Mendilibar, contra su mala racha ante el Barça: "Es uno de los favoritos para la Champions"

Mendilibar, contra su mala racha ante el Barça: “Es uno de los favoritos para la Champions”

Actualizado Lunes, 20 octubre 2025 - 19:09

José Luis Mendilibar (Zaldívar, Vizcaya, 1961) es sin duda todo un clásico de los banquillos españoles. Pero, como suele pasar en muchas, quizás en demasiadas ocasiones, es lejos de nuestras fronteras donde, ahora, está logrando un más amplio reconocimiento. En el Olympiacos, el equipo que se medirá este martes al Barça en la Champions (18.45 horas), parecen encantados con él.

Aterrizó en el club heleno en febrero de 2024, después de que la que iba a ser su segunda etapa al frente del Sevilla, al que logró salvar del descenso y llevó al triunfo en la Europa League 2023, acabara de forma abrupta. En sus primeros meses al frente del conjunto del Pireo, al que se incorporó en principio hasta final de temporada, logró hacerlo campeón de la Conference League, el primer título a nivel continental de un club griego. Y, la temporada pasada, consiguió que se alzara tanto con la liga como la Copa.

Al duelo frente a los azulgrana llega con unas ciertas urgencias, tras empatar sin goles frente a un Pafos chipriota que jugó con 10 futbolistas durante más de una hora en el Georgios Karaiskakis en la primera jornada y después de caer por 2-0 en su visita al Arsenal en la segunda.

79 goles en contra

«Es bonito volver a competir contra un equipo contra el que he competido en la Liga y en una competición como la Champions. Es precioso, increíble. Tenemos que dar nuestra mejor versión y que el Barça no la dé tan buena, porque es uno de los favoritos para ganar esta competición», aseguró Mendi durante su rueda de prensa en el Lluis Companys.

Los precedentes ante el Barça, no obstante, no son halagüeños para Mendilibar. A lo largo de 27 choques, contando tanto partidos de Liga como de Copa, únicamente ha sido capaz de ganar en una ocasión, cuando dirigía a Osasuna (por 3-2, en la campaña 2011-12) y de empatar en tres dirigiendo al Valladolid (en casa, por 1-1, en el curso 2007-2008) y al Eibar (en Ipurúa, por 2-2, en la temporada 2018-19 y en el Camp Nou, por 1-1, en la 2021-22). En los 23 encuentros restantes, mientras, cayó derrotado. La más abultada la encajó con Osasuna en la Liga, por 8-0, la misma temporada en que el conjunto rojillo lograría imponerse en El Sadar. Pese a los 14 goles a favor y 79 en contra, visitar Montjuïc le sigue ilusionando.

«El hecho de tener que cambiar de jugadores y no poder repetir alineaciones en un momento determinado puede hacer que los mecanismos o automatismos que tenías se pierdan. Todo el mundo dice lo mismo, ganarle la espalda a la defensa, pero hace meses también lo hacían y lo van a seguir haciendo. Es su idea de juego y no van a cambiar», sentenció.

«no le van a expulsar mañana»

Mendi no perdió la oportunidad de realzar la figura de Lamine Yamal. «Es un niño, lleva dos años en la alta competición. Lo que hizo Leo Messi es casi imposible de repetir, pero es diferencial. Si no está bien, el Barça no está bien, aunque para ganarles tienes que estar perfecto», señaló acerca del extremo.

«Últimamente estoy más calmado, pero a mí también me han expulsado. Que te echen o no depende de muchas cosas: qué dices, cómo lo dices, cómo lo interpreta el árbitro... Estoy convencido de que no le van a expulsar mañana», apostilló sobre un Hansi Flick que, horas antes, hizo propósito de enmienda. «No me gusta que mi nieto me vea así por televisión. Debo cambiar mi comportamiento», aseguró el técnico alemán.

Hansi Flick y su lado más visceral tras sus peinetas ante el Girona

Hansi Flick y su lado más visceral tras sus peinetas ante el Girona

Actualizado Domingo, 19 octubre 2025 - 17:59

Desde sus primeras intervenciones ante los medios como nuevo entrenador del Barça, Hansi Flick ha procurado transmitir calma y comedimiento. Casi nunca ha querido decir una palabra más altisonante que otra. Su discurso ante las decisiones arbitrales, en la sala de prensa, siempre ha sido el mismo: máximo respeto.

Fuera de ella, con todo, ha acabado perdiendo los papeles en alguna que otra ocasión. La última, este pasado sábado, frente al Girona, en Montjuïc. Gil Manzano le expulsó con doble amarilla por, según expuso el colegiado, protestar sus decisiones. Algo que el técnico alemán trató de desmentir acabado el duelo, señalando además que sus cortes de mangas, una vez Araújo anotó el 2-1, no iban dirigidos a nadie en concreto.

"Sobre la primera, Frenkie estaba por ahí delante y le dije 'venga, vamos', quizás a él le enseñaron amarilla y, sinceramente, no era para el árbitro. La segunda, no lo sé. Y en cuanto a la celebración, lo acabo de ver, no iba dirigido a nadie, era por cómo estábamos jugando, por el rendimiento. Nunca hago nada en contra de nadie. Todo esto es fútbol, emoción, nunca hablo contra el árbitro. Lo de aplaudir y demás era una forma de hacer reaccionar al equipo y quizás las tarjetas les hayan ayudado también", aseguró el alemán en la sala de prensa.

