Sin Haaland y sin brío, el City de Guardiola se avejenta: “Hemos sido un equipo cojonudo, pero las cosas no son eternas”

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 23:14

La temporada del Manchester City no le permite prescindir de jugadores que son la clave de bóveda del equipo de Pep Guardiola. Ya está siendo duro sobrevivir a la ausencia de Rodri como para tener que hacerlo también a la de Haaland... en el Santiago Bernabéu. Les tocó hacerlo, esforzarse en evitar ser sepultado por el maremoto desatado por el Real Madrid que quería enterrar una era y evidenciar que, ni con dinero, encuentra el City la medicina que le cure su envejecimiento.

Ni Guardiola lo oculta. "Hemos sido un equipo cojonudo, pero este año, por muchísimas razones, hemos perdido esa contundencia. Las cosas no son eternas", dijo el técnico antes de recordar los méritos de su equipo en los últimos años y de dejar claro que puede ser el fin de un ciclo, pero no del suyo en el banquillo. "Sí tengo fuerza para quedarme, sí tengo ganas de seguir, sí", confesó en declaraciones a Movistar.

La tarea titánica de la remontada "ante el mejor Real Madrid que me he encontrado en años", dijo el entrenador catalán, se le complicó al City desde antes de saltar al campo cuando se comprobó que el noruego no estaría en el once.

La estadística, en este caso, estaba reñida con el estado de ánimo. Marcaba que el City solo había perdido tres partidos cuando el gigantón no era titular y ninguno en la Champions. Pero era otro City, aquel poderoso que no tenía la mandíbula de cristal. El actual, donde a veces, solo a veces, brillan el noruego, Gvardiol y empieza a dar fogonazos Omar Marmoush, no puede permitirse el lujo de no amenazar con su mejor delantero.

Justificó Guardiola la suplencia de Haaland en que «se sentía mal», sin más detalles, pero es que ni siquiera tocó pelota en el rondo de suplentes del calentamiento. No pareció más que un susto el problema en la rodilla que sufrió en los minutos finales del duelo ante el Newcastle, pero puede andar entre algodones porque si la empresa en el Bernabéu era temible, el domingo en la Premier espera el Liverpool.

Lo cierto es que sin Haaland en el campo, el City no tiró entre los tres palos de Courtois en toda la primera parte y vio cómo Mbappé le hacía jirones para convertirse en jugador que más goles le ha marcado igualando a Messi (7) y superando a Benzema (6). Nunca ha tenido el noruego una noche dorada ante el Real Madrid y le tocó asistir como espectador a la coronación del francés.

Le costó cuatro minutos desnudar a los centrales, y a Ederson, para empinar a proeza. Y, para colmo, al City le llegó otro golpe en forma de lesión de Stone. Dos mensajes de desaliento antes de que se cumplieran diez minutos de un partido que se convertía en imposible. Como toda la temporada, desgraciada, aciaga. Esquivó de milagro la deshonrosa eliminación sobre la bocina de fase de liguilla, pero el cruce contra el Real Madrid aventuraba lo peor.

Erling Haaland, en el banquillo.

Erling Haaland, en el banquillo.kiko huescaefe

Si tras el primer gol nada hacía pensar que Guardiola pudiera evitar salir del Bernabéu con su tercera derrota europea, el segundo antes del descanso lo confirmó. Al técnico le tocó hacer un ejercicio de resignación viendo cómo su equipo hasta caía en fuera de juego en jugadas a balón parado. Era un City desconocido al que dos de sus archienemigos europeos, PSG y Real Madrid, lo convirtieron en vulgar endosándole goleadas vergonzosas.

Fue un títere en manos de los blancos toda la eliminatoria, aunque por momentos se sostuvieran en el Etihad. Pero el Bernabéu son palabras mayores. No pudo arrebatarle el control del balón a los blancos y tampoco asfixió para recuperarlo como solía hacer. A eso se suma que cuando lo tuvo, lo manejó al trantrán, muy lejos de las zonas de peligro y sin conseguir que llegara a las botas de Savinho, Foden o Marmoush. Los tres fueron fantasmas hasta el añadido, cuando el egipcio estrelló una falta que escupió el poste pero rebañó Nico para marcar un gol estéril.

