Almada, campeón del Mundo 'de rebote' y nuevo 'gambeteador' rojiblanco: "Cuando me dijeron de venir al Atlético, no lo dudé"

Almada, campeón del Mundo ‘de rebote’ y nuevo ‘gambeteador’ rojiblanco: “Cuando me dijeron de venir al Atlético, no lo dudé”

Con sólo 21 años se encontró junto a Leo Messi levantando la Copa del Mundo en Qatar 2022. Un sueño para cualquier futbolista argentino y más si tu posición natural es la de uno de los mejores de la historia de la albiceleste, aunque cayera de rebote tras la lesión de Joaquín Correa.

Pero, a nivel de clubes, la trayectoria de Thiago Almada ha sido ciertamente extraña pasando de Vélez Sarsfield a la MLS y después al Botafogo brasileño, con una breve cesión a la Ligue1. "Era mi sueño jugar en el Atlético, lo elegí porque le tengo mucho cariño y tuve muchos amigos que jugaron aquí, cuando me dijeron de venir no lo dudé", ha expresado el argentino en su presentación de este martes en el Metropolitano.

Almada fue un fichaje de esos relámpago de la oficina de Carlos Bucero. No estaba en las quinielas iniciales de este verano, aunque su nombre siempre había estado en la órbita rojiblanca. Sin embargo, cuando empezó a sonar su nombre terminado el Mundial de clubes, el argentino ya volaba a Madrid para rubricar su contrato de cinco años con el club colchonero. No cumplirá los 30 aún cuando finalice esa vinculación, lo que da una idea de la juventud que propugna la dirección deportiva rojiblanca para renovar la plantilla del Cholo.

Un nuevo argentino se suma a la causa atlética, aunque Correa, uno de los jugadores que más le recomendaron que fichara, y quizás Nahuel Molina hayan salido o lo hagan brevemente de la ecuación. "Llegas a un club como el Atlético de Madrid donde muchos compatriotas tuyos han defendido la camiseta con orgullo y corazón", le ha lanzado Enrique Cerezo en la presentación. Él ha recogido el guante y ha admitido que la "unión hace mucho también para defendernos en la cancha".

Alamada llega gracias a su "talento y polivalencia", como le ha alabado Cerezo, a un frente de ataque que suma mucho talento con la llegada de Baena. "Puedo jugar en cualquier posición de ariba, pero me gusta por la izquierda y por dentro", ha admitido el jugador que agradece al presidente y a los compañeros que le hayan acogido de la "mejor manera".

El que será el próximo dorsal número 11, como se pudo ver en el acto de presentación del argentino, está "muy contento" de haber llegado a "uno de los clubes más grandes" y que tenga el proyecto que tiene especialmente de futuro ya que cinco de los seis nuevos fichajes de este julio sean futbolistas menores de 24 años. "Varios refuerzos muy jóvenes, muy contentos de estar acá y con la ambición de lograr cosas y estar en la historia del club", ha admitido el jugador.

Álex Baena, el jugador "familiar" que priorizó el Atlético a otras ofertas: "Vengo a ganar títulos"

Álex Baena, el jugador “familiar” que priorizó el Atlético a otras ofertas: “Vengo a ganar títulos”

El curso pasado, el Atlético inició las primeras llamas de lo que sería la revolución que llevaría a cabo este año. La chispa que supuso la llegada de Julián Álvarez, la resistencia de Le Normand y la artillería de Sorloth, principalmente, han visto como este año se han unido a su causa medio ejército de una tacada. El más deseado, por calidad, y por lo que había mostrado en la Liga española es un Álex Baena que, cada año, ha ido creciendo en importancia en lo que respecta al juego en el equipo en el que milita.

El ex jugador amarillo se ha presentado esta mañana en el Riyadh Air Metropolitano con una amplia sonrisa y con "mucha ilusión" por estar en el Atlético. Lo ha hecho con el dorsal 10, que antes perteneció a Ángel Correa, que dejó esta temporada el club con destino México. "El club se ha reforzado con grandísimos jugadores y mi prioridad ha sido quedarme en España junto a mi familia y el Atlético por el club y el entrenador ha sido mi prioridad. Mi ilusión ha sido venir aquí", ha expresado.