"Era para Frenkie"

El aparente bajón de rendimiento que llevan mostrando los suyos es lo que le ha hecho sacar de nuevo su lado más visceral. Un lado que, el año pasado, provocó que fuera expulsado con roja directa tras protestar un penalti a favor del Betis en su visita al Benito Villamarín.

Entonces, al técnico le cayeron dos partidos de sanción. En esta ocasión, todo podría quedarse en uno, al deberse su expulsión a una doble amonestación y al hecho de que Gil Manzano no recogió en el acta sus airadas reacciones tras el tanto del triunfo. La entidad barcelonista, además, tendría previsto presentar alegaciones, por mucho que Flick entienda que nada evitará su ausencia en el banquillo en el clásico del domingo que viene.

"No creo que eso se produzca, la verdad. El árbitro lo ha decidido así, pero no me dirigía al colegiado, era para Frenkie [De Jong], lo puedo decir abiertamente. Es su decisión y tengo que aceptarla", aseguró el alemán, quien desveló además que el trencilla no quiso hablar con él tras el partido. "Lo que yo he hecho no tenia que ver con él, sino con mi equipo. Si no quiere hablar conmigo, es su decisión y tengo que aceptarla, no pasa nada. No es algo que me entristezca, simplemente tengo que aceptarlo", recalcó.

Otros precedentes

Por mucho que traté de mostrar templanza, lo cierto es que Flick no es de los que se callan si ve algo que no acaba de gustarle. De hecho, sus protestas y las de su ayudante, Marcus Sorg, tras consumarse la eliminación de su equipo frente al Inter en las semifinales de la Champions provocaron que la UEFA, inicialmente, les castigara a ambos con una sanción de un partido que, al final, no tuvieron que cumplir, si bien su comportamiento estará bajo vigilancia.

En la previa del duelo frente al Girona, por ejemplo, también fue inusualmente vehemente a la hora de desmentir que el club hubiera impuesto la titularidad de Lamine Yamal frente al PSG tras, presuntamente, haber llegado tarde a una reunión convocada por el técnico. Los precedentes invitan a pensar que, en el último partido de Liga, viendo cómo iban las cosas tras el sonado tropiezo en el Sánchez-Pizjuán, sencillamente, estalló. El precio: seguir el próximo clásico, si nada lo impide, desde la grada.

Dabone y Bala, niños gigantes

Actualizado Domingo, 19 octubre 2025 - 16:42

El 12 de septiembre, el Barcelona jugó un amistoso de pretemporada contra el Bàsquet Girona. El hecho no tendría nada de extraordinario si no fuera porque con el primer equipo del Barça debutó un joven de 2,10 de estatura. Tampoco eso sería nada llamativo en un deporte caracterizado por la aventajada talla de sus practicantes. Pero ese joven tenía sólo 13 años. Nacido en Burkina Faso, atendía por Mohamed Dabone y había sido fichado casi en la cuna por el Barcelona en 2022.

El Madrid reaccionó ante la amenaza de esa futura torre de destrucción masiva (¿de 2,30?) e importó de Mali, país fronterizo con Burkina Faso, a un antídoto de 2,07 de nombre Moussa Bala. No era tan alto como Dabone. Pero casi. Y, además, contaba únicamente 11 tiernos años. Dabone cumplirá 14 el martes. Y Bala, 12 el viernes.

Mali es una cantera de niños gigantes. El Barça dispone también, nacidos allí, de Sayon Keita, de 17 años y 2,14 (titular en Euroliga ante Maccabi y Dubai). Y de Abdrahamane Kone, de 16 y 2,08. Incluso aceptando que África y sus profundidades étnicas surten de ejemplares góticos al baloncesto mundial, cuesta aceptar que algunos de esos muchachitos tengan esa edad. La estatura no ofrece dudas. La edad, sí. Especialmente en el caso de Bala. Las facciones, la musculatura... no son las de una criaturita de 11 añitos, por muy desarrollado que esté. El África subsahariana, feraz especialmente en el atletismo, siempre ha suscitado sospechas respecto a la edad de sus deportistas.

Dabone y Bala no tienen nada que ver con los actuales Lamine Yamal, Franco Mastantuono y compañía. Ni siquiera con Max Dowman, del Arsenal, que en agosto debutó en la Premier con 15 años y 229 días y al que, se dice, pretende el Real Madrid. Ni con el último fenómeno con acné, el mexicano Gilberto Mora, también en el voraz radar blanco, que cumplió 17 años el martes y que, con 16 y 265 días, se convirtió, al ganar la Copa Oro, el equivalente norteamericano, centroamericano y caribeño de la Copa América, en el internacional absoluto más joven en levantar un título. Por delante de Lamine y Pelé, aunque éstos alzaron trofeos de mayor fuste.

