El Real Madrid, primer club de fútbol en superar los 1.000 millones de euros en ingresos

El Real Madrid, primer club de fútbol en superar los 1.000 millones de euros en ingresos

Actualizado Jueves, 23 enero 2025 - 07:35

El Real Madrid volvió a ser el club de fútbol con más ingresos en la temporada 2023/24, cuando rompió por primera vez en la historia del fútbol la barrera de los 1.000 millones de euros, según un estudio elaborado por Deloitte.

La entidad presidida por Florentino Pérez alcanzó exactamente los 1.045 millones de euros de facturación, un 25,8 por ciento más que la temporada anterior (831,40 millones de euros) y se mantiene en la primera posición por delante del Manchester City (837,8 millones de euros) y del París Saint-Germain (805,9).

El Barcelona, cuarto clasificado la pasada temporada, descendió hasta la sexta plaza de los clubes con más ingresos. Pasó de ganar 800,10 millones de euros a 760,3, mientras que el Atlético de Madrid mejoró sus números y ascendió tres posiciones, de la decimoquinta a la duodécima después de alcanzar los 409,5 millones de euros por los 364,10 del curso anterior.

Si en los tres primeros clasificados (Real Madrid, Manchester City y París Saint-Germain) no hubo variaciones, el lugar del Barcelona en la cuarta plaza lo ocupó el Manchester United. El conjunto inglés ganó 770,6 millones de euros por los 745,8 de la pasada temporada.

A la quinta plaza ascendió el Bayern Múnich, que ganó una posición tras ingresar 765,4 millones de euros por los 744 del anterior estudio. Después del Barcelona, el Arsenal se colocó en la séptima posición y fue, junto al Atlético de Madrid, el club que más posiciones subió.

El equipo dirigido por Mikel Arteta ganó tres posiciones con una facturación de 716,5 millones de euros. Aumentó sus ganancias en casi 200 millones de euros (la temporada pasada ganó 532,6) y superó en el ránking al Liverpool, que cayó una posición después de ingresar 714,7 millones de euros.

La caída más relevante la sufrió la Juventus, que pasó de la undécima plaza a la decimoséptima. El club italiano perdió cinco posiciones (la caída más importante de todo el estudio) y se alejó del 'top ten'. En total, ingresó 355,7 millones de euros por los 432,4 del anterior estudio.

Cierran la clasificación de los diez mejores el Tottenham, noveno tras caer una posición, y el Chelsea, décimo tras ceder otra. El primero ingresó 615 millones de euros, 15 menos que la pasada temporada, y el segundo llegó hasta los 545,5, 49 menos que hace un año.

Además, Deloitte informó de que los 20 clubes con más ingresos del mundo en la temporada 2023/24 registraron unos ingresos récord de 11.200 millones de euros, un seis por ciento más respecto a la campaña 2022/23.

Fútbol femenino

En los clubes femeninos, el Barcelona, por tercer año consecutivo, lidera la clasificación con unos ingresos de 17,9 millones de euros, una cifra que representa un aumento del 26 por ciento respecto a la temporada pasada.

El Arsenal ocupa la segunda plaza también con 17,9 millones de euros (ligeramente inferiores al club azulgrana); el Chelsea es tercero, con 13,4 millones de euros; el Manchester United es cuarto con 10,7; y el Real Madrid es quinto con 10,3.

Los 20 clubes con más ingresos del curso 2023/24

.1. Real Madrid (1.045,5 millones de euros).

.2. Manchester City (837,8 millones de euros).

.3. París Saint-Germain (805,9 millones de euros).

.4. Manchester United (770,6 millones de euros).

.5. Bayern Múnich (765,4 millones de euros).

.6. Barcelona (760,3 millones de euros).

.7. Arsenal (716,5 millones de euros).

.8. Liverpool (714,7 millones de euros).

.9. Tottenham (615 millones de euros).

