El 'efecto Arrasate' lleva al Mallorca a puestos europeos y seduce a la grada: "Al fin ha llegado el fútbol moderno"

El ‘efecto Arrasate’ lleva al Mallorca a puestos europeos y seduce a la grada: “Al fin ha llegado el fútbol moderno”

Cuando en junio se sorteó el calendario liguero, el Mallorca se asomó a los titulares de la aristocracia futbolera. No por su nuevo y sigiloso proyecto, encabezado por un vizcaíno de 46 años curtido en el fútbol del norte, hombre sin aspavientos, de la inagotable cantera de entrenadores vascos. Sino porque la isla iba a presenciar el debut de Mbappé, casi una epifanía.

Pero noventa minutos después de aquella noche de fútbol en Son Moix, la ilusión desembarcó en la orilla más inesperada. Fue la afición bermellona la que salió eufórica tras ver a su equipo poner contra las cuerdas al Real Madrid y empatarle (1-1) ante la mirada en la grada de tres titanes del deporte: Nadal, Scaloni y Rudy Fernández.

Algo había cambiado. El equipo fluía con otro ritmo. Tenía casi la misma cara, pero otra mirada.

Hoy, ocho jornadas después, el RCD Mallorca de Jagoba Arrasate se ha colado entre los seis primeros equipos del campeonato. Es el único que ha ganado los tres últimos partidos, encadenando así una racha que el club llevaba doce años sin lograr. Nueve puntos en diez días. Un hito que descorcha la alegría en un club que el año pasado sufrió para quedarse en Primera.

«se apostó por crecer»

Para entender la dimensión de este buen arranque, otros dos datos. En ocho partidos lleva la mitad de todas las victorias que sumó el año pasado. Y lo ha logrado antes de octubre, cuando la pasada temporada (pese a llegar a la final de la Copa) no alcanzó esa cifra hasta febrero.

Los analistas coinciden en dar el mérito al banquillo. «Es una consecuencia evidente del cambio de entrenador», explica Álvaro Delgado, ex consejero del club que, sin denostar a los anteriores preparadores, valora que con Jagoba «se tomó una decisión valiente y se apostó por crecer, dando entrada al fútbol moderno».

«No ha cambiado tanto la plantilla», apunta el ex directivo, «pero ha cambiado el sistema y la actitud, se juega con defensa de cuatro y no de cinco, con líneas adelantadas, sin miedo, presionando arriba».

Algo así explica Francisco Chichi Soler, leyenda del club, el jugador que más veces vistió su camiseta (419). «El equipo se atreve, sigue combinando arriba todo el partido y eso ha desencorsetado a los jugadores». «Ya no sólo se valora el repliegue y el orden, todos están enchufados y no renuncian a nada», apostilla el ex centrocampista, oro en Barcelona 92.

Una tendencia ancestral

Con ese libreto y un coraje propio de un Mallorca de otra década se le ganó al Valladolid en Pucela. El gol decisivo llegó con un extremo presionando y robando picudo en el área rival a pesar de ir ganando en el minuto 82. Sin rastro del viejo parking de autobuses en área propia. Valery corrió sin mirar atrás. Robó y batió por abajo. Tan sencillo y tan difícil en un club con una tendencia ancestral al conservadurismo, indisociable del carácter de los mallorquines.

Arrasate, estudioso del fútbol y aficionado a los deportes rurales vascos, veraneaba en la isla, donde vive uno de sus buenos amigos, Aritz Aduriz, icono del Athletic y ex del Mallorca.

Entrenador y ex profesor de colegio, Arrasate aplica la pedagogía a sus jugadores. De momento, el ex técnico de Osasuna ha caído de pie. Dentro del club se alaba su afabilidad, su capacidad de trabajo y sus ganas de dar oportunidades a la cantera. Ha hecho debutar a Marc Doménech (nacido en 2006), un juvenil. Fichajes como Mojica, Takuma Asano o el hábil Robert Navarro han reforzado ese carácter ofensivo, permitiendo que otros centrocampistas de toque como Sergi Darder o Dani Rodríguez crezcan en la asociación.

La temporada no ha hecho más que empezar. En la grada algunos mencionan ya Europa como un ensalmo prohibido ante la mirada socarrona de los que saben que el año es largo. Y que, usando la metáfora empleada estos días por Arrasate, no siempre se surfean estas «buenas olas».

