La 'lesión' de Simeone, la maldición de los penaltis y la resurrección de Oblak: "Cuando nadie creía, el equipo se entregó y pasó"

La ‘lesión’ de Simeone, la maldición de los penaltis y la resurrección de Oblak: “Cuando nadie creía, el equipo se entregó y pasó”

Se fue Diego Simeone al túnel de vestuarios porque no quería ver los penaltis. Lo hacía renqueante, después de que se 'lesionara' en la carrera tras celebrar el tanto de Memphis que llevaba el partido a la prórroga.

Apareció Diego el superticioso, el cabalista, para que se rompiera la maldición del Atlético en las tandas de penaltis. "Se me vino a la mente el partido de Leverkusen, vi los dos primeros y marcaron, el segundo no lo vi y lo paró Jan", explicó Simeone en rueda de prensa.

Su equipo había conseguido eliminar al todopoderoso Inter de Milán en la tanda de penaltis. Como aquella en 2015 ante el Bayer Leverkusen que mencionaba el argentino. Lo cierto es que los rojiblancos sólo han triunfado en cinco de sus 14 veces en la muerte súbita en competición oficial.

La más dolorosa, la perdida en Milán en la final de la Champions ante el Real Madrid en 2016. "Oblak es un portero extraordinario, de los mejores de europa cuando está bien es dificl y así es muy difícil que nos hagan gol. Se merece lo que le pasó hoy, ser decisivo", alabó el entrenador a su cancerbero.

El esloveno ha vuelto a mostrar el nivel que le permitió convertirse en Zamora de LaLiga en cinco ocasiones, cuatro de ellas consecutivas. En un portero que, como se dice de los delanteros, daba puntos a su equipo con paradas decisivas. Ante el Inter no se trató sólo del penalti, fue decisivo durante todo el partido.

También lo fue Memphis, el león rojiblanco, otro de los pupilos que se mereció los halagos de Simeone. Se acordó el argentino de la rebelión del neerlandés tras el mal partido en Cádiz y deslizó la posibilidad de juntarle a él con Morata y Griezmann.

El francés, que volvía de lesión, estuvo menos participativo en el juego pero, como recordó el Cholo, fue crucial en todas las jugadas ofensivas de los rojiblancos, además de marcar el tanto del empate. "Le dejamos hasta que pidió el cambio", expresó el entrenador.

Pero si hay alguien que se mereció todos los elogios de Simeone, fue la afición. Un público que recibió al equipo en un pasillo 'infernal' en Avenida de Arcentales y que no paró de animar en los 120 minutos del choque. "Si hay algo que puedo decirle a la afición es: gracias. Son ya 12 años y me siguen apareciendo las emociones de un chaval que acaba de coger el equipo", comentaba.

Son ya 50 victorias del técnico argentino en Champions League, el cuarto que más acumula en un mismo club por detrás de Alex Ferguson con el Manchester United, (102), Arsene Wenger con el Arsenal (83) y Pep Guardiola con el Manchester City (56). "Estar entre los ocho mejores de Europa parece fácil, pero no lo es", reivindicó el técnico.

Tristeza

Si había un rojiblanco con un sentimiento agridulce este fue Sául Ñíguez. No pasa un buen momento el ilicitano y lo reconoció con un mensaje demoledor en redes. Muy alejado de la alegría que se respiraba en el vestuario colchonero.

"Es difícil para mi escribir en estos momentos, pero igual que escribo en las buenas hay que hacerlo en las malas. Es un momento de mierda para mi a nivel deportivo, y soy consciente... Acepto todas las críticas y no solo por el penalti de hoy sino por cómo estoy en estos momentos", puso el jugador y aseguró más trabajo para revertir la situación.

