El "divertido" y goleador despertar de Ousmane Dembélé que amenaza al Liverpool

El “divertido” y goleador despertar de Ousmane Dembélé que amenaza al Liverpool

Frágil, indolente y, por momentos, díscolo. Con unas condiciones de genio que no aprovecha. Bien podría haber sido esa la definición de Ousmane Dembélé en los seis años que pasó en el FC Barcelona y a su llegada al PSG. Sin embargo, todo cambió el 1 de enero de 2025. En realidad fue algo antes, pero se evidenció con el inicio del nuevo año. El francés se ha convertido en la estrella que la grada del Parque de los Príncipes esperaba y en el jugador más importante para Luis Enrique en su intento de asaltar la Liga de Campeones, donde esta noche le espera el Liverpool.

Dembélé suma 18 goles en los 13 partidos oficiales que ha disputado en los dos primeros meses del año, cinco más que Mbappé (14), siete que Lewandowski (11) y ocho más que Mohamed Salah (10), con quien se cruzará en el partido de octavos.

Esta capacidad goleadora en apenas 60 días sólo la había mostrado Messi en 2016, cuando celebró 17 goles con el Barça. Fulminar un récord del argentino es algo con lo que no hubiera soñado en sus seis años como azulgrana, donde marcó 40 goles, lo que arroja una media de menos de siete por temporada. Esos datos vienen lastrados también por los más de 100 partidos que se perdió por lesión.

Los datos del 'Mosquito' se han disparado desde enero, porque antes sumaba ocho goles, unas cifras que estaban en la media de lo logrado en los últimos años. Para encontrar su mejor temporada hay que remontarse a las 18/19 cuando marcó un total de 14. Nunca había logrado los 26 que suma en 33 partidos, con un tercio de campaña por delante.

¿A qué se debe este cambio? Quizá la explicación esté en el rol que le ha otorgado Luis Enrique y en los toques de atención que recibió al inicio de la campaña. El asturiano le dejó fuera de la convocatoria en el segundo duelo de Champions ante el Arsenal y deslizó un mensaje que apuntaba a su conducta. "Si alguien no cumple o respeta las expectativas del equipo, significa que no está preparado para jugar. Tomé la mejor decisión para el equipo y por eso firmé aquí, para crear un equipo que tenga una identidad fuerte y mucho carácter", explicó el técnico como si apuntara justo a lo que le faltaba al francés.

Después llegó una controvertida tarjeta roja en la decepcionante derrota 1-0 del PSG contra el Bayern Munich y pareció que recuperar a Dembélé podría ser complicado. Nada más lejos de la realidad. Fue el jugador el que reaccionó. Se quedó dos partidos en el banquillo, que se saldaron con dos empates ante el Nantes y el Auxerre, y Luis Enrique le recuperó. Su respuesta fue marcar un doblete para cerrar el año ante el Mónaco y otro para empezar con bien pie frente al St. Etienne. De hecho, en la Ligue 1 sólo se ha librado de sus goles el Toulouse y, en Champions, el Stade Brestois.

Dos hat tricks

Además, en estos dos meses se ha convertido en el único jugador del PSG capaz de marcar dos hat tricks en dos partidos consecutivos: le endosó tres goles al Stuttgart el 29 de enero en Champions y, el 1 de febrero, otros tantos al Stade Brestois en la Ligue 1.

El cambio de Dembelé nació en su cabeza. "Estoy bien colocado, estoy en el rol de número nueve y tengo que marcar goles", explicó hace unas semanas. Pero, sobre todo, es feliz en un equipo que ha marcado 40 goles en diez partidos. "¡Lo estamos disfrutando mucho! Todos atacamos, todos defendemos. Somos un equipo muy unido, y eso se refleja en resultados. Es simplemente divertido jugar durante 90-95 minutos", confesó tras vencer, y marcar, al Lille el pasado fin de semana. "Desde el inicio de la temporada, (Luis Enrique) nos ha insistido en jugar buen fútbol. Todos estamos involucrados, ya sean centrocampistas, defensores o delanteros. Todos queremos ser decisivos", admitió.

Ahora espera el Liverpool, de los rivales más difíciles por la trayectoria de la temporada, y con quien Dembélé tiene una cuenta pendiente. En mayo de 2019, Messi le dio una asistencia para que batiera a Alison en el Camp Nou y pusiera un 4-0 en el marcador que casi daba al Barça el billete para la final de la Champions que se disputaría en el Metropolitano. Pero erró y su flojo disparo se estrelló en el cuerpo del brasileño. No debía ser importante ese fallo, pero lo fue. El Liverpool, en Anfield, fue capaz de remontar y endosarle el 4-0 para plantarse en una final que acabó ganando. Hoy Dembélé recordará que no puede tener piedad.

Marco Asensio deja al Aston Villa a un paso de los cuartos

Marco Asensio deja al Aston Villa a un paso de los cuartos

No lanzaba un penalti desde un partido de Copa del Rey ante el Fuenlabrada, allá por octubre de 2017, durante su segunda temporada en el Real Madrid. Tampoco marcaba en Champions desde los cuartos de 2023, en su última campaña de blanco. Contra toda lógica había iniciado como suplente ante el Brujas, pero Marco Asensio tomó ayer el balón en el minuto 88 para certificar desde los 11 metros el triunfo del Aston Villa, con pie y medio ya en los cuartos de final, donde el mallorquín podría cruzarse con el PSG, el club al que pertenece.

