El caso excepcional de Marco Rose, el alumno de Klopp que nació en Alemania Oriental

El caso excepcional de Marco Rose, el alumno de Klopp que nació en Alemania Oriental

La noche del 9 de noviembre de 1989, los guardias de la frontera del Muro de Berlín abrieron los puntos de cruce y las dos Alemanias comenzaron a ser una. Tardarían unos meses, pero la Federal y la Democrática pusieron fin a varias décadas de división e iniciaron un nuevo camino juntas en todos los sentidos. También en el fútbol. En ese momento, Marco Rose, que hoy liderará desde el banquillo al peligroso RB Leipzig en el Santiago Bernabéu, jugaba en las categorías inferiores del Rotation Leipzig, un club de barrio de su ciudad natal, una de las más importantes de la Alemania Oriental. Ahí nació su pasión por el balón, que le ha convertido, tres décadas después, en un caso excepcional en el fútbol alemán.

Rose tiene el foco de su país sobre sus hombros por varias razones: es alumno de Ralf Rangnick y Jürgen Klopp, dos de las mentes futbolísticas más extraordinarias que ha dado Alemania en las últimas décadas. El primero es el arquitecto balompédico de Red Bull y el segundo, ya lo conocen, uno de los mejores entrenadores del mundo. Rose entrena al Leipzig, transformado ya en uno de los grandes de la Bundesliga, y es el único técnico alemán de elite nacido en la antigua RDA. Las fronteras físicas ya no existen, pero sí siguen las diferencias entre las dos zonas. Se ve en los banquillos y en el césped, donde Toni Kroos, por ejemplo, fue el único futbolista nacido en el Este que levantó la Copa del Mundo de 2014 con la Mannschaft.

Pero vayamos con Rose. Su carrera no se entiende sin la aparición de Rangnick y Klopp. Así de sencillo. La caída del muro y la unión del fútbol alemán hundió al Rotation Leipzig en las categorías más bajas del país, así que Rose, un lateral izquierdo con cierto potencial, decidió moverse al club más grande de la ciudad, el Lokomotiv. Ahí debutó en el profesionalismo en 1996, con 20 años, y se instaló en el primer equipo el tiempo suficiente como para levantar las miradas de los clubes occidentales. En el 2000 firmó con el Hannover, de la Segunda División, y se cruzó con Rangnick, que entrenaba al equipo. Juntos ascendieron a la Bundesliga, pero Rose decidió salir y aceptar una oferta del Mainz tras tener una charla con Klopp, que iniciaba allí su proyecto.

La charla con Klopp

"Nos vimos y antes de acabar la conversación ya sabía que tenía que fichar por el Mainz. Eso es lo que hace especial a Jürgen, la capacidad de convencerte", ha contado Rose. Disputó 159 partidos con el Mainz en seis temporadas y formó parte de la mejor época de su historia, llegando incluso a disputar la Copa de la UEFA. "Uso muchas de sus ideas, tanto en entrenamientos como en partidos, pero para mí lo más importante en cuanto a su herencia es cómo es él con la gente", explicó Rose en una entrevista. La admiración es mutua: "Confío en Marco al 100%, puede conseguir el trabajo que quiera. Es el entrenador con más potencial del mundo", dijo Klopp sobre él en 2019.

Su unión llegó hasta tal punto que Klopp le contagió a Rose su fe cristiana, trasladada a su piel con la obra 'Las manos que oran', del artista alemán Alberto Durero. "El tatuaje representa mi fe. Es un pecado juvenil. Me lesioné y tuve demasiado tiempo", bromeó Rose sobre el tema.

La salida de Klopp hacia el Dortmund fue el principio del fin de Rose en el césped y el inicio de su aventura en los banquillos. Empezó como asistente en el Mainz y probó suerte como primer entrenador del Lokomotiv Leipzig, pero sus ideas, y sus contactos pasados, le llevaron a un proyecto más importante.

