar el Balón de Oro. No lo dice Cafú, lo dice el gran rendimiento que tuvo en la última temporada, siendo campeón con el Real Madrid tanto de la Liga de Campeones como de la Liga en España. Marcó muchos goles, fue fundamental para los logros del equipo. Es un jugador muy talentoso y creo que se lo merece.
Usted jugó durante un año en España, en Zaragoza. ¿Le hubiera gustado jugar más años? ¿Tuvo alguna oportunidad?
No jugué mucho tiempo en el Zaragoza. De hecho, jugué seis meses en el Zaragoza. Por supuesto, me hubiera gustado jugar allí más tiempo, porque Zaragoza es una ciudad fantástica, un equipo maravilloso, y me acogieron muy bien, pero no pude quedarme mucho más tiempo. Tuve la oportunidad de jugar, pero no tuve las oportunidades que esperaba, así que decidí volver. Pero dejé un bonito legado en Zaragoza. Allí gané mi primer título en el extranjero, la Recopa de Europa.
Había disputado tres de los cinco partidos del Real Madrid esta temporada. Pero hasta los 65 minutos que jugó este domingo ante el Real Betis, Dani Ceballos apenas había salido uno en la Supercopa y cinco ante el Valladolid. Pobre bagaje para un centrocampista que nunca ha contado con continuidad en la escuadra de Carlo Ancelotti.
Así, con el centro del campo del Real Madrid lleno de dudas y la llegada de un Betis que había puntuado en los últimos cuatro de los cinco duelos que había disputado con el conjunto blanco, a Ceballos le llegó por fin la titularidad.
Sin embargo, pese a la ilusión de estar en el once en el Bernabéu, el utrerano salió del campo dolorido en el minuto 65 y las pruebas médicas del equipo blanco han confirmado lo peor. Según el parte médico, el jugador sufre un esguince de ligamentos de grado III en su tobillo derecho y está pendiente de evolución.
Desde Valdebebas, estiman que el tiempo de baja aproximado del mediocampista sevillano sea en torno a mes y medio. Pierde así Ancelotti a un buen comodín para el centro del campo en el que Camavinga y Bellingham siguen lesionados.
Lo hace, además, ante un calendario que se presenta muy exigente en este final del mes de septiembre cuando los jugadores aterricen en sus clubs tras el parón de selecciones.
Hablamos de seis partidos en 15 días, en los que vuelve la Champions League, el Real Madrid recibirá al Stuttgart y deberá viajar a Lille, y deberá también disputar un derbi ante el eterno rival en el Metropolitano. Una maratón en la que todo efectivo disponible es una ventaja que permite realizar rotaciones para afrontar el resto de la exigente temporada.