10. Chelsea (545,5 millones de euros).

11. Borussia Dortmund (513,7 millones de euros).

12. Atlético de Madrid (409,5 millones de euros).

13. Milan (397,6 millones de euros).

14. Inter (391 millones de euros).

15. Newcastle (371,8 millones de euros).

16. Juventus (355,7 millones de euros).

17. West Ham United (322,2 millones de euros).

18. Aston Villa (310,2 millones de euros).

19. Marsella (287 millones de euros).

20. Olympique Lyon (264,1 millones de euros).

Los 5 clubes femeninos con más ingresos curso

1. Barcelona (17,9 millones de euros).

2. Arsenal (17,9 millones de euros).

3. Chelsea (13,4 millones de euros).

4. Manchester United (10,7 millones de euros).

5. Real Madrid (10,5 millones de euros).

Rodrygo, una celebración por su "ídolo" John Cena y un Ancelotti que quiere al City eliminado: "Es uno de los favoritos"

Rodrygo, una celebración por su “ídolo” John Cena y un Ancelotti que quiere al City eliminado: “Es uno de los favoritos”

«Sólo los tontos olvidan la 'R'», escribió Jude Bellingham en una publicación de Rodrygo Goes en sus redes sociales allá por el mes de septiembre. A la hora de definir a este nuevo ataque del Real Madrid tras la llegada de Kylian Mbappé, los medios de comunicación y los aficionados habían utilizado las siglas 'BMV': Bellingham, Mbappé y Vinicius, dejando fuera al ex del Santos. En la noche del miércoles continental, Rodrygo se reivindicó con un doblete en la competición que ha hecho grande su figura en Chamartín.

El delantero anotó los dos primeros goles del Madrid y encarriló un triunfo tan cómodo como necesario para asentar su situación de cara al playoff y, por qué no, para soñar todavía con entrar entre los ocho primeros. Los blancos terminan la jornada en 16ª posición, pero a un punto del octavo, el Bayer Leverkusen. Lejos en puestos, pero a un paso en cuanto a puntos. La diferencia de goles será clave y ese 5-1 ha despegado las opciones de los madrileños antes de Brest.

Con ese doblete, Rodrygo suma ya once goles entre todas las competiciones: seis en Liga, dos en Champions, dos en la Supercopa de España y uno en la Intercontinental. Además, ha dado seis asistencias, cinco en el torneo doméstico y una en Europa. Todo en 27 partidos y 1.726. Es decir, produce un gol o una asistencia casi cada encuentro, cada 100 minutos.

Números que mejoran el curso pasado, la que debía de haber sido su temporada de confirmación, en la que acumuló 3.707 minutos, 17 goles y nueve asistencias. Una participación en tantos cada 142 minutos. Esas estadísticas han lastrado un poco su popularidad entre las aficionados y parecía uno de los grandes sacrificados con la llegada de Mbappé, pero las lesiones en la defensa y en el centro del campo han dado menos opciones a Ancelotti, que le adora.

El brasileño lo celebró agitando la mano delante de la cara, en una celebración que recordó a la estrella de la WWE John Cena. «Es por él, es un ídolo mío de la infancia, siempre me gustó mucho. Tenía que crear una celebración, muchos me decían eso y acabé eligiendo a John Cena», explicó en zona mixta, donde dejó claro que «aquí no hay egos». «En primer lugar está el Real Madrid. Todos somos conscientes de eso, nadie es más importante que el club, no se juega con este escudo y lo respetamos mucho», explicó.

A pesar de las dudas defensivas, Ancelotti no ha temblado en incluirle en el ataque junto a Bellingham, Vinicius y Mbappé, y aunque necesita esforzarse más atrás, de momento lo compensa en ataque. «El trabajo defensivo es la clave. Es sólo un problema de concentración y de compromiso», aseguró Ancelotti, insistente en la necesidad de mejorar atrás. «Cada uno tiene su papel a nivel defensivo. No es el mismo papel el de Mbappé que el de Rüdiger, pero cada uno tiene el suyo. Tenemos que mejorar», continuó. el técnico.

Ante el Salzburgo, el conjunto blanco empezó con dudas, pero pronto su cuarteto se encargó de solventarlas. Los dos de Rodrygo y Vinicius, aceleraron un triunfo plácido. «No vamos a tener problema en marcar goles», dijo Carletto. Fue una noche de celebración y de respiro en la que el Madrid cerró por fin su clasificación para el playoff, a la espera de si los resultados de la última jornada le meten entre los ocho primeros. Una tranquilidad necesaria después de un inicio de 2025 complicado para los de Ancelotti.

Vinicius, tras sus goles, levantó el dedo índice de la mano derecha y el puño de la izquierda para conmemorar sus 100 tantos con el Real Madrid. El brasileño, sancionado en Liga, disputó los 90 minutos mientras la columna vertebral del equipo descansaba.