La calculada ambigüedad de Xavi y su guerra contra los 'guardiolistas': "Hay cosas innecesarias"

La calculada ambigüedad de Xavi y su guerra contra los ‘guardiolistas’: “Hay cosas innecesarias”

Actualizado Jueves, 14 marzo 2024 - 00:40

Siempre que se lo preguntan, responde con contundencia. Incluso con un cierto deje de hastío. Y, siempre lo mismo: Xavi Hernández piensa dejar el Barcelona al final de la temporada. Así lo aseguró tras la dolorosa derrota en casa frente al Villarreal del pasado 27 de enero y así lo sigue asegurando desde entonces. En sus trece. Eso sí, casi siempre suele dejar una coletilla final que invita a pensar en otras cosas: «A día de hoy». Una fórmula con la que, quizás, sólo pretende plasmar la incertidumbre que rodea a un mundo, el del fútbol, en el que pasas de héroe a villano en un suspiro. Pero que también parece dejar la puerta entreabierta a una continuidad que, por ahora, insiste en cada rueda de prensa en dar por descartada.

Lograr el pase a cuartos de final de la Champions, eso sí, no parece suficiente para cambiar de idea. Al menos en público. «A día de hoy, todo sigue igual. Vosotros decíais que me iban a echar si perdía», aseveró el entrenador azulgrana ante las cámaras de Movistar nada más acabar el partido. Una afirmación que, a su vez, fue un poco la antesala de una respuesta a un titular crítico con el juego del equipo, a raíz de la derrota ante el Shakhtar Donetsk del pasado mes de noviembre, que el técnico tenía casi guardada en el congelador.

«Se presiona mucho a los jugadores, que si a vida o muerte, que si ultimátum... Les he dicho que tranquilos, que hoy no moría nadie. Ha habido mucha crítica injusta. Se dijo que éramos el bufón de la Champions... Jugar con esa presión... De periodistas que cubren y son del Barça. ¿Qué hacemos con el bufón de la Champions? ¿Qué hacemos? Estoy contento, feliz... Es uno de los mejores momentos como entrenador y esperamos el sorteo, pero hay cosas innecesarias», desgranó el técnico en la sala de prensa de Montjuïc.

25 periodistas 'guardiolistas'

Las reacciones a sus palabras, cómo no, no tardaron en llegar. Entre ellas, hubo una que destapó que Xavi estaría molesto con hasta 25 periodistas a los que consideraría próximos a un Pep Guardiola cuya sombra sigue siendo muy alargada en el entorno barcelonista y que esa proximidad, precisamente, sería el detonante de una serie de informaciones que consideraría poco menos como ataques.

«Veo negatividad. Es una guerra perdida. Estamos ante una situación en la que no se explica la realidad. Estamos en cuartos, volvemos a respirar. Si hasta este momento el ambiente es irrespirable, lo mejor es no pasar. Calma y dejar trabajar. Hay mucho interés. Es el entorno que tenemos», lamentó.

Los jóvenes, la mejor noticia

Más allá de su continuidad en el club y de su desencanto por las críticas recibidas, hay también una cosa muy clara acerca de Xavi. Ni en un partido con tanto en juego como el disputado ante el Nápoles, le ha temblado en absoluto el pulso a la hora de apostar abiertamente por el talento, sin tener en cuenta la edad. Así se explica que Lamine Yamal, un jugador capaz de desbordar como pocos en ataque, Fermín López, centrocampista incansable siempre dispuesto a dar el máximo por el equipo y Pau Cubarsí, un central que, a sus 17 años, tiene un aplomo y un desplazamiento de balón muy superior al de jugadores de Primera mucho más veteranos, tuvieran un papel decididamente protagonista.

Cubarsí se doctoró en su debut en la Champions. No en vano, el defensa acabó siendo reconocido como el MVP del partido, su nombre fue coreado tanto por la grada como por sus propios compañeros, dentro y fuera del vestuario, y todo invita a pensar que será un fijo en los esquemas del ex centrocampista azulgrana, sea quien sea el rival que vaya a tener delante. «Cuando tiene la pelota, mis pulsaciones no suben. Es una maravilla. Tiene el cerebro muy bien amueblado y su interés por mejorar le hace cada día mejor. Estamos delante de una irrupción maravillosa para el Barcelona y para el fútbol español», sentenció el propio Xavi tras el duelo con el Nápoles.

