Nadie del Atlético se fía del 'débil' Dortmund: "No fuimos más felices que si nos hubiera tocado el City u otro equipo"

Nadie del Atlético se fía del ‘débil’ Dortmund: “No fuimos más felices que si nos hubiera tocado el City u otro equipo”

Era el rival deseado por todos en el sorteo de Nyon. Parecía, a priori, el equipo más débil. Recientemente, además, ha cedido el cuarto puesto de su liga en favor del Leipzig tras caer derrotado en casa ante el Stuttgart. Por si fuera poco, en los últimos años ha perdido a sus dos grandes estrellas: Haaland y Bellingham. "Cuando tocó el Borussia Dortmund nos es que fuéramos más felices que si hubiera sido el el City u otro equipo, nadie piensa que sea un rival fácil", apuntaba Axel Witsel en la rueda de prensa previa.

Nadie se fía del Borussia Dortmund. "Es el equipo que más intensidad tiene de los ocho que quedan en Champions", concedía Simeone en la misma comparecencia. Gracias a ella, lidera la tabla de los conjuntos menos goleados de la Champions League empatado con el Arsenal, con solo cinco tantos en contra, y es el que más partidos ha terminado imbatido, cuatro. El equipo alemán encabeza también la estadística en balones recuperados con 346 por duelo.

Esos números se apoyan en la gran combinación de veteranía y juventud de la zaga alemana representada especialmente por Nico Sclotterbeck (24 años) y Matt Hummels (35), cuarto jugador más valorado de la Champions según la UEFA. A eso hay que sumarle el gran juego posicional del turco Emre Can y el compromiso defensivo de Julian Brandt que, según Witsel puede "hacer la diferencia".

No ayuda la situación actual del Atlético de Madrid a afrontar esta eliminatoria. Si vamos al histórico en la competición, el equipo rojiblanco con 19 tantos es el segundo conjunto más goleador solo por detrás del Manchester City, con 24. "Necesitamos hacer un partido importante", apuntaba el Cholo.

No obstante, la reciente lesion de Memphis al que el Cholo califica como "importante" para la plantilla, que le obligará seguramente a perderse la eliminatoria, y el estado de forma actual de Morata y Griezmann, resultan preocupantes para la producción ofensiva del conjunto de Simeone.

La delantera

El francés, segundo jugador más valorado de la competición por detrás de Mbappé y por delante de Haaland, sigue intentando recuperarse del todo de una lesión de tobillo que le ha restado rendimiento en los últimos encuentros. "Es difícil demostrar tu nivel estando lesionado", concedía Simeone y expresaba que ya le había visto mejor en los últimos encuentros.

Por otra parte, Morata, que comenzó esta 2023/24 como una de las mejores temporadas de su historia a nivel goleador, lleva más de un mes sin ver portería. Simeone sigue con plena confianza en el madrileño y cree que voverá a "aportar goles". "Sabe jugar estos partidos y sabe lo que necesita el equipo y el equipo lo que necesita él", apuntaba Simeone.

En el Atlético mantienen su discurso de ir "partido a partido" en una competición, la Champions, que es el único título que tienen opciones de disputar esta temporada. Y creen que será importante, especialmente Witsel, mejorar también el nivel defensivo. El equipo sólo ha mantenido su portería a cero en tres de los últimos 15 partidos.

Mbappé o Haaland, los datos detrás del debate del momento: velocidad, goles, pases, inteligencia artificial...

Mbappé o Haaland, los datos detrás del debate del momento: velocidad, goles, pases, inteligencia artificial…

Luis Suárez: «Creo que elijo a Haaland, pero Mbappé está a un gran nivel». Thierry Henry: «Me quedo con Mbappé. Puede crear y finalizar, Haaland no crea, sólo define y sólo puede jugar en el centro. Mbappé puede jugar en varias posiciones». Arsène Wenger: «Mbappé técnicamente está por delante de Haaland. Cuando lo vi por primera vez dije que teníamos a Pelé, y todos me llamaron loco». Ibrahimovic: «Si no marca, puedes decir que Haaland ha tenido un mal día. Es un animal, pero quizás su techo está aquí. No sé cómo puede mejorar. Mbappé es un futbolista más completo. Puede hacer más cosas». Durante los últimos años, el mundo del fútbol, jugadores, leyendas, aficionados y periodistas, se ha hecho la misma pregunta: ¿Quién es mejor, Mbappé o Haaland?

