Ingresan de urgencia a Paul Gascoigne, leyenda del fútbol inglés, tras ser hallado inconsciente en su casa

Ingresan de urgencia a Paul Gascoigne, leyenda del fútbol inglés, tras ser hallado inconsciente en su casa

Actualizado Lunes, 21 julio 2025 - 09:41

La leyenda del fútbol inglés Paul Gascoigne fue trasladado de urgencia a una unidad de cuidados intensivos este viernes por la noche, después de que un amigo lo encontrara semiconsciente en su domicilio de Poole (Inglaterra), informa 'The Sun'. El ex jugador de 58 años, conocido popularmente como Gazza, permanece ingresado en un hospital cercano, donde se está recuperando. Su estado ha sido descrito como estable.

El aviso lo dio su amigo y asistente personal, Steve Foster, quien encontró al ex jugador desplomado en su dormitorio y lo llevó inmediatamente en coche hasta el centro médico. "Paul está en el hospital, que es el mejor lugar posible para él en este momento", declaró Foster, quien también aseguró que Gascoigne "quiere agradecer a todos por el apoyo que ha recibido hasta ahora de tantos viejos amigos que le desean lo mejor".

La noticia ha provocado una oleada de apoyo por parte de figuras cercanas a Gazza, incluyendo su hija, la estrella de reality Bianca Gascoigne, sus hermanas y antiguos compañeros de selección como Peter Beardsley, Chris Waddle, Paul Merson o Vinnie Jones.

Gascoigne, ex jugador de clubes como Tottenham Hotspur, Lazio y Rangers, es considerado uno de los grandes talentos del fútbol británico. Disputó 57 partidos con la selección de Inglaterra y anotó diez goles entre 1988 y 1998. Su figura es recordada especialmente por las lágrimas que derramó en la semifinal del Mundial de Italia 1990 y por su memorable gol en la Eurocopa 96.

Este último episodio de salud coincide con recientes complicaciones fuera del campo. A principios de julio, Companies House anunció el cierre y disolución de la empresa vinculada a Gascoigne por no presentar registros a tiempo. Además, su agente durante años, Katie Davies, se ha alejado de su entorno profesional.

A pesar de las dificultades, el círculo íntimo del ex futbolista se mantiene optimista. Se espera que permanezca en el hospital varios días mientras continúa su recuperación.

Florentino Pérez: demasiado solo para ganar, demasiado fuerte para perder

Florentino Pérez: demasiado solo para ganar, demasiado fuerte para perder

Se acaban de cumplir 25 años del acceso de Florentino Pérez a la presidencia del Real Madrid. No, aún, 25 años en el ejercicio del cargo. Son unas Bodas de Plata en sentido laxo. Florentino dimitió en 2006, arrepentido de haber consentido demasiado a los Galácticos, para regresar en 2009.

El episodio estableció una fractura no sólo temporal en el llamado florentinato, un reinado, una abdicación y una restauración. El presidente, escarmentado, se volvió menos paternal, y más autoritario y desconfiado. También, en la cima de su poder recobrado, más intransigente. Derivó hacia pensamientos y comportamientos disconformes con las opiniones y decisiones ajenas, convertidas por principio en equivocadas.

Trajo al Madrid una empresarial mentalidad calvinista y de marketing a partir de la cual fijar la política deportiva. Convirtió al Madrid en una máquina de gastar dinero, a veces de malgastarlo, y otra de ingresarlo, en ocasiones a espuertas. La búsqueda del equilibrio y, si cabe, el beneficio es para la casa una necesidad desviada en obsesión que conduce a desbarres como la Superliga. Un proyecto compartido con un socio que es una rémora. Un bulto sospechoso aferrado a su propia y fraudulenta financiación singular.

En conjunto, la dimensión de Florentino, un nombre que no necesita apellido, sólo es comparable a la de Bernabéu, un apellido que no necesita nombre. Lo que Bernabéu ideó y creó, Florentino lo ha ampliado y extendido. Dos gigantes, cada uno a su estilo y en su época. En interpretación olímpica, equivaldrían a Coubertin y Samaranch.