Este viernes por la mañana se conocerán las convocatorias de la selección española absoluta y de la sub'21. Y el central, que no ha sido convocado ni por la sub'17 ni por la sub'19, podría continuar con su progresión entrando directamente en la lista de Luis de la Fuente.

Los posibles rivales de los españoles en el sorteo de cuartos de Champions

Los posibles rivales de los españoles en el sorteo de cuartos de Champions

Actualizado Jueves, 14 marzo 2024 - 00:38

Ya sólo quedan ocho equipos aspirantes a la Champions League; los ocho mejores equipos de Europa. La competición más importante del continente llega a su fase decisiva, a los cuartos de final, y tres equipos españoles, Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, mantienen sus opciones al título.

En el sorteo que se celebrará este viernes en la sede de la UEFA en Nyon (12.00 horas, Movistar Liga de Campeones), los tres conocerán a sus rivales en una ronda ya sin restricciones. Entre el 9 y 10 de abril -ida- y el 16 y 17 del mismo mes -vuelta- conjuntos del mismo país o que ya se hayan encontrado en la fase de grupos podrán enfrentarse por un puesto en semifinales.

Para todos los equipos presentes en los bombos hay un rival a evitar: el Manchester City que entrena Pep Guardiola. Pese a que no domina la Premier League como en años anteriores, el vigente campeón viene de una liguilla impoluta y de unos octavos de final sin complicaciones ante el Copenhague. Nadie quiere viajar a Manchester, aunque en esta eliminatoria no hay adversario sencillo. De hecho, el Arsenal de Mikel Artera, que lidera la Premier por delante del propio City, es el otro candidato inglés, otro duro oponente.

Junto a los tres equipos españoles y los dos conjuntos inglés, en el sorteo de los cuartos de final también estarán dos equipos alemanes, el Bayern de Múnich y el Borussia Dortmund y el PSG. La escuadra francesa dirigida por Luis Enrique también infunde respeto, sobre todo por el excelente momento de su estrella Kylian Mbappé, y posiblemente los dos aspirantes de la Bundesliga puedan ser los deseados por los conjuntos españoles, pese a su alto nivel.

El Bayern está perdiendo su dominio en Alemania frente al Bayer Leverkusen y el Borussia Dortmund, que este miércoles superó al PSV, tiene una plantilla muy joven.

Y el gran Atleti resucitó

Y el gran Atleti resucitó

¿Cuánto debe cambiar el análisis de un partido y de un equipo por un penalti? ¿Sería el Atleti peor si un Jan Oblak legendario no hubiera aniquilado los fantasmas de Milán? ¿Qué diablos les cuento yo ahora?

Cuando Memphis forzó la prórroga in extremi

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Una hazaña en azul y negro

Una hazaña en azul y negro

Actualizado Jueves, 14 marzo 2024 - 00:08

Portentoso inicio del Atlético de Madrid. Vertiginoso, abrasador, mientras que el Inter se acurrucó muerto de miedo, como si fuera un saco de boxeo.

Increíble velocidad, intensidad rojiblanca. Fueron los mejores minutos de la temporada para el Atlétic

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Noche de rugidos y Oblak en el Metropolitano, el Atlético a cuartos de Champions

Noche de rugidos y Oblak en el Metropolitano, el Atlético a cuartos de Champions

Mientras 'ardía' la avenida de Arcentales, una madre vestida con la camiseta de Griezmann disfrutaba con su hijo de la maravillosa puesta del sol que se ve desde el parque del estadio Metropolitano. Es la perfecta metáfora del contraste que vive hoy este Atlético de Madrid. La llama y la calma. Era día de llama. De remontada y de intensidad... De rugidos. Rugió el león, rugió el Metropolitano y rugió Oblak. [Narración y Estadísticas, 2-1]

El esloveno volvió por sus fueros con una gran actuación durante el encuentro y con una parada decisiva en la tanda de penaltis. Su performance merecía los cuartos de final de la Champions, lugar que n oocupaba el Atlético desde la 2021/22. El equipo necesitaba fuego, sí, pero también calma. Sólo había que remontar un 1-0.

