Flick: “Los clubes, los entrenadores y los jugadores tenemos que respetar y proteger a los árbitros”

Actualizado Viernes, 25 abril 2025 - 18:35

Hansi Flick es hombre de pocas polémicas y menos a 24 horas de su primera final como técnico del Barcelona. El revuelo creado por el Real Madrid en torno a los árbitros y las lágrimas de De Burgos Bengoetxea le permitió lucir su lado más conciliador. "No es fair play no cuidar a los árbitros", sentenció el alemán. "Los clubes, los entrenadores y los jugadores tenemos que respetarlos y protegerlos. Los necesitamos. Esto solo es deporte, fútbol. A veces hay decisiones en el campo que hacen entrar en juego las emociones, pero después hay que dejarlo todo atrás", añadió.

No estaba la mente de Flick en los colegiados sino en frenar la euforia del entorno culé tras las goleadas en Liga y en la final de la Supercopa. "Todo eso es pasado. Jugamos contra uno de los mejores del mundo y una final siempre es distinta, no hay favoritos. El Real Madrid tiene un equipo fantástico y nos puede hacer daño. Tenemos que respetar al rival y hacer lo deberes para jugar como queremos y para luchar por este títulos los 90 minutos o los que sean necesarios", advirtió el alemán, que no soltó prensa sobre si habrá cambios en el lateral izquierdo, con Araújo por Gerard Martín, pero sí apuntó a la titularidad de Ferran como 9: "En los partidos de Copa ya ha demostrado lo bien que puede jugar de 9. Es una muy buena posición para él".

Como entrenador, Flick no ha perdido una final, pero dirige a un equipo en el que para muchos será su primer gran título con el Barça tras la Supercopa. Lejos de ser presión, el alemán lo ve como un acicate. "Es la oportunidad que buscamos cuando iniciamos el viaje a principios de temporada y vamos a luchar por ello. Será difícil, porque es el Real Madrid, pero cuando veo al equipo entrenando, cómo se esfuerza y lo concentrados que están, creo en ellos. Tenemos una idea clara de cómo jugar y lo visteis contra el Mallorca, el Celta... Luchamos siempre y en la final será lo mismo", explicó el técnico que tiene ante sí dos retos en pocos días: este primer título y las semifinales de la Champions ante el Inter. De cara a ese duelo, "jugar una final siempre es positivo para mejorar y aprender".

Su situación es, por tanto, más cómoda que la de Carlo Ancelotti. "No lo creo. Es lo mismo para los dos. Queremos ganar esta final y estamos preparando a nuestros equipos para que puedan hacerlo", admitió.

La sorpresa de Lamine

Un arma con la que él cuenta es Lamine Yamal, que emerge en los partidos decisivos de esta temporada. "Lo hace porque es un jugador increíble", se limitó a decir el entrenador que, con una sonrisa, desveló que su joven estrella tenía preparada una sorpresa. "Ahora os sorprenderéis", algo que no ocurrió porque Lamine entrenó con un gorro que cubría su cabeza. Su peinado será una sorpresa para la final, como lo fueron los brackets azulgranas en el duelo liguero en el Bernabéu.

La forma en que estos jugadores recién llegados al primer equipo encaran esta final ha sorprendido a Ronald Araújo: "Su mentalidad es increíble. Tienen una tranquilidad inmensa porque vienen haciendo esto desde chiquitos en la Masía. Me sorprenden porque no tienen miedo".

La de mañana puede ser la primera final de muchas por el crecimiento que se augura a esta joven plantilla, pero el uruguayo no quiso ver más allá del Real Madrid. "Ganar un título siempre es importante y más contra el mayor rival. Pero la mentalidad de este equipo es diferente. Queremos ganar, pero si no pasa, seguiremos buscando La Liga y los máximos títulos posible. Vamos a intentar ganar todo, partido a partido y con humildad, aunque es cierto que este equipo puede dar miedo", zanjó.

Los árbitros claman contra Real Madrid TV y De Burgos termina entre lágrimas: “Cuando un hijo llega llorando porque le han dicho que su padre es un ladrón es muy jodido”

Actualizado Viernes, 25 abril 2025 - 14:23

La final de la Copa del Rey empezó en la sala de prensa, pero no con una comparecencia de Carlo Ancelotti o Hansi Flick. El Barcelona - Real Madrid de La Cartuja comenzó con Ricardo de Burgos Bengoetxea y Pablo González Fuertes, árbitro de campo y árbitro de VAR en el clásico, ante el micrófono. Con rabia y una amenaza, la de Pablo, y con lágrimas, las de Ricardo, al analizar la situación actual del colectivo, atacado "por los actores del fútbol español".

"Hace unas semanas tuvimos una reunión los árbitros profesionales y hay más unión que nunca. Vamos a tener que empezar a tomar medidas más serias de las que se están tomando. No vamos a seguir permitiendo esto. En pocas fechas posiblemente tengáis noticias de lo que va a venir. Que no os quepa duda. Esta plantilla junto al CTA va a hacer historia", declaró González Fuertes. ¿Una huelga? "Pronto tendréis noticias", añadió.