Hoy el Gran Jefe Blanco es un francotirador y su tribu un islote (¿oasis?) en la cima de un fútbol secuestrado por jeques y magnates ajenos a su esencia y geografía. Arribistas y advenedizos que sólo han dejado a la hinchada, simbólicamente, la propiedad emocional de los escudos. Florentino afirma con excesiva rotundidad para los tiempos que corren que mantendrá el club en poder de los socios. Está demasiado solo para ganar, pero es demasiado fuerte para perder. Y al revés.

De la resolución de esta paradoja reversible dependerá en gran medida el discurrir del Madrid por las profundidades de siglo XXI de nuestros pecados y nuestras penitencias. Un largo camino a través de un mundo rediseñado por la inteligencia artificial. Un oxímoron, una contradicción que está empezando a dirigirlo sin mejorarlo.

El Alavés, el clavo ardiendo al que se quiere agarrar Mariano: "Tiene ganas de demostrar que le queda fútbol"

El Alavés, el clavo ardiendo al que se quiere agarrar Mariano: “Tiene ganas de demostrar que le queda fútbol”

Dos pulgares arriba y media sonrisa, equipado con la camiseta del Alavés y de fondo el cielo encapotado de Vitoria. El lunes Mariano Díaz (Premiá de Mar, 1993) posaba de esta manera ante los medios oficiales del club babazorro quien comunicaba que el delantero entrenaría en la dinámica del primer equipo "a petición propia" aprovechando las buenas relaciones que tiene el futbolista con el club.

El jugador no disputa un partido oficial desde el 26 de marzo de 2025. Un encuentro en el que compareció durante 88 minutos y anotó uno de los dos goles con los que su selección, República Dominicana, venció a Puerto Rico. Y es que desde que abandonara el Sevilla, club que le rescindió el contrato en enero de 2024, no ha tenido otro duelo en un año y medio por lo que su estado de forma es una incógnita.

Su entorno cuenta a EL MUNDO que "está muy bien" y que tiene "ganas de demostrar que le queda mucho fútbol". Aseguran que mantiene "la ilusión y el compromiso", virtudes de las que le acusaron de carecer en clubes anteriores, especialmente en un conjunto hispalense en el que apenas jugó 319 minutos y del que salió sin pena ni gloria pese a que iba a ser el trampolín para impulsar de nuevo su carrera.

Hace un mes, concedió una entrevista en la que explicaba que, pese a llevar un año y medio sin equipo, era muy disciplinado y nunca había parado de entrenarse. Por lo que fuentes próximas mantienen que físicamente "está bien" y que está "poniéndose a punto para en pocas semanas ser capaz de alcanzar su 100%".

Lo intentará en un equipo, el Alavés, del que han asegurado a este periódico que no tienen intención de firmar al jugador. "De momento únicamente viene a entrenarse. No está a prueba", apuntan desde el club babazorro sobre un delantero que, en forma, podría ser un activo muy útil en una entidad que ha perdido para la próxima temporada a Kike García, rumbo el Espanyol, una de sus mejores armas ofensivas.

No obstante, para suplir esa marcha, al equipo blanquiazul ha retornado esta temporada Joaquín Panichelli, segundo máximo goleador de LaLiga Hypermotion y delantero centro del Mirandés, equipo en el que militó como cedido. También están Toni Martínez y Asier Villalibre, aunque ninguno ha contado demasiado con la confianza del Chacho Coudet la temporada pasada.

Mariano podría tomar esta ventana del Alavés como la oportunidad de mantenerse en el fútbol europeo, después de asegurar que había tenido ofertas de clubes de Qatar, Turquía y Arabia, pero que no veía que fueran sitios adecuados para él. Quizás Vitoria, si se le da la oportunidad, pueda ser el 'nuevo' Olympique de Lyon para el hispanodominicano.