Imposible focalizar de dónde nacía la mediocridad de los mancunianos. Falló la defensa, Nico González y Gündogan fueron incapaces de incomodar a Tchouaméni y Ceballos, y el Madrid tocaba arrebato con suma comodidad para encerrar a rival deseando que el colegiado rumano Kovacs acabara con el sufrimiento.

Mbappé y un hattrick ante la sonrisa de Zidane y con el legado de su ídolo Cristiano en la cabeza

Mbappé y un hattrick ante la sonrisa de Zidane y con el legado de su ídolo Cristiano en la cabeza

Zinedine Zidane sonreía en la grada mientras Kylian Mbappé celebraba el 2-0 del Real Madrid. Ante el City. En Champions. En el Bernabéu. Se podría decir que era el sueño de ambos. El hombre obsesionado con aquel adolescente que crecía sin parar en el Mónaco. El entrenador enamorado del futbolista que se convirtió en icono en el PSG y en la selección de Francia. Zizou, porque así es el fútbol, lo vio desde su palco y no desde el banquillo, pero su sonrisa era la de todo el madridismo.

Ese 2-0 es, hasta ahora, el momento cumbre en la temporada del conjunto blanco más allá de la Supercopa de Europa y la Intercontinental. Una obra de arte que empezó en los pies de Courtois y terminó en un movimiento de cadera extraordinario de Mbappé ante Gvardiol. Una jugada en la que participaron todos los jugadores del Madrid menos Asencio y Ceballos y que culminó en el gol 1.100 del conjunto blanco en la Copa de Europa.

Cristiano Ronaldo había metido el 800 y el 900, Benzema el 1.000... Y quién mejor que Mbappé, nueva cara de esta década en Chamartín, para añadir su nombre a la historia del club.

Todo después de un 1-0 madrugador y tranquilizador, con un genial pase de Asencio y una vaselina perfecta de Mbappé, que abría el marcador para el Madrid por 12º vez en el curso: seis en Liga, tres en Champions y una en Copa, Supercopa de España e Intercontinental.

Un doblete para confirmar una racha sobresaliente del francés, que acumula cuatro partidos seguidos marcando y 12 tantos en los últimos 11 duelos disputados, 25 en todo el curso.

El primer triplete de Cristiano

Pero quería más. Cómo no va a querer más en la Copa de Europa alguien cuyo ídolo es Cristiano Ronaldo. Mbappé consiguió su primer hattrick con el Madrid en Champions, el tercero de su carrera tras los conseguidos ante Brujas y Barcelona, e hizo estallar la Castellana. El portugués anotó su primer triplete continental en octubre de 2012 contra el Ajax, con 27 años, tres después de fichar por el Madrid y nueve cursos más tarde de su debut europeo con el Manchester United. Mbappé lo ha logrado a los siete meses.

En el horizonte, acercarse a un legado continental casi imposible de igualar. Cristiano marcó tres goles o más en un partido de Champions en ocho ocasiones (una de ellas un póquer) y es el máximo goleador de la historia de competición con 140 tantos. El galo lleva ahora 55 y tiene 26 años. Le quedan temporadas suficientes por delante, pero el reto es mayúsculo.

Tchouaméni y Ceballos, imperiales

El duelo reflejó la continuación de la era madridista en manos de un Ancelotti pletórico, superior a Guardiola en lo táctico, en los nombres y en el ritmo del equipo a estas alturas de la temporada. El italiano recuperó a Rüdiger y devolvió a Tchouaméni al centro del campo. Al lado de ambos, Asencio y Ceballos, capitales en este momento del curso para el vestuario dentro y fuera del campo.

El canterano se ha ganado un hueco en el once y volvió a repetir una actuación colosal, secando a Marmoush, sustituto de Haaland, y mostrándose impoluto en cada corte. En el centro del campo, Ceballos volvió a demostrar que su nivel actual cambia por completo la temporada del Madrid. El conjunto blanco adolecía de juego en el primer tramo del curso, tenía talento en ataque con sus cuatro estrellas, pero le costaba un mundo la creación. El andaluz ha solucionado eso.

