El Madrid se desatasca a tiempo contra el Valladolid y celebra el primer gol de Endrick

El Madrid se desatasca a tiempo contra el Valladolid y celebra el primer gol de Endrick

El Real Madrid se encontró con su destino liguero en el primer partido de la temporada en el Bernabéu. Ante él apareció un equipo encerrado atrás, como el Mallorca en Son Moix y como muchos a lo largo de esta temporada, y volvió a sufrir para generar juego, lento de piernas y de cabeza. De pretemporada, vaya. Desesperante para un estadio que por momento le pitó. Lo salvó todo un misil de Valverde desde 25 metros y una arrancada de Brahim en el tramo final para el 2-0. Mbappé, Vinicius y Rodrygo estuvieron intrascendentes y Endrick ilusionó a Chamartín con su primer tanto, el 3-0 definitivo.

Ancelotti sorprendió en la alineación apostando por Arda Güler antes que por Modric. Fue más valiente que conservador. La lógica invitaba a apostar por el croata ante un rival que se iba a encerrar atrás, pero el italiano le dio minutos al turco, brillante en la Eurocopa, para alegrar con el anuncio al Bernabéu en el primer partido de la temporada en Chamartín.

El conjunto blanco salió con su tridente de lujo y Güler enganchando con Valverde y Tchouaméni. Si esto fuera un videojuego, la combinación sería perfecta. Pero en la vida real, en agosto, con sólo un par de semanas de pretemporada, el Madrid lo pasó mal.

Decía el técnico la temporada pasada que "el empate es la antesala de la crisis", y las tablas de Mallorca inyectaron cierto runrún en el entorno del club. Que si a la plantilla le iba a costar generar juego sin Kroos, que si los tres de arriba no fluían juntos... Y además, se lesionó Bellingham.

El coliseo blanco se esperaba una goleada para redimir pecados en el estreno de Mbappé en el Bernabéu y se encontró con una primera parte de siesta, espesa, plana... En fin, mala. Muy mala. Tan mala que después de ganar una Liga, una Champions y una Supercopa de Europa, los primeros 45 minutos del curso en la Castellana terminaron con pitos. Así de exigente y contundente es el público en Concha Espina.

Pezzolano encerró a su Valladolid en dos líneas de cinco defensas y cuatro medios. Más intenso y más físico que el Madrid, el equipo pucelano apenas sufrió en el primer tiempo. Sólo Mbappé, constante en los desmarques a la espalda de los centrales, encontró una oportunidad de volea a pase de Rüdiger. Hein acertó a volar para detener el disparo y no hubo más intentos madridistas hasta la segunda parte. Y era el minuto ocho.

A Tchouaméni se le están viendo ciertas costuras en la creación, lento con y sin balón, lejos del nivel físico de Valverde. Fede, más interior que eje posicional, no es el timón, pero ayuda en las transiciones y aporta más que el galo. El Madrid también sufría sin Kroos en estos partidos, pero se veían más soluciones.

Delante, Güler y Rodrygo se movieron sin balón, pero no estuvieron acertados con él. Las piernas parecían pesar más de lo habitual. Y Vinicius, que suele actuar como desatascador en este tipo de duelos, estuvo desaparecido, sin entrar en juego con balón e impreciso cuando lo tuvo en los pies.

El duelo parecía destinado a resolverse con una pincelada. Una acción que desestabilizara el muro del Valladolid o alentara la moral de un Madrid lejos de su máxima expresión física y mental. Y llegó.

Goles en la segunda parte

Tras el descanso, el Madrid encontró su suerte en un disparo de falta de Valverde. Lo que no apareció por fútbol lo hizo por pura potencia del uruguayo, que se atrevió a chutar desde 25 metros y acertó a superar a Hein, sorprendido tras rozar el balón en un defensa.

El tanto no cambió la sintonía del partido, pero sí lo hizo el físico. El Valladolid llegaba cada vez más a menos cortes y el Madrid pudo golear, aunque no estuvo acertado ante la meta de Hein, salvador de su equipo. Güler le probó en varias ocasiones y Mbappé tuvo el gol tras un buen pase de Vinicius, pero demostró que todavía no está fino.

Brahim, en el minuto 87, aprovechó un buen pase largo de Militao para ganarle la carrera a los defensas y superar por alto a Hein. Y Endrick, en el último segundo del duelo, se estrenó como goleador con una buena definición con la derecha y fue la gran alegría de la tarde en la Castellana.

El enfado del Athletic con el Barça: "Ha habido faltas de respeto en el caso Nico"

El enfado del Athletic con el Barça: “Ha habido faltas de respeto en el caso Nico”

Actualizado Domingo, 25 agosto 2024 - 00:00

Nico Williams fue uno de los protagonistas del partido entre el Barça y el Athletic. Tanto dentro como fuera del terreno de juego. Los infructuosos avances del club azulgrana por hacerse con su fichaje este verano, en un intento de que pudiera reeditar la gran sintonía que ha mostrado con Lamine Yamal en la Roja, han sentado mal en el seno del conjunto bilbaíno.