Sobre la mesa, los vídeos de Real Madrid Televisión y las críticas de clubes y jugadores en redes sociales. "La verdad que estos vídeos me resultan indiferentes", dijo De Burgos, pero González Fuertes fue muy contundente. "Estamos viendo todas las semanas, desde hace tiempo, a cuentas de redes anónimas que insultan y amenazan sin ningún tipo de control. Community Managers que están constantemente atacando por un like, comunicados, actuaciones por parte de los actores del fútbol que dan pie a pensar que no somos honestos...", explicó.

El colegiado, que mañana será el responsable de la sala VOR, aludió a las consecuencias de esas críticas en el fútbol base. "El problema es la consecuencia, cuando hablamos de comunicadores, de periodistas que hablan de robo, de palabras malsonantes, lo que conlleva es que el aficionado paga esa frustración el domingo por la mañana con el niño y la niña que cogen un silbato y tienen que pitar en categoría infantil. Esa es la consecuencia de poner una diana en la cabeza. Tenemos que atajar esas actuaciones y volver a un fútbol limpio", reivindicó.

González Fuertes hizo un llamamiento "a todos los actores del fútbol". "Entrenadores, directivos, jugadores, las cartas, los comunicados, los tuits, los vídeos... Creo que nos equivocamos en el camino. Un día vamos a tener un problema de verdad, ¿quién se va a hacer responsable? Necesitamos dar una vuelta a esa situación de beligerancia con el estamento arbitral".

Llegados al final de la rueda de prensa, De Burgos Bengoetxea, que no había sido tan contundente como su compañero, se emocionó al analizar las consecuencias de los ataques a los árbitros. "Nos estamos centrando mucho en los vídeos de Real Madrid Televisión porque es lo que más repercusión tiene, pero te cuento una situación y me dices. Cuando hay un niño que va al colegio y le dicen que su hijo es un ladrón, y viene a casa llorando... Eso es muy jodido, eh", aseguró entre lágrimas.

"Yo intento educar a mi hijo para decirle que su padre es honrado, que quien diga lo contrario se equivoca. Y eso es muy jodido. Yo quiero que mi hijo esté orgulloso y no hay derecho a pasar lo que estamos pasando. Cada uno que haga una reflexión de por dónde queremos ir y lo que queremos del deporte y del fútbol", finalizó.

Las lesiones lastran aún más el eterno rompecabezas de Ancelotti antes de la final que decidirá su futuro

Las lesiones lastran aún más el eterno rompecabezas de Ancelotti antes de la final que decidirá su futuro

El tercer clásico de la temporada encontrará de nuevo al Real Madrid en urgencia médica. Después del 0-4 liguero del Bernabéu y el 2-5 de la Supercopa de España, las últimas lesiones de Camavinga y Alaba obligan a Carlo Ancelotti a improvisar un nuevo puzle justo cuando más quema la mesa. El italiano, perdida la Champions y con la Liga muy complicada (cuatro puntos le separan del Barça), se juega el curso y su futuro en La Cartuja. Si quiere tener alguna opción de continuar en el banquillo de Chamartín, vencer a los de Flick en Sevilla es una obligación... Pero en su bolsillo cada vez hay menos piezas para resolver el rompecabezas.

Ancelotti parecía haber encontrado un once tipo el pasado domingo, cuando aprovechando la vuelta de Ceballos a la titularidad probó a Valverde y a Camavinga de laterales, acumulando seis centrocampistas en total (dos en los carriles y cuatro en el rombo) y dejando a solo dos delanteros en punta, Vinicius y Rodrygo. Fue un equipo compacto y con más sentido en la ocupación de espacios y a la espera de la recuperación de Mbappé, era el once de gala.

Con Valverde y Camavinga el técnico solucionaba así dos de los principales lunares del equipo esta temporada. Lesionados Carvajal y Mendy, el nivel de Lucas Vázquez, Alaba y Fran García en las bandas no le había convencido ante los grandes equipos. Situar ahí al uruguayo y al francés, físicos, verticales y con recorrido, le aportaba mucho al juego del equipo.

Pero el paso por Getafe dejó K.O. a Camavinga, descartado para la final por una rotura en el aductor de la pierna izquierda y para el resto de la temporada. No podrá estar ni tan siquiera en el Mundial de clubes. El galo, de hecho, había salido en el descanso por Alaba, que se retiró con molestias, y ninguno pudo terminar el duelo.

La duda de Ancelotti

Las dos lesiones y la eterna irregularidad física de Ferland Mendy darán una opción única a Fran García, confirmado su billete a la final por el propio Ancelotti: "Jugará Fran", dijo en la sala de prensa de Getafe.

Será la primera vez que el italiano apueste por el ex del Rayo de inicio ante el Barça, porque en los dos primeros clásicos del año se la jugó con Mendy. Fueron dos desastre para el Madrid, que perdonó en el Bernabéu y lo acabó pagando y que se deshizo en Arabia. Siempre, eso sí, limitado por las lesiones.

En el duelo liguero, Ancelotti no pudo contar con Courtois, Carvajal ni Rodrygo. Mbappé erró varias ocasiones y en la segunda parte el Barça le pasó por encima, sufriendo Lucas por la velocidad de Raphinha. La baja de Rodrygo facilitó el rombo del centro del campo, pero entre Valverde, Tchouaméni y Camavinga no tuvieron demasiada creatividad en la construcción. Faltó un timón.

Ancelotti, el miércoles, en la zona técnica del Coliseum.

