El primogénito de Cristiano Ronaldo se habitúa a las buenas costumbres y también se proclama campeón con la selección de Portugal

El primogénito de Cristiano Ronaldo se habitúa a las buenas costumbres y también se proclama campeón con la selección de Portugal

El primogénito del ídolo aprende las buenas costumbres en el inicio de su prometedora carrera y llena de orgullo a su padre. Cristiano Ronaldo Júnior comienza a adornar con trofeos propios la lujosa mansión de su familia en Riad (Arabia Saudí). 'Cristianinho' se ha proclamado campeón de la Copa de las Federaciones con la selección sub'16 de Portugal.

En la final disputada este martes. en Antalya (Turquía), Portugal derrotó a Inglaterra por 2-1, con un doblete de Rafael Cabral, canterano del Braga. El primogénito del ex jugador del Real Madrid, que sólo cuenta con 15 años, disputó los últimos minutos del partido dejando destellos de su calidad. En el encuentro anterior a la final, ante Gales, fue titular y marcó uno de los tres goles de su selección. Su debut en esta categoría se produjo el pasado 30 de octubre contra Turquía (2-0).

Este es el segundo título conquistado con su país por el prometedor futbolista. En la última primavera consiguió el trofeo Vlatko Markovic de categoría sub-15, disputado en Croacia. En la final, Portugal se impuso por 2-3 a la selección anfitriona, con dos tantos del hijo de Cristiano.

Cristiano dos Santos juega en la cantera del Al Nassr saudí (el actual equipo de su padre) y anteriormente militó en las categorías inferiores del Manchester United y la Juventus de Turín, otros conjuntos en los que estuvo Ronaldo. Es un delantero habilidoso y su estampa recuerda a la de su padre. Mide 1,85 metros y juega de extremo izquierdo, en la misma posición en la que comenzó a destacar su progenitor.

'Cristianinho' nacio el 17 de junio de 2010 en La Mesa (California), mientras su padre disputaba el Mundial de Sudáfrica, y tiene nacionalidad estadounidense y portuguesa. CR7 siempre ha mantenido en secreto la identidad de la madre biológica del joven jugador. La empresaria y modelo Georgina Rodríguez afirma estar orgullosa del chaval, al que educa y trata con si fuera su propio hijo.

Una de sus ilusiones de Cristiano dos Santos es jugar en el mismo equipo que su padre, una posibilidad factible, dado que Cristiano Ronaldo (40 años) termina contrato con el Al-Nassr en junio de 2027, entonces el chaval contaría con 17 años. A largo plazo, la meta del nuevo campeón de la Copa de Federaciones es jugar en una escuadra de primer nivel de Europa. Varios clubes, como el Bayern Múnich, Manchester United y Borussia Dortmund siguen los pasos de la nueva perla portuguesa.

Mbappé recibe la Bota de Oro: "Gracias a mis compañeros puedo ser la mejor versión de Kylian"

Mbappé recibe la Bota de Oro: “Gracias a mis compañeros puedo ser la mejor versión de Kylian”

Actualizado Viernes, 31 octubre 2025 - 17:41

Kylian Mbappé recibió este viernes la Bota de Oro 2024-2025 durante un acto que tuvo lugar en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu. El internacional francés conquista por primera vez este galardón, que reconoce al máximo goleador europeo de cada temporada, gracias a los 31 tantos logrados el pasado curso.

"Es un momento muy importante para mí. Ganar por primera vez este premio significa mucho como delantero. Gracias a mis compañeros puedo ser la mejor versión de Kylian y ayudar al equipo a ganar todo lo que se pueda. Tenemos un grupo increíble", manifestó después de recibir el premio, insistiendo en el trabajo colectivo: "Sin los jugadores de alto nivel que tengo a mi lado sería imposible conseguir un trofeo como este".

El acto contó con la participación del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y con la presencia de Xabi Alonso, y la plantilla al completo. Por parte de Unidad Editorial, asistieron el director de MARCA y vicepresidente de la European Sports Media, Juan Ignacio Gallardo; el presidente de Unidad Editorial, Marco Pompignoli; la directora general y consejera, Laura Múgica, y la directora de Negocio del diario, Gema Monjas.

Los valores

"Este premio es fruto de tu trabajo, tu compromiso y tu pasión por el fútbol y estoy muy orgulloso de contar en nuestro equipo con un jugador como tú, que representas a la perfección los valores de este club", expresó el máximo mandatario del Real Madrid dirigiéndose al galardonado.

Gallardo se dirigió a Mbappé con palabras laudatorias: "Es un inmenso honor entregarte este trofeo. Aquí no hay votaciones ni debates. Lo has ganado con total merecimiento, con tu talento descomunal, tu dominio total del área, tu velocidad, tu fuerza, tu destreza, tu puntería y tu extraordinaria facilidad para hacer goles".

Los 31 goles anotados por Mbappé en 34 partidos en LaLiga 2024-2025 le colocaron en la clasificación final por delante de Viktor Gyokeres (Sporting de Portugal) y Mohamed Salah (Liverpool). La Bota de Oro se suma así al Trofeo Pichichi, también concedido por MARCA, que el internacional conquistó en su estreno en el fútbol español con esta cifra, que se elevó a una más amplia, hasta las 44 dianas, teniendo en cuenta todas las competiciones.

