¿Jugó en Balaídos el campeón de Europa?

¿Jugó en Balaídos el campeón de Europa?

Actualizado Sábado, 19 octubre 2024 - 23:57

Dos fogonazos, uno de Mbappé y una genialidad de Modric, salvaron al Real Madrid de una derrota muy tóxica. El equipo de Ancelotti siempre puede jugar peor, sea cual sea el enemigo. Y sólo se salvan los grises-morados con un par de destellos. El Madrid actual es una calamidad.

A veces, me pregunto si este equipo es el campeón de Europa. Es imposible. Es una blanca palidez del año pasado. Cada vez más perjudicado por los estúpidos inventos de Ancel

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Mbappé, Vinicius y Courtois condenan al Celta y salvan el galimatías del Madrid

Mbappé, Vinicius y Courtois condenan al Celta y salvan el galimatías del Madrid

Las estrellas aparecieron en Vigo para dar tres puntos y mucho aire a un Madrid necesitado. Un Madrid irregular, extraño, confundido a ratos por el cambio de sistema de Ancelotti... Un galimatías. Pero un Madrid que suma, resoplando las ocasiones falladas del Celta, gracias a los goles de Mbappé y Vinicius y las paradas de Courtois.

Con su delantera de vuelta en plena forma física y con Rodrygo recién llegado de Brasil, Ancelotti buscó una nueva manera de encajar todas sus piezas más valiosas. Un trabajo de relojería que en el Madrid, un club de estrellas, muchas veces es complicado. La situación no le dejó más remedio al italiano que cambiar el sistema y probar por primera vez en este curso el esquema de tres centrales, con Tchouaméni pegado a Militao y a Rüdiger. Si algo había demostrado el conjunto blanco en este inicio es que tenía un overbooking en ataque que ralentizaba su juego y no dejaba espacios, lo más importante para sus grandes nombres. Sin espacios, Mbappé y Vinicius se ahogan.

En Vigo, en una de las visitas más complicadas del año, el Madrid salió con cinco defensas, Camavinga y Valverde en el medio y Bellingham enganchando con Vinicius y Mbappé. Hubo cierto caos en el inicio, brotes verdes durante el partido y muchas dudas al final. Ancelotti abroncó en varias ocasiones a Tchouaméni porque el francés no tenía claro dónde situarse. Sin balón aparecía a la derecha de Militao y con él, en el centro, de eje. Ese era el plan, pero los desajustes en el tramo inicial casi provocan el gol del Celta.

Para suerte de los blancos, apareció Courtois. En un contragolpe vigués, Iglesias dejó solo a Swedberg ante el portero belga, el sueco definió abajo y Courtois alargó su pie izquierdo para evitar el 1-0. Era el minuto 7 y los de Claudio Giráldez le perdonaban la vida al Madrid para desesperación del técnico, una de las revelaciones de LaLiga. Su Celta dista mucho del de Benítez, propone, es valiente, exprime sus recursos y hace daño, que es lo importante.

Los errores del Madrid en la transición y la valentía, a veces demasiada, del Celta en la presión rompieron el partido en el inicio. Fue un correcalles en el que pudo pasar de todo y en el que salió sonriendo el cuadro con mayor talento. En el 8, Guaita salvó un disparo duro de Valverde y en el 19, mientras Ancelotti discutía con sus asistentes por el mal funcionamiento de su esquema, Mbappé decantó el duelo.

Beltrán falló en salida de balón, su pase fue interceptado por Camavinga, el rechace llegó a Mbappé y éste, desde la frontal, se inventó un derechazo a la escuadra de Guaita. Alivio para el cuerpo técnico madridista y para el delantero, que anotó el gran tanto de su temporada hasta ahora para ganar sensaciones y méritos.

El gol asentó al Madrid y calmó al Celta, que prefirió dar un paso atrás en ritmo y colocación esperando alguna contra. Sin Aspas, sancionado, los vigueses perdieron el hilo entre su centro del campo y la delantera, y encomendaron su suerte a las ideas de Bamba y Mingueza, demasiado precipitados con balón. Ansiosos por empatar pero buscando el gol cuando la jugada todavía no lo pedía. Esa aceleración celeste la aprovechó el Madrid, que no perdía en Vigo desde mayo de 2014 (2-0) y que equilibró sus ideas a base de voces. Ancelotti convenció a Tchouaméni y entre Valverde y Camavinga gobernaron el medio en ataque y defensa, demostrando que no les hace falta nadie más.

El intermedio durmió al Madrid, que reinició el duelo lento y sin sangre en las acciones y se encontró con el empate a los cinco minutos. Mingueza dibujó un pase perfecto a Swedberg y el sueco, libre de la marca de Lucas, batió a Courtois. El tanto empujó al Celta, que quiso más y casi obtuvo más.