Una hora después del partido, Ancelotti, «enfadado» por la tardanza en salir a rueda de prensa, aseguraba que prefiere que el City quede fuera. «Es uno de los favoritos».

Goleada con música de Mozart

Goleada con música de Mozart

Sólo bastó el poker excepcional del Real Madrid, con los tres delanteros más Bellingham, para golear a un Salzburgo que acabó siendo un equipo inocente y en evolución. Demasiado tierno. ¿Que sería de la ostentosa decadencia de Ancelotti sin ese poder maravilloso? Sus estrellas son las que iluminan al Madrid, porque tácticamente y posicionalmente, por el sistema antediluviano, el técnico italiano estaría ya entrenando en Brasil.

Es pernicioso, est

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
De brasileño a brasileño, Rodrygo y Vinicius elevan al Madrid ante un Salzburgo naíf

De brasileño a brasileño, Rodrygo y Vinicius elevan al Madrid ante un Salzburgo naíf

Los estímulos que ponen de verdad al Madrid están todavía lejos. No es extraño, pues, verlo transitar por la Champions hasta que decide ganarla. Ningún equipo pasa de cero a cien de semejante forma, durante un torneo o hasta en un mismo partido, como el disputado ante el Salzburgo.

Esta fase de clasificación extraña, pero no por ello carente de atractivos, la empezó despistado pero la acabará clasificado, aún con la esperanza remota de que sea en el top-8 que evita los dieciseisavos.

El duelo contra los austríacos era, pues, prioritario, pero dado el perfil naíf del rival, el Madrid lo empezó como si lo hubiera ganado y sólo esperara el pasar de los minutos, adormilado. Había que despertar de la siesta y correspondió hacerlo a Rodrygo, el cromo que más se despega del álbum de ataque. Los otros dos empezaron muy pegaditos, demasiado, para encontrar el gol en los espacios, especialmente Vinicius, que igualó a su compatriota con dos tantos. Son dos formas de entender el Brasil del balón.

El Salzburgo es parte de la estrategia de Red Bull en el deporte. Importan los títulos, claro, pero importa la imagen e importa el dinero. Siempre es ofensivo, siempre es joven y siempre vende mejor de lo que compra. Esta vez, la llegada de emergencia de Thomas Lestch a su banquillo le ha hecho perder la norma, puesto que el técnico tiene 54 años, mayor para su media. No obstante, no traiciona la tradición: ataca.

Modric y Ceballos, titulares

Lo hizo en el Bernabéu nada más empezar, durante un tercio de partido en el que sometió a un Madrid pasivo y algo desfigurado por los cambios. Ancelotti entregó el centro del campo a Modric y Ceballos para situar a Valverde como lateral derecho, debido la baja de Lucas Vázquez, y sin Tchouaméni en ningún lugar, salvo el banquillo. Eso sólo tiene un significado: no es titularísimo. Lo es Bellingham, el tercer hombre en el centro del campo y el vértice por el que el Madrid empezó a recuperar la pelota y el control, después de pasar minutos totalmente partido, desconectados sus atacantes.

Gloukh, el mejor jugador del Salzburgo, pudo adelantar a los austríacos tras una combinación perfecta que lo perfiló en el costado izquierdo ante Courtois. El disparo acarició la madera, aunque por fuera. Gloukh es internacional israelí y comparte ataque Daghim, nacido en Dinamarca, pero de origen palestino. Un guiño de esperanza es tiempos difíciles.

El dominio que tuvo el Salzburgo no le llevó a amenazar más al portero belga, salvo por el gol final de Bidstrup, pero la vocación implica avanzar las líneas de una forma temeraria en el Bernabéu. Puede parecer un contrasentido, pero el Madrid es peligrosísimo cuando no tiene la pelota, porque si la recupera se origina un alud.

El reparto de los goles

Cuando se produjo, la transición acabó en Vinicius y el brasileño lanzó una diagonal que, tras el leve toque de Bellingham, Rodrygo envió a la red de primeras. El pase no tenía un destinatario concreto, simplemente Vinicius sabía que en esa trayectoria aparecerían. La siguiente realización de Rodrygo fue también al primer toque, tras un taconazo del inglés, hecho que pone en valor su intuición para aparecer en los lugares que reclama el gol. Al contrario que Mbappé o Vini, con un patrón claro para los rivales, pero imparables, Rodrygo no lo tiene, aparece y desaparece del área, sin dar referencias. Eso lo hace muy complementario, puesto que ofrece cosas distintas, aunque la jerarquía lo señale como descarte cuando el Madrid reclama más equilibrio en los medios.

