¿Tiene posibilidad de prosperar la reclamación milmillonaria del Real Madrid por la Superliga?

¿Tiene posibilidad de prosperar la reclamación milmillonaria del Real Madrid por la Superliga?

La Audiencia provincial de Madrid ha confirmado en su sentencia del 29 de octubre la que en mayo del año pasado dictó el juzgado n º 17. En ella se desestiman los recursos de UEFA, RFEF y La Liga en el conocido como "caso Superliga".

Los apelantes han restado importancia a la sentencia argumentando que se refiere solo a cuestiones procedimentales, a que no valida el proyecto abandonado de la Superliga anunciado en 2021 y a que se refiere a unas reglas de autorización de competiciones de UEFA que ya fueron abandonadas. De hecho, fueron sustituidas por otras en 2022 y actualizadas en 2024. Las que siguen plenamente vigentes, son respetuosas con la normativa UE de competencia.

Por el contrario, los demandantes European Super League Company, A22 Sports Management y Real Madrid han anunciado que reclamarán daños a UEFA, que según las noticias de prensa, en lo referente a la reclamación del club merengue, ascenderán a cifras tan extravagantes como tres o cuatro mil millones de euros.

Para valorar si una reclamación como la que al parecer preparan los abogados del Real Madrid tiene o no visos de prosperar, analizaremos resumidamente la sentencia de la audiencia y sus consecuencias.

Obviando las cuestiones procesales, que para el objetivo de este artículo carecen de relevancia (competencia territorial, perdida sobrevenida del objeto del pleito) lo mas relevante de la sentencia lo resumimos a continuación:

"En primer lugar la Audiencia confirma el criterio del juzgado respecto a que la normativa UEFA-FIFA sobre autorizaciones previas para competiciones internacionales vulnera la normativa europea sobre competencia en concreto los artículos 101 y 102 del Tratado Fundacional de la Unión Europea ya que esas normas, para ser respetuosas con el Tratado deben incluir límites, obligaciones y mecanismos de control para evitar explotación abusiva así como sujeción a criterios materiales y reglas de procedimiento; pero lo más relevante de este apartado es que la sentencia desliga esta conclusión del proyecto Superliga, abandonado por sus impulsores, y la vincula a la "falta manifiesta de desarrollo regulador (de las competiciones internacionales) que proporciona una libertad de actuación de FIFA-UEFA que posibilita una explotación abusiva de su posición de dominio, que es lo que la sentencia declara y sanciona".

En segundo término, la sentencia confirma que no es aplicable el artículo 101.3, que salva de la sanción de nulidad aquellas prácticas que, pese a ser nocivas, produzcan al mismo tiempo efectos favorables para la competencia. Se habla de mejoras de eficiencia que compensan los efectos negativos y por lo tanto deben reputarse compatibles con el derecho de la UE. Las carencias probatorias y argumentales de los demandados en este apartado según la Audiencia, son patentes.

En tercer lugar se pronuncia sobre la llamada Declaración, el comunicado de FIFA de enero 2021 y de UEFA de abril del mismo año manifestando que "la Superliga cerrada va en contra del concepto mismo de lo que es ser europeo: unificado, abierto, solidario y con principios en los valores deportivos ...es evidente que los clubes conspiradores no han visto que su estatus actual no se ha conseguido de forma aislada, sino que forma parte de un sistema europeo dinámico en el que los clubes grandes, medianos y pequeños han contribuido a los éxitos y las pérdidas de todos. Es una afrenta a los valores europeos y al mérito deportivo que se arroguen el derecho de "separarse" y reclamar el legado que todos construyeron. Nosotros somos el fútbol europeo. Ellos no lo son".

Pues bien, respecto a la Declaración, la Audiencia confirma la decisión del juzgado de instancia respecto a que ya la sentencia del TJUE "European Superleague Company" estableció que ese anuncio público constituía una infracción de los artículos 101 y 102 del TFUE ya que suponía la aplicación de las normas organizativas ya declaradas como contrarias al Tratado.

En suma, la sentencia no se pronuncia sobre el proyecto Superliga, que considera abandonado antes de la presentación de la demanda, sino sobre la ilegalidad y antijuridicidad de las normas UEFA para la organización de competiciones internacionales no auspiciadas por dicha organización por considerarlas contrarias a la normativa europea sobre la competencia (normas, por otra parte, ya modificadas por UEFA, como antes hemos recordado).

Partiendo de estas premisas, la pregunta es qué recorrido tiene la pretensión indemnizatoria del Real Madrid por los importes hechos públicos en los medios, suponiendo que sea esa la intención del club, quien de momento oficialmente solo ha dicho que reclamará daños y perjuicios.

La posibilidad de reclamar una indemnización a partir de la firmeza de la sentencia, que no olvidemos, todavía tiene posibilidad de ser recurrida ante el Tribunal Supremo lo que retrasaría la solución final dos o tres años, está prevista en la Directiva de daños (2014/104/UE) que resultó transpuesta al derecho español por el Real Decreto 9/2017.

