El pique eterno Vinicius-Maffeo y la irrupción de Asencio: "¡Tira para allá, que eres muy malo!"

El pique eterno Vinicius-Maffeo y la irrupción de Asencio: “¡Tira para allá, que eres muy malo!”

Hasta ayer, el Mallorca era uno de los seis equipos de LaLiga ante los que Jude Bellingham aún no había marcado. Ni en las dos victorias de la temporada pasada, resueltas por la mínima, ni en el empate de comienzos de curso, donde el equipo de Jagoba Arrasate empezó a evidenciar su buena condición. Un equipo con el indudable legado de Javier Aguirre, pero con mayor presencia en campo contrario. La firmeza y el buen pie del Mallorca supusieron ayer toda una piedra de toque para el Real Madrid. Hasta que apareció Bellingham con su noveno gol en los 12 últimos partidos.

Ningún otro centrocampista de las cinco grandes ligas puede presumir de una cifra similar. De hecho, durante los dos últimos meses sólo Mo Salah (Liverpool), Alexander Isak (Newcastle) y Patrick Schick (Bayer Leverkusen) marcaron más (12, 11 y 10, respectivamente). Tras no ver portería en sus 12 primeros partidos, Bellingham vuelve a resultar diferencial. Tanto en el área como en labores oscuras. Ayer se impuso en ocho de sus 14 duelos -una cifra sólo superada por Pablo Maffeo (13 de 18)- y fue frenado cuatro veces en falta.

La semifinal de Bellingham ni siquiera iba a torcerse durante el tramo final, cuando acusó una sobrecarga en la pierna derecha. Aún con mínima ventaja en el marcador, Carlo Ancelotti iba a resistirse al cambio. Unos minutos más tarde, cuando Rodrygo pudo cantar el 3-0 como festejo por su 24º cumpleaños, Bellingham volvió a convertirse en protagonista. Suyo fue el pique con Maffeo que enrareció el ambiente.

Simular una agresión

«¡Tira para allá, que eres muy malo!», gritaba Raúl Asencio al lateral barcelonés, que se había encarado con Bellingham. «¡Vete a difundir a vídeos, subnormal!», replicaba Maffeo, en referencia a la presunta implicación del canterano en la difusión de un vídeo de carácter sexual. Antonio Rüdiger, otro de fuerte carácter, se encaraba con Samu Costa, mientras en la banda, los suplentes de Ancelotti intentaban contener a un desbocado Vinicius.

Desde la instauración del nuevo formato en 2020, el brasileño había dominado la Supercopa, liderando los capítulos de regates (15 de 49), faltas provocadas (23) y más remates tras conducción (seis, dos de ellos en forma de goles). Sin embargo, esta vez le faltó finura ante Maffeo, que en la primera parte quiso simular una agresión del 7. Un pique permanente durante los 88 minutos disputados por el brasileño, con intercambio continuo de gestos y reproches.

Camino de los vestuarios, Ancelotti se llevó de la mano a Maffeo, que parecía enumerarle todas las lindezas que le habían dededicado. «Los ánimos estaban calientes, así que he intentado calmar las aguas. No era necesario para los dos equipos. Al final no ha pasado nada», explicó el técnico en los micrófonos de Movistar. La habitual flema del italiano contrastó con la contundencia de Aurelien Tchouaméni. «Todos los partidos tenemos un problema con él», lanzó el francés.

«Peleas, como en cada partido»

En el vestuario del Mallorca tampoco había llegado, precisamente, la tranquilidad. «Hubo peleas, como en cada partido», refrendó Vedat Muriqi, referencia ofensiva de los bermellones y ganador en cuatro de sus seis duelos aéreos. «Que aprenda a ganar, porque tiene muchos partidos importantes por delante y le va a venir mejor», espetó Dani Rodríguez sobre Asencio. El canterano había saltado al césped en el minuto 55 después de que Tchoaméni sufriese un tremendo impacto en la cabeza tras un salto con Cyle Larin.

En cualquier caso, el francés podrá disputar la final del domingo en Yeda (20:00 horas). También Bellingham, según confirmación del propio Ancelotti. De las 12 ocasiones en las que el Madrid jugó la Supercopa como campeón de Liga, en ocho pudo proclamarse campeón. Sólo tropezó ante Deportivo (1995) Sevilla (2007) Athletic (2021) y Barcelona (2023).