Reaccionó Ancelotti sentando a Camavinga y Valverde y apostando por Modric y Rodrygo. Y a los dos minutos, el croata se inventó el 1-2 con un pase al hueco perfecto a Vinicius que el brasileño transformó el gol al evitar la salida de Guaita. Da la sensación de que el Madrid brilla cuando quiere, y que no quiere demasiado. Sufrió al final, con momentos taquicárdicos para Balaídos, que lamentó el poco acierto de Bamba, Alfon o Douvikas. El tópico dice que no puedes perdonar al Madrid. Así fue. En una semana el Barça visitará el Bernabéu para tomar el pulso de la Liga.

Claudio Giráldez: "Con 13 años me fichó el Madrid, agradezco la valentía de mis padres y me siento responsable por no haberme implicado del todo"

Claudio Giráldez: “Con 13 años me fichó el Madrid, agradezco la valentía de mis padres y me siento responsable por no haberme implicado del todo”

El fútbol no está acostumbrado a que el entrenador sea más joven que la estrella del equipo, pero en Balaídos sonríen con la batuta de Claudio Giráldez (O Porriño, 1988) y los goles de Iago Aspas (Moaña, 1986). El entrenador llegó en el tramo final de la pasada temporada tras el adiós de Rafa Benítez y ha devuelto la ilusión a un club que parecía hundido. Antes de recibir al Real Madrid, cuya camiseta vistió durante años en Valdebebas, reflexiona con EL MUNDO sobre el fútbol y la vida.