La mera presencia en esta eliminatoria, primera desde 1991, suponía ya un hito en el Jan Breydel. El Brujas, que venía apuntando maneras en la liguilla, ridiculizó al Atalanta en la repesca, así que no iba a dejarse atemorizar por las dificultades propias de un rival que este curso ha gastado más de 214 millones de euros en fichajes. Tampoco por el rápido 0-1 de Leon Bailey, con un certero zurdazo tras un saque de esquina cabeceado por Tyrone Mings.

En 10 minutos iba a empatar Maxim De Cuyper, que formaba de lateral zurdo, pero que se sumó al ataque para cruzar a la red una dejada de Christos Tzolis. Bonito modo de festejar su centésimo partido con Las Gacelas. Era un hecho que los jugadores de Nicky Hayen hacían justicia a su apelativo. No sólo Tzolis, sino fundamentalmente Chemsdine Talbi, un zurdo de 19 años que ya maravilló en Bérgamo.

Martínez, providencial

Durante ese tramo inicial, el Aston Villa no titubeó ante el intercambio de golpes, porque cuenta con futbolistas tan prometedores como Morgan Rogers. En cada carrera del canterano del Manchester City se intuía algo, como en cada acción de Marcus Rashford. Sin embargo, a partir de la media hora, Unai Emery quiso bajar las pulsaciones, cediendo el balón, silbando hacia otro lado. El Brujas quiso creérselo y Emiliano Martínez salvó abajo el remate de Talbi que parecía el 2-1.

Emery manoteaba en la zona técnica, nervioso ante los avances de Tzolis, pero el partido empezaba a estabilizarse justo donde más le convenía. Sin ritmo en la circulación, el mero dominio belga ni siquiera hacía cosquillas por los dominios de Martínez. Y cuando suturó todo lo que pareciese una herida, el técnico guipuzcoano se lanzó a degüello, con un cuádruple cambio en el minuto 64: Asensio, Matty Cash, Boubacar Kamara y Jacob Ramsey por John McGinn, Rashford, Bailey y Axel Disasi.

50 partidos como suplente

La recompensa de un cruce de cuartos ante Liverpool o PSG resultaba demasiado goloso para dejar escapar la ocasión. El Brujas había cedido en su entusiasmo y Asensio sólo se demoró cuatro minutos en exigir el máximo a Simon Mignolet. Se trataba del partido 50 del mallorquín como suplente en la Champions, donde apenas ha disputado 20 como titular. Era el momento del Villa.

En otra incorporación de Rogers, esta vez como extremo diestro, su centro raso fue desviado por Brandon Mechele, ese central ataviado con una máscara. Aun sin tiempo para reponerse, Tzolis cometió una imprudencia ante Cash, imputable a su falta de práctica en ciertas funciones. Asensio asumió la responsabilidad, impávido, resuelto, definitivo.

La última y millonaria guerra del pádel: el "boicot" de las estrellas a Premier Padel, amenazas y un contrato de 25 años "con lagunas"

La última y millonaria guerra del pádel: el “boicot” de las estrellas a Premier Padel, amenazas y un contrato de 25 años “con lagunas”

"Es el día de la marmota", escribía Paquito Navarro en sus redes sociales. Una de las caras más conocidas del pádel español reaccionaba así a la última guerra de su deporte. Por un lado, el pádel crece como casi ningún otro juego en nuestro país, en Europa y en diferentes partes del mundo, y por otro esa evolución camina de la mano de la controversia desde hace ya varios años. Primero con la batalla entre World Padel Tour, histórico circuito, y Premier Padel, la organización catarí liderada por Nasser Al-Khelaifi que ha terminado haciéndose con el pádel mundial bajo la promesa (y la creencia de jugadores y técnicos) de bañar en oro este deporte. Y ahora, apenas unos meses después de la llegada de Qatar, con el plante de los mejores jugadores del mundo a dos torneos (Gijón y Cancún) en mitad de una serie de reivindicaciones que han paralizado el circuito como nunca había sucedido.

Los jugadores, liderados por la Asociación de Jugadores de Pádel (PPA), decidieron no acudir hace unos días al torneo de Gijón, un evento que en el circuito es un P2, es decir, tercer nivel por detrás de los 'Major' y los P1. Y esto es importante para entender el porqué del momento de las reivindicaciones. En unos días se celebrará el torneo de Cancún, también un P2, y ahí, salvo Juan Lebrón y Franco Stupaczuk, los mejores jugadores del mundo tampoco estarán.

Las estrellas como Agustín Tapia y Artullo Coello o Ale Galán y Federico Chingotto (parejas número 1 y 2 del mundo), y también aquellos que están algo más abajo en el ranking, volverán a jugar en el P1 de Miami. ¿Por qué? Consideran que por contrato están obligados, aunque sus demandas no estén satisfechas en ese momento, y las marcas, que patrocinan a jugadores y torneos, presionan para que el espectáculo vuelva. Incluso se ha producido una llamada entre Ale Galán y Al-Khelaifi para intentar reconducir la situación.

Premier Padel, mientras, les acusa de "boicotear" los torneos, de "autodestruirse" y les advierte con posibles multas millonarias porque, según la organización, esos torneos P2 también son obligatorios para los primeros del ránking. Y aquí viene el inicio de la guerra. El contrato de 25 años firmado entre Premier y los jugadores en 2022, cuando la batalla entre el circuito de Qatar y World Padel Tour era gigante.