Su temporada en la liga francesa con el conjunto del norte del país fue la mejor que ha tenido el delantero en su carrera como futbolista. El jugador anotó 21 goles y repartió seis asistencias para convertirse en uno de los mejores de la Ligue1. Un oasis entre dos épocas de poco protagonismo en el Real Madrid.

El reto del 7

El retorno al conjunto blanco, del que fue canterano y aportó siempre saliendo desde el banquillo, fue un poco la bajada a los infiernos de un futbolista que se atrevió incluso a heredar el 7 de Cristiano Ronaldo, uno de sus ídolos, cuando el portugués se marchó a la Juventus. Apenas 69 partidos jugados en cinco temporadas, 13 goles y cinco asistencias, pero con poco más de 2.000 minutos jugados, que equivalen a algo menos de los que disputa un jugador titular en una sola temporada.

Tiene un mes exactamente para intentar convencer a los dirigentes de la entidad y a un Chacho Coudet que llegó al Alavés para asegurar una salvación, que consiguió sobre la bocina. Las instalaciones de la Ciudad Deportiva José Luis Compañón ya le han visto de corto con los colores babazorros desde el lunes por la tarde. El Alavés, además, inaugura LaLiga el 16 de agosto ante el Levante en el primer partido de la temporada 2025/26. ¿Estará Mariano en sus filas?

El Barça llega un acuerdo para la cesión de Rashford

El Barça llega un acuerdo para la cesión de Rashford

Actualizado Sábado, 19 julio 2025 - 18:49

Hansi Flick ya tiene el extremo que buscaba para apuntalar su segundo proyecto al frente del Barça: Marcus Rashford. El inglés, de 27 años y que no entraba en los planes de Ruben Amorim, técnico del Manchester United, con vistas a la presente temporada llega al club barcelonista en calidad de cedido por parte del conjunto inglés, según adelantó The Athletic, y cuenta con una opción de compra cifrada en principio en 35 millones de euros. El delantero, que ha desbancado finalmente a Luis Díaz, el futbolista del Liverpool que parecía en principio el favorito para reforzar al equipo de Hansi Flick tras el segundo fiasco consecutivo con Nico Williams, incluso ha accedido a rebajarse su ficha con tal de vestir la elástica azulgrana este curso.

A Rashford, de hecho, Amorim le puso la cruz desde que se hizo cargo del United. El delantero acabó la temporada pasada en calidad de cedido en el Aston Villa que entrena Unai Emery y el conjunto británico incluso se mostró más que dispuesto a hacerse definitivamente con sus servicios, pero no hubo manera de cerrar un acuerdo con el futbolista. El gran objetivo del inglés, tal y como no se ha cansado dejar claro a través de múltiples gestos en las últimas semanas, era formar parte de un segundo proyecto de Flick al frente del Barça en el que cree que podrá volver a rendir de nuevo a su máximo nivel. De ahí que no le hayan dolido prendas en este caso a la hora de reducir su millonario salario, que en su etapa como jugador de los Red Devils ha sido de unos 18 millones de euros por temporada.

El hecho de que el Liverpool se haya cerrado en banda a la hora de traspasar a Luis Díaz, por quien el Bayern de Múnich, que ya compitió con el Barça a la hora de tratar de hacerse con los servicios de Nico Williams, llegó a ofrecer 70 millones de euros, ha acabado finalmente por decantar la balanza en favor de Rashford. El gesto del inglés con su ficha, además, facilitará su inscripción en la Liga respetando el fair play financiero, mientras la entidad que preside Joan Laporta trabaja sin descanso para estar en la regla 1:1 a ojos del organismo que preside Javier Tebas. El hecho de que Ter Stegen, quien no entra en los planes de Flick pero se resiste a facilitar su salida del club, pueda verse obligado a pasar por el quirófano para solventar unos problemas en la espalda, con una consecuente baja que podría estar entre los cuatro y los seis meses, también contribuiría en este caso a agilizar las opciones tanto de su relevo bajo los palos, Joan García, como del propio Rashford.