Ha pasado del filial a salvador en unos meses. ¿Le ha cambiado mucho la vida?
Me ha cambiado muchísimo. Soy de O Porriño y salvo cuando estuve en Madrid, siempre he vivido aquí. A mí me gusta ser anónimo y ahora es más complicado, aunque tenemos la suerte de que todo lo que nos da la gente es cariño e ilusión por lo que tiene que ver con el Celta. Sí es más difícil pasear con las niñas o comer tranquilo, ya no somos anónimos, pero siempre es con respeto y lo agradezco. Me preocupo por mis hijas, porque prefiero que estén en el anonimato y esto no les afecte, pero todavía son pequeñas.
El club ha despertado. Noveno a un punto de Europa, fútbol alegre, canteranos, la afición y el equipo unidos...
Sí, pero no me vuelvo loco con lo bueno ni con lo malo. Intento tener los pies en la tierra y sé que habrá momentos complicados, que nos echarán, no sé si de aquí o del siguiente, que vamos a perder, que no jugaremos igual de bien... Pero tenemos que seguir trabajando y ser fieles a nuestra manera de ver el fútbol, dar el máximo y echar horas.
En su infancia, ¿era de los que escribía alineaciones en una libreta?
Siempre fui un poco friki de esas cosas. Soy de la generación del PC Fútbol, le metí muy duro y ya me sentía entrenador desde pequeño. Empecé a escribir y a leer con la Guía Marca y ese tipo de revistas, me las aprendía, iba identificando jugadores... Soy del 88, así que el Mundial del 94 fue el primero para mí. Compraba un montón de cromos y siempre me veía más como entrenador que como jugador, y creo que es lo que me ha traído hasta aquí, porque creo que no he sido todo lo tenaz o implicado como jugador, no me apasionaba tanto como desde el primer día que empecé a entrenar.
Le gustaba más el banquillo.
Siempre me inquietó más el fútbol como algo colectivo, no como yo lo hacía en el campo. Intentaba entender lo que pasaba, el porqué y discutía mucho, me han tenido que aguantar muchísimo porque daba mi opinión e iba más allá de hacer mi trabajo como jugador. Un poco insoportable (risas). Y creo que eso me quitó el foco a la hora de centrarme en mi carrera como jugador a nivel individual, en centrarme más en mi físico, en cuidarme más, en ser más egoísta, en completarme como futbolista... Tenía carencias y creo que me faltó eso para dar ese salto final que me faltó.
¿Cómo llega a Valdebebas?
Pues fue en una Vigo Cup con el Porriño,. Ya había jugado un torneo de Brunete con el Celta, pero todavía no tenía categoría alevín, así que seguía en el Porriño. En ese torneo, donde ya era infantil de primer año, pues jugué bien, me dieron el premio a mejor jugador, era grande, zurdo... Bueno, creo que por eso llamaba la atención. Había algún ojeador del Madrid y me plantearon hacer una prueba. Fui, la hice y me dijeron si me quería mudar. Era muy pequeño, 13 años, mis padres no querían, pero tampoco querían quitarme la ilusión y agradezco mucho la valentía que tuvieron, ahora que soy padre lo entiendo mucho más. Viví en la residencia de Valdebebas y todos los fines de semana venían a verme. Creo que de aquella aventura he aprendido muchísimo porque estaba solo, con los educadores y los compañeros, pero sin familia. Creo que maduré antes, que aprendí las dificultades de llegar a ser profesional, de vivir solo, de ganarte todo por ti mismo desde los 13 años... Agradezco la valentía de mis padres y me siento responsable por no haberme implicado del todo. Echo la vista atrás y veo cómo se cuida ahora el jugador de fútbol y es una cultura distinta a aquella, creo que podría haber puesto más huevos en la cesta. Lo tuve muy cerca.
La parte mental es clave para llegar.
Hay una parte mental de estar permanentemente bajo presión desde que tienes 13 años. Mantenerte en el Madrid cada año es muy difícil, llegan jugadores nuevos y tienes que superar esa presión, rendir e intentar disfrutar del fútbol. Yo he tenido la suerte de, salvo años puntuales, siempre sentir que disfrutaba. Y ahora intento trasladarlo a mis jugadores, que no sean tan burros como yo de irse a casa al acabar el entrenamiento, que se cuiden, que hoy en día la gente eso lo hace mejor y entienden que el físico es más importante, que la diferencia está en ese 1% de más y ser capaz de rendir física y mentalmente. Yo creo que en mi época intentaba vivir de mi talento, de mi pierna izquierda y de mi entendimiento del juego, otros tenían más físico y más capacidad de competir. Y me he ido haciendo más competitivo cuando se veía que se cerraban puertas y el fútbol se acababa. Pero creo que ese proceso me ha venido bien para convertirme en lo que soy.
Después de una cantera tan grande pasa al 'barro': Pontevedra, Ourense, Coruxo... ¿Bajas a la tierra?
A todos los niveles, desde las infraestructuras a la ropa, que tienes que volver a lavarte la ropa, al salario... Piensas que vas a jugar con gente de menos nivel y te das cuenta de lo contrario. Y tienes que asumirlo. Te hace no convertirte en el tonto o el inconsciente que podías haber sido. Venías de tener 18 años y un salario que no vas a repetir en tu carrera y te ponen los pies en la tierra, porque es inevitable que en algún momento la tentación te pueda confundir. En ese sentido me siento formador. Llevo 10 años aquí intentando que la gente no cometa esos errores, hablo mucho de mi experiencia y aunque es inevitable que los jugadores se equivoquen, porque hay dinero alrededor del fuego. Y creo que les sirve.
¿Dónde nace su manera de ver el fútbol?
Primero del Claudio jugador, de lo que me gustaba, de lo que veía en Balaídos, en el Bernabéu, en el Calderón... De lo que ví del Barça de Cruyff, de la selección española... Analizaba lo que hacían mis entrenadores y entiendo el fútbol como ser valiente y propositivo, que no ganas nada especulando o jugando en función del rival. Parece que soy joven, pero llevo desde los 20 entrenando y es un ensayo-error continuo. Equivocarte, entender el porqué de las cosas, escuchar a los jugadores y tener soluciones. En todas las categorías me han dicho que lo que hacíamos no lo íbamos a poder hacer en el siguiente nivel, y mira.
¿Cómo se convence al jugador? Usted no viene de la elite y es joven.
Intento no hablar mucho de mí porque no quiero ser ese abuelo que cuenta historias. Eso lo hago en privado. En este caso, tenía ganados a muchos porque vienen de la cantera, de esa manera de jugar. Y luego creo que el jugador está más cómodo cuando es capaz de tener el control, no cuando sabe que va a sufrir. Y vuelvo al ensayo-error. El jugador necesita ayuda, necesitar dudar, que hablemos de fútbol y que tengan la naturalidad de decirlo. Sabiendo que el que decide soy yo, porque me pagan por ello, pero que lo que quiero es que sean mejores. Y creo que estamos convenciendo a la mayoría.
Su único partido con el Real Madrid Castilla lo juega en 2007 ante el Celta B y ante Iago Aspas. Lo que es el destino.
Es el mejor de la historia del club desde hace muchos años. Yo era muy de Mostovoi pero su periodo fue más corto. Lo que ha hecho Iago es muy difícil. Le conozco desde alevines porque compartimos selección de Vigo y fuimos campeones gallegos, y desde aquella pues habíamos coincidido alguna vez, pero no teníamos mucho trato. Ahora he descubierto a un jugador ilusionado. Es el primero en salir a entrenar y nunca quiere que se acabe la sesión.
¿Es más 'friki' que usted?
Ahora mismo en cuanto a nombres de jugadores y tal... Seguro. Creo que está ya en modo director deportivo (risas). Sigue muchísimas ligas y a mí el tiempo ya no me da, sigo varias categorías del fútbol español, a jóvenes de otros campeonatos, pero no veo ligas más exóticas y él en eso es espectacular.
Ha fichado a una psicóloga para el cuerpo técnico. ¿Por qué?
Creo que la salud mental es el motor de todo. Yo he tenido casos muy duros a mi alrededor y valoro mucho la estabilidad mental, el tener herramientas y no volvernos locos. Y creo que la vida del futbolista es una montaña rusa que hay que saber gestionar. Creo que la psicóloga ahora mismo es la figura más importante de nuestro staff. Nos da un plus de tranquilidad y motivación para entender cómo estamos, nuestra cabeza, la dinámica del equipo y para preparar conmigo los mensajes colectivos.
Recibe al Madrid. Se habla mucho de 'fútbol moderno', el Madrid es campeón de Europa ante un Borussia potente físicamente, como la selección inglesa que pierde la Euro. En el otro frente, la selección española o, en otro escalón, su Celta, con centrocampistas más livianos como Damián, Sotelo o Hugo Álvarez.
Es un buen cierre para lo que hemos hablado antes. Decía que en mi carrera como jugador me había faltado completarme a nivel individual. Ahora mismo todos tienen que completarse. Los que son peores físicamente o los que entienden peor el juego. Creo que el gran mérito que hemos tenido en España en estos últimos años es que hemos evolucionado físicamente, no somos tan poderosos como otros, pero sí ganamos situaciones de duelo y competimos. Damián, Sotelo o Hugo son jugadores con una capacidad brutal para resistir esfuerzos y recorrer kilómetros. Dicho esto, la entrada al campo se paga para ver talento, goles, lo que hace Iago de manera espontánea... Con ese talento se nace y no lo podemos controlar del todo. Nace en la calle y en los genes. Es arte. Eso no tiene que ver con el fútbol moderno. Pero creo que se ha evolucionado físicamente. El Madrid, por ejemplo, ha fichado futbolistas con un físico muy privilegiado, pero muchos de ellos también venían educados en lo táctico y en lo técnico. Son jugadores que ganan partidos de cualquiera de las maneras. Dominan muchos recursos y hay una parte que creo que no se valora: la mentalidad del Madrid y de sus jugadores. Que todo lo demás no sirve, sólo ganar. Y aquí vamos a luchar por ser cada día más fuertes mentalmente, por completarnos físicamente y mejorar técnicamente porque tenemos recursos, aunque los presupuestos sean diferentes, para hacer al club más grande y no conformarnos. Somos pequeños, pero podemos competir y tenemos recursos.
La Comisión Antiviolencia propone una sanción de 65.000 euros al Atlético de Madrid y el cierre total del Metropolitano dos semanas

