Alcaraz resiste contra el viento y ya está en semifinales del Masters 1000 de Roma

Alcaraz resiste contra el viento y ya está en semifinales del Masters 1000 de Roma

Quedan peligros, pero el Masters 1000 de Roma empieza a preparar una final entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner el próximo domingo, la primera entre ambos sobre tierra batida desde que eran unos críos. Si el italiano -que este jueves se enfrentará en cuartos de final a Casper Ruud- ha regresado de su sanción en excelente estado de forma, el español está también preparado. Este miércoles se aseguró su pase a semifinales al vencer a Jack Draper por 6-4 y 6-4 en una hora y 37 minutos en un encuentro incómodo por varios motivos.

En primer lugar por el viento de tormenta que azotó el Campo Centrale del Foro Itálico desde el calentamiento. Y en segundo por la estrategia de su adversario, siempre molesta, monótona e incluso aburrida.

Pese a su juventud, Alcaraz conoce las amenazas que el circuito le guarda; adversarios que le pueden acabar de estropear un mal día. Todos tienen el mismo perfil y Jack Draper es paradigma. Un saque de los que conceden pocas oportunidades, golpes potentes desde el fondo de la pista y, en este caso un cambio de mano, pues es zurdo. En los enfrentamientos anteriores, como en las semifinales del último Masters 1000 de Indian Wells, el británico ya le había amargado obligándole a jugar siempre de revés, todo el rato de revés, y por eso Alcaraz salió a la pista con toda la seriedad del mundo.

FILIPPO MONTEFORTEAFP

"¡Va, anímate!", le pedía su entrenador, Juan Carlos Ferrero, en el primer set, pero en realidad no estaba apagado: estaba concentrado.

La pelea en el segundo set

Necesitaba estudiar las condiciones, el viento y la imposibilidad de dominar con su derecha. El margen era estrecho, dibujaba un plan. Con los primeros errores -incluida una doble falta- concedió un break y se descubrió por debajo en el marcador (2-4), pero a partir de ahí todo cambió. En cuanto Draper empezó a fallar sus primeros servicios, Alcaraz entró en la pista y la hizo suya. A base de piernas desmontó el tenis de su rival y luego pudo gustarse, bailando sobre el vendaval, aprovechando el aire para sus dejadas.

Con tres roturas consecutivas del servicio del británico, no sólo giró el primer set (6-4), también arrancó el segundo set con ventaja. Pero entonces le tocó tirar de oficio. El orgullo de Draper le devolvió el break y a partir de entonces padecía en cada servicio. Un dato: en ese periodo, el británico realizó 22 saques y el español, 51. Hubo que resistir, resistir y resistir -incluso salvar tres bolas de rotura- hasta que con 4-4 se abalanzó sobre Draper y se hizo con el triunfo.

El Papa León XIV recibe en audiencia privada al número uno mundial del tenis, Jannik Sinner: "¿Quieres jugar un poco?"

El Papa León XIV recibe en audiencia privada al número uno mundial del tenis, Jannik Sinner: “¿Quieres jugar un poco?”

Actualizado Miércoles, 14 mayo 2025 - 15:25

El Papa León XIV ha recibido este miércoles al tenista italiano Jannik Sinner,número uno del tenis, que ha regresado a la competición en el Masters 1000 de Roma, tras tres meses de sanción por dopaje.

"La pelota está aquí. ¿Quieres jugar un poco?", ha propuesto Sinner al Papa, gran aficionado al tenis, que ha rechazado la oferta entre risas por si rompían algo.

Durante la audiencia privada, en un salón del Aula Pablo VI, el tenista italiano ha regalado al Pontífice una copia de su raqueta blanca y negra. Junto a él se encontraban también sus padres, Hanspeter y Siglinde, y el presidente de la Federación Italiana de Tenis y Pádel, Angelo Binaghi, quien entregó al Papa un carné de miembro honorario con su nombre.

Sinner ha dicho sentirse "muy honrado" de encontrarse con el Pontífice y León XIV, por su parte, se ha mostrado muy interesado e informado sobre el campeonato que se está disputando estos días en Roma.

"¿Cómo te ves en Roma?", ha preguntado el Papa al joven deportista, quien ha respondido que al principio del torneo fue un poco difícil, pero ahora ha cogido ritmo. "¡Coraje!", le ha animado el Papa, que ha preguntado a los padres qué idioma hablan en casa, italiano o alemán.

El encuentro ha transcurrido entre bromas y risas, sobre todo cuando Sinner ha sacado su raqueta para dársela al Papa. León XIV ha bromeado: "Me dejarían jugar en Wimbledon".

Precisamente, hace dos días el Papa nombró a Sinner durante la audiencia con representantes de la prensa mundial. Un periodista propuso al Pontífice un partido de tenis benéfico, asegurándole que llevaría "a Agassi". León XIV respondió: "Buena idea, siempre y cuando no traigas a Sinner". Un chiste que hacía referencia al miedo a desafiar al gran campeón del Tirol del Sur, según informa Vatican News. También a que Sinner se traduce como "pecador".