Por lo tanto, los dos demandantes al igual que el resto de los clubes involucrados, estarían legitimados para presentar una demanda contra la FIFA y la UEFA, una vez que la sentencia ganara firmeza ejercitando una acción follow-on de daños contra la UEFA y la FIFA, y solicitar indemnización argumentando que por parte de dichas organizaciones se les ha privado de organizar y participar en una competición que hubiese resultado muy rentable para sus promotores e integrantes.

La acción follow-on consiste en la demanda judicial para reclamar daños y perjuicios que se presenta la persona o entidad perjudicada después de que una autoridad de competencia o un juzgado haya declarado que ha existido una conducta anticompetitiva por parte del demandado.

La Ley de Defensa de la Competencia, en su redacción corregida tras el Decreto de 2017 establece que "cualquier persona física o jurídica que haya sufrido un perjuicio ocasionado por una infracción del Derecho de la competencia, tendrá derecho a reclamar al infractor y obtener su pleno resarcimiento ante la jurisdicción civil ordinaria" y añade que "el pleno resarcimiento consistirá en devolver a la persona que haya sufrido un perjuicio a la situación en la que habría estado de no haberse cometido la infracción del Derecho de la competencia". Por tanto, dicho resarcimiento comprenderá el derecho a la indemnización por el daño emergente y el lucro cesante, más el pago de los intereses.

Partimos, pues, de la premisa consistente en que tanto los demandantes como el Real Madrid tienen, una vez que la sentencia sea firme, un derecho potencial para reclamar una indemnización por el daño emergente y por el lucro cesante contra los condenados por las prácticas anticompetitivas (FIFA y UEFA).

Ahora bien, en derecho español, que es el que aplicaría, una reclamación indemnizatoria por daños exige: en primer lugar probar el nexo causal entre la conducta declarada como infractora del derecho de la Competencia y el daño ocasionado y en segundo, es preciso acreditar en el caso del "daño emergente" el importe del mismo y en el del lucro cesante, no solo el importe sino también que las pérdidas que se reclaman sean reales y efectivas. No se indemnizan ganancias hipotéticas o suposiciones de lo que podría haberse ganado sino que el criterio indemnizatorio se debe basar en hechos ciertos y no en probabilidades, excluyendo lo que los tribunales califican como "sueños de ganancia".

Sobre esta base, en primer lugar resulta cuestionable y controvertible que exista el nexo causal ya que con independencia de la antijuridicidad de la normativa UEFA y de la Declaración de 2021, el proyecto resultó abandonado poco después de su lanzamiento por prácticamente todos los clubs fundadores menos el Real Madrid, la Juventus y el Barcelona (ambos también fuera del proyecto). Es decir, los reclamantes de indemnización tendrían que acreditar que fue precisamente la existencia de las normas UEFA declaradas antijurídicas lo que provocó la caída y cierre del proyecto, lo que nos parece extremadamente difícil.

En segundo lugar y superando el primer escollo, el Real Madrid, si es que efectivamente está pensando en reclamar esos cuatro mil quinientos millones de euros tiene que acreditar ante el juez que resuelva que esa suma estratosférica es real y efectiva y se corresponde con el dinero que el club habría dejado de ganar como consecuencia de no haber podido participar en la fallida Superliga durante, no sabemos cuantos años, lo que parece una tarea titánica.

En suma, nos parece que esa reclamación indemnizatoria mayúscula a la que vienen refiriéndose los medios en estos días tiene un recorrido corto, con muy pocas posibilidades de éxito, al menos con las cifras que se están manejando y que, es cierto, el club no ha confirmado hasta hoy oficialmente.

Los lamentos del Barça por la fragilidad defensiva: "Hay que reaccionar, no queda otra"

Los lamentos del Barça por la fragilidad defensiva: “Hay que reaccionar, no queda otra”

Actualizado Miércoles, 5 noviembre 2025 - 23:30

El 3-3 cosechado finamente a domicilio ante el Brujas dejó mucho más contentos a los locales que a un Barça que, después de vencer el pasado fin de semana al Elche por 3-1, necesitaba un triunfo mucho menos taquicárdico para tratar de afianzar una reacción que no acaba de llegar del todo. Eric García lo dejaba muy claro nada más terminar el duelo en los micrófonos de Movistar Liga de Campeones. "Hay que reaccionar, no queda otra", lanzó el central azulgrana, quien se marchó del duelo con quizás algo más que una sospecha de tener la nariz rota tras un choque con un Vermant acelerado hasta el extremo en los compases finales de un encuentro.

"Creo que me ha roto la nariz", confesaría por su parte, abatido, el de Martorell, afianzado en el esquema titular de Hansi Flick y a quien esta circunstancia le obligará, como mínimo, a jugar con una cierta incomodidad durante un tiempo.