"Es el primer contrato que se firma con Premier Pádel y en teoría era transitorio porque tiene muchas lagunas", ha explicado esta tarde Jose Diestro, miembro de la Junta de la PPA. "Estábamos con una demanda de 25 millones encima (por parte de World Padel Tour) y se firmó deprisa y corriendo", ha asegurado, deslizando que "hay un nuevo contrato entre manos que está bloqueado y que sería la llave para todo esto".

En ese contrato, según el abogado de la PPA, "se dice que hay que jugar un mínimo de torneos, en otra página que todos y en otra algunos. Son cláusulas de libre interpretación". Pero el abogado de Premier Pádel, Roberto Álvarez, del despacho Cuatrecasas, declaró en Marca que "en ninguna cláusula se establece diferencia entre Majors, P1 y P2 y existe la obligación de jugar los torneos organizados por Premier Padel sin distinguir categoría".

Fuentes de ambas partes confirman a este periódico que llevan meses valorando añadir modificaciones y firmar un nuevo contrato, pero desde la Asociación de Jugadores se denuncia un "incumplimiento sistemático de compromiso" y que "el modelo actual es insostenible", como ha recalcado hoy Álex Ruiz, presidente del PPA.

Las peticiones de los jugadores

Pero, ¿qué piden los jugadores? Reclaman la reducción del número de torneos, que ahora mismo es de 20 y según ellos debería ser de 16. Esas cuatro semanas libres son claves para los deportistas tanto a nivel físico como económico. Descansarían de la competición y, a la vez, tendrían tiempo para acudir a exhibiciones que, en algunos casos, les reportan más dinero que los torneos.

Por otro lado, según explico Diestro, quieren "el cambio en el sistema de puntos". Ahora mismo hay bastante revuelo en el circuito porque por debajo de los torneos de Premier (Major, P1 y P2) están los torneos de la Federación Internacional de Padel (FIP), donde una victoria da incluso más puntos que llegar al cuadro final de un P2. "Pedimos cosas deportivas, no pedimos dinero. Queremos tener una regulación clara, saber con tiempo el tipo de cuadro, la cantidad de puntos y el premio de un torneo y que no cambien a poco de empezar. No pedimos dinero a nadie", aseguró Martín Di Nenno (número 6 del mundo).

Además del calendario y los puntos, los jugadores reclaman "un convenio entre la PPA y la Federación, seguridad jurídica ante cambios y ponerse al día con temas fiscales del acuerdo de 2022". "En definitiva, ser parte real del proyecto", terminó Diestro.

Cho Minn Thant, CEO del Asian Tour, el circuito de moda: "El acuerdo del golf llegará en esta temporada"

Cho Minn Thant, CEO del Asian Tour, el circuito de moda: “El acuerdo del golf llegará en esta temporada”

"El acuerdo en el golf es más complejo que la paz en la guerra de Ucrania". Donald Trump frenaba de esta forma los rumores más optimistas que apuntaban a un acuerdo inminente entre el PIF (Fondo de Inversión Pública Saudita) y el PGA Tour. En las últimas semanas, las reuniones se han acelerado, Tiger Woods ha visitado la Casa Blanca, las declaraciones invitaban a la cercanía de un acuerdo, sin embargo, de momento todo sigue igual o más bien peor.

Jon Rahm ya está fuera del Top-50 del ranking mundial, Sergio García pagó una millonaria multa de cerca de un millón de libras para volver a ser miembro del DP World y, por lo tanto, elegible para la Ryder Cup, y el mayor talento que el golf puede ofrecer, otro español, David Puig, hace cábalas con su calendario para intentar arañar puntos y escalar en el ranking mundial.

Mientras llega o no el acuerdo, cualquier reducto es bueno, y una buena parte de los jugadores del LIV Golf miran al Circuito Asiático, como alternativa. "El circuito Asiático está viviendo su mejor momento", confirma Cho Minn Thant, el CEO del Circuito Asiático, a EL MUNDO. Es uno de los ejecutivos del golf mejor valorados a sus 40 años.

Este apasionado del deporte nació en Myanmar, creció en Australia y vive en Singapur en su poco tiempo libre en el que no está viajando por el mundo. El Asian Tour celebra su mejor momento con la llegada de los International Series, torneos especiales, donde el PIF decidió invertir y que están dando a conocer al circuito como nunca antes había sucedido. Cho Minn Thant atiende en exclusiva a este periódico desde Tailandia, donde se celebra una nueva prueba de su circuito.

La presencia de españoles

Un joven francés llamado Julian Sale ganó el primer torneo, el Open de Filipinas, en su primera aparición en el Asian Tour tras clasificarse en la escuela. "Creo que veremos a más europeos venir a jugar a Asia. Creo que la idea de jugar en Asia está creciendo en Europa", afirma.

El torneo celebrado en la India con presencia de algunas de las figuras del LIV Golf se ha considerado el mayor evento de golf jamás realizado en este país. "Diría que la International Series India ha sido el mejor evento de la serie internacional que hemos tenido hasta ahora. Tuvimos una gran asistencia de público, jugadores de gran nivel y un campeón de Major en la contienda", explica. La presencia de Bryson DeChambeau fue tal impacto, que su resaca trascendió entre sus compañeros. "Sé que en el evento de LIV Golf en Riad, recientemente Jon Rahm estuvo hablando con Bryson DeChambeau y con otros jugadores sobre la International Series India, felicitándolos por el éxito del torneo. También mostró interés en saber más sobre la International Series, por lo que tal vez sea una señal de que le gustaría jugar en algún momento", comenta el dirigente asiático, que sin embargo reconoce que esta misma temporada de Ryder Cup será difícil ver a Jon Rahm por alguno de sus torneos.