El 'nuevo' Frente Atlético, más joven y más incontrolable: "La batalla hay que empezarla por lo que más les duele, los jugadores"

El ‘nuevo’ Frente Atlético, más joven y más incontrolable: “La batalla hay que empezarla por lo que más les duele, los jugadores”

Eran las 19.03 horas del domingo de derbi (referencia al año de fundación del Atlético de Madrid) y cientos de personas se apostaban en torno la Avenida de Arcentales para esperar la llegada de su equipo. Un grupo destacaba sobre el resto, con camisetas negras y simbología bélica. Era el Frente Atlético, el responsable de convocar esa quedada. Media hora más tarde llegaba el autobús con el equipo y varios jóvenes se lanzaban a aporrear el vehícul

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Simeone, excelente entrenador, eficaz provocador y nefasto portavoz

Simeone, excelente entrenador, eficaz provocador y nefasto portavoz

Cuando en mitad de una crisis, a Kennedy le exigían soluciones inmediatas, el expresidente norteamericano solía responder que el tejado se repara cuando hace sol, no bajo la lluvia. Simeone se subió al tejado para señalar algunas grietas del fútbol, como es el comportamiento de sus actores en el terreno de juego, instantes después de que sobre el Metropolitano llovieran mecheros. No eran los misiles a los que durante semanas tanto temió el gabine

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Hansi Flick y la paradoja de las rotaciones: "Es mi responsabilidad proteger a los jugadores"

Hansi Flick y la paradoja de las rotaciones: “Es mi responsabilidad proteger a los jugadores”

Actualizado Lunes, 30 septiembre 2024 - 22:01

Hansi Flick lo tiene muy claro: las rotaciones van a seguir formando parte de sus planes. Por lo menos, en este arranque de la temporada. El alemán es muy consciente de que, con tantos lesionados entre sus efectivos, es mejor dosificar los minutos en lugar de arriesgarse a aumentar la lista de la enfermería. Ahora mismo, contando también a un Ter Stegen que estará varios meses de baja, y que, muy seguramente habría rotado lo mínimo, hay seis jugadores en el dique seco: Ronald Araujo, Andreas Christensen, Marc Bernal (quien no volverá a jugar en principio hasta el curso que viene), Gavi (apura su recuperación), y Dani Olmo, que debería estar a punto tras el parón por las selecciones. Frenkie de Jong, mientras, según confirmó el propio técnico, podría tener ya sus primeros minutos este martes ante el Young Boys (21:00 horas), en un partido en el que buscará tanto la primera victoria en la Champions, tras la derrota frente al Mónaco, como reencontrarse con sus mejores sensaciones después del varapalo encajado frente a Osasuna.

Para saber más

«Creo que es mi responsabilidad proteger a los jugadores, porque acumulan muchos minutos, pero no esperaba que jugáramos así. A pesar de todo, le he dicho al equipo que hay que seguir adelante. Jugamos dos partidos por semana y estamos en el camino correcto», analizó Flick tras la derrota en Pamplona. El entrenador azulgrana, de hecho, si no contamos al veteranísimo Robert Lewandowski, alineó un equipo tremendamente joven en El Sadar, con una media de casi 22 años. Sabe muy bien que, a estas edades, no hay que cargar demasiado los futbolistas, para evitar problemas que puedan hacerse crónicos.

Por eso prefirió dejar en el banquillo a un Lamine Yamal determinante en este arranque de temporada, así como a Alejandro Balde, que padeció una grave lesión muscular la temporada pasada. Los más veteranos, desde luego, tampoco son inmunes a las sobrecargas. De ahí, seguramente, que también estuvieran de inicio en el banco el incansable Raphinha y el imprescindible Íñigo Martínez. Y, también, apostó por cambiar al polaco, por mucho que eso supusiera renunciar a mucha pólvora.

«Sin razón» para estar «deprimidos»

La tecnología, omnipresente ya en el mundo del fútbol, es una gran ayuda para saber qué nivel de desgaste acumulan los jugadores. Y, por supuesto, para obrar también consecuencia, por mucho que algunos percances, como la mala caída de Ter Stegen, sean del todo impredecibles. Por eso, no descarta seguir aplicando rotaciones este martes en la Champions.

«Jugaremos con el equipo que creamos que puede ser el mejor. Tenemos confianza suficiente como para decir que siempre queremos ganar. El primero se perdió, pero no es razón para estar deprimidos, porque hubo razones que explican lo que pasó. Ahora mismo, no sabemos cómo será este nuevo modelo de Champions y por eso hay que sumar los máximos puntos posibles», aseveró el técnico, a quien le tocó también, cómo no, hablar de la llegada del polaco Wojciech Szczesny, por mucho que tratara de ahorrarse el trago.