Su llegada a Red Bull

Red Bull contrató a Ralf Rangnick en 2012 para ser director deportivo del RB Leipzig y el RB Salzburgo, y el técnico pensó en Rose para los equipos juveniles del cuadro austríaco, primero el sub'16 y luego el sub'18. Y Rose le recompensó. "Nunca he tenido un plan profesional, pero siempre me he dejado guiar. Como en 2002, cuando hice caso a Jürgen", reconoció. En 2017, el RB Salzburg de Rose venció en la final de la Youth League al Manchester City de Brahim Díaz y Jadon Sancho. Un título que abrió más puertas al técnico. Le dieron la oportunidad de entrenar al primer equipo del conjunto austríaco, alcanzó las semis de la Europa League y desde ahí volvió a Alemania, al Borussia Mönchengladbach. Con los germanos sorprendió en la Champions, llegando hasta las eliminatorias, y el Dortmund echó sus redes sobre él. La experiencia duró sólo una temporada, pero desde 2022, en su Leipzig natal y de nuevo bajo la sombra de Red Bull, busca su gran conquista continental.

A lo lejos, el sueño de repetir el hito de Helmut Schön, nacido en el Este y seleccionador, después de huir de la zona soviética, de la Alemania Federal que ganó la Copa del Mundo en 1974. El resto de grandes entrenadores germanos, Low, Klopp, Heynckes, Magath, Rehhagel, Cramer, Nagelsmann, Flick, Tuchel, Klinsmann o Hitzfeld son occidentales. Rose espera su oportunidad.

El Bayern cumple su papel ante la Lazio

El Bayern cumple su papel ante la Lazio

Uno puede luchar por muchos nombres. Puede ser por el nombre del padre, de la patria o, como ayer pedía la grada del Allianz, de la ciudad. El Bayern tenía mucho por lo que hacerlo. Viene de ganar 11 ligas consecutivas, pero este año transita segundo a 10 puntos del líder. Lleva tres años cayendo en cuartos de la Champions y, desde hace un mes, no tiene entrenador para la temporada que viene. Pero hoy era el día para la resurrección y la Lazio era la víctima perfecta. [Narración y Estadísticas, 3-0]

Así, el orgullo, el honor y la dignidad estaban en juego en esta vuelta de octavos ante un conjunto italiano que sorprendió en la ida. No lo haría otra vez. No lo permitiría el Bayern que en una hora había liquidado la eliminatoria. Los alemanes aplicarían la táctica del rodillo. Esa con la que aterrorizaron Europa, pero que hoy está algo diluida quizás porque cuentan con más futbolistas estilistas que comprometidos.

Queda Müller de aquella época. Un león viejo, pero león. Pedía desde el primer minuto intensidad a sus compañeros y Sané y Musiala percutían por sus bandas más hacia delante que hacia atrás. Eso sí, sus carreras ofensivas eran una delicia para el espectador. El 10 del Bayern parecía que iba sobre patines por el césped cuando conducía la pelota, mientras que el joven extremo era más de fogonazos.

De ambos vinieron dos de las ocasiones más peligrosas para los alemanes en la primera parte, excluyendo los goles. Si uno culminó una gran jugada colectiva con un tiro cruzado que salió por poco, el otro aprovechó una jugada ensayada de córner, para recoger el pase de Kimmich y exigir a Provedel tras un gran latigazo.

La Lazio jugaba como su entrenador. El Zorro Sarri había planteado guardar a su equipo en la madriguera y esperar una vulnerabilidad de su presa. Fue el plan de la ida y salió bien. Además, los italianos contaban con un lanzador de contras privilegiado. Luis Alberto disponía de Anderson e Immobile para buscar la espalda de los centrales alemanes. Sólo Guendouzi encontró una grieta en la defensa alemana, muy pronto, pero su disparo se fue desviado.

Demasiadas líneas van sin haber nombrado a Kane, un jugador que fue al Bayern a ganar títulos y que, de momento, ha perdido dos y la Bundesliga se le ha complicado mucho. La Champions, entonces, es su gran baza. Algo desaparecido en la ida, mostró más actitud en la vuelta. Varios disparos suyos se fueron por poco. Y fue con la cabeza con lo que encontró el gol tras un disparo en semifallo de Guerreiro.

Apenas dos minutos antes la había tenido su homólogo italiano. Se acordará Immobile de esa ocasión. Tras ganar la espalda a la defensa, aprovechó una peinada involuntaria de un central para aparecer en el segundo palo, pero su cabezazo se fue desviado. Para una vez que el zorro se encontró a su presa indefensa, falló el mordisco.

León viejo

Encima, justo antes del descanso, pasó lo impensable. Un córner despejado por la defensa italiana cayó a las botas de Dier como llovido del cielo, éste empaló y Müller, que tendrá una edad pero sigue siendo el más listo, desvió a la red con la cabeza. El orden natural de las cosas se había restablecido en 45 minutos.