Bellingham de Arabia

Bellingham de Arabia

Otro excelente partido de Bellingham, con otro gol, basta para acabar con el partido colérico y trasnochado del Mallorca. Los últimos dos goles de Madrid fueron en el tiempo de la basura, cuando el equipo balear había perdido el compás por su escandalosa asfixia físíca.

Arrasate siempre tiene la misma medicina cuando está el Madrid por delante. Le da igual estar en Pamplona, Mallorca, Arabia o China. Como un hechicero, trata de envenenar el partid

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Andy Kohlberg, extenista, accionista de los Phoenix Suns y presidente del Mallorca: “El rechazo a dueños extranjeros es normal”

Actualizado Miércoles, 8 enero 2025 - 23:38

Un ex tenista convertido en uno de los propietarios de los Phoenix Suns de la NBA y en máximo accionista del Mallorca, actual finalista de la Copa del Rey del fútbol español. Así de curiosa es la vida de Andy Kohlberg (Nueva York, 1959). El que fuera número 26 del ranking de dobles de tenis en 1988, su mejor clasificación, está ahora en Arabia Saudí con el conjunto balear confirmando que no todas las experiencias de dueños extranjeros salen mal en LaLiga. En el hotel del Mallorca en Yeda, reflexiona sobre el fútbol español con EL MUNDO.

¿Cuál es su objetivo en Mallorca?
Lo primero es estabilizar al club en LaLiga e intentar ser de forma consistente uno de los mejores diez equipos de la clasificación. Ahora mismo lo estamos consiguiendo, pero es diferente hacerlo de forma constante. Nuestro objetivo ahora es invertir en las categorías inferiores, tener más canteranos en el primer equipo y mantenernos en el Top-10.
Final de la Copa del Rey, Supercopa... Están yendo muy rápido.
Sí, es muy ilusionante. Pero el reto es mantenernos y eso requiere mucho más trabajo. Lo hemos hecho bien en los primeros 19 partidos de LaLiga, pero hacerlo año tras año es muy diferente.
En Mallorca parece estar funcionando, pero la llegada de propietarios extranjeros ha salido mal en algunos equipos. ¿Entiende el rechazo de los fans que prefieren dueños nacionales?
Sí, por supuesto, lo entiendo y es normal. Ese escepticismo es normal y saludable. Más allá de eso, yo siempre he observado los negocios en los deportes, y en todos los ámbitos, como algo a largo plazo. He estado en la propiedad de los Phoenix Suns de la NBA durante más de 20 años y los negocios que he dirigido lo he hecho durante 30 o 35 años. Siempre he escogido el largo plazo. A veces el problema es que los propietarios llegan , tienen una perspectiva a corto plazo y eso genera mucha ansiedad e incluso enemistad con la afición. Y a veces de forma merecida. En el deporte tienes que tener una visión a largo plazo para tener éxito.
Si uno busca personalidades del deporte de Mallorca, el primer nombre que sale es el de Rafael Nadal.
Por supuesto. Es un gran embajador del deporte en general, un icono global. Es de Mallorca y obviamente tiene una conexión con el club, pero también es un gran fan del Real Madrid. Aún así, viene a nuestros partidos, le conozco, he pasado tiempo con él y es una persona increíble. Cualquier asociación con él estaría genial, pero es un icono global.
¿Cuánto ha influido esa cultura norteamericana en el Mallorca?
Ha ayudado, porque a pesar de las diferencias, hay cosas parecidas. No es muy diferente a un General Manager de la NBA que tiene que escoger a un entrenador. Quieres a un profesional competitivo, y aquí estamos intentando encontrar a gente competitiva. Eso es igual en el fútbol, en el baloncesto o en el tenis.
Usted fue tenista. ¿Cómo termina presidiendo el Mallorca?
Desde nuestro grupo de inversión queríamos comprar un club de fútbol. Estudiamos diferentes equipos, pero sentimos que el Mallorca era la oportunidad perfecta. Una isla muy conocida que nos daba una buena oportunidad de marketing. Si estás en Granada o Levante, te tienes que centrar en el marketing local. Nosotros tenemos 15 millones de turistas, una isla conocida en los Estados Unidos, presencia internacional... La oportunidad perfecta.
Hablando de la Supercopa, el presidente del Athletic se ha quejado de las diferencias en la distribución de las ganancias del torneo. ¿Qué opina usted?
Creo que lo justo es que todos los clubes reciban la misma cantidad de dinero por jugar la Supercopa y que luego haya un premio por llegar a la final y por ganar.
Y siguiendo con la actualidad, ¿le parece justo para el resto de clubes lo que puede pasar con el Barça y Olmo?
Desde la perspectiva de nuestro club, nosotros miramos las normas y lo que queremos es que se apliquen siempre de forma coherente. Siempre que sea así, estamos contentos. Decida lo que decida la Federación, debería ser justo con el resto de clubes. Eso es lo más importante en el deporte, ya sea la NBA, LaLiga o la Federación. La coherencia.
En la NBA hay varios partidos oficiales fuera de los Estados Unidos. ¿Usted entiende la crítica social por jugar la Supercopa de España en Arabia Saudí?
Sí, lo entiendo perfectamente. Los aficionados quieren que los partidos se jueguen en su ciudad, pero tiene que haber un equilibrio entre eso y generar lo máximo posible. Siempre hay alguien molesto, es difícil.
Se verá con Florentino Pérez. ¿Qué le parece su gestión?
Me he reunido con él unas cuantas veces y hoy almorzaremos. Lo que ha construido en el Madrid es increíble, no tengo más que respeto por él.
P. Uno de sus grandes proyectos es el de la Superliga. ¿Está de acuerdo?
Yo lo que creo es que hay demasiados partidos y los jugadores necesitan tiempo para descansar. Creo que el mayor problema es que no hay mucho tiempo libre, como en la NBA, que los equipos que no llegan a Playoffs tienen cuatro meses de descanso. Debe haber una visión global del calendario y darle más vacaciones a los jugadores, porque física y mentalmente lo necesitan.
El Barça celebra la 'cautelarísima' y se mete en la final de la Supercopa