La Comisión Antiviolencia propone una sanción de 65.000 euros al Atlético de Madrid y el cierre total del Metropolitano dos semanas

Tres instancias, 15 días y un solo culpable. El Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol, luego el Comité de Apelación de la UEFA y, por último, la Comisión Antiviolencia han dictaminado contra el Atlético de Madrid por causa del Frente Atlético. Hablamos de 140.000 euros de multa en total por los incidentes que el grupo ultra ha protagonizado desde el derbi hasta el enfrentamiento de Champions League ante el Benfica. Además, tres días de cierre parcial por parte del primer organismo y el cierre total durante dos semanas según ha propuesto el último.

De hecho, faltaban menos de dos horas para que comenzara el encuentro europeo cuando comenzó esta serie de varapalos jurídicos. Primero, fue el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol el que emitía el primer dictamen contra el club tras los lanzamientos del derbi. Tres días de cierre parcial y 45.000 euros de multa. El pasado viernes, el Comité de Apelación de la UEFA confirmaba la sanción ya comunicada a la entidad de 30.000 euros por los saludos nazis de los ultras rojiblancos precisamente en el partido de Lisboa.

Son 75.000 euros que se suman a los 65.000 que hoy ha propuesto la Comisión Antiviolencia, perteneciente al Consejo Superior de Deportes, sobre los incidentes del Metropolitano así como un cierre total durante dos semanas del estadio. Ahora, será la Secretaría de Estado de Seguridad la que tenga que decidir con esta propuesta encima de la mesa.

Antiviolecia que había condenado los hechos a través de un comunicado de su Comisión Permanente y que, según ha podido saber EL MUNDO, se ha tomado su tiempo para evaluar bien estos hechos y responder de manera "severa" como finalmente ha hecho. Y es que, según fuentes del CSD, no se han evaluado solo los lanzamientos sino que ha habido numerosas conductas punibles.