Con este trofeo, Mbappé entra a formar parte de una exclusiva lista en la que figuran los grandes artilleros que han jugado en Europa desde finales de los años 60. El primer ganador fue el portugués Eusebio, leyenda del Benfica, al que siguieron otros ilustres futbolistas como Gerd Müller, Ian Rush, Marco van Basten, Hugo Sánchez, Ronaldo Nazario, Thierry Henry, Francesco Totti, Leo Messi o Cristiano Ronaldo.

La Bota de Oro es un galardón que reconoce al máximo goleador europeo de cada temporada y que fue creado en 1968 por la European Sports Media (ESM), la asociación de medios deportivos formada por las principales cabeceras a nivel mundial, entre ellas MARCA, La Gazzetta dello Sport, A Bola y Frankfurter Allgemeine.

Jesús Fortea, promesa del Real Madrid y de España: "Antes de jugar veo vídeos de Cristiano para motivarme"

Jesús Fortea, promesa del Real Madrid y de España: “Antes de jugar veo vídeos de Cristiano para motivarme”

Jesús Fortea (Albal, 2007) solo tiene 18 años, pero ya asume galones de titular en la selección española sub'20 que pelea estos días por el Mundial de la categoría, que se está disputando en Chile. El canterano del Real Madrid, moldeado por Álvaro Arbeloa en el juvenil madridista y en el Castilla, charla con EL MUNDO antes de los octavos de final ante Ucrania y reconoce su devoción por Cristiano Ronaldo.

Después de la derrota contra Marruecos y del empate ante México, ganar a Brasil y pasar a octavos habrá sido como quitarse un peso de encima.
Sí. Hemos sufrido un poco, pero al final lo conseguimos y estamos más tranquilos. Después de perder contra Marruecos pensamos mucho en lo que teníamos que cambiar. Creo que eso ha sido clave, cambiar y jugar mejor. Hemos ido creciendo y se ha notado.
¿Han tenido miedo?
Creo que nunca hemos tenido miedo. Teníamos claro que estábamos en un Mundial y que las cosas son como son. Nos conocemos casi todos de otras concentraciones y hay muy buen grupo. Nos llevamos todos muy bien y eso se nota. Hemos estado muy unidos.
¿Quién hace de líder del equipo?
Iker Bravo es un referente aquí. Un buen líder, la verdad. Yo ya había estado con él antes en otras concentraciones y siempre intenta ayudarnos en todo. Está muy pendiente, la verdad.
Usted tiene 18 años, pero ya acumula varios torneos con las inferiores y estuvo en el Mundial de clubes con el Madrid. ¿Cómo de importante es este Mundial?
No me lo esperaba mucho, honestamente. Pero luego cuando me enteré pues muy ilusionado. Es un Mundial sub'20, una categoría que es dos años más que mi edad, y estoy muy contento y con ilusión.
¿Se notan esos dos años?
Sí, pero ya llevo jugando con mayores mucho tiempo, desde cadetes. Me acuerdo que cuando llegué al Madrid sí lo notaba un poco más, pero desde ahí en el club sí que nos metían caña en el tema del gimnasio, y ahí he mejorado mucho, a nivel de fuerza y piernas. Llegué siendo delgado, que sigo siéndolo, pero lo he notado mucho. También porque me gusta el gimnasio y esforzarme para estar al nivel físico. Sé que es importante y que tengo que estar bien preparado físicamente para aguantar.
Con Arbeloa coincidió en el juvenil y ahora en el Castilla. ¿Cuánto le ha ayudado?
Mucho. Me ha ayudado en todos los aspectos a nivel futbolístico. Siempre está muy encima y noto que tiene confianza en mí. Creo que es el que más me ha influido.
Arbeloa tiene buena conexión con Xabi, ¿eso es bueno para usted?
Seguro, pero bueno, el Castilla primero, luego ya veremos.
Le han puesto en muchos titulares como la gran promesa de la cantera en el lateral. ¿Cómo lo lleva?
Obviamente gusta, pero tengo claro dónde estoy. El Castilla, el Mundial... Paso a paso y sin centrarme en el futuro. Sé lo que hay y tengo los pies en el suelo.
¿Su familia qué le dice?
Mis padres me dicen que por mucho que diga la gente, yo tenga la cabeza en el sitio. Somos de Valencia y cuando fiché por el Atlético vine solo y estuve en la residencia, pero luego al estar en el Madrid se mudaron. Están muy encima, mi padre en la parte del fútbol y mi madre con los estudios.
¿Le cuesta?
No mucho, pero bueno, estoy en segundo de Bachillerato y no tengo mucho tiempo porque viajamos mucho. No voy, lo hacemos en la residencia, cuatro horas al día, dos clases y repasos.
Dani Carvajal es una leyenda del Madrid y de la selección. ¿Qué consejos le ha dado?
No hemos podido hablar mucho, pero cuando subo con ellos a entrenar sí que te ayuda e intenta que estés bien. No sólo él, todos los jugadores. Hay buen trato de todos.
¿Quién ha sido su ídolo?
Cristiano. Siempre.
¿Y de laterales?
Carvajal y Achraf Hakimi. Son en los que me fijo siempre junto a Cristiano. Siempre he sido lateral o como mucho extremo, pero aún así siempre me ha gustado Cristiano. Veía muchos vídeos de él y de hecho aún me los pongo antes de los partidos para motivarme. Me gustaba su manera de jugar y sobre todo su mentalidad. Y algún peinado, que seguro que de pequeño me he hecho alguno (risas).
Veinticinco años odiando a Luis Figo: "Nunca se explicó ante la afición del Barça y fue soberbio. Es el traidor de nuestra historia"