La idea del club es que el delantero inglés pase las pertinentes pruebas médicas en los próximos días, para que pueda formar parte de la gira de pretemporada que el Barça llevará a cabo por Japón y Corea del Sur este verano. El 27 de julio se medirá en tierras niponas al Vissel Kobe, equipo en el que jugó toda una leyenda de la entidad como Andrés Iniesta, cuatro días después se medirá al FC Seoul y el 4 de agosto se enfrentará con el Daegu para poner fin a este periplo y empezar a preparar un choque con el Como que, finalmente, tendrá como escenario el estadio Johan Cruyff en lugar de un Camp Nou cuya puesta de largo, en estos momentos, sigue siendo una incógnita.

El ‘cañonazo’ de Clàudia Pina, la fiesta en el bus a Lausana y el disfraz de espía de Montse Tomé en el Francia-Alemania

Actualizado Sábado, 19 julio 2025 - 10:28

España masticó el partido ante Suiza que ha vuelto a escribir el nombre de estas jugadoras en la historia de la selección por alcanzar la segunda semifinal de una Eurocopa. Mostró personalidad para bregar hasta tumbar el muro helvético, que agrietó Athenea del Castillo con una asistencia de tacón de Aitana, que consigue su primer MVP, y mandó al suelo Clàudia Pina con un cañonazo. Los galones de la Balón de Oro pensaron en la decisión de quién había sido la mejor jugadora del partido, pero bien podrían haber elegido a la joven extremo del Barça.

Si ante Bélgica sacó un tiro a 89 km/h a la escuadra, Peng sufrió algo parecido: un disparo patentado que practica desde niña. "Ponía un peto en una esquina de mi balcón y chutaba a poner la pelota allí", confesaba tras su primer tanto en la Eurocopa. Ayer, probó dos veces en la primera parte, pero fue en la segunda, con el marcador ya a favor, cuando se vio con hueco para entrar en el área y soltar el latigazo. "Cuando hace ese gesto, pienso que va a ir a gol. Cuando coge balón, conduce, se prepara... en el momento en que apoya la pierna izquierda, sabemos que va a ir dentro", confesó Montse Tomé. Pina le confesó hace unos días a Alexia que está intentando variarlo para que las porteras no acaben volando a la escuadra, como si eso fuera fácil ante su potencia de disparo.

Pina, a sus 23 años, está viviendo su mejor temporada. En el Barça ha sido brillante y con la selección, el gol ante Suiza es el noveno que marca en 19 partidos. Desde noviembre de 2024, es una de las cuatro jugadoras europeas con más goles con su selección en todas las competiciones junto a la belga Tessa Wullaert, la sueca Stina Blackstenius y la alemana Lea Schüller.

Pina, tras colocar un disparo en la escuadra en el segundo gol de España.

Pina, tras colocar un disparo en la escuadra en el segundo gol de España.AP

La fiesta en el autobús

No fue fácil acabar con las suecas. Al descanso, con el 0-0, España se conjuró en el vestuario para ser paciente y buscar los huecos que acabarían apareciendo, como la suerte, que se les negó en el penalti fallado por Mariona o el testarazo al palo de Irene Paredes. Hasta tuvieron la mala fortuna de que Laia Aleixandri viera una tarjeta amarilla que, al llevar otra a cuestas, le impedirá jugar el partido de la semifinal. "Se me saltaban las lágrimas porque una semifinal a todo el mundo le gusta jugarla, pero esto es así. Hay equipo y salga quien salga lo hará bien. Ahora vamos a celebrar, que esto es histórico", recordaba la central.

De maestra de ceremonias actuó Cata Coll, que volvía a la portería. Tuvo poco trabajo pero hizo un paradón a Pilgrim. "Pero era fuera de juego, no vale", recordaba en zona mixta. Apelaba a la madurez del equipo para esperar su momento y advertía de la fiesta que, pocos minutos después, montarían en el autobús, con música y coros camino de Lausana.