Tras la reunión, el presidente de la Federación Italiana de Tenis y Pádel, Angelo Binaghi, ha destacado que han encontrado a "un verdadero Papa del tenis, un tenista apasionado". "Fue una grata sorpresa", ha enfatizado.

Además, ha comentado que el Pontífice "ha felicitado repetidamente a Jannik" y a todos sus chicos y chicas "por el mensaje que transmiten, sobre todo fuera del campo, con su sencillez y su respeto por los rivales". "Es un mensaje de solidaridad, de inclusión, de amistad; son auténticos portadores de paz, y creo que esto es lo más importante también para nosotros", ha añadido.

León XIV se declaró un gran aficionado del tenis en una entrevista hace dos años, con motivo de su nombramiento como cardenal, a Augustinian Order, el sitio web oficial de la Orden de San Agustín. "Me considero un aficionado", aseguró, añadiendo que había tenido pocas oportunidades de jugar al tenis, pero que estaba deseando volver a la cancha.

Según el portal oficial del Vaticano, en Chiclayo, diócesis peruana de la que fue obispo, Prevost se entrenó con algunos sacerdotes, entre ellos el actual secretario Edgar Rimaycuna Inga, para no perder su "buen revés", como recuerdan quienes lo conocieron. En Roma, de vez en cuando jugaba los domingos en la cancha de tenis del Instituto Patrístico Augustinianum, muy cerca del Vaticano, con vistas a la cúpula de San Pedro.

Sinner expresó su opinión sobre la pasión del Papa en la rueda de prensa posterior a su victoria en los dieciseisavos de final del Torneo de Roma contra Jesper de Jong. "He oído que jugaba de pequeño y para nosotros los tenistas es estupendo saber que al Papa le gusta nuestro deporte", afirmó.

El jugador del Espanyol denunciado por violación asegura que mantuvo relaciones sexuales "consentidas" con la chica en el baño de la discoteca Opium

El jugador del Espanyol denunciado por violación asegura que mantuvo relaciones sexuales “consentidas” con la chica en el baño de la discoteca Opium

El jugador del Espanyol denunciado por violación, Álvaro Aguado, ha negado las acusaciones y ha asegurado que mantuvo relaciones sexuales "consentidas" con la chica -una trabajadora del club- en el baño de la discoteca Opium de Barcelona. Así lo ha dicho ante la magistrada en una comparecencia en la Ciudad de la Justicia que se ha alargado alrededor de una hora, según fuentes jurídicas.

Aguado ha comparecido en calidad de investigado en el Juzgado de Instrucción 13 por la presunta agresión que habría tenido lugar durante una fiesta privada que los jugadores celebraron el 23 de junio de 2024 para celebrar el ascenso a primera división. El futbolista ha respondido a preguntas de la juez, de la Fiscalía y de su defensa, pero no ha contestado a la abogada de la acusación particular, Sonia Ricondo.

En su declaración, Aguado ha negado ante la juez la agresión sexual y ha mantenido que ambos tuvieron "relaciones consentidas" dentro del baño de la discoteca Opium donde varios jugadores y trabajadores del club acudieron esa noche.

La denunciante, por su parte, declaró hace unos días también ante la titular de instrucción y se ratificó en su denuncia. En ella, acusa al jugador de haberle realizado tocamientos en la discoteca y luego haberla violado en el interior de un baño de la discoteca, ubicada en la zona del puerto de la capital catalana.

Los tocamientos y la agresión sexual denunciados por la chica, también empleada del club, ocurrieron supuestamente en una zona reservada del local donde no hay cámaras de videovigilancia. Tampoco hay imágenes de los hechos ocurridos antes y después del baño ya que se borran por defecto después de un determinado tiempo con el sistema de videovigilancia contratado por el local.

La joven acudió a los Mossos d'Esquadra e interpuso la denuncia medio año después, en enero de 2025, por temor a perder su empleo en el club, según la acusación particular.

En el interrogatorio de este miércoles, la juez se ha interesado por si la entidad ha tomado alguna medida al respecto. El centrocampista ha recalcado que el Espanyol no ha tomado ninguna medida contra él y no se le ha apartado del equipo, además de que tuvo conocimiento por el club de la denuncia.

La chica sigue trabajando para el equipo, pero ni la denunciante ni tampoco la Fiscalía han solicitado ninguna medida cautelar. En el caso de la denunciante, porque "no coincide en horarios" con Aguado.

Rohan Dennis, ex campeón mundial de contrarreloj y ex medallista olímpico, evita la cárcel por el atropello mortal de su esposa

Rohan Dennis, ex campeón mundial de contrarreloj y ex medallista olímpico, evita la cárcel por el atropello mortal de su esposa

Actualizado Miércoles, 14 mayo 2025 - 11:56

Un tribunal de Adelaida (Australia) ha condenado a 17 meses de prisión suspendida al ex ciclista australiano Rohan Dennis por la muerte a finales de 2023 de su esposa Melissa Hoskins, atropellada por el antiguo campeón mundial de contrarreloj durante una pelea pareja, informa Afp. Esta condena permitirá al ex deportista de 34 años evitar la cárcel.