Pelé, Messi, Lamine y demás estrellas juveniles eran o son adolescentes más o menos precoces. Dabone, Bala y los Dabone y Bala que puedan aparecer son niños. Literalmente. Lo mismo que un gigante mental, no físico, el argentino Faustino Oro (otro Oro en esta columna), el Messi del ajedrez, que el pasado día 14 cumplió 12 años. Fue Maestro Internacional con nueve y ya ha superado la primera norma para obtener el rango de Gran Maestro.

La Naturaleza se divierte creando especímenes humanos que son, a la vez, prodigiosos y anómalos, arrojados demasiado prematuramente a un entorno de cuyas dimensiones lógicas escapan. Con frecuencia no llegan a confirmar de adultos lo que prometían de menores.

El hoy les sonríe. Pero el futuro no les ofrece certezas. No les pertenece a ellos ni, por otra parte, a nadie. Es una página en blanco. Al igual que el camino, no existe de antemano. Se hace camino al andar. Y mientras andamos, vamos pisando, viviendo sólo el presente.

Laporta ataca a los "eruditos" que hablan de la gestión del Barça, aprobada mayoritariamente por los socios: "Alerta y bien lejos"

Laporta ataca a los “eruditos” que hablan de la gestión del Barça, aprobada mayoritariamente por los socios: “Alerta y bien lejos”

Actualizado Domingo, 19 octubre 2025 - 14:27

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha alertado este domingo, en su discurso de apertura de la Asamblea telemática de socios compromisarios, de los peligros de escuchar a "los eruditos" que "hablan de la gestión" del club azulgrana, en alusión a los grupos que se oponen a su gestión.

En un discurso de 34 minutos de duración, el máximo dirigente del club catalán ha repasado, en la última asamblea antes de las elecciones del próximo año, la situación económica, deportiva y social de la entidad. Alabó el trabajo de Hansi Flick, que dio tres títulos en la primera temporada, y el que hace Deco al frente de la dirección deportiva. "Manteniendo el nivel competitivo, han mejorado la masa salarial dos puntos respecto a la pasada temporada", destacó.

Después de 4 años y medio de mandato, en su opinión, el Barça está "mucho mejor" de cuando él y su junta directiva asumieron el gobierno de la entidad. "Todos los que hablan de gestión, todos estos eruditos, sabelotodo...alerta y bien lejos. El Barça no es una empresa, es una institución global. Estamos mejor que cuando llegamos, pero no hay más ciego que el que no quiere ver", aseguró.

412 apoyos sobre 553

"Hemos trabajado mucho para llevar al Barça al lugar donde se merece. Nos dieron confianza para recuperar la economía, para sacar adelante el Spotify Camp Nou, un sueño colectivo del barcelonismo, y para fortalecer La Masia. Lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo", añadió.

Los socios compromisarios dieron su respaldo a la gestión con la aprobación de la liquidación del último ejercicio económico (2024-25) con 412 votos favorables, sobre un total de 553. Pese a que poco antes de la votación estaban acreditados 710 compromisarios de los 4.641 convocados, solo votaron 553 socios, de los cuales 412 lo hicieron a favor, 84 en contra y 31 en blanco.

El ejercicio contable presentado por la junta directiva se ha cerrado con 17 millones de pérdidas después de impuestos, aunque con 2 millones de beneficio ordinario. El impacto extraordinario de la reevaluación de la 'palanca' de Barça Produccions (inicialmente estaba valorada en 408 millones y actualmente en 178), la venta de PSL (asientos VIP, 70 millones) y la sanción de la UEFA (15 millones), a resultas de problemas con el 'fair play' financiero, explican el resultado neto negativo del último ejercicio.

Vista general de las obras en el Spotify Camp Nou.

Vista general de las obras en el Spotify Camp Nou.Alberto Estévez

Sobre estas tres cuestiones, el tesorero Ferran Olivé ahondó en los motivos de la nueva valoración de Barça Produccions, con un impacto negativo de 65 millones de euros en el último balance. "Hubo socios que no nos pagaron y devaluamos el crédito, pero con los auditores no nos pusimos de acuerdo con el valor de la compañía. El origen de valor de la compañía era de 400 millones, por lo que la parte proporcional del Barça era de 200 millones. Esta temporada estábamos listos para dar un paso adelante, pero uno de los socios nos vetó el ingreso de nuevos socios en la compañía. Esto ha hecho retrasar la puesta en marcha", ha recordado.

En este sentido, Laporta, en el turno de preguntas, ha puntualizado que la junta directiva "no esconde nada", en referencia a la "volatilidad" de Barça Produccions.

Sobre el impacto de los asientos VIP del Spotify Camp Nou, el tesorero de la entidad ha argumentado que en la memoria del club aparecen 70 millones de euros porque el auditor, "siguiendo un criterio conservador", solo aceptó poner la parte cobrada y no los 100 por los que se vendieron. "El año que viene estarán los 30 millones restantes. El resultado extraordinario es de -10 millones. Si hubieran entrado estos 30 millones estaría solucionado", ha añadido.

Con todo, Olivé ha destacado los "récords" en ingresos conseguidos en dos áreas, en la de patrocinio (259 millones) y en la de 'merchandising' (170), además de asegurar que la gira de verano en Estados Unidos supuso un resultado positivo de 15 millones de euros para el club. Así, el Barça cerró el ejercicio 2024-25 con unos ingresos de 994 millones y unos gastos de 965 millones.