Veinticinco años odiando a Luis Figo: “Nunca se explicó ante la afición del Barça y fue soberbio. Es el traidor de nuestra historia”

P-E-S-E-T-E-R-O. En letras mayúsculas, el calificativo encabezaba un billete de mil pesetas tuneado, con el rostro de Luis Figo. El póster había sido editado por el periódico Sport, entonces el mejor tensiómetro del barcelonismo, ante el regreso del portugués al Camp Nou después de una marcha de telenovela, con llanto, despecho, dinero y mentiras, al Real Madrid de un ecléctico Florentino Pérez. Poco se sabía entonces de aquel candidato con aspecto de registrador de la propiedad que iba a cambiar el fútbol. Muchos socios se llevaron el póster a su asiento y lo levantaron cuando saltó el equipo blanco al césped, en mitad de un napalm acústico con la contribución del speaker azulgrana y su deliberada paradinha al llegar al nombre del delantero mientras recitaba la alienación madridista. Otros hinchas lanzaron copias reducidas del póster y billetes caseros fotocopiados. Fue lo más inocuo que escuchó y cayó sobre Figo en una noche que, 25 años después, no ha concluido, como quedó claro la semana pasada en Montjuïc, una coral del rencor: «¡Ese portugués...!»

Este mes de octubre se cumple un cuarto de siglo del clásico de la ira y la vergüenza, inmortalizadas, dos años después, en otro partido con Figo en la diana, por la cabeza de cochinillo, boca arriba sobre el césped del Camp Nou. El clásico disputado el 28 de octubre de 2000 fue resuelto con victoria por el Barcelona (2-0), con un primer gol de Luis Enrique, conectado a Figo en el voltaje amor-odio. Eran como el chile y la pimienta en la misma olla: el Camp Nou. El euro sustituyó a la peseta al año siguiente, pero el rencor permanece como moneda de cambio en las transacciones emocionales entre el Barcelona y el portugués. Es mutuo. Incluso quienes ya no usaron la peseta, nacieron después de aquel 21 de octubre de 2000 o jamás han probado un buen cochinillo, tienen la convicción entre la gent blaugrana de que Figo fue un pesetero, convertido ya en el icono de la traición que todo relato necesita, desde la Biblia al Barça.

Ni Schuster ni Laudrup

Milla, Schuster, Laudrup... Ha habido más casos de grandes jugadores que cambiaron el Camp Nou por el Bernabéu en la era moderna, sin necesidad de remontarse a Zamora, y ninguno fue ajeno a las controversias. Todos, sin embargo, han vuelto a Barcelona sin ira con el paso del tiempo, incluso reconocidos por los aficionados por su contribución al club azulgrana. «¡Tú, no!», espetó Hristo Stoichkov a Figo en un programa de Univisión, en el que le preguntó si le insultaban en la ciudad. El portugués dijo: «A lo mejor me insultas tú».

«Figo estaba encantado con su vida en Barcelona, él y su familia, y ahora prácticamente no puede volver sin que le escupan. Laudrup explicó en una rueda de prensa por qué se marchaba. No aguantaba más a Cruyff. Schuster había tenido muchos problemas con Núñez. Figo, en cambio, no ha sabido explicar en todo este tiempo cuáles fueron las razones que le llevaron a irse al Madrid, con sinceridad, sin mentiras. Al contrario, se ha comportado siempre de forma soberbia, y el tema se ha enquistado», explica Josep Maria Casanovas, fundador y editor del Sport durante la era dorada del rotativo, y uno de los creadores de opinión que mejor pulsaban la sensibilidad barcelonista.

Figo, en su regreso al Camp Nou, en octubre de 2000.

Figo, en su regreso al Camp Nou, en octubre de 2000.MARCA

"Es alguien de sangre caliente"

«Ha quedado como el traidor de nuestra historia, mientras que a Laudrup y Schuster les piden autógrafos en la ciudad», continúa Casanovas, pionero del marketing y las promociones ligadas a un club de fútbol. Sport recibió críticas de muchos sectores por aquel póster de Figo, que todavía puede comprarse, como un fetiche para muchos barcelonistas. «Éramos un periódico valiente, que creaba mucha opinión, y cuando eres valiente siempre estás expuesto a las críticas. Las asumimos», contesta su antiguo editor, hoy «semiretirado».