Los jueces tuvieron en cuenta que Dennis se declaró culpable durante el juicio del cargo de acusación agravado de creación de un riesgo de daño, por lo que no fue imputado por homicidio. También se tuvo en cuenta el arrepentimiento expresado por el medallista olímpico (plata) en persecución por equipos en Londres 2012 y el hecho de tener hijos pequeños.

Ante el tribunal, el juez Ian Press detalló los "tragicos acontecimientos" del 30 de diciembre de 2023, durante la disputa de la pareja por unas obras de renovación de su domicilio.

Melissa Hoskins, también ex ciclista, se subió al capó del coche conducido por Rohan Dennis, quien trataba de abandonar el lugar, según el relato del juez.

Dennis siguió conduciendo a muy poca velocidad durante una decena de segundos, un hecho considerado por el juez como "intrínsecamente peligroso", antes de que la mujer intentase abrir una puerta del coche.

"Su esposa se agarró al coche mientras usted avanzaba en plena calle. Fue en ese momento cuando ella cayó y perdió la vida", declaró el magistrado.

Durante el proceso, el abogado de la defensa declaró que Dennis fue imprudente, pero descartó que quisiera matar a su esposa.

Hoskins, de 32 años en el momento de su muerte, formaba parte del equipo australiano que ganó el mundial de pista por equipos en 2015.

Por su parte, Dennis, además de sus dos títulos mundiales, obtuvo victorias en las tres grandes vueltas por etapas (siempre en etapas contrarreloj) y llegó a vestir el maillot de líder del Tour (2015), Giro (2018) y Vuelta a España (2017 y 2018).

El australiano anunció su retirada a finales de 2023, una vez finalizado su contrato con la formación Jumbo-Visma.

Los Pacers acaban con los Cavaliers, revelación de la temporada, y se meten en la final del Este de la NBA

Los Pacers acaban con los Cavaliers, revelación de la temporada, y se meten en la final del Este de la NBA

Cuando dan comienzo los playoffs se hace borrón y cuenta nueva. Da igual que hayas sido el mejor, el peor o la revelación de la temporada regular, las fuerzas se igualan y todo puede pasar. Esa premisa la ha vivido en sus carnes Cleveland, que ha visto como, pese a su campaña histórica, ha sido eliminado con un contundente 4-1 por Indiana, informa Efe.

Por lo tanto, los Pacers jugarán por segundo año seguido la final de la Conferencia Este de la NBA tras derrotar este martes por 105-114 a los Cavaliers.

Cuartos del Este en la temporada regular, los Pacers de Tyrese Haliburton sentenciaron a unos Cavaliers que habían firmado una campaña histórica (64-18) hasta acabar primeros de conferencia pero que se vieron arrollados por un conjunto de Indiana que les venció en los tres partidos disputados en Cleveland.

Para el recuerdo quedaron el triple ganador de Haliburton con 1.1 segundos en el segundo partido o la paliza del cuarto encuentro, en el que iban ganando de 41 puntos al descanso.

Se esperaba mucho más en el playoff de los Cavaliers, pero los dirigidos por Kenny Atkinson, técnico con doble nacionalidad estadounidense y española, fueron claramente superados por los Pacers y también les afectaron mucho los problemas físicos durante la serie de Donovan Mitchell, Darius Garland, Evan Mobley, etc.

El rival de Indiana será el ganador de la semifinal entre los Celtics y los Knicks, que dominan los neoyorquinos por 3-1.

Todo el quinteto titular de los Pacers acabó en dobles dígitos de anotación. Haliburton estuvo brillante (31 puntos con 10 de 15 en tiros incluyendo 6 de 10 en triples), 6 rebotes y 8 asistencias y tuvo un respaldo inmejorable por parte de Pascal Siakam (21 puntos y 8 rebotes).

Pero también fueron fundamentales Andrew Nembhard (18 puntos y 6 asistencias), Myles Turner (10 puntos, 7 rebotes y 4 tapones) y Aaron Nesmith (13 puntos y 13 rebotes).

Los Pacers solo metieron 1 de 8 en triples en el primer cuarto pero en los tres siguientes lo corrigieron con un 14 de 27 (15 de 35 en total). Por el contrario, los Cavaliers sufrieron con un 9 de 35 desde el perímetro.

En Cleveland, Mitchell era una incógnita para este partido por problemas en el tobillo y, con más orgullo que acierto, acabó con 35 puntos (8 de 25 en tiros de campo con 4 de 13 en triples además de 15 de 21 desde la línea de personal) y 9 rebotes.

Más mermado físicamente estaba un Garland con solo 11 puntos (4 de 16 con 0 de 6 en triples) mientras que Mobley aportó 24 puntos y 11 rebotes.

Quitando algunos nervios y despistes del arranque, el primer cuarto fue prometedor para los Cavaliers con 13 puntos de Mitchell y 10 de Mobley.

En cambio, los Pacers se mostraron torpes y sin chispa en ataque, se atascaron con un 31,8% en tiros de campo y cerraron el primer periodo con malas sensaciones (31-19).

La ventaja local llegó hasta el +19 (44-25 con 8.10 para el descanso) pero la reacción de los Pacers fue impresionante.