[embedded content]

Sobre BLM, la empresa propiedad del club que gestiona las tiendas, la venta 'online' y a mayoristas y los productos bajo licencia de la entidad, el directivo ha revelado que tiene un valor de 800 millones de euros. Pese a que en 2022, los socios compromisarios dieron luz verde a la junta directiva de vender dicha empresa si así lo consideraba, Olivé ha insistido en que en ningún momento se lo han planteado.

El tesorero ha reconocido que "hay que ser extremadamente vigilantes con el gasto deportivo", si bien ha recordado que el club ha pasado de contabilizar una masa salarial del 98% respecto a los ingresos ordinarios en 2021 a un porcentaje del 54% en el pasado ejercicio.

"Hay que dar un mensaje de optimismo absoluto. Forbes dice que valemos 5.200 millones. Nuestro valor de plantilla es de 1.100 millones. Es muy superior lo que vale nuestra plantilla a lo que tenemos contabilizado en nuestro balance. Este año, el club ha sido el número uno en venta de merchandising. Somos el tercer club con más crecimiento de la temporada", sentenció.

Flick y su calvario con las lesiones: Ferran Torres, el último caído

Flick y su calvario con las lesiones: Ferran Torres, el último caído

Actualizado Viernes, 17 octubre 2025 - 21:51

Las lesiones están siendo todo un calvario para Hansi Flick en su segunda temporada al frente del Barça. La enfermería del Barça, con inquilinos hasta los compromisos de las selecciones como Marc-André ter Stegen, cuya ficha fue dada de baja en agosto, Gavi, Joan García, Fermín, Lamine Yamal y Raphinha, se ha visto afectada también por el tan manido virus FIFA.

Dani Olmo fue el primero en sumarse, le siguió Robert Lewandowski, ambos con lesiones musculares y, este mismo viernes, trascendía también la ausencia con vistas al partido de este sábado frente al Girona de un Ferran Torres que también volvió antes de tiempo de su convocatoria con la Roja por unas molestias.

Pese a que el club azulgrana se resistió inicialmente a señalarlo como baja, la ausencia del valenciano deja la delantera barcelonista prácticamente en cuadro. Y no solo con vistas al duelo con el conjunto gerundense, sino también para el retorno de la Champions frente a Olympiacos, el próximo martes y, sobre todo, el clásico frente al Real Madrid del 26 de octubre.

Para el gran choque con el eterno rival en el Bernabéu están en principio más que descartados tanto el arquero alemán, a quien ya se le instó este verano a buscarse un nuevo destino antes de operarse por segunda vez de la espalda y ser dado de baja por lesión de larga duración, como Joan García, a quien le quedan aún un par de semanas por delante para volver a estar bajo los palos. Dani Olmo y Robert Lewandowski estarán alejados de los terrenos de juego en principio durante tres y cuatro semanas, de acuerdo con las previsiones tras sus respectivas lesiones musculares.

Ferran Torres, mientras, debería estar a punto. De hecho, su ausencia ante el Girona parece estar más debida a la cautela que a la gravedad. Raphinha, que aparentemente recayó de sus problemas, su evolución ahora sería ahora positiva. Fermín y Lamine Yamal, mientras, si todo sigue como hasta ahora, sí podrán estar tanto en el clásico como ante el Girona.

Por ahora, ninguno de los dos cuenta aún con la preceptiva alta médica, pero ambos han estado trabajando últimamente con el grupo aparentemente al mismo ritmo que el resto y podrían entrar en la lista de convocados. La incógnita, en este caso, es saber si formarían o no parte del once inicial frente a un Girona que ha vivido un arranque de temporada tremendamente errático.

En el caso de Lamine Yamal, Flick se andará con pies de plomo. Ahora mismo, el germano técnicamente solo tiene un delantero del primer equipo en perfectas condiciones: Marcus Rashford. Sobre el papel, el sueco Roony Bardghji tiene ficha del filial, si bien aún no ha disputado ni un solo minuto bajo las órdenes de Juliano Belletti ni parece que vaya a hacerlo en el presente curso, así que su nombre debe unirse también al del inglés. La necesidad de imponerse al Olympiacos en la Champions, tras la derrota en casa frente al PSG, y la trascendencia del clásico le llevarán a dosificar tanto a Fermín como al de Rocafonda. Incluso, haciéndolos partir de inicio desde el banquillo.

"Lamine y Fermín han vuelto, y no podrán jugar los 90 minutos. Hay que gestionarlo, ese es nuestro trabajo. Si estamos a nuestro mejor nivel, podemos ganar a cualquiera. Lo importante es cómo empezamos y luchar desde el inicio", señaló el técnico, quien destacó, de manera más vehemente de lo habitual, en que nadie intervino para que el joven crack azulgrana fuera titular frente al PSG.

Respondió así porque el suele castigar con la suplencia a todo jugador que llega tarde a cualquier cita convocada por el cuerpo técnico y, presuntamente, el canterano se retrasó a la charla previa al encuentro con los parisinos. "Me gustaría saber de dónde sale ese rumor. Es una mierda. No es así. En este club, tengo una relación de verdad con Deco y con el resto de profesionales. Creo en mi trabajo, tengo confianza y no nos pedirían algo así. Este rumor es basura. Quien lo haya dicho, ha mentido", señaló el alemán.