Así, desde un bloque medio con las líneas muy juntas, cerrarían todos los pasillos interiores que tan bien ataca el equipo de Inzaghi, con esa movilidad tan característica que le mantiene ya con 16 partidos seguidos sin perder. El plan funcionó de inicio con un robo de Molina que generó el primer 'uy' en la grada y una salida de Lino, como un cohete por la banda izquierda, cuya finalización exigió una buena parada de Sommer.

Como dos rivales que se miran al espejo, Dumfries quiso responder al brasileño apenas dos minutos después. Oblak, el Oblak que necesita el Atlético, apareció para negar el gol al neerlandés. Lautaro se desesperaba porque estaba solo al palo largo. Minuto 14 y el partido era un vaivén de emociones, juego y ocasiones. Era todo lo que se puede esperar de una noche de Champions en un duelo de estrellas.

Barella y Lautaro eran dos de las que estaban en el césped. El primero era la batuta de los neroazzurri, el segundo, el vértice sobre el que se montaba la ofensiva. Aunque el argentino apenas levante 174 centímetros del suelo, es increíble su juego de espaldas y la manera de aguantar las embestidas de Savic y Witsel. Aunque al final de la noche la suerte le fuera esquiva, el partido del Inter fue suyo.

Su homólogo, Morata, debía responder al desafío del 9. Escribíamos en este periódico que ambos estaban en el mejor año de sus carreras, así que el duelo estaba servido. Las contras del Inter eran cosa de Lautaro, pero el primer remate a puerta fue un cabezazo del madrileño, blando, pero bien dirigido. 1-1 en el duelo particular.

Resultado que se puso en el marcador tras dos minutos de locura disputada la primera media hora de partido. El primero que golpeó fue el Inter. Lo hizo aupado a una pared de sus dos estrellas y a una llegada fulgurante de Dimarco, quien remachó la descarga de Barella en el punto de penalti.

Dimarco, tras marcar el primer gol del partido.

Dimarco, tras marcar el primer gol del partido.Juanjo MartínEFE

Y respondió a quien más esperaba el partido. Griezmann comenzó el partido en cuerpo, pero no en espíritu. Fallón, cabizbajo y sobre todo sin sonreír y, si él no sonríe, al Atlético le cuesta más hacerlo. El equipo sabe luchar, presionar, morder, pero le falta algo de creatividad y esa es la característica fundamental del juego del Principito.

Y, aunque la creatividad tardó en llegar, apareció la efectividad. Un fallo estrepitoso de Pavard le valió, al borde del fuera de juego, para remachar ante Sommer al borde del área pequeña. Casi hace el segundo cinco minutos después, pero la defensa interista repelió otro disparo suyo dentro del área. Bienvenido Principito.

Griezmann celebra el empate del Atlético.

Griezmann celebra el empate del Atlético.MariscalEFE

Terminó el francés la primera mitad como comenzó la segunda, percutiendo. Lástima que le cayó a la derecha un pase atrás de Llorente y disparó blando a las manos de Sommer. Tuvo otra 10 minutos después, pero Morata no le vio y remató mal arriba. Si la deja pasar se quedaba solo el francés. Se hubiera caído el estadio si culmina la remontada de la eliminatoria en la portería del fondo sur del Metropolitano.

El partido avanzaba y el cronómetro apretaba en la cabeza del Cholo. El argentino, que en varias fases del partido pedía calma, en el 70 declaró fuego. De Paul y Lino al banquillo, Riquelme a la izquierda y Correa en punta con Morata. Griezmann al medio campo a intentar recuperar la creatividad perdida. Necesitaba una sacudida el encuentro que había perdido lustre con el paso de los minutos.