Entre Ceballos, Tchouaméni y Valverde, lateral pero también centrocampista en salida, movieron al Madrid a la perfección, cuajando el mejor partido del año ante un City incapaz. Los tres superaron el 90% de acierto en el pase.

El Madrid esperará ahora al sorteo de este viernes para saber contra quién jugará los octavos de final. Sólo dos opciones: Atlético de Madrid o Bayer Leverkusen, ambos con la vuelta fuera y con Bellingham sancionado para la ida.

Hugo González y las puertas de la selección: el espejo de Rudy, estudiante de economía y padres jugadores

Hugo González y las puertas de la selección: el espejo de Rudy, estudiante de economía y padres jugadores

El pasado verano, cuando Sergio Scariolo ya miraba a la obligada renovación de la selección española y mostraba su preocupación por los diferentes problemas de maduración que atravesaban sus perlas, los llamados nuevos júniors de oro (campeones del mundo en Hungría), desde Izan Almansa a Aday Mara, el seleccionador sabía que, de todos ellos, había un jugador listo para dar el salto. A Hugo González, de la generación de 2006, sólo le faltaban minutos en el profesionalismo. Mientras quema etapas con la precocidad de los pregonados, el chico, que acaba de cumplir 19 años, al fin ya un habitual en la rotación del Real Madrid, debutará este jueves con la absoluta de España.

Será en el Riga Arena, el mismo escenario que este verano acogerá la final del Eurobasket. Y ante Letonia (18.30 h., Teledeporte), un rival que ha derrotado a la selección en los dos últimos duelos. En la Copa del Mundo 2023 en Yakarta y hace un año en la primera Ventana de esta fase de clasificación para el Eurobasket. En Zaragoza, los letones ganaron en el último minuto.

Es imposible contener el talento, que tantas veces se abre paso en las dificultades. Hugo González podría estar siguiendo los pasos de tantos y formarse en alguna de las muchas universidades americanas que le pretendió. Pronto tendrá ante sí las opciones de un draft (puede presentarse este verano o el próximo) para dar el salto a la NBA que muchos ven inevitable. Prefirió seguir en el Madrid, club al que llegó sin cumplir los 10 años desde San Agustín del Guadalix. En la cantera blanca fue tutelado por Javi Juárez, el mismo entrenador con el que su padre, Paco González, había jugado en EBA y LEB Plata en Illescas, uno de los muchos equipos de la carrera de un clásico del baloncesto madrileño, policía municipal en el distrito de Fuencarral. El alero lo lleva en los genes. Su madre, Montserrat Peña, llegó a jugar en Primera Femenina con el Estudiantes y el Baloncesto Alcalá.

Hugo González charla con Scariolo.

Hugo González charla con Scariolo.ALBERTO NEVADO / FEB

Hugo fue plata en el Mundial sub 17 de Málaga 2022 y subcampeón del Europa en 2023. Con el Madrid debutó a los 16 años, el cuarto más joven de la historia blanca. La temporada pasada ya apareció 10 partidos a las órdenes de Chus Mateo. Y en la presente ha ido de menos a más. En la Copa, el técnico le prefirió por delante de sus dos exteriores americanos, fuera de la convocatoria Rathan-Mayes y Dennis Smith Jr. A Hugo, que aportó seis puntos fugaces en la final perdida contra el Unicaja, muchos le echaron de menos en la segunda mitad. Ha participado en 21 encuentros de Euroliga y 16 de ACB. «Para nosotros es un jugador absolutamente fundamental, nos da una rotación de mucho nivel, a nivel físico y técnico. No vamos a encontrar jugadores del calibre de Hugo. Tiene una calidad y un físico extraordinario», le valoró recientemente su entrenador, que le combina con Abalde.

