El centrocampista milanés también jugó en Atalanta y Turín. Como entrenador, fue protagonista del Bari de los milagros.
A la izquierda, un cromo de Bruno Bolchi, y a la derecha una fotografía reciente.Corriere
El fútbol se despide de Bruno Bolchi. El italiano murió ayer por la noche a los 82años de edad en un hospital de Florencia después de una larga lucha contra un tumor que libraba desde hace años. Nacido en Milán el 21 de febrero de 1940, vivió durante algún tiempo en Pieve a Nievole (Pistoia).
El milanés debutó en la Serie A con el Inter a los 18 años, convirtiéndose en capitán del equipo tres años más tarde. Después jugó con el Verona, Atalanta y Turín. Su carrera como futbolista terminó en el campeonato 1970/71 a los 30 años y fue ahí cuando empezó su andadura como entrenador de fútbol.
Bolchi fue el técnico que obró el milagro con el Bari en 1983. El equipo consiguió dos ascensos consecutivos bajo sus mandos. Más tarde dirigiría a una decena de equipos más, incluyendo los conjuntos de Cesena, Lecce, Catanzaro, Génova y Reggina.
Apodado “Maciste” debido a su físico poderoso, Bolchi era un personaje carismático, leal y generoso. Odiaba la regla de los cinco cambios y recordaba cuando no hacía ni un cambio por partido. “En el 11 contra el 11 si uno se lesionaba te quedaban en el 10. Empezabas el partido sabiendo que debías haber llegado al final, sabiendo dosificar la energía era una cualidad”, dijo en una entrevista al Corriere.
El SuperMadrid de Florentino Pérez ya tiene su primer título. Una Supercopa de Europa nacida de los pies de sus grandes estrellas. Bellingham se echó el equipo a la espalda, Vinicius asistió en el 1-0 de Valverde y Mbappé sentenció al Atalanta con un tanto tras asistencia del británico. Un triunfo perfecto para confirmar el Big Bang de la nueva galaxia madridista.
Carlo Ancelotti entregó a la afición del conjunto blanco su alineación deseada. Courtois, Carvajal, Militao, Rüdiger, Mendy, Tchouaméni, Valverde, Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé. Los 'Galácticos 2.0', a falta del lesionado Camavinga. Como si Varsovia fuera Tokio en el verano de 2003, una ciudad entregada a la galaxia blanca para una amistoso contra el Dragon Team nipón, con Mbappé en el papel del debutante David Beckham.
Pero el calendario futbolístico exprime tanto a jugadores y clubes que el debut de la nueva estrella del conjunto blanco llegó en la Supercopa de Europa ante el guerrero Atalanta de Gasperini. El italiano no entiende de agostos ni de pretemporadas, y en el Estadio Nacional de Polonia obligó a los suyos a marcar al hombre a sus rivales. Así le ganó una Europa League al invicto Leverkusen de Alonso. Mordiendo sin respiro.
Sufrió ahí el Madrid en la primera parte, en el debut veraniego de Carvajal, Mendy, Tchouaméni, Bellingham, Valverde y Mbappé y en el primer día en la vida sin Toni Kroos. Cómo responderá el conjunto blanco a la ausencia del alemán es una de las grandes preguntas de la temporada. En Varsovia, la plantilla contestó con contundencia.
Y eso que el inicio fue difícil. La presión al hombre del Atalanta y la falta de frescura en las piernas madridistas dejaron un duelo de balones largos, de imprecisiones y de pocas ocasiones. Todo lo que el espectador no quería. Ante la presión rival, Courtois buscó mucho los pases largos a sus delanteros. Sólo por acercar la jugada a la meta rival. Así pudo respirar el Madrid, incómodo.
El Atalanta encontró sus opciones en los despistes madridistas. Un centro de De Roon dio en Militao y terminó impactando en el larguero para susto de los de Ancelotti, que buscaban soluciones en salida de balón. Rüdiger avanzando hasta el mediocentro, Militao en banda para buscar el balón largo, Vinicius bajando a recibir...
Antes del descanso, Rodrygo pudo poner el 1-0 tras un gran pase de su compatriota con el exterior, pero remató al larguero.
Tras el intermedio, Courtois, como en los viejos tiempos, salvó a su equipo con un vuelo extraordinario a un cabezazo de Pasalic. Fue la gran opción del Atalanta, que hincó la rodilla cuando sus pulmones no le permitieron llegar a marcar al hombre, generando espacios entre su centro del campo y su defensa. Un defecto que nadie castiga como el Madrid.
Bellingham, MVP
Creció Bellingham en ese momento, asumiendo en sus hombros la responsabilidad en la construcción. Recibió, filtró, llegó al área... Lo hizo todo, en un partido más de marzo europeo que de agosto polaco.
En el 59, el británico encontró a Vinicius en la izquierda y el brasileño se inventó un recorte para sentar a su defensa y ceder atrás a Valverde, que aterrizó en el área pequeña para empujar el balón a gol. Fue un suspiro, pero el Atalanta murió.