El plazo de conocimiento de los incidentes se ha prolongado hasta este martes porque se pidió a la Policía que "pusiera todos los esfuerzos en la elaboración de un informe que sea muy completo". Un informe que ha ido creciendo desde el pasado 29 de septiembre, día de los hechos, hasta la emisión del dictamen y en el que se buscaba también "tener el mayor número de implicados".

Y es que son ya seis los identificados por el lanzamiento de objetos al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois. El primero se localizó la noche de autos y los otros han ido cayendo a cuentagotas hasta la fecha de hoy. Los cuatro primeros identificados y que tenían condición de socio han sido expulsados de manera permanente así como han visto retirada su condición de socio. La Policía está en proceso de localizar a otros 20 sospechosos de diversos incidentes en el día del derbi.

De los seis involucrados en el lanzamiento de objetos, Antiviolencia propone sanciones que van desde los 30.000 euros y prohibición de entrar durante 18 meses a un recinto deportivo al aficionado al que se le encontró una navaja, a los 10.000 euros al que tapado con una capucha de simbología nazi invadió el terreno de juego o los 9.000 de otro que subido en un atril arengó a la masa y también invadió el campo. A estos dos últimos, la prohibición de entrada a los estadios es de 12 meses. También se propone una multa de 3.001 euros y veto de seis meses a un recinto deportivo a los restantes tres aficionados que lanzaron objetos, insultaron y realizaron acciones obscenas a los rivales.

No obstante, la Comisión Antiviolencia se ha encontrado en la denuncia de LaLiga otros elementos que también se han tenido en consideración como la citada tenencia de un arma blanca, simbología nazi y banderas prohibidas, invasión de campo y, además y no menos importante, el acercamiento de los jugadores a la grada desde donde se produjeron los incidentes.

Desde el organismo consideran esta acción, según ha podido saber este periódico, como "un error grave" y estiman que los futbolistas se equivocaron y se ha tenido muy en cuenta en la sanción al club así como la reiteración de los incidentes violentos en los últimos años en el Metropolitano, circunstancias comunicadas y conocidas por el club. Habla Antiviolencia de graves deficiencias en las medidas de control de acceso y permanencia de espectadores y el apoyo y promoción del grupo radical y/o violento anteriormente señalado.

Reiteración

Los hermanos Williams, tras los cánticos racistas en el Metropolitano.

Los hermanos Williams, tras los cánticos racistas en el Metropolitano.MariscalEFE

En abril del año pasado, en el encuentro entre el Atlético de Madrid y el Athletic club, ya se sancionó al club con una multa de 20.000 euros y un cierre parcial del fondo sur durante dos partidos por insultos racistas a Nico Williams. Finalmente, el club recurrió la sanción y el Comité de Apelación de la RFEF estimó los motivos expuestos por la entidad y le retiró la sanción al haber mostrado "la máxima diligencia" en sus actuaciones.

Quizás, tomando en cuenta ese éxito, el club ha decidido también recurrir la sanción que le ha impuesto el Comité de Disciplina de la RFEF por considerarla "desproporcionada" y, a juicio de esta parte, creen que "el comportamiento inaceptable de unos pocos no puede suponer un castigo tan desmedido hacia una gran mayoría que no cometió ninguna falta".

No obstante, los episodios racistas se han repetido en el Metropolitano aunque, en esta ocasión, no sea el Atlético de Madrid la entidad responsable de lo ocurrido. En el partido de Youtubers que se produjo el pasado domingo entre España y Francia, la selección gala se llegó a retirar del campo por sufrir un episodio xenófobo. Al parecer un aficionado realizó los gestos del mono a jugadores franceses. Algo por cierto que llevó al llanto al creador de contenido Koko DC que posteriormente escribió en redes: "Yo no recibí insultos racistas. Lloré de la impotencia por las faltas de respeto hacia nuestros invitados hasta tal punto de tirarles objetos".