Sí se verá a Sergio García, David Puig y a Eugenio López Chacarra. Concretamente entre el 20 y 23 de marzo, el tridente español tiene ya confirmada su presencia en el Open de Macao con una razón muy poderosa: clasificarse para el Open Championship. Y es que este International Series ofrecerá tres plazas para estar presente en el tercer major del año, que tendrá lugar en Royal Portrush (Irlanda).
"Tenemos buena relación con el Royal & Ancient y este año será la primera vez que un evento de la International Series forme parte de la fase clasificatoria para The Open Championship".

Con respecto al resto de majors, las relaciones no son tan fluidas: "En cuanto a Augusta National, el USGA y el PGA of America, no tenemos mucha relación con esos tres Majors en Estados Unidos, pero ocasionalmente, algunos de nuestros jugadores se clasifican para el PGA Championship al estar dentro del top 100 mundial. El USGA de vez en cuando invita a nuestro campeón de la Orden de Mérito al U.S. Open, y The Masters es un torneo por invitación, por lo que algunos jugadores asiáticos han recibido invitaciones".

También estará en el Open el último ganador del Asian Tour, el australiano Ryan Peake, brillante vencedor del último torneo de las International Series disputado la semana pasada en Nueva Zelanda. Peake fue protagonista tras contar su historia: con 21 años estuvo cinco en la cárcel tras relacionarse con varios delitos dentro de su pertenencia a la banda motera criminal llamada Rebels.

El Asian Tour es también el Circuito del joven español Eduard Rousaud, que logró su plaza en la escuela de clasificación, y el de Eugenio López Chacarra, que finalizó top-10 en el único torneo que ha jugado este año. "Tanto Eugenio como David (Puig) son talentos excepcionales. David Puig ha sido más consistente y ha ganado dos eventos. Por otro lado, Chacarra (ganó un torneo del Asian Tour) perdió su tarjeta en LIV Golf y ha expresado su interés en jugar en el Korn Ferry Tour y el PGA Tour en el futuro, aunque el proceso de clasificación para ello no comienza hasta la segunda mitad del año. Espero que Eugenio juegue mucho en el Asian Tour este año. Es un gran talento, y siempre está en la pelea. No tengo dudas de que logrará más victorias en el Asian Tour".

El aumento de las audiencias

Para el golf español, el Circuito Asiático ha ganado un interés especial. Fruto de ello, la plataforma Movistar, que tradicionalmente ha mantenido la exclusiva del golf en España, va a ofrecer varios eventos en directo este año, tras perder los derechos del PGA Tour.
"En realidad, estamos viendo un descenso en la audiencia de la televisión tradicional, y no creo que esto sea exclusivo del Asian Tour. Muchas organizaciones deportivas y de golf están notando lo mismo. La forma en que la gente consume golf ha cambiado mucho en comparación con el pasado. Así que vemos que los canales de cable nos transmiten cada vez menos, y tenemos que enfocarnos más en ofrecer resúmenes y contenido en plataformas como YouTube, TikTok, Facebook e Instagram", asegura el comisionado.

El Asian Tour ha crecido durante estos años bajo el amparo del LIV Golf y los fondos de inversión sauditas. La pregunta clave es si un posible acuerdo entre el PGA Tour y el LIV podría repercutir negativamente en el Circuito Asiático. "Hasta donde sé, la International Series y LIV Golf seguirán adelante en el futuro cercano. Si hay un acuerdo entre PIF y el PGA Tour, creo que algunos jugadores estadounidenses que juegan en LIV Golf podrían intentar participar en algunos torneos del PGA Tour si se les permite. Sin embargo, no creo que esto afecte demasiado a la International Series ni al Asian Tour. Tal vez veamos a algunos jugadores estadounidenses con menos frecuencia en nuestros torneos, pero tienen compromisos con LIV Golf, así que seguirán participando en la International Series. Creo que esta serie va a seguir creciendo y será aún más fuerte en los próximos cinco años".

La temporada del Circuito Asiático se desarrollará a lo largo de 22 semanas, aunque Cho Minn Thant aspira a llegar a los 30 torneos. "Sin embargo, vender los torneos más pequeños del Asian Tour sigue siendo difícil, ya que los jugadores no son tan reconocidos. No todos los torneos tienen a jugadores como Bryson DeChambeau, Joaquín Niemann, David Puig o Brooks Koepka participando, y eso hace más difícil atraer audiencia para los eventos más pequeños", asegura antes de mojarse ante la pregunta sobre la paz del golf: "He escuchado lo que sabe todo el mundo, pero siento, honesto, creo que tendremos la resolución dentro de esta temporada", mientras tanto, seguiremos disfrutando del Asian Tour, el circuito de moda en constante crecimiento.

Propuesta de sanción un millón de euros a LaLiga por el control biométrico de los ultras

Propuesta de sanción un millón de euros a LaLiga por el control biométrico de los ultras

La Agencia Española de Protección de Datos ha propuesto una sanción de un millón de euros a LaLiga por vulnerar el derecho a la protección de datos por el control biométrico de los asistentes a las gradas de animación de los estadios de Primera y Segunda división.

El organismo ha ordenado también el cese del mismo hasta que se pueda producir "una evaluación de impacto de protección de datos del tratamiento que sea válida" y que examine "la necesidad, idoneidad y proporcionalidad del tratamiento y que tenga en cuenta los riesgos para los derechos y libertades de los interesados".