Una incomodidad que, dicho sea de paso, la zaga barcelonista en pleno no logra sacudirse del todo. "Nos están creando mucho peligro en los contraataques, con dos pases se plantan dentro del área. Es algo que tenemos que mejorar. El equipo ha reaccionado, pero, cuando empatas y a continuación vuelven a marcarte gol, es complicado", aseveró el defensa, quien quiso dejar claro que la responsabilidad no corresponde solo a la última línea.

"Atacamos y defendemos todos. Tenemos pérdidas que favorecen al rival y eso es algo que hay que tratar de minimizar", reflexionó un Éric García que lamentó además que, después de que el Brujas plantara prácticamente el autobús en tareas defensivas para frenar las acometidas azulgranas, el colegiado del duelo acabara mandando al limbo la que podría haber sido su última opción para rascar en el último suspiro la victoria. "Después de las pérdidas de tiempo que ha habido, con los cambios y todo, podría haber dejado el córner", lamentó el defensa.

"Hay cosas que tenemos que ajustar, lo sabemos, lo estamos trabajando, pero no siempre lo transmitimos al campo. Estamos débiles en la contra por temas de vigilancia, de presión arriba, cómo nos posicionamos atrás... Un poco de todo", analizó por su parte un Frenkie de Jong que también hizo un llamamiento a mejorar y fue terriblemente contundente con las comparaciones con el curso pasado. "Tenemos que dejar atrás el pasado, porque tampoco fuimos el mejor de Europa, no ganamos la Champions y encajamos demasiados goles", sentenció el centrocampista holandés. En su opinión, el reparto de puntos en Brujas fue sin duda una gran ocasión perdida.

"Es un partido que tendríamos que haber gando, pero obviamente tenemos que hacer las cosas mejor", zanjó. Un encuentro que, a su vez, tuvo un gran susto previo para los visitantes, después de que uno de los autobuses que llevaba a aficionados azulgrana al estadio se incendiara por una bengala encendida desde dentro del propio vehículo. Afortunadamente, pese a que el autocar acabó siendo pasto de las llamas, no hubo que lamentar que se produjeran heridos de gravedad.

El pie izquierdo de Foden ilumina al City ante el Dortmund

El pie izquierdo de Foden ilumina al City ante el Dortmund

Actualizado Miércoles, 5 noviembre 2025 - 23:17

Dos disparos con el interior de la bota izquierda de Phil Foden despejaron el camino para el Manchester City, demasiado superior al Borussia Dortmund. Al primer doblete del extremo inglés en la Champions hubo que añadir la puntualidad de Erling Haaland, que anotó su 18º gol del curso tras una asistencia de Jeremy Doku desde la izquierda. [Narración y estadísticas (3-1)]

Desde el comienzo del curso 2023-24, Foden ha marcado 10 goles desde fuera del área, el mayor registro para un futbolista de la Premier. Durante más de una hora, el equipo de Guardiola jugó a placer, gracias a sus precisas combinaciones. Sólo en el tramo final, tras el tanto de Waldemar Anton, tuvo que encomendarse a la inspiración de Gianluigi Donnarumma.

La sentencia de Rayan Cherki en el primer minuto del añadido redondeó el resultado para los citizens, que ya enlaza 22 partidos invicto como local en la primera fase de la Champions. Aquella última derrota de Pep Guardiola en el Etihad se remonta ante el Olympique de Lyon, el 19 de septiembre de 2018 (1-2).

Lamine vuelve a ser Lamine pero no es Pedri

Lamine vuelve a ser Lamine pero no es Pedri

Las noticias inquietantes para el Barça en la capital de Flandes Occidental comenzaron mucho antes de que arrancara el partido, cuando a una inocente pregunta sobre Lamine Yamal, el presidente Joan Laporta anunció que se encargaría personalmente de protegerlo. El entorno que rodea al jugador, y que tanto preocupa al aficionado del Barça, sería monopolizado por la luciérnaga de Luz de gas, de las duchas en Moët & Chandon, del puro en ristre y de las noches en Ibiza. El día en que Lamine se quede en calzoncillos en un control de seguridad en un aeropuerto, el presidente es capaz de anunciar que el jugador ya está preparado para volar solo. De momento, a efectos de resultados, es Lamine quien está cuidando de Laporta, y de paso del resto del Barça.

Hay un esfuerzo porque el futbolista se centre en el fútbol, e incluso los periodistas, por lo que no tiene ningún sentido que se sepa muchísimo más de los detalles de su ruptura con Nicki Nicole que de su pubalgia. Lamine lo está jugado todo, y no hay ningún motivo que impida que este viernes Hansi Flick vuelva a cabrearse con Luis de la Fuente.

Está claro que este noviembre, el Barça no está para hacer corrillos saltando en el centro del campo. Que para eso ya está el Madrid. Pero su juego invita a pensar que tampoco lo estará en mayo, donde probablemente para eso también esté el Madrid.