Unos intentos que, desde el punto de vista del presidente de Athletic, Jon Uriarte, llegaron a rozar la falta de respeto. «Han sucedido cosas que no nos han gustado, ha habido faltas de respeto en el caso Nico. Incluso minusvalorando al Athletic Club. Todos fichamos jugadores, pero hay que hacerlo con cierto respeto», aseguró el máximo dirigente rojiblanco en declaraciones a los micrófonos de DAZN.

No hubo comida con la directiva azulgrana, algo justificado sobre el papel por la apretada agenda a raíz de la celebración de la Semana Grande de Bilbao. En cambio, sí estuvo presente en el palco de Montjuïc.

El menor de los hermanos Williams, cómo no, fue recibido inicialmente con pitos por unos seguidores azulgrana que se ilusionaron mucho con la posibilidad de verlo como uno más de los suyos. Pero, con el paso de los minutos, esos pitos fueron paulatinamente desplazados por la más absoluta indiferencia.

Así lo constató, por ejemplo, Ernesto Valverde. «A Nico le he visto muy bien, encarando, haciendo que el rival tuviera que ir hasta su área, haciendo bien su trabajo, el uno contra uno y esperamos que esté incluso mejor a medida que vayan pasando los partidos. Sí es cierto que hubo pitos al principio, ya lo hemos visto, pero al final fue todo más llevadero. El público ha venido sobre todo a animar a su equipo», aseguró el técnico del Athletic, quien tuvo palabras para una nueva hornada de La Masia que cuenta ya con titulares indiscutibles como Cubarsí o Lamine Yamal. «Son jugadores jóvenes, pero con muchísimo talento. Es difícil tapar todas las lineas de pase que puede encontrar Cubarsí, por ejemplo. Y lo de Lamine Yamal ya es otra cuestión. Son jugadores con gran calidad, con un gran futuro, muy fuertes. Tenemos cantera y hay que cuidarla», aseguró. En cuanto al nuevo estilo azulgrana, explicó que, para él, no fue ninguna sorpresa.

«No me ha sorprendido, su planteamiento fue como el que mostró en Valencia. Es como hablar de Lamine Yamal, o, de Messi, y que me preguntéis si me ha sorprendido. La respuesta es 'no, es muy bueno y se va de cualquiera'», sentenció el técnico del Athletic.

Lamine Yamal, precisamente, fue al final determinante para que el Barça abriera el marcador. Incluso, superando previamente a su buen amigo Nico Williams, tal y como confesó el propio crack azulgrana ante los micrófonos de DAZN nada más acabar el partido. «He visto un poco de espacio, he visto que venía Nico, que no es muy intenso en la defensa, y cuando he encontrado espacio, he chutado», resumió, feliz, por supuesto, por haber encadenado la segunda victoria de la temporada y haber ganada ante los suyos.

En los prolegómenos del encuentro, según admitió, sí habló con el menos de los Williams. «Somos muy amigos», admitió, señalando algo que no es un secreto para nadie. Pero, sobre el césped, mientras defiendan colores diferentes, esa amistad se queda en el vestuario. El Barça de Flick, sobre todo, quiere ser implacable. «Lo que intentamos es pensar siempre en el gol. Cuando recuperamos el balón, vamos como flechas a la contra y somos muy peligrosos», zanjó.

El técnico alemán, por su parte, se mostró resignado por no haber podido contar aún con Dani Olmo, pero se mostró esperanzado con vistas al partido ante el Rayo en Vallecas. «No lo sé. Espero que sí. Son cosas que tenemos que aceptar, no podemos cambiarlas, lo sabíamos de antemano. Prefiero no pensar en esto, sino centrarme en lo que puedo hacer», apuntó el alemán, quien considera que su equipo aún puede ir a más. «Creo que siempre es bueno mejorar, es lo que le digo al equipo. Cada partido es un paso adelante para que estemos mejor, es lo que estamos haciendo. Analizaremos el partido y veremos qué podemos hacer mejor para el próximo, tomando las decisiones correctas», sentenció, sin olvidarse, cómo no, de elogiar la aportación de Lewandowski: «Es un profesional y siempre está pendiente de su preparación. La edad no importa. Cuando está en forma y es positivo, puede marcar muchos goles y ayudar en la presión. Necesitábamos ese segundo gol, presionó y lo marcó. Es un jugador top, así lo ha demostrado a lo largo de estos años».