La resolución, de casi 150 folios y a la que ha tenido acceso EL MUNDO, habla de una infracción del artículo 35 de conformidad con el artículo 83.4 a) del Reglamento General de Protección de Datos y establece esa cuantía según la estimación de ingresos que hace el organismo que tiene la patronal del fútbol.

El ente público considera a LaLiga como la responsable de los controles que realizan sus asociados a la hora de identificar con datos biométricos a los aficionados que acceden a las gradas de animación. La organización citó a ocho clubes de LaLiga EA Sports y otros ocho de la Hypermotion que utilizan sistemas de identificación de huella dactilar mientras que habla también de uno en cada categoría que usa el reconocimiento facial.

La Agencia explica que el sometimiento a ese tipo de controles está sujeto al consentimiento del usuario y recuerda que la empresa que, mayoritariamente, brindó esta tecnología a los clubes, tiene como empresa matriz a la propia Liga.

Citando un artículo del propio reglamento de competición, el organismo apunta que entre las funciones de LaLiga está el "determinar las condiciones que deben reunir las instalaciones deportivas de los estadios para la celebración de las competiciones profesionales, normas de seguridad, control de accesos, así como cualesquiera otras que pudieran establecerse". Y que son los clubes los que deben "tener instalado el control de accesos que indique LaLiga, que deberá ser básicamente igual para todos sus miembros".

Estos sistemas biométricos comenzaron en la temporada 2015/2016, pero el expediente sancionador se inició con una denuncia del 4 de noviembre de 2022 a la que se han ido añadiendo otras porque consideraban que se estaba excediendo el uso de los controles biométricos. En 2023, la agencia ya advirtió a LaLiga de que continuaría con "las acciones legales pertinentes para conseguir la eliminación de este tipo de identificación para el acceso a las gradas de animación de varios estadios de fútbol de España" tras una denuncia de una peña del Burgos CF.

Alegaciones de LaLiga

No obstante, LaLiga había alegado y alega actualmente que "no puede ser legalmente responsable del tratamiento de los datos biométricos utilizados en las gradas de animación de los estadios, al no tratar ningún dato biométrico, no mantener ninguna relación con los aficionados de los clubes, ni tomar decisiones sobre dichos datos".

Asegura que la normativa de control de accesos, aunque viene recogida en su reglamento, ha sido aprobada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y que se sustrae de varios acuerdos por parte de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Intolerancia, la Xenofobia en el Deporte (CEVRXID).

La institución de preside Javier Tebas mantiene que trabajan desde el convencimiento de continuar avanzando en "garantizar la seguridad de los jugadores y de los aficionados que acuden a nuestros estadios" y seguirá ejerciendo las acciones oportunas para promover modificaciones legislativas que "resulten adecuadas para afrontar la lacra que supone el aumento de las conductas violentas, racistas, xenófobas e intolerantes en el deporte". Además, también ha informado de que recurrirá la resolución en la vía jurisdiccional.

Pro Spain Team: 15 años del último eslabón para generar estrellas del golf

Pro Spain Team: 15 años del último eslabón para generar estrellas del golf

Actualizado Martes, 4 marzo 2025 - 10:49

El proceso más duro para un deportista es el paso del amateurismo al mundo profesional. El salto al vacío que provoca competir por dinero ha terminado por arruinar muchas carreras. Pero todo es mucho más fácil cuando viajas o entrenas representando a una Federación. Por eso, la Real Federación Española de Golf, desde hace 15 años, ha implementado el programa Pro Spain Team, donde las rutilantes promesas del golf se convierten en profesionales con ayuda.

El programa ofrece unas cuantías económicas que les ayudan a sufragar los gastos de la competición, les facilita la opción de tener un caddie profesional y les permite seguir formándose con la estructura de la RFEG, un lujo que es envidia de muchos países y federaciones.

Azahara Muñoz, Carlota Ciganda, Belén Mozo, Jorge Campillo, Adrián Otaegui, Nacho Elvira, Adri Arnaus, Iván Cantero, Ángel Hidalgo, Álex del Rey o Ángel Ayora. son solo algunos nombres que han pasado por el programa desde sus inicios en el año 2010. Otros jugadores, con nombres importantes, renunciaron a participar porque su carrera ya estaba encauzada, un detalle que les honra. El programa contempla que, si un jugador sobrepasa una cierta cantidad económica en premios, devolvería el dinero de la beca al programa. Una iniciativa clave en los buenos resultados del golf español, que no tiene parangón en ninguna de las 66 federaciones regidas por el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Este lunes se presentó la promoción de 2025, compuesta por 18 jugadores que completan Teresa Díez Moliner, Marina Escobar, Blanca Fernández, Fátima Fernández, Paz Marfá, Marta Martín, Ana Peláez, Carla Tejedo y Teresa Toscano entre las féminas.

El plantel masculino lo forman: Alejandro Aguilera, Javier Barcos, Albert Boneta, Joel Moscatel, Víctor Pastor, Eduard Rossaud, Joseba Torres, Lucas Vacarisas y Quim Vidal.

La guinda de este gran proyecto ha sido la incorporación de José María Olazábal al cuerpo técnico federativo, quien será el gurú deportivo y espiritual de todas las jóvenes promesas. De hecho, el doble ganador de la chaqueta verde, compitió esta misma semana tres días con todos los jóvenes valores, tres jornadas inolvidables, de las que se llevan su bolsa cargada de experiencias y enseñanzas. "José María Olazábal transmite sabiduría, experiencia, pasión por el golf. Son muchas cosas al tiempo lo que hace que sus palabras te inciten a mejorar", comentaba Marta Martín, una de las veteranas en el equipo que cumplirá su sexta y última temporada dentro del programa. Presidieron la presentación del equipo de 2025, Juan Guerrero-Burgos, flamante nuevo Presidente de la RFEG, y artífice del fichaje de Olazábal, Fernando Molinedo, Director General del CSD e Ignacio Gervás, director deportivo de la RFEG.