La vista ya la tienen en la semifinal y un rival que será Francia o Alemania. Athenea quería a las germanas, como venganza por dejarlas sin medalla de bronce en los Juegos de París. Tomé prefería ser prudente, pero esta noche estará de espía en Basilea para ver el partido en directo. "Hemos tenido un analista viendo todos los partidos, pero en este estaré yo en directo", explicó la entrenadora, que ha acuñado una frase que lleva camino de ser una letanía: "Estas jugadoras están llamadas a hacer historia". Grandeza en el campo, en la competición, y fuera, porque de ellas nació el detalle de hacerle un pasillo a las jugadoras suizas cuando se marchaba del campo para honrar su torneo.

El Barça, obligado a retrasar una vez más su regreso al Camp Nou: anuncia que no jugará el Gamper y peligra el inicio de Liga

El Barça, obligado a retrasar una vez más su regreso al Camp Nou: anuncia que no jugará el Gamper y peligra el inicio de Liga

Actualizado Viernes, 18 julio 2025 - 18:37

Los plazos han sido un quebradero de cabeza para el Barça desde que comenzó la remodelación del Camp Nou. Contaba con jugar en su nuevo estadio en algún momento de la temporada pasada, algo que no sucedió. Contaba con estrenar la nueva hierba en el Trofeo Joan Gamper, el próximo mes de agosto, pero este viernes ha confirmado que tampoco será posible. Y los rumores apuntan a que ya sospesa la opción de comenzar la Liga en Montjuïc, porque hay una licencia que no termina de llegar.

El club ha anunciado este viernes, a primera hora de la tarde, que suspendía el partido que supondría el regreso del equipo al Spotify Camp Nou. La cita anunciada a bombo y plantillo el pasado 25 de junio es contra el Como italiano (el equipo entrenado por Cesc Fàbregas).

Según el comunicado del propio club, no se disputará el partido en el Camp Nou "debido a que la ejecución de los trabajos para cumplir con los requerimientos de la Ordenanza Reguladora de los Procedimientos de Intervención Municipal en las Obras, ha hecho inviable hacer efectivos los trámites necesarios para el otorgamiento de la licencia de primera ocupación". En resumen, que no tienen la licencia de primera ocupación del Ayuntamiento.

En este sentido, la entidad azulgrana ha precisado que su voluntad era reabrir el Spotify Camp Nou por sectores pero que "debido al tamaño de la obra ejecutada", ha sido "imposible" alcanzar todos los requerimientos que exigen las normativas que regulan la obtención de la licencia de primera ocupación, informa Efe.

Por tanto, y pese a que había propuesto al Ayuntamiento de Barcelona disputar el Gamper con una aforo de unos 30.000 espectadores, no ha tenido más remedio que retrasar la fecha del estreno -parcial- del nuevo estadio. Un retraso que, según ha asegurado, "no afecta al calendario de pagos para el retorno de la deuda del Espai Barça".

Prosigue el Barça: "El club trabaja de la mano del Ayuntamiento de Barcelona y los organismos implicados de cara a poder avanzar en los diferentes requisitos, y comunicará a los socios y socias del FC Barcelona cualquier nueva información referente a la fecha de regreso", concluye el comunicado.

Lo previsto, una vez más, está en peligro. Porque la intención del club era empezar a jugar la Liga en su nuevo estadio con aproximadamente el 60% del aforo en el partido contra el Valencia del 14 de septiembre. Sin embargo, el propio Barça, según informa Mundo Deportivo, ya valora la opción de regresar a Montjuïc mientras todo se soluciona. Tiene hasta mediados de agosto para comunicar a LaLiga y a la UEFA dónde empezará las competiciones.

El Real Madrid reconoce en su balance económico un récord de ingresos y concreta en 1.347 millones el coste de la renovación del Bernabéu

El Real Madrid reconoce en su balance económico un récord de ingresos y concreta en 1.347 millones el coste de la renovación del Bernabéu

Actualizado Jueves, 17 julio 2025 - 19:54

En la última década, pandemia mediante, el Real Madrid ha conseguido duplicar sus ingresos de explotación. De los 578 de la 2014/15 a los 1.185 millones de euros de la actual, récord histórico del club blanco. Así lo afirma en su memoria económica de la temporada en la que también revela que la inversión en la remodelación del Santiago Bernabéu ha sido de 1.347 millones de euros.