Casanovas cree que «si Figo no hubiera venido con la UEFA a Montjuïc [con motivo del partido de Champions Barcelona-PSG], habría tenido algún altercado, y eso es un problema, porque hablamos de alguien de sangre caliente».

El portugués ha dado sobradas pruebas de ello. Se agarró los genitales y se encaró con un aficionado que le llamó «traidor», cuando se disponía a acudir a la cena de gala previa a la final de la Champions femenina, el pasado mayo en Lisboa. Semanas antes, había mantenido un escabroso careo con Toni Freixa, ex directivo azulgrana, en las redes sociales. Ante el duelo en semifinales de la Champions masculina con el Inter, el portugués dijo que era fan del club italiano, en el que jugó tras dejar el Madrid y con el que también regresó al Camp Nou. Freixa reaccionó con un «de cerdo y de señor se ha de venir por naturaleza». Figo no bajó el listón en la réplica: «Saliste de la tumba con la boca llena de mierda. Hueles mal».

Billete lanzado al Camp Nou.

Billete lanzado al Camp Nou.

Disputas con Florentino y Pedro Sánchez

La frontalidad, incluso desafiante, es un rasgo de su personalidad que Figo no sólo ha mostrado en las disputas con el Barça. También en sus irónicas opiniones políticas, muy crítico y vitriólico en general con la izquierda española, pese a ser ciudadano portugués. En concreto, con Pedro Sánchez, sea por la pandemia, la exhumación de los restos de Franco o la Ley de Amnistía, por ejemplo.

Las discrepancias han llegado también con el hombre que lo llevó al Madrid. «Yo me caso con nadie», suele decir, aunque ha reconocido que «por hablar de política tengo más enemigos, aunque no me dan de comer. Dedicado a los negocios, con inversiones hoteleras, y a labores de representatividad en el fútbol, como sucede con la UEFA, Figo, a sus 52 años, tiene más visibilidad que muchos futbolistas de su generación.

¿Una provocación de Ceferin?

La presencia de Figo en la delegación de la UEFA liderada por Aleksander Ceferin no fue muy comprendida por pesos pesados del entorno azulgrana. «Tuvo un punto provocador», señala un ex directivo. El portugués es miembro del Board del organismo, uno de sus embajadores, pero eso no implica que su presencia sea siempre necesaria. A Joan Laporta no le quedó más remedio que reprimir su perfil de hincha para dar la bienvenida a Figo al estadio, mientras Joan Gaspart, el ex presidente que sufrió su marcha y, en su opinión, el «engaño» y la «traición», podía permitirse el desahogo.

Gaspart, como muchos barcelonistas, no ha olvidado los cánticos de Figo, en el balcón de la Generalitat, en 1998: "¡¡Blancos, llorones, felicita a los campeones"!! El cántico le convirtió en un icono en Barcelona. Dos años después, recibía el Balón de Oro en el Bernabéu básicamente por los méritos contraídos en su último año como azulgrana, además de con la selección lusa.

Figo, junto a Aitana Bonmatí, en Montjuïc.

Figo, junto a Aitana Bonmatí, en Montjuïc.Siu WuEFE

Con el caso Negreira pendiente en Nyón y la multa rebajada por las palancas que la UEFA no ve como LaLiga, Laporta necesita engrasar la relación con un Ceferin al que le gusta marcar territorio. Quizás con una salida del Barça de la Superliga.

"Si vendes a tu mujer pagamos bien"

Sentado junto una tensa pero diplomática Aitana Bonmatí, Figo escuchó en Montjuïc el insulto de catálogo inmortalizado con Cristiano. Una minucia si se compara con todo lo dedicado a él y a su esposa, Helen Svedin, hace 25 años. "Si vendes a tu mujer pagamos bien". "¿Harías lo mismo con tu hija?". Fueron algunas de las pancartas que el club retiró preceptivamente, pero después de dejar que se desplegaran lo justo para ser captadas por las televisiones, Figo y el resto de los jugadores del Madrid, cuyo autocar atravesó el estrecho túnel que daba acceso al Camp Nou como un carro de combate en Mogadiscio. Una piedra impactó en los cristales cerca de donde se sentaba Vicente del Bosque, impertérrito.

Cosas difíciles de olvidar, en definitiva, en un partido para el olvido. Decía Josep Pla que "el cultivo de la capacidad del olvido es algo excelente para saber vivir", y pocos sabían tanto de su gente y de lo peligrosa que es la palabra traición. Quizás también conviene que Figo lo incluya entre sus lecturas.

Iñigo Martínez se marcha libre al Al-Nassr y libera 14 millones de masa salarial en el Barcelona

Iñigo Martínez se marcha libre al Al-Nassr y libera 14 millones de masa salarial en el Barcelona

Actualizado Jueves, 7 agosto 2025 - 19:54

El Barcelona ha encontrado una vía inesperada para agilizar las inscripciones de los jugadores pendientes de obtener la correspondiente licencia federativa: el adiós de Iñigo Martínez. El central, que cumplió 34 años el pasado 17 de mayo y fue una pieza absolutamente clave para Hansi Flick en su primera temporada al frente del conjunto azulgrana, tiene sobre la mesa una oferta irrechazable por parte del Al-Nassr de Arabia Saudí, el equipo en el que juega actualmente Cristiano Ronaldo.