El juez ve dos delitos en el fichaje de Griezmann por el Barcelona

El juez ve dos delitos en el fichaje de Griezmann por el Barcelona

El juez que investiga al FC Barcelona por el pago de comisiones en fichajes durante la presidencia de Josep Maria Bartomeu ve indicios de administración desleal y falsedad en el pago de 15 millones al Atlético de Madrid para frenar su denuncia por haber negociado con Antoine Griezmann teniendo contrato en vigor con el club rojiblanco.

El Juzgado de Instrucción número 32 de Barcelona, que ha imputado recientemente a Bartomeu y a algunos de sus principales directivos, considera en un auto al que ha tenido acceso EL MUNDO que "debe añadirse" a la causa "el fichaje del jugador de fútbol Antoine Griezmann por parte del FC Barcelona".

Recuerda el instructor que "supuestamente se negoció con un futbolista con contrato en vigor con otro club", tal y como desveló EL MUNDO, que publicó los correos electrónicos de la negociación secreta. De esta forma, considera el juez que el Barça "se saltó la normativa FIFA" que establece que "los clubs no pueden contactar con un deportista con contrato vigente si antes no se ha hablando con su equipo" y subraya que "se exceptúan los últimos 6 meses de contrato del futbolista, que no es el caso que nos ocupa".

El juez añade que el Atlético de Madrid "lo denunció a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ya que tenía indicios importantes de que el club había negociado con el jugador directamente entre febrero y marzo de 2019". Un "periodo técnicamente prohibido", resalta el auto.

"A fin de evitar una posible sanción de la RFEF, supuestamente, por parte de los investigados, se negoció directamente con el Atlético de Madrid y llegaron a un acuerdo donde se valoraba el pago de 15 millones a cambio de no aportar pruebas al procedimiento que se había incoado", abunda la resolución judicial.

"Para dar aspecto lícito a los pagos se simuló presuntamente que se adquiría un derecho de tanteo prioritario sobre diferentes jóvenes futbolistas del Atlético de Madrid", prosigue el juez, que concluye que una vez firmado el contrato de tanteo, "el Atlético de Madrid, presuntamente, desistió de aportar pruebas ante la RFEF sobre la denuncia presentada contra el FC Barcelona". "Dichos hechos podrían integrar el delito de administración desleal y/o falsedad contable".

De los retrasos a la polémica con el concurso de adjudicación de las obras: los múltiples problemas de la remodelación del Camp Nou

De los retrasos a la polémica con el concurso de adjudicación de las obras: los múltiples problemas de la remodelación del Camp Nou

Actualizado Lunes, 13 octubre 2025 - 16:42

Las previsiones del Barça aseguraban que, con vistas al 125 aniversario del club, conmemorado en noviembre del año pasado, el equipo azulgrana regresaría por la puerta grande a un Spotify Camp Nou que, finalmente, ha estado acumulando prácticamente más polémicas que avances sustanciales.

Desde que en junio de 2023 se derribó gran parte del antiguo estadio, conservando la estructura del recinto original al encontrarse esta protegida por el Ayuntamiento como patrimonio arquitectónico, las polémicas no han dejado de perseguir a un coliseo azulgrana que está tomando cada vez más forma, pero que, a día de hoy, aún no ha logrado albergar un partido, contradiciendo así unas previsiones que, quizás, fueron inicialmente demasiado optimistas.

La última polémica, de acuerdo con el programa Què t'hi jugues, donde ya se destapó el escándalo Negreira, señalaría que Limark ganó el concurso para remodelar el estadiopese a ser la peor calificada en los informes iniciales, de acuerdo con el club no vinculantes, en los que quedó por detrás de empresas como Ferrovial o FCC.

Los factores que, finalmente, auparían al triunfo a la constructora turca serían el precio, más barato que el previsto por sus competidoras, la garantía y la justificación de plazos, en los que se recogía que el exilio en Montjuïc duraría únicamente un año.

No solo este extremo no ha llegado a cumplirse sino que, además, por mucho que el club anunciara que Limark abonaría una penalización millonaria en caso de incumplimiento de los plazos, la entidad que preside Joan Laporta descartó aplicarla en cuanto se produjo el primer retraso de peso, en noviembre del año pasado.

Con todo, Joan Sentelles, directivo azulgrana responsable del Espai Barça, ha señalado en declaraciones al propio programa Què t'hi jugues que el club sí procederá a reclamar las penalizaciones que sean imputables a la empresa. La obra, de hecho, se vio asaltada por su primera polémica hace casi dos años, cuando se desvelaron presuntos fraudes en la contratación de trabajadores para llevar a cabo las obras a través de subcontratas, así como las extremas condiciones en las que llegarían a malvivir algunos de ellos, pernoctando incluso en las inmediaciones del estadio.

El hecho de que los plazos previstos de retorno al Spotify Camp Nou se fueran demorando cada vez más en el tiempo llegó a llevar que se solicitara aumentar los periodos de autorización para llevar a cabo las obras. Algo que, con todo, no evitó que la Guardia Urbana tuviera que intervenir para paralizar las obras este mismo verano, dado que se estaba trabajando en domingo, fecha no contemplada en ningún caso por los permisos.