Para saber más

Los dos monstruos vienen a ver esta semana a los grandes del fútbol español, el francés visita Barcelona y el noruego Madrid, en unos cuartos de final que servirán, una vez más, para poner pesos en sus respectivas balanzas a la hora de sentarles en el trono del fútbol mundial, ése que sigue buscando heredero tras el apagón de las carreras de Messi y Cristiano.

En el análisis comparativo entre Mbappé (París, 1998) y Haaland (Leeds, 2000) hay que ir mucho más allá de los goles y asistencias. Empecemos por lo básico. El primero mide 178 centímetros; el segundo, 194. Uno es diestro, el otro zurdo, y los dos son hijos de deportistas. El padre de Kylian intentó ser jugador de fútbol y la madre jugaba al balonmano, mientras que el padre de Erling fue futbolista profesional y la madre llegó a ser campeona de heptatlón en Noruega. Llevan el deporte en la sangre y de ella han sacado una genética extraordinaria. Mbappé ha llegado a los 38 km/h en un partido de la Ligue 1 y Haaland le rozó la espalda con 36,3. Son balas.

Mujeres al mando

En lo personal, ambas familias se rodearon desde muy pronto de dos abogadas que han sido claves en sus carreras. Delphine Verheyden lleva todos los asuntos legales de la familia Mbappé y Rafaela Pimenta es la mano derecha de los Haaland. Sus entornos son muy cerrados y nadie habla por ellos más allá de sus familiares más cercanos. Fayza Lamari, madre del francés, es su voz en las negociaciones, mientras que Alf-Inge, Alfie, padre del noruego, no se pierde ni una conversación sobre el futuro de su hijo. Ambos han estado durante los últimos años al otro lado de las mesas que han compartido con los responsables del Real Madrid, siempre interesados en ellos.

Fayza estuvo con Mbappé en la visita que Kylian realizó a Valdebebas con 13 años, cuando dudaba sobre el siguiente paso en su adolescencia futbolística, y Alfie estuvo en 2021 junto a Mino Raiola, cuando el clan del noruego valoraba qué equipo elegir tras su paso por el Dortmund. Curiosamente, en ningún caso eligieron al Madrid, aunque el galo esté ahora más cerca que nunca.

Mismo ratio de goles/asistencias

Pero vayamos a lo importante: lo que pasa sobre el césped. En su carrera profesional, entre club y selección, Mbappé acumula 324 goles y 122 asistencias en 436 partidos. Es decir. 0,74 tantos por duelo, o un gol/pase por encuentro. Haaland, por su parte, suma 243 tantos y 51 asistencias en 285 partidos. 0,85 tantos por encuentro o un gol/asistencia por duelo. Es decir, su ratio tantos/pases de goles es exactamente el mismo.

Estamos hablando de los jugadores que han roto todos los récords de juventud en la Champions. Mbappé fue el más joven en llegar a 10 tantos: 18 años y 350 días; y Haaland ha sido el más joven en anotar 40, superando a Messi. Ahí están, como ejemplos, el hattrick del francés al Barça en el Camp Nou en 2021 y los tres goles del noruego con el Salzburgo en su debut en Champions. Mbappé es el 16º anotador histórico del torneo y Haaland el 20º. Este año están empatados en el Pichichi continental con 6 goles, junto a Kane y Griezmann.

¿Qué dice la Inteligencia Artificial?

En cuanto a las ligas nacionales, la plataforma 1vs1 Performance se ha basado en un algoritmo de inteligencia artificial para detallar las diferencias entre ambos durante este curso. Teniendo en cuenta valores como los pases completados, los goles, las asistencias, los tantos esperados, los ataques generados o las pérdidas, ha definido que Mbappé, que lleva 24 goles en Francia, tiene una nota ofensiva de 99,97 sobre 100 y Haaland, que es el máximo goleador de la Premier con 18, 99,8, mientras que en defensa el noruego supera por poco al galo: 54,83 y 50,75.

La estadística avanzada de esta temporada explica a la perfección las diferencias entre ambos y algunas de esas declaraciones del inicio del artículo. El resumen es claro: Mbappé se mueve más. La consulta de su mapa de calor (las zonas del campo por las que juega) habla de un futbolista que predomina el lado izquierdo y que es capaz de aparecer por el centro, siempre desde tres cuartos de campo del rival. Haaland, en cambio, realiza la mayoría de sus acciones en el área y apenas participa, sometido al estilo del City.