Hugo, que aprendió como una esponja de Rudy Fernández, es aún tímido ante los micrófonos. «Tengo sensaciones especiales, sobre todo de felicidad y mucha ilusión por ser mi primera convocatoria con la absoluta, algo que tenía muchas ganas de que llegara algún día y he tenido la suerte de que ha llegado pronto en mi carrera profesional. Ojalá vengan muchas más», decía el martes en la concentración de Guadalajara. Le gusta la economía y estudia Dirección de Empresas.

Hugo González, durante un entrenamiento de la selección.

Hugo González, durante un entrenamiento de la selección.ALBERTO NEVADO / FEB

Scariolo ha aprovechado esta última Ventana de clasificación para el Eurobasket para probar a nuevos jugadores. Entre las muchas ausencias que ha tenido y que el billete ya está asegurado, era el momento de «dar prioridad a otros aspectos». «Por supuesto, poder ver y poder acelerar un poco la progresión y la maduración de muchos de estos jugadores», aseguraba ayer.

«Todo se está acelerando un poco, pero la verdad es que estoy muy preparado para lo que venga, para todo lo que te pida el entrenador, tanto Chus como ahora Sergio, sin más preocupación por las prisas».

Cancelan el triunfo de Ganna tras un "ridículo" final en la Vuelta al Algarve: "Esto podría haber acabado muy mal"

Cancelan el triunfo de Ganna tras un “ridículo” final en la Vuelta al Algarve: “Esto podría haber acabado muy mal”

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 20:11

La primera etapa de la 51ª Vuelta al Algarve, en el sur de Portugal, tuvo que ser cancelada este miércoles después de que hubiera un problema que llevó a que numerosos ciclistas no pasaran la meta, ubicada en la ciudad de Lagos, según informó la organización.

"Etapa cancelada, después de un problema en la recta de la meta, ya al final de etapa", explicaron en un mensaje en su web.

Antes de la recta de llegada de la primera etapa, que comenzó en Portimão y concluía, 192 kilómetros después, en Lagos, el grueso del pelotón tomó un desvío de la ruta, de manera que numerosos ciclistas asistieron atónitos al esprint en solitario del italiano Filippo Ganna (INEOS), mientras ellos no llegaron a cruzar la meta.

En declaraciones a periodistas, el presidente de la Federación Portuguesa de Ciclismo, Cândido Barbosa, explicó que el Colegio de Comisarios ha decidido cancelar la etapa por ser "legítimo, justo y natural", recogió la agencia Lusa.

"La organización cometió un fallo, las imágenes están grabadas. Tenemos una bandera amarilla que no actuó a tiempo. Los ciclistas van a una gran velocidad, quizás tendría que haber dos. La propia Policía debería hacer su papel, se nota en las cámaras que no lo hizo. Vamos a manchar la Vuelta al Algarve con una situación de estas", añadió.

El pelotón mostró su indignación por lo sucedido. Uno de los más contundentes fue Wout van Aert. "La última rotonda no estaba cerrada, lo que creó una situación ridícula. Cuando vi las barreras del otro lado, me di cuenta de que algo no iba bien. Algunas personas incluso nos hicieron señas para que tuviéramos cuidado. Situaciones como esta simplemente no pueden suceder".

Su director en el Visma Lease a Bike, Arthur van Dongen, dijo que fue "vergonzoso". "El ciclismo profesional ha vuelto a perder credibilidad. La seguridad de los corredores debe ser la máxima prioridad, pero los organizadores no han estado a la altura. Afortunadamente, no ha habido accidentes graves, porque esto podría haber acabado muy mal. La seguridad en el ciclismo sigue siendo un tema importante. Espero que la UCI reaccione pronto", pidió.

La 51ª Vuelta al Algarve, que comenzó este miércoles, cuenta con 175 corredores que pedalearán durante casi 750 kilómetros en un pelotón de lujo encabezado por el danés Jonas Vingegaard, ganador del Tour de Francia en 2022 y 2023, y el esloveno Primoz Roglic, triunfador en La Vuelta española en cuatro ocasiones (2019, 2020, 2021 y 2024) y en el Giro de Italia en 2023.