Supuestamente, cuando Florentino Pérez presentó el proyecto en 2018, las cifras que planteó inicialmente fueron de 575 millones de euros. Posteriormente, la incorporación de nuevos elementos como el techo retráctil y el hipogeo, así como el impacto en los materiales que suspuso la guerra de Ucrania, provocaron incrementos en la construcción.

Así, ocho años después, la inversión final, sumados los 184 millones que se han gastado esta temporada, se ha elevado hasta los 1.347 millones de euros. Las últimas actuaciones van enfocadas a reducir el impacto sonoro de los posibles eventos en el Bernabéu y de parte de la restauración. El club confía en que, tras estos trabajos, pueda retomar los conciertos en su estadio en los próximos meses.

Lo que ya está confirmado es la llegada de la NFL a España con el partido que disputarán los Miami Dolphins y los Washington Commanders y que se disputará en el Santiago Bernabéu el próximo 16 de noviembre.

En otros parámetros económicos, el EBIDTA del club asciende hasta los 243 millones y el patrimonio neto se eleva hasta los 598 millones. Datos que ayudan a reducir el impacto de los gastos de personal con respecto a los ingresos que, en el último curso, han supuesto un 43%.

24 horas frenéticas en las oficinas del Atlético de Madrid: Almada, Cardoso y nuevos accionistas

24 horas frenéticas en las oficinas del Atlético de Madrid: Almada, Cardoso y nuevos accionistas

"El águila ha aterrizado". Con este mensaje y un vídeo que simulaba un alunizaje, ha anunciado el Atlético de Madrid la llegada de Johnny Cardoso. Pero el fichaje del mediocentro del Betis no ha sido un hecho aislado sino la culminación de 24 horas frenéticas en las oficinas del club rojiblanco en las que se ha comunicado también la llegada de Thiago Almada y se negociaba, según el diario Expansión, la entrada de un fondo de inversión en la cartera de acciones del club.

La finalización del Mundial de clubes antes de lo esperado ha obligado a la entidad rojiblanca a acelerar ciertas operaciones que se han ido cociendo a fuego lento desde que terminó la Liga pasada. Los 23 millones que les ha brindado la cita americana no cubren ni la mitad del coste de Álex Baena, el más deseado en llegar a la disciplina rojiblanca de los cuatro nuevos futbolistas que jugarán en el Metropolitano.

Ruggeri abrió la coctelera y después se han ido sumando Baena y en las últimas 24 horas: Almada y Cardoso. El mediapunta argentino llega tras un acuerdo con el Botafogo, pendiente de que pase el reconocimiento médico, y el centrocampista americano, con el Real Betis. El primero ha sido una oportunidad de mercado que llega para suplir la ausencia de Ángel Correa. El segundo es el cumplimiento de la petición que Simeone lleva años haciendo al club para traer un cinco al conjunto rojiblanco y más si Rodrigo De Paul, como parece, no continúa en el club.

No han sido fichajes baratos precisamente. A los 50 millones de Baena, se suman los 20 del defensa del Atalanta, una cantidad similar por la parte mayoritaria de los derechos del campeón del mundo con Argentina y otros 30 por el mediocentro estadounidense de origen brasileño, que ya mostró de lo que es capaz la temporada pasada en la Liga española. 120 millones para aspirar a incordiar a los dos transatlánticos de la competición doméstica y a seguir soñando con la esquiva Champions.

Como todas las incorporaciones del conjunto rojiblanco, serán cinco los años que firmarán para permanecer en la disciplina colchonera estos futbolistas. Una garantía, pero también una losa económica si las perspectivas de su rendimiento no se terminan por cumplir.

Fichajes y renovación deportiva aparte, el club rojiblanco lleva un tiempo sumido en una reestructuración completa desde la llegada de Óscar Mayo como director general de la entidad. La estabilidad que ha brindado a nivel financiero las clasificaciones de Champions que se han conseguido (también la del Mundial de clubes) bajo la batuta de Simeone, han permitido crecer a la entidad, estabilizar sus ingresos (la temporada pasada fueron de 424 millones) y hacerla más atractiva hacia la llegada de capital extranjero.