El lugar de los disparos

Según la plataforma WhoScored, Mbappé es el 6º jugador con mejor nota media de la temporada (7,74), mientras que Haaland es el 27º (7,34). Ambos disparan mucho a puerta, 4,3 y 4 tiros por partido, sólo superados por Harry Kane y Boniface (Leverkusen), pero la distancia de esos tiros también explica su juego. Mbappé es uno de los mayores regateadores de Europa (2.1 por partido) y es el que más goles lleva desde fuera del área (5). Haaland, sin embargo, realiza la mitad de sus disparos a portería desde el área pequeña y apenas da 12 pases por encuentro, situándose como el 121º delantero centro en este aspecto. Mbappé da 33, el segundo atacante que más participa.

En el horizonte, una década para ellos y una relación que anima a esa rivalidad: «No me gusta compararme con otros», ha dicho Haaland. «Con toda humildad, no creo que todos puedan cambiar de posición y mantener el nivel como yo», ha dicho Mbappé. En sus cabezas, la misma frase: «Cristiano y Messi son incomparables».

Julian Brandt, la promesa fugaz, amante del backgammon, que brilla en la madurez: "Da miedo que el tiempo haya pasado tan rápido"

Julian Brandt, la promesa fugaz, amante del backgammon, que brilla en la madurez: “Da miedo que el tiempo haya pasado tan rápido”

Hay niños que nacen con un talento y, lo que es más importante, lo descubren pronto. Julian Brandt (Bremen, 1996) encontró rápido que el suyo estaba en los pies. Pasó rápidamente por las canteras del S. C. Borgfeld y el F. C. Oberneuland para llegar con 15 años a la del Wolfsburgo.

Antes de los 20 años ya tenía la Medalla Fritz Walter de plata al mejor futbolista menor de diecisiete años y la de oro al de menor de 18, así como su presencia entre los candidatos al Golden Boy de 2016 que se llevó el portugués Renato Sanches. Se convirtió en uno de los futbolistas más jóvenes en llegar a 100 partidos en la Bundesliga y el más precoz desde Gerd Müller en marcar en seis partidos consecutivos fuera de casa.

Su irrupción en la Bundesliga con el Leverkusen fue meteórica, protagonizada, principalmente, por su habilidad en el último tercio de campo. "Mi debut ante el PSG fue una locura", recordó Brandt en una entrevista para su club, aunque realmente sus primeros minutos con el Leverkusen fueron unos días antes en febrero de 2014 frente al Schalke 04.

Vínculo con Witsel

Posteriormente, su conexión con Havertz, uno de sus mejores amigos en el mundo del fútbol y bautizada como Bravertz por la prensa alemana fue muy fructífera para el Leverkusen. Entonces, la pareja se separó uno para ir al Chelsea y otro para el Dortmund. Mientras Havertz siguió manteniendo esa estela de superestrella, la de Brandt parecía haberse apagado un poco, especialmente tras lo fuerte que había entrado en la liga alemana y la personalidad que había mostrado desde su juventud.

Así, en 2019 llega al conjunto amarillo con el que no puede tener mejor comienzo. Apenas 10 minutos después de saltar al campo, consiguió marcar su primer gol para el Dortmund. Fue, además, tras un pase de Witsel, que el próximo miércoles lo tendrá en frente y será, posiblemente, uno de los que se encargue de su marcaje.

Quizás Brandt tuviera pinta de superestrella cuando abandonó el domicilio familiar que compartía con sus padres, Heike y Jürgen, hoy su representante, y sus dos hermanos, Jascha y Jannis. Con ambos comparte profesión y hobbies. Uno de ellos, el backgammon, no es que sea muy propio de jóvenes de esta época, pero Julian siempre ha sido precoz para todo. "Cuando veía a mi hermano con el maletín ese a todas partes, decidí probar y me gustó", manifestó en una entrevista para su club.

Madurez

Quizás ya sin el ego y la purpurina de los primeros años y con la madurez de la edad, ya son 27, a Brandt le ha llegado uno de sus mejores momentos de juego. El futbolista alemán es el máximo asistente de su equipo con 11 pases de gol y el tercer máximo anotador tras Fullkrug y Malen, con seis tantos.

Más centrado en su posición en el campo, sin la necesidad de buscar el regate de sus primeras épocas de extremo, su juego se ha acercado al área y va camino de superar sus números de las últimas temporadas. Lleva más asistencias que nunca y está a dos goles de igualar su registro con el Dortmund y a cinco del mejor de su carrera.

Brandt, celebra un tanto del Dortmund.

Brandt, celebra un tanto del Dortmund.