«No hablo de jugadores que no están en el equipo, y él no lo es, de momento. Lo que está claro es que ningún jugador tiene la garantía de ser titular y ser el número uno», aseveró el alemán, dejando así más que entreabierta la opción de que el ex portero de la Juventus pase en breve por delante de un Iñaki Peña a quien hasta ahora le habían asegurado que sería la primera opción hasta el final de la temporada.

Los plazos con Szczesny

Por lo pronto, Szczesny aterrizó este lunes en Barcelona para pasar las pruebas físicas. Y, dado que lleva sin jugar desde la pasada Eurocopa, todo invita a pensar que su hipotética presencia bajo los palos se retrasará por lo menos hasta después del parón por las selecciones, justo en puertas de los partidos contra el Sevilla y el Real Madrid en la Liga y el duelo frente al Bayern en la Champions. O, quizás, puede que no tarde tanto.

«He hablado con él, pero no diré nada más. En los próximos días firmará. El sábado ya hablaremos de eso. Ahora, no», dejó caer el entrenador barcelonista, quien recalcó el gran ambiente que reina en la plantilla azulgrana. «Veo a los jugadores concentrados, se divierten, disfrutan entrenándose, lo veo cada día. Y yo disfruto trabajando con ellos», sentenció el alemán.

Así terminaron Barça y Madrid con los ultras: amenazas de muerte, cambios de cerraduras, detenciones, reubicaciones...

Así terminaron Barça y Madrid con los ultras: amenazas de muerte, cambios de cerraduras, detenciones, reubicaciones…

«Le sucedió a él en el Bernabéu, que le pegaron con un mechero en la cabeza cuando jugaba en el Atlético». En la sala de prensa del Metropolitano, Simeone trató de reflexionar sobre el lanzamiento de objetos de los ultras a Courtois comparando la situación con la que vivió el belga en una de sus visitas a Chamartín como rojiblanco. Lo que no calculó el técnico argentino en su discurso es que esos incidentes, junto a una sanción de la UEFA por exh

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La noche más difícil de Courtois: cánticos de los ultras, una frase a Simeone y tres semanas de baja

La noche más difícil de Courtois: cánticos de los ultras, una frase a Simeone y tres semanas de baja

No fue un derbi fácil para Thibaut Courtois. El belga se convirtió en el protagonista del encuentro después del lanzamiento de numerosos objetos por parte de ultras del Frente Atlético hacia su área, obligando al colegiado Busquets Ferrer a suspender temporalmente el partido.

El gol de Militao en el minuto 65 desencadenó todo. Los ultras estaban cantando "Courtois, muérete" justo detrás de la portería del belga, que al marcar el Madrid el 0-1 celebró el tanto levantando el puño hacia la grada y gritando "¡Vamos!". Cuando empezaron a caer objetos, el portero cogió varios de ellos y se los llevó al árbitro.

En ese momento la megafonía advirtió al público que si no cesaba el lanzamiento, el duelo se suspendería. Y así fue. Los objetos siguieron cayendo y el partido fue suspendido.

Mientras se dirigía a vestuarios, Courtois se cruzó con Koke y con el Cholo. Se desconoce lo que habló con el capitán rojiblanco, con el que ya había charlado tras los primeros lanzamientos, pero sí hay una frase que se puede entender de su conversación con Simeone: "Si quieres me quedo ahí". El técnico, mientras, le hacía gestos con el pulgar y le aplaudía. Ambos, capitán y entrenador, deslizaron tras el partido varios comentarios sobre la actitud del belga.

"La gente decía que se habían sentido provocados. No lo justifica. Pero es así», dijo Koke en rueda de prensa. "Los profesionales tenemos que ser inteligentes y por 4 tampoco podemos perjudicar a nuestra gente. Ojalá no vuelva a ocurrir, pero como jugadores tenemos que ser más inteligentes", añadió.

Simeone fue mucho más duro con Courtois y pidió una sanción "para los protagonistas que provocan". "No somos víctimas porque si provocamos puede haber una reacción, ¿están bien que ocurrra? No, pero tampoco está bien lo que hacemos nosotros llámese Courtois, Simeone, Vinicius, Messi, Griezmann... como se llame".

En los últimos minutos del derbi, Courtois sufrió una lesión muscular que le impidió sacar de puerta. Tuvo que hacerlo en su lugar Fede Valverde, y finalmente terminó encajando el 1-1 de Correa que resolvería el derbi en un empate.

