El Tottenham gana ante el Manchester United su cuarto título continental en una final decepcionante

El Tottenham gana ante el Manchester United su cuarto título continental en una final decepcionante

La Liga Europa acudió al rescate del Tottenham, hundido en la Premier pero capaz de ganar ante el Manchester United su cuarto título continental en una noche donde se echó de menos el fútbol en San Mamés. Los londinenses volverán la próxima temporada a la Liga de Campeones, cuya final perdieron con el Liverpool hace un lustro. Esta vez no se les escapó la victoria, al derribar nuevamente a un rival al que han superado en sus cuatro partidos en el curso que concluye.

Se desangra el United, que llegaba invicto en el torneo al partido donde esperaba enmendar del mejor modo posible otra temporada nefasta. Una más desde que entró en esta profunda crisis en la que sigue sin ver la luz.

Un afilado centro al área de Sarr desde la izquierda lo peleó Johnson y acabó a la espalda de Onana con la colaboración de su compañero Shaw, casi en la frontera del descanso. Ese tanto terminó por decidir una final carente de atractivos.

Las dudas defensivas del Manchester United habían generaron dos situaciones de inquietud en el comienzo. Primero fue Onana quien se mostró falto de autoridad en una salida y poco después Maguire se metió en un lío por no conceder fuera de banda. Pero sería Diallo a la salida de un córner quien más cerca estaría del gol con su disparo cruzado.

Decidió Ruben Amorim prescindir de Ugarte y dejar a Casemiro como único medio centro defensivo. Buscaba más creatividad y dinamismo, no sólo de la mano de Bruno Fernandes sino también de Mount. Fue solo una pretensión. Más que reivindicar su buen papel en el torneo, tanto Tottenham como Manchester United encarnaban el más que deprimente devenir en su liga.

Era una final singular por la deriva de ambos equipos a lo largo de la temporada. Es harto infrecuente que la disputa de un título continental tenga como protagonistas a dos supervivientes en la Premier League, lastrados por un casi infame número de derrotas, incapaces también de asomar la cabeza en cualquier otro torneo doméstico.

Una sangría incesante

Ahí estaba el United, con una historia que admite escasas comparaciones en el fútbol mundial, sometido desde la marcha de Alex Ferguson a una incesante suma de contratiempos en todos los frentes, perdido el sitio en las islas y en Europa. Similares urgencias afrontaba el Tottenham, sin el halo legendario de su rival, pero también con honores dentro y fuera de Gran Bretaña y recursos para ocupar un espacio menos sombrío del que le había tocado.

Tardó Amorim en mover el banquillo y buscar soluciones a un marcador que el Tottenham interpretó como una buena excusa para acomodarse en su propio terreno, sin el carácter reactivo que manifestó con la igualada a cero. Una pelota frontal que no supo despejar Vicario la sacó sobre la línea en un soberbio escorzo Van de Ven cuando casi se celebraba el remate de Hojlund entre los seguidores del United.

Entraron Garnacho y Zirkzee a falta de 20 minutos para la conclusión. El técnico portugués no alteraba el sistema, sólo cambiaba hombre por hombre a un delantero y a un media punta. A una situación mucho más difícil había hceho frente el United en su partido de cuartos contra el Olympique de Lyon, cuando remontó dos goles en contra en la prórroga ante el Lyon estando con un hombre menos.

Con poco, el Tottenham se aproximaba a su primer título europeo desde que en 1984 ganó por segunda vez la Copa de la UEFA. Cuenta también con la Recopa ganada en 1963. Corto de imaginación, diluido Bruno Fernandes, su principal fuente de talento, el United se dedicaba a poner centros sobre el área ante un rival cada vez más convencido de hacer buena su propuesta. Sólo la entrada de Son, ausente del equipo inicial por sus problemas físicos, ponía algo de chispa en el atrincherado grupo de Postecoglou.

Resistió el Tottenham hasta el cabezazo de Shaw que despejó Vicario, ya en los estertores de la prolongación. Aún habría para un remate de Casemiro, pero la victoria se la llevó el Tottenham, resarcido de sus penurias ante un United que se sume en las tinieblas.