Es increíble que esta 'vieja promesa' del fútbol alemán lleve ya más de 400 partidos, 200 de ellos con el Borussia Dortmund. "Da miedo que el tiempo haya pasado tan rápido", expresaba el jugador ante los medios de su club cuando le decían que llevaba ya diez años en el fútbol profesional.

Sin tatuajes, familiar y discreto, cómo será la viejunez de Brandt para que haya admitido que las últimas apps que borró de su móvil hayan sido Facebook y Twitter. El miércoles en el Metropolitano se jugará otra partida y no será de backgammon. Él será una ficha clave.

Guardiola: "Ganar al Madrid dos veces seguidas es casi imposible"

Guardiola: “Ganar al Madrid dos veces seguidas es casi imposible”

La sala de prensa del Santiago Bernabéu estaba abarrotada para recibir a uno de los hombres que más veces la había visitado. Pep Guardiola, que decidió que el entrenamiento del Manchester City previo a la ida de Champions contra el Madrid se iba a realizar en tierras inglesas y no en el césped de Chamartín, lideró la expedición 'citizen' que aterrizó en España a las siete menos cuarto de la tarde.

La rueda de prensa estaba marcada en el horario de la UEFA para las 19:15 de la tarde, pero no fue hasta las 19:45, con media hora de retraso, cuando Rodri y Guardiola aparecieron por la puerta de la sala. Era demasiado optimista pensar que el autobús podría cruzar la ciudad en hora punta en apenas unos minutos.

Hablaron el entrenador y un futbolista español. Suena lógico. Y lo es, pero tiene su parte de superstición. El año pasado, el City decidió cambiar el hotel que utilizó el equipo en la visita al Bernabéu en la temporada 21-22, con aquella remontada histórica en el descuento y en la prórroga. Antes de la ida de semifinales, durmieron en el Hotel Villamagna y Rodri fue el elegido para hablar ante la prensa. Salió bien y este año han querido repetir. Mismo hotel, mismo portavoz.

"Conocemos a Jude"

"No pensamos mucho en el año pasado, sabemos que es un Madrid diferente, juegan diferente y son los favoritos siempre", aseguró el centrocampista español, que no quiso darle mucha importancia a la hipotética ventaja que puede tener el Madrid por llevar ocho días sin jugar ningún partido. "Estamos en la pelea por la Premier y no descansamos. Ellos tenían el parón por la final de Copa y han podido descansar, quizás es algo de ventaja. Pero no nos preocupa".

El ex del Villarreal y el Atlético elogió a Bellingham y Kroos. "Conocemos a Jude porque nos cruzamos con el Dortmund un par de veces. No me gusta centrarme solo en un jugador. Ahora con él tienen más control del juego, han cambiado la manera de jugar, llegan más desde segunda línea... Kroos es el metrónomo".

"Lo liberador es ganar la Champions"

Minutos después apareció Guardiola, con gesto serio y argumentario relajado. "Es casi imposible ganar al Madrid dos veces seguidas", admitió, en referencia al 4-0 del año pasado en Manchester. "Hace dos temporadas perdimos, el año pasado ganamos. Es un clásico. Tenemos una ventaja con la vuelta en casa, pero tenemos que jugar mañana. Veremos diferentes partidos en el mismo partido, ellos tienen la potencia que tienen en transiciones, con Bellingham, Vinicius, Rodrygo...".

Cuestionado sobre ese 4-0, el técnico catalán aseguró que su equipo fue "mucho mejor" que el Madrid. "Dicen que el Madrid lo hizo muy mal, pero no lo creo, nosotros lo hicimos muy bien. Es fútbol. Creo que somos equipos de un nivel muy parecido", añadió, y reconoció que "lo liberador es ganar la Champions, no ganar al Madrid".

El técnico quiso elogiar a Ancelotti: "Usted no sabe lo difícil que es ser un 'buen gestor', como dicen de él. Ser estable, gestionar jugadores, no solo la táctica, millones de factores. Jamás consideraré que Carlo no es un gran entrenador táctico. Puso a Pirlo de mediocentro, a Kroos en un perfil más bajo, encontró la posición ideal de Bellingham... Que le quede claro que en Manchester tenemos una opinión muy buena sobre él", y ya adelantó que el italiano habrá buscado "alternativas" al 4-0. "Será diferente, seguro. Carlo habrá buscado alternativas y nosotros hemos de cambiar algo, porque nos faltan piezas en defensa. El partido será distinto. Intentaremos especular lo menos posible".

