El Barça insiste en estirar el chicle por Dani Olmo

El Barça insiste en estirar el chicle por Dani Olmo

Actualizado Viernes, 3 enero 2025 - 21:38

El caso de la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor para que puedan jugar con el Barça lo que resta de temporada se está estirando como un chicle. La entidad que dirige Joan Laporta no está en absoluto dispuesta a aceptar la resolución dictada por LaLiga, que ya ha procedido incluso a anular la inscripción de ambos futbolistas en el equipo que entrena actualmente Hansi Flick.

El organismo que preside Javier Tebas señaló en las últimas horas del pasado 31 de diciembre que el club que el club no había presentado «ninguna alternativa que, atendiendo al cumplimiento de la normativa de control económico de LaLiga, le permita inscribir a ningún jugador a partir del próximo 2 de enero» y no parece que vaya a modificar su resolución para atender las peticiones de la junta azulgrana. Muy especialmente, ante la posibilidad de que varios de los clubes que forman parte de ella decidieran llevarla a los tribunales al entender un posible agravio comparativo en beneficio del conjunto barcelonista.

El club, este mismo viernes, recibió un ingreso total de alrededor de 60 millones de euros como parte del pago de la venta de la explotación de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou. Una venta que se negoció a finales de la semana pasada con una serie de inversores de oriente medio y que abarca un periodo de 20 años.

Efecto retroactivo

El Barça entiende que este pago, aparentemente el escollo principal que ponía LaLiga para dar luz verde a los papeles presentados por la entidad azulgrana para mantener la inscripción de Olmo y Víctor e, incluso, para llegar a la fórmula del 1-1 en su fair play financiero, debería tener efecto retroactivo, dado que los tiempos no permitieron que el ingreso se hiciera efectivo a tiempo, ya que todo se presentó el mismo 31 de diciembre. La premura que esgrimiría el club, por otro lado, chocaría no obstante también con el hecho de que eran conocedores de la situación en la cuerda floja de ambos jugadores desde el pasado agosto, otro de los argumentos a los que podría agarrarse LaLiga para mantenerse firme en su decisión.

Si la entidad presidida por Tebas se enroca en su postura, desde el entorno barcelonista se maneja la posibilidad de volver a acudir a los tribunales para conseguir que Olmo y PauVíctor puedan seguir jugando, por mucho que tanto el Juzgado de lo Mercantil número 10 de Barcelona como el de Primera Instancia decidieran no conceder las medidas cautelares reclamadas por el club.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo, muy posiblemente, sería una primera opción, pero tampoco se descarta llevar el caso a la justicia ordinaria para conseguir de forma cautelar que Flick pueda contar con ambos futbolistas. Las previsiones más optimistas, llegado este caso, conceden que ninguno de ellos estaría a punto para disputar la semifinal de la Supercopa ante el Athletic el miércoles que viene, pero sí que debería estarlo para una hipotética final en la que los azulgrana podrían medirse al Real Madrid, siempre y cuando los blancos logren imponerse al Mallorca en la segunda semifinal. El alemán, por ahora, asegura que los dos jugadores están aparentemente tranquilos, a pesar de la vorágine en la que se ven inmersos.

«Tenemos confianza en el club»

«Si soy honesto, la situación no me alegra, ni tampoco a los jugadores, pero las cosas son como son y hay que aceptarlo. Yo tengo que entrenarles, cada uno debe hacer su trabajo y el mío es preparar el partido. Tenemos confianza en el club y soy optimista. Ahora, lo único que podemos hace es esperar», señaló el entrenador en la rueda de prensa previa a la eliminatoria de dieciseisavos de la Copa del Rey que el Barça juega este sábado en Barbastro (19.00 horas).