Manchester United y Tottenham buscan la redención en Bilbao, una ciudad tomada por más de 50.000 hinchas

Manchester United y Tottenham buscan la redención en Bilbao, una ciudad tomada por más de 50.000 hinchas

No estará el Athletic, ya clasificado para la próxima Liga Campeones tras una brillante temporada. Aún hay un llanto contenido en Bilbao por la ausencia de su equipo en una fecha para la que había trabajado desde que se conoció que San Mamés sería la sede de la final de la Liga Europa. El título se lo disputarán este miércoles (21.00 h., Movistar) dos grandes del fútbol británico venidos muy a menos. El Manchester United, que aniquiló al conjunto de Ernesto Valverde en semifinales, y el Tottenham Hotspur, que, al igual que su adversario de esta noche, busca fuera de las islas la redención en un curso nefasto.

El glorioso United tricampeón de Europa, colosal protagonista de páginas heroicas, como las que nos hablan de su renacimiento tras el desastre aéreo de Múnich, en 1958, que acabó con buena parte de una generación llamada a todo, es hoy décimosexto en la Premier League, después de sufrir el pasado fin de semana ante el Chelsea su decimoctava derrota. Justo detrás en la clasificación aparece el Tottenham, que viene de perder contra el Aston Villa su vigesimoprimer encuentro en el campeonato.

Sólo la tradición que llevan detrás unos y otros, mucho mayor la del equipo que ahora entrena Ruben Amorin, permite sostener un cartel seriamente devaluado por sus prestaciones no ya en este ejercicio, sino a lo largo ya de unas cuantas temporadas. Cierto es que en el torneo que nos ocupa se han defendido con dignidad. El United, cuyo último éxito europeo se produjo en esta competición, en 2017, con José Mourinho, aparecerá en San Mamés invicto en la presente edición, con nueve victorias y cinco empates. El Tottenham, que cuenta con una Recopa y dos Copas de la UEFA y perdió ante el Liverpool la final de la Liga de Campeones de 2019, aparece con sólo dos derrotas y cuatro triunfos en los últimos cinco partidos.

Es evidente que por su peso histórico llama mucho más la atención la hasta la fecha incontenible hemorragia del Manchester United desde la jubilación de Alex Ferguson tras 26 temporadas en las que ganó 38 títulos. Ni la Copa de la Liga de 2023 ni la FA Cup ganada hace dos cursos al Manchester City colman los anhelos de un club opacado desde hace tiempo por el Liverpool y por sus vecinos de Maine Road, hasta la implosión de la formidable obra de Pep Guardiola.

Crisis en todos los frentes

Desde que a finales de 2023 la familia Glazer vendió el 25% de las acciones a Jim Ratcliffe, el presidente de la petroquímica Ineos ha tratado de atenuar la crisis económica del club, aplicando 450 despidos y con medidas como el fin de la pensión de 2,16 millones de libras anuales que recibía Ferguson como embajador. Pero la distancia entre la masa social y la clase dirigente desde que los magnates estadounidenses compraron el Manchester United en 2005 no deja de crecer, agudizada por la deriva deportiva y la crisis institucional.

Un equipo cuyo jugador más relevante en los últimos partidos ha sido, a sus 33 años, el ex madridista Casemiro, autor de dos tantos en las semifinales y con opciones para volver a la selección brasileña con la llegada de Carlo Ancelotti, busca ganar por primera vez en cuatro encuentos al Tottenham esta temporada, levantar la copa y hacerse con una plaza en la próxima Liga de Campeones.

«La gente verá a nuestro equipo de otra manera si gana la Europa League, ya que hacerse con un título europeo es importante», dijo este martes Amorim en conferencia de prensa. «Nada va a cambiar nuestra temporada, pero ganar hoy puede ayudarnos a tener esa sensación para construir un futuro».

Al otro lado, los Spurs del técnico griego Ange Postecoglou. «Siempre gano cosas en mi segunda temporada. Nada ha cambiado. No digo las cosas salvo que crea en ellas», comentó en conferencia de prensa el hombre que se hizo cargo del equipo en 2023. «Es un momento histórico. Llevo diez años en el Tottenham y quiero ganar este título. Va a ser un día muy importante y estoy convencido de que lo vamos a lograr», manifestó su capitán, el delantero coreano Son Heung-min.