Un derbi sin pobres

Un derbi sin pobres

El relato del Atlético ha sido interpretado por pocos como por Diego Simeone, mitad entrenador, mitad mesías. Le gustaba aludir al equipo del pueblo como oposición al realísimo equipo de la aristocracia. El partido a partido del Atlético era la adaptación del día a día de los pobres. Como relato ha funcionado, pero se trata de un relato superado en el campo, donde se juega un derbi ya sin pobres. De un lado, el rey de la Champions, perezoso como todos los reyes, pero ungido del don divino capaz de provocar fenómenos telúricos en la hierba del Santiago Bernabéu. Del otro, el eterno aspirante a una revolución que no llega, pero, hoy, con tanta pólvora como el rey.

Los encuentros europeos entre Madrid y Atlético han devuelto a cada uno a su casilla, como si se tratara de una barrera en la que es la historia la que dice no, fuera en el minuto 93 o con un Madrid diezmado por la batalla, fuera en finales como en eliminatorias. La Supercopa que lograron ganar los rojiblancos en un derbi, en 2018, tenía algo de premio consolación, como una Champions de chocolate.

Dominio emocional

El Madrid es siempre favorito en un torneo que domina emocionalmente de una forma inexplicable. Eso no quiere decir que gane siempre. Quiere decir lo que quiere decir. Lo siente de esa forma el conjunto blanco, y lo sienten quienes lo enfrentan. En la medida en la que el Atlético pueda abstraerse, será capaz de imponer su salud futbolística, claramente mejor, hoy, que la del Madrid. Eso no ocurría las veces en las que se enfrentaron con anterioridad, pese a la solidez del Atlético de la primera Liga con Simeone en el banco. A esta versión puede faltarle el carácter de tipos como Godín o Gabi, que eran la extensión del entrenador en el campo, pero dispone de muchos más recursos para defender bien, organizarse para lo que quiera en el centro del campo y buscar el área contraria de formas distintas.

El ataque en el que empiezan Griezmann y Julián Álvarez y aparecen Sorloth o Correa es como un carnaval. Es mejor la condición superlativa de Vinicius y Mbappé en el plano individual, pero en el juego de complementariedades tiene más alternativas el Atlético. Simeone se ha dado cuenta y a menudo las utiliza todas, como sucedió en los dos partidos disputados este curso en Montjuïc. De los cuatro choques con Barça y Madrid, no ha perdido ninguno.

El factor Julián Álvarez

Julián Álvarez es la gran adquisición de la temporada, un delantero sutil en sus movimientos, lo que le convierte en un tormento para sus rivales, porque no ofrece referencias. Aparece en todas partes y desparece, siempre con decisiones que mejoran el ataque o lo hacen definitivo. Le acompaña el gol como se acompaña a las estrellas. Quien quiera serlo los necesita. Que se lo pregunten a Lamine Yamal. El argentino suma 21 en todas las competiciones este curso.

Marcó, de penalti, en el último partido disputado entre ambos equipos en el Bernabéu, en Liga. Un choque referencial para los entrenadores, porque dio la medida de lo que puede hacer el Atlético cuando se despliega y de la capacidad de resurgir del Madrid, sea cual sea la adversidad. Carlo Ancelotti lo recordó, porque necesita a ese Madrid en una eliminatoria que puede resultar crucial para el futuro del equipo, perdido el liderato en la Liga, irregular en el juego y de los nervios a causa de las polémicas arbitrales. Sólo la final de Copa, a un tiro, alivia. Crucial también para sí mismo, porque en su sitio nunca se gana lo bastante.

La ausencia de Bellingham

Habló el italiano de falta de actitud y compromiso tras caer con el Betis, una advertencia antes de este derbi que no es un derbi cualquiera, pero hay problemas que están en su haber y en el del club, aunque la plaga de lesiones y la causa arbitral da coartada para todo. Dijo, ayer, que hay dos tipos de jugadores: los que corren y los que hacen la diferencia. Ya lo saben Vini y Mbappé. Los necesita del mismo modo que necesita que corra Valverde, al que puede forzar en la derecha. Bellingham, que corre y hace la diferencia, es su gran baja en este primer round de la eliminatoria.

Ancelotti y Simeone no esperan un resultado en el Bernabéu que incline en exceso la eliminatoria. Verá su desenlace en el Metropolitano. Una ventaja para el Atlético, no porque se produzca en su estadio, sino porque lo hará en el no Bernabéu. En ese lugar, durante la Champions, suele producirse una liberación de energía capaz de mover un resultado como se mueve la tierra. Es un fenómeno telúrico llevado al fútbol.

El Atlético se aleja, pues, de ese lugar en los finales que ha aprendido a jugar a lo Madrid, gracias a su banquillo, pero también a la determinación de su entrenador. Simeone es un técnico muy intervencionista durante el partido, que mueve rápido el banquillo, algo que reta a Ancelotti, más conservador, como buen aristócrata. Es el otro derbi.