El Barça celebra la ‘cautelarísima’ y se mete en la final de la Supercopa

El Barcelona ya espera al Real Madrid o al Mallorca en la final de la Supercopa de Arabia, coronación de mitad de temporada que sirve para elevar las penas o empeorar las sensaciones. Gavi y Yamal, con dos goles en el inicio de ambas partes, hundieron a un Athletic débil y errático, lastrado por la baja inicial de Nico Williams y la ausencia de Sancet. Lo intentó en el tramo final cuando el Barça tiró de cautela, aprovechando la actualidad, se relajó y reservó a sus estrellas pensando en la final. Polémico gol anulado a Iñaki Williams. [Narración y estadísticas (0-2)]

Para saber más

Empujado por la alegría, peineta mediante de Laporta, de la 'cautelarísima' para inscribir a Dani Olmo, el Barça arrancó el duelo dominando al Athletic al ritmo de Pedri. El ex del Leipzig no fue convocado para el partido a la espera de la inscripción definitiva, pero parece que tendrá el permiso del Consejo Superior de Deportes (del Gobierno) para disputar la final del domingo y las próximas jornadas de Liga y Copa.

Aún así, a Hansi Flick no le hizo falta Olmo. El técnico alemán volvió a sentar a De Jong, situó a Gavi en la mediapunta y retrasó un poco al canario, que compartió medular con Casadó y fue el timón del conjunto azulgrana. De las botas del de Tegueste nació el asedio inicial de los culés, que bajó varios metros su tradicional defensa adelantada para evitar la velocidad de Iñaki Williams.

sin Nico ni Sancet

Pedri siempre encontró a su espalda a Prados o Unai Gómez, pero su habilidad para sortear la presión, girarse y conectar con Raphinha y Yamal desestabilizó al Athletic en los primeros minutos. Raphinha tuvo el 0-1 en varias ocasiones, una al rematar alto un centro y otra tras un saque de falta que desvió Unai Simón, pero el primer gol del Barça no tardaría en llegar. En el 16, Raphinha recibió en tres cuartos, evitó la entrada de un Lekue que perdió la marca en su carril, el brasileño cedió a Pedri, el canario aceleró hacia el área, vio la llegada de Balde en libertad y el lateral asistió a Gavi para que anotara por bajo ante Simón. Una acción rápida y vertical, máximo deseo de Flick.