El Villarreal se ha movido al son del chico de Roquetas y el Atlético de Simeone debería hacer lo propio. El interior e internacional español es un trescuartista que ha ocupado siempre el podio de los mejores asistentes no sólo en España sino también en el fútbol europeo. En la última campaña en España sólo fue superado por Lamine Yamal en pases de gol. Fueron trece para el extremo culé y 10 para Baena, aunque el canterano groguet firmó 17 en la 2023/24, mejor registro europeo. "Vengo a demostrar lo que hice en el Villarreal, ayudar al equipo con lo que vengo haciendo y a ganar títulos", ha apuntado.

El dos de julio, cuando el Atlético confirmó la llegada del mediocampista, Julián Álvarez y parte de la hinchada atlética seguro que respiraban aliviados. "Es bonito que la afición te quiera tanto", ha agradecido. Se confirmó así el final de un culebrón que comenzó hace muchos meses y en el que parece que el ánimo de las dos partes siempre había sido el encontrarse y seguir un camino juntos, al menos por los próximos cinco años, periodo por el que ha firmado el contrato ambos. "Hay que agradecer sus ganas de venir pese a las otras ofertas que tenía", ha comentado Enrique Cerezo en su presentación.

Baena coge la camiseta del Atlético.

Baena coge la camiseta del Atlético.ATM

A Baena ya le ha dado tiempo de conocer y congeniar con los que serán sus compañeros, como se pudo ver en ese primer y, este año, breve stage que los rojiblancos han realizado en Los Ángeles de San Rafael, principalmente por la presencia del equipo en el Mundial de clubes. Torneo en el que los resultados no fueron los deseados ni por el club ni por el técnico. De hecho se cuestionó si podrían haber sido mejores si los fichajes se hubieran acelerado, pero desde la entidad fueron tajantes: este torneo correspondía a la temporada pasada.

Baena es la punta de lanza de una revolución que ha sido fulgurante, con fichajes gestionados como un relámpago, pero también a golpe de talonario. Hablamos de llegadas frustradas como las del Cuti Romero y Areso y sustituidas de manera eficaz por las incorporaciones de Hancko y Pubill, el prometedor lateral del Almería internacional con España sub-21.

Pero estos movimientos no son sólo una revolución a nivel de juego, Baena no es sólo internacional sino que es reciente campeón de Europa con España, también en lo que a edad respecta. Todas las incorporaciones que ha realizado el Atlético de Madrid son de jugadores menores de 24 años menos la del central eslovaco, tótem del Feyenoord, que llega con 27 a la disciplina rojiblanca.

Ambición rojiblanca

Esos dos esfuerzos continuados en los mercados estivales han incrementado el nivel de exigencia tanto desde la cúpula, como expresó Cerezo el otro día, como en el banquillo. Diego Simeone ya se apartó antes del Mundial de su discurso de quedar terceros y asegurar la Champions. El Atlético debe y quiere más tras gastarse casi 400 millones de euros entre este verano y el anterior.

Baena no reniega del reto y asegura que "hay mucha ilusión por esta temporada". "Tenemos equipo para ganar", ha expresado el futbolista que tiene la tradición de plasmar en su piel los trofeos que consigue. "Seguro que me tatuaré más de uno", ha comentado con media sonrisa.

El Alavés, el clavo ardiendo al que se quiere agarrar Mariano: "Tiene ganas de demostrar que le queda fútbol"

El Alavés, el clavo ardiendo al que se quiere agarrar Mariano: “Tiene ganas de demostrar que le queda fútbol”

Dos pulgares arriba y media sonrisa, equipado con la camiseta del Alavés y de fondo el cielo encapotado de Vitoria. El lunes Mariano Díaz (Premiá de Mar, 1993) posaba de esta manera ante los medios oficiales del club babazorro quien comunicaba que el delantero entrenaría en la dinámica del primer equipo "a petición propia" aprovechando las buenas relaciones que tiene el futbolista con el club.