Ancelotti, el miércoles, en la zona técnica del Coliseum.EFE

En Arabia, Lucas repitió en el lateral, con Tchouaméni de central (ya lesionado Militao) y con las cuatro estrellas en el ataque secundadas por Valverde y Tchouaméni en el doble pivote. El Madrid estuvo roto, partido en dos por el poco compromiso defensivo de Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé. El 2-5 final lo dijo todo.

Ahora, Ancelotti parece convencido de enviar a Valverde al lateral y de incluir a Ceballos o a Modric en el once. Ambos fueron titulares contra el Athletic junto a Tchouaméni, cuajando uno de los mejores partidos del centro del campo madridista este año, y el técnico debe tomar la decisión más comprometida de la final: estando Mbappé de vuelta tras su lesión de tobillo, aunque veremos a qué nivel, ¿jugará con los cuatro delanteros o reforzará el centro del campo?

Los resultados de la temporada y el nivel del mediocampo del Barça invitan a pensar que la idea más lógica es sentar a Rodrygo o a Mbappé (si no está al 100%) y meter más hombres por dentro, volviendo al 4-4-2 en rombo que tan buenos resultados le ha dado en los últimos años. El puzle, eso sí, está cogido con pinzas. Demasiadas urgencias médicas.

12.000 asientos, 15 millones de euros y césped nuevo: La Cartuja, preparada para la final de Copa

12.000 asientos, 15 millones de euros y césped nuevo: La Cartuja, preparada para la final de Copa

El renovado estadio La Cartuja de Sevilla, que albergará este sábado la sexta final consecutiva de la Copa del Rey, se estrenará con el Clásico del fútbol español entre Barcelona y Real Madrid. Será la décima con sede en Sevilla, ciudad que ya vio cómo estos equipos levantaron el trofeo de campeón, en dos ocasiones de tres intentos el conjunto azulgrana y en una el blanco.

La remodelación y ampliación del estadio, inaugurado en 1999 para los Mundiales de Atletismo de ese año, se ha llevado a cabo con unas obras ejecutadas con celeridad, en cinco meses, y ha supuesto un importante incremento de su capacidad al pasar de sus 60.000 asientos hasta los alrededor de 72.000, tras una inversión global de 15 millones de euros.

La Cartuja, revitalizado a partir de 2019 para acoger grandes acontecimientos después de que estuviera infrautilizado y casi en quiebra técnica, se ha convertido desde entonces en un referente de los grandes estadios de España y, tras los trabajos realizados, ofrecerá una nueva imagen al haberse eliminado las pistas de atletismo para ganar algo más de 12.000 localidades.

El gran impulsor del renacer de La Cartuja, que acogerá su octava final de Copa y la sexta seguida tras las de 1999 y 2001 antes de las seis últimas, fue el ex seleccionador nacional de baloncesto y ex consejero de la Junta, Javier Imbroda, fallecido en abril de 2022, quien promovió su recuperación para darle mucho más uso al estadio y ampliar su capacidad.

El 'Wembley sevillano', como lo calificó en una reciente visita a sus obras el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, ha afrontado un periodo vertiginoso de obras para llegar con todo listo a esta nueva final de Copa, con medio millar de trabajadores a pleno rendimiento en su recta final y a dos turnos.

De la inversión de 15 millones de euros en estos trabajos de ampliación, ejecutados por la empresa sevillana Heliopol, diez millones los ha aportado la Junta de Andalucía y el resto otras instituciones, para convertir a La Cartuja en un estadio '5 estrellas', mirando también al medio plazo por ser una de las sedes del Mundial 2030 que España compartirá con Marruecos y Portugal.

Así, es el tercer estadio español en capacidad, sólo por detrás del Camp Nou y del Santiago Bernabéu, tras la eliminación de las pistas de atletismo, la colocación de un nuevo césped y de sistemas de riego, la construcción de otro anillo de gradas -a una cota 5 metros inferior a la que existía- o la reforma de instalaciones interiores como aseos, barras o túnel de vestuarios, aunque queda como asignatura pendiente la mejora de la red de accesos.

Además de cumplir con los requisitos exigidos por la FIFA como una de las dos sedes andaluzas para el Mundial, junto con Málaga, el estadio de La Cartuja ha acogido numerosos partidos internacionales, como tres de España en la fase de grupos y el Bélgica-Portugal de octavos de la Eurocopa 2020, otro de la Liga de Naciones 2020-21 o la final de la Copa de la UEFA 2003.

Con esta nueva final de Copa concluye el convenio suscrito por la Junta de Andalucía con la RFEF por seis años para acoger el partido decisivo del torneo, ante lo que el máximo dirigente federativo dijo el pasado marzo que se convocará un concurso para decidir las próximas sedes, con Sevilla de nuevo como candidata, aunque hay más ciudades interesadas.

Este estadio hispalense, inaugurado hace 26 años para los Mundiales de Atletismo 1999 que se disputaron en Sevilla, fue concebido como la instalación estrella de la frustrada aspiración olímpica que tuvo la ciudad para los Juegos de 2004 y 2008. El espacio ya se ha ganado un nombre internacional en el deporte en general y particularmente en el fútbol, como ha demostrado en las grandes citas que ha acogido, aparte de conciertos, festivales y otras actividades culturales.

(De izq a dcha) El presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, Pedro Curtido; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, y el exfutbolista Carlos Marchena durante la visita al estadio.