Con un 12-28 de ahí al intermedio, Indiana castigó una y otra vez a Cleveland gracias principalmente a un Haliburton que solo había metido 2 puntos en el primer cuarto pero que en el segundo voló con una serie fantástica de 5 de 5 en triples.

El 56-52 al descanso dejó todo abierto. Haliburton fue el mejor de Indiana con 17 puntos (5 de 6 en triples) mientras que Mitchell encabezó a Cleveland con 16 puntos pero con el punto de mira desviado (3 de 11 en tiros de campo disimulado con un 10 de 12 en tiros libres).

Garland estaba aún peor (4 puntos con 2 de 9), pero el desacierto de los exteriores contrastaba con la inspiración de los interiores de Cleveland con Mobley (14 puntos con 4 de 6) y Jarrett Allen (9 puntos con 4 de 5).

Siakam también había sido una pieza importante del despertar de los Pacers en el segundo cuarto y el alero fue el encargado de firmar el triple con el que los Pacers completaron la remontada (64-65 con 7.04 en el tercer periodo).

Los de Rick Carlisle apabullaron a unos Cavaliers desnortados sobre la pista, con la grada entre murmullos y que se pasaron más de siete minutos sin anotar ni un solo tiro de campo.

La diferencia de energía entre los dos equipos era abismal y el parcial fue un gigantesco 5-21. Siakam (8 puntos) y Haliburton (7) seguían marcando el ritmo, pero Indiana presumió de profundidad de plantilla por ejemplo con los 9 puntos de un sorprendente Thomas Bryant.

Con 76-85 para empezar el último cuarto, los Cavaliers hicieron un último intento a la desesperada pese a que tenían las fuerzas justísimas. No se quedaron lejos de la remontada y llegaron a estar a un solo punto con Ty Jerome y De'Andre Hunter apuntalando a un Mitchell entre lo heroico y lo suicida.

Pero los Pacers tenían respuestas para todo y en esta ocasión fue Nembhard, crucial con 9 puntos en el cuarto periodo y con un dos más uno en los últimos compases para enterrar a Cleveland y hacer soñar a Indiana.

Oklahoma sufre a un Jokic magistral pero deja a Denver sin margen de error

En el otro choque de la noche, Nikola Jokic regaló su enésima obra maestra pero los Oklahoma City Thunder sobrevivieron al genio serbio, remontaron por 112-105 a los Denver Nuggets y se sitúan a un solo triunfo de la final del Oeste (3-2).

Tras este fabuloso y apasionante partido en Oklahoma con dos equipos dándolo todo de principio a fin, la serie regresa ahora a Denver para el sexto encuentro, que se jugará este jueves.

Para los estándares de alguien que ya se codea con los mejores jugadores de la historia de la NBA, Jokic no estuvo especialmente efectivo en los últimos tres partidos. Pero esta noche fue muy diferente.

El tres veces ganador del MVP dio un recital con 44 puntos luciendo un impresionante acierto: 17 de 25 en tiros con 5 de 7 en triples además de 5 de 5 desde la línea de personal. Aportó asimismo 15 rebotes y 5 asistencias y jugó 44 minutos incluyendo la segunda parte al completo.

Jamal Murray también destacó con 28 puntos (10 de 27) pero los Nuggets desperdiciaron un +9 a falta de 10 minutos en un terrible último cuarto en el que se les acabó la gasolina con un inapelable 34-19 en contra.

Los de David Adelman firmaron un espantoso 5 de 21 en tiros (1 de 12 en triples) en los últimos doce minutos.

Por su parte, Shai-Gilgeous Alexander, el favorito para ser el heredero de Jokic como MVP, encabezó a los Thunder con 31 puntos (12 de 23), 6 rebotes y 7 asistencias. El base metió 10 puntos fundamentales en el último cuarto.

Otros cinco jugadores locales sumaron 10 o más puntos: Jalen Williams (18 puntos y 9 rebotes), Isaiah Hartenstein (15 puntos y 7 rebotes), Chet Holmgren (14 puntos y 8 rebotes), Lu Dort (12 puntos con 4 triples, 3 de ellos imprescindibles en el cuarto periodo) y Alex Caruso (13 puntos).

Los Thunder perdieron la batalla por el rebote (49 para los Nuggets con 16 ofensivos frente a 43) pero marcaron diferencias desde el triple (12 de 29 frente al 13 de 46 de Denver).

El primer cuarto fue el ejemplo perfecto de lo imprevisible que está siendo esta eliminatoria: los Thunder empezaron pisando fuerte con un 12-2 en los cuatro primeros minutos pero los Nuggets respondieron con un parcial de 2-16 hasta cerrar el periodo por delante por 27-28.

A Shai le costó mucho entrar en calor con solo 11 puntos (4 de 11 en tiros) en una primera mitad en la que Oklahoma no lo pasó nada bien ante la defensa en zona de Denver.

En cambio, Jokic selló una de esas partes fantásticas para muchos pero 'normales' para él y pocos más con 19 puntos (8 de 13 en tiros con 2 de 3 en triples) y 9 rebotes.