Los italianos, sin oxígeno, crearon un huracán madridista. Un minuto después Vinicius se quedó mano a mano con Musso tras un pase al hueco de Bellingham, pero erró al definir al centro.
Cinco minutos después, el éxtasis. Bellingham esperó el desmarque de Mbappé y el francés se estrenó como goleador en su primera aparición. La guinda del pastel para el primer título de una temporada en la que la galaxia del Madrid aspira a siete en total.
El Madrid volvió a salir vivo del precipicio de la Copa de Europa. Con talento, con pegada, con agonía... Con todo lo que es la historia del conjunto blanco. Mbappé, Vinicius y Bellingham levantaron al cuadro de Chamartín para sacarlo del asedio de Bérgamo, donde se jugaba su futuro continental. De Ketelaere y Lookman les metieron el miedo en el cuerpo, pero aguantaron. [Narración y estadísticas (2-3)]
Ante lo "jodido" de la situación, como reconoció Valverde en la previa, Ancelotti no titubeó en su alineación. Dio entrada a Vinicius, que llevaba cuatro partidos de baja por lesión, y situó a Tchouaméni como central en lugar de Asencio. Nadie había ganado en Bérgamo, castigado todo el mundo por ese extenuante marcaje al hombre del cuadro de Gasperini, así que la tarea era de nota.
Y el Madrid no decepcionó en el inicio. La entrada de Vinicius y Brahim dotó al equipo de mordiente y regate, clave a la hora de superar la presión rival, y el plan de buscar la espalda de los centrales con Mbappé dio lugar a los mejores 15 primeros minutos del curso madridista.
El sufrimiento de Lucas
Tras una combinación entre Brahim y Lucas, el andaluz buscó a Mbappé la frontal del área, éste superó a De Roon con un solo control y batió a Carnesecchi con un disparo seco. El gol fue el premio al buen hacer madridista y metió el miedo el cuerpo a la grada durante unos instantes. Pero fueron eso, instantes.
Unas jugadas después del tanto, Rodrygo comenzó a calentar por la banda y levantó las sospechas. Mbappé dejó de buscar la espalda de los defensas italianos, al Madrid le duró poquísimo el balón en cada posesión y el Atalanta comenzó a asediar la portería de Courtois. Sufrió especialmente Lucas, impotente ante Lookman, MVP de la última final de la Europa League.
Los bergamascos acumularon oportunidades y sólo la aparición de Rüdiger y Tchouaméni para cortar disparos evitó el empate. Lookman en el 13, De Ketelaere en el 17 y el 19, Bellanova en el 20...
Rival incansable
En el banquillo, Ancelotti pedía calma a sus jugadores, insistentes en el plan del inicio pero incapaces de llevarlo a cabo por los problemas físicos de Mbappé, que terminó pidiendo el cambio en el 34. El Madrid, precipitado, perdía el balón demasiado rápido y Brahim y Bellingham ya no podían darse la vuelta con tanta facilidad. El Atalanta, sin embargo, no bajaba marchas, incansable.
Mbappé, tras su lesión en Bérgamo.EFE
Rüdiger tuvo una buena opción en el 39, tras un centro de Ceballos y una continuación de Bellingham, pero su disparo se marchó fuera. Y antes del descanso, los italianos encontraron oro en un error de Tchouaméni. El galo no fue contundente en una arrancada de Kolasinac hacia el área y rozó al defensa en la carrera. Una zancadilla que Marciniak castigó con penalti.
De Ketelaere envió la pena máxima a la escuadra de Courtois y los locales se llevaron un gol psicológico al bolsillo camino de vestuarios. El Madrid, 24º en la Champions, se enfrentaba a una segunda parte clave por su supervivencia continental. Y ya se sabe lo que suele suceder cuando el Madrid se enfrenta al precipicio de la Copa de Europa. Que sale victorioso. Sin Mbappé y con Rodrygo y Vinicius recién salidos de lesiones musculares, el conjunto blanco se hizo gigante en Bérgamo. Aguantó la batalla física y de ritmo que propuso el Atalanta y castigó el atrevimiento defensivo de los italianos.
A la espalda de los centrales
Vinicius cogió el testigo de Mbappé y comenzó a desafiar la espalda de los centrales, y en una de ellas apareció el gol. Brahim intentó un pase al hueco al brasileño, Hien lo desvió, pero el rechace dio en Ederson y volvió al delantero del Madrid, que cruzó de zurda ante Carnesecchi. El conjunto blanco siguió creciendo y en la siguiente jugada silenció Bérgamo. Vinicius bajó a recibir en el carril central, levantó la mirada y vio el desmarque de Bellingham a la espalda de De Roon. De nuevo, el mismo plan. El inglés recibió, sentó al neerlandés con una finta y batió al portero con la zurda.
Pero Gasperini vive y muere con su plan durante los 90 minutos, y el Atalanta no tiró la toalla. En el 65, Lookman retó a Lucas en el pico del área y sorprendió a Courtois con un disparo al palo derecho del belga.