Al Athletic, sin Nico ni Sancet, le costó despertar tras el tanto del andaluz. El Barça siguió fluyendo en la medular, superando la débil presión rival y aprovechándose de los errores en salida de Prados y Jaureguizar, que no consiguieron hacer suyo el juego. La tardanza rojiblanca en asentarse sobre Yeda casi le permitió al Barça alejarse en el marcador, pero Raphinha y Lamine no estuvieron acertados ante Simón.

Ante las dificultades para combinar, el Athletic optó por los balones largos a la espalda de los centrales azulgrana. Perdió muchas posesiones, pero se acercó con peligro cuando consiguió ganar las segundas jugadas y decantó el partido hacia el área rival durante unos minutos, hundiendo al Barça en su área, siendo más intenso en la presión sobre Pedri y teniendo un arreón al final de la primera parte en busca del empate, pero falló ante el gol.

Szczesny neutraliza una ocasión de Iñaki Williams.

Szczesny neutraliza una ocasión de Iñaki Williams.EFE

Ahí se encontró con Szczesny, titular en lugar de un Iñaki Peña castigado por Flick por llegar tarde a la sesión matutina en el hotel. En el 34, Yuri llegó a línea de fondo, puso un centro fuerte por bajo hacia Guruzeta y el portero polaco estuvo ágil para poner una mano fuerte que evitó el remate del delantero.

El descanso reinició sensaciones y la segunda parte arrancó como la primera. Con el Athletic demasiado errático en salida y con el Barça presionando y aprovechando los errores de su rival. Raphinha tuvo la primera opción en el 48, pero su disparo ante Simón salió mordido, y Yamal amplió la renta cinco minutos después.

Jaureguizar quiso conectar con Guruzeta en el círculo central, su pase no salió perfecto e Iñigo saltó al corte. El balón aterrizó en Gavi, que se giró y buscó a Lamine en la frontal. Medio gol. La joven estrella azulgrana controló hacia Simón, tuvo segundos para pensar y batió al rojiblanco para delirio de la grada saudí, que llenó hasta la mitad el Estadio King Abdullah. Entrada pobre a la espera de un posible clásico.

Dos goles anulados

Y de nuevo, se volvió al guion de la primera parte. Un paso atrás del Barça y una marcha más de los bilbaínos, sin éxito en sus acercamientos. Flick retiró del campo a un Yamal que volvía a jugar tras estar lesionado y el partido se igualó. Apretó el Athletic, más por la inercia del partido y por la entrada de Nico, al que Valverde dio media hora después de ausentarse en el entrenamiento previo..

La cautela del Barça hacia la final hizo crecer al Athletic, que se encontró con varias oportunidades. Falló Jaureguizar, falló Vesga, falló Nico... Y falló Iñaki Williams. El delantero voleó desviado un centro y no acertó a asistir con acierto a Nico Serrano en una contra, precipitándose el canterano al rematar desde lejos.

El tramo final tuvo polémica. Ortiz Arias anuló dos tantos al Athletic por fuera de juego. Uno a De Marcos, en clara posición antirreglamentaria, y otro a Iñaki después de un error de De Jong, que pasó el balón hacia atrás. El VAR avisó al colegiado de que Djaló había rozado la pelota del holandés y por tanto la jugada no podía ser válida. Protestó el Athletic, pero no sirvió. El Barça está en la final.

Ancelotti: “Es difícil ser Vinicius. Yo, como él, escucho los insultos y creo que la sanción de dos partidos no es correcta”

Actualizado Miércoles, 8 enero 2025 - 16:39

Carlo Ancelotti y Lucas Vázquez fueron los protagonistas del Real Madrid en la previa de la semifinal de la Supercopa de España en Yeda. El conjunto blanco llegó con retraso al entrenamiento después de verse inmerso en un atasco de más de una hora por las calles de la ciudad saudí. Una situación que provocó algunos bostezos al bajarse del autobús en el Estadio King Abdullah. Ya ante los medios, el caso Dani Olmo y la sanción de dos partidos a Vinicius por su expulsión en Mestalla siguieron siendo el foco de atención.