Sobre su futuro, admitió que es "especial" llegar al Bernabéu pero que cada año es más "rutina" al repetir tantas veces. "Me gusta este negocio, me lo paso bien. Me pagan bien y me lo paso bien. Me gusta la competición, me gusta venir aquí, intentar seguir adelante... El día que no, me iré a casa".

Sheila García y la luz al final del túnel: "Sufrí seis meses de depresión y ansiedad"

Sheila García y la luz al final del túnel: “Sufrí seis meses de depresión y ansiedad”

Actualizado Lunes, 8 abril 2024 - 19:59

Su gol de cabeza el pasado viernes ante Bélgica, primer tanto que marca con la selección absoluta, ha supuesto un nuevo impulso para Sheila García (Yunquera de Henares, Guadalajara, 27 años) después de meses llenos de dificultades. El pasado 20 de junio, la jugadora del Atlético de Madrid atravesó uno de sus peores momentos.

Cabizbaja y con alguna lágrima se vio obligada a abandonar la concentración para acudir al Mundial por un problema en la rodilla del que no se pudo recuperar a tiempo: "Son momentos muy duros por los que estoy pasando, pero confío al 100% en que mis compañeras van a hacer un mundial impoluto", señalaba ante los micrófonos de la Federación tras oficializarse su marcha.

Superarlo "no ha sido fácil", comenta su entorno más próximo. "Pensábamos que sería una lesión de dos meses y se fue alargando. Primero se pierde la final de la Copa de la Reina, que su equipo gana en los penaltis contra el Real Madrid y acto seguido un campeonato del Mundo en el que sus compañeras se proclaman campeonas". Ha sido un proceso largo en el que ha perdido confianza, pero una vez recuperada, García aseguró el pasado viernes a la cadena COPE que va "de menos a más".

"Es muy autoexigente"

Formada en el Rayo Vallecano, su desborde y velocidad en el lateral derecho, desde donde es capaz de generar innumerables situaciones de peligro son características que la definen como futbolista: "Es muy autoexigente", dicen personas que la conocen a este periódico: "Si ha dado en un partido tanto, en el siguiente tiene que dar el doble". Aun así, su carácter "introvertido" provoca que situaciones como las anteriores resulten para ella algo más difíciles de superar: "Hay personas que se le hace más fácil abrirse y otras a las que les cuesta un poco más", afirman.

En este largo camino, la seleccionadora, Montse Tomé, ha sido fundamental para volver a sentirse futbolista y podría volver a darla minutos esta tarde ante la República Checa: "Ella es la que me da la confianza para estar aquí. Me conoce desde hace muchos años y confía muchísimo en mí", afirmó Sheila en zona mixta, donde también declaró haber pasado seis meses con "depresión y ansiedad".

Nunca ha ocultado sus ganas de jugar con España. Después del Mundial, no dudó en posicionarse a favor de Hermoso y de sus compañeras por lo ocurrido durante la celebración, pero en ese comunicado, también añadió lo siguiente: "Siento que defender mis colores, mi país y defender la camiseta de la selección está por encima de las personas que en cada momento gobiernen o gestionen la Federación".

"Está muy contenta en el Atleti"

En lo deportivo, Sheila "es una chica muy profesional y con las ideas muy claras", dicen en su círculo. Una personalidad que, junto a su gran rendimiento en el Rayo, la llevó a firmar por el Atlético de Madrid en el verano de 2021. Aunque esta difícil situación personal y profesional ha provocado que su participación en el equipo rojiblanco esta temporada no haya sido regular, una realidad a la que espera poder darle vuelta en los próximos días.

"Está muy contenta en el Atleti", afirma categóricamente su entorno, aunque sus declaraciones el pasado viernes en la zona mixta tras la goleada hayan abierto las puertas a todo tipo de especulaciones que la sitúan el próximo año y tras acabar su contrato, en el Real Madrid: "Estoy trabajando para mí, para sacar mi mejor versión y estoy cerca. Lo que vaya a pasar después del 30 de junio todavía no lo sé", respondió sonriendo a una pregunta de los periodistas. "Voy a caer bien, pero ahora estoy donde estoy", añadió posteriormente sobre el futuro que le podría esperar en Valdebebas.