Mbappé y Vinicius llegaron a los goles de forma muy distinta. El primero, gracias a la presión y al error del portero Blaswich, pero en su haber está ejercerla. Vini lo hizo en estado puro, con zigzag y disparo tras recibir de Modric en el cuarto de la noche, y con un quiebro y un engaño al portero en el quinto.

Los goles van a contar para alcanzar el Top 8 en una tabla con muchos equipos parejos, pero Ancelotti decidió dar descansos y minutos, los que necesita Alaba, los que imploran Güler, Brahim y Endrick, y los soñados del debutante Jacobo Ramón. Todos entran en modo Champions.

El cambio mental de Mbappé durante su adaptación al vestuario del Madrid: "Tiene una cabeza privilegiada"

El cambio mental de Mbappé durante su adaptación al vestuario del Madrid: “Tiene una cabeza privilegiada”

Justo al terminar la rueda de prensa de Kylian Mbappé, el debate era el mismo entre los periodistas que llenaron la sala de Valdebebas: «Qué bien se expresa». Los mismos que habían alucinado con el perfecto castellano que habló en su presentación como nuevo jugador del Real Madrid volvieron a sorprenderse con el nivel de autocrítica y honestidad de su segunda comparecencia como gran estrella del conjunto blanco. Los focos confirmaron lo que la directiva, el cuerpo técnico y el vestuario llevan observando desde verano: «Tiene una cabeza privilegiada», admiten fuentes cercanas a la plantilla.

Mbappé había permanecido en silencio desde verano, siendo sus únicas palabras las pronunciadas en una mixta en el Bernabéu. Sentado, ante los medios y en Valdebebas o en alguna otra previa europea, ninguna. Este fue su estreno continental. Un debut que le ha llegado en el mejor momento de su temporada, cuando acumula tres encuentros seguidos marcando y dos, ante Celta y Las Palmas, siendo el mejor futbolista del equipo. Son 18 goles entre todas las competiciones, 12 de ellos en Liga, y la sensación de que está cogiendo velocidad de crucero.

Todo después de unos meses complicados, ahogado por la adaptación y la presión de su nuevo escenario. Con Bilbao y aquel penalti fallado como «fondo» de su pesadilla. «Al principio era algo más mental, de decir 'ahora tengo que hacer más'. Estaba bien físicamente, con el equipo, con el grupo... Pero tenía que hacer más. El momento de Bilbao, cuando fallé el penalti, fue un momento de bam, era el momento de cambiar todo, de confirmar que no había venido al Madrid para jugar mal», reflexionó.

«pensaba demasiado»

Aquella cita de San Mamés llegó después de su mala noche en Anfield, donde también falló un penalti, y de dos meses, octubre y noviembre, en los que sólo había anotado dos goles. Cifras preocupantes.

Tras el duelo contra el Athletic, Mbappé marcó de forma consecutiva ante Girona, Atalanta, Pachuca y Sevilla. Y después de medirse a los andaluces admitió que en Bilbao había tocado fondo. Según el propio delantero, «pensaba demasiado». «Después de ese partido cambié mi mentalidad, me impactó no ser capaz de dar todo lo que podía. No lo podía hacer peor. Pensaba demasiado. En cómo moverme, en si ir o no al espacio, en si me acercaba a Vini, si me acercaba a Rodrygo... Pensaba demasiado y no jugaba bien», desarrolló.

La realidad es que el Mbappé de estas últimas semanas es un jugador distinto. Ancelotti mantiene la idea de que intercambie posiciones con Vinicius, permitiendo al brasileño actuar por el centro, pero da libertad al francés para aparecer por donde quiera: en la base, la mediapunta, la izquierda, la derecha, el área... Una situación que, como admiten en Valdebebas, requería «tiempo». «Sólo necesitaba jugar partidos».

Ese proceso de adaptación ha sido clave para entender sus últimos meses, las dudas en las posiciones, en los roles de un vestuario campeón de Liga y Champions... No quería pisar el espacio, deportivo y mediático, de nadie. Todo lo explicó en la sala de prensa. «No es que fuera tímido, pero es que cuando llegas al Madrid tienes que llegar con humildad. No puedo llegar aquí y decir 'eh, tú, pásame el balón, este es mi equipo'. Eso no, se trata de respeto».