Tras las pruebas médicas de este lunes, el Madrid ha anunciado que el belga sufre una lesión en el abductor de la pierna izquierda. Estará de baja tres semanas, hasta el duelo contra el Celta del próximo 19 de octubre. Se perderá, por tanto, el partido de Champions ante el Lille y el de Liga contra el Villarreal. Lunin tiene una oportunidad.

"Derbi de la vergüenza"

El derbi fue también protagonista en la prensa internacional. Le Parisien habla de "triste derbi en Madrid", La Gazzetta dello Sport de "derbi de la vergüenza" y "espectáculo arruinado", The Sun de "locura absoluta", TyC de "derbi de locos"...

"Locura absoluta", "caos", "dramatismo", "escándalo" o un "espectáculo arruinado", entre los adjetivos de un "triste derbi" en Madrid, a ojos de las cabeceras deportivas internacionales.

Griezmann anuncia su retirada de la selección francesa

Griezmann anuncia su retirada de la selección francesa

"Hoy, con profunda emoción, anuncio mi retirada como jugador de la selección francesa". Así comienza la pieza audivisual en la que Antoine Griezmann decide poner punto y final a 10 años como jugador internacional con su país.

Al vídeo, de casi dos minutos de duración, le acompaña un texto que dice: "Con el corazón lleno de recuerdos cierro este capítulo de mi vida, gracias por esta magnífica aventura tricolor y hasta pronto".

Recordaba el propio Griezmann esa década defendiendo los colores de la selección francesa marcada por "decepciones, éxitos y momentos inolvidables". Pero, a su juicio, era momento de dar paso a los jóvenes.

Entre los éxitos, obviamente, está el Mundial que consiguió en 2018 junto a un joven Kylian Mbappé, hoy capitán del conjunto galo, y la Nations League en la que vencieron a España en 2021. Durante su periodo, les bleus jugaron tres Copas del Mundo, en la que fueron subcampeones en 2022, y tres Eurocopas, donde también perdieron una final, la de 2016 ante Portugal.

El Principito habla también del honor que le ha supuesto representar a su país junto a compañeros excepcionales, momento en que aparece abrazando a Olivier Giroud en el vídeo, y les agradece por las victorias juntos que se recordarán como momentos claves en su vida futbolística.

Termina el francés agradeciendo a la afición por acompañar al equipo tanto en los momentos de duda como en sus victorias y también al equipo técnico de la selección, con una mención especial a Didier Deschamps, al que le reconoce su contribución a su desarrollo como futbolista.

Con Deschamps como seleccionador, Griezmann batió el récord de internacionalidades seguidas, con 44, de los 137 partidos que jugó con la tricolor en los que anotó también 44 tantos. Es el francés, además, el máximo asistente del conjunto galo con 38 asistencias superando a Thierry Henry.

Pese a la insistencia del siete del Atlético de Madrid en dejar paso a los jóvenes, nada hacía entrever la posibilidad de que se produjera este anuncio por parte del francés.

Francia se encuentra inmersa en el proceso de clasificación para el Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, y en entrevistas pasadas, el delantero, de 33 años, había mostrado su interés por llegar a esa importante cita con su selección.

No son pocas voces, además, las que han situado el año próximo o dentro de dos, a Antoine Griezmann en algún equipo de la MLS estadounidense. Con gran gusto por el deporte americano, el francés siempre ha dejado abierta esa opción.

Simeone sobre lo ocurrido en el Metropolitano: "Sanción al que tira el mechero, pero también al que provoca"

Simeone sobre lo ocurrido en el Metropolitano: “Sanción al que tira el mechero, pero también al que provoca”

Tres mecheros, un vaso, una bolsa con algo que parecía comida y una botella son algunos de los objetos que cayeron en el terreno de juego segundos después de que Militao anotara el gol del Real Madrid ante el Atlético de Madrid en el Metropolitano. Una lluvia de proyectiles que se desató en torno al minuto 65 de partido, según afirmó Diego Simeone tras el encuentro, "no porque sí, sino que es por algo".

Ese algo, para el técnico argentino, fue la reacción del portero del Real Madrid, Thibaut Courtois, celebrando el gol con una carcajada y otros gestos hacia el fondo sur, en el que se sitúa el Frente Atlético. "Cuidado con lo que generamos, sanción al que tira el mechero y al que provoca, vas a ver como todo se equilibra y no aparece más ese 'vení, vení, jaja', porque así ves que te pueden sancionar", pedía en la rueda de prensa posterior al derbi madrileño.