El "feeling" de Rüdiger contra Haaland y los "nervios" de Ancelotti: "El año pasado nos faltó coraje, mentalidad y fútbol"

El “feeling” de Rüdiger contra Haaland y los “nervios” de Ancelotti: “El año pasado nos faltó coraje, mentalidad y fútbol”

Carlo Ancelotti y Antonio Rüdiger fueron los protagonistas del Real Madrid en la previa de la ida de los cuartos de final de la Champions League ante el Manchester City. Entrenador y central, líder desde el banquillo y líder sobre el césped, insistieron en la importancia del Santiago Bernabéu como impulso para la eliminatoria y la necesidad de tener "coraje y mentalidad", algo que según el italiano les faltó el año pasado en el Etihad.

"Estoy muy nervioso, sí. Las horas antes a nivel personal es todo sufrimiento", admitió Carletto. "El otro día estaba pensando que la derrota es un sufrimiento y la victoria es un alivio, no una felicidad. Los días después de una victoria estás más contento. El sufrimiento y el estrés te mantienen vivo, es gasolina para mí", reflexionó.

Antes, el técnico había dejado bastante clara su alineación para el encuentro. La única duda es quién acompañará a Rüdiger en el centro de la defensa, si Nacho o Tchouaméni, y parece que Ancelotti va a apostar por el francés: "No haré cosas raras, está la cosa bastante clara. Como mucho podréis fallar un jugador", concretó.

Preguntado por Nacho y Tchouaméni, Rüdiger elogió al español y añadió un dato a la pareja que hace con el francés: "Creo que Tchouaméni y yo juntos nunca hemos perdido un partido, depende del entrenador".

El defensa insistió en que no esperarán al City encerrados atrás: "No vamos a especular, no vamos a encerrarnos y a ver al City tener la posesión", dijo, y centró una de sus respuestas en su duelo con Haaland, "uno de los delanteros más difíciles de defender". "Sé que el año pasado se hizo viral esa imagen mía sacando la cabeza por debajo de la axila de Haaland, no es algo que planeo, es un feeling. Para mí es un duelo totalmente personal, yo como futbolista contra un superdelantero".

Y recordó su enfrentamiento contra él el curso pasado, donde fue titular en el Bernabéu y suplente en Manchester: "Hicimos un buen partido en el Bernabéu, un buen trabajo parando a Haaland ese día. No tocó muchos balones, como queríamos. En la vuelta fui suplente y el entrenador no tiene que pedir perdón, tenemos que aceptar sus decisiones", valoró.

Ancelotti recordó que han tenido tiempo suficiente para trabajar desde el partido ante el Athletic Club, el pasado día 31, y admitió tener "confianza en que vamos a sacar lo mejor que tenemos en todos los sentidos, mental, físico y técnico. Tenemos la calidad suficiente para competir".

Las bajas del City en defensa, entre ellas la más que probable del lateral derecho Kyle Walker, ponen la eliminatoria a los pies de Vinicius Júnior, aunque Ancelotti no quiso concretar: "Está en los pies de los jugadores de más calidad, como siempre pasa. Los partidos los determinan los jugadores, más allá de la estrategia. Son muchas cosas, la calidad individual, las contras, la defensa... No es sólo un aspecto".

Nuevo episodio de insultos racistas en el fútbol español: "Puto negro, vete a tu país"

Nuevo episodio de insultos racistas en el fútbol español: “Puto negro, vete a tu país”

Actualizado Lunes, 8 abril 2024 - 09:43

Nuevo episodio de insultos racistas en el fútbol español. Ahora en la categoría de Tercera División. Ocurrió en la tarde del domingo justo cuando el colegio del partido entre el Trujillo y el Moralo, dos equipos de la provincia de Cáceres, en el último minuto del encuentro (3-2 como resultado final).

En ese momento, el jugador del equipo visitante, el marfileño Ben Azize, y el futbolista local Satu se enzarzaron tras la disputa de un balón dividido. El colegiado, Botello García, amonestó a los dos jugadores con cartulina amarilla pero justo al término del partido, segundos después, el enfrentamiento fue a más entre ambos y se produjo una trifulca con jugadores de ambos equipos, entrenadores e incluso espectadores que saltaron al campo, produciéndose empujones, insultos y peleas dentro del terreno de juego, que provocó la intervención de la Guardia Civil.

Según la versión del Moralo, su jugador Ben Azize recibió insultos presuntamente racistas del futbolista local, aunque el colegiado no reflejo estos hechos en el acta del partido pues al parecer indicó que ningún componente del equipo arbitral lo escuchó. Sin embargo, la versión del jugador afectado es que hubo graves insultos, que según esta versión sería: "Puto negro, vete a tu país".

El presidente del Moralo, Horacio López: "Presuntamente ha habido un jugador del Trujillo que ha insultado a un jugador de nuestro equipo con expresiones racistas, que es por lo que viene toda la tangana final, que es lo que me ha contado mi jugador, que estaba llorando después del partido".