Vinicius contra su criptonita, de la irregularidad en los derbis a su jardín de Champions: "Es su momento"

Vinicius contra su criptonita, de la irregularidad en los derbis a su jardín de Champions: “Es su momento”

Vinicius Júnior está a dos pases de gol de convertirse en el mejor asistente de la historia de la fase de eliminatorias de la Liga de Campeones. Analicen la frase, porque explica a la perfección el nivel que ha dado el brasileño en las rondas del K.O. de la máxima competición europea a pesar de tener solo 24 años. En el Etihad Stadium de Manchester superó las 12 de Messi y está a dos de las 15 de Cristiano. Números que obligan a pensar que esta noche será capaz de brillar ante el Atlético de Madrid, su criptonita, el equipo capaz de negarle casi cualquier virtud en los 15 partidos que ha disputado contra ellos. «Estoy en mi mejor momento», advirtió ayer. Le toca ser protagonista.

Para Vinicius será el primer derbi en Champions, circunstancia que puede cambiar el chip del futbolista para el encuentro. Hasta ahora, los Madrid - Atlético han tenido al futbolista en el foco mediático, pero casi siempre por temas extrafutbolísticos. Cada visita al Metropolitano ha terminado con mucha tensión entre el futbolista y la grada, incluso con algún cántico racista a las puertas del estadio o con el vergonzoso muñeco colgado de un puente de la M-30.

Esas circunstancias y la táctica defensiva de Simeone han conseguido que Vinicius no muestre ante el Atlético su mejor versión. Ha disputado 15 encuentros ante los rojiblancos y sólo ha marcado un gol, el anotado en el Bernabéu en los cuartos de final de la Copa del Rey del curso 22-23. Más allá de esa noche, el brasileño añade tres asistencias, dos de ellas en el mismo duelo (jornada 17 de la Liga 21-22 en Chamartín) y otra en el empate de la primera vuelta de este curso en el Metropolitano.

Persecución a Cristiano

Es decir, Vinicius sólo ha provocado goles en tres de de los 15 enfrentamientos en los que ha participado contra los de Simeone desde su debut en el derbi liguero de 2018. Ahora, después de verse contra el rival madrileño en Liga, Copa y Supercopa de España, el derbi se traslada a Europa, territorio donde Vinicius ha sido capaz de aislarse del ruido mediático de la competición doméstica para dar una versión superlativa. Según WhoScored, plataforma de análisis estadístico, su nota media ante el Atlético de Madrid en Liga no supera el 7, mientras que en Champions League el brasileño lleva tres temporadas rozando el 8 en la competición (7,98, 7,82 y 7,77).

Su persecución a Cristiano para conseguir el récord de asistencias convierte a Vinicius en el futbolista más determinante de las últimas ediciones continentales. Nadie ha producido tantos goles en eliminatorias como el brasileño, que en Europa se transforma. Desde 2018, ha marcado o asistido en 15 de las 17 eliminatorias de Champions que ha disputado: 11 goles y 13 asistencias, es decir, 24 acciones de valor gol en 31 encuentros, incluidos los dos tantos en las finales de París y Wembley. Como su fuera su propio jardín.

A esas cifras se agarran en Valdebebas para empujar a su futbolista contra Simeone. El Cholo, ya sea con Nahuel Molina o Marcos Llorente en el lateral, ha conseguido detenerle, aprovechando también la tensión ambiental que ha tenido el derbi en sus últimas ocasiones. La entrada de Giulano en el once del argentino otorga todavía más atención sobre Vinicius, siempre con De Paul, mediocentro que ocupa el lado derecho del doble pivote, con un ojo sobre el brasileño.

Desaparecido ante el Barça

«Es su momento», deslizan en la ciudad deportiva del conjunto blanco tras una temporada en la que el brasileño ha mantenido sus números gracias a actuaciones estelares, pero también ha tenido momentos más bajos, lastrado también por una lesión muscular que le apartó durante unas semanas. Suma nueve goles y siete asistencias en Liga y siete y tres en Champions, camino de igualar las cifras de la temporada pasada, pero en algunos partidos grandes no ha aparecido, especialmente contra el Barça en Liga y en la Supercopa de Arabia, contagiado también por un equipo que no ha mantenido velocidad de crucero.

Ahora, y justo después de hacer «todo mal» en el Villamarín, como reconoció ayer, busca reactivarse. «He tenido lesiones y no puedes estar al 100% en todos los partidos. La afición te pide estar cada tres días, pero no siempre estamos bien de cabeza ni físicamente», admitió ante los medios, negando también que se sintiera «engañado» por no ganar el Balón de Oro.

La situación, eso sí, le influyó, prometiendo en redes hacerlo «multiplicado por diez» tras quedar segundo en París. Después de cuajar una notable eliminatoria contra el City tras la pancarta del Etihad que le recordaba el premio a Rodri, el brasileño, cerrando también el debate de Arabia, se mide a su criptonita.

La dos victorias que podrían cambiar la historia de los derbis europeos: "El fútbol siempre da otra oportunidad"

La dos victorias que podrían cambiar la historia de los derbis europeos: “El fútbol siempre da otra oportunidad”

Hubo un momento en que el Real Madrid casi echa a Simeone del Atlético. Aquella final de Champions entre ambos en Milán en 2016 sumió al técnico en un mar de dudas que estuvo a punto de provocar su salida del club rojiblanco. Y eso que el Atlético empató ese partido, aunque perdió el título en los penaltis. "Como siempre relacionamos las situaciones con la historia, la del Madrid en Champions es impresionante, pero mañana tendremos una gran oportunidad". El técnico argentino sabe que los blancos tienen 15 entorchados, pero en sus últimos duelos europeos el aire ha cambiado y se ve con posibilidades en estos octavos de la máxima competición continental.