La prueba que cuenta con la presencia de 13 equipos mundiales terminará una vez más en la cima de Malhão, en el municipio de Loulé, aunque por primera vez en una contrarreloj.

Verdasco pierde junto a Djokovic y oficializa su adiós al tenis profesional

Verdasco pierde junto a Djokovic y oficializa su adiós al tenis profesional

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 18:50

Fernando Verdasco, en compañía de Novak Djokovic, cayó eliminado en el torneo de dobles del Doha superados por el finlandés Harri Heliovaara y el británico Henry Patten, segundos favoritos y vigentes campeones del Abierto de Australia por 7-5 y 6-4, y certificaron oficialmente la retirada del tenis profesional del madrileño.

Verdasco y Djokovic, que en la primera ronda ganaron al ruso Kharen Khachanov y el uzbeko Alexander Bublik, fueron superados en una hora y 22 minutos.

Heliovaara y Patten jugarán en semifinales contra los que ganen del duelo entre los británicos Joe Salisbury-NealSkupski y el croata Nikola mektic y el australiano Michael Venus.

Verdasco, a los 41 años, y sin protagonismo en el circuito desde el 2023, deja el tenis profesional del que ha formado parte durante más de dos décadas. Llegó a ser el séptimo del mundo individual, donde conquistó ocho títulos, y octavo de dobles. Ganó con España tres Copas Davis.

Pogacar, insaciable, vence en su tercer día de competición y ya intimida a sus enemigos

Pogacar, insaciable, vence en su tercer día de competición y ya intimida a sus enemigos

En el rosado macizo de Jabel Jais, el fenómeno inauguró su casillero sólo tres días después del estreno de su temporada. Tadej Pogacar, en su primera ascensión del curso, volvió a imponer su eléctrica velocidad en subida, sumó su victoria 89 en su palmarés y envió un mensaje intimidador a sus enemigos.

Fiesta en Emiratos Árabes con la nueva exhibición de su estrella. El esloveno, a medio gas y dosificando esfuerzos, venció en la pétrea montaña de Omán, con 20 kilómetros de longitud y un 5% de pendiente media, surcada por una carretera de cuatro carriles con un asfalto perfecto. Una ascensión prolongada, sin paredes, en la que el UAE impuso un ritmo de desgaste. Pogacar sólo cedió los primeros puestos del pelotón a falta de cuatros kilómetros. No atacó de lejos, como en otras ocasiones, sólo le bastó con un sprint a falta de 200 metros. Segundo fue el británico Oscar Onley (Picnic PostNL). Iván Romeo (espléndido) fue séptimo y Pablo Castrillo, octavo. Pogacar, que es el nuevo líder de la carrera, invirtió en la subida un tiempo de 41 minutos y 36 segundos, pero el récord de ascensión fue para el colombiano Einer Rubio, con 41.07, que sufrió un percance mecánico al comienzo del puerto y que tuvo que escalar prácticamente en solitario, sin apenas ayuda de sus compañeros del Movistar, para reengancharse al grupo de los mejores.

Pogacar, que esta temporada, quiere alcanzar los 100 triunfos, es el gran favorito para conquistar la ronda del país que patrocina su equipo y que finaliza el próximo domingo, con otra subida en alto: Jebel Hafeet.

Pogi asusta mientras sus rivales comienzan a desperezarse. Este miércoles, Jonas Vingegaard y Primoz Roglic levantaban el telón en la Vuelta al Algarve en una primera etapa ganada por Filippo Ganna. El italiano se aprovechó de un error de la cabeza del pelotón, que tomó una trazada equivocada poco antes de la meta en Lagos.

La jornada se completó con el arranque de la Vuelta a Andalucía, con una etapa de cinco puertos, ganada por el belga Maxim Van Gils (Red Bull-Bora-Hansgrohe). Enric Mas (Movistar) y Tom Pidcock (Q36.5) son los principales reclamos de una prueba que celebra su centenario.