Los visitantes llegaron a tener un +11 en el segundo cuarto y parecían controlar el ritmo del encuentro, pero un parcial de 9-0 de los Thunder dejó el duelo prácticamente en tablas al descanso (54-56). Denver dominó el rebote (27 por 17) pero perdió 10 balones en la primera mitad.

Ya habían tenido que lidiar con un Jokic que amenazaba con adueñarse del partido, pero en la reanudación los Thunder se toparon además con un Murray espectacular. 13 puntos en cuatro minutos consiguió el canadiense, bailando una y otra vez a un Dort sobrepasado, para impulsar a los visitantes (68-80 con 5.07 en el reloj).

Otra vez con muchos problemas ante la defensa en zona, los Thunder tampoco pudieron frenar a Jokic (12 puntos) y con esa pareja que conquistó el título hace dos años los Nuggets encararon el último periodo por delante (78-86).

Dort había protagonizado una actuación muy pobre en defensa, pero en el momento clave encendió la mecha de la remontada con tres triples que le dieron la vida a Oklahoma (90-92 con 6.19 para el final).

Shai tomó entonces las riendas por completo. Una canasta suya le dio la primera ventaja a Oklahoma desde el primer cuarto, luego ideó un 'alley-oop' para Hartenstein y después logró un dos más uno.

Los Nuggets, totalmente negados, estuvieron siete minutos sin conseguir un tiro de campo, pero Jokic aún les regaló una bala extra con un triplazo absolutamente circense y alucinante cuando se quedaba sin tiempo (103-103 con 1.40 para el final).

Hasta ahí llegó la odisea del balcánico, que vio a Williams y Shai sumar dos triples seguidos para certificar el triunfo de los Thunder. EFE

Se confirman los peores temores de los Celtics: Jayson Tatum tiene roto el tendón de Aquiles derecho

Se confirman los peores temores de los Celtics: Jayson Tatum tiene roto el tendón de Aquiles derecho

Actualizado Miércoles, 14 mayo 2025 - 07:36

Los Boston Celtics tienen que salvar el match-ball contra los Knicks, el partido más importante de la temporada. Y tendrá que hacerlo sin su super estrella Jayson Tatum. La principal figura de los de verdes tiene una rotura en el tendón de Aquiles de la pierna derecha- Se confirma así la peor de las noticias tras el percance que sufrió el ala-pívot, que ha sido operado este martes, durante el cuarto partido de la semifinal del Este ante los New York Knicks.

Esta grave lesión no sólo complica muchísimo la serie de los Celtics ante los Knicks (3-1 para los neoyorquinos), sino que pone en jaque la próxima temporada y el proyecto deportivo en general de los de verde ahora que afrontan un cambio de propiedad.

"Jayson Tatum se sometió hoy a una cirugía exitosa para reparar un desgarro del tendón de Aquiles derecho", explicaron los Celtics en un comunicado en la red social X. "Actualmente no hay un calendario disponible para su regreso, pero se espera que tenga una recuperación completa", añadió la franquicia más laureada de la historia de la NBA.

Tatum estaba firmando el lunes un partido maravilloso en el Madison Square Garden con 42 puntos (16 de 28 en tiros con 7 de 16 en triples), 8 rebotes, 4 asistencias y 4 robos, pero se lesionó en la pierna derecha cuando faltaban algo más de tres minutos para el final.

Abandonó la cancha con ayuda y sin poder apoyar esa pierna. Posteriormente necesitó una silla de ruedas por los pasillos del Garden.

"Es duro ver a un tipo como Tatum salir de la pista siendo llevado", reconoció el lunes Joe Mazzulla, técnico los Celtics.

Campeón de la NBA con Boston la pasada temporada, Tatum, de 27 años, fue elegido en seis ocasiones para el All-Star y en las últimas tres temporadas fue incluido en el mejor quinteto de la liga.

Durante esta temporada regular promedió 26,8 puntos, 8,7 rebotes y 6 asistencias por encuentro.

Boston llegó a ganar este lunes por 14 puntos en el tercer cuarto en Nueva York, pero ahora necesitará una proeza sin Tatum para remontar un 3-1. No es imposible, pero sí toda una hazaña, ya que sólo se ha conseguido en 13 de las 293 ocasiones en que se ha dado esta situación en la NBA.

El quinto encuentro se jugará este miércoles en Boston, mientras que el sexto, de ser necesario, se disputaría el viernes en Nueva York.

Un gol de García Pascual atenúa la grave crisis del Sevilla y le deja cerca de la permanencia

Un gol de García Pascual atenúa la grave crisis del Sevilla y le deja cerca de la permanencia

Actualizado Martes, 13 mayo 2025 - 23:35

En el descanso se habían revitalizado en la grada los gritos contra el presidente y el director deportivo. Al regreso de Vigo, donde el Sevilla perdió 3-2 ante el Celta, los jugadores durmieron en la ciudad deportiva debido a la amenaza de los ultras. La atmósfera en el Sánchez Pizjuán era de extraordinaria tensión después de que la amenaza de perder la categoría se hubiese hecho real. La llegada de Joaquín Caparrós no había frenado la caída: dos puntos de 12 posibles antes de la visita de la Unión Deportiva Las Palmas en la noche de este martes.