El difícil 'ménage à trois' de Mbappé: entre el deber de capitán que exige Francia y el Madrid como refugio de su país

El difícil ‘ménage à trois’ de Mbappé: entre el deber de capitán que exige Francia y el Madrid como refugio de su país

La expresión francesa 'ménage à trois' se asocia de inmediato a un trío sexual, aunque dada la etimología y variedad de significados del término 'ménage', bien podría traducirse también por «hogar de tres» o una «vida en común de tres». El fútbol se parece al sexo: puede haber mucho juego y ningún orgasmo o, al revés, un juego excesivamente directo hacia el gol. Ni siquiera todos los campeones combinan ambas habilidades. Kylian Mbappé pretende ma

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Deschamps defiende a Mbappé tras su salida nocturna el día del partido entre Israel y Francia: "Los días de descanso los jugadores hacen lo que quieren"

Deschamps defiende a Mbappé tras su salida nocturna el día del partido entre Israel y Francia: “Los días de descanso los jugadores hacen lo que quieren”

Actualizado Domingo, 13 octubre 2024 - 13:59

En Francia se ha formado un gran revuelo tras las fotografías que se han publicado de la salida nocturna de Kylian Mbappé en Estocolmo mientras 'les Bleus' jugaban contra Israel, informa Afp. Por ello, el seleccionador galo, Didier Deschamps, ha querido echar un capote al delantero del Real Madrid. "Si los jugadores tienen días de descanso, tienen la libertad de hacer lo que quieran", ha expresado en el programa francés Telefoot.

"No sigo la actualidad de los jugadores que no están aquí", explicó el técnico. "Kylian sigue el programa decidido por su club, el Real Madrid y además, me envió un mensaje antes del partido", añadió Deschamps.

Este sábado, dos internacionales franceses, Mattéo Guendouzi y Wesley Fofana, también defendieron al capitán de Francia. "Nosotros no tenemos ninguna duda sobre Kylian", afirmó tajante Guendouzi. "Está comprometido con nosotros y con la selección francesa", añadió. "Hay que dejar de hablar demasiado, de hablar de él todos los días", recalcó a la prensa en la concentración de Francia en Clairefontaine.

"Cada uno lo que quiere con su tiempo libre", apuntó por su parte Fofana, que aseguró que Mbappé "es un gran tipo (...), un gran profesional".

Guendouzi, centrocampista de la Lazio italiana, detalló que los jugadores hablaron con Mbappé "por teléfono antes del partido (contra Israel) y por mensaje".

Ambos jugadores apuntaron también a que la prensa está demasiado pendiente de la estrella y capitán de la selección francesa. "Creo que de vez en cuando vais un poco fuertes", reprochó en este sentido Fofana, defensa del Chelsea, mientras que Guendouzi fue más duro: "Hay que dejar de hablar demasiado, de hablar de él todos los días".

El Atlético de Madrid recurrirá la sanción de multa y cierre del fondo sur del Metropolitano por considerarla "desproporcionada"

El Atlético de Madrid recurrirá la sanción de multa y cierre del fondo sur del Metropolitano por considerarla “desproporcionada”

El Atlético de Madrid ha decidido procedente recurrir la sanción del cierre parcial del Metropolitano por tres partidos y la multa de 45.000 euros que le impuso el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol por considerarla "desproporcionada".

El club rojiblanco cree que "el comportamiento inaceptable de unos pocos no puede suponer un castigo tan desmedido hacia una gran mayoría que no cometió ninguna falta", según ha explicado en un comunicado que ha publicado a tal efecto.

La entidad y sus aficionados se consideran los "grandes perjudicados" del lanzamiento de objetos que obligó a suspender provisionalemente el derbi del Metropolitano. Y consideran como únicos responsables a los "implicados" en el citado lanzamiento. A su juicio, son ellos los que tienen que ser castigados y no el resto.

En la nota, el Atlético de Madrid ha querido también reiterar su condena de los incidentes y recuerda su política de tolerancia cero contra la violencia. Aseguran que seguirán persiguiendo "cualquier manifestación de esta índole" como demuestran tras la identificación y expulsión de tres socios rojiblancos implicados en el lanzamiento de hasta cinco mecheros al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois.

Aseguran que su departamento de seguridad continúa colaborando con la Policía en la búsqueda del resto de implicados y que procederán de la misma manera que a los tres que ya han conseguido localizar.

La sanción de cierre parcial de los sectores 127 al 133 del fondo sur supone la afectación de en torno a 3.500 socios, que son los que se sientan en medio de las escaleras de bajada a los córners y entre la portería y el primer descansillo del estadio.

Confianza

El Atlético confía en que, como ya ocurriera con los cánticos racistas a Nico Williams en el que se le impuso una sanción del mismo sector durante dos partidos y 60.000 euros de multa, el Comité estime que procedieron con la "máxima diligencia".

No obstante, en su decisión sobre los incidentes en el derbi, el Comité ya escribía en su dictamen que el club no había dispuesto las medidas preventivas adecuadas aunque sí las reactivas. "No se adoptaron las medidas suficientes para prevenir unos incidentes tan graves en la propia acción multitudinaria y en su resultado o, cuando menos, las medidas que se adoptaron no fueron las idóneas para un partido de especial rivalidad", escribió en su dictamen.