Si en la última semifinal de Champions que les enfrentó, apenas un año después de Milán, sólo una genialidad de Benzema que se cobró Isco evitó que el Atlético remontara la eliminatoria europea, en Tallín, Simeone consiguió un hecho histórico como técnico rojiblanco: vencer al Madrid en Europa. No un partido, algo que ya ha ocurrido en dos ocasiones de los 10 enfrentamientos que les contemplan en el viejo continente, sino una final.

Saúl Ñíguez estuvo en el once que disputó aquel partido en la capital estonia en 2018. "Fue un partido difícil. El equipo sabía que podía y confiábamos en poder llevárnoslo. Muy contentos de conseguir un título europeo", apunta a EL MUNDO desde su cesión en el Sevilla, donde la continuidad le está ayudando a cuajar grandes encuentros.

"Cada partido es diferente"

El duelo en el Le Coq Arena de Tallín fue un toma y daca entre ambos (seis remates a puerta del Madrid por cinco de los rojiblancos) con dos remontadas, alternativas y golazos como el citado de Saúl. Diego Costa fue la pesadilla blanca y Sergio Ramos quiso volver a ser la colchonera tras transformar un penalti cometido por Juanfran Torres, pero se encontró con la pujanza del canterano.

El centrocampista no sólo jugó aquel encuentro, sino que fue uno de sus protagonistas. De sus botas subió el 3-2 al electrónico en la prórroga del encuentro. "Estaba hablando con Fernando Torres y le dije que haría el arquero si marcaba y mira", explica el futbolista, que sabía de la importancia de ponerse por delante aunque luego fuera Koke el que brindara el 4-2 con el que terminaría el partido.

Así, por extraño que parezca, el Atlético ha vencido en sus dos últimos duelos europeos ante el Real Madrid, aunque la victoria de las semifinales de la 2016/17 no les sirviera para pasar de ronda. "Cada partido es diferente. Las dos últimas eliminatorias de Champions caímos eliminados y eso siempre está en la memoria, pero lo bueno del fútbol es que siempre te da otra oportunidad", explica el ilicitano.

Momento álgido

Esta nueva oportunidad llega en uno de los mejores momentos de Simeone en el banquillo rojiblanco. Quizás, y es mucho decir, con una de las plantillas más completas y comprometidas con las que ha contado el argentino. Hasta el punto de que una presión de Conor Gallagher en el descuento de la última victoria rojiblanca ante el Athletic valiera el mayor gesto de emoción del técnico en la banda del Metropolitano.

Este año se suma que el Atlético no ha perdido con ninguno de los dos grandes de LaLiga. Victoria y 4-4 con el Barça y los dos empates contra el Madrid en Liga, aunque Saúl admite que la Champions es un territorio extraño en el que el Madrid saca siempre algo más. "Igual en liga está más regular el Atleti, pero en Champions el Madrid es increíble lo que es capaz de hacer. Sacan algo que solo ellos tienen y creo que es un 50/50 aunque espero que el Atleti pase", desea el canterano rojiblanco.

Además, este partido se sitúa en un mes que puede marcar el devenir de la temporada. De cómo salga el conjunto de Simeone, para Saúl el equipo puede estar ante un curso "inolvidable" o ante "uno más". Lo que es seguro es que el Atlético ya no pisa terreno desconocido en Europa. Sabe lo que es ganar al eterno rival y ahora falta que lo certifique en una eliminatoria de Champions. Quizás, como ocurrió en España, en la que los rojiblancos estuvieron 14 años sin ganar al Madrid hasta la llegada de Simeone, el argentino también consiga cambiar el destino europeo.

Suspendido el Villarreal - Espanyol por alerta meteorológica

Suspendido el Villarreal – Espanyol por alerta meteorológica

Actualizado Lunes, 3 marzo 2025 - 21:58

El partido entre el Villarreal y el Espanyol, correspondiente a la 26ª jornada de Liga, fue suspendido tras la alerta meteorológica decretada por las fuertes lluvias en la provincia de Castellón, el litoral norte de Alicante y en toda la provincia de Valencia. "Se comunicará en breve la nueva fecha y hora", informó LaLiga a través de sus redes sociales.

El aviso de la suspensión definitiva se realizó a través de la megafonía del estadio de La Cerámica, con los dos equipos en el túnel de vestuarios preparados para saltar al césped, si bien minutos antes ya se había producido una reunión entre representantes de ambos clubes y el árbitro, José Luis Munuera Montero, para analizar la situación.

El Villarreal, a través de un comunicado, ha explicado que se tomo esta decisión "con motivo de las recomendaciones de seguridad por el riesgo de inundaciones como consecuencia de la actual DANA que se sitúa en Castellón". Ante esta situación, el club castellonense informa que fue "el Juez de Competiciones Profesionales" quien ha decidido el aplazamiento.

10 minutos tras el primer aviso

El Espanyol, por su parte, señaló que la suspensión se ha decidido en base a las "recomendaciones de la AEMET". "Es la decisión más prudente para la seguridad de todos", añade el club blanquiazul.

Con los dos equipos en el túnel de vestuarios preparados para salir al terreno de juego, mientras se producían las conversaciones y tras un primer aviso de que se retrasaba el inicio del partido previsto a las 21.00 horas, apenas 10 minutos después se anunció el aplazamiento.

Varias carreteras de la provincia han sido cortadas como consecuencia de la alerta climatológica tras la declaración de Emergencia situación 0 que recomienda el cierre de la circulación en barrancos, ramblas y alrededores, la suspensión tanto de actividades al aire libre como de actividades escolares y educativas.