La sacudida casi se la da Lautaro al Atlético de Madrid tras conducir dos contras con maestría y dejar solos a Thuram y a Barella. Afortunadamente, el francés no tiene el temple del argentino y el italiano llegó fundido a los últimos metros. Ambos definieron mal.

Los últimos diez minutos de partido eran un toma y daca donde el gol podía encontrarse en cualquiera de los lados. Memphis pudo empatar en dos ocasiones. La primera tras una gran jugada de Correa, esta noche sí, el gran agitador que necesitaba Simeone en los metros finales. Y la segunda tras un gran disparo al poste.

El león

Y tanto insistió el león que terminó por encontrar a su presa. Lo haría tras un gran pase de Koke. El neerlandés se revolvió bien y remató fuerte y al palo. Eliminatoria empatada a cinco minutos del final. El Inter, plagado de defensas, grogui. El Metropolitano en ebullición. Y Riquelme pudo evitar la prórroga en sus botas cuando la creatividad de Griezmann había vuelto. Una pena.

El Inter, lejos de afectar el golpe en el tiempo añadido, mostró una versión más parecida al partido de ida. Mas agresivo y más intenso. Thuram amagó con un cabezazo que silenció a la grada. Y era el Atlético el que esperaba cazar una contra. En cuestiones de caza, lógicamente, hay que llamar al león. Esta vez, Memphis no pudo encontrar el gol tras una gran jugada de Riquelme. El partido se iba a decidir por los pequeños detalles.

Un córner por ejemplo, como el que remató Lautaro, pero no encontró portería. Un 'valderrama' de Thuram a Savic, que el VAR pudo interpretar de otra manera. O la sustitución de Griezmann... los caminos del Cholo son inescrutables. Nada pasó y el partido se decidió en los penaltis. La suerte más injusta en el fútbol. Lo fue con Lautaro, el mejor del Inter y el que falló el penalti definitivo. Pero no con el Atlético que creyó y rugió como nunca.

Premio a la resistencia para el Dortmund ante un PSV dominador pero fallón

Actualizado Miércoles, 13 marzo 2024 - 23:27

Un golpe al principio, otro al final y en medio 92 minutos de pura resistencia. El Borussia Dortmund se cuela entre los ocho mejores equipos de la Champions con un ejercicio de supervivencia ante un PSV Eindhoven que lo dominó pero cayó víctima de su falta de acierto. [Narración y estadísticas:2-0]

El Dortmund se lanzó al partido con ansia de resolverlo cuanto antes, la misma que mostró Jadon Sancho por vestirse la camiseta de hijo pródigo que devuelve a los alemanes a los cuartos de final. No dejaron ni colocarse a un PSV que pareció totalmente desbordado, sin saber por dónde le iban a llegar los golpes ni cómo pararlos. La presión, la de los jugadores de Peter Bosz y la del Muro amarillo del Wetsfalia -que protestó contra la "codicia" de la UEFA-, les encerró en el área durante más de media hora. Avisó de lo que se les venía encima Maatsen, el lateral descarado que primero probó al meta neerlandés y que acabó provocando una jugada de rechazos encadenados a la que puso fin Sancho. Bajó la pelota al tierra, se fabricó el hueco y colocó el disparo entre los defensas neerlandeses sin que Benítez pudiera evitarlo.

Aquel joven talento que salió hace dos temporadas hacia el Manchester United para estrellarse en la Premier ha renacido con la vuelta a casa y quiere ser protagonista justo cuando las temporadas se deciden. Habían pasado sólo tres minutos y los alemanes ya habían deshecho la igualada y parecía que habían aprendido de lo ocurrido en Eindhoven, donde vieron cómo llegó el empate por culpa de un penalti. Ahora que tenían al PSV contra las cuerdas, tenían que rematarle.