Una de las condiciones para cerrar su salida es que lo haga con la carta de libertad bajo el brazo, algo que la entidad barcelonista está dispuesta a aceptar como muestra de agradecimiento por su actitud a lo largo de su etapa en el club. Y que, además, le permitirá aligerar la masa salarial en 14 millones de euros, con lo que se facilitaría también la inscripción de algunos de los jugadores pendientes de contar con la correspondiente licencia federativa: Joan García, Wojciech Szczesny, Gerard Martín, Marcus Rashford y Roony Bardghji, fichado inicialmente para el filial pero que está siendo muy del agrado del técnico germano.

La salida de Iñigo Martínez podrá proporcionarle además un respiro a un Barça que sigue a la greña con Marc-André Ter Stegen. El enfado de Joan Laporta con el guardameta, quien se niega a firmar el consentimiento para ceder sus datos médicos a la Comisión Médica de LaLiga para que determine su periodo de baja tras su operación en la espalda es monumental. Ante esta actitud, la entidad ha ido también más allá. Ahora, no solo tiene un expediente abierto, sino que también se ha decidido apartarlo de la capitanía. Al menos, temporalmente.

Discurso en el Joan Gamper

El encargado de tomar las funciones de primer capitán, por ahora, será Ronald Araujo, cuyo nombre ha estado en la rampa de salida en los últimos meses. El uruguayo, en este caso, debería encargarse de dar el tradicional discurso ante los aficionados en los prolegómenos del trofeo Joan Gamper, que se disputará el próximo domingo en el estadio Johan Cruyff.

La decisión supone desoír en gran parte a un vestuario que, cómo no, cerró filas alrededor del alemán en la gira por Asia. Pero, por supuesto, tiene el visto bueno tanto de Deco como de Flick, a pesar de que el técnico alemán señalara también desde Corea del Sur que es el equipo el que debe decidir quiénes son los capitanes. ««El FC Barcelona informa que, a raíz del expediente disciplinario abierto al jugador Marc-André Ter Stegen, y mientras no se resuelva definitivamente este proceso, el club, de manera consensuada con la Dirección Deportiva y el staff técnico, ha decidido retirarle temporalmente la capitanía del primer equipo», señaló el club azulgrana de manera tremendamente concisa a través de un comunicado.

La negativa de Ter Stegen a firmar el consentimiento para compartir sus datos médicos con la Comisión Médica de LaLiga, la que debería definir, en principio, el periodo que deberá estar de baja tras pasar por el quirófano para solventar una recaída en sus problemas con las lumbares que ya le obligaron a operarse hace dos años, ha sido el detonante último de esta decisión, que rompe así la tradición instaurada en los últimos años en la entidad azulgrana de dejar la elección de los capitanes en manos de los propios jugadores.

Si la baja del alemán fuera superior a los cuatro meses, podría usarse también parte de su salario para inscribir nuevos futbolistas, entre ellos a un Joan García llamado a ser el titular bajo los palos este curso. El germano, no obstante, ya dejó caer a través de sus redes sociales, cuando anunció su intención de volver a pasar por el quirófano, que su ausencia iba a ser de unos tres meses. En 2023, la primera vez en que tuvo que intervenirse de la espalda, de hecho, solo estuvo en el dique seco durante 65 días.

Mbappé apuesta por el '10' y deja vacante el '9' en el Real Madrid

Mbappé apuesta por el ’10’ y deja vacante el ‘9’ en el Real Madrid

Actualizado Martes, 29 julio 2025 - 21:56

El mensaje transmitido hace seis días en tono algo enigmático por Kylian Mbappé terminó haciéndolo oficial el Real Madrid. El delantero francés lucirá la próxima temporada el dorsal 10, hasta hace unas semanas propiedad de Luka Modric, por lo que el 9 queda vacante.

Mbappé opta por el dorsal que ha lucido desde 2017 con Francia y con el conquistó la Copa del Mundo 2018. Su etapa con el PSG la inició, a las órdenes de Unai Emery, con el 29, aunque terminó optando por el 7, ya que el 10 quedaba en propiedad de Neymar.

Ahora, su cambio trae a la memoria lo sucedido con Cristiano Ronaldo, que lució el 9 durante su primera temporada en el Bernabéu antes de volver al 7, con el que había saltado a la fama en el Manchester United. La estrategia de marketing del Madrid pretende aprovechar el tirón del 10, el dorsal por excelencia de los cracks.

Durante su primer curso en Chamartín, Mbappé se ha coronado Bota de Oro con el 9, gracias a 44 goles en 48 partidos, a los que sumó 10 asistencias. Sin embargo, estos formidables números no colmaron las expectativas de su fichaje, ya que el astro francés no terminó de asumir su papel de líder y el equipo cerró el curso con dos de menor rango: la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental.