Yamal y el 'Pichichi' Lewandowski superan al Athletic y alegran a Montjuic

Yamal y el ‘Pichichi’ Lewandowski superan al Athletic y alegran a Montjuic

Actualizado Sábado, 24 agosto 2024 - 21:19

El duelo fratricida entre Lamine Yamal y Nico Williams acabó con una trabajada victoria del Barça sobre el Athletic por 2-1. El joven crack azulgrana, quien tiene ya sobre el césped gestos de auténtico veterano, se encargó de abrir el marcador con la involuntaria colaboración de Lekue. Y Robert Lewandowski, un veterano que se empeña en vivir una suerte de juventud eterna, se encargó ya en la segunda parte de remontar la momentánea igualada sellada por Sancet, de penalti, con su tercer gol en la Liga esta temporada. Un tanto al que, además, sumó dos remates al poste rival y un remate acrobático muy bien desbaratado por Alex Padilla. La escuela de porteros de Lezama sigue proporcionando al mundo del fútbol guardametas de excelentes cualidades y rendimiento.

Cómo no, vistos los antecedentes, el partido se presentaba como un duelo entre Lamine y Nico, dos excelentes amigos, hermanos de otra madre en la Roja y fuera de los terrenos de juego. Y, a decir verdad, lo cierto es que los dos pusieron mucho de su parte para hacer honor a esa premisa. Cuando uno de los dos buscaba alguna incursión por su zona de ataque, el otro acudía sin dudarlo para colaborar en tareas defensivas. La grada de Montjuïc se mostró inicialmente tremendamente hostil con el menor de los Williams, si bien esa hostilidad fue bajando decibelios a medida que avanzó el choque hasta que los seguidores barcelonistas optaron por la más total indiferencia.

Por mucho que Nico Williams buscara con ahínco ser protagonista en los primeros compases, fue su hermano Lamine el primero en dejar su impronta. El joven crack azulgrana, tras aprovechar un despeje no muy atinado de Padilla a la salida de un córner y tras marcharse del propio Nico, culminó su acción con un zapatazo que, tras ser desviado levemente por Lekue, acabó por convertirse en el primer tanto del encuentro. La respuesta del 10 del Athletic, casi acto seguido, fue un centro envenenado que puso el miedo en el cuerpo a los barcelonistas. Lewandowski, cuando se encaraba la recta final de la primera parte, tuvo una oportunidad inmejorable para el 2-0 tras una buena combinación entre el propio Lamine y Raphinha, pero su disparo acabó por estrellarse en el palo de la portería rojiblanca.

El Athletic, pese al susto, lograría marcharse al descanso con 1-1 en el marcador. Sancet, al transformar un penalti inicialmente no sancionado por Gil Manzano, quien corrigió su decisión a instancias del VAR, devolvió la igualada al marcador después de que Lewandowski se quejara también de una posible pena máxima que se perdería en el limbo una vez castigada la acción de Cubarsí sobre Berenguer.

En la reanudación, el conjunto de Valverde pareció apostar por dar un paso atrás, conservar la igualada en lugar de buscar el 1-2 y le dejó toda la iniciativa a un Barça que, poco a poco, fue cercando el área rival en busca del gol del triunfo. Avisó Lewandowski, con un remate muy plástico perfectamente respondido por Padilla y un remate de cabeza al travesaño.

A la tercera, en cambio, el polaco no perdonó. Aprovechando un rechace a la desesperada del meta rival tras una internada de Pedri, acabó por mandar al fondo de la red el 2-1 que le serviría al Barça para sellar su segunda victoria en la Liga, por mucho que su rival acelerara un poco las cosas tras el tanto.

Los leones, abandonando el trantrán con el que se plantaron en el césped, trataron de arañar ese mismo punto con el que parecieron conformarse durante muchos minutos. Incluso mostrándose excesivamente contundentes en algunos lances. Su empuje se quedó sin premio.

El Atlético de Madrid ficha a Gallagher del Chelsea hasta 2029

El Atlético de Madrid ficha a Gallagher del Chelsea hasta 2029

Actualizado Miércoles, 21 agosto 2024 - 12:09

El Atlético de Madrid anunció este miércoles el fichaje del centrocampista Conor Gallagher, procedente del Chelsea y que ha firmado por las próximas cinco temporadas con el conjunto rojiblanco, hasta el 30 de junio de 2029, según informó el club, tras desatascar el lunes su incorporación con la venta de Joao Félix a la entidad inglesa.

"Cuidado con el pitbull", publicó el club en sus canales oficiales como preámbulo del anuncio oficial del fichaje, que se produjo con un comunicado oficial a las 11.30 horas.

Cuarto refuerzo de este verano de la entidad madrileña (ya ha contratado al defensa central Robin Le Normand y a los delanteros Alexander Sorloth y Julián Álvarez), Gallagher ya estuvo en Madrid hace dos semanas para completar su traspaso, pero la ruptura de la transferencia en sentido contrario de Samu Omorodion lo obligó a regresar a Londres sin completar su fichaje por el Atlético.

Ahora, después de que el Atlético ofreciera a Joao Félix en lugar del oro olímpico español para desatascar la llegada del centrocampista al Cívitas Metropolitano, ya es un hecho la incorporación del internacional inglés, que esta misma mañana incluso ya se entrenó a las órdenes de Diego Simeone en la Ciudad Deportiva de Majadahonda.