"Yo, como él, oigo los insultos en los campos. Es difícil ser Vinicius y sigo pensando que la sanción de dos partidos no es correcta. Estamos encantados con él en todos los aspectos", aseguró Ancelotti, molesto con la cantidad de preguntas sobre el brasileño. "Cuando se habla de la provocación de Vinicius se desvía el tiro de los insultos y todo lo que le pasa a él", insistió.

Ancelotti rechazó hablar sobre el Caso Dani Olmo, pendiente de la decisión del CSD sobre la 'cautelarísima': "Yo te puedo contestar sobre el partido del Athletic Club contra el Barcelona, será entretenido, el resto no quiero comentarlo porque son otros temas de los que no quiero hablar".

El técnico italiano avisó sobre los "problemas" que les creó el Mallorca en el partido de Liga y elogió a Arrasate: "Hace el fútbol que me gusta, que es adaptarse a los jugadores que tiene", dijo. Además, aseguró que Alaba está "cerca" de volver, pero que "no queremos adelantarnos".

Sobre el vestuario, destacó que "a veces pasa que nos creemos los más guapos, pero este equipo ha entendido qué hacer en los momentos de dificultad". "Este torneo nos dio motivación en 2022 y 2024 y esperamos lo mismo", añadió.

Lucas, por su parte, se refirió al tema de Dani Olmo y admitió que "todos sabemos lo que está pasando y lo que ha dicho Raphinha", sobre la crítica del brasileño a su propio club, asegurando que si estuviera en otro equipo se pensaría si fichar por el Barça. "Respetamos a las instituciones y veremos lo que pasa", declaró el gallego.

Las remotas opciones del Barça con Dani Olmo y Pau Víctor ante un rechazo del CSD

Las remotas opciones del Barça con Dani Olmo y Pau Víctor ante un rechazo del CSD

El martes por la mañana, primer día hábil tras el varapalo conjunto que LaLiga y la RFEF le dieron al FC Barcelona en su desesperado intento por burlar el reglamento e inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, la entidad azulgrana presentó la documentación pertinente ante el CSD para solicitar la cautelarísima. Hablamos de un escrito de 52 folios y 60 documentos adjuntos firmado por el club y por ambos futbolistas.

Se trata del quinto intento en menos de un mes que realiza el club para evitar perder estos dos activos los restantes seis meses de competición. Hasta este recurso al Gobierno, ni la justicia ordinaria (en dos ocasiones), ni LaLiga, ni la Real Federación Española de Fútbol estimaron las pretensiones de la entidad que preside Joan Laporta.

Ahora, el Barça utiliza esta medida excepcional para evitar un teórico perjuicio irreparable para los futbolistas. Se trata de un procedimiento en el que se revisará la documentación presentada por el club, sin escuchar a las partes, y cuyo carácter es provisional y extraordinario. Es decir, se concederá el tiempo estrictamente necesario hasta que se produzca una resolución respecto al fondo de la cuestión.

Se espera que la decisión del CSD sobre estas medidas cautelarísimas se produzca antes de la final del domingo en la Supercopa de España. Partido que podrían disputar ambos futbolistas, suponiendo que el conjunto de Hansi Flick se imponga al Athletic Club en la primera semifinal, si la resolución es positiva para los intereses barcelonistas. En el caso contrario, este dictamen puede ser recurrido en alzada ante el mismo organismo, pero la respuesta al recurso, que se dispone de un mes para ser presentado, podría no llegar a tiempo del cierre del mercado invernal.

Filtraciones y desmentidos

Así, todo quedaría en manos de los jugadores sobre si arriesgarse a esperar o firmar con otro equipo. En el caso de Olmo, su agente sí incluyó una cláusula liberatoria si se daba la circunstancia de que el Barça no consiguiera inscribirlo. Pau Víctor, con contrato en vigor, tendría que solicitar la rescisión de su contrato al club alegando un incumplimiento por parte de la entidad.

En paralelo se estudia el fondo de la cuestión, en la que el organismo gubernamental sí escuchará a las partes y podría ordenar, si así lo estima oportuno, que se permita inscribir a ambos futbolistas. LaLiga y la Real Federación Española tendrían que declarar en la instrucción del proceso.