«He hablado con Dani y con Pau, la situación no es fácil para ellos, pero son positivos y quieren jugar en este club. Son muy buenos jugadores y muy importantes para nosotros. Ya veremos qué decisión se toma finalmente, y, entonces, ya nos posicionaremos. Sé que no es una situación fácil, pero yo siempre procuro ser positivo», recalcó el técnico, a quien tan rocambolesca situación tampoco le resta ni un ápice a su buena sintonía con la entidad. «Lo repito siempre: al llegar me enamoré del club, de la ciudad, de la gente... Estoy muy contento de estar aquí. La mentalidad es buena, los jugadores disfrutan compitiendo y hay un gran ambiente en la plantilla», sentenció.

El varapalo Dani Olmo y el agujero de 136 millones al que se enfrenta el Barça

El varapalo Dani Olmo y el agujero de 136 millones al que se enfrenta el Barça

Actualizado Miércoles, 1 enero 2025 - 18:15

El último día del año 2024 supuso un nuevo varapalo para el Barça. LaLiga descartó que pudiera inscribir jugadores desde este martes, algo que supone que tanto Dani Olmo, el fichaje estrella del pasado verano, como Pau Víctor, hayan visto cómo sus fichas han sido borradas hasta de la página web oficial del organismo que preside Javier Tebas.

La entidad azulgrana, en las últimas horas de 2024, llegó a pedirle a la Federación que expidiera nuevas licencias para ambos jugadores. La Federación, no obstante, no parece dispuesta a atender la petición. Sobre todo, porque es LaLiga, de acuerdo con el convenio suscrito con el organismo que preside actualmente Rafael Louzán, la que está facultada para tramitar, despachar e inscribir a los futbolistas profesionales. El Barça, a pesar de todo, parece dispuesto a seguir agarrándose a un clavo ardiendo. Para la entidad barcelonista, el hecho de que LaLiga no pudiera validar los números de la venta de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou por 100 millones de euros sería uno de los supuestos de «fuerza mayor» que recogería el reglamento para poder propiciar la inscripción tanto de Dani Olmo como de Pau Víctor. En el club creen que, presentando nueva documentación, esa causa de «fuerza mayor» a la que aluden los estatutos de la Federación sería la vía para poder inscribir por segunda vez a Olmo, algo a priori prohibido (inscribir dos veces al mismo jugador en un año).

En el caso de no poder hacerlo, Olmo cuenta con una cláusula en su contrato que le permitiría obtener la carta de libertad para marcharse a cualquier otro club. En este caso, el Barça no sólo debería abonarle al futbolista la totalidad del contrato que suscribió hasta el 30 de junio de 2030, con un montante económico total de 48 millones de euros netos, sino que, además, seguiría obligado a abonarle al Leipzig las cantidades correspondientes a su traspaso. En principio, el pago iba a llegar hasta los 60 millones de euros, siempre y cuando se cumplieran una serie de condiciones (partidos jugados, títulos, etc.) que, en este caso, no llegarían a hacerse realidad, con lo que el pago final al club alemán rondaría finalmente los 48 millones. Una cantidad a la que, además, debería sumarse en las cuentas del club 40 millones de euros más en concepto de amortización del fichaje del futbolista, provocando así un agujero económico de unos 136 millones de euros en esta misma temporada.

Por el momento, no obstante, Dani Olmo no parece estar por la labor de activar su salida del club. En las primeras horas de 2025, el jugador compartió en sus redes sociales un mensaje bastante claro en este sentido: It's 2025 time (Es la hora de 2025) acompañado de un corazón azul y otro rojo. Entre las múltiples respuestas que recibió, no faltaron las de aficionados que le instaban a unirse a sus respectivos equipos. Pero, cómo no, también hubo muchos seguidores azulgrana que no dudaron en agradecerle lo que entendieron como un refuerzo de su compromiso con la entidad barcelonista, por mucho que se enfrente a la posibilidad de pasar seis meses sin poder jugar ningún partido. Algo que, de hecho, si bien a la inversa, ya les sucedió a dos futbolistas como Arda Turan y Aleix Vidal en la temporada 2015-16.