Gallagher ha elegido el Atlético. Tenía una oferta de renovación para continuar en el club británico, en el que surgió desde su cantera para debutar con el equipo profesional en 2022-23, tras las cesiones sucesivas al Charlton Athletic y al Swansea, en 2019-20; al West Bromwich Albión, en 2020-21; y al Crystal Palace, en 2021-22, cuando se reivindicó de forma decisiva para ganarse un sitio en el Chelsea.

A sus 24 años, sale del conjunto londinense tras jugar 95 encuentros en los dos últimos cursos, 67 de inicio, con diez goles y diez asistencias.

Mientras que en la primera campaña, a su vuelta del Crystal Palace, alternó la titularidad y la suplencia, en la segunda -la pasada- se consolidó en la alineación inicial del entrenador argentino Mauricio Pochettino: 50 partidos, 46 desde el principio, con siete tantos y nueve pases decisivos para demostrar su capacidad de llegada y agitación hacia el área contraria.

Gallagher ha sido internacional en 18 ocasiones con la selección absoluta de Inglaterra, con la que disputó la pasada Eurocopa (1 duelo de titular de los siete del grupo dirigido entonces por Gareth Southgate). En el Mundial Qatar 2022 formó parte de la convocatoria pero no jugó ni un solo minuto con el conjunto británico, que fue eliminado en cuartos de final.

Muere a los 86 años Paquito, leyenda del Valencia que rozó la gloria como técnico del Villarreal

Muere a los 86 años Paquito, leyenda del Valencia que rozó la gloria como técnico del Villarreal

Actualizado Miércoles, 21 agosto 2024 - 10:23

El ex jugador Paquito García, leyenda del Valencia como futbolista y que realizó una extensa carrera como técnico en varios equipos que acabó llevando al Villarreal a semifinales de la Copa de la UEFA, falleció a los 86 años, según confirmó el propio Valencia.

Internacional nueve veces con España durante la década de los sesenta y suplente durante la Eurocopa 1964 que ganó España, el centrocampista nacido en Oviedo fue futbolista del equipo de su ciudad durante cinco cursos en Primera División, un club en el que fue titular indiscutible entre 1959 y 1963, siendo parte indiscutible de la tercera plaza en Liga de la 1962-63.

Ese mismo verano llegó al Valencia, un equipo en el que años más tarde llegó a ser capitán, entrenador y secretario técnico y en el que, nada más llegar, ganó la final de la Copa de Ferias de la 1962-63, que se retrasó hasta septiembre de 1963.

El futbolista asturiano fue compañero de Roberto Gil en el centro del campo, una dupla con la que lograron la Copa de 1967. Tras retirarse, el jugador de Riba-roja de Túria (Valencia), siguió ocupando la misma posición con Pep Claramunt a su lado, una pareja que ayudó al Valencia a levantar la Liga en el curso 1970-71, un título que además alzó como capitán.

Tras nueve temporadas en el Valencia, decidió bajar al Mestalla para evitar que bajara a Tercera División y, tras ese último curso en la 1972-73, decidió colgar las botas, aunque desde ese mismo momento siguió muy vinculado al fútbol desde los banquillos.

El asturiano se estrenó como técnico en el Gandía y el Atlético Madrileño antes de completar una temporada en Segunda con el Valladolid, lo que le llevó a ser técnico del Castellón durante las siguientes dos temporadas. Tras ello, dirigió al Valladolid, esta vez en Primera, durante los cursos 1980-81 y 1981-82, antes de un breve paso en el Hércules en Segunda.

Tras ello, el Valencia se hizo con sus servicios en la Liga 1983-84 justo un curso después de salvarse en la última jornada, aunque no pudo completar una campaña que sí acabó con el Cádiz en la 1985-86, en la que logró salvar la categoría.

Paquito García pasó por varios equipos de Segunda antes de ascender al Villarreal a Primera en el curso 1999-00. Aunque no siguió como entrenador, sí lo hizo en uno de sus filiales, el Onda, antes de volver como primer técnico a mediados de la 2003-04, cuando ayudó al equipo a llegar a las semifinales de la Copa de la UEFA, aunque cayó ante el Valencia.

El Paquito García futbolista consiguió una Copa de Ferias, una Copa del Generalísimo y una Liga con el Valencia, además de un meritorio tercer puesto con el Real Oviedo en la temporada 1962-63, mientras que, como técnico, evitó el descenso del Cádiz en al 85-86, ascendió al Villarreal en la 99-00 y lo metió en semifinales de Copa de la UEFA en la 2003-04 en su último curso como primer entrenador.

El Valencia lamentó "profundamente" en un mensaje en la red social 'X' la pérdida de Paquito: "Siempre estará en nuestro recuerdo. Nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y allegados. DEP", agregó el Valencia sobre un futbolista que disputó 302 partidos oficiales en el club.

¿Qué has hecho, Vinicius?

¿Qué has hecho, Vinicius?