Por su parte, el entrenador del Trujillo condenó que se haya producido una situación de "violencia incontrolable, que lo único que hace es llevarte un mal sabor de boca porque son cosas que no deberían de darse en este deporte". El Trujillo se remite al acta arbitral, que no refleja esos presuntos insultos racistas por los que reaccionó el jugador marfileño.

Un nuevo bochorno del fútbol español, que todavía tiene muy presente el incidente entre el jugador del Rayo Majadahonda Cheikh Sarr con un aficionado y la continuas reivindicaciones de un Vinicius que vive ataques racistas en muchas ocasiones.

El Fenerbahçe continúa su guerra contra la Federación turca: pone a los sub-19 en la final de la Supercopa y abandona el campo tras 1 minuto

El Fenerbahçe continúa su guerra contra la Federación turca: pone a los sub-19 en la final de la Supercopa y abandona el campo tras 1 minuto

Actualizado Lunes, 8 abril 2024 - 08:02

El Fenerbahçe ha sacado este domingo al campo de juego a su equipo de sub-19 para disputar la final de la Supercopa turca ante el Galatasaray, en protesta contra lo que considera un permanente maltrato por parte de los árbitros y de la Federación de Turquía (TFF), y los jugadores han abandonado el campo tras un minuto de juego.

El vicepresidente del club, que está segundo en la Superliga turca tras el Galatasaray, ya había anunciado a principios de esta semana esa medida y adelantado que los jugadores abandonarían el campo antes del final de los 90 minutos, lo que supondría que el equipo perdería automáticamente por 0 a 3 y su rival se llevaría el título.

El encuentro ha comenzado a las 20.30 (18.30 GMT) y tras sólo 50 segundos el Galatasaray ha marcado un gol por medio del argentino Mauro Icardi.

Inmediatamente, los jugadores del Fenerbahçe han abandonado el terreno de juego y el árbitro ha recogido el balón y abandonado también el campo, dando el partido por concluido.

El Galatasaray de Estambul ganó la Superliga turca en la temporada de 2022-2023 y el Fenerbahçe se hizo con la Copa.

Los jugadores del Galatasaray celebran el título de la Supercopa.

Los jugadores del Galatasaray celebran el título de la Supercopa.Huseyin YavuzAP

Tras concluir el encuentro, los jugadores del Galatasaray han permanecido en el campo y se han dividido en dos equipos para continuar jugando ante el público en el estadio, que mostraba ya tan solo un cuarto del aforo lleno con seguidores del campeón de Liga.

Los medios turcos ya habían informado de que el primer equipo del Fenerbahçe ni siquiera se había desplazado a Sanliurfa, donde se disputaba la final. De hecho, el Fenerbahçe no participó en la rueda de prensa de ayer, habitual antes de los partidos.

El club turco ha protestado así contra lo que considera un permanente maltrato por parte de la TFF y de los árbitros.

Además, quiere denunciar el rechazo por parte de la Federación a su petición de que la final se pospusiera para poder tener más tiempo para preparar el partido de la Conference League de la UEFA del jueves que viene.

La TFF impuso esta semana una sanción de seis partidos en casa sin espectadores, amén de multas económicas, al Trabzonspor, por la agresión de numerosos hinchas suyos a los jugadores del Fenerbahçe tras el partido del 17 de marzo pasado.

El Fenerbahçe denunció que esa agresión fue un intento planificado de sabotear su éxito en la Superliga, en la que va segundo a dos puntos del Galatasaray.

La Supercopa iba a celebrarse el pasado 29 de diciembre en Riad, la capital de Arabia Saudí, pero fue suspendida al nos ser autorizados los jugadores a salir al campo con camisetas con el rostro de Mustafá Kemal Atatürk, el fundador de la Turquía moderna, con el mensaje "Paz en casa, Paz en el Mundo".

Las peores miserias vomitadas sobre la pelota: del "negro, cabrón, recoge el algodón", al sonido de las cámaras de gas nazis

Las peores miserias vomitadas sobre la pelota: del “negro, cabrón, recoge el algodón”, al sonido de las cámaras de gas nazis

Al observar a Cheikh Sarr saltar hacia la zona del público en el estadio de Las Llanas por haber escuchado «corre, negro de mierda», recordé de inmediato un partido al que acudí hace más de 30 años, cuando empezaba en esta profesión, para cubrir un encuentro del entonces Español, todavía con ñ, frente a un Sestao que en aquella época tampoco llevaba el apellido de River. Era el Sestao Sport Club. El portero visitante también era negro, como Sarr.