Los vikingos de una 'irreductible aldea' noruega que amenazan a un Tottenham con jugadores que cobran lo mismo que toda su plantilla

Los vikingos de una ‘irreductible aldea’ noruega que amenazan a un Tottenham con jugadores que cobran lo mismo que toda su plantilla

La ciudad ártica de Bodo tiene cosas increíbles. No se pone el sol durante un mes y medio en verano, tiene unas de las mejores auroras boreales de Noruega y su equipo, el Bodo/ Glimt, se ha colado entre los cuatro mejores de la Europa League. La primera vez que lo hace un conjunto noruego en la historia y con la complicación de que su liga para entre noviembre y marzo.

Esta hazaña, refrendada ante La Lazio y que intentarán continuar ante el Tottenham, la han conseguido, además, con un equipo 99% nórdico. Sólo hay un jugador en toda la plantilla, el portero Nikita Haikin, de nacionalidad rusa, pero nacido en Israel, que no pertenece a los países escandinavos. De los 27 futbolistas que pueden jugar en el primer equipo, cuatro son daneses y el resto, quitando el citado guardameta, son noruegos. Se puede decir que su logro es homemade (hecho en casa).

No tiene el Glimt grandes nombres, apenas tres jugadores: el delantero Kasper Hogh, el pivote Patrick Berg, que se fue al Lens y volvió, y el lateral derecho Frederick Sjovold, superan los cinco millones de euros en Transfermarkt. Pero su fuerza reside en el equipo que ha conseguido confeccionar Kjetil Knutsen, un técnico que suena para el Ajax, aunque haya analistas neerlandeses que le califiquen con desprecio como "un entrenador de hierba artificial" y que "que dirige a un equipo en algún lugar entre osos polares".

Pese a estas infundadas críticas, Knutsen, pedagogo de formación, se ha ganado con su trabajo en este equipo polar cualquier aspiración a un banquillo grande. Tras llegar al puesto de primer entrenador en 2018, antes había sido segundo de Aasmund Bjorkan desde 2014, consiguió llevar al recién ascendido Bodo/ Glimt al segundo puesto de la Eliteserien (la máxima categoría noruega) y fue nombrado técnico de la temporada. El curso siguiente no sólo la ganó sino que lo hizo con récord de puntos, 81, y de goles, 103, y sólo perdieron un encuentro. Desde entonces, le ha brindado otros tres títulos más al Glimt, algo inédito en la historia nacional para un club del norte.

Es tan inédito y complicado que el Glimt, que significa rayo o destello en noruego, es el único equipo de la región septentrional que ha logrado vencer a los clubes del todopoderoso sur. En 1975 consiguió ganar la Copa Nacional siendo un equipo de Segunda División, apenas tres años después de que se le permitiera a los conjuntos del norte aspirar a ascender a la primera categoría. En el 77 consiguió un meritorio segundo puesto en su primera temporada en la élite, aunque su verdadera explosión ha llegado este último lustro.

Así, la llegada de Knutsen y un giro en la filosofía del club, con mayor inversión en la cantera y un modelo de gestión conservador, comenzó a fraguar esta máquina engrasada alrededor de un agresivo 4-3-3 en el que todos atacan y defienden en bloque, apoyados en una presión alta para recuperar cuanto antes el balón.

Ese estilo de juego no sólo le ha llevado al éxito a nivel nacional sino que ya en Europa asombró a todos tras endosarle en Conference League a la Roma de José Mourinho un 6-1 en su estadio, el Aspmyra Stadion, en 2021. El recinto tiene capacidad para apenas 8.270 espectadores y su césped es artificial para poder soportar las temperaturas invernales en el Círculo Polar Ártico, de hasta -4º de media en los meses más fríos, y en los que el sol apenas sale durante dos horas. A día de hoy el club se plantea la construcción de un nuevo campo, pero con unas dimensiones no mucho mayores ya que la población de esta ciudad noruega oscila entre los 45.000 y los 50.000 habitantes.

Gran gestión

Ese planteamiento llega después de que el club haya conseguido multiplicar sus ingresos por 14 en los últimos siete años. A día de hoy cuenta con un presupuesto de poco más de 43 millones de euros que seguirán subiendo después de que los noruegos se hayan colado en estas semifinales de la Europa League en el que se enfrentan hoy al Tottenham Hotspur. Pese al último mal año del conjunto inglés a nivel financiero, el club británico dispone de unos ingresos que superan los 600 millones de euros.