Un Madrid horroroso, sin sistema de juego, impregnado en la fama y la arrogancia, pudo perder perfectamente en Mallorca. Estoy por decir que ni siquiera mereció el empate. Siempre estuvo dominado por la cólera, el fuego de no ser noqueado por una serie de fenómenos que querían ganar sin despeinarse. Iban de rojo fuego.

Lo dije en la anterior ocasión que Vini jugó en Sant Moix. Nunca debe volver a Mallorca. Maffeo le pone histérico, lo desquicia y

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

La “renovación” del Atlético: 141 millones y la inyección de ilusión de Julián Álvarez, pero Simeone pide más

Actualizado Domingo, 18 agosto 2024 - 23:58

En construcción. Así rezaría el cartel que a Diego Simeone le gustaría que llevara colgado su Atlético en el inicio de temporada esta noche en La Cerámica ante el Villarreal. Y es que la «renovación» aún no ha terminado. Al Cholo le faltan piezas para encajar el equipo que tiene en la cabeza y competir sin apuros por un objetivo que no se marcará hasta que no sepa cuáles son todas sus armas.

Con el mercado abierto hasta el 31, la inversión de 141,5 millones de euros que lleva realizada el conjunto rojiblanco no es suficiente para darle el nuevo aire que perfiló el argentino con la dirección del club hace unos meses. «Necesitamos terminar de cerrar la plantilla. No está cerrada. Estamos trabajando para tener a la gente que necesitamos», advertía el entrenador. Esa necesidad son un central zurdo y un centrocampista.

La operación con Conor Gallagher y el Chelsea encalló al descartar los ingleses la incorporación de Samu Omorodion, y con ella arrastró la opción del valencianista Javi Guerra. Sin embargo, el internacional inglés -a quien Maresca tiene en cuarentena y no jugó ante el City- sigue esperado al Atlético y la llave de su fichaje puede tenerla ahora Joao Félix. Inscrito en la Liga y a las órdenes de Simeone, que alaba su «predisposición» en esta pretemporada, el club necesita una venta jugosa para poder incorporar los refuerzos que reclama el técnico.

Para saber más

«Buscamos seguir mejorando, entendemos que todos los años no son iguales para traer futbolistas. Hoy podemos traer futbolistas que generan nuevos estímulos y ayudar a los jóvenes para que nos ayuden. Estamos en una transición importante, una renovación que esperamos demostrar pronto», reflexionó el entrenador, que estrenará algunas de sus nuevas armas en este debut liguero.

El Atlético se ha movido con soltura hasta ahora en este mercado. La inyección de capital de 70 millones de euros de los máximos accionistas, las bajas de jugadores con un coste salarial alto, como Hermoso, Savic o Saúl Ñíguez, y la venta de Söyüncü (8,5) y Morata (15) le han permitido afrontar una inversión muy alta para reforzar parcelas clave y, en algún caso, lanzar un mensaje ambicioso que sus aficionados han recibido con agrado.

Caras nuevas e ilusionantes

La delantera es la línea que más ilusiona. Simeone tiene una pieza efectiva con Alexander Sorloth que hoy lucirá en un estadio que el noruego conoce muy bien. Entró en escena cuando, tras cerrarse la puerta de Dovbyk, el Villarreal aceptó negociar su traspaso por 32 millones más seis en variables. No hubo dudas en el cuerpo técnico viendo los 26 goles (23 en Liga) y seis asistencias que aportó al conjunto de Marcelino la pasada temporada. Además, el precio lo aligeró la salida de Morata.

Sorloth, en un entrenamiento.

Sorloth, en un entrenamiento.Z. ARAGÓNEFE

Simeone tiene el '9' que buscaba: capaz de vivir en el área cómodo, chocar con los centrales, alimentarse de la creatividad de Griezmann o Samu Lino y generarles espacios, algo de lo que también se beneficiará Julián Álvarez.

La llegada del campeón del Mundo y de la Copa América ha supuesto una inyección de optimismo en la grada colchonera que bien valen los 75 millones de euros abonados al City. De momento, su incorporación al ataque, en cualquiera de las posiciones por donde se mueve, será progresiva. «Lleva cuatro entrenamientos y se está adaptando. Sabe dónde viene y todas las características que tiene se acercan al ADN del Atlético. Se ha ganado un lugar importante. Ojalá podamos formar un equipo para que nos ayuden sus características», reflexionó el Cholo. El tercer fichaje fue Le Normand, un central a quien habían seguido durante toda la temporada, por el que ha pagado 34,5 millones y arranca el elogio de rivales como Marcelino.

Si Simeone no tiene la plantilla cerrada, tampoco el Villarreal, que además soporta las bajas por lesiones de jugadores que deben tener hueco en el nuevo once, que ha sufrido una reestructuración para bajar la media de edad, de las más alta s de la Liga. El portero Diego Conde y Sergi Cardona son las novedades que verá a la afición. El objetivo de los amarillos es tratar de mirar a Europa. El del Atlético, Simeone se lo reserva: «Espera que se cierre la plantilla». No duda de que el Real Madrid parte como favorito, pero advierte de que el resto «le competirá a un equipo que ahora parece ser de los mejores».