(De izq a dcha) El presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, Pedro Curtido; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, y el exfutbolista Carlos Marchena durante la visita al estadio.Raul CaroEFE

Seguridad, movilidad y limpieza

Además de las mejoras, se llevarán a cabo protocolos con el fin de que todo salga bien este sábado. El Ayuntamiento de Sevilla pondrá en marcha un dispositivo especial de seguridad, movilidad y limpieza para la final.

El Consistorio ha informado de que está llevando a cabo las actuaciones necesarias para contar con un estadio, un entorno y unos accesos "de primera".

Para ello, ha detallado en un comunicado que se han acometido obras de mejora para un acceso seguro, con aglomerado firme y un pavimento estable y nivelado, lo que evita zonas de tránsito peatonal por terrenos áridos, además de bien señalizado e iluminado.

De cara al partido se han llevado a cabo actuaciones como el asfaltado de refuerzo de los viarios del recinto y de acceso principal, mejora de la accesibilidad peatonal y alumbrado público.

Desde el punto de vista de la seguridad, se mantienen reuniones hasta este jueves para trabajar en la coordinación entre todos los cuerpos y fuerzas de seguridad que van a participar en el amplio dispositivo.

La Policía Local destinará un total de 230 efectivos para este evento, que harán principalmente funciones de control del tráfico y de la venta ambulante, así como la vigilancia de actividades de ocio, tanto en los alrededores de las zonas de concentración de las aficiones como en las zonas céntricas.

Los cortes de tráfico en La Cartuja se adaptarán en función de la densidad de público desde las 7:00 horas, mientras que a las 15:00 horas se hará el corte del parque tecnológico de la Cartuja y Avenida de Carlos III, hasta que a las 19:00 horas queden completamente restringidos todos los accesos.

También se reforzará la presencia policial tanto en la estación de Santa Justa como en el aeropuerto para garantizar la seguridad y movilidad en la llegada de las aficiones, prevista para el sábado desde las 7 de la mañana.

El dispositivo municipal contará además con 50 voluntarios de Protección Civil que fuera del estadio reforzarán y apoyaran las labores de los servicios públicos y dentro del estadio las de la seguridad privada y 061.

Además, la empresa municipal de autobuses Tussam reforzará y ampliará el horario de funcionamiento de las líneas C1, C2 y 2 que prestan servicio al mismo.

La línea Especial Aeropuerto (EA), que conecta con las líneas C1 y C2 en Santa Justa y Prado de San Sebastián y con la línea 2 en Alcalde Manuel del Valle con Kansas City, también será reforzada ante el previsible incremento de demanda al aeródromo.

Finalmente, la empresa de limpieza Lipasam llevará a cabo un dispositivo especial para abordar de modo eficaz el gran incremento de residuos que se producen en las zonas de influencia de los asistentes al partido.

Dani Olmo acerca un poco más la Liga al Barça

Dani Olmo acerca un poco más la Liga al Barça

Actualizado Martes, 22 abril 2025 - 23:51

Al Barça le bastó con un gol de Dani Olmo para llevarse la victoria ante un rocoso Mallorca, sostenido por Leo Román, suplente habitual de Dominik Greif y autor de un partidazo. El ibicenco frustró una y otra vez las llegadas del equipo de Hansi Flick, que optó por reservar a varias piezas llamadas a tener un indudable protagonismo en la final de Copa del Rey. Y, aunque hubo también algún momento en el que le tocó apretar los dientes, acabó por sumar tres puntos que le acercan un poco más al objetivo de hacerse con la Liga. [Narración y estadísticas (1-0)]

Flick recogió el guante y dio la titularidad a Ansu Fati y Héctor Fort, quienes se quejaron ostensiblemente de haberse quedado sin minutos en el loco encuentro del sábado ante el Celta. El 10, como recambio de Raphinha a quien, como en los casos de Jules Koundé, Pau Cubarsí, Gerard Martín y Frankie de Jong, prefirió reservar con vistas al clásico en La Cartuja. El joven delantero, quien parecía destinado a ser un jugador de época, se esforzó de lo lindo para buscar la manera de ganar más protagonismo. Sus intentos, no obstante, no lograron romper la resistencia de un Mallorca sujetado a un arquero con mucho ánimo de revancha.

Leo Román, que no jugaba en la Liga precisamente desde que el Barça le endosó un 1-5 en Son Moix, se erigió en el mejor de los visitantes a lo largo de los primeros 45 minutos. Arrancó con una doble intervención a sendos disparos de Ferran Torres, relevo en punta del lesionado Robert Lewandowski, y Lamine Yamal. Y, a partir de allí, encadenó paradas mientras los azulgrana trataban una y otra vez de romper la igualada.

A la vuelta del descanso

Donde no llegaba el guardameta, además, lo hacía la zaga del conjunto balear para evitar que el balón acabara besando la red, ante la desesperación de Flick. En ataque, mientras, los visitantes lo fiaban todo a intentar romper el fuera de juego y al cuerpo a cuerpo que Cyle Larin mantenía de forma casi constante ante Ronald Araujo. Y, en las contadas veces en que se acercaron con algo de peligro, Wojciech Szczesny se resarció también de la jugada que propició el sábado el inicio del terremoto, al final sin consecuencias, ante el Celta.