Mbappé: "Al principio no estaba tímido, pero no puedo llegar y decir 'eh, tú, pásame el balón, este es mi equipo'"

Mbappé: “Al principio no estaba tímido, pero no puedo llegar y decir ‘eh, tú, pásame el balón, este es mi equipo'”

Kylian Mbappé saltó a rueda de prensa por primera vez desde su presentación. Había pasado por zona mixta, pero no se había sentado ante los medios en Valdebebas desde su primer día en el Bernabéu. Seis meses en los que ha vivido una montaña rusa de emociones, con dos títulos, algunos momentos complicados a nivel personal y una reacción extraordinaria en el último mes y medio. Suma ya 18 goles, 12 de ellos en liga, y está en su mejor forma.

"Al principio era algo más mental, de decir 'ahora tengo que hacer más'. Estaba bien físicamente, bien con el equipo, con el grupo... Y tenía que hacer más, el momento de Bilbao, cuando fallé el penalti, fue un momento de 'bam', de que era el momento de cambiar todo, que no había venido a Madrid para jugar mal", reflexionó el futbolista francés.

En perfecto castellano, Mbappé fue extremadamente autocrítico y sincero con sus meses en Chamartín y con lo que ha ido pensando con el paso de los días. "Cuando eres un jugador como yo, con todo lo que esperaban de mí, cuando no juegas bien la gente habla, pero no es algo personal. Cuando juegas bien hablan bien, cuando juegas mal hablan mal... Yo sabía que podía cambiar la situación", explicó, y reconoció que "me impactó" no ser capaz de dar todo lo que podía dar. "Después de ese partido (Bilbao) cambié mi mentalidad, no lo podía hacer peor, así que tenía que demostrar que tengo calidad y que podía ayudar al equipo", insistió.

A pesar de las críticas, Mbappé admitió que "necesito esa presión". "La gente ha pitado y es normal, cuando juegas en el Madrid tienes que ganar todo", y explicó que antes "pensaba demasiado". "Puedes ver en los partidos que pensaba demasiado, en cómo moverme, en cómo ir al espacio, si me acercaba a Vini, si mi acercaba a Rodrygo... Pensaba demasiado y no jugaba bien", continuó.

Si en el césped ha sufrido, en el vestuario sus meses han sido sensacionales. Le une una gran relación con las estrellas del equipo, como Bellingham y Vinicius, y se ha integrado a la perfección. "No es que fuera tímido, pero es que cuando llegas al Madrid tienes que llegar con humildad. No puedo llegar aquí y decir 'eh, tú, pásame el balón, este es mi equipo'. Eso no, se trata de respeto".

Unos segundos después apareció por Valdebebas Carlo Ancelotti, rechazando que vaya a abandonar por su propia voluntad el club este verano y clamando que se siente "muy querido". "El objetivo es estar los cuatro años del nuevo mandato de Florentino", bromeó, asegurando que "mi final en el Madrid no lo voy a decir yo, jamás".

El técnico declaró que no tiene "envidia" de los fichajes del Manchester City de Pep Guardiola. "Tenemos una plantilla muy completa y, teniendo en cuenta lo que pasó el año pasado, que las bajas subieron el nivel de compromiso, encontramos inspiraciones. Estamos preparados para este año".

Los retos de Florentino Pérez hacia 2029: Superliga, nuevo Bernabéu, cambio en la estructura societaria, el futuro del banquillo... Y su sucesor

Los retos de Florentino Pérez hacia 2029: Superliga, nuevo Bernabéu, cambio en la estructura societaria, el futuro del banquillo… Y su sucesor

Hay una situación que da un poco de miedo en la ciudad deportiva de Valdebebas: el futuro del Real Madrid sin Florentino Pérez. Un momento que, a los 77 años del reelegido presidente del conjunto blanco, está cada vez más cerca. La pregunta se repite alrededor del máximo responsable del club de Chamartín: «¿Quién será su sustituto?». La respuesta, en nombre y tiempos, sólo la sabe él. Mientras, afronta su séptimo mandato, quizás el más importante. El que abre el camino del legado más allá de los 65 títulos, 37 de fútbol y 28 de baloncesto. El mandato del negocio del nuevoBernabéu, de la creación de la Superliga y del cambio de la estructura societaria del club.