La nueva galaxia del Madrid pincha en el embudo de Mallorca

La nueva galaxia del Madrid pincha en el embudo de Mallorca

El estreno de la película liguera del Madrid llegó con pinchazo. No en la taquilla, sí en el césped. Los blancos firmaron tablas en un Son Moix repleto que se convirtió en un embudo para los de Ancelotti, incapaces de doblegar la defensa de Arrasate. Rodrygo anotó el 0-1 de una noche que parecía brillante en la galaxia madridista, pero Muriqi, imponente de cabeza, selló el empate.

Ancelotti sabe que lo más importante de un equipo campeón es la química. Dentro y fuera del vestuario. Sus dos Champions en cuatro años se explican desde el ambiente de grupo que se vive dentro de Valdebebas. Por eso, y porque el verano está para disfrutar, el técnico italiano volvió a apostar en Son Moix por el once de la Supercopa de Europa. Ese que junta en el mismo ataque a Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé.

Cada viaje caluroso de este Madrid recuerda a las giras exóticas de los Galácticos. Es así. Por el '9' de Mbappé que llevaba Ronaldo, porque Bellingham es inglés como Beckham, por la 'samba' de Vinicius y Rodrygo... Es un equipo que apetece ver. Por eso en la grada de Son Moix no cabía un alma y por ahí estaban Rudy, Nadal o Abrines.

Esta alineación del Madrid lleva dos partidos de prueba pero ya ha dejado claro que necesita más físico que adaptación. En la primera parte de Mallorca volvieron a fluir como desea Ancelotti, intercambiando puestos, creando espacios a los compañeros, atrayendo rivales... Pero le faltó gas, necesario para las ideas.

A pesar del clásico arreón inicial del Mallorca, en el que tuvo que intervenir Courtois para despejar un disparo de Samu Costa, el Madrid controló el partido. Bellingham volvió a ser más constructor que ejecutor y Ancelotti siguió probando varias salidas de balón que acababan, según la jugada, con el inglés, Rüdiger, Rodrygo o Vinicius en la que era la posición de Kroos. Unos movimientos que desajustaron a su rival.

En el 12, primera combinación de éxito. Bellingham, Mbappé, Vinicius y Rodrygo se juntaron en la zona izquierda del área balear. Pared entre el inglés y el francés, el balón llegó a Vini, que dejó atrás a Rodrygo y éste, después de varios amagos, encontró la red del Mallorca con una rosca al palo izquierdo de Greif.

El tanto confirmó la superioridad del Madrid ante un Mallorca que intentó hacerse con el balón, pero no pudo. La idea de Arrasate es más proactiva que la de Aguirre, pero la diferencia de talento entre ambos equipos era demasiada como para buscar ese camino. El plan se volvió simple: defensar y aprovechar las opciones que les dejaran.

El Madrid pausó el juego cuando tuvo que hacerlo y aceleró cuando vio los espacios, especialmente en los pies de Vinicius y Mbappé y siempre sostenido por Valverde y Tchouaméni. En el 24, Mbappé remató al lateral un centro de Vinicius, y unos minutos después no llegó por milímetros a terminar una combinación extraordinaria de sus compañeros. Dentro del área, de derecha a izquierda, con pisadas y algún caño, Vinicius terminó poniendo un centro que el galo no alcanzó a rematar.

Muriqi, gigante

Disfrutaban los blancos y sufría el Mallorca, dependiente de las jugadas a balón parado. Por suerte, la noche de Palma le había guardado un premio. Tras el descanso, los baleares vieron la luz como casi siempre en Son Moix, con un centro y un remate de cabeza de Muriqi. Gigante, el kosovar se elevó entre Rüdiger y Bellingham y superó a Courtois para empatar el partido.

Era el minuto 51 y Arrasate tenía al Madrid donde quería. Tablas en el tramo final y el partido convertido en un embudo hacia la portería balear. Al Madrid le costó romper líneas, el ex de Osasuna metió más madera en su centro del campo y Ancelotti apostó por Modric en el timón. Necesitaba ideas y goles.

En la última media hora, el conjunto blanco empezó a atravesar el embudo como pudo. En el 61, Mbappé ganó a la espalda de los centrales, encaró a los últimos defensas y probó a Greif al primer palo, pero el guardameta rechazó el disparo del francés. No sería su último intento.

El físico comenzó a hacer efecto a ambos equipos y el duelo se llenó de imprecisiones, sin romperse porque nadie estaba para carreras extras. En el 69, Bellingham encontró a Mbappé al espacio y el galo, con la zurda, probó en diagonal a Greif, que volvió a acertar para rechazar el tiro.

El embudo mallorquín se convirtió en un imposible para el Madrid, obligando a Ancelotti a realizar tres cambios de emergencia en el 88. No encontraba soluciones a sus problemas y retiró a Bellingham y Vinicius, impotentes ante la defensa rival. Fue el turno de Güler y Brahim, con Mbappé y Rodrygo al lado. Demasiadas urgencias para la primera semana de competición liguera.