LaLiga deja al Barça sin inscribir a Dani Olmo por no presentar "ninguna alternativa"

LaLiga deja al Barça sin inscribir a Dani Olmo por no presentar “ninguna alternativa”

Actualizado Martes, 31 diciembre 2024 - 23:07

El Barça vivió un último día de 2024 cargado de tensión. Una vez denegadas las medidas cautelares reclamadas en los juzgados por parte del club para que tanto Dani Olmo como Pau Víctor pudieran seguir defendiendo los colores azulgrana a partir del 1 de enero de 2025, el visto bueno de LaLiga a la venta de los derechos de explotación de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou se perfilaba como la única solución posible.

Las horas, no obstante, fueron consumiéndose de manera inexorable y, finalmente, no llegó la tan esperada luz verde para que ambos jugadores puedan mantener su inscripción en la plantilla barcelonista. De nada le sirvió a la entidad que tanto el presidente, Joan Laporta, como el vicepresidente primero y responsable del área deportiva, Rafael Yuste, y el tesorero, Ferran Olivé, llegaran a personarse en las instalaciones del club durante la mañana de este martes para apurar las negociaciones hasta el último momento.

LaLiga informó que el FC Barcelona no ha presentado ninguna alternativa que, atendiendo al cumplimiento de la normativa de control económico de patronal, le permita inscribir ningún jugador a partir del próximo 2 de enero.

La venta de los palcos VIP fue a todas luces la opción principal a la que se agarró el club para que Olmo y Pau Víctor pudieran jugar bajo las órdenes de Hansi Flick en el nuevo año. La posibilidad de presentar un aval personal por parte de algún miembro de la junta, una fórmula ya utilizada en el pasado para facilitar la inscripción de futbolistas, llegó a estar también en el aire. Sin embargo, el hecho de que las negociaciones para cerrar esta opción pudieran llegar a dilatarse demasiado en el tiempo, con el cronómetro jugando claramente en contra de los intereses de la entidad azulgrana, pareció dejarla por completo en un segundo plano convertido más en una especie de clavo ardiendo que opción a todas luces real.

El hecho de que los dos jugadores hayan quedado finalmente desinscritos, dado que la inscripción de ambos únicamente era efectiva hasta el 31 de diciembre de 2024, va a tener también una serie de efectos. En el caso de Dani Olmo, existe una cláusula en su contrato que le permite obtener la carta de libertad y negociar su futuro con cualquier otro club, mientras la entidad barcelonista deberá responder tanto a las cantidades pactadas con el jugador para hacer efectiva su llegada a la entidad como al pago del correspondiente traspaso al Leipzig, tasado por el club alemán en un total de 60 millones de euros que iban a alcanzarse si se cumplían una serie de variables.

El egarense, por otro lado, podría permanecer en la disciplina del club pese a no tener ficha. Algo que, al revés, ya pasó con la llegada de Arda Turan. El internacional turco fue fichado en verano de 2015, pero tuvo que estar sin jugar hasta enero de 2016 en ese caso a causa de una sanción de la FIFA que impedía que el Barça inscribiera fichajes en dos ventanas de traspasos. Pau Víctor, por su parte, se quedaría sin ficha del primer equipo azulgrana y tendría que esperar también hasta la temporada que viene para poder volver a vestirse de corto, dado que en su caso no existe ninguna cláusula liberatoria como la acordada con Olmo.

Denegada la segunda cautelar al Barça para inscribir a Dani Olmo

Denegada la segunda cautelar al Barça para inscribir a Dani Olmo

Actualizado Lunes, 30 diciembre 2024 - 19:14

La resolución del Juzgado de Primera Instancia de Barcelona ha sido finalmente otro varapalo para el Barça. El magistrado, tal y como ya hizo el titular del Juzgado de lo Mercantil número 10 de Barcelona, ha decidido denegar también la cautelar que el club reclamaba para que tanto Dani Olmo como Pau Víctor pudieran seguir jugando a partir del 1 de enero, por mucho que su inscripción inicial cubriera únicamente hasta el 31 de diciembre de este año.