Esta decisión deja por el momento propietario a la camiseta número 9 en el Madrid. Todo un emblema en el club blanco, dado que además de Cristiano, también la lucieron Alfredo di Stéfano, Carlos Alonso Santillana, Hugo Sánchez o Karim Benzema.

La gran revolución silenciosa de Florentino Pérez: cuatro entrenadores nuevos a la vez, terremoto en el baloncesto y tres ascensos para la Junta del Madrid

La gran revolución silenciosa de Florentino Pérez: cuatro entrenadores nuevos a la vez, terremoto en el baloncesto y tres ascensos para la Junta del Madrid

Cuatro entrenadores nuevos para las cuatro plantillas más importantes del Real Madrid, dos fichajes para la dirección general de la sección de baloncesto, tres directivos añadidos a la Junta tras las últimas elecciones y varios cambios en los banquillos de las categorías inferiores. Los primeros meses de año, y especialmente los de mayo y junio, han supuesto una revolución en el conjunto blanco. Una revolución casi silenciosa, alejada de las agitadas polémicas de principios de siglo, que pone de manifiesto el cambio de ciclo en esta nueva etapa de Florentino Pérez.

El máximo responsable del club ganó en enero, sin rival, las elecciones que le hicieron otra vez presidente. Cumple ahora su séptimo mandato y ha vuelto a alargar cuatro años el debate sobre su sucesión. En 2029, con 82 años, volverá a decidir, pero mientras va dando algunos pasos para asentar el futuro a corto, medio y largo plazo del club.

Este verano, esos pasos se han convertido en zancadas gigantes. La gran revolución de los banquillos. Xabi Alonso en el lugar de Carlo Ancelotti en el primer equipo del fútbol, Álvaro Arbeloa por Raúl González en el Castilla, Sergio Scariolo por Chus Mateo en el baloncesto y Pau Quesada por Alberto Toril en el femenino. Cuatro cambios en apenas unas semanas. El femenino tiene todavía poca historia de vida, pero Florentino no cambiaba a los tres principales técnicos (primer equipo, Castilla y baloncesto) en el mismo verano desde 2009.

Denominador común

Ese año, justo cuando arrancó su segunda etapa como presidente, firmó a Manuel Pellegrini, a Ettore Messina para el baloncesto y a Alejandro Menéndez para el filial. Ahora a la revolución se suma Quesada, que ya trabajó en las inferiores, y el terremoto de la canasta: Sergio Rodríguez llega como nuevo director deportivo, puesto que ocupaba Alberto Herreros, y Carlos Ocaña, que era adjunto a José Ángel Sánchez, asume el rol de Juan Carlos Sánchez, responsable de la sección durante 15 años.

En unas semanas, el Madrid ha puesto fin a dos de las etapas más exitosas en la historia de la entidad. Ancelotti se ha ido con 15 títulos, siendo el entrenador más laureado del club, Chus Mateo con seis y Juan Carlos Sánchez con 26.

Pero en todos esos trofeos hay un denominador común, Florentino Pérez. Aquella pequeña revolución de 2009, con los fichajes de Cristiano Ronaldo y Karim Benzema y la llegada de José Mourinho al año siguiente, devolvió al equipo de fútbol a la elite continental. Y ahora busca lo mismo. El presidente tenía claro que la etapa de Ancelotti había finalizado, en cuanto a fútbol y sensaciones, y que el club necesitaba savia nueva a todos los niveles.

Scariolo, con España, durante los Juegos de París.

Scariolo, con España, durante los Juegos de París.AFP

Para ello, eso sí, no ha improvisado. Ha mantenido el perfil de los fichajes de los últimos años: gente de su máxima confianza en el banquillo y con los que tenga una excelente relación. Así ha sido desde la llegada de Zinedine Zidane en 2016, se confirmó con su cercanía con Ancelotti estos años y ha vuelto a pasar con Alonso, con el que nunca ha perdido el hilo.

Xabi y Arbeloa, que escala al Castilla tras la salida de Raúl después de varios años en el Juvenil A (el efecto dominó provoca varios ascensos), son los nuevos capitanes generales de Pérez en el plano futbolístico. Ambos pesos pesados del vestuario en la época de Mourinho, el entrenador que mejor relación ha tenido con el presidente. Y junto a Arbeloa, como entrenador de porteros del filial aterriza Diego López.

buena relación con la FIFA

Nombramientos que abren una nueva etapa en todas las secciones y que asientan el círculo del mandato de Pérez mientras el presidente mantiene su pelea con las instituciones, especialmente con LaLiga y la UEFA.

Ha sido interesante su buena relación con la FIFA en este Mundial de clubes, consciente e insistente en que el futuro del fútbol va hacia torneos entre los mejores equipos de Europa y del planeta. Le queda concretar qué pasará con la Superliga, si termina como competición independiente, logra un acuerdo con UEFA o FIFA o se difumina en el tiempo.

A su alrededor sigue teniendo gente de su máxima confianza y tras las últimas elecciones se han sumado a la Junta del club José Ángel Sánchez, director general y mano derecha, Manuel Redondo, director del gabinete de Presidencia, Francisco García Sanz, durante 17 años vicepresidente de Volkswagen y una década del Wolfsburgo, y Manuel Gómez Barrera, hasta ahora encargado de gestión de las peñas. Una revolución silenciosa.