El Madrid perdió dos puntos en su estreno y confirmó que no todos los días son fiesta en la galaxia. Le quedan 37 jornadas de sudor.

Abdón Prats, entre la cerámica y la historia del Mallorca: "Hacer cerámica me ayuda a evadirme"

Abdón Prats, entre la cerámica y la historia del Mallorca: “Hacer cerámica me ayuda a evadirme”

Tiene bigote, hace tazas y cuencos de cerámica en su tiempo libre, está empezando a pintar y a la vez marca goles. Muchos. Abdón Prats (Artá, 1992), sobrino del exportero Toni Prats, está a 17 goles de igualar a Samuel Eto'o como máximo goleador en la historia del Mallorca, donde es un icono, por fútbol y por apariencia, con los niños de Palma pintándose un bigote en su honor. Esta noche recibe en su casa al Real Madrid, admitiendo en EL MUNDO que el fútbol «se ha igualado mucho» a pesar de los fichajes de los grandes.

En la última visita del Madrid a Mallorca, los aficionados se pusieron miles de caretas con su cara. Es usted un ídolo.
Es que todo lo que he vivido aquí... Es como una relación de amor. Siendo de aquí, cuando las cosas salen bien es como algo mágico.
¿Se sufre más?
Yo creo que sí. Ahora con 31 años ya intento que no se me note, pero sí que se pasa mal. El club es como un miembro de tu familia, lo cuidas como si fuera tuyo.
Ha pasado de jugar en Segunda B a una final de Copa. Todo con el Mallorca y con su compañero Raíllo.
A veces lo hablamos. Es que es una locura. Al final hay una relación más allá de ser compañeros, por todo lo vivido también fuera del fútbol. Es un gran líder y tiene un gran poso después de tantos años.
Pasar de Segunda B a Primera, ser estrella en su pueblo... ¿Todo eso le ha cambiado como persona?
Creo que sigo siendo el mismo en cuanto a humildad y personalidad. Tengo los pies en el suelo y no me he venido arriba. Futbolísticamente, el Abdón de antes no tiene nada que ver con el de ahora.
¿Ha habido alguna persona que le haya dicho "Abdón, por aquí sí, por aquí no"?
He sido muy intuitivo y he sabido hasta dónde estirar el chicle. A veces he estado a punto de caerme y de irme a otros países, pero me volví a encarrilar. Mi madre siempre me ha apoyado, junto a mis abuelos, que también me avisaban si me confundía y veían que mi carrera podía peligrar.
¿Cómo era un día en su infancia?
Mi madre siempre ha tenido un restaurante en Artá y yo desde bien pequeño ya tiraba muchos vasos con el balón. Hay clientes que 30 años después se lo recuerdan. Pasaba muchas horas ahí y en la plaza. Y luego los fines de semana mi abuelo, que era taxista, me llevaba a los partidos. Me lo han dado prácticamente todo. Pasaba con ellos todo el fin de semana.
He leído que le gusta la cerámica.
Tengo la casa llena de tazas, platos y cuencos. Todos hechos por mí. Hacer cerámica me ayuda a evadirme y a relajarme. Quiero poner un pequeño estudio en mi casa y el día de mañana pues ir haciendo más cosas.
Y pintar.
Algo he pintado, pero cosas sencillas (risas). Cuando monte el estudio de cerámica, empezaré a pintar en serio.
Hablando de la familia y de fútbol. Su tío es Toni Prats, exportero del Betis.
Fue una persona fundamental para mí que también me ha dado todo. Me ha cuidado cuando lo ha tenido que hacer. De pequeño, cuando iba a Sevilla, que él estaba en el Betis, yo remataba los centros de Joaquín y él se ponía de portero. Las faltas con Assunçao, estuve con Denilson tirando a puerta... La recuerdo como una época increíble siendo un niño. Era la hostia. El otro día encontré las botas que me regaló Denilson, unas Nike Mercurial doradas, son una reliquia.
Pero su ídolo era Eto'o.
Sí. A ver, no he tenido un ídolo en concreto. Siempre me han gustado los delanteros goleadores, Ronaldo Nazario, Higuaín cuando estaba en el Madrid... Me he fijado en muchos. Aduriz, por ejemplo, era un monstruo.
Hábleme del Mallorca. Se ha ido Aguirre y ha llegado Arrasate.
Jagoba es una persona súper humilde y trabajadora, así que con ganas de ver cómo crece el Mallorca con él. Tenemos ganas. Estamos a muerte con con él.
Ahora reciben al Madrid, con Mbappé como gran fichaje. ¿La brecha con los grandes ha crecido o la presencia de equipos como Osasuna y Mallorca en las finales de Copa es un ejemplo de mayor igualdad?
El fútbol ha cambiado mucho físicamente, se ha igualado todo mucho. Ya no hay tantas diferencias entre los jugadores. Ya no hay una estrella que despunte con diferencia sobre el segundo y al final eso se nota. Y cuando tu trabajas en equipo pues tienes más opciones de ganar a los grandes que hace 5 o 10 años. De eso se trata, que haya emoción y que el fútbol español se vuelva a colocar como la liga más seguida.
¿El bigote se lo afeitará cuando te retires?
A veces lo pienso... Creo que es una cosa que ya va conmigo y que va a ser difícil quitar, eh. Me costaría verme en el espejo sin él. Es una cosa que me hace gracia, cuando veo a algunos niños con el bigote pintado. Es algo icónico, ¿no? Se nota el cariño que la gente me tiene y eso es algo muy importante para un jugador que es de la casa.
Marta Huerta, la árbitra pionera en el fútbol profesional español: "Es ya un referente para las mujeres que vienen detrás"