Los nervios dominaron a ambos conjuntos en la primera parte. Los canarios llegaban a Sevilla en una situación dramática, obligados a todo para no quedar casi sentenciados. Tras la derrota, si el Alavés vence al Valencia este miércoles, serán equipo de segunda división. El tanto salvador de los locales lo marcó de cabeza García Pascual en el minuto 58, tras un golpe franco lanzado por Suso que prolongó Agoumé de cabeza para que el goleador se elevase por encima de la defensa y enviase el balón a la red.

En el minuto 77 el árbitro anuló un gol a McBurnie por falta previa de Cardona sobre el guardameta Nyland, una decisión muy protestada por los jugadores de Las Palmas y su técnico, Diego Martínez.

Desenlace angustioso

El tramo final del encuentro se vivió con angustia entre los aficionados, que olvidaron por unos instantes la reprobación a la directiva por un fervoroso apoyo a su equipo. Los visitantes atacaban de manera desesperada. El Sevilla esperaba terminar de resolver el partido al contragolpe. Caparrós transitaba por la banda, con la lógica inquietud.

Fueron 12 minutos de prolongación. Sandro tuvo oportunidad de lograr la igualada con un lanzamiento de falta. Supo sufrir el Sevilla, que si el Villarreal gana al Leganés se asegurará continuar en primera después de una temporada muy convulsa que acabará dejando cicatrices. Tras la celebración, resurgieron los gritos de "¡Junior vete ya!", pidiendo la renuncia del presidente.

Diez millones, coche blindado y avión privado: así se cerró el fichaje de Ancelotti por la selección brasileña

Diez millones, coche blindado y avión privado: así se cerró el fichaje de Ancelotti por la selección brasileña

El 26 de octubre del año pasado, el Barcelona tomaba el Bernabéu sin miramientos (0-4). Era el primero de los cuatro clásicos que iba a perder el Real Madrid ante el equipo de Hansi Flick durante el curso. Pero Carlo Ancelotti, que conoce muy bien a Florentino Pérez, supo que sería imposible levantar ese 0-4. A medio camino entre el conocimiento y la intuición, el italiano dio por finiquitada su estancia en el club a partir de junio y volvió a abrirle la puerta a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), que durante la temporada pasada ya había intentado ficharle (su último contacto había sido un año antes, en diciembre de 2023). Ese es el punto de partida de un fichaje que se ha ido cocinando durante estos meses hasta que, en las horas previas al partido de vuelta de aquel 0-4, resuelto el pasado domingo con otra victoria azulgrana (4-3), Ancelotti devolvió a Brasil el contrato firmado para el próximo año.

Para saber más

En todo este tiempo, tanto Florentino como José Ángel Sánchez han contado con información directa del italiano, que a su vez sabía de los contactos que el club había iniciado con Xabi Alonso ya a finales del año pasado. La relación entre ambas partes, en ese sentido, ha sido razonablemente honesta. El presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, encomendó la operación a un empresario brasileño, Diego Fernandes, que siempre ha ido de la mano con un agente español, Álvaro Costa, un tipo con buenos contactos en Brasil. Ellos, junto a dos personas muy cercanas al técnico, son quienes han llevado el peso de las negociaciones. Las imágenes de Diego Fernandes en el partido contra el Arsenal e incluso en la final de la Copa del Rey (donde una agencia ofrecía a los fotógrafos 300 euros por una imagen suya en la grada) iban dando fe de que las conversaciones avanzaban.

Fueron varias reuniones repartidas en almuerzos y cenas. Casi todas en Madrid. En una de ellas, Carlo Ancelotti, revisando las condiciones, arqueó, todavía más, la ceja. "¿Por qué un coche blindado?", preguntó. Sus interlocutores le explicaron como algo habitual en Río de Janeiro que las personalidades viajen siempre en un coche con esas características (la inseguridad es uno de los principales problemas de la ciudad, que siempre aparece en los listados de las más peligrosas del mundo). Porque Ancelotti va a vivir en Río de Janeiro, en la exclusiva zona de Leblon, a poca distancia de la sede de la CBF en Barra de Tijuca, al contrario de lo que haría su hijo Davide, que si no coge un equipo de las múltiples propuestas que tiene (Rangers, Leipzig, Como, etc...) seguiría con su padre, pero, él sí seguro, viviría en Madrid y viajaría para los partidos.

Todas las reuniones se celebraron en Madrid. Todas menos una. La que tuvo lugar en Londres el lunes 28 de abril y de la que salió el rumor, expandido por algunos medios, de que las negociaciones estaban rotas cuando no era verdad. De hecho, el grueso de los documentos (donde quedaba formalizado un sueldo, según Globo Esporte, de casi 10 millones de euros por este año que terminará en el Mundial, donde se especifica que Carlo dispondrá de un avión privado cada vez que quiera viajar, etc...) comenzó a redactarse tras aquella reunión. Ancelotti, que en estos meses se ha puesto en contacto, entre otros, con Casemiro y Neymar para tantearles y ver cómo sería más sencillo su aterrizaje, firma, según algunas fuentes, el sábado antes de viajar a Barcelona (otras fuentes hablan del viernes).