Bajó pulsaciones el Bayern y la Lazio fue incapaz de de aumentarlas para acercar la eliminatoria a sus intereses. De hecho, Musiala, Guerreiro, Sane... tanto iba el cántaro a la fuente, que Kane lo acabaría rompiendo. Segundo para el inglés que aprovechó un mal despeje de Provedel. Pudo acercar Luis Alberto a los italianos, pero no era el día.

Salva el Bayern así el envite en la competición que tiene más asequible si es que a la Champions se le puede otorgar ese calificativo. Salva Tuchel el pellejo y Múnich, el honor

El piano y los deberes del indiscutible Camavinga: de la "concentración" a la guitarra

El piano y los deberes del indiscutible Camavinga: de la “concentración” a la guitarra

Aparece por la sala de prensa de Valdebebas con una sonrisa de oreja a oreja, con la simpatía de sus 21 años, la tranquilidad de quien ya sabe lo que es ganar una Champions con el Madrid y la responsabilidad de alguien que todavía quiere más. Mucho más. Eduardo Camavinga se ha convertido en indiscutible para Carlo Ancelotti. Lo fue durante los tramos finales de aquellas eliminatorias que llevaron a la conquista de la Copa de Europa en 2022 y se ha asentado en el once ideal del italiano sin necesidad de reclamar un puesto como propio. De lateral, de pivote o de interior, el francés siempre está.

Después de su lesión de rodilla el pasado mes de noviembre, regresó con el equipo para la Supercopa de España en Arabia y ha sido titular en seis de los últimos siete encuentros. Y en el que no salió de inicio, en Getafe, saltó al campo justo tras el descanso. Por eso, en la previa de los octavos contra el Leipzig, le tocó salir a hablar ante los medios. Rol de indiscutible.

Con un casi perfecto castellano, Camavinga admitió errores, elevó al máximo las aspiraciones del Madrid en el torneo continental y reveló alguna confidencia interna, y minúscula, del vestuario. «Tengo que tener más concentración, meter más goles, asistencias, pero especialmente estar más centrado. Y también tengo que mejorar el jugar con la pierna derecha», reconoció.

El centrocampista ve al Madrid «favorito» para la Champions, cómo no. No entiende de relatos y de humildades cuando él mejor que nadie conoce el talento del vestuario. «Somos un grupo muy joven, yo estoy más acostumbrado a estar con Vinicius y Tchouaméni. Estamos acostumbrado a hacer cosas juntos fuera del fútbol, pero no voy a decir con quién me lo paso mejor», bromeó.

Su unión con Tchouméni es tan lógica como natural. Llegaron con un año de diferencia, uno como apuesta de futuro y otro como sustituto de Casemiro, y han ido creciendo juntos, compartiendo momentos por la facilidad del idioma y siendo parte de la pandilla que han creado con Vinicius, Rodrygo o Bellingham. Y claro, aparecen los hobbies: «¡Yo también toco el piano!», sonreía ante los medios cuestionado sobre los talentos de su compañero en la medular: «Yo puedo tocar el piano, puedo cantar, puedo hacer muchas cosas», admitía. «Y voy a aprender a tocar la guitarra», añadía, en referencia al hobby de Rodrygo Goes.

El cambio de posición de Tchouaméni, utilizado en algunos momentos como central, deja a Ancelotti con cuatro opciones muy definidas en el centro del campo. Un alivio a la hora de repartir minutos: Camavinga, Valverde, Kroos y Bellingham. Y un alivio para el propio Camavinga, enviado al lateral la pasada temporada: «Me río mucho», dijo sobre la nueva posición de su amigo. «Estaba en la misma situación el año pasado. Cuando él ha jugado de central, yo le he dicho que así es como se empieza. Está fuerte como defensa, pero es un mediocentro», declaró. Esa «concentración» que se exige Camavinga será vital ante el Leipzig, donde si ve una tarjeta amarilla acumulará tres y le hará perderse, si los blancos avanzan de ronda, la ida de los cuartos de final.