Lamine volvió a ser Lamine en Brujas. Su partido fue para mandárselo en vídeo a Vinicius, quien se quejó en el Bernabéu de que el 10 del Barça no encaraba. Y de paso verse él el suyo en Liverpool. Incluso viendo el segundo gol, Lamine también fue un poco Messi. Del Messi cuando empataba. Dando un recital sólo superado por el recital que dio el Brujas de salir a la contra.

La peor noticia para el Barça fue constatar que Lamine no es Pedri. El Barça defiende mal, pero eso es irrelevante, porque sucede desde que el 4 de mayo de 1988, Johan Cruyff decidió defender con tres, y que ninguno fuera defensa. El estilo del Barça se convirtió desde ese momento en una lucha permanente por tapar sus carencias con tipos que tuvieran siempre la pelota, y este lustro le toca a Pedri, al que el presidente, por cierto, no ha tenido que prometer cuidar.

Courtois, la pesadilla de Anfield: el 23% de sus paradas desde la final de 2022 fueron ante el Liverpool

Courtois, la pesadilla de Anfield: el 23% de sus paradas desde la final de 2022 fueron ante el Liverpool

«Me empezaba a recordar a la final de 2022... Estuvo increíble otra vez». En la zona mixta de Anfield, Virgil Van Dijk todavía no lograba quitarse a Thibaut Courtois de la cabeza. El hombre que le arrebató al Liverpool la Copa de Europa en Saint-Denis hace poco más de tres años con nueve históricas paradas apareció de nuevo en territorio 'red' para desesperar al conjunto británico, incrédulo ante los vuelos del belga. «Por suerte, encontramos la manera», se congratulaba el central neerlandés, feliz por el gol de Mac Allister que cerró un triunfo merecido.

El Madrid, como en París, sobrevivió el tiempo que duraron los milagros de su portero en un alarde extraordinario de manos y pies. «He intentado sostener al equipo. Es una pena», admitía en los pasillos de un estadio que vive atemorizado por él. El 23,2% de las paradas de Courtois en Champions desde el inicio de la final de 2022 han sido al Liverpool, 29 de 125.

El asedio del conjunto inglés sobre el guardameta belga no fue sólo una sensación. La estadística lo refrenda. Y es que sólo en aquella noche de París en 2022 Courtois tuvo que intervenir más veces que ayer. Nueve en Saint-Denis, ocho en su última aparición en Anfield, las mismas que ante el City en el Bernabéu y contra el PSG en París, ambos en 2022.

«demasiadas faltas cerca del área»

Un dato que explica que el nuevo Madrid de Xabi Alonso no dista mucho de lo que ha sido el conjunto blanco durante los últimos años. Un equipo extraordinario, con un talento superlativo en ataque, sostenido también por «el mejor portero del mundo», denominado así por Valverde ante la prensa.

«Hemos hecho demasiadas faltas cerca del área y ellos son buenos en eso. Algunas eran innecesarias y había que tirar de freno de mano. Tenemos que mejorar», admitió el belga, que describió así su increíble parada en el mano a mano con Szoboslai: «Hay que ocupar espacio y vi que eran un 2 contra 1 y que venía solo. Si me quedo en la portería es un penalti casi imposible de parar. Cuando he visto el pase he ido a reducir, tengo manos y brazos largos y es una parada no del manual del portero, pero también sirve».

Courtois voló cuatro veces en el primer tiempo y otras cuatro tras el descanso. Igualdad de números, de sufrimiento y de trabajo para el belga, que no recibía tantos disparos esta temporada desde el derbi madrileño del Metropolitano.

Una de las intervenciones de Courtois, el martes en Anfield.

Una de las intervenciones de Courtois, el martes en Anfield.EFE

Ese partido, perdido por 5-2 por los blancos, aparece ahora como una de las dos derrotas del curso de Xabi Alonso y los suyos. Un duelo similar en sensaciones, pero que para el técnico tolosarra no tiene nada que ver. «Ha estado igualado. Hay muchas formas de perder y la de hoy es muy diferente a la del Metropolitano», aseguró Alonso en sala de prensa, donde apeló a los «detalles» que marcaron la diferencia en un partido en el que «hemos competido bien», insistió.

«Falta de actitud»

El vasco puso el foco en los errores individuales, en los fallos en la marca y en la concesión de demasiadas faltas y córners. Al final, todo derivó en el talento de Courtois, que acumula ya 20 paradas en esta Champions: cuatro contra el Marsella, Kairat y Juventus y ocho ante el Liverpool. En la media de sus últimas temporadas: 51 en el total de la 2024-2025, con cinco en Anfield; y 42 en la 2022-2023, con siete en la eliminatoria de octavos contra el Liverpool.