El organismo estimó que los hechos ocurridos constituyen una falta muy grave recogida en el artículo 76.2 en consonancia con el artículo 15 del Código Disciplinario ya que se tuvo que suspender provisionalmente el encuentro durante 14 minutos. "Nos encontramos ante unos incidentes de especial gravedad y repercusión en el desarrollo del encuentro", mantuvo el Comité.

¿Respondió mejor Griezmann que Courtois a los insultos?

¿Respondió mejor Griezmann que Courtois a los insultos?

"Griezmann, muérete", gritó una y otra vez la parte cretina de la afición de la Real Sociedad, aunque asumo que en su caso sin la coma del vocativo, a quien fue su canterano, su estrella y jamás ha dejado de expresar agradecimiento hacia su antiguo hogar. Sucedió una semana después de que Courtois escuchara cánticos similares en el Metropolitano, desencadenando su celebración en el gol del Madrid y el lanzamiento de objetos que obligó a parar el

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
De Lucas a Alexander-Arnold: las opciones del Real Madrid para tapar el hueco de Carvajal

De Lucas a Alexander-Arnold: las opciones del Real Madrid para tapar el hueco de Carvajal

Acudir a los recursos propios para tapar el socavón de la banda derecha. Esa es la estrategia del Real Madrid para cerrar el hueco dejado por Dani Carvajal. A corto plazo, la intención de Carlo Ancelotti es apostar por los efectivos de la plantilla. La normativa señala que hasta que no se abra el mercado de invierno, los equipos sólo pueden sustituir a los jugadores damnificados por una larga baja con futbolistas que no tengan contrato con otro club, como ha hecho el Barcelona con el portero Wojciech Szczesny tras la lesión de rodilla de Ter Stegen.

Para saber más

En la actualidad, en la relación de jugadores en paro, sólo Sergio Ramos tendría el nivel adecuado para incorporarse al campeón de Europa, pero su regreso al Bernabéu es una quimera. En este parón provocado por los partidos de las selecciones, Ancelotti terminará de sellar su plan para sustituir a Carvajal. Su intención, como ya señaló el pasado sábado, es apostar por Lucas Vázquez: «Ya tendremos tiempo para hablar del tema. Lucas nos da mucha confianza. El mercado está cerrado y no hay muchas opciones. Tenemos que tirar del único lateral derecho que tenemos ahora, que es Lucas Vázquez. También tenemos que manejar bien la plantilla y en caso de la ausencia de Lucas, pensar a quién podemos meter en esta posición».

Una segunda alternativa es trasladar a Militao a la banda y a Tchouaméni a la posición de central. La tercera es retrasar a Fede Valverde a la zona del lateral.

Ancelotti siempre ha sido poco partidario de acudir a la cantera, pero ahora podría ampliar su visión. Lorenzo Aguado (22 años), que ya viajó con el equipo a la pretemporada de Estados Unidos, podría tener su oportunidad. En el equipo de Raúl ha disputado tres partidos y ha marcado un gol. Otro candidato es David Jiménez (20 años), seis partidos y una asistencia. Jesús Fortea, un juvenil de 17 años, renovado hasta 2026 y formado en el Atlético de Madrid, gusta mucho.

Dumfries, Juanlu...

Una opción no descartable es acudir al mercado de invierno, y en ese contexto el preferido es Trent Alexander-Arnold (26 años) del Liverpool. El contrato del internacional británico expira en verano, lo que le convierte en un interesante fichaje a bajo costo. Para incorporarse en enero sería necesario negociar con el club inglés, pero hasta el momento no parece muy dispuesto. Su llegada sería más factible a final de curso.

Otro que ha figurado en el cásting del futuribles es Denzel Dumfries (28 años), lateral del Inter de Milán. Al igual que Alexander-Arnold, el neerlandés termina contrato al final de esta temporada. La renovación del lateral con el conjunto italiano se ha estancado. En verano también salió el nombre de Juanlu Sánchez. El chaval de 21 años podría representar una suculenta fuente de ingresos para el Sevilla.

A Carlo Ancelotti le agradan los jugadores polivalentes, por eso tampoco sería descartable la llegada de un defensa de segundo escalón que se desenvolviera con soltura como central y lateral derecho.

Un panorama con muchos frentes abiertos en un escenario que no entusiasma al Madrid. El club es remiso a acudir al mercado de invierno por las numerosas experiencias negativas acumuladas. Los mejores resultados de las últimas temporadas los han proporcionado Casemiro y Brahim Díaz. También cuajaron, tiempo atrás, las llegadas de Marcelo, Higuaín, Diego López, Panucci o Diarra. Sin embargo, fueron cortas las trayectorias, entre otros, de Adebayor, Cassano, Huntelaar, Gravesen, Odegaard o Lucas Silva.