Tras el 0-0 con el que se llegó al descanso, la segunda parte no pudo arrancar mejor para el líder. Antes de que se cumpliera el primer minuto, Dani Olmo, tras una asistencia de Eric García, encontró el premio del gol. No tardaría mucho tampoco Ansu Fati en volver a poner a prueba los reflejos de Leo Román. Una vez logrado el 1-0, todo invitaba a pensar que los barcelonistas podrían abrir aún más brecha. El Mallorca, no obstante, respondió con un cabezazo de Antonio Raíllo tras saque de falta que llevó el susto a las tribunas.

Pedri, ante Antonio Sánchez, el martes en Montjuïc.

Pedri, ante Antonio Sánchez, el martes en Montjuïc.EFE

Flick, para dar una marcha más al juego y, de paso, reservar a uno de los jugadores que puede ser clave para el clásico, dio entrada a Raphinha y Fermín por Ansu y Olmo, respectivamente. La efervescencia de los primeros instantes del segundo tiempo, pese a todo, se fue diluyendo. Y Lamine Yamal, solo ante el portero tras asistencia de Pedri, vio cómo Leo Romän se le imponía en el uno contra uno, en una de esas acciones que, de no sumar los tres puntos, se lamentan amargamente.

Y aún tendría el meta visitante varias opciones para añadir más buenas intervenciones a su haber tras un disparo de Pau Víctor y dos de Fermín, el primero envenenado tras tocar en los pies de un defensa, que dieron aún algo de esperanzas para los suyos. Finalmente incumplidas.

Tebas, sobre el truco del Barça para mantener la inscripción de Olmo y Víctor: "Según el CSD, Di Stéfano sigue con licencia del Real Madrid"

Tebas, sobre el truco del Barça para mantener la inscripción de Olmo y Víctor: “Según el CSD, Di Stéfano sigue con licencia del Real Madrid”

Con gesto serio presentaba Javier Tebas, presidente de LaLiga, los resultados económicos de la patronal de la temporada 2023/24. El máximo mandatario dejaba la exposición de los datos financieros en Javier Gómez, el director General Corporativo, aunque luego los valoraba positivamente. "El rendimiento es óptimo cuando comparamos inversión con resultados deportivos", apuntaba el mandatario.

Había motivos para presentar cualquier gesto a la hora de explicar la evolución de la competición. Los ingresos de LaLiga han crecido hasta los 5.049 millones de euros frente a los 4.892 del curso pasado. La cifra de la actual ya alcanza los niveles prepandémicos, en 2019 los ingresos de la competición alcanzaban los 5.065.

Mientras que en el caso de la inversión de jugadores, los clubes españoles seguían bajando respecto a otros cursos. Tras la recuperación postcovid, ya son dos años seguidos en los que LaLiga reduce el balance entre compra y venta de futbolistas. La competición ha bajado de los 685 millones a los 645. "En otros lugares se derrocha dinero, nosotros somos la liga más eficiente. Otras competiciones invierten mucho, pero luego sus jugadores no valen", apuntaba.

Tebas se refería principalmente a la capacidad que han exhibido la Serie A y especialmente la Premier en lo que respecta al mercado. Ambas competiciones habían gastado 283 y 842 millones, respectivamente, frente a los 60 millones de beneficio en el mercado español. "La Premier y Serie A son peores gestores, nosotros estamos contentos", apuntaba el presidente.

De hecho, en España han aumentado las inversiones en infraestructuras, principalmente debido al Plan Impulso, que toma parte de los ingresos del fondo CVC, por encima incluso de las de jugadores. Habamos de 830 millones para la construcción de estadios, ciudades deportivas y demás infraestructuras frente a los 735 en futbolistas.

FC Barcelona

Dentro de la presentación de estos datos, tanto Javier Gómez como el propio Tebas han recalcado que se habían sacado las famosas "palancas" con las que había maniobrado el FC Barcelona en los últimos informes presentados a la competición nacional.

Preguntado respecto a si el Barça podría volver a estar en la regla del 1/1, que le permitiría inscribir jugadores con normalidad, Tebas era claro: "Es un club que sabe lo que tiene que hacer y esperemos que no lo dejen a 48 horas del límite", ironizaba sobre la situación de Dani Olmo y Pau Víctor. También aseguraba respecto a la pérdida de la palanca de 100 millones de los palcos Vip del Camp Nou que él no era auditor y que será el que tienen el que lo determine.

Respecto a la resolución del CSD que permitía al club blaugrana inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, Tebas lo calificaba como "ingeniería jurídica" y aseguraba que lo que había dicho el organismo gubernamental era que las licencias de los futbolistas siempre habían estado vigentes. "Según el CSD, Di Stefano sigue con licencia del Real Madrid", ironizaba.

El turno de 'Richi', el "dialogante" árbitro con pasado en el 23F que dirigirá la final de Copa

El turno de ‘Richi’, el “dialogante” árbitro con pasado en el 23F que dirigirá la final de Copa

Tienen los clásicos un aroma a partido añejo, histórico, como su propio nombre indica. Por ello el Comité Técnico de Árbitros ha recurrido a un colegiado con esas características para afrontar la final de Copa del Rey en La Cartuja entre dos transatlánticos que magnificarán cada posible error de un equipo arbitral que parte con un líder respetado dentro de su colectivo. Y la historia de Ricardo De Burgos Bengoetxea (Bilbao, 1986) está a la altura.