Al papel de verdugo se sumó un ex, Malen, quebradero de cabeza por su velocidad en la banda y su disparo. Asistió a Füllkrug, que no acertó a rematar, y provocó que Benítez tuviera que encadenar dos paradas consecutivas al cazar la pelota que escupió a disparo de Brandt para volver a engatillar. No encontraba el PSV la forma de frenar lo que parecía un vendaval. Sin embargo, a la media hora la efervescencia alemana fue decayendo. Entonces se activó Dest por la izquierda, apoyado en Tillman y buscando Luuk de Jong, hasta entonces tan desaparecido como Bakayoco. Poco a poco se fue acercando al área mientras el Dortmund seguía cargando teniendo el peligro en la botas de Malen.

Eso no cambió en la segunda mitad, en la que Edic Terzic buscó a Hirving Lozano para generar más problemas y engrasar la manera en que el PSV inquietaba. Se lo tomó al pie de la letra el mexicano, que probó a Kobel con un latigazo en la primera jugada. El duelo había perdido tensión y eran los neerlandeses los que tenían el control y el peligro sin que el conjunto alemán lograra volver ser el impulsivo equipo que comenzó el partido. Fueron minutos en los que su guardameta Kobel se vio forzado a aparecer demasiado. Salvó un durísimo remate de Teze y cualquier pelota que fuera teledirigida a la cabeza de Luuk de Jong y hasta metió una mano magistral en un centro chut de Bakayoko después de sentar a Hummels. No tenía un minuto que perder el PSV mientras los nervios atenazaban a los alemanes.

Lesión, gol anulado y alivio en el añadido


Tenían el pase en el bolsillo, pero con una ventaja demasiado corta para un equipo que siempre coquetea con la desgracia. La primera fue la lesión de Sancho y la segunda el gol anulado a Füllkrug. No, la noche aún no permitía el suspiro de alivio. Lo pudo cortar De Jong si no hubiera enviado la pelota por encima del larguero cuando encaraba a Kobe. Pero lo provocó el veterano Marco Reus, en el añadido cerrando el pase a cuartos y exorcizando los fantasmas del Westfalia.

David Raya, el niño que costó 10.000 euros, impresionó a Klopp y ahora es héroe 'gunner': "Este portero tendría que llevar el 10"

David Raya, el niño que costó 10.000 euros, impresionó a Klopp y ahora es héroe ‘gunner’: “Este portero tendría que llevar el 10”

Con 16 años, David Raya se la jugó. Él y su familia, porque no es fácil enviar a tu hijo más allá del Canal de la Mancha a completar su adolescencia en Blackburn, típica ciudad industrial del norte de Inglaterra. Pero con apenas un par de entrenamientos, el portero convenció a los ojeadores del Rovers y le ofrecieron una beca en su academia. El conjunto británico pagó 10.000 euros al Cornellà, el equipo donde jugaba, y Raya dio el salto al fútbol inglés. 11 años después de aquello, con 27, es el hombre más buscado de Londres tras dar el pase al Arsenal a los cuartos de final de la Champions League tras la tanda de penaltis contra el Oporto.

El viaje de Raya ha sido meteórico. Alejado de las canteras más famosas, de los focos de las selecciones inferiores de la selección y de los grandes estadios, se ha curtido en los campos de las divisiones amateur del fútbol británico. Estuvo cedido en pueblos, como Southport, para ganarse un hueco en la primera plantilla del Blackburn Rovers. Luego el Brentford, luego la selección, luego el Arsenal.

Su historia es la de muchos hermanos pequeños. Él quería tener el balón y disparar a puerta, pero alguien más alto, más fuerte y mayor que él le 'obligó' a ponerse en la portería. Y a partir de ahí, el interés por los tres palos, pero siempre siendo 'especial'. Cuando llegó al Blackburn, los técnicos se sorprendieron por su manejo del balón por los pies, una virtud que le ha acabado ayudando a fichar por un equipo de toque como el Arsenal. Y es que a unos metros de la casa de Raya en Barcelona había un campo de fútbol sala en el que él y sus hermanos gastaron las zapatillas durante años. De ahí le quedó la pisada, el toque, el pase y la ausencia de miedo al verse presionado por un rival.