Este lunes, se llegó a filtrar que la propia RFEF concedió un informe favorable al FC Barcelona para que el CSD considere la inscripción de sus futbolistas. Algo que la Federación ha negado por completo, aunque ha admitido a EL MUNDO que hay ciertos artículos del Reglamento relacionados con el caso que puedan ser modificados, "pero nunca de manera retroactiva".

Vía ordinaria

El conjunto culé no podrá recurrir al Tribunal Administrativo del Deporte. La máxima instancia a nivel administrativo en el ámbito deportivo, adscrito al CSD, se ocupa, principalmente, de cuestiones disciplinarias y procesos electorales, por lo que no es una opción a valorar por parte de los servicios jurídicos del conjunto blaugrana.

Así, el otro camino, ya explorado previamente es el de la justicia ordinaria. El Barça podrá recurrir la resolución del CSD ante la jurisdicción contencioso-administrativa según el artículo 50 de la Ley del Deporte vigente. Esta acción deberá presentarse ante el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo con sede en Madrid, en el plazo de dos meses desde la notificación de la resolución del CSD.

El problema de cualquier recurso que no tenga carácter de urgencia o que lleve aparejado medidas cautelares es la lentitud de los órganos encargados de resolver. Así, el CSD, por ejemplo, se puede demorar hasta tres meses en la decisión sobre el fondo respecto a las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor.

En todo este maremagnum reglamentario, Dani Olmo y Pau Víctor se siguen ejercitando con sus compañeros en Yeda. Los futbolistas intentan abstraerse de la difícil situación que llevan viviendo las dos últimas semanas. De momento, sólo se han perdido el partido copero contra el Barbastro pero, como ha declarado Raphinha en la rueda de prensa previa al partido ante el Athletic: "Si yo estuviera en otro club, quizás pensaría si sería lo mejor venir aquí".

El nuevo empujón de Arabia Saudí: tentar a Vinicius, una Superliga de ciclismo, 100 millones para boxeo y “no tirar el dinero”

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 20:15

Arabia Saudí fichó a Cristiano Ronaldo, tentó sin suerte a Kylian Mbappé y persigue ahora a Vinicius, que mientras perfila su próxima renovación con el Real Madrid tantea su valor de mercado en tierras árabes. Sabe el brasileño, y especialmente sus agentes, que el Gobierno saudí lo dará todo por convertir su país en una potencia mundial a todos los niveles. Y eso incluye el fútbol y el deporte. El príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, de sólo 39

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

El oasis millonario e imparable de la Federación hasta 2029: “¿Quién va a poner los 40 millones anuales de Arabia?”

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 20:15

La calma tensa de los pasillos de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas se traslada estos días a Arabia Saudí, sede de la siempre polémica Supercopa de España. Las vacaciones de Navidad han relajado las conversaciones sobre el futuro a corto plazo de la Federación Española de Fútbol y de la causa penal sobre su nuevo presidente, Rafael Louzán, pero la vuelta del balón nacional a tierras árabes pone otra vez en el foco el famoso contrato de Luis Rubia

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Del “patrón” al “hijito”, el viaje de los Williams: “A Iñaki le ha tocado hacer de padre conmigo”

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 20:15

El 13 de enero de 2022, en el estadio King Fahd de Riad, capital de Arabia Saudí, María Arthuer fue feliz. Llegado el pitido final de la semifinal de la Supercopa entre el Athletic Club y el Atlético, sus hijos Nico (19 años ese día) e Iñaki (27) corrieron hacia ella, se subieron a la valla que separaba el césped y la grada y se abrazaron, como pudieron, casi a través de las rejas, con su madre. Nico, que se había estrenado como goleador unos días antes, marcó en ese encuentro su primer gol importante. Hoy, tres años después, es una estrella mundial tras ganar la Eurocopa, mientras que Iñaki lleva el brazalete y ha firmado un contrato vitalicio. Juntos, después de ganar la última Copa del Rey, vuelven a Arabia, a otro desierto clave en la vida de los Williams.