Tenía cinco años cuando su tío Francisco le pidió a Adolfo Suárez que no se moviera de su escaño. Era un 23 de febrero de 1981 y este cabo fue uno de los que participó en el frustrado golpe de Estado del teniente coronel Antonio Tejero. Su hermano, Ernesto De Burgos Núñez y padre de Ricardo, fue árbitro profesional entre 1976 y 1982. El joven decidió obviar el subfusil y el puro que llevaba su tío en aquella negra fecha y, con buen criterio, eligió agarrar el silbato y seguir la carrera de su padre, que llegó a arbitrar hasta 69 partidos en Primera División. El trencilla le sigue llamando tras cada partido para tranquilizarle y explicarle cómo ha salido todo.

De Burgos Bengoetxea ascendió a Primera División en 2015 y lo hizo junto a José María Sánchez Martínez, curiosamente dos de los mejores árbitros actualmente de LaLiga EA Sports, aunque De Burgos no esté entre los cinco que hay en el grupo Élite de UEFA y sí el murciano. Llegó tras arbitrar dos temporadas en Segunda B (26 partidos) y cuatro en Segunda (86 duelos) hasta el ansiado Levante - Celta del 23 de agosto de 2015 en el que debutó oficialmente en la máxima categoría.

Si ese fue uno de sus mejores momentos con el silbato en la mano, uno de los peores se produjo en su primer clásico. El colegiado expulsó a Cristiano Ronaldo en la final de la Supercopa de España de 2017 tras un forcejeo con Umtiti. Le mostró la segunda amarilla tras haberle sacado otra por celebrar un tanto sin camiseta. Admitió en una entrevista que "fue un momento complicado" y que le costó "volver a salir al campo", pero que esa experiencia le ha hecho más fuerte en su profesión.

Su turno

Para el CTA era el turno de Richi, como se le conoce cariñosamente, puesto que, aunque debió pitar la final del año pasado, al haberse colado el Athletic, no pudo hacerlo al pertenecer al colegio vasco. La eliminación de la Real allanó un camino que tanto Luis Medina Cantalejo como el Comité técnico lo tenían claro, pese a los rumores de que este encuentro sería para César Soto Grado. Desde el CTA hay "gran confianza" en un colegiado de carácter "dialogante" que ha sacado partidos muy complicados en los últimos años "con gran nivel".

De hecho, De Burgos es el que tiene que afrontar el famoso derbi sevillano en el que lanzan un palo a Joan Jordán y también el encuentro en el que Vinicius recibe los insultos racistas en Mestalla, en el que el brasileño termina expulsado.

No hay corporativismo

El vasco califica a los árbitros como el equipo número 21 de LaLiga y es completamente contrario al corporativismo que, dicen, existe entre los trencillas. "Yo quiero que me corrijan si me he equivocado", expresó en una entrevista previa respecto al uso del VAR y la polémica y la desconfianza que genera en cada jornada. Aunque ninguna como la del caso Negreira del que asegura es lo "que más daño" ha hecho a su colectivo.

Fan del parchís y de tomar alguna que otra cerveza con los amigos y compañeros cuando la temporada lo permite, éste será el tercer clásico que arbitre en sus 10 años en Primera División. El primero, pese a la expulsión de Ronaldo, se lo llevó el Real Madrid y los dos últimos, otra final de Supercopa en 2023 y uno de liga en la misma temporada, fueron para el FC Barcelona.

Es, sin embargo, el Atlético de Madrid el equipo al que más veces ha pitado, 34. Mientras que el Barcelona es el tercero con 31 y el Real Madrid es sexto con 25 de los 380 partidos en los que ha estado en el campo. El balance de los culés con De Burgos son de 25 victorias, un empate y cinco derrotas mientras que los blancos están en 17-4-4. Internacional desde 2018, ya ha dirigido algún partido de la Nations League, pero le falta rematar con algún gran torneo.

33 días, seis jornadas y cuatro puntos entre Barça y Madrid: una primavera de tensión en el fútbol español

33 días, seis jornadas y cuatro puntos entre Barça y Madrid: una primavera de tensión en el fútbol español

La pelea por el título de Liga entra en su recta final con seis jornadas convertidas en seis clásicas de primavera. Si el ciclismo tiene sus cinco Monumentos, Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja y Lombardía, el fútbol español vivirá 33 días de tensión desde esta tarde hasta el próximo domingo 25 de mayo, fecha de la última jornada. Un mes y tres días para decidir qué equipo se hace con el campeonato doméstico. Serán los 18 últimos puntos de la temporada, con el clásico del domingo día 11 en Montjuic como punto de inflexión definitivo y con el Atlético, a 10 del Barça, esperando un milagro casi imposible.

La agónica victoria del Madrid ante el Athletic en el Bernabéu, en el encuentro más difícil que le quedaba en casa este curso, le mantiene a cuatro puntos de un Barça que sufrió ante el Celta en Montjuic y que tiene las semifinales de Champions contra el Inter como piedra en el camino de la Liga. De cómo el cuadro de Hansi Flick gestione la exigencia liguera y continental dependerá lo abiertas que estén las trincheras de la guerra por la Liga.

Es la primera vez desde 2019 que el Barça tiene que pelear los dos grandes trofeos del curso a la vez a estas alturas de abril. Ese curso, el 18-19, fue capaz de levantar la Liga, pero cayó en semifinales de Champions ante el Liverpool tras un desastroso partido de vuelta en Anfield Road. En ese momento era líder destacado del Campeonato, así que su puesto liguero no se vio afectado por la exigencia continental, pero este mes será diferente. El Madrid acecha.