"Lo que más nos sorprendió fue su técnica y su atletismo. Jugó mucho al fútbol sala, así que estaba cómodo con la pelota. Además, hacíamos mucho fútbol-golf y fútbol-tenis con los compañeros y él era de los mejores", explicaba a Sky Steven Drench, uno de sus primeros entrenadores.

Tras fichar por el Brentford y conseguir el ascenso a la Premier, llegó uno de los partidos más importantes de su vida. En septiembre de 2021, su equipo se enfrentaba al Liverpool, terminaron 3-3 y Jürgen Klopp quedó impresionado con Raya. "Ese portero tendría que llevar el número 10", declaró el técnico alemán, sorprendido por la capacidad de pase del español. "Ha puesto algunos balones increíbles, que es exactamente lo que debes hacer ante nosotros".

Sus actuaciones con el Brentford levantaron el interés de muchos grandes de Europa. Bayern, Manchester United y Tottenham llamaron a su puerta, pero fue el Arsenal de Arteta el que le convenció, en parte gracias a una persona. Iñaki Caña, entrenador de porteros del conjunto 'gunner' desde 2019 y antes ayudante en el Brentford, donde coincidió con Raya. Dicho y hecho.

El verano pasado, el Arsenal llegó a un acuerdo con el Brentford para la cesión del portero español por 3 millones de libras, con una opción de compra de 27 millones. Viendo sus actuaciones, parece que se cumplirá el traspaso permanente. El cuadro de Arteta es el conjunto menos goleado de la Premier, con 24 tantos en 28 jornadas, y Raya ha disputado 22 encuentros. No pudo jugar los dos contra el Brentford por el acuerdo de cesión ni los 4 primeros tras su fichaje, en los que Ramsdale fue el titular, pero desde septiembre es indiscutible tanto en la liga doméstica como en Champions, donde el martes se vistió de héroe.

Detuvo los penaltis de Wendell y Galeno lanzándose con confianza hacia su palo izquierdo y devolvió al Arsenal a los cuartos de Champions 14 años después. Fan de Iker Casillas y con el cuerpo lleno de tatuajes (Pokemon, Dragon Ball, la fecha del ascenso a la Premier...), estará de nuevo en la lista de De la Fuente este viernes.

El sorteo de la próxima Champions se hará por ordenador

El sorteo de la próxima Champions se hará por ordenador

Actualizado Miércoles, 13 marzo 2024 - 11:18

Se avecinan cambios importantes en la máxima competición continental de fútbol. La Champions, como ya se ha informado, cambia de formato y deja atrás los grupos previos a los cruces. Ahora 36 equipos disputarán una liguilla en la que los 24 primeros se clasificarán para la siguiente ronda, ya de enfrentamiento directo y eliminatorio. Y claro, estos cambios traen consigo una nueva forma de sortear los partidos, un sistema informático.

Se acabaron las manos inocentes que sacarán la bola de varios bombos, ya que según Kaveh Solhekol, reportero jefe de Sky Sports, este formato requeriría 900 bolas y entre tres y cuatro horas para sortear los choques, ya que en esa liguilla no se enfrentarán todos contra todos.

Sólo se mantendrá, por tratar de ser fieles a la tradición, la elección a mano de los equipos cabeza de serie (es decir los que estén en el bombo 1). Cabe recordar que en el sorteo habrá cuatro bombos, en los que estarán ubicados nueve equipos.

Por lo tanto, se ha decidido, según Giorgio Marchetti, secretario general adjunto y director de fútbol de la UEFA, que se utilice un sistema híbrido. Así, se seguirán sacando las bolas de los clubes principales, pero después, un programa informático de una compañía radicada en Hertfordshire (Inglaterra), decidirá qué ocho equipos serán los rivales de cada club del primer bombo. Todo auditado por Ernst&Young, una de las líderes mundiales en el sector.