Un experto en lectura de labios y otro en inglés no evitan la sanción a Bellingham: dos partidos por su expulsión en Pamplona

Un experto en lectura de labios y otro en inglés no evitan la sanción a Bellingham: dos partidos por su expulsión en Pamplona

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 13:30

El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha sancionado al jugador del Real Madrid Jude Bellingham con dos partidos de suspensión tras su expulsión el pasado sábado en Pamplona durante el Osasuna-Real Madrid. El club blanco ya ha anunciado que recurrirá la decisión ante el Comité de Apelación.

En la resolución hecha pública en la mañana de este miércoles, el Comité explica los motivos por los que no ha tenido en cuenta las alegaciones de Madrid, basadas en dos informes. "Uno de D. Jeremy Freeman, perito de reconocida competencia en el Ámbito de la Lectura Labial Forense", y otro de "D. David Hernanz de Lucas, experto lingüista del habla inglesa".

Con esos dos informes, el club que preside Florentino Pérez argumenta que, en esta expulsión, "no se estaría ante una discrepancia sobre la apreciación de un lance del juego ni de un ejercicio de revisión subjetiva de la autoridad arbitral, sino de la constatación objetiva de que el hecho consignado en el acta no sucedió en los términos reflejados en ella. En ese sentido, se afirma que la prueba videográfica que se aporta acreditaría de manera patente, que el jugador no dijo lo que consta en el acta arbitral ("fuck you"), sino, "fuck off".

Después, explica el Comité que ni el vídeo ni el informe del experto en el idioma inglés "permiten llegar a la convicción inequívoca de que el jugador no pronunció la frase que le atribuye el Acta, sino otra distinta". Sólo si esa prueba videográfica sirviera para tener esa "convicción inequívoca" serviría para quebrar "la presunción de veracidad de la que goza el acta arbitral". Por tanto, concluyen los juristas de la Federación, prevalece lo que Munuera Montero puso en el acta.

El Comité le aplica al jugador inglés el Artículo 124 del Código Disciplinario, y lo hace en la menor de las posibilidades. Ese artículo prohíbe "dirigirse a los/as árbitros/as, directivos/as o autoridades deportivas en términos o con actitudes de menosprecio o de desconsideración siempre que la acción no constituya falta más grave", y eso "se sancionará con suspensión de dos a tres partidos o por tiempo de hasta un mes".

Un tiroteo paraliza la competición en un torneo Challenger en la República del Congo

Un tiroteo paraliza la competición en un torneo Challenger en la República del Congo

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 12:43

El torneo Challenger de Brazzaville, en la República del Congo, vivió este martes una inquietante escena debido a un tiroteo en las inmediaciones a las pistas donde se está disputando a la competición.

Durante el partido de primera ronda entre el neerlandés Guy Den Ouden y el ruso Ivan Denisov, se empezaron a escuchar disparos en la calle. Ambos estaban disputando el segundo set, le tocaba sacar al ruso y en ese momento el sonido del tiroteo interrumpe el juego.

Los sonidos llegaban de una calle aledaña al recinto de la competición y en las imágenes se puede ver a gente corriendo. Después se observan botes de humo. En medio del desconcierto los jugadores abandonan momentáneamente el partido para después reanudarlo, con victoria para el tenista de Países Bajos por 6-1 y 6-3.

Poco después, en la cuenta de X de ATP Challenger Tour explicaban que se trataba de un ejercicio policial: "Podemos confirmar que hoy el juego se suspendió temporalmente en el Brazzaville Challenger en la República del Congo debido a un ejercicio de entrenamiento de rutina realizado por una academia de policía cercana".

"La suspensión duró aproximadamente 10 minutos, después de los cuales el juego se reanudó sin problemas", concluye el comunicado de la ATP.

Rechazan la petición de Alves de que su víctima se someta a otra exploración psicológica

Rechazan la petición de Alves de que su víctima se someta a otra exploración psicológica

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 11:18

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha rechazado la petición de la defensa del futbolista Dani Alves de que la víctima vuelva a ser explorada por dos peritos que determinen las secuelas psicológicas que padece y si son compatibles con haber sufrido una violación.