Ancelotti, tras la rueda de prensa del martes.

Ancelotti, tras la rueda de prensa del martes.EFE

Durante la semana pasada, todas las partes, Real Madrid incluido, acuerdan hacer público el adiós, y el fichaje, tras el Clásico, pasara lo que pasara en ese partido. Esto en parte responde a la prisa de Ednaldo Rodrigues, que ve cómo un caso de fraude de 2023 vuelve a amenazar su cargo y quiere dejar anunciado a Ancelotti por si acaso. Sin embargo, el club blanco cambia de opinión en algún momento entre el miércoles de la semana pasada y el lunes de esta semana. Mejor escrito, Florentino Pérez cambia de opinión y decide no hacer el comunicado que ya estaba preparado para despedir al entrenador más laureado de la historia del Real Madrid.

El club deja caer que se trata de un cariño especial hacia el técnico, pues entiende el presidente que hacer el comunicado justo después de la derrota en Barcelona sería algo parecido a señalare, como si hubiera un malestar con él, y nada, insisten desde el club, más lejos de la realidad. El caso es que Ancelotti tuvo que salir ayer a la rueda de prensa en una situación inverosímil, habiendo sido anunciado como seleccionador de Brasil pero sin haber sido 'despedido' por el Real Madrid. Y en su lenguaje no verbal se intuía que eso no le había gustado. También en algunas de sus respuestas, más cortantes de lo habitual, como mordiéndose la lengua para hacer que el idilio que ha mantenido con el club desde su llegada, especialmente en esta segunda etapa, no se vea ensuciado por un desacuerdo de última hora en la comunicación.

Así es el niño del Giro: un francés de Texas que no quería ser ciclista, alumno de Evenepoel y que sueña con adoquines

Así es el niño del Giro: un francés de Texas que no quería ser ciclista, alumno de Evenepoel y que sueña con adoquines

El niño del Giro de Italia es un alumno privilegiado que encandila por su precocidad. El equipo Soudal Quick-Step mima al francés Paul Magnier, el más joven de la Corsa Rosa, un velocista que a sus 21 años y 30 días ya ha escrito seis capítulos en su palmarés y presume de tutores con pedigrí.

El chaval, que el martes sorprendió con séptimo puesto en el sprint de Lecce, cautiva a los técnicos del equipo belga por su desparpajo. En 2024 debutó como profesional y ganó cinco etapas, tres de ellas en el Tour de Gran Bretaña, donde contó con Remco Evenepoel y Julian Alaphilippe como lanzadores. Ambos protegían a un aprendiz de clasicómano que ese año impactó con victorias en el Trofeo Les Salines (primera carrera en la élite) y en el Tour de Omán. En categoría sub'23 se anotó dos triunfos en el Giro Baby y otro en la Carrera de la Paz. En el actual curso ha ganado una etapa de la Estrella de Bessèges.

Magnier nació en Laredo (Texas), pero posee nacionalidad francesa. A los 13 años comenzó a competir por la insistencia de su padre. «Al principio, el ciclismo no me interesaba, pero mi padre me compró una bicicleta de montaña para divertirme. Me llevó a algunas carreras y me enganché», dijo a la revista Vélo. Se incorporó al grupo nodriza del Soudal Quick-Step tras lograr sendos bronces en el Europeo de ruta sub-23 y en el Mundial júnior de mountain bike de 2022. Paul tiene la fortuna de compartir equipo con su ídolo: «Cuando veía las carreras por televisión siempre me fijaba en Julian Alaphilippe. Me fascinaba lo que hacía, ganando con estilo y haciendo que el ciclismo fuera divertido y espectacular».

En la formación belga también ha coincidido con Mikel Landa, que ha abandonado el hospital de Albania y ya ha iniciado la convalecencia en su propia casa por caída del viernes.

Patrick Lefevere, director general del Soudal-Quick Step, valora la versatilidad del chaval: «Tiene mucho talento, como demuestran sus notables resultados en varias disciplinas». Esa confianza se ha ratificado en la presencia en relevantes citas de esta temporada: Giro, Tirreno-Adriático, Tour de Flandes, A Través de Flandes, Gent Wevelgem, Omloop Nieuwsblad. «Mi prueba preferida es el Tour de Flandes, sueño con ganarla, llegando en solitario a la meta», ha dicho en la web de su equipo. Al francés le apasiona la liturgia de las clásicas de los adoquines. El pasado abril debutó en Flandes con un 62º puesto. «Son carreras muy duras, con grandes luchas por la posición antes de las subidas y por el duro clima, con lluvia, viento y bajas temperaturas. Al mismo tiempo, son increíblemente hermosas», ha explicado.

Esa pasión por el pavés llena de orgullo al equipo belga. Su compañero, Yves Lampaert le aventura un futuro espléndido: «Se le puede comparar con Tom Boonen. Es muy explosivo y tiene mucho fondo. Esperamos mucho de él, puede ser un gran campeón. No es un velocista puro, pero es muy rápido. En Gent-Wevelgem o incluso en Paris-Roubaix, si logra llegar al final, puede tener oportunidades». El director deportivo, Tom Steels, también destaca, en Vélo, al joven ciclista: «En Paul vemos un gran potencial. Ya impresionó en su primera temporada. Es alto y muy rápido, se parece a Boonen».