Todos estos cambios lograrán reducir el tiempo de este nuevo tipo de sorteo y dejarlo en unos 35 minutos, justo el tiempo que suelen durar los emparejamientos con el formato actual.

Raya se viste de héroe para rescatar al Arsenal y llevarlo a cuartos de final 14 años después

Actualizado Miércoles, 13 marzo 2024 - 00:25

Mikel Arteta estaba convencido de que David Raya no le iba a fallar. Es su apuesta para defender la portería del líder de la Premier League y ante el Oporto se convirtió en el héroe que lleva al Arsenal a cuartos de final 14 años después. Salvó todo el peligro que pudieron hacer los portugueses durante 120 minutos y adivinó la dirección de tres de sus lanzamientos desde el punto de penalti. Sólo uno acabó dentro de la portería y no evitó la locura del Emirates por ver a su equipo de nuevo entre los ocho mejores del continente.

Pudo haberlo evitado el Oporto, muy serio y que llegó a Londres con un plan muy claro que, durante muchos minutos, le funcionó. Era parecido al que convirtió en oro en su estadio, cuando sujetó al Arsenal para asestarle el golpe definitivo con un gol de Galeno al que ya no tenía ni tiempo de contestar. El método debía ser el mismo, con un ingrediente más a su favor: la ansiedad del rival.

Arteta había preparado a su equipo no sólo para buscar la remontada, sino también para no hacerlo de manera alocada. De Saka fue el primer disparo a puerta, al que siguió otro remate a centro de Trossard. Buscaba el Arsenal a sus desequilibrantes extremos y a Odegaard para catalizarlos, pero se estrellaba ante un rival con las filas prietas en las que ex culé Nico González podía orden. Un muro portugués que, además, no renunciaba a amenazar. Lo hizo Jorginho con un zurdazo que se perdió rozando el palo y Evanilson obligando a Raya a aparecer para sostener al Arsenal. Mediada la primera parte, el duelo se abrió. Evitó el cuarentón Pepe un testarazo casi a bocajarro de Rices como Raya volvió a emerger para atrapar un balón de Galeno que buscaba la cabeza de Evanilson. De nuevo apareció Pepe para evitar que White encontrara a Havertz en ventaja para igualar la eliminatoria.

Se envalentonó el Oporto al filo del descanso, pero fue el Arsenal quien logró su propósito bajo la batuta de Odegaard, que abrió una grieta. Cazó un despeje, se asoció con Trossard para atraer a los defensores portugueses y dibujó un pase al belga que cruzó para batir a Diogo Carlos. Estalló el Emirates, apretó los dientes Arteta, porque la eliminatoria volvía a empezar.

Quisieron los lusos asustar al arrancar la segunda parte con más control del juego, pero los gunners se instalaron en su área a fuerza de un repertorio de jugadas a balón parado de las que, al contrario que en la Premier, donde suman 18 goles, no sacaron provecho. Eso dio vida al Oporto, al menos hasta que entre Pepe y el guardameta Diogo Costa a punto estuvieron de quitársela en una falta de entendimiento que dejó el balón franco a Odegaard para rematar a puerta vacía. La falta de Havertz en el cuerpeo con Pepe evitó que el despropósito les costara otro gol.

El Oporto, un muro

Tenía que reponerse el conjunto luso y lo buscó con Nico lanzando a Conceiçao a la carrera contra Raya, que volvió a ser decisivo. La efervescencia portuguesa la cortó Arteta echando mano de Gabriel Jesús. Su primer balón acabó despejado por Diogo Carlos cuando se le colaba entre las piernas.

El Emirates empujaba para evitar la prórroga y Saka se animó con un envenado disparo que volvió a salvar el meta portugués, pero dejando el rechazo a los pies de Odegaard sin que lograra ajustarlo entre los tres palos a puerta vacía.

No le quedó más remedio al técnico portugués que buscar el peligro del atacante iraní Taremi. Pero nadie pudo evitar una prórroga estéril ni la tanda de penaltis.