«No hemos tenido esa sensación (de falta de intensidad). Creo que hemos competido bien», aseguró Alonso. «Ha sido un partido igualado, exigente, de ritmo alto, y nos ha faltado amenazar un poco más el área rival. Luego en la segunda parte han sido detalles, teníamos que estar en el partido y no conceder y hemos concedido muchas faltas, algún córner... Y ese gol les ha dado la ventaja. Es la primera fase y podremos recuperar puntos», siguió el técnico.

Más duro fue Fede Valverde, que criticó que el equipo pecó de «falta de actitud» en las jugadas a balón parado. «Con este escudo hay que salir a ganar. Tenemos que prestar más atención. Hay que saber sufrir, saber defender y mejorar», finalizó.

El Villarreal se complica la Champions con su inesperada derrota ante el Pafos

El Villarreal se complica la Champions con su inesperada derrota ante el Pafos

Actualizado Miércoles, 5 noviembre 2025 - 21:03

El Villarreal pretendía iniciar en Chipre su remontada en la Champions tras un difícil inicio en la liguilla pero se marcha de la isla sin margen ya de error tras su inesperada derrota ante el Pafos, que le deja con un solo punto tras cuatro jornadas. El equipo de Marcelino, en una versión muy distinta a la que viene exhibiendo en liga, perdonó cuando fue superior y no encontró la forma de superar a su rival tras el solitario gol de Luckassen nada más arrancar el segundo tiempo. [Narración y estadísticas, 1-0]

El partido podría haber sido muy diferente si el Villarreal llega a acertar en las dos ocasiones que tuvo, muy claras, en los diez primeros minutos. Mikautadze se encontró solo ante el portero tras un pase de cabeza de Moleiro pero el delantero ni siquiera pudo rematar bien. Apenas cinco minutos después, el canario volvió a dejar a un compañero mano a mano con Michael, tras un pase filtrado a Gueye, pero su tiro lo sacó el guardameta con el pie.

Parecía cuestión de tiempo que acabara llegando el gol amarillo, pero lo cierto es que el Pafos dio un paso al frente tras la doble oportunidad de los castellonenses. Ya había amenazado Quina, muy activo por banda izquierda, nada más arrancar el partido con un tiro que se le fue ligeramente alto. El equipo de Juan Carlos Carcedo no renunciaba a ser protagonista y fue ganando protagonismo con el paso de los minutos, aunque le faltaba claridad de ideas a la hora de atacar.

Lo que sí lograba el equipo chipriota era minimizar las opciones del Villarreal de salir a la contra. Los de Marcelino se veían obligados a a buscar la portería contraria ante un equipo replegado y con dos líneas muy juntas en la frontal de su área que dificultaban la circulación del balón. Con Moleiro metiéndose más hacia dentro, tampoco Pepe y Cardona conseguían hacer daño por las bandas, con lo que Ayoze y Mikautadze estaban muy desasistidos. Un inocente cabezazo del canario que atajó sin problemas el portero fue la última aproximación de los amarillos antes del descanso, a cuya vuelta se iban a encontrar una desagradable sorpresa.

En el primer saque de esquina del partido, Sema puso un buen balón al primer palo y apareció allí totalmente solo Luckassen para cabecear a bocajarro. Al Villarreal se le vinieron entonces encima las urgencias propias de un equipo que aún no se había estrenado en Champions y necesitaba los puntos para no descolgarse de la pelea por las eliminatorias.

Urgencias que llegaron también al banquillo, donde Marcelino agotó sus cinco cambios en solo dos ventanas y con media hora todavía por delante mientras el Pafos era quien más peligro estaba generando. Quina lo intentó con un tiro desde la frontal que resolvió bien Luiz Júnior y Luckassen buscó el doblete cabeceando otro envío de Sema, aunque esta vez no cogió portería.

Mejoría insuficiente

La mejoría del Villarreal fue inmediata con los jugadores de refresco, tanto en dominio como en fútbol ofensivo, pero insuficiente. En el primer balón que tocó, Pedraza centró desde línea de fondo y remató Oluwaseyi pero atajó seguro el guardameta. A Pepe se le marchó por centímetros un tiro cruzado tras una gran maniobra en el área y Michael volvió a intervenir tras una contra frustrada por el deficiente tiro de Solomon. Le faltó sangre fría al equipo de Marcelino, algo comprensible dadas las circunstancias, y acabó metiendo balones al área sin demasiado criterio ante un rival encerrado que se defendió con uñas y dientes para celebrar el primer triunfo de su historia en la Champions.

El muro Giménez, la 'victoria' de los Mac Allister y el cuento del Metropolitano: "Había jugadores de ellos por todos lados"

El muro Giménez, la ‘victoria’ de los Mac Allister y el cuento del Metropolitano: “Había jugadores de ellos por todos lados”

Se le preguntaba a Simeone por los goles en la previa de Champions y en el post se le hacía casi por la hora. Porque a punto estuvo el cuento de la Cenicienta belga de terminar bien en el Metropolitano. "Sentimos decepción porque lo vimos cerca", comentó Schoof, jugador del Union Saint-Gilloise, al finalizar el encuentro y añadió que "la diferencia fue la calidad".