Marta Huerta, la árbitra pionera en el fútbol profesional español: “Es ya un referente para las mujeres que vienen detrás”

Actualizado Viernes, 16 agosto 2024 - 23:51

El Estadio Municipal de El Plantío será mañana escenario de un hecho histórico para el fútbol español. Y es que el choque entre el Burgos y el Cartagena, correspondiente a la primera jornada de la Segunda División, lo arbitrará Marta Huerta de Aza (Palencia, 1990). Ella será la primera mujer que dirija un partido de fútbol profesional en España. Un hecho que, sumado a las recientes llegadas a Primera División de las asistentes Guadalupe Porras y Eliana Fernández, sigue otorgando protagonismo a las mujeres en un mundo de marcado dominio masculino.

Marta Huerta comenzó a interesarse por el arbitraje desde pequeña, cuando sólo tenía 15 años. Fue entonces cuando se inscribió en el colegio de árbitros de Palencia. Allí coincidió con Fernando Román, actualmente árbitro del colegio castellanoleonés en Primera Federación. «Marta es una chica muy trabajadora que cuando se propone algo lo consigue. Desde que estaba en catagoría Provincial se veía que tenía vocación, que no estaba aquí para sacar un dinero e irse», recuerda. «Siempre tuvo la intención de ascender, de trabajar de esto», añade.

Para saber más

Debutó como asistente en Tercera formando parte del equipo arbitral de Román, casualmente también en El Plantío, donde este domingo dirigirá su primer partido en Segunda División. «En ese momento, ella estaba arbitrando en Regional y yo necesitaba asistentes», recuerda Román, que buscaba a gente de confianza y optó por Marta, a la que conoce prácticamente de toda la vida, ya que ambos son palentinos y estudiaron en el mismo instituto. «Si todo va bien, este año intercambiaremos papeles y ella me llevará de cuarto árbitro a algún partido de Segunda», sostiene.

En la temporada 2013/2014, Marta se trasladó a Canarias y tras inscribirse en el colegio tinerfeño consiguió sus principales logros profesionales: ascenso a la máxima categoría del fútbol femenino español en 2017, la asignación de las finales de la Copa de la Reina en 2018, de las Supercopas de 2020 y 2022, el salto a la tercera categoría en 2020 (por entonces, Segunda B) y la selección para dirigir partidos tanto en la Eurocopa de 2022 como en el Mundial en 2023.

«Desde que la vi arbitrar por primera vez, noté cosas en ella que destacaban y que apuntaban que podría llegar lejos», comenta Isauro Oval, árbitro y responsable de la delegación capital del Comité Técnico de Árbitros de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife (Citaf). «Espero que esto sirva para motivar a las mujeres que aman el arbitraje», incide.

Un ejemplo a seguir

Para Román, lo que ha conseguido Huerta de Aza en su trayectoria profesional tiene un gran valor: «Ya es una pionera, un referente para las que vienen detrás. El paso que ha dado Marta al llegar al fútbol profesional va a hacer que otras muchas piensen seriamente en dedicarse al arbitraje».

Para llegar hasta esta situación, Huerta tuvo que buscar la inspiración en sus propios referentes en un momento en el que escaseaban. Y uno de ellos es, como ha señalado en más de una entrevista, Rosa Bonet, la primera mujer española que consiguió una licencia para arbitrar. Bonet confiesa que «llevaba varios años esperando que esto ocurriera». También cree que el estreno se ha retrasado principalmente por dos motivos. Por un lado, la distinción de árbitras internacionales femeninas de la FIFA, algo que, a su juicio, es «discriminatorio por definición y divide en dos categorías a hombres y mujeres». «A esto», continúa, «hay que sumarle que al frente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) han estado dirigentes como José Plaza o Sánchez Arminio, que no hicieron nada por integrar a la mujer en el gremio».

Más allá de lo simbólico del hecho conseguido por Marta Huerta, Bonet prefiere centrarse en el avance que supone para «la profesionalización del arbitraje femenino». Esto podría producir una revolución similar a la del fútbol femenino en los últimos años: «Cuando las chicas perciban que hay un futuro en el arbitraje, que alcanzando según qué categoría tienen un salario digno y que pueden dedicarse a entrenar, seguro que crece el interés».