La Ertzaintza identifica a más de 150 ultras de la Real Sociedad y el PSG que habían quedado para pelearse

La Ertzaintza identifica a más de 150 ultras de la Real Sociedad y el PSG que habían quedado para pelearse

Actualizado Martes, 5 marzo 2024 - 13:46

La Ertzaintza ha identificado en las últimas horas a medio centenar de "seguidores de riesgo" de la Real Sociedad y a más de un centenar de ultras del Paris Saint Germain con diversos objetos destinados a agredirse mutuamente en varias 'quedadas' detectadas por los agentes en las horas previas al partido de la Champions que enfrentará a ambos equipos este martes en San Sebastián.

El Departamento vasco de Seguridad ha indicado que, dentro del dispositivo especial de seguridad establecido para el encuentro, entre la tarde del lunes y esta madrugada ha identificado a medio centenar de ultras del equipo donostiarra y ha registrado una veintena de vehículos.

Como resultado de esta operación se han incautado a los hinchas radicales de la Real Sociedad al menos 15 bastones de golf, una barra metálica, tres piolets, dos pares de nudillos metálicos, un cuchillo, dos navajas, un bastón extensible, varios destornilladores, un martillo, una bengala, cuatro protectores bucales, dos raíles de cajón, tres bisagras metálicas, varios pasamontañas y guantes.

Al mismo tiempo, "gracias a la colaboración policial internacional", la Ertzaintza está identificando desde el lunes a varios grupos con más de un centenar de seguidores del PSG.

En la mañana del martes, la policía vasca ha retenido en la frontera de Behobia a un autobús de seguidores del equipo parisino y ha hallado en su interior "objetos peligrosos de uso prohibido", que no ha detallado.

El Departamento de Seguridad ha indicado que esta madrugada la Ertzaintza ha detectado 'quedadas' entre aficionados radicales de ambos equipos para agredirse, por lo que ha desarrollado un dispositivo de control de grupos y vehículos sospechosos en la zona con el fin de evitar las peleas.

Los Mossos registran la sede de la Federación Catalana de Fútbol por falsedad documental y administración desleal

Los Mossos registran la sede de la Federación Catalana de Fútbol por falsedad documental y administración desleal

Despliegue de los Mossos d'Esquadra en la sede de la Federación Catalana de Fútbol (FCF). Varios agentes de la policía autonómica están registrando este martes las oficinas de la entidad, ubicadas en el centro de Barcelona, desde primera hora de la mañana.

Así, varios agentes vestidos de paisano han impedido la entrada al edificio a sus trabajadores para poder proceder al registro sin el personal dentro.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) informan que la entrada ha sido ordenada por el Juzgado de Instrucción 2 de Sabadell (Barcelona), que también ha decretado el secreto de las actuaciones.

En concreto, investiga a la entidad por presuntos delitos de falsedad en documentos públicos y privados y administración desleal.

Por esta razón, sobre las 12.30 horas los Mossos no han comunicado detenciones, y el TSJC ha indicado que no se comunicarán hasta que el juzgado levante el secreto de la actuación.

El caso se remonta a una denuncia presentada hace un año por el candidato a la presidencia de la Federación que perdió las elecciones internas ante el actual presidente, Joan Soteras.

Los primeros comicios se celebraron en mayo de 2022, pero los anuló el Tribunal Català de l'Esport (TCE) al constatar que los resultados estaban adulterados por la manipulación y falsificación de 175 votos. Soteras había resultado ganador ante el aspirante Joan Josep Isern.

La segundas se celebraron el año pasado, en febrero, y el procedimiento también fue denunciado por presuntas irregularidades.

Miguel Quintana: "El periodismo deportivo trata al aficionado al fútbol como si fuera gilipollas y no lo es"

Miguel Quintana: “El periodismo deportivo trata al aficionado al fútbol como si fuera gilipollas y no lo es”

Miguel Quintana (Madrid, 1990) es El que lo logró. O El que invadió. O El que traicionó. Según a quién pregunten. En realidad, el presentador de La pizarra de Quintana (Radio Marca) y de El Post de DAZN es un pionero, la primera estrella del periodis

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La estrella australiana de fútbol Sam Kerr se declara inocente de acoso racista en Gran Bretaña

La estrella australiana de fútbol Sam Kerr se declara inocente de acoso racista en Gran Bretaña

Actualizado Martes, 5 marzo 2024 - 09:29

La estrella australiana de fútbol Sam Kerr se ha declarado inocente de acoso con agravante racista a un agente de policía, según informó el lunes la fiscalía británica.