El calendario del Barça

El conjunto azulgrana inicia esta noche ante el Mallorca su particular Tourmalet, siguiendo con las comparaciones ciclistas. La etapa reina de la temporada del Barça incluye la eliminatoria de Champions contra el Inter, el 30 de abril y el 6 de mayo, la final de la Copa del Rey del sábado, tres recibimientos ligueros ante Mallorca, Madrid y Villarreal, y tres visitas al Valladolid, Espanyol y Athletic, el más complicado.

Nueve citas a las que la plantilla de Flick llega exprimida tras un curso extenuante y con Lewandowski, su delantero estrella, en la enfermería. El polaco se perderá el clásico de Copa y no se le espera hasta la vuelta de Champions, previa al encuentro contra el Madrid en Liga.

«Espero que Lewandowski llegue a los partidos decisivos», dijo ayer el técnico alemán, que vio la remontada contra el Celta como un «toque de atención». «El camino es largo y falta mucho, el Madrid también querrá lograr sus objetivos. Tenemos que centrarnos en nosotros mismos y en gestionar el cansancio. Es importante tener las piernas frescas y gestionar la carga de minutos, porque los jugadores se ven en forma y no quieren descansar», reflexionó.

Las citas del Madrid

Enfrente, el Madrid de Ancelotti y una final de Copa que Flick cree que «no influirá», aunque en Valdebebas sí se toma como un punto de inflexión importante de cara a este último mes de temporada. Ganar en La Cartuja levantaría la moral del vestuario y de la grada, frustrados ambos tras la derrota contra el Arsenal en Champions.

Los blancos, liberados, para su desgracia, de cualquier eliminatoria continental, visitan mañana Getafe y viajarán el próximo mes a Montjuic y al Pizjuán, además de recibir a Celta, Mallorca y Real Sociedad, equipos que se están jugando una plaza europea, pero ante los que deben sumar tres puntos y esperar una derrota azulgrana, algo que no sucede en Liga desde diciembre (1-2 ante el Atlético en Montjuic).

En el debe de los blancos, un dato: en los últimos 35 años sólo han ganado dos Ligas consecutivas, en 2007 y 2008. Nunca más. Y Ancelotti, al que sólo un milagro salvaría de poner fin a su etapa en el banquillo del Bernabéu este verano, nunca ha levantado dos títulos ligueros seguidos en toda su carrera.

«La afición, como nosotros, cree que todavía podemos sacar algo esta temporada», respondió Ancelotti el domingo. El italiano espera a Mbappé para la final de Copa y tiene que lamentar las bajas de Carvajal y Militao, pero parece haber encontrado en Valverde y Camavinga la solución a sus problemas en los laterales. Kylian, además, tiene ante sí la posibilidad de recuperar terreno en la lucha del Pichichi contra Lewandowski: 22 contra 25.

Hansi Flick, sobre la vuelta de Ter Stegen: "Está listo"

Hansi Flick, sobre la vuelta de Ter Stegen: “Está listo”

Actualizado Lunes, 21 abril 2025 - 14:31

Hansi Flick confirmó el runrún que ha ido recorriendo todo el entorno azulgrana en las últimas semanas: Marc-André Ter Stegen volverá a jugar con el Barça antes de que termine la temporada. Lo único que está pendiente ahora de decidir es cuándo.

Según indicó el técnico alemán, su compatriota ya está plenamente recuperado de la gravísima lesión de rodilla que sufrió a finales de septiembre del año pasado y que provocó que el club se lanzara a por el fichaje de Wojciech Szczesny como recambio. Si la vuelta del capitán barcelonista tuviera lugar también en la Champions además de en la Liga, su regreso tendría consecuencias muy negativas para el polaco: su ficha debería ser intercambiada por la del germano.

El entrenador barcelonista, no obstante, no quiso profundizar en cuándo podría tener lugar ese regreso del portero alemán. "Ter Stegen está listo, está preparado para volver. Hablaremos para decidir qué es lo que debemos hacer. Hablándolo con él, decidiremos cuándo es el mejor momento para volver, pero sí, está en condiciones de poder volver a jugar", aseguró un Flick que prefirió andarse con pies de plomo en el caso de la última lesión que ha zarandeado el vestuario azulgrana: la de Robert Lewandowski. "Confío en que llegue a los partidos decisivos, pero hay que esperar. No sabemos cuándo volverá ni cuánto tiempo tendrá que estar de baja. Prefiero no decir nada más", se limitó a comentar el germano.

En este caso, la opción tal vez más clara para reemplazarlo con vistas al duelo de mañana contra el Mallorca y la final de Copa frente al Real Madrid sería Ferran Torres, pero el técnico quiso dejar claro que deberá dosificar al valenciano. "Es muy importante gestionar esta situación. Ferran está en un buen momento de su carrera y lleva 10 goles en la Liga. Su posición es la de 9, tiene buena dinámica y aporta mucho a nivel defensivo. Está en un buen momento, pero hay que gestionarlo porque lo necesitaremos hasta el final de temporada", deslizó.