La historia de María y su marido Félix ya la conocen, aunque sea el resumen: abandonaron Ghana, cruzaron andando el desierto y las fronteras de Libia, Argelia y Marruecos y terminaron saltando la valla de Melilla, donde les acogieron voluntarios de la Cruz Roja. Ahí, María descubrió que estaba embarazada. A los tres meses volaron a Bilbao y un sacerdote llamado Iñaki Mardones (de ahí viene el nombre de su primer hijo) les dio cobijo. La conexión cristiana, potenciada por la profunda fe de María, llega ahora hasta el vestuario del Athletic, que reza un 'Padre nuestro' antes de cada partido.

Las vivencias de los padres son claves para entender la educación y la forma de ser de dos hermanos que son 'rara avis' en el mundo del fútbol. «Humildes, trabajadores y leales», cuentan los que mejor les conocen en San Mamés. Tres adjetivos que descienden directamente de María y Félix. No por la imagen del camino en el desierto, una situación que ocultaron a sus hijos hasta que fueron mayores de edad, sino por las consecuencias de esa situación: la necesidad de trabajar, de devolver los favores recibidos y de mantener siempre un perfil bajo.

La lealtad

Todo eso se ve en los Williams, que siguen con el mismo agente que les ayudó en su primer contrato y mantienen su rechazo a las grandes agencias de representación. Se ve también en la timidez de Nico a pesar de la estrella que lleva en su sombra: «Lo que más me enorgullece es que no se le ha subido a la cabeza. Es mi alumno, mi hijito, y sabe que el patrón soy yo», explica Iñaki sobre su hermano pequeño.

La broma de 'hijito' no es por decir. Ha sido así. «Su padre estaba fuera por trabajo, yo me tenía que ir a las cuatro de la mañana a trabajar e Iñaki se tenía que encargar de preparar a Nico para el colegio», resume María en el documental de 'Netflix' sobre la vida de los dos futbolistas. «A Iñaki le ha tocado hacer de padre conmigo», aseguró Nico. El mayor ha sido su "referencia" en todo, incluso en la lucha contra el racismo. Iñaki lo sufrió en Cornellá hace cuatro años y Nico en el Metropolitano hace unos meses.

Pero en el fondo, son hermanos, pelean, discuten y se enfadan, sea donde sea. En marzo se hizo viral una riña entre ambos tras ganar al Alavés en la que parecían estar en su habitación o en el patio del colegio. «Tuvo que intervenir nuestra madre y el pequeño pidió perdón», explicó Iñaki. Para sus cercanos, Iñaki es «muy cabezón» y Nico más «sensible», más «niño» todavía. «A veces me rayo porque lo único que quiero es que estén orgullosos de mí también», admite.

El abrazo en La Cartuja

Y todo vuelve al pueblo de Ghana desde el que salieron María y Félix. «Allí hay una cultura muy fuerte de que el hermano mayor tiene que cuidar mucho del pequeño. Muchos días le odiaba porque no podía salir con mis amigos porque me tenía que quedar con él, pero era lo que tenía que hacer», declara Iñaki en el documental. «Mi hermano me ha enseñado disciplina», dice Nico.

La vida les ha llevado del abrazo de Arabia en 2022 al abrazo en La Cartuja tras la final de Copa de 2024: «¡Te lo mereces! ¡Te lo mereces!», le gritó Nico a Iñaki en el césped. Fue el gran éxito futbolístico de la familia Williams, porque el vital había llegado mucho antes.

La UCO dice que Piqué fue "parte activa" en el contrato de la Supercopa y pide rastrear el dinero en Arabia Saudí

La UCO dice que Piqué fue “parte activa” en el contrato de la Supercopa y pide rastrear el dinero en Arabia Saudí

Actualizado Jueves, 12 diciembre 2024 - 19:06

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido que el ex futbolista Gerard Piqué fue "parte activa" en el contrato que llevó la 'Supercopa' de España fútbol masculina a Arabia Saudí y ha pedido a la juez que libre una comisión rogatoria al país árabe para que identifique las cuentas bancarias del exjugador del Barça y del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales.

Así lo señala en un informe, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha aportado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda, en el que se investigan presuntas irregularidades cometidas en la RFEF durante la gestión de Rubiales en relación con el traslado de la celebración de la Supercopa al país árabe.

Para saber más

Los agentes solicitan a la juez Delia Rodrigo que libre la comisión rogatoria al entender que "información que pudiera resultar de utilidad para el esclarecimiento de los hechos se encuentra bajo la tutela de las autoridades del Reino de Arabia Saudí".