La delantera de 30 años, que juega en el Chelsea inglés, fue acusada de acosar, alarmar o angustiar a un agente de policía durante un incidente en Twickenham, al suroeste de Londres, el 30 de enero del año pasado, según la Fiscalía de la Corona.

Para saber más

La agencia de noticias británica PA informó de que la Policía Metropolitana de Londres dijo que el incidente involucró a un agente de la Policía Metropolitana que respondía a una queja sobre una tarifa de taxi.

Kerr, que fue acusada en enero, negó los cargos en una vista de declaración y preparación del juicio celebrada este lunes en el Tribunal de Kingston upon Thames Crown, informó Press Association (Ap).

El Chelsea no ha hecho ningún comentario oficial sobre el incidente.

El director ejecutivo de Football Australia, James Johnson, y el seleccionador nacional femenino, Tony Gustavsson, declararon a los medios de comunicación australianos que no habían tenido conocimiento de las acusaciones contra Kerr hasta el martes por la mañana.

Johnson dijo que había enviado un mensaje a Kerr para comprobar su estado, pero que no había mantenido ninguna conversación con ella al respecto. "Estamos intentando llegar al fondo del asunto. Tenemos nuestras propias preguntas que nos gustaría conocer", dijo Johnson, citado por News Corp. durante una rueda de prensa en Adelaida.

"Hay un proceso en marcha y debe seguir su curso". No quiero entrar en las acusaciones. Son acusaciones graves. Al mismo tiempo, Sam tiene derechos -derechos de justicia natural, derechos procesales- que se deben respetar y nosotros respetamos".

Gustavsson dijo que no podía hacer comentarios sobre las acusaciones y se remitió a una declaración anterior de Football Australia: "Lo único que puedo comentar es mi experiencia y mi interacción con Sam como persona y como futbolista", dijo, "y sólo tengo una experiencia positiva al respecto".

En un comunicado anterior, emitido después de que los medios de comunicación británicos empezaran a informar al respecto, la Federación Australiana de fútbol dijo que estaba al corriente de los procedimientos en los que estaba implicado Kerr, pero que no podía hacer comentarios sobre el asunto legal en curso.

Segunda tras la española Aitana Bonmatí por el Balón de Oro 2023, Kerr milita desde la temporada 2019-20 en el Chelsea, donde ha ganado las cuatro últimas ligas de Inglaterra.

Operada de una grave lesión en el ligamento cruzado anterior de una rodilla a comienzos de enero durante una concentración en Marruecos, la delantera de recupera de esa intervención, pero su presencia en lo que resta de temporada y en los Juegos Olímpicos de París está en duda.

Internacional con las Matildas desde que contaba con 15 años, Sam Kerr participó en el último Mundial, en el que Australia, coanfitriona junto a Nueva Zelanda, cayó en semifinales ante Inglaterra.

Kerr es la capitana de la selección femenina de Australia, las Matildas, y la máxima goleadora de todos los tiempos del país en el fútbol internacional, con 69 goles en 128 partidos. Ha marcado 58 goles para el Chelsea en la WSL desde 2020 tras prolíficos periodos jugando en clubes de Estados Unidos y Australia.

Xabi Alonso, la pesadilla del Bayern... y de Tuchel

Xabi Alonso, la pesadilla del Bayern… y de Tuchel

Jornada 25 de la pasada Bundesliga, el Bayern de Múnich visita a un Leverkusen renacido de la mano del exjugador bávaro y ahora entrenador, Xabi Alonso. Los muniqueses, bajo la batuta del niño prodigio Julian Nagelsman, pierden 2-1 y se dejan el liderato. La siguiente jornada Nagelsmann era sustituido por Thomas Tuchel en el banquillo, objeto de deseo de la cúpula directiva desde hace años.

El Bayern de Tuchel ganaría aquella Bundesliga en la última cita después de que el líder, el Borussia Dortmund, no pudiera pasar del empate ante el Maguncia. Pero, como le pasara a Nagelsmann, las relaciones del alemán con el vestuario no eran las mejores y esta temporada, con el equipo a muchos puntos del Leverkusen de Alonso, el Bayern anunció que Tuchel abandonaría la disciplina muniquesa en el verano de este año.

Xabi Alonso, de nuevo, en el centro de todo. De hecho, fue el 3-0 que su Bayer Leverkusen endosó al Bayern Munich el pasado 10 de febrero el que sentenció a Tuchel para la cúpula muniquesa y la que hizo, como le pasara a Nagelsmann, que los ojos de los directivos se fijaran en el donostiarra como el sustituto ideal para el banquillo del todopoderoso equipo bávaro.