Las ganas por sellar el tan deseado retorno, incluso, llevaron al club a anunciar prácticamente a bombo y platillo, con una gran campaña mediática, que el regreso tendría lugar en el tradicional trofeo Joan Gamper, en una especie de prueba piloto con aforo reducido. No obstante, a raíz de las inspecciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento, la licencia de primera ocupación, con un aforo de 27.000 espectadores, ha ido retrasándose cada vez más y, ahora, se apunta a finales del próximo mes de noviembre, para que esta tenga lugar con un aforo de unos 45.000 espectadores, que significaría a su vez cumplir con el requisito de aforo que exige la UEFA para la Champions League.

En principio, el aforo completo del estadio, previsto en 104.000 espectadores, debería estar terminado en verano de 2026, si bien faltaría entonces aún instalar la cubierta que permitirá que todas las localidades estén resguardadas de las inclemencias meteorológicas. Unos trabajos que, de acuerdo con las previsiones, podrían alargarse por su parte hasta alrededor de unos tres meses. Con lo que, en el peor de los casos, si se produjeran nuevos retrasos, el final definitivo de las obras podría llegar a producirse de hecho a principios de 2027.

Problemas en el vecindario

Los vecinos de Les Corts que viven en las inmediaciones del futuro Spotify Camp Nou, por su parte, también han sufrido un buen número de incomodidades. A los ruidos propios de una obra de este calibre, se le sumaron también las molestias generadas por los escombros, acumulados inicialmente en la zona ocupada antiguamente por el Miniestadi para que gran parte de ellos pudieran reciclarse y ser reutilizados en la construcción del Spotify Camp Nou, y la polvareda generada por su correspondiente derribo.

Algo agravado, además, por el episodio de sequía que llevó a la Generalitat a impulsar fuertes restricciones en el uso del agua. Así, durante mucho tiempo, las inmediaciones del recinto azulgrana se vieron envueltas durante un buen tiempo por una suerte de neblina que causaba también molestias a los vecinos cuyos domicilios se encuentran en los alrededores de la zona que ocupa el recinto barcelonista.

Las tres razones de Laporta para acercarse a los enemigos de Florentino Pérez

Las tres razones de Laporta para acercarse a los enemigos de Florentino Pérez

Nasser Al-Khelaifi esperó a Joan Laporta en el hall del hotel, en Roma, como se espera a un matador de toros, al triunfador de la feria. A los abrazos siguieron las bromas con el presidente del Barcelona, acompañado por el vicepresidente Rafa Yuste. Los enemigos de Florentino Pérez, el Cid de la Superliga, confraternizaban con su gran aliado, que se mueve en un peligroso equilibrio. La realidad es que Laporta necesita las dos barajas por tres razones. La primera es porque, aunque aumenten los ingresos del Barcelona, nada supondría el fin de la crisis económica del club azulgrana como una Superliga, escindida o apadrinada por la UEFA. La segunda es porque necesita la benevolencia del organismo que preside Aleksander Ceferin por el cumplimiento del Fair Play, el Camp Nou y hasta el caso Negreira, en el largo plazo. La tercera es porque visualizarse en un decorado beligerante con el presidente del Madrid siempre suma en un curso que acaba con elecciones.

A Laporta no le asustan los ejercicios de funambulismo. Al contrario, es un especialista. Ya los ha practicado con LaLiga de Javier Tebas, condescendiente con sus palancas. Tebas desea la ruptura del Barça con la Superliga, incluso la ha dado por hecha, pero nada hace presagiar un posicionamiento oficial de ese tipo, no por ahora. Sobre todo, si existe un canal abierto entre la UEFA y A22 Sports Management, la sociedad que explota la Superliga, con la posibilidad de un acuerdo futuro. Lo único que podría provocar un giro radical de Laporta sería un horizonte electoral complejo, pero restan meses y no aparece un opositor amenazante. En el Madrid, pues, observan sus movimientos con calma.

Al-Khelaifi preside la Asociación de Clubes Europeos (ECA), que en su congreso de Roma cambia de nombre a Clubes de Fútbol Europeos (EFC). Integrada en la sociedad UC3, junto a la UEFA, el martes aprobaron la estrategia comercial para las competiciones masculinas durante el periodo 2027-33, como si la Superliga no existiera. Ese hecho no es óbice para que otras negociaciones continúen. Laporta es uno de los más interesados. Asistió anoche a la cena en Roma, pero no a las sesiones de la Asamblea, al no ser el Barcelona miembro del EFC. Una forma de estar sin estar.

Las 'palancas' y la UEFA

El dirigente acude después de presentar unas cuentas con dos caras, que deberán lograr el beneplácito de sus socios compromisarios, a los que Laporta seduce con facilidad. La buena cara es que han aumentado los ingresos en la temporada 2024/25 hasta los 964 millones, 100 más de lo presupuestado y 216 por encima de la anterior, gracias al nuevo contrato con Nike, el merchandising y el ticketing de Montjuïc. La previsión es alcanzar los 1.075 millones este curso, con la apertura del Spotify Camp Nou.