Y el coraje, como el de Giménez, que tuvo que salir por la lesión de Le Normand a mitad del primer tiempo y pudo conseguir otra portería a cero si Ruggeri no comete una falta en un lugar innecesario y si los jugadores belgas "no miden muchos más de 1,90", según confesó el uruguayo en zona mixta. Porque el central del Atlético admitió que su gol descontroló el partido de tal manera que, en los últimos minutos, el duelo pudo caer para cualquiera. "Había jugadores de ellos por todos lados", apuntó el defensor.

De hecho, el empate lo tuvo una de esas torres. Louis Patris, que roza esos 190 centímetros, dispuso de un cabezazo a metros de Oblak casi en el último minuto de encuentro. "Sólo quería que la pelota me cayera a mí porque estaba delante del arco", apuntó Kevin Mac Allister sobre esa oportunidad perdida.

Precisamente, fue su hermano el que marcó a 1.800 kilómetros de distancia ante el Real Madrid. "La familia está contenta, agradezco a mi madre que vino a este partido y seguro que estuvo pendiente del celular todo el tiempo", reveló el futbolista del Saint-Gilloise.

Un equipo que sorprendió a todos menos a Simeone. "Sabíamos que iba a ser un partido complejo", explicó el argentino sobre la 'Cenicienta' belga, que venía de perder en Champions por sendos 4-0 ante Inter y Newcastle. Y culpó a esa falta innecesaria la repentina rebelión de los belgas. "Con el 2-0 podíamos haber evitado esa falta. Sabíamos que podiamos sufrir a pelota parada porque tienen mucha altura", secundó el técnico a Giménez.

Elogios para todos

Terminado el encuentro, el entrenador valoró positivamente el esfuerzo de sus jugadores. Especialmente el de Giuliano, otra vez decisivo, y el de Pablo Barrios, que volvió de lesión, pero pareció completamente recuperado. "Tiene fuerza, trabajo, defiende y recupera pelotas, te las quita", explicó algunas de las virtudes del canterano.

Tampoco se quiso olvidar de Sorloth. El noruego ha sufrido un cambio tremendo tras la charla que tuvo con el míster en el entrenamiento de puertas abiertas previo al duelo en Sevilla ante el Betis. Ha cambiado la indolencia por el esfuerzo y eso es muy apreciado por su técnico. "Cuando el rompe a los espacios es muy potente, muy fuerte, lo ha hecho muy bien, me pone contento por él porque necesitamos su mejor versión", elogió a su pupilo.

Sufrimiento y recuerdo

Sufrimientos aparte, el Atlético necesita sumar de a tres para colarse en el top-8. Si ganara todo lo que le queda: Inter, PSV, Galatasaray y Bodo Glimt, podría igualar su puntaje de la temporada pasada, con el que fue quinto. De momento, y a falta de los partidos del miércoles, duerme decimocuarto.

Antes de comenzar la rueda de prensa, el Cholo quiso tener unas palabras de recuerdo para Daniel Willington, el entrenador que le hizo debutar con 17 años en Vélez Sarsfield. "Estaré agradecido para toda la vida", quiso homenajear el argentino a su mentor.

El Bayern también golpea en el Parque de los Príncipes, con un doblete y una roja para Luis Díaz

El Bayern también golpea en el Parque de los Príncipes, con un doblete y una roja para Luis Díaz

Actualizado Martes, 4 noviembre 2025 - 23:26

Sólo Antoine Griezmann, en 2021 frente al Liverpool, había reunido en un partido de Champions dos goles y una tarjeta roja, hasta que ayer Luis Díaz quiso emularle en el Parque de los Príncipes. El colombiano decantó con su doblete el triunfo del PSG antes de marcharse expulsado poco antes del descanso tras una dura entrada que lesionó a Achraf Hakimi en el tobillo izquierdo. [Narración y estadísticas (1-2)]

El protagonismo de Díaz, para bien y para mal, no debe eclipsar el formidable triunfo del equipo de Vincent Kompany, que esta temporada enlaza ya 13 victorias consecutivas. Los bávaros supieron defender con aplomo su ventaja, después de que Joao Neves apretara el marcador en el minuto 74. En ese tramo final destacó, como a lo largo de toda la noche, Dayot Upamecano.

Además de su segunda derrota de la temporada, el vigente campeón también tuvo que lamentar la lesión de Ousmane Dembélé. Poco antes de la media hora, el Balón de Oro pareció resentirse de sus problemas en el muslo derecho. Kang-in Lee, su sustituto, no anduvo especialmente inspirado, ni siquiera durante los minutos de superioridad numérica.

Mejor con Ramos

Abrumados por la intensidad física de los muniqueses, el PSG pagó caro su error en el minuto, cuando Díaz aprovechó un disparo de Michael Olise que Lucas Chevalier había rechazado. Traspasada la media hora, el ex del Liverpool se benefició de un grave despiste de Marquinhos para doblar la ventaja. El Bayern, con Harry Kane a los mandos, evidenciaba una superioridad abrumadora.