El grito del "faro" Carvajal y un Madrid que busca líder: "Es el referente del grupo"

El grito del “faro” Carvajal y un Madrid que busca líder: “Es el referente del grupo”

La plantilla del Real Madrid está acostumbrada a los gritos de Dani Carvajal. En el vestuario, en el túnel camino del césped, después de escuchar el himno, durante los partidos... Siempre es el primero y el último en alentar a sus compañeros, virtud de alguien que puso la primera piedra de Valdebebas, que ha pasado por todas las categorías del conjunto blanco y que acumula, entre otros trofeos, seis Copas de Europa. Quizás por eso dolió todavía más su grito de dolor en el tiempo extra del duelo ante el Villarreal. Una expresión que silenció el Bernabéu y que se concretó en una triple rotura en su rodilla derecha: en el cruzado, en el colateral externo y en el tendón poplíteo. Estará entre ocho y diez meses de baja.

No es la primera lesión grave que vive el vestuario del Madrid, pero sí, admiten fuentes cercanas al mismo, una de las que más impacto pueden tener en el día a día del grupo. Por la enfermería, todos con problemas en el cruzado, han pasado Courtois, Alaba y Militao, voces importantes y veteranas del cuadro madridista. Pero «Dani es el faro del grupo, el referente», reconocen en Valdebebas, de ahí su renovación hasta 2026 ayer por la mañana.

Ha sido capitán sin llevar el brazalete durante muchos años, hasta que en los últimos dos ha ascendido al segundo escalón tras las salidas de Marcelo y Benzema. Por delante, sólo Modric. Todos extranjeros, muy madridistas, sí, pero ninguno desde la cuna como Carvajal. No porque lo haya vivido, sino porque lo siente. «Por su carácter, su manera de liderar en las buenas y en las malas, su forma de motivar a los demás...», explican en el club.

Por todo esto, la tristeza del vestuario el sábado por la noche era superior a la de cualquier lesión. Una situación que no hace de menos a los que han sufrido, sino que engrandece la figura del lateral de Leganés, clave en los años posteriores a las tres Champions consecutivas.

Profesionalidad que contagia

Después de sufrir numerosos problemas musculares, Carvajal decidió profesionalizar todavía más su día a día. Entrenador personal, trabajo extra en casa y un tema capital: nutricionista y dieta. Es famosa su decisión de dejar el gluten, más anécdota que otra cosa, pero explica muy bien el camino que ha seguido en los últimos cinco años.

Esa profesionalidad ha calado en los jóvenes que han ido llegando a Valdebebas en los últimos años y todos le han copiado, convirtiéndose en uno de los líderes del vestuario. Desde 2021, su mayor problema físico había durado dos semanas y el curso pasado completó la mejor temporada de su vida. Sólo se perdió dos encuentros, marcó en la final de la Champions y fue uno de los mejores de España en la Eurocopa conquistada por los de Luis de la Fuente, acumulando papeletas para estar en una de las primeras posiciones del próximo Balón de Oro. De la Fuente, en su lugar y en el de Ferran Torres, ha llamado a Bryan Zaragoza y Bryan Gil.

¿Quién dará un paso adelante?

A sus 32 años, la grave lesión de rodilla le tendrá lejos de los terrenos de juego hasta la pretemporada del curso 2025-2026, ya con 33 años, con las dudas físicas lógicas de un percance así pero con una madurez mental que él mismo ha admitido que antes no tenía. El grupo, mientras, vivirá un momento «delicado», como reconocen en el club, esperando a ver qué futbolista da un paso adelante en estos meses. «Reaccionaremos, como reaccionamos el año pasado, las graves lesiones sirvieron también de motivación al grupo», advirtió el sábado Ancelotti.

La plantilla del Madrid está llena de jóvenes con muchísimo talento, muchos de ellos con una gran personalidad, pero todavía en el camino de convertirse en líderes de un vestuario. Eso era Carvajal y de eso deja huérfano al vestuario, que ahora deberá apoyarse en otros. Ahí crecerá ahora la figura de Lucas Vázquez, tanto dentro como fuera del césped. El gallego, suplente desde hace años, ya era un peso pesado por su liderazgo, autoridad y ascendencia sobre los jóvenes, pero ahora deberá dar otro paso más.

El club espera que en un futuro jugadores como Bellingham, Camavinga, Vinicius y Mbappé sean también líderes emocionales, pero de momento el vestuario observa a Lucas, Rüdiger, Courtois o incluso Militao, futbolistas con experiencia. Y espera, también, a Carvajal.