Con 21 años ya suma seis triunfos y también sabe lo implacable que es el ciclismo. El pasado año, cuando peleaba por la cuarta victoria en el Tour de Gran Bretaña sufrió una caída que le provocó una lesión en la pierna izquierda y en el codo y una conmoción cerebral que le mantuvo dos semanas inmovilizado en la cama.

El niño del Giro, que sueña con los adoquines, sabe sufrir.

Los números del Valencia que colocan a Corberán a la altura de Benítez, Marcelino o Cúper

Actualizado Martes, 13 mayo 2025 - 22:37

«No me siento un héroe, no lo soy». Carlos Corberán sigue siendo el mismo «extraterrestre», como le define su entorno, que llegó a Paterna el 27 de diciembre con el Valencia penúltimo con 12 puntos. No se alteró entonces por coger al borde del abismo a un equipo histórico, el de su abuelo, en el que jugó de portero siendo niño, ni lo hace ahora que le ha catapultado a la pelea por Europa. Han sido 18 partidos en los que ha sumado 33 puntos en nueve victorias, seis empates y solo tres derrotas. El Valencia ha encadenado diez jornadas sin perder, la cuarta mejor racha de las cincos grandes ligas que iguala el Nápoles, que pelea por el título en la Serie A, y superan el Estrasburgo (12), que busca plaza Champions, el Barça (17) y encabeza la Roma de Claudio Ranieri, que perdió con Atalanta tras una racha de 19 partidos (14 victorias y cinco empates) que le sacó del pozo de la clasificación en una vida casi paralela con este Valencia.

La racha de ex técnico valencianista ha acabado, la de Corberán está pendiente de que el equipo logre ampliarla ante el Alavés, Athletic y Betis. La pelea empezará en Mendizorroza ante un rival que se juega la permanencia, pero al entrenador los retos no le alteran. Sigue su camino sin pronunciar la palabra Europa, aunque con ella en mente. «Este equipo no negocia competir. En este partido no se pueden ganar cuatro puntos. Se pueden ganar tres como máximo y mi ambición es que el equipo los sume», aseguraba.

No depende el Valencia de sí mismo para alcanzar un objetivo en el que le llevan ventaja el Celta y el Rayo, pero quiere estar al acecho de un error -hay un enfrentamiento entre ellos en la penúltima jornada- y porque tiene al alcance acabar con estadísticas de campeón.

Si los valencianistas suman los 9 puntos en disputa, alcanzarán los 42 desde que Corberán se sienta en el banquillo. Como uno de ellos lo sumó antes de que acabara la primera vuelta, se quedaría solo un punto por debajo de los números que hizo el equipo con Rafa Benítez en la segunda vuelta de la temporada 2001/02, la primera del entrenador madrileño en la que conquistó el título de Liga tras 31 años de sequía. Desde entonces, nadie ha logrado ese rendimiento. Con Nuno se sumaron 39 en la 14/15 y con Marcelino 38 en la 18/19. En ambos casos, el Valencia se clasificó entre los cuatro primeros y jugó Champions. Con 36 acabó Héctor Cúper la temporada 99/2000, que llevaría de nuevo al club a la máxima competición y a su segunda final consecutiva.

Jugadores clave

La proeza de Corberán es volver a colocar al Valencia en ese rendimiento, que lastra una primera vuelta horrorosa que dejó solo 13 puntos. ¿Cómo lo ha logrado? A través de la mejora del juego colectivo y, en especial, del rendimiento de algunos jugadores.

La incorporación de Sadiq y Enzo Barrenechea en el mercado de enero, cedidos por la Real Sociedad y el Aston Villa, ha sido determinante. Los cinco goles del nigeriano se convirtieron en puntos que encarrilaron la salvación y permitieron al equipo sobrevivir a la ausencia de Hugo Duro, renacido tras superar una lesión en enero. El equilibrio del argentino en el centro del campo permitió al equipo interpretar la propuesta que el entrenador quería para su bloque: no huir de control del balón pero tampoco renunciar al arma de las transiciones rápidas.

Y ahí ha sido esencial el despertar de Javi Guerra, que no estará por sanción ante el Alavés, y el olfato de Diego López. El centrocampista ha pasado de no encontrar su hueco en el once a ser catalizador del juego y pieza imprescindible en la identidad que busca Corberán. Ha emergido un futbolista incluso más completo que el que se vio en su aparición en Primera hace dos temporadas.

En el caso del asturiano, sus registros goleadores se han recuperado. Hasta estas últimas diez jornadas había marcado tres, a los que ha sumado cinco más. De hecho, es el tercer jugador de la Liga con más goles generados por detrás de Álex Baena y Lamine Yamal.

Ante este giro completo que ha experimentado el Valencia en apenas cinco meses, Corberán se esfuerza en que se le dé valor, que el valencianismo disfrute haber llegado a los últimos tres partidos sin sufrir, que es el mayor premio, lo que no significa relajación. Todos quieren más.