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La historia del romance entre las 24 (o 25) Copas del Rey y el Athletic: "Es nuestra Champions"

La historia del romance entre las 24 (o 25) Copas del Rey y el Athletic: “Es nuestra Champions”

Cuando Iker Muniain levantaba el trofeo de la Copa del Rey en La Cartuja debía haber un pensamiento que no se le quitaba de la cabeza. Ayer, el capitán, antes de subir al autobús camino del aeropuerto, tachó con un spray el número 24 que lucía en el vehículo por el 25. Son 25 las Copas del Athletic, según el club; 24 le reconoce la Federación Española. Reclaman la ganada en 1902 bajo el nombre del Vizcaya en un torneo que celebraba la mayoría de edad del Rey Alfonso XIII. "Es un viejo romance", cuenta Txtexu Lertxundi, ex presidente del club.

Revela Lertxundi que Pedro Aurtenetxe, su predecesor y uno de los presidentes más laureados del Athletic, tenía preparado un regalo para el Rey Juan Carlos en el caso de que reeditasen el título de Copa de 1984. Este presente era una conmemoración de los 25 trofeos. Pero en la final de 1985, el equipo perdió ante el Atlético de Madrid. "Si hubiéramos ganado y el Rey hubiera aceptado el regalo, a ver si la RFEF hubiera tenido narices a no admitir que era el 25º título".

Muniain y el número 25 en el autobus del Athletic.

Muniain y el número 25 en el autobus del Athletic.David ArjonaEFE

Hoy eso sigue sin ocurrir, pero a los aficionados del Athletic, más de 100.000 que se pasaron atascados el domingo en serias retenciones para volver desde Sevilla a Bilbao, eso les da igual. "Nos pasó en nuestra final que le ganamos al Barça, había el 80% de banderas rojiblancas por Madrid y ahí empezamos a ganar la final", recuerda con nostalgia el ex futbolista del Athletic, Manu Sarabia.

El desplazamiento de aficionados bilbaínos fue masivo ignorando la estadística, pero abrazando a la historia. "Lo de Sevilla fue un cataclismo mundial", destaca Lertxundi. En los últimos 11 años, el Athletic había llegado antes a nueve finales, cinco de ellas de Copa que había perdido todas. Hasta que llegó la 10ª y con ella el triunfo copero. "No me gusta comparar, pero sí podría ser como la Champions para el Madrid. No puede ir el Athletic por un lado y la Copa por otro, son el mismo camino", dice Sarabia.

La historia, en cambio, les ayudaba. El Athletic gana la Copa cada 40 años, y 2024, como antes 1904, 1944 y 1984, era el año para hacerlo. Es un romance, una pasión eterna. "La pasión en Vizcaya no es el fútbol, es el Athletic", cuenta Carlos Iturgaiz, ex presidente del PP vasco, gran aficionado al conjunto bilbaíno.

Valverde, con el trofeo.

Valverde, con el trofeo.CRISTINA QUICLERAFP

La diferencia entre esos títulos precedentes como destaca Txetxu Lertxundi se podía resumir en la Ley Bosman, una revolución en el mundo del fútbol, pero que no alteró la filosofía del Athletic ni siquiera en sus años más oscuros, cuando el equipo salvó la categoría en el último partido de la temporada 2006-07. "Hubo momentos complicados con la cantera, cuando se estuvo a punto de descender y no se cambió en nada la filosofía", apunta Iturgaiz.

Filosofía única

El político se refiere a la filosofía de apostar por jugadores vascos o formados en la cantera vasca. En un mundo cada vez más globalizado y en el que la entrada de capitales extranjeros complica aún más mantener el nivel. "Cualquier título que podamos conseguir es un mérito tremendo por la filosofía del club. El radio de acción cada vez se limita más, así que el mérito es mayor", explica Sarabia.

Es cierto que, en el caso del Athletic se da, como evoca Iturgaiz haciendo una metáfora respecto al vino: «Una cosecha que hay que aprovecharla». Lo que comenzó con Muniain y De Marcos se mejora con los hermanos Williams, entre otros. "Esta generación del Athletic es una de las mejores, pero el nuevo formato de Copa, a partido único y sorteo de campo, nos da más posibilidades, como ocurrió con el Barcelona en cuartos. Barça, Madrid y Atlético son selecciones mundiales", concluye Lertxundi.