El jugador no disputa un partido oficial desde el 26 de marzo de 2025. Un encuentro en el que compareció durante 88 minutos y anotó uno de los dos goles con los que su selección, República Dominicana, venció a Puerto Rico. Y es que desde que abandonara el Sevilla, club que le rescindió el contrato en enero de 2024, no ha tenido otro duelo en un año y medio por lo que su estado de forma es una incógnita.

Su entorno cuenta a EL MUNDO que "está muy bien" y que tiene "ganas de demostrar que le queda mucho fútbol". Aseguran que mantiene "la ilusión y el compromiso", virtudes de las que le acusaron de carecer en clubes anteriores, especialmente en un conjunto hispalense en el que apenas jugó 319 minutos y del que salió sin pena ni gloria pese a que iba a ser el trampolín para impulsar de nuevo su carrera.

Hace un mes, concedió una entrevista en la que explicaba que, pese a llevar un año y medio sin equipo, era muy disciplinado y nunca había parado de entrenarse. Por lo que fuentes próximas mantienen que físicamente "está bien" y que está "poniéndose a punto para en pocas semanas ser capaz de alcanzar su 100%".

Lo intentará en un equipo, el Alavés, del que han asegurado a este periódico que no tienen intención de firmar al jugador. "De momento únicamente viene a entrenarse. No está a prueba", apuntan desde el club babazorro sobre un delantero que, en forma, podría ser un activo muy útil en una entidad que ha perdido para la próxima temporada a Kike García, rumbo el Espanyol, una de sus mejores armas ofensivas.

No obstante, para suplir esa marcha, al equipo blanquiazul ha retornado esta temporada Joaquín Panichelli, segundo máximo goleador de LaLiga Hypermotion y delantero centro del Mirandés, equipo en el que militó como cedido. También están Toni Martínez y Asier Villalibre, aunque ninguno ha contado demasiado con la confianza del Chacho Coudet la temporada pasada.

Mariano podría tomar esta ventana del Alavés como la oportunidad de mantenerse en el fútbol europeo, después de asegurar que había tenido ofertas de clubes de Qatar, Turquía y Arabia, pero que no veía que fueran sitios adecuados para él. Quizás Vitoria, si se le da la oportunidad, pueda ser el 'nuevo' Olympique de Lyon para el hispanodominicano.

Su temporada en la liga francesa con el conjunto del norte del país fue la mejor que ha tenido el delantero en su carrera como futbolista. El jugador anotó 21 goles y repartió seis asistencias para convertirse en uno de los mejores de la Ligue1. Un oasis entre dos épocas de poco protagonismo en el Real Madrid.

El reto del 7

El retorno al conjunto blanco, del que fue canterano y aportó siempre saliendo desde el banquillo, fue un poco la bajada a los infiernos de un futbolista que se atrevió incluso a heredar el 7 de Cristiano Ronaldo, uno de sus ídolos, cuando el portugués se marchó a la Juventus. Apenas 69 partidos jugados en cinco temporadas, 13 goles y cinco asistencias, pero con poco más de 2.000 minutos jugados, que equivalen a algo menos de los que disputa un jugador titular en una sola temporada.

Tiene un mes exactamente para intentar convencer a los dirigentes de la entidad y a un Chacho Coudet que llegó al Alavés para asegurar una salvación, que consiguió sobre la bocina. Las instalaciones de la Ciudad Deportiva José Luis Compañón ya le han visto de corto con los colores babazorros desde el lunes por la tarde. El Alavés, además, inaugura LaLiga el 16 de agosto ante el Levante en el primer partido de la temporada 2025/26. ¿Estará Mariano en sus filas?