Alonso, además, podría ser el principal responsable de que el Bayern rompiera la racha histórica que le ha permitido ganar 11 ligas consecutivas, el único conjunto que lo ha conseguido en Europa. De momento, su equipo lidera la clasificación a 10 puntos del Bayern tras su victoria ante el Colonia y no muestra señales de flaqueza a doce citas para el final de la competición.

Xabi Alonso celebra la victoria frente al Colonia.

Xabi Alonso celebra la victoria frente al Colonia.Rolf VennenberndAP

En el lado opuesto está el equipo muniqués quien empató en la última jornada ante el Friburgo tras una primera parte bochornosa y eso permitió a Tuchel, el explosivo entrenador alemán, cargar las tintas sobre sus jugadores. "No fue una buena primera media hora. Con razón vamos por detrás", comenzó, para luego sentenciar: "Ha habido indisciplina en las posiciones, a veces nos hemos hecho el harakiri".

El vestuario del Bayern no está en la mejor de las disposiciones con su entrenador. Kimmich, uno de los pilares del equipo y próximo a Nagelsmann, suele ser uno de los señalados por Tuchel en las sustituciones y el entrenador, en su charla de despedida cuando se anunció que no seguiría, dijo a los jugadores: "Ahora, todos podéis enviar cartas de presentación a vuestro próximo entrenador".

Pese a la victoria en la pasada Bundesliga, los resultados no han sido todo lo buenos que cabe esperar de uno de los gigantes europeos. Además de iniciar la temporada con una derrota ante el Leipzig en la Supercopa de Alemania, los bávaros fueron eliminados de la Copa germana ante un equipo de Tercera División, el Saarbrücken. Y ahora, además, llega la Champions.

Ultimátum de Champions

Aunque el equipo dominó el grupo A con puño de hierro, 16 puntos de 18 posibles, la derrota en la ida de octavos ante el Lazio el pasado 14 de febrero ha incrementado la presión sobre un entrenador que, quizás, ni siquiera termine la temporada si no consigue revertir la eliminatoria, según publican muchos medios alemanes.

Es cierto que la ida estuvo marcada por una absurda expulsión de Upamecano, que impidió que el Bayern sacara un mejor resultado de Roma, pero el nivel se alejó tanto a lo que deseaba Tuchel que, según Sky Germany, soltó esta frase a sus jugadores en el vestuario tras la derrota: "No sois tan buenos como pensaba, tendré que adaptarme a vuestro nivel".

Campeón en la Champions League de la pandemia, temporada 2019/20, desde entonces el Bayern ha caído tres veces seguidas en los cuartos de final: PSG, Villarreal y Manchester City fueron sus verdugos. Desde la 2018/19 no lo hace en octavos de final y fue el Liverpool el responsable de su eliminación.

Queda un consuelo para el Bayern y para Tuchel, ningún equipo de Xabi Alonso disputa la Champions por lo que, al menos, los de Múnich se libran de esa 'pesadilla' en la máxima competición continental. Esta noche podría ser la última de Tuchel en el banquillo si su equipo no remonta ante La Lazio del 'Zorro' Sarri. Alonso, seguro, mirará de reojo a lo que ocurra en la capital bávara.

El calvario de Pedri: de 5.000 minutos en 2021 a ocho lesiones musculares en tres años

El calvario de Pedri: de 5.000 minutos en 2021 a ocho lesiones musculares en tres años

Actualizado Lunes, 4 marzo 2024 - 21:33

La cara de Pedri en el banquillo del Barça en San Mamés, justo después de tener que dejar el césped por una nueva lesión muscular, lo decía todo. Estaba desencajado. Cuando abandonó el terreno de juego, no pudo contener las lágrimas. Otra vez, su cuerpo le había jugado una mala pasada. Algo que se ha vuelto tristemente demasiado habitual desde una primera campaña como azulgrana en la que fue vital en los esquemas de Ronald Koeman y que, después, se alargaría con su participación tanto en la Eurocopa como en los Juegos Olímpicos que, a causa de la pandemia, se celebraron en verano de 2021.