La lesión de larga duración de Andreas Christensen, ya a punto de reaparecer, fue la circunstancia que facilitó la inscripción del internacional español, que tuvo que esperar hasta la tercera jornada de Liga para debutar oficialmente como azulgrana.

El poco margen de maniobra que tiene el club obligará, muy posiblemente, a activar plenamente la venta de palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou que se cerró a finales de la pasada semana, por un valor total de unos 100 millones de euros y cuyos números ya estarían en estos momentos en posesión de LaLiga para que dé su visto bueno a la operación.

En caso de que la resolución de Primera Instancia hubiera sido favorable a sus intereses, el presidente del club, Joan Laporta, habría podido aplazar la venta para lograr así un mayor rendimiento económico de la misma, pero las circunstancias no han sido finalmente las que esperaba la entidad azulgrana.

La venta de los palcos VIP, además, permitiría que el club azulgrana pudiera volver a la fórmula del 1-1 en su fair play. De este modo, sería también posible que acudiera al mercado de invierno para buscar algún refuerzo, por mucho que esta opción, hace tan solo unas semanas, pareciera decididamente muy alejada de convertirse en una realidad.

Otra opción plausible, en este caso, sería que se presentara un aval personal por parte de la junta directiva para facilitar la inscripción de ambos futbolistas. Algo que, de hacerse realidad, muy posiblemente no bastaría para que la entidad pudiera buscar algún fichaje invernal.

Los tiempos, además, juegan en contra de esta opción. Sobre todo, por el hecho de que el Barça debe tenerlo todo cerrado antes de que termine el día 31 de diciembre, para asegurarse de esta manera que tanto Dani Olmo como Pau Víctor, las dos únicas incorporaciones que llegaron a la plantilla el pasado verano, puedan seguir actuando sin problemas bajo las órdenes de Hansi Flick.

Muere Hugo Sotil, compañero de Cruyff en el Barça de los 70

Actualizado Lunes, 30 diciembre 2024 - 18:55

Antes de Diego Pablo Simeone hubo un "Cholo" en el fútbol español: Hugo Alejandro Sotil recordado en el FC Barcelona por razones deportivas e incluso, en la interpretación azulgrana de la Historia, políticas. Sotil, que ha fallecido después de asistir a los actos del 125º aniversario de la fundación del Barça, llegó de rebote al club cuando Rinus Mitchell y Josep María Minguella viajaron a Perú para fichar a Teófilo Cubillas, la gran figura nacional. Vieron en el Municipal, un club limeño, a un futbolista aindiado, bajo, fornido tirando a regordete, hábil, astuto. Y se lo trajeron al Camp Nou.

Formó con Johan Cruyff una pareja disimilar, pero complementaria en el físico y el estilo: lo blanco y lo mestizo, la elegancia y la ratonería, lo vaporoso y lo pegado al terreno. Los dos representaron la máxima expresión de aquel 0-5 en el Bernabéu (Sotil marcó el quinto gol), el 17 de febrero de 1974, que contribuyó de modo estruendoso en la forma y el fondo a interrumpir un ciclo madridista y devolvió la Liga al Barça después de 14 años de travesía del desierto. La llamada de Sotil a su madre, "¡Mamita, campeonamos!", tras el encuentro en El Molinón que confirmaba el Campeonato, forma parte del extenso capítulo de frases legendarias del fútbol y, en especial, del mejor archivo sonoro "blaugrana".

No pocos sectores del barcelonismo y el catalanismo relacionaron el acontecimiento -fue, en la mitología interna y externa del club y la sociedad, mucho más que un partido de fútbol- con la agonía del franquismo. Y le atribuyeron una trascendencia simbólica, en la mejor tradición del victimismo y el revanchismo locales.