El Barça llega un acuerdo para la cesión de Rashford

El Barça llega un acuerdo para la cesión de Rashford

Actualizado Sábado, 19 julio 2025 - 18:49

Hansi Flick ya tiene el extremo que buscaba para apuntalar su segundo proyecto al frente del Barça: Marcus Rashford. El inglés, de 27 años y que no entraba en los planes de Ruben Amorim, técnico del Manchester United, con vistas a la presente temporada llega al club barcelonista en calidad de cedido por parte del conjunto inglés, según adelantó The Athletic, y cuenta con una opción de compra cifrada en principio en 35 millones de euros. El delantero, que ha desbancado finalmente a Luis Díaz, el futbolista del Liverpool que parecía en principio el favorito para reforzar al equipo de Hansi Flick tras el segundo fiasco consecutivo con Nico Williams, incluso ha accedido a rebajarse su ficha con tal de vestir la elástica azulgrana este curso.

A Rashford, de hecho, Amorim le puso la cruz desde que se hizo cargo del United. El delantero acabó la temporada pasada en calidad de cedido en el Aston Villa que entrena Unai Emery y el conjunto británico incluso se mostró más que dispuesto a hacerse definitivamente con sus servicios, pero no hubo manera de cerrar un acuerdo con el futbolista. El gran objetivo del inglés, tal y como no se ha cansado dejar claro a través de múltiples gestos en las últimas semanas, era formar parte de un segundo proyecto de Flick al frente del Barça en el que cree que podrá volver a rendir de nuevo a su máximo nivel. De ahí que no le hayan dolido prendas en este caso a la hora de reducir su millonario salario, que en su etapa como jugador de los Red Devils ha sido de unos 18 millones de euros por temporada.

El hecho de que el Liverpool se haya cerrado en banda a la hora de traspasar a Luis Díaz, por quien el Bayern de Múnich, que ya compitió con el Barça a la hora de tratar de hacerse con los servicios de Nico Williams, llegó a ofrecer 70 millones de euros, ha acabado finalmente por decantar la balanza en favor de Rashford. El gesto del inglés con su ficha, además, facilitará su inscripción en la Liga respetando el fair play financiero, mientras la entidad que preside Joan Laporta trabaja sin descanso para estar en la regla 1:1 a ojos del organismo que preside Javier Tebas. El hecho de que Ter Stegen, quien no entra en los planes de Flick pero se resiste a facilitar su salida del club, pueda verse obligado a pasar por el quirófano para solventar unos problemas en la espalda, con una consecuente baja que podría estar entre los cuatro y los seis meses, también contribuiría en este caso a agilizar las opciones tanto de su relevo bajo los palos, Joan García, como del propio Rashford.

La idea del club es que el delantero inglés pase las pertinentes pruebas médicas en los próximos días, para que pueda formar parte de la gira de pretemporada que el Barça llevará a cabo por Japón y Corea del Sur este verano. El 27 de julio se medirá en tierras niponas al Vissel Kobe, equipo en el que jugó toda una leyenda de la entidad como Andrés Iniesta, cuatro días después se medirá al FC Seoul y el 4 de agosto se enfrentará con el Daegu para poner fin a este periplo y empezar a preparar un choque con el Como que, finalmente, tendrá como escenario el estadio Johan Cruyff en lugar de un Camp Nou cuya puesta de largo, en estos momentos, sigue siendo una incógnita.

El Real Madrid reconoce en su balance económico un récord de ingresos y concreta en 1.347 millones el coste de la renovación del Bernabéu

El Real Madrid reconoce en su balance económico un récord de ingresos y concreta en 1.347 millones el coste de la renovación del Bernabéu

Actualizado Jueves, 17 julio 2025 - 19:54

En la última década, pandemia mediante, el Real Madrid ha conseguido duplicar sus ingresos de explotación. De los 578 de la 2014/15 a los 1.185 millones de euros de la actual, récord histórico del club blanco. Así lo afirma en su memoria económica de la temporada en la que también revela que la inversión en la remodelación del Santiago Bernabéu ha sido de 1.347 millones de euros.