La historia del Bodo/Glimt pues, es la fábula de David contra Goliat o, enfocada más a la región de la que proviene, el Ragnarok de la miotología nórdica. Es la victoria de Thor sobre la poderosa serpiente Jörmungandr, aunque luego el Dios noruego no pudiera sobrevivir a las heridas provocadas por el veneno que le salpicó de la muerte de la sierpe. Veremos si lo hace el Glimt ante el finalista de Champions de la temporada 2018/2019 en el que sólo Pedro Porro cobra más que toda la plantilla del Glimt, cuya masa salarial es de algo más de 7 millones de euros. Sería una victoria mitológica.

La paradoja de Harry Kane: llegó al Bayern para ganar títulos y se enfrenta a un curso de vacío

La paradoja de Harry Kane: llegó al Bayern para ganar títulos y se enfrenta a un curso de vacío

El nombre de Harry Kane se manejaba desde hace tiempo en el horizonte de los mejores clubs de Europa. Goleador incombustible, el delantero de la selección inglesa hubo de esperar hasta el pasado curso para salir del Tottenham Hotspur, un equipo que se le había quedado pequeño. Deseoso de ganar títulos vedados en Londres, al carecer los spurs del músculo deportivo y financiero para hacer frente a los grandes de la Premier y del continente, fue traspasado al Bayern Munich hasta 2027, a cambio de más de cien millones de euros. Se marchaba a un equipo que había ganado las diez últimas Bundesligas y que se presentaba como uno de los candidatos a pelear un curso más por la Liga de Campeones.

Kane viene haciendo bien su trabajo desde que llegó a Alemania. Ha marcado 38 goles, seis de ellos en la competición continental. A sus 30 años mantiene clase e instinto. Muy del gusto de Pep Guardiola y en su momento también en la órbita del Real Madrid, terminó en un Bayern que pretende pujar por su sexta Copa de Europa, seis años después de hacerse con el título por última vez.

Antes del encuentro de ida de cuartos de final ante el Arsenal, sus opciones están intactas, pero con lo que seguramente no contaban Kane ni los seguidores del conjunto bávaro era con depender exclusivamente de la Liga de Campeones para no quedarse sin títulos por primera vez desde el curso 2011/12. Con la derrota por 3-2 ante el Heidenheim. el Bayern está a 16 puntos del Bayer Leverkusen de Xabi Alonso.

En busca de entrenador

La caída por 3-0 ante el Leipzig en la final de la Supercopa alemana y la eliminación frente al Saarbrücken, de tercera división, en la segunda ronda de la Copa, han dejado al Bayern suspirando casi de manera desesperada por una redención en Europa.

Thomas Tuchel de momento no ha cumplido las expectativas como relevo de Julian Nagelsmann y dejará el banquillo en junio, al margen de lo que suceda de aquí a entonces. Xabi Alonso, que era la prioridad como relevo, ya ha anunciado que seguirá en Leverkusen al menos una semana más. La búsqueda de un entrenador para la próxima temporada es un asunto que eleva la inquietud. Ante la pregunta de los periodistas tras el partido ante el Heidenheim, el director técnico, Max Eberl reaccionó así: «Me importa una mierda la búsqueda de un entrenador. Ahora todo se centra en el partido contra el Arsenal».

Líder de la Premier League, con un punto más que el Liverpool y el Manchester City, el conjunto que entrena Mikel Arteta será un adversario de cuidado. En la última jornada del torneo doméstico venció 0-3 al Brighton para reafirmar sus opciones para volver a gana la liga por primera vez en dos décadas.

14 goles a los 'gunners'

Muchas de las opciones alemanas volverán a pasar por el acierto de Kane, extramotivado ante un rival al que ha hecho daño como a pocos. A lo largo de su trayectoria en Inglaterra, suma 14 goles ante el Arsenal, feracidad sólo superada por los 20 que logró frente al Leicester y los 16 contra el Everton.

El Bayern se desenvolvió con holgura en la fase de grupos y sólo ha perdido un encuentro a lo largo de la presente edición de la Liga de Campeones, en la ida de octavos, 1-0 frente al Lazio, revertida con el 3-0 del Allianz Arena. El Arsenal también dominó en la primera fase, antes de verse abocado a los penaltis para dejar atrás al Oporto, gracias a la actuación del guardameta español David Raya.