Aunque el club haya dado números rojos en 17 millones, la tendencia es buena. El problema es que Crowe, el auditor, ha corregido las pérdidas de 2023/24, que pasan de 90 millones a 180, por la pérdida de valor de Barça Studios, una de las mágicas palancas de Laporta. De una valoración de 400 millones en 2023 se ha pasado a 178, 226 millones menos.

Ello cuestiona uno de los ejes de la reconstrucción económica del dirigente, aprobada por LaLiga pero no por la UEFA, que multó al club por la palanca de la venta de derechos futuros. De 60 millones de sanción, el organismo de Ceferin la rebajó a 15 con la condición de cumplimientos futuros del Fair Play. Esa multa ha elevado las pérdidas del pasado ejercicio y podría lastrar el actual si el perdón del organismo decayera.

Laporta y Al-Khelaifi, el miércoles en Roma.

Laporta y Al-Khelaifi, el miércoles en Roma.EFE

Laporta se encontró de nuevo en Roma con el presidente de la UEFA, con el que ya estuvo la pasada semana, en el palco de Montjuïc, o en la gala del Balón de Oro, con el Barça en pleno. Donde no va Florentino, allí está el presidente azulgrana. El premio de France Football, con patrocinio de Qatar, tuvo en Ousmane Dembélé a su ganador y en Al-Khelaifi a su triunfador.

El sapo de Figo

Laporta estaba muy interesado en la presencia de Ceferin en Montjuïc, aunque eso implicara tragarse el sapo de Luis Figo. Pocos días después, la UEFA daba su aprobación al Barcelona-Villarreal en Miami, aunque en su razonamiento fuera crítica con el fondo y se acogiera a un vacío legal. El derecho puede ser muy creativo.

Ahí no acaban, sin embargo, los favores de Ceferin que puede necesitar el Barcelona. Con la apertura del nuevo Camp Nou pendiente, los criterios para disputar la Champions son más exigentes que en la Liga, por lo que la UEFA hará su propia peritación con vistas a la segunda fase de la competición, que se inicia en marzo.

En el largo plazo permanece, además, la amenaza del caso Negreira, aún en instrucción. Si hubiese condenas en el ámbito penal, la UEFA, a la espera de sentencia en España, podría activar el artículo 4.2 del Reglamento de la Champions y expulsar al Barça. En la partida de Roma, pues, había que estar con la baraja indicada.

Los capitanes de Primera, "cabreados" por la falta de información del partido de Miami, convocan a LaLiga, Villarreal y Barça a una reunión urgente

Los capitanes de Primera, “cabreados” por la falta de información del partido de Miami, convocan a LaLiga, Villarreal y Barça a una reunión urgente

Los compromisos internacionales y las vacaciones han impedido que los 20 capitanes de Primera División encontraran un hueco para reunirse todos juntos y poner en común sus opiniones acerca del partido que LaLiga quiere celebrar entre Villarreal y FC Barcelona en Miami el próximo 20 de diciembre.

Lo han hecho por partes, pero la sensación general es la de "cabreo" por la "falta de información" que les ha llegado acerca de este encuentro que ha presentado este miércoles en la propia ciudad norteamericana, Javier Tebas, presidente de LaLiga. "Salvo un pequeño tema formal, ya está terminado, podemos decir que el sábado 20 de diciembre se jugará en Miami un partido oficial de LaLiga, Villarreal-Barcelona, un partido con puntos en juego", declaró durante el Sports Summit USA 2025.

Así, el primer paso que han consensuado es convocar de manera urgente a Villarreal, FC Barcelona y LaLiga para unificar la información acerca de este encuentro correspondiente a la jornada 17 de la competición doméstica.

En esa reunión se solicitará conocer los puntos que ya se adelantaron en el encuentro del 21 de agosto. Se trata de obtener información sobre:

- Criterio deportivo para seleccionar a los clubes participantes.

- Número de partidos por temporada fuera de España.

- Inyección económica extra para los clubes participantes.

- Desplazamiento (artículo 8 y 9 del Convenio Colectivo: un día seguido de descanso y 72h máximo de concentración, incluidos trayectos).

- Temperaturas y jet lag.

- Seguro médico ante lesiones incapacitantes.

- Seguros legales.

- Elección trío arbitral.

- Si los derechos televisivos están dentro del 0,5% de LaLiga a AFE.

Esta será la primera medida de presión que quieren ejercer ante las informaciones contrapuestas recibidas de las partes acerca de este partido ya que su intención inicial es apostar por el diálogo. Aunque no se descartan otras si los actores no acudieran a esta reunión.

Lugar y beneficios

El presidente de LaLiga ha confirmado también el lugar de la celebración del partido "el Hard Rock Stadium" y ha respondido acerca de las quejas de la MLS: "Yo no tengo ningún miedo a que haya competiciones de otras ligas que vengan a España a jugar un partido, o la Premier League".

Por otro lado, ha explicado de manera sucinta los beneficios que eso supondrá para la ciudad norteamericana: "Vamos a estar cuatro o cinco semanas antes del evento deportivo y después donde vamos a dar a conocer las cosas que hace LaLiga", ha apuntado.