Para saber más

Tanto en su estreno en Segunda División con la UD Las Palmas como en su primer año como azulgrana las lesiones le respetaron. Como futbolista del Barça, en la temporada 2020-2021, jugó un total de 52 encuentros: 37 de Liga, siete de Champions, seis de Copa del Rey y dos de la Supercopa de España. Koeman sólo prescindió de sus servicios en el duelo a domicilio frente al Ferencvaros (0-3) y en el último choque de Liga frente al Eibar. Una temporada ciertamente cargada que se completó con seis partidos de Eurocopa (tres de ellos con prórroga) y seis más de los Juegos de Tokio (en este caso, con dos de ellos también con prórroga, dado que en el tercero con tiempo suplementario el canario fue sustituido en el minuto 83 por Marco Asensio). En total, la salvajada de 4.926 minutos en un curso. Para contextualizar el dato, basta recordar cuánto ha jugado las siguientes temporadas, ya lastradas por lesiones: 2.188 minutos, menos de la mitad, en la 21/22; 2.815 en la 22/23. Y, con los de San Mamés, suma apenas 1.554 en la todavía en marcha.

El inicio del calvario

A finales de 2021, por mucho que tanto en la selección como en el Barça le dieran tiempo para tener algo de descanso, empezó su calvario particular. El 14 de septiembre, ante el Bayern, sufrió una lesión en el cuádriceps izquierdo que lo tuvo un par de semanas de baja. En el segundo partido de la liguilla de la Champions, frente al Benfica, sufrió una recaída que le obligó a estar unos tres meses en el dique seco y a perderse 21 partidos de los azulgrana. A finales de enero de 2022 reapareció y pudo encadenar un total de 18 encuentros con el equipo dirigido ya entonces por Xavi Hernández. Pero, el 15 de abril, en el nefasto encuentro de vuelta frente al Eintracht de Frankfurt en la Europa League, se rompió el bíceps femoral de la pierna izquierda y tuvo que perderse el resto de la campaña.

La cuarta lesión del canario tardó más en llegar. Fue el 16 de febrero de 2023, en la ida del playoff de la Europa League frente al Manchester United. En ese caso, una dolencia en el recto anterior del muslo derecho lo tuvo dos meses sin poder jugar. Reapareció ante el Atlético, el 23 de abril, pero, a mediados de ese mmismo mes, con el triunfo a domicilio ante el Espanyol en Cornellà-El Prat que le daba matemáticamente la Liga al Barça, se resintió de unas molestias musculares que, de nuevo, le hicieron despedirse del curso antes de tiempo y le obligaron a ser baja en la Nations League que acabaría cayendo del lado español con el triunfo de la Roja por penaltis ante Croacia.

La Eurocopa, en peligro

La temporada actual, la cuarta como azulgrana, la empezó Pedri ya con malas sensaciones. El pasado 24 de agosto, antes del duelo a domicilio con el Villarreal, sufrió una lesión en el recto anterior del muslo derecho y estuvo algo más de dos meses de baja. Justo antes del parón por las fiestas navideñas, mientras, se resintió de unas molestias musculares no especificadas por el club y sumó tres semanas más lejos de los terrenos de juego. Frente el Athletic, finalmente, según confirmó la entidad este mismo lunes, padeció una lesión en el recto femoral de la pierna derecha que, a pesar de que no se definió el tiempo de baja, podría tenerlo un par de meses sin jugar. Los pronósticos más optimistas hablaban ayer de cinco semanas parado, lo cual le deja un margen muy estrecho para terminar la temporada y poder al menos entrar en los planes de Luis de la Fuente para la Eurocopa. En total, ocho lesiones musculares en tres años.

Por lo menos, en su caso, todo indica que podrá esquivar el quirófano. Su ausencia se suma a las de De Jong, con un esguince de tobillo, Balde y Ferran Torres, ambos con lesiones en los isquiotibiales, aunque el primero sí tuvo que someterse a cirugía y no volverá hasta el curso que viene. Marcos Alonso, ya en la recta final de su recuperación tras ser intervenido en la espalda y Gavi, baja desde el 19 de noviembre por una grave lesión de rodilla.

1.000 euros por 55 horas semanales: los valores del Barça, colgados del andamio del estadio

1.000 euros por 55 horas semanales: los valores del Barça, colgados del andamio del estadio

La ilusión de la superioridad moral es una patología conductual estudiada por la psicología, y que lleva a algunas personas a justificar sus actos por encontrarse, en su opinión, amparados por valores morales que están por encima del resto. Es parte,

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->