Supuestamente, cuando Florentino Pérez presentó el proyecto en 2018, las cifras que planteó inicialmente fueron de 575 millones de euros. Posteriormente, la incorporación de nuevos elementos como el techo retráctil y el hipogeo, así como el impacto en los materiales que suspuso la guerra de Ucrania, provocaron incrementos en la construcción.

Así, ocho años después, la inversión final, sumados los 184 millones que se han gastado esta temporada, se ha elevado hasta los 1.347 millones de euros. Las últimas actuaciones van enfocadas a reducir el impacto sonoro de los posibles eventos en el Bernabéu y de parte de la restauración. El club confía en que, tras estos trabajos, pueda retomar los conciertos en su estadio en los próximos meses.

Lo que ya está confirmado es la llegada de la NFL a España con el partido que disputarán los Miami Dolphins y los Washington Commanders y que se disputará en el Santiago Bernabéu el próximo 16 de noviembre.

En otros parámetros económicos, el EBIDTA del club asciende hasta los 243 millones y el patrimonio neto se eleva hasta los 598 millones. Datos que ayudan a reducir el impacto de los gastos de personal con respecto a los ingresos que, en el último curso, han supuesto un 43%.

24 horas frenéticas en las oficinas del Atlético de Madrid: Almada, Cardoso y nuevos accionistas

24 horas frenéticas en las oficinas del Atlético de Madrid: Almada, Cardoso y nuevos accionistas

"El águila ha aterrizado". Con este mensaje y un vídeo que simulaba un alunizaje, ha anunciado el Atlético de Madrid la llegada de Johnny Cardoso. Pero el fichaje del mediocentro del Betis no ha sido un hecho aislado sino la culminación de 24 horas frenéticas en las oficinas del club rojiblanco en las que se ha comunicado también la llegada de Thiago Almada y se negociaba, según el diario Expansión, la entrada de un fondo de inversión en la cartera de acciones del club.

La finalización del Mundial de clubes antes de lo esperado ha obligado a la entidad rojiblanca a acelerar ciertas operaciones que se han ido cociendo a fuego lento desde que terminó la Liga pasada. Los 23 millones que les ha brindado la cita americana no cubren ni la mitad del coste de Álex Baena, el más deseado en llegar a la disciplina rojiblanca de los cuatro nuevos futbolistas que jugarán en el Metropolitano.

Ruggeri abrió la coctelera y después se han ido sumando Baena y en las últimas 24 horas: Almada y Cardoso. El mediapunta argentino llega tras un acuerdo con el Botafogo, pendiente de que pase el reconocimiento médico, y el centrocampista americano, con el Real Betis. El primero ha sido una oportunidad de mercado que llega para suplir la ausencia de Ángel Correa. El segundo es el cumplimiento de la petición que Simeone lleva años haciendo al club para traer un cinco al conjunto rojiblanco y más si Rodrigo De Paul, como parece, no continúa en el club.

No han sido fichajes baratos precisamente. A los 50 millones de Baena, se suman los 20 del defensa del Atalanta, una cantidad similar por la parte mayoritaria de los derechos del campeón del mundo con Argentina y otros 30 por el mediocentro estadounidense de origen brasileño, que ya mostró de lo que es capaz la temporada pasada en la Liga española. 120 millones para aspirar a incordiar a los dos transatlánticos de la competición doméstica y a seguir soñando con la esquiva Champions.

Como todas las incorporaciones del conjunto rojiblanco, serán cinco los años que firmarán para permanecer en la disciplina colchonera estos futbolistas. Una garantía, pero también una losa económica si las perspectivas de su rendimiento no se terminan por cumplir.

Fichajes y renovación deportiva aparte, el club rojiblanco lleva un tiempo sumido en una reestructuración completa desde la llegada de Óscar Mayo como director general de la entidad. La estabilidad que ha brindado a nivel financiero las clasificaciones de Champions que se han conseguido (también la del Mundial de clubes) bajo la batuta de Simeone, han permitido crecer a la entidad, estabilizar sus ingresos (la temporada pasada fueron de 424 millones) y hacerla más atractiva hacia la llegada de capital extranjero.