El tanto y la fatiga madridista, donde sólo Rodrygo, reemplazo de Mbappé, saltó desde el banquillo, convirtieron los últimos minutos en un asedio italiano. En el 83, Ancelotti movió el árbol. Entraron Modric y Asencio por Ceballos y Brahim y el campo se inclinó hacia Courtois, pero nadie le venció. Ni siquiera Retegui, a portería vacía en el 94. El Madrid sale vivo de Bérgamo y sigue en pie en la Champions. Así es su historia.
Cuando toda Europa esperaba la consagración continental del Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, el Atalanta de Gian Piero Gasperini tomó Dublín para que el tolosarra y su equipo hincaran la rodilla por primera vez esta temporada. La primera derrota de los alemanes este curso llegó desde los pies del nigeriano Amedola Lookman, autor de un hat-trick extraordinario que llevó a los de Bérgamo al cielo de la Europa League, su primer éxito internacional.
En su estreno como entrenador en una gran final, Xabi Alonso fue todo lo valiente e imaginativo que había sido en esta temporada de ensueño. Incluso demasiado. Tanto que se equivocó. Sentó a sus delanteros estrella, el nigeriano Boniface y el checo Schick, y le entregó la punta de su juego al marroquí Adli, que no es un nueve. Además, dejó en el banquillo al internacional alemán Andrich, centrocampista indiscutible para su título de la Bundesliga. Unas decisiones que unidas al extraordinario nivel del Atalanta provocaron una primera parte tan sorprendente como contundente.
El equipo de Gasperini, también valiente, también imaginativo, fue un huracán sobre Dublín. El italiano propuso un partido a cara de perro en el que presionó sin cesar al centro del campo alemán y entregó sus goles al nigeriano Lookman, un atacante vertical y regateador que se descubrió al mundo en el escenario más importante para su equipo. Después de una carrera de altibajos entre la cantera del Everton, el Leipzig, el Fulham y el Leicester, Lookman resultó en el MVP de la final.
El Leverkusen saltó al campo como favorito pero el césped se encargó de darle un puñetazo de realidad. El Atalanta, que en esta Europa League ha sido capaz de ganar 0-3 al Liverpool en Anfield y 3-0 al Marsella en Bérgamo en cuartos y semifinales, hizo suya la final. Cuando todos miraban a Leverkusen, Gasperini se inventó el título. No tuvo miedo a defender en campo rival, casi en el área contraria, y aprovechó la relajación y los errores del equipo de Alonso. En el 12, Zappacosta encontró la línea de fondo y puso un pase atrás que Lookman empujó a la red mientras Palacios le miraba.
El gol transalpino no cambió el partido. Convenció al Atalanta de su idea y encogió todavía más al Leverkusen. Los alemanes no conseguían encontrar a Wirtz, su estrella, el mejor jugador del año en Alemania, superado una y otra vez por el físico del centro del campo italiano. Koopmeiners y Ederson fueron rocas ante él, Xhaka y Palacios, que no pudieron combinar.
En el 25, Lookman amplió la renta con un golazo tras una mala salida de balón del Bayer. Adli no acertó a pasar a Wirtz, Lookman recogió el balón en la frontal, le hizo un caño a Xhaka y disparó fuerte al palo izquierdo de Kovar, que no pudo hacer nada.
El Leverkusen se volvía a ver dos goles por debajo en el marcador, algo que en este curso invicto había vivido varias veces. En Europa, le remontó un 0-2 a la Roma en semifinales y un 0-2 al Qarabag en octavos, donde Schick le había dado el pase en el 93 y el 98. Todo muy madridista para un equipo que ha sido seguido con lupa en el Bernabéu. Seis de los 31 goles de los germanos en esta Europa League llegaron más allá del minuto 90 y Alonso y Wirtz aparecen en la lista de deseos futuros de la directiva de Chamartín, pero antes deben que demostrar cosas a nivel continental. Ese 2-0 de Dublín ante el Atalanta aparecía como uno de esos grandes retos, pero no parecía la noche alemana. Grimaldo pudo recortar distancias, pero erró una vaselina ante Musso y De Ketelaere tuvo el 3-0.
Tras el descanso, Alonso fue todavía más imaginativo que en el inicio. En los vestuarios asumió su error inicial, retiró a Stanisic, un defensa, e introdujo a Boniface, autor de 21 goles esta temporada. Y ante la incapacidad de su equipo de llegar al área rival en un inicio de segunda parte en el que no pasó nada, le dio una vuelta de 180 grados a su plantilla. Sacó a Grimaldo, el mejor lateral del curso en Alemania, y optó por Hlozek, un joven delantero de 21 años que apenas ha contado en este final de año. Tampoco sirvió porque Lookman estuvo imperial y sentenció el duelo en el 75. Balón dentro del área, bicicleta y disparo con la zurda a la escuadra. Hat-trick. Imparable.
El Leverkusen admitió su condición de humano y Alonso tendrá que esperar para conquistar Europa. Gloria al valiente Gasperini y al inesperado Lookman.