Ponga un Gonzalo en su área

Ponga un Gonzalo en su área

Ponga un Gonzalo en su área y espere... El gol llegará como dictan las leyes de la naturaleza, como el verano sucede a la primavera. Si esa área es la del Madrid, lo hará con truenos, porque el Madrid no riega el área, la inunda, la anega como hacen las tormentas.

Sea con el entrenador que sea, también con Xabi Alonso, el Madrid es un equipo de vértigo, que vuelca el caudal ofensivo como ocurre en una inundación. Ya lo decía el tolosarra en su etapa como jugador: "Lanzamos hacia arriba y ¡pum!". Ese ¡pum! ya no es el de Cristiano. Tampoco el de Mbappé, que está pero no está, convaleciente, o nadie sabe si está. Contra el PSG, el día de la verdad, lo sabremos. El que está es Gonzalo, solución y problema de este primer Madrid de Xabi.

Con cuatro goles y el Madrid en semifinales, Gonzalo se encuentra en la ruta de acabar el Mundial como máximo goleador. No es cualquier cosa. La maniobra en el primer gol ante el Dortmund es propia de un 9 clásico, como la de su gol frente a la Juventus, un escorzo en el aire a lo Santillana.

Sea cual sea su progresión, este Mundial de clubes constata lo bien que al Madrid le sienta un rematador puro en el área. Los ha tenido de la máxima jerarquía, por supuesto, pero hasta subalternos como Joselu han encontrado el fruto. Grosso, Santillana, Butragueño, Hugo Sánchez, Raúl, Zamorano, Van Nistelrooy... Bajos, altos, corpulentos o livianos, habitar el área es una garantía de gol en este equipo que no coquetea con la alquimia del 9 falso. Le sienta bien lo de toda la vida, lo de siempre.

Ese lugar en el área está destinado a Mbappé, un delantero prodigioso, aunque el francés es un futbolista que explota y se pone en valor en velocidad, no detenido. Su altísima calidad y la precisión en el remate le permiten adaptarse, claro, en el Madrid o en la selección francesa, como demostró en el gran renmate del tercer gol ante el Dortmund, pero su naturaleza pide otra cosa, pide la pradera. La de Gonzalo pide la cueva.

El canterano también es un futbolista reconvertido, ya que en el pasado jugaba en la banda. Raúl trabajó en el filial con Gonzalo, porque quería un delantero contundente, potente, en el área. Xabi Alonso lo eligió en el debut, gris, pero en el que el delantero fue MVP.

Hasta ahora, el entrenador ha sido fiel a la meritocracia, facilitada por la gastroenteritis de Mbappé. Si el francés estaba para ser titular ante el Dortmund, sólo el futbolista y Xabi lo saben. Tuvo sus minutos en el desenlace, nada más, aunque con Gonzalo también sobre el terreno de juego. Ante el PSG, la titularidad de Mbappé, en el primer duelo contra su ex equipo, parece asegurada. Veremos desde dónde lo observa Gonzalo, solución, problema y certeza del Madrid.

La intrahistoria del contrato de Cristiano Ronaldo con Al Nassr: un cabreo, cifras millonarias y Fernando Hierro como última víctima

La intrahistoria del contrato de Cristiano Ronaldo con Al Nassr: un cabreo, cifras millonarias y Fernando Hierro como última víctima

Tercero en la Liga de Arabia, fuera de la King's Cup en octavos, derrota humillante en la final de la Supercopa ante el Al Hilal (4-1) y eliminados en semifinales de la Champions Asiática por el Kawasaki Frontale. La temporada 2024/25 del Al Nassr fue demasiado para Cristiano Ronaldo, hasta el punto de que lanzó un misterioso mensaje en sus redes sociales: "Este capítulo ha terminado. ¿La historia? Aún se está escribiendo. Agradecido a todos".

Lo que parecía una salida del futbolista mejor pagado del mundo en busca de nuevos retos, especialmente hacia equipos que disputarán el Mundial de clubes, ha terminado por virar hacia un lugar muy diferente. "Le han tenido que dar todo lo que quería para que se quedara, ya que saben que el presente y parte del futuro de la liga saudí depende de él", contó una fuente de la negociación a The Sun. Cristiano no sólo se queda en el Al Nassr con una sustancial mejora de contrato, sino que quien podría salir de manera inminente es el director deportivo de la institución, Fernando Hierro, tras apenas un año en el cargo.

El pasado verano, el ejecutivo español fichaba por el equipo saudí procedente del Chivas. Un club y un país, México, en el que nació su hijo menor y de los que se despidió con mucho cariño. En contra de otros mercados en los clubes de Oriente Medio, en los que se solía fichar a estrellas en el ocaso de sus carreras, el director deportivo apostó por talento joven para reforzar al Al Nassr. Se gastó 175 millones de euros, la mayoría en futbolistas con gran proyección como el colombiano del Aston Villa, Jhon Durán (77 millones), el francoguineano del Leipzig, Mohamed Simakan (35 millones), o el brasileño del Chelsea, Angelo (23 millones).