Nuevas inversiones

En las últimas horas el diario Expansión ha informado del interés de la gestora estadounidense de capital riesgo, Apollo, para realizar una inversión multimillonaria en el club rojiblanco, que se valora en alrededor de 2.500 millones de euros en el marco de la operación.

Al parecer, este fondo está en conversaciones con Miguel Ángel Gil Marín, propietario de un paquete accionarial muy importante de la entidad, para introducirse en la sociedad anónima deportiva no comprando acciones sino ampliando capital, como ya hiciera Ares Management tras el coronavirus.

Álvaro Carreras, el jugador que vuelve al Real Madrid a "construir su sueño": "Me fui siendo un niño y vuelvo hecho un hombre"

Álvaro Carreras, el jugador que vuelve al Real Madrid a “construir su sueño”: “Me fui siendo un niño y vuelvo hecho un hombre”

No es canterano de cuna, pero tres años (entre 2017 y 2020) en la disciplina blanca hace que Álvaro Carreras (Ferrol, 2003) esté desde este martes pisando la que fue una de sus casas. Algo que ha hecho que tanto a él como a sus padres se les llegaran a saltar las lágrimas durante la presentación oficial en la Ciudad Real Madrid. "Me fui siendo un niño y vuelvo hecho un hombre", ha apuntado el protagonista.

Ese camino no es raro para otros mirlos hoy en el primer equipo y que, encima, juegan también de defensas, como Dani Carvajal, que tuvo su 'mili' en el Bayer Leverkusen, o Fran García, rival en su propia demarcación y que jugó tres campañas en el Rayo Vallecano. "Todos mis amigos son del mejor club del mundo y no se lo creían", ha revelado con una sonrisa sobre su vuelta.

Es precisamente el costado izquierdo el que viene a reforzar el lateral gallego, en el que cuentan, además del citado Fran García, con un Ferland Mendy cuyas lesiones le convierten en una alternativa muy irregular. No obstante, es el único puesto en el que el Real Madrid cuenta con tres opciones de similar perfil. "Son grandísimos jugadores, pero yo vengo a pensar en mí y a seguir haciendo historia", ha explicado.

Este martes 15 de julio, Carreras veía el fin de su culebrón cuando por la mañana, tras pasar el pertinente reconocimiento médico, firmaba el contrato que le vinculaba al Real Madrid los próximos seis años. "Cierro una puerta para abrir otra gigante", ha expresado el futbolista.

La llegada del español, uno de los objetivos claros para la directiva merengue, llegó a ser un quebradero de cabeza en las oficinas de Chamartín por la dureza en las negociaciones de los dirigentes del Benfica. "Ha sido largo, en el fútbol se habla mucho, pero yo estaba enfocado en mi ex equipo", ha recordado. La pretensión era que, como Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold, el gallego fichara para poder disputar el Mundial de clubes con los blancos, pero finalmente se mantuvo en la disciplina lusa hasta el día de hoy.

El defensa gallego, que ficha por unos 50 millones de euros, abandona así la disciplina lusa sin que el Manchester United, club que tenía una opción de compra por 18 millones de euros, la hiciera efectiva. "No me baso en eso, estoy seguro de lo que soy lo que puedo dar. No me meto en el tema números. El fútbol mueve eso pero yo estoy tranquilo", ha valorado el jugador. Precisamente la disciplina de los red devils, fue a la que se marchó desde la Fábrica, aunque nunca pudiera disputar un partido oficial con el primer equipo y jugara siempre en el filial.

Desde Manchester fue cedido al Preston North End, donde se salió en Championship (la Segunda División inglesa); al Granada, club en el que sólo jugó 14 partidos y no encontró continuidad y por último al Benfica, que sería el que terminaría fichándolo por seis millones de euros en verano de 2024 y con el que conseguiría colarse en el 11 ideal de la liga lusa. "En Champions he estado bien, pero también durante toda la temporada", ha apostillado.