Además de pedir a la instructora que reclame a información sobre los investigados, también le solicita que requiera a las autoridades saudíes a la mercantil SELA --empresa pública saudí-- datos sobre la firma del acuerdo con la RFEF para la celebración de la Supercopa de España de fútbol.

KOSMOS INTERMEDIÓ "EN FAVOR DE LA RFEF Y NO SELA"

Los agentes trasladan a la juez los "indicios" recabados en relación con las primeras negociaciones para la celebración de la Supercopa en el extranjero y recogen las diferentes "alternativas" que dispuso la RFEF para la celebración del torneo fuera de España.

Según precisan, "entre los diferentes intermediarios que ofrecieron sus servicios para negociar, es preciso destacar que Piqué fue parte activa en el proceso a través de la sociedad de su representante AC TALENT".

Al revisar la cronología de los hechos que dieron lugar al contrato para llevar la 'Supercopa' a Arabia Saudí, la UCO señala que se puede "inferir que la intermediación realizada por Kosmos habría sido realmente ejercida en favor de la RFEF y no de SELA", en referencia a la compañía pública saudí.

La UCO da en su informe detalles de la colaboración de Piqué con la Federación más allá del acuerdo con Arabia Saudí. En concreto, apunta a la existencia de correos y reuniones en las que se "exploraban y negociaban los derechos de televisión, así como la celebración y formato de la Copa del Rey y de la Supercopa de España".

Para los agentes, "resulta reseñable que en las negociaciones no solo participase Arturo Juan Canales en representación de AC Talent --agencia de futbolistas que preside--, sino que también estuviera Piqué, entendiéndose así que también estaría formando parte del equipo de intermediación, al menos en esa vía de negocio".

EL GRUPO DE WHATSAPP CON RUBIALES

Con todo, la UCO aclara que "las relaciones de Piqué y su entorno con la RFEF no se circunscriben" solo a esos asuntos, sino que también incluyeron acuerdos, por ejemplo, con la empresa japonesa Rakuten, o con Kosmos y el ente para desarrollar un proyecto audiovisual denominado 'Academia MVP'.

En su informe, la Guardia Civil también da cuenta de la creación en marzo de 2019 de un grupo de Whatsapp bajo el nombre 'Supercopa España' formado por Rubiales, Piqué, Canales y también el entonces directivo de la RFEF Rubén Rivera. Aunque se desconocen los mensajes que intercambiaron en el mismo, los agentes sostienen que "a partir de ese momento se aprecia una mayor implicación e interés por parte de la RFEF en la opción de Arabia Saudí".

En abril de ese mismo año, se produjeron modificaciones en el memorando de entendimiento, que fue firmado ese mes. Fue entonces cuando Andreu Camps, el que fuera secretario general de la RFEF, indicó que una "tercera parte", China, había mostrado su interés para celebrar en ese país la Supercopa. Camps, según la UCO, advirtió que antes de firmar acuerdos como el que se iba a alcanzar con Arabia Saudí debía informarse a la CNMC y aprobarlo en la asamblea del ente.

BÚSQUEDA DE UNA NUEVA SEDE

En el marco del informe, los investigadores recuerdan también que cuando la pandemia imposibilitó la celebración del torneo en 2021 la Federación y SELA tuvieron que plantear un "nuevo escenario de negociación dada la inviabilidad de cumplimiento del contrato".

"En estas nuevas negociaciones en las que se llegó a barajar la posibilidad de rescisión del acuerdo y la búsqueda de una nueva sede, volvió a intermediar Kosmos", recalcan y añaden que en el marco de dicha intermediación se sucedieron "contactos" entre Piqué y Rubiales, así como "otros trabajadores de Kosmos y de la RFEF".

Al hilo, incide en que la RFEF terminó firmando las adendas a los contratos originales para extender las mismas condiciones hasta el 2029. "De este modo, la RFEF se garantizaba el cobro de 40 millones de euros anuales durante tres años más, así como KOSMOS el cobro de su comisión anual de 4 millones de euros".

Este informe tiene lugar después de que el pasado mayo la juez instructora acordara investigar a Piqué al apreciar indicios delictivos en la comisión que se adjudicó en el marco del traslado de la 'Supercopa' a Arabia Saudí.