Esos son sus grandes retos después de unas elecciones que le han encontrado, otra vez, como único candidato. Un resultado que se repite desde 2009. Florentino, que había ganado a Lorenzo Sanz en el año 2000 y 2004, no ha tenido rivales en toda su segunda etapa, 2009, 2013, 2017, 2021 y 2024.

Nadie ha podido cumplir los requisitos para ser presidente, entre los que figuran tener 20 años como socio y presentar un aval bancario del 15% de presupuesto del club respaldado con patrimonio personal, es decir, más de 100 millones. Los condicionantes han dejado a Florentino listo para asumir el timón del Madrid durante otros cuatro años más. En 2029, con 82 años a sus espaldas, cumplirá 26 como presidente. Empezó en 2000 y sólo paró entre 2006 y 2009.

Conflictos externos

La reelección le llega en un momento de trincheras, quizás uno de los más conflictivos hacia el exterior de toda su carrera presidencial. Enfrentado a la UEFA y a la FIFA por la Superliga, a LaLiga y a Tebas por los derechos audivisuales y las guerrillas del fútbol español, a los vecinos de la Castellana por el ruido en los conciertos del Bernabéu... Y con la idea de transformar la estructura del club.

«Vamos a traer una propuesta que nos proteja, que asegure prosperidad y que garantice que los socios seamos propietarios del club, y la someteremos a referéndum. Me mataré para que el dinero y el patrimonio del Madrid sean del Madrid», anunció en la última asamblea. A la espera de más detalles, ese cambio se centraría en el control del 51% del club por parte de la Fundación Real Madrid y del 49% por parte de una sociedad mercantil. Es decir, convertir al club en SAD. Un cambio histórico.

La transformación societaria llegará, según admiten en el conjunto blanco, para hacer frente a los cambios que se producirán a corto plazo en el modelo de negocio del club y para aspirar a competir de tú a tú contra los clubes estado, protagonistas del mercado de fichajes durante los últimos años.

El videomarcador 360º del Bernabéu, el pasado abril.

El videomarcador 360º del Bernabéu, el pasado abril.REAL MADRID

El Madrid está transformando su interior (un estadio activo los 365 días del año) y las competiciones en las que participa (Superliga), por lo que es necesario, insisten, adaptarse a los nuevos tiempos. Los conciertos y grandes eventos del Bernabéu están parados a la espera de la decisión judicial. De cómo el Madrid sea capaz de solucionar la insonorización, y por tanto la rabia de los vecinos, dependerá una parte de sus ingresos en el corto plazo y la conversión definitiva del estadio en centro neurálgico del ocio de la capital.

Puerta grande o enfermería

La Superliga planea saltar a la mesa del fútbol europeo en 2026, aunque se desconocen de momento los aliados del Madrid más allá del Barça. Puerta grande o enfermería ahí para el conjunto blanco y para Florentino, líder del proyecto y de la guerra contra Gianni Infantino y Aleksander Ceferin.

En la cabeza de Pérez estará también el próximo entrenador del equipo, el heredero de ese binomio Ancelotti-Zidane que ha dado seis Copas de Europa al Madrid. Palabras mayores para cualquier entrenador. Xabi Alonso parece destinado para ello, pero la presión y la responsabilidad serán extremas para una plantilla que debería mantener a Bellingham, Vinicius y Mbappé.

Y para acabar, su sustituto presidencial. José Ángel Sánchez, mano derecha y director general, ha entrado en la directiva y será el hombre fuerte en la sucesión, pero no aspira a presidente. En la lista de rumores, figuran directivos, empresarios... Y Rafael Nadal.

El fútbol, la gran mentira colectiva de la humanidad

El fútbol, la gran mentira colectiva de la humanidad

Amargado en el sillón tras sacrificar la sobremesa del sábado por un Leganés-Atleti de espectáculo mustio y desenlace desagradable para mí, volví a preguntarme, como hago diez o doce veces al año, por qué demonios sigo pensando que me gusta el fútbol. Otro fin de semana amargado en el rato que debería haber dedicado a tomar pacharanes o a ver Harry Potter y el prisionero de Azkaban con los niños como si lo hiciera por ellos y no por mí. Otro rato

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Simeone mantiene la polémica con el Real Madrid: "Cuando estaban en otro equipo pensaban otra cosa"

Simeone mantiene la polémica con el Real Madrid: “Cuando estaban en otro equipo pensaban otra cosa”

Si alguien pensaba que Diego Simeone iba a rebajar sus declaraciones o "matizarlas" como le preguntaron en rueda de prensa, se equivocaba. El entrenador del Atlético de Madrid se ha mantenido en sus impresiones sobre las actuaciones arbitrales cuando está el Real Madrid de por medio y ha recordado a Carlo Ancelotti y a Dani Ceballos, que ellos pensaban lo mismo cuando no militaban en el conjunto blanco.