El Madrid ficha ahora a un lateral cuajado, con 10 partidos de Champions en los que se ha enfrentado a jugadores como Lamine Yamal o Giuliano Simeone, a los que volverá a ver en la Liga española, y con capacidad para jugar en defensa de cinco o de cuatro, aunque a él le cueste mucho definirse. Con grandes habilidades ofensivas, cuatro tantos y cinco asistencias el año pasado, Carreras ha ido mejorando su capacidad defensiva, colocación y salida de balón. Aunque estas dos últimas características sean más responsabilidad de Xabi Alonso.

Carreras portará el dorsal 18, aunque se "hubiera puesto cualquiera", el número que deja libre Jesús Vallejo, que jugará en el Albacete Balompié la temporada que viene, y que también llevaron también, entre otros, Gareth Bale y Javier Saviola, otro de los futbolistas que realizaron el cambio entre Benfica y Real Madrid. Florentino Pérez habló de club histórico y amigo refiriéndose a los portugueses y recibió al jugador que viene a "construir su sueño" y "a ayudar a ser mejores". "Decidiste traspasar las fronteras para convertirte en el jugador que tú quieres", ha comentado del mandatario.

El Real Madrid confirma el fichaje de Álvaro Carreras

El Real Madrid confirma el fichaje de Álvaro Carreras

Actualizado Lunes, 14 julio 2025 - 19:55

El lateral del Benfica, Álvaro Carreras, ficha por el Real Madrid para las próximas seis temporadas. El que fuera canterano blanco entre 2017 y 2020, retorna a la disciplina de Chamartín tras el acuerdo alcanzado con el club lisboeta, donde militaba desde julio de 2024.

Carreras firma hasta el 30 de junio de 2031 y viene a reforzar el lateral izquierdo, pese al buen rendimiento de Fran García en esa demarcación durante el Mundial de clubes. El otro jugador para ese puesto, Ferland Mendy, ha sufrido numerosas lesiones y su rendimiento es irregular, lo que ha forzado a la directiva blanca a realizar este movimiento.

La presentación se celebrará este martes en la Ciudad Deportiva de Valdebebas a las 13.00 horas. No obstante, por su participación también en el torneo internacional con el Benfica, su incorporación a las órdenes de Xabi Alonso se retrasará hasta la vuelta de las vacaciones estivales.

Cláusula de rescisión

Carreras dejó La Fábrica en 2020 para irse al Manchester United, donde no llegó a debutar. El equipo de Old Trafford, de hecho, mantenía una cláusula de compra de 18 millones que ha decidido no hacer efectiva. Se estima que el precio pagado ahora es el de la cláusula de rescisión, cifrada en 50 millones de euros. Algo que se confirmará en los próximos días, ya que al ser una sociedad con presencia en bolsa, el Benfica deberá hacer públicas las cifras del traspaso.

El lateral se convierte en el tercer fichaje del verano para el Real Madrid, tras la llegada de Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold. Curiosamente, los tres refuerzos han sido para la zaga, una de las líneas más castigadas por las lesiones en los últimos años.

El defensa llegó al Benfica en el último mercado estival y consiguió ganarse la titularidad tanto en liga como en Champions. Durante el último curso marcó cuatro goles y dio cinco asistencias. El Real Madrid seguía la progresión del que fuera su jugador y ahora lo recompra, ya que había otros rivales interesados.

El Gobierno pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad en la fiesta de Lamine Yamal

El Gobierno pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad en la fiesta de Lamine Yamal

Actualizado Lunes, 14 julio 2025 - 17:05

El Ministerio de Derechos Sociales ha pedido a la Fiscalía, al Defensor del Pueblo y a la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio investigar si en el cumpleaños del futbolista Lamine Yamal, se vulneró la ley de discapacidad, que prohíbe espectáculos de burla o que denigren a las personas con discapacidad.