En tiempos de sólo dos extranjeros en las plantillas, el fichaje de Johan Neeskens, una fuerza de la naturaleza en el centro del campo, unida a una técnica nada desdeñable, marginó a Sotil, que esperó en vano, y el club con él, una rápida nacionalización para conformar un trío imponente. Todavía en la historia o la mitología de los agravios del centralismo, hay quienes siguen pensando que Madrid retrasó adrede la naturalización del peruano para evitar que el Barça conformase un equipo, en el que también estaban Rexach, Marcial Pina, Asensi, etc., poco menos que imbatible. Hoy ni Cruyff, ni Neeskens ni él siguen entre nosotros, en un recordatorio, en fechas especiales, de la invencible maldición del paso del tiempo. "El Cholo" ha fallecido a los 75 años.

Cuando a Sotil le llegó la nacionalización, en la temporada 75-76, el momento mágico había pasado. Abandonó el Barcelona en 1977 y regresó a Perú para, tras militar en algunos otros equipos, terminar su carrera en 1983 en el mismo Municipal de entonces. No estuvo en el Barça mucho tiempo, pero dejó un recuerdo imborrable, asociado para siempre a hitos inolvidables.

Lo mismo que en la Selección de su país. Contribuyó decisivamente al único título de Perú de la Copa América, en 1975. Fue 62 veces internacional, anotó 18 goles y jugó los Mundiales de 1970 y 1978. Con Teófilo Cubillas y Héctor Chumpitaz abanderó la gran generación peruana en los años 70.

'Palancazo' del Barça para inscribir a Dani Olmo

‘Palancazo’ del Barça para inscribir a Dani Olmo

Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 19:49

El Barça ya ha dado con la fórmula para poder inscribir tanto a Dani Olmo como a Pau Víctor, los únicos fichajes que llegaron al club el verano pasado y que inicialmente fueron inscritos hasta finales de este año aprovechando la lesión de larga duración de Christensen. El pasado viernes, el juez Ignacio Fernándezde Senespleda, titular del Juzgado de lo Mercantil número 10 de Barcelona, echó un jarro de agua fría sobre la entidad al denegar la cautelar para que ambos futbolistas pudieran seguir jugando sin más, tal y como ocurrió hace unos años con Gavi.

Ahora, el club ya tiene en sus manos una nueva palanca en forma de ingresos para lograr el fair play necesario: la venta de localidades VIP del Spotify Camp Nou en Oriente Medio por valor de 100 millones de euros.

La operación está cerrada, pero no es aún oficial a todas luces. El Barça, en este caso, podría esperar a que se sepa en principio este mismo lunes la resolución de los juzgados de Primera Instancia ante los que se pidió también la cautelar para ambos jugadores. En caso de que los tribunales atiendan la petición de la entidad azulgrana, la operación podría ser aparcada hasta finales de la presente temporada, a pesar de que los ingresos que se obtendrían con la misma podría facilitar el retorno a la fórmula del 1-1 para inscribir jugadores. Una circunstancia que, en este caso, deberá también contar con el visto bueno de La Liga.

Siu WuEFE

El organismo que preside Javier Tebas ya advirtió al club de que los ingresos conseguidos con el nuevo acuerdo de patrocinio deportivo con Nike, ratificado la semana pasada en el marco de una asamblea extraordinaria de compromisarios, no era suficiente y, ahora, la entidad barcelonista quiere asegurarse del todo de que los cálculos de todas las partes coinciden.

El peligro de su marcha

En el caso de Dani Olmo, un jugador que firmó unos números excelentes en su regreso a la disciplina azulgrana y que ahora mismo, no obstante, no pasa por su mejor momento, el hecho de que no pudiera ser inscrito sería un golpe durísimo para el Barça en más