Por su parte, el Villarreal ha reiterado en un comunicado su intención de facilitar el traslado a los aficionados amarillos que quieran desplazarse a ver el partido y ofrecérselo de manera gratuita y han elevado al 30% el descuento en el abono para los socios que no quieran o no puedan acudir.

Ansu Fati, tras su calvario de lesiones en el Barça, resucita en el paraíso del lujo

Ansu Fati, tras su calvario de lesiones en el Barça, resucita en el paraíso del lujo

Actualizado Miércoles, 8 octubre 2025 - 19:23

Ansu Fati, quien en unas tres semanas cumplirá los 23 años, ha estado mucho tiempo prácticamente desterrado en un sitio de nadie. Desde que una fuerte entrada de Aïssa Mandi le provocó una rotura del menisco interno de la rodilla izquierda, su calvario particular ha llegado a parecer interminable. Primero, las complicaciones de esa lesión le llevaron a pasar varias veces por el quirófano. Después, siempre que el destino parecía dispuesto a volver a sonreírle, las cosas acababan por torcerse de nuevo. De nada valía que en alguno de esos momentos su buena estrella con el gol siguiera a su lado.

A un breve momento de intensa felicidad, le seguía de nuevo la amargura de caer otra vez en el túnel. Las consecuencias de las lesiones siempre le han perseguido. Tras sufrir, hace cinco años, una doble fractura de tibia y peroné en la pierna derecha, los nubarrones insistían en instalarse sobre su cabeza. Por lo menos, hasta ahora.

En el Mónaco, por fin, está empezando a ver algunos rayos de sol. Junto con el argentino Joaquín Panichelli, del Estrasburgo, figura en lo más alto de la tabla de goleadores de la Ligue 1, con cinco tantos. Los dos últimos, marcados de penalti, permitieron a su equipo sellar un 2-2 frente al Niza que, pese a todo, puede acabar teniendo consecuencias en principio no muy halagadoras para el joven futbolista. Y es que Adi Hütter, el técnico del conjunto monegasco y su gran valedor, parece tener las horas contadas en el banquillo. Aunque, inicialmente, el austríaco prefirió tratar con cautela al delantero español, a quien dejó fuera de la convocatoria en los tres primeros encuentros de la liga francesa, ha estado apostando claramente por él en los últimos tiempos, con resultados excelentes.

A petición de Lamine

En los tres partidos de liga que ha jugado hasta ahora, siempre ha visto puerta. Ante el Metz (5-2), como en el ya mencionado duelo ante el Niza, también marcó a pares, ninguno de ellos en este caso desde los 11 metros, mientras que frente al Lorient salvó la honrilla de los suyos en un encuentro que acabó con derrota por 3-1 transformando otra pena máxima. En dos partidos de la Champions ha marcado un tanto.

Y es que los primeros brotes verdes de Ansu en este curso 2025-26 tuvieron como escenario el máximo torneo continental. El delantero marcó un golazo en el estreno con derrota de los monegascos frente al Brujas (4-1). Una forma excelente de romper los presagios negativos que parecían rondar sobre su llegada al principado tras una temporada pasada en la que Hansi Flick apenas le dio minutos con el Barcelona.

A pesar de que en la campaña pasada sumó una Liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España a su palmarés, su participación no pasó de ser algo testimonial. Las lesiones, en unos casos, y la decisión del técnico, en otros, hicieron que apenas pudiera disponer de minutos. En la Liga, participó en seis partidos, formando parte del 11 inicial sólo en uno de ellos, frente al Sevilla en el estadio de Montjuïc. En la Champions jugó cuatro encuentros y en la Copa del Rey, uno. En Europa, en la ida de los cuartos frente al Borussia Dortmund, con el encuentro ya decidido con un 4-0, Lamine Yamal pidió el cambio con la intención de que su compañero pudiera tener algunos minutos después de haber estado mucho tiempo en el ostracismo.

Ansu Fati, ante Vanhoutte, el domingo en el Stade Louis II de Mónaco.

Ansu Fati, ante Vanhoutte, el domingo en el Stade Louis II de Mónaco.AFP

El retorno al Barcelona, tras haber jugado como cedido en el Brighton el curso anterior, no fue como realmente esperaba, por mucho que Xavi Hernández, en la temporada 2022-23, en la que los azulgrana se hicieron con la Liga, le hubiera dado algo de cancha.

El calvario por el que había pasado en la temporada 2021-22, lastrado por problemas musculares tras esa fatídica lesión de rodilla sufrida en los primeros meses de la temporada 2020-21, pesó mucho. También le presionó el hecho de heredar, previa consulta con los capitanes del club, el dorsal número 10 que había dejado sin dueño la traumática salida de Leo Messi del club, anunciada en agosto de 202.

La fulgurante irrupción de Ansu desde que Ernesto Valverde le hiciera debutar con el primer equipo el 25 de agosto de 2019, con una asombrosa facilidad para relacionarse con el gol, parecía condenada a apagarse sin remedio. Algo que su aterrizaje en el Mónaco, casi contra pronóstico, parece haber cambiado de un plumazo. ¿Será esta vez capaz de renacer de sus cenizas? Todo apunta a que sí. Bienvenido, Asu.