Según ha explicado a EFE el director general de Discapacidad, Jesús Martín, el departamento que dirige Pablo Bustinduy ha requerido aclarar si, en la fiesta del 18 cumpleaños del deportista, se denigró a personas con enanismo, incumpliendo la ley, que no establece sanciones pero sí prohíbe desde hace casi tres años esas actividades.

Precisamente, el Gobierno quiere regular como infracción grave, con multas de entre 600.000 euros y un millón de euros, espectáculos similares al bombero torero y en general, la exposición pública de una persona atendiendo a su discapacidad, en la reforma de la ley que quiere aprobar el Consejo de Ministros este martes.

El responsable de discapacidad ha expresado su preocupación por el hecho de que "un chaval que tiene tantos seguidores, influencer para gente joven, haga este tipo de fiestas que puede hacer un efecto rebote de la juventud". "Nos preocupa que personas con dinero, personas con poder se crean impunes", ha lamentado Jesús Martín, quien ha recordado que está prohibido en España ya hace casi 3 años y que el ministerio de Bustinduy "no se va a quedar cruzados ante esos indicios" publicados en los medios de comunicación. "La ley es para todos, para los humildes y para los poderosos". "Que se abran las investigaciones oportunas y en función de las conclusiones, que se actúe", ha aseverado.

Denuncia de una asociación

La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), entidad de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), ha anunciado medidas legales contra Lamine Yamal por contratar, según su denuncia, a personas con esa discapacidad en su fiesta.

La entidad ha condenado los hechos en un comunicado en el que anuncia "acciones legales y sociales" para "salvaguardar la dignidad de las personas con discapacidad". Entiende que lo ocurrido en la fiesta por la mayoría de edad del jugador del FC Barcelona vulnera "no solo la legislación vigente, sino también los valores éticos fundamentales de una sociedad que se pretende igualitaria y respetuosa".

La norma establece que quedan prohibidos los espectáculos o actividades recreativas en que se use a personas con discapacidad o esta circunstancia para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana.

Yeray Álvarez, central del Athletic, positivo en un control antidopaje

Yeray Álvarez, central del Athletic, positivo en un control antidopaje

Actualizado Jueves, 10 julio 2025 - 19:27

El defensa del Athletic Club Yeray Álvarez ha dado positivo en un control antidopaje realizado la temporada pasada tras el encuentro de ida de las semifinales de la Europa League entre el conjunto vasco y el Manchester United.

El futbolista lo ha hecho público en su cuenta de Instagram en la que también ha incluido un comunicado explicando lo ocurrido. Al parecer, el jugador alega que se debe a un tratamiento contra la alopecia que está tomando y que contiene una sustancia prohibida.

Álvarez habla de "un golpe muy duro". "Sinceramente, no me lo podía creer, dado que jamás en mi vida he consumido sustancias prohibidas", comienza el texto que ha hecho público el jugador.

Recuerda que desde la enfermedad que padeció hace años, un cáncer testicular del que se recuperó en dos ocasiones, ya que tuvo una recaída en 2017, toma este tratamiento contra la alopecia. "Hemos comprobado que el positivo se dio porque tomé de forma involuntaria un medicamento preventivo contra la caída del cabello que contenía una sustancia prohibida", escribe.

La información que brinda el futbolista es que "el procedimiento disciplinario se encuentra actualmente en fase de instrucción y sujeto a confidencialidad". Dice encontrarse "provisionalmente suspendido" y no estar autorizado a realizar declaraciones públicas adicionales.

El canterano del Athletic agradece el apoyo del club, con el que está trabajando "con el convencimiento de poder volver a los terrenos de juego lo antes posible". "Una vez que finalice el proceso, daré todas las explicaciones necesarias", escribe un jugador que manifiesta su confianza en la Justicia y en las autoridades deportivas.

El Athletic, por su parte, "lamenta el error humano" de Yeray Álvarez, según ha escrito en sus redes sociales, y asegura que le brindan "todo su apoyo".