En un auto, al que ha tenido acceso EFE, la sala de apelaciones del TSJC descarta esa prueba que solicitaba la defensa del futbolista brasileño en el recurso de apelación que presentó contra la sentencia que lo condenó a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona en diciembre de 2022.

La sala decidirá en las próximas semanas sobre los recursos que presentaron contra la sentencia tanto Alves como la víctima, quien pedía que se elevara la pena impuesta al exjugador del FC Barcelona.

Antes de entrar en el fondo de asunto, el tribunal ha descartado someter a la denunciante a una nueva pericial psicológica, pese a reconocer que hubo una "incorrección" durante su exploración en fase de instrucción, puesto que a la perito designada por Alves no se le permitió plantear más que una pregunta a la víctima.

En opinión de la sala, ello impidió una "intervención eficaz y en igualdad de armas" en la exploración psicológica, pero practicar de nuevo esa prueba supondría una "revictimización" de la denunciante, sin que aporte nada nuevo al fallo de la sentencia y a la indemnización fijada por los daños causados.

El TSJC ha desestimado asimismo otra de las pruebas que pedía la defensa, una nueva pericial técnica sobre la compatibilidad entre las huellas dactilares halladas en el baño de Sutton donde ocurrieron los hechos y la posición corporal que la víctima dijo que tenía durante la violación.

Los magistrados sostienen que esa prueba está documentada y no fue objeto de debate durante el juicio, donde las partes tuvieron la oportunidad de plantear la ampliación o precisiones del informe sobre huellas dactilares que consideraran necesarias.

La prueba de defensa que sí ha aceptado el TSJC es la incorporación de 900 noticias publicadas en medios de comunicación sobre el caso Alves, una documentación con la que la abogada, Inés Guardiola, pretendía demostrar que había existido un juicio paralelo en este proceso.

Tras recordar que parte de esas informaciones ya fueron admitidas por el tribunal, la sala sostiene que esa prueba es necesaria para abordar la tesis que plantea la defensa en su recurso sobre la posible contaminación de los magistrados que juzgaron a Alves por ese juicio paralelo.

Después de pasar más de un año en prisión -de la que salió bajo fianza de un millón de euros-, Dani Alves quedó en libertad provisional en marzo de 2024, a la espera de que el TSJC resuelva los recursos sobre la sentencia por agresión sexual que la Audiencia de Barcelona le impuso.

Raducanu rompe a llorar durante un partido en Dubái tras ver en la grada a un hombre que la había acosado en la calle

Raducanu rompe a llorar durante un partido en Dubái tras ver en la grada a un hombre que la había acosado en la calle

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 10:03

Emma Raducanu perdía 2-0 en el primer set de su partido del torneo WTA 1000 de Dubái contra la checa Karolina Muchova cuando la británica paro el partido y, descompuesta, fue a refugiarse detrás de la juez de silla. La joven de 22 años había reconocido al hombre que la había acosado a principios de esta semana, informa Afp. El individuo, un "hombre con comportamiento obsesivo", ha sido "excluido" del torneo, anunció el miércoles la WTA.

Muchova fue a ver por qué la ganadora del US Open 2021 había dejado de jugar, cuando reapareció secándose las lágrimas con una toalla.

La WTA explicó en un comunicado que la víspera, el lunes, "Emma Raducanu fue abordada en un lugar público por un hombre que mostraba un comportamiento obsesivo". "Este mismo individuo fue identificado en las primeras filas durante el partido de Emma el martes y luego fue excluido", continuó el organismo, refiriéndose a un "incidente de seguridad". "Será excluido de todos los eventos de la WTA en espera de una evaluación de su peligrosidad", añadió.

La WTA destaca que está "trabajando activamente con Emma y su equipo para garantizar su bienestar y brindarle todo el apoyo necesario".

Muchova, 17ª del mundo, finalmente ganó el partido por 7-6 (8/6), 6-4 y se clasificó para la tercera ronda de este torneo WTA 1000.

En 2022, un tribunal británico prohibió a un hombre acercarse a Emma Raducanu durante cinco años tras sufrir acoso. Este hombre se había apostado frente a la casa de la jugadora en varias ocasiones.