Flick sigue preocupado por la acumulación de minutos que soporta su plantilla. "Tenemos que gestionar el cansancio. Es muy importante tener las piernas frescas. Por eso, hay que gestionar la carga de minutos. No es fácil, los jugadores quieren demostrar que están en forma y no quieren descansar, pero deben aceptar nuestras decisiones. Siempre buscamos lo mejor para el equipo", insistió el entrenador del Barça. También aseguró que los suyos deberían saber aceptar sus decisiones, tanto al ser sustituidos como por el hecho de quedarse finalmente sin jugar un partido en referencia al enfado de Ansu Fati.

"Puedo entender que los jugadores no estén contentos, fui profesional y les entiendo. Todos quieren demostrar que pueden aportar y ser parte del equipo. Lo que no entiendo es la reacción. Es una situación que deben saber aceptar. Ante el Celta firmamos una gran remontada tras ir perdiendo y creo que tomamos las decisiones acertadas. Todo el mundo celebró la victoria. Lo que me gusta es ver la reacción que muestran sobre el terreno de juego", señaló un Flick que aseguró que la final de Copa no marcará el desenlace de la Liga, al que aún ve muy abierto. "Nunca se sabe qué pasará. Contra el Celta, sufrimos, pero el Real Madrid también lo hizo contra el Athletic. La Liga está muy disputada, espero no ceder ningún punto, pero hay que jugar. Si no hacemos las cosas bien, como contra el Celta... Tenemos que mejorar y espero que haya sido un toque de atención para aplicar correcciones y avanzar en el buen camino. Aún falta mucho. El Real Madrid es un equipo fantástico y también querrá lograr sus objetivos", recalcó.

"Para mí, lo más importante es centrarnos en nosotros mismos. Tenemos calidad suficiente para ganarle a cualquiera, pero solo si hacemos bien las cosas. Tras el partido contra el Celta, con la remontada, estoy notando mucha energía positiva, y eso es lo que me gusta de verdad. El equipo está en un buen momento y hay que seguir así", sentenció.

El Barça confirma la lesión de Lewandowski, que se perdería la final de Copa contra el Real Madrid

El Barça confirma la lesión de Lewandowski, que se perdería la final de Copa contra el Real Madrid

Actualizado Domingo, 20 abril 2025 - 14:52

La retirada de Robert Lewandowski del terreno de juego, cuando el Barça aún peleaba por remontar un partido ante el Celta que acabó con triunfo azulgrana por 4-3, desató pésimos presagios. Sobre todo, cuando el polaco parecía indicar con sus gestos que se había roto. Este mismo domingo, el club azulgrana confirmó que el delantero sufre una lesión en el semitendinoso de la pierna izquierda. Y, aunque no especifica si se trata de una elongación o una rotura, por ejemplo, las previsiones indican que será baja segura para el duelo frente al Mallorca de este martes y, sobre todo, casi con toda seguridad, también para la final de la Copa del Rey ante el Real Madrid del sábado que viene.

Las especulaciones en el entorno barcelonista hablan de que el máximo anotador barcelonista podría estar, por lo menos, unas dos semanas de baja. Con lo que, en este caso, se perdería también la ida de las semifinales de la Champions que el equipo que entrena Hansi Flick disputará con el Inter de Milán el próximo 30 de abril. Si las cosas van bien, quizás podría apurar sus opciones para estar frente al Valladolid, el sábado 3 de mayo. Aunque, llegado ese caso, lo más probable sería que el técnico optara por reservarlo para la vuelta ante el conjunto neroazzurri, que debe disputarse en San Siro el 6 de mayo.

Ahora, Hansi Flick deberá decidir quién le toma el relevo al polaco en los duelos en los que deberá permanecer en el dique seco. La opción tal vez más lógica, aunque su perfil como jugador es muy diferente, sería darle la titularidad mientras dure su ausencia a un Ferran Torres que ha demostrado sobradamente que vive un momento dulce de cara al gol. A pesar de que no ha tenido tantas opciones de jugar como el resto de sus compañeros en punta, suma un total de 17 goles en lo que llevamos de temporada, lo que le permite erigirse como tercer máximo anotador solo por detrás del propio Lewandowski (40 tantos) y Raphinha (30). Otra posibilidad, en este caso, sería colocar a Dani Olmo como falso delantero centro. Una figura que, de hecho, explotó con resultados más que interesantes Johan Cruyff cuando revolucionó el juego barcelonista durante su etapa como máximo responsable del banquillo del Barça.

Olmo ya ha demostrado sobradamente que puede adaptarse a muchas posiciones sobre el terreno de juego y, de hecho, también ha actuado de forma similar con la Roja. Su capacidad para recibir el balón de espaldas a la portería y distribuirlo con acierto hace que se adecúe más a la función de boya que ha estado cumpliendo Lewandowski en algunos partidos. Sobre todo, para romper defensas tremendamente cerradas. Y, de hecho, aunque su rendimiento se ha visto en general mermado por las lesiones, el ex del Leipzig ha sido determinante en lo que llevamos de curso, tanto marcando goles decisivos como, frente al Celta, forzando el penalti de la remontada azulgrana. La tercera opción, quizás la menos probable, sería darle confianza con vista a los grandes duelos que vienen a un Pau Víctor que no ha tenido tampoco mucha presencia en el equipo este curso. Aunque, en la pretemporada, fue el autor de los dos tantos que le permitieron al Barça imponerse al Real Madrid en un amistoso disputado en Estados Unidos.