Quien sí dio otro aire al PSG fue Gonçalo Ramos como principal referencia ofensiva a partir del minuto 66, cuando relevó a Bradley Barcola. El delantero portugués atrajo la atención de los centrales y dio mayor sentido a la pizarra de Luis Enrique. Sin embargo, los minutos de asedio no lograron concretarse ante Manuel Neuer, autor de varias intervenciones de gran mérito, especialmente ante Warren Zaïre-Emery en el minuto 78.

Con este último revés, el PSG encadena cinco derrotas ante el gigante bávaro, su peor racha contra un rival en la Champions. Paradójicamente, su último tropiezo oficial se produjo durante el Mundial de clubes frente al conjunto parisino (2-0).

El Atlético vence con sufrimiento a una de las 'Cenicientas' de la Champions

El Atlético vence con sufrimiento a una de las ‘Cenicientas’ de la Champions

Es raro que los cuentos terminen mal. Al menos para las princesas. Pero, más allá de la moraleja que siempre dejan, la historia de la Cenicienta belga debía tener mal encaje en el Metropolitano. Un purgatorio. Sonaba raro que este equipo haya conseguido arrancar con victoria una competición en la que debutaba este año. Su status lógico, con una décima parte de presupuesto que muchos de los participantes en esta competición, es el de abultadas goleadas. El Atlético no quiso ser menos que Inter y Newcastle, pero no pudo. Ganaron y gracias. Sin ritmo y sin presión. [Narración y estadísticas, 2-1]

Los rojiblancos esperaron no como en la Cenicienta, sino como en Blancanieves, a que la manzana fuera cayendo de madura. Y eso que comenzó ciertamente envenenada porque los belgas tienen mejor pie de lo que se esperaba en el Metropolitano, Los primeros minutos fueron suyos para desesperación del Cholo, que quizás preveía resistencia, pero no iniciativa.

Sin embargo, la gravedad que provoca la caída de la manzana es, últimamente, Giuliano. El argentino aporta mucha más fuerzas G al juego del Atlético y también a este partido que empezó a ritmo cansino, como el del Sevilla del pasado sábado. Entonces, el extremo diestro decidió teletransportarse del medio campo al área y consiguió, además, frenar el tiempo en el área, cualidad que ha ido ganando con los partidos. En ese lapso temporal, cedió a Julián y éste, pese a su mal control, marcó.

Parecía que el tanto inclinaba un poco el campo. Y hacía falta, porque la primera parte fue un tostón. De hecho, a segundos para el final, Griezmann consiguió anotar un segundo tanto tras el rechace de un obús de Molina. El VAR cortó la celebración rojiblanca. Fuera de juego. Lástima, porque quizás la rebelión de la Cenicienta habría terminado allí.

Visto lo visto, el equipo de David Huberts funcionaba mejor en campo contrario que propio. Un riesgo en esta nueva Champions donde los goles son importantes para colarte en el top-8. Algo que el Atlético consiguió el año pasado con 18 puntos pero que en este, si quiere igualarlos, necesitará ganar todos los partidos que le quedan. Y este lo sudó demasiado, pese a la diferencia de plantilla.

Aún así, el medio funciona mejor con Barrios. Por eso salió el canterano pese a que venía de un pequeño tironcillo en Sevilla. De hecho, a Koke quizás se le viera un poco falto de velocidad para tapar al mediocampo belga y el 8 tuvo que multiplicarse tanto en ataque como en defensa. Griezmann, en cambio, sigue siendo uno de los más rápidos de pensamiento. El pase de 40 metros que le metió a Baena para abrir la segunda parte fue maravilloso, pero el almeriense falló en el control ante Scherpen.

Control sin ritmo

El control ya era rojiblanco, pero faltaba ritmo. Entró Sorloth y el Atlético tuvo más presencia ofensiva hasta el punto que en el primer balón que tocó pareció penalti, pero no lo apreció así Eskas. En la siguiente, en cambio, no quisieron los defensas belgas irse al suelo y el noruego aprovechó para ceder atrás. El balón terminó en Gallagher que no perdonó. Era una distancia importante y necesaria, porque apenas dos minutos antes Promise, que también había salido del banquillo, perdonó el empate.

Pero llegó el gol de los belgas en una acción absurda de Ruggeri, haciendo una falta donde no debía. El saque lo remató Sykes a la altura que los aviones sobrevuelan Barajas, aunque quizás Oblak debió hacer algo más. Los últimos minutos fueron de infarto, pero pudieron no serlo si Julián Álvarez hubiera anotado un mano a mano sólo y centrado ante Scherpen. En el descuento ellos fallaron un cabezazo solos ante Oblak. Ya cuando moría el partido, Llorente anotó el tercero para cerrar una victoria lógica pero trabajada. Moraleja del cuento: no te fíes ni de las Cenicientas.