"inapropiada e inaceptable"

En el banquillo mantuvo al portugués Luis Castro, pero la goleada recibida en la final de la Supercopa ante el Al Hilal provocó su inmediata sustitución por una apuesta personal: Stefano Pioli. Un finiquito, el de Castro, avalado públicamente con un enfado monumental de Cristiano, su primer defensor cuando fichó por el club en 2023, tras esa final perdida.

Pero la aventura del italiano, sin títulos pese a que el astro de Madeira firmase su mejor temporada con el Al Nassr 35 goles), ha terminado pese a que le quedaba aún otro año de contrato. Pioli no fue la primera víctima de la renovación reclamada por Cristiano, ya que una semana antes se había prescindido del director ejecutivo del club saudí, Majed Jaman Alsorour. "Hoy me despidieron de una manera que considero poco profesional, inapropiada e inaceptable", escribió el ex mandatario, a la vez que anunció acciones legales contra la entidad.

Así, Hierro, cuya salida podría confirmarse en los próximos días, es la tercera víctima de la reestructuración reclamada por CR7. "Cristiano tiene lo que quiere, y con las acciones se le mantiene cerca como elemento de fuerza para atraer jugadores, sponsors y focos hasta que se retire", describió la fuente al diario británico.

Cifras de locura

Las citadas acciones podrían rondar el 15% de la propiedad del club y tendrían un valor en torno a los 38 millones de euros. Una cifra a la que habría se añadirían los 570 millones de euros de salario por dos temporadas y un bonus de 28,6 millones, que podría elevarse a 44 si cumple los dos años firmados. Además, aumentan sus primas a casi 100.000 euros por gol y 50.000, por asistencia, que se incrementarían un 20% en la segunda temporada. Números aparte, el portugués y su familia contarán con 16 personas a su servicio, jet privado y acuerdos de patrocinio compartidos con el club por unos 70 millones de euros más anuales.

"Él es consciente de eso [su importancia] y han tenido que 'cubrirle de oro' para que se quedara dándole más dinero, bonuses y beneficios", manifestaron a The Sun fuentes de la negociación. Cristiano no sólo reclamaba oro, sino también víctimas. Fernando Hierro, otrora director deportivo de la selección española, es la última.

Los detalles del nuevo contrato de Cristiano Ronaldo con Al Nassr: 28 millones por renovar, 570.000 euros al día, participación en el club y jet privado

Los detalles del nuevo contrato de Cristiano Ronaldo con Al Nassr: 28 millones por renovar, 570.000 euros al día, participación en el club y jet privado

Actualizado Lunes, 30 junio 2025 - 09:38

Cuando Cristiano Ronaldo pronunció las palabras: "Este capítulo ha terminado", el mundo del fútbol árabe se estremeció. Su posible marcha del Al-Nassr —y, con ella, el fin de la gran operación mediática que impulsa la Saudi Pro League rumbo al Mundial de 2034— parecía poner en jaque el ambicioso proyecto del fútbol saudí. Pero la alarma duró poco. CR7 ha renovado su contrato por dos temporadas más, asegurando su presencia hasta los 42 años y firmando el acuerdo más lucrativo de la historia del deporte: 570 millones de euros.

El delantero portugués, clave dentro y fuera del campo, ha logrado mejorar de forma sustancial las condiciones de su contrato anterior. Su nuevo salario base asciende a 571.000 euros diarios, a lo que se suma un bono de firma de 28,6 millones, que podría elevarse a 44 millones si cumple la totalidad del nuevo vínculo. Además, según The Sun, recibirá un 15% de participación en el club, valorado en 38,6 millones de euros, y primas adicionales por títulos y premios individuales.

A cambio, el Al-Nassr seguirá contando con su principal activo mediático y deportivo. En la última temporada, Ronaldo marcó 35 goles en 41 partidos y se consagró como máximo goleador de la liga por segundo año consecutivo. Acumula ya 99 goles en 111 partidos con el club saudí, y se acerca a una cifra histórica: los 1.000 goles en su carrera profesional, en la que ya suma 938 tantos.

El acuerdo no se limita a lo deportivo. El club le ha puesto a disposición un equipo de 16 empleados a tiempo completo para su vida personal y familiar: tres chóferes, cuatro empleados domésticos, dos chefs, tres jardineros y cuatro agentes de seguridad, con un coste estimado de 1,6 millones de euros. A ello se suman 4,7 millones de euros por el uso de un jet privado, y la promesa de acuerdos de patrocinio con empresas saudíes que podrían alcanzar los 70 millones.

Con tal de mantenerlo, el Al-Nassr ha demostrado estar dispuesto a todo, incluso a cambiar de entrenador con frecuencia. Con la salida de Stefano Pioli, que apunta a la Fiorentina, el club saudí se prepara para nombrar a su quinto técnico desde la llegada de Ronaldo en enero de 2023.

Cristiano, por su parte, zanjó los rumores con un mensaje claro en redes sociales: "Empieza un nuevo capítulo. La misma pasión, el mismo sueño. Escribamos la historia juntos".