Nuevas inversiones

En las últimas horas el diario Expansión ha informado del interés de la gestora estadounidense de capital riesgo, Apollo, para realizar una inversión multimillonaria en el club rojiblanco, que se valora en alrededor de 2.500 millones de euros en el marco de la operación.

Al parecer, este fondo está en conversaciones con Miguel Ángel Gil Marín, propietario de un paquete accionarial muy importante de la entidad, para introducirse en la sociedad anónima deportiva no comprando acciones sino ampliando capital, como ya hiciera Ares Management tras el coronavirus.

El Mundial 2030 echa a rodar: "Queremos mostrar al mundo la España del siglo XXI"

El Mundial 2030 echa a rodar: “Queremos mostrar al mundo la España del siglo XXI”

Actualizado Martes, 15 julio 2025 - 21:27

El Mundial 2030, envuelto en controversias por la elección de las sedes, tuvo el martes una cita crucial, con la reunión constituyente de la Comisión Interministerial que debe coordinar su organización con la intervención del Gobierno. Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, presidió la cita, que convocó a representantes políticos, deportivos y empresariales. Según sus palabras, la reunión fue «un momento trascendente para el que será el mayor acontecimiento deportivo en nuestro país desde los Juegos de Barcelona».

En el órgano constituido están representados los 15 ministerios con los que el Gobierno dará respuesta a los desafíos de seguridad, movilidad, sostenibilidad y logística, entre otros, que presenta un evento de estas características. No en vano, la organización de la cita mundialista exigirá un enorme despliegue de recursos públicos, técnicos y humanos.

La Comisión Interministerial desarrollará su labor a través de los diferentes grupos de trabajo que de ella se deriven. En ellos participarán un representante del órgano rector del fútbol mundial, así como los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán; del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; y del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán. Los tres han asistido a la reunión constitutiva celebrada ayer en el CSD.

A la espera de los campeones

Junto a ellos han estado presentes los ex seleccionadores José Antonio Camacho y Vicente del Bosque. En próximas reuniones se incorporarán algunos de los futbolistas que alzaron la Copa del Mundo en 2010.

En representación de las Comunidades Autónomas han asistido el conseller de Deportes de la Generalitat de Catalunya, Berni Álvarez; y la secretaria general para el Deporte de la Junta de Andalucía, Isabel Sánchez. Además, han participado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y los representantes de UGT, Cristina Estévez, y de CCOO, Armando Recio.

Foto de familia de la Comisión Interministerial.

Foto de familia de la Comisión Interministerial.CSD

La Comisión Interministerial liderará la interlocución con los Gobiernos de Portugal y Marruecos, con quienes España comparte la organización del Mundial. También se encargará de fomentar la colaboración público-privada y de promover actividades vinculadas al torneo.

«Este acontecimiento va más allá del ámbito estrictamente deportivo. Constituye una extraordinaria oportunidad para transformar, para inspirar, para unir y para mostrar al mundo la España del siglo XXI. Somos un país abierto, moderno, diverso, innovador y profundamente comprometido con los valores de la igualdad y la integración, con la sostenibilidad y con los derechos humanos; que, además, tiene la experiencia, la capacidad y la voluntad de asumir este reto con altura de miras», subrayó Alegría, acompañada por el secretario de Estado para el deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, a su vez vicepresidente de la nueva Comisión.

Álvaro Carreras, el jugador que vuelve al Real Madrid a "construir su sueño": "Me fui siendo un niño y vuelvo hecho un hombre"

Álvaro Carreras, el jugador que vuelve al Real Madrid a “construir su sueño”: “Me fui siendo un niño y vuelvo hecho un hombre”

No es canterano de cuna, pero tres años (entre 2017 y 2020) en la disciplina blanca hace que Álvaro Carreras (Ferrol, 2003) esté desde este martes pisando la que fue una de sus casas. Algo que ha hecho que tanto a él como a sus padres se les llegaran a saltar las lágrimas durante la presentación oficial en la Ciudad Real Madrid. "Me fui siendo un niño y vuelvo hecho un hombre", ha apuntado el protagonista.