"Nunca opino de lo que opinan mis colegas, me remito a la memoria", comenzaba el técnico rojiblanco para recordar que Ancelotti criticaba el arbitraje cuando era entrenador del Bayern y que Ceballos hacía lo propio como jugador del Betis. "Cuando estaban en otro equipo pensaban en otra cosa", ha rematado el argentino.

Pese a ese nuevo dardo, Simeone aseguraba también que el foco lo ponía y lo dimensionaba la prensa. "Ustedes son los que lo focalizan recogiendo comentarios de un lado y otro y luego son ustedes los que lo amplían", ha mantenido el entrenador colchonero.

Polémicas aparte, este martes el Atlético se enfrenta a un rival que viene con una racha positiva, como la que los rojiblancos marraron el pasado sábado ante el Leganés. Son 11 victorias consecutivas para el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso.

"Equipo extraordinario que juega muy bien, con transiciones muy buenas. El trabajo de Xabi es buenísimo. Van camino de repetir el trabajo de la temporada pasada", ha halagado el argentino a su colega y ha asegurado que pretenden competir con sus herramientas para conseguir una meta muy importante. "El club nunca ha ganado la Champions y el objetivo es llegar a la final tan deseada y ansiada por todos", ha expresado.

El argentino no ha querido comparar la importancia de FlorianWirtz, la estrella emergente del Bayer Leverkusen con Antoine Griezmann, leyenda del Atlético, pero sí que ha recordado la capacidad que tiene el Bayer para jugar como equipo sin importar los jugadores que estén sobre el césped.

En la rueda de prensa previa al encuentro de Champions se produjo un momento curioso cuando un periodista preguntó a Pablo Barrios, que compareció justo antes que su entrenador, sobre la importancia de mejorar de cara a portería. El técnico y el centrocampista se miraron con complicidad en lo que viene a evidenciar, como ha dicho el Cholo en alguna ocasión, que es esa faceta la que el canterano del Atlético debe de mejorar.

Getafe en Copa

Barrios ha admitido la necesidad de mejorar en esa faceta y también ha valorado, como su técnico, el buen juego que está desarrollando el Bayer de Xabi Alonso. El 8 rojiblanco ha comentado también en la misma respuesta la dificultad que representa el Getafe, próximo rival en el torneo de Copa, cuyo enfrentamiento salía minutos antes de esta comparecencia.

Simeone, por su parte, no se fía del conjunto de Bordalás que ha dicho que "viene creciendo muchísimo". "Conocemos las características de su entrenador, a partido único siempre es complejo enfrentarse a ellos y esperemos tener buen partido", ha explicado.

Ni clásico ni derbi en el sorteo de los cuartos de final de Copa del Rey: Leganés-Madrid, Valencia-Barça, Atlético-Getafe y Real-Osasuna

Ni clásico ni derbi en el sorteo de los cuartos de final de Copa del Rey: Leganés-Madrid, Valencia-Barça, Atlético-Getafe y Real-Osasuna

Ya conocemos los cuatro emparejamientos de cuartos de final de la Copa del Rey, el momento más tenso de la competición del K.O, penúltimo paso antes de la final del 26 de abril en el estadio de La Cartuja. Las urnas de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas han deparado las últimas eliminatorias a partido único.

Al no haber llegado ningún equipo modesto, ni siquiera de la Liga Hypermotion, el sorteo ha sido puro: ocho bolas en un bombo. Y el resultado, a pesar de haber evitado el clásico, el derbi madrileño o un Atlético - Barça, es de máxima tensión.

Las eliminatorias son:

Valencia - Barcelona

Leganés - Real Madrid

Atlético - Getafe

Real Sociedad - Osasuna

La ronda se disputará entre el martes 4 y el jueves 6 de febrero, justo antes de un fin de semana en el que tendremos citas ligueras claves, como el derbi madrileño entre el Real Madrid y el Atlético.

Después de los cuartos llegarán las semifinales, ya a ida y vuelta, con el primer partido el 26 de febrero y el segundo y decisivo más de un mes más tarde, el 2 de abril.