El entrenador rojiblanco se mostró tan vehemente en su alocución contra los seguidores que no vienen al campo a animar y a apoyar al equipo sino a lanzar objetos como contra los jugadores o técnicos, él incluido, que "cargan", o provocan. "Cuidado con nosotros, que pasamos a ser víctimas y no somos víctimas porque si provocamos puede haber una reacción, ¿están bien que ocurrra? No, pero tampoco está bien lo que hacemos nosotros llámese Courtois, Simeone, Vinicius, Messi, Griezmann... como se llame", comentó.

Cuando el árbitro detuvo el encuentro y mandó a los jugadores a vestuarios en el minuto 67, según recogió en el acta oficial "ante la continua repetición de lanzamiento de objetos desde la misma zona", Koke, Giménez y el propio Simeone se acercaron al fondo sur, donde se sienta el Frente Atlético, para intentar calmar los ánimos.

Según el entrenador se les transmitió: "El mensaje del club, que pensaran en su equipo, porque no le estaban favoreciendo, y ellos decían que no era su culpa y que les había provocado el arquero rival".

Lo cierto es que, tras los 17 minutos de parón según el acta de Busquets Ferrer, el partido se reanudó y aún hubo algún lanzamiento más al propio portero blanco, pese a que el colegiado reseñara en el documento oficial que "el partido se reanudó sin nuevos incidentes". "Son situaciones que no nos gustan, pero nosotros tenemos que centrarnos en el partido", comentó el futbolista del Atlético Javi Galán.

Finalmente, el choque lo terminó empatando Correa en el añadido con algo de fortuna y tras varios rebotes con jugadores rivales, incluido el propio Courtois, para delirio de la grada. "El árbitro decidió parar el partido, es algo que no nos gusta desde dentro, siempre queremos que sea un espectáculo no sólo para los del estadio sino para los que lo ven por televisión y esperemos que no vuelva a ocurrir", afirmó el goleador.

Cuando se decretó el final del partido, los futbolista rojiblancos de acercaron al Frente Atlético, fondo que había causado los problemas en el partido y les estuvieron dedicando unos segundos de aplausos antes de iniciar una vuelta de honor al estadio.

Comunicado oficial

Una hora después, el club reaccionaba a lo ocurrido en el Cívitas Metropolitano con un comunicado: "El Atlético de Madrid quiere mostrar su rechazo por el lanzamiento de objetos que se ha producido desde una parte de la grada del fondo sur en el minuto 68 del encuentro ante el Real Madrid"

En el texto aseguraban que se había puesto al "departamento de Seguridad del club" a trabajar "junto a la Policía" para la localización de los sujetos responsables del lanzamiento de objetos.

Según el club "uno de los cuales ya ha sido identificado" y aseguran que se "le aplicará el régimen interno previsto para casos muy graves" tanto a él como a "las personas que hayan estado implicadas en este incidente".

"Estas actitudes no tienen cabida en el fútbol y manchan la imagen de un estadio que ha vivido un ambiente espectacular con más de 70.000 espectadores en sus gradas y que han mostrado un comportamiento ejemplar en su inmensa mayoría", finalizaba el escrito.

De hecho, tanto durante el incidente como al final del partido, cuando el equipo fue a saludar al Frente Atlético, gran parte del público pitó al fondo sur para expresar su descontento no sólo por lo ocurrido sino también por ese gesto de la primera plantilla.

Un escándalo vergonzoso que será la tumba del fútbol

Un escándalo vergonzoso que será la tumba del fútbol

Un gol de Correa, muy al final, puso el punto final a un partido bochornoso. Si no fuera por por ese Comité de Árbitros repugnante, el partido jamás se hubiera reanudado tras unos minutos de parón absolutamente absurdos. La lluvia de mecheros a Courtois, con riesgo claro para el meta, era insoportable. Desde ese momento, el partido estaba adulterado. Pero Spain is different. Y ya veremos cómo el castigo al Atletico será obsceno.

El árbitro, a part

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Hay que echar al Frente Atlético

Hay que echar al Frente Atlético

Lleva España toda la semana mirando el dedo en vez de la luna. Toda la vida, en realidad. Tertulias centradas en campañas folclóricas de niños rata tuiteros que ni van al campo, mientras el problema, la amenaza, la vergüenza, es la de siempre. Tiene un nombre, todos lo sabemos y se dice poco porque es más entretenido y menos peligroso hablar de mascarillas. Lo que sobra, lo que siempre ha sobrado, es el Frente Atlético.

Pero ahí sigue.

Y ahí seguir

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->