Ese camino no es raro para otros mirlos hoy en el primer equipo y que, encima, juegan también de defensas, como Dani Carvajal, que tuvo su 'mili' en el Bayer Leverkusen, o Fran García, rival en su propia demarcación y que jugó tres campañas en el Rayo Vallecano. "Todos mis amigos son del mejor club del mundo y no se lo creían", ha revelado con una sonrisa sobre su vuelta.

Es precisamente el costado izquierdo el que viene a reforzar el lateral gallego, en el que cuentan, además del citado Fran García, con un Ferland Mendy cuyas lesiones le convierten en una alternativa muy irregular. No obstante, es el único puesto en el que el Real Madrid cuenta con tres opciones de similar perfil. "Son grandísimos jugadores, pero yo vengo a pensar en mí y a seguir haciendo historia", ha explicado.

Este martes 15 de julio, Carreras veía el fin de su culebrón cuando por la mañana, tras pasar el pertinente reconocimiento médico, firmaba el contrato que le vinculaba al Real Madrid los próximos seis años. "Cierro una puerta para abrir otra gigante", ha expresado el futbolista.

La llegada del español, uno de los objetivos claros para la directiva merengue, llegó a ser un quebradero de cabeza en las oficinas de Chamartín por la dureza en las negociaciones de los dirigentes del Benfica. "Ha sido largo, en el fútbol se habla mucho, pero yo estaba enfocado en mi ex equipo", ha recordado. La pretensión era que, como Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold, el gallego fichara para poder disputar el Mundial de clubes con los blancos, pero finalmente se mantuvo en la disciplina lusa hasta el día de hoy.

El defensa gallego, que ficha por unos 50 millones de euros, abandona así la disciplina lusa sin que el Manchester United, club que tenía una opción de compra por 18 millones de euros, la hiciera efectiva. "No me baso en eso, estoy seguro de lo que soy lo que puedo dar. No me meto en el tema números. El fútbol mueve eso pero yo estoy tranquilo", ha valorado el jugador. Precisamente la disciplina de los red devils, fue a la que se marchó desde la Fábrica, aunque nunca pudiera disputar un partido oficial con el primer equipo y jugara siempre en el filial.

Desde Manchester fue cedido al Preston North End, donde se salió en Championship (la Segunda División inglesa); al Granada, club en el que sólo jugó 14 partidos y no encontró continuidad y por último al Benfica, que sería el que terminaría fichándolo por seis millones de euros en verano de 2024 y con el que conseguiría colarse en el 11 ideal de la liga lusa. "En Champions he estado bien, pero también durante toda la temporada", ha apostillado.

El Madrid ficha ahora a un lateral cuajado, con 10 partidos de Champions en los que se ha enfrentado a jugadores como Lamine Yamal o Giuliano Simeone, a los que volverá a ver en la Liga española, y con capacidad para jugar en defensa de cinco o de cuatro, aunque a él le cueste mucho definirse. Con grandes habilidades ofensivas, cuatro tantos y cinco asistencias el año pasado, Carreras ha ido mejorando su capacidad defensiva, colocación y salida de balón. Aunque estas dos últimas características sean más responsabilidad de Xabi Alonso.

Carreras portará el dorsal 18, aunque se "hubiera puesto cualquiera", el número que deja libre Jesús Vallejo, que jugará en el Albacete Balompié la temporada que viene, y que también llevaron también, entre otros, Gareth Bale y Javier Saviola, otro de los futbolistas que realizaron el cambio entre Benfica y Real Madrid. Florentino Pérez habló de club histórico y amigo refiriéndose a los portugueses y recibió al jugador que viene a "construir su sueño" y "a ayudar a ser mejores". "Decidiste traspasar las fronteras para convertirte en el jugador que tú quieres", ha comentado del mandatario.