El Madrid de Xabi también se golpea con Anfield y con su realidad europea

Actualizado Martes, 4 noviembre 2025 - 23:03

Anfield no recibe partidos. Los convoca. El You'll never walk alone repicó los tambores de guerra entre dos clásicos del fútbol europeo que mantienen sus batallas y heridas abiertas, como la de Trent o la final de París. Esta trinchera fue para el Liverpool, superior a un Madrid inconsistente, demasiado conservador y sin ideas, sostenido en la noche británica por un Courtois imperial y rematado por Mac Allister, el más bajito, de cabeza. El Madrid de Xabi Alonso, como el de Ancelotti hace unos meses, se cruzó con la realidad red. [Narración y estadísticas (1-0)]

Alonso fue 'clásico' en su alineación, recurriendo a los mismos once y al mismo esquema con el que el Madrid venció al Barcelona hace unos días, con Camavinga en la derecha del centro del campo y Valverde en el lateral. Un sistema para dominar desde el balón y el físico que sufrió para contener el impulso constante del Liverpool y de su grada. Desatados, como siempre de local en Europa y como exige la mística del lugar, el cuadro de Slot sacudió la noche blanca y tanteó a Courtois una y otra vez. El belga, gigante con capa y vuelo, evitó un resultado adverso antes del descanso.

Mac Allister tuvo la primera en el nueve tras un error de Huijsen, pero su disparó salió alto. Se asentó el Madrid sobre el verde una vez que paraba de llover, asumiendo la posesión y tratando de rebajar las revoluciones de la ciudad. Quizás demasiado, porque Anfield ruge si el ritmo se detiene. Levantados de sus asientos, los 'reds' pellizcaron a los suyos tras la primera ocasión de Mbappé y después de un mal disparo de Tchouaméni y el Liverpool reaccionó.

Un pie casi inimaginable

En el 27 tuvo la más clara. Wirtz aceleró por la derecha aprovechando un fallo de Huijsen en el despeje y cedió atrás para Szoboszlai, que de primeras soñaba con celebrar el 1-0, pero apareció Courtois con un pie salvador y casi inimaginable.

Alonso mandó a los suyos marcar hombre a hombre en defensa, pero se desesperó por el paso atrás de su equipo ante el empuje local. El Madrid cedió metros y el Liverpool le comió espacio, inclinando el duelo hacia la portería del belga.

En el 29, Kovacs señaló falta en la frontal por mano de Tchouaméni y el VAR le llamó para revisar un posible penalti. Parecía dentro del área, pero el colegiado determinó que el brazo estaba en posición natural. Se salvó el Madrid, pero enfureció Anfield. En el 36 y en el 42, Szoboszlai probó dos veces desde la misma posición, en el pico del área y con un disparo en diagonal, a Courtois, salvando el guardameta ambas acciones. Un muro constante.

Mbappé, con el balón, el martes en Anfield.

Mbappé, con el balón, el martes en Anfield.AFP

Antes del descanso, Bellingham realizó el primer tiro a puerta del Madrid tras un buen recorte sobre Konaté, pero Mamardashvili despejó su intento. Podría haber sido psicológico, un oxígeno para los blancos camino de vestuarios, pero el segundo tramo comenzó igual.

En apenas cinco minutos, Courtois realizó tres paradas extraordinarias para evitar el tanto red. Dos a Van Dijk y Ekitike después de sendos córners y otra a Szoboszlai, desesperado el húngaro, en una falta.

Mismo guion tras el descanso

El Madrid trató de librarse de la presión ambiental con balón, pero estuvo impreciso en las acciones más fáciles. Como fuera de contexto, lejos de sus mejores sensaciones, y sin posesión no había respiro. Mucho menos en Anfield. El estadio red sonríe en cada balón parado. Y en el 60 estalló de júbilo. Szoboszlai puso un balón medido al centro del área en una falta lateral y Mac Allister, libre de marca, batió de cabeza a Courtois. Al octavo intento británico sobre los tres palos de su guarida, el belga no pudo hacer nada.

Alonso reaccionó al gol con la entrada de Rodrygo por Camavinga. Quería incidir más en el carril derecho, donde apenas había aparecido nadie, pero el brasileño, sin ritmo y sin partidos, está lejos de aquel jugador que desactivaba las noches europeas del conjunto blanco. Tampoco brillaban Vinicius y Mbappé, aunque en el tramo final trataron de descubrirse con más miedo que ilusión. Al francés se le fue desviado un remate dentro del área en el 74 tras un pase atrás del brasileño en la única ocasión clara del Madrid en el hipotético asedio final.

No fue un asedio, ni siquiera un amago. El Madrid se golpeó de nuevo con la realidad europea y perdió su primer partido en la Liga de Campeones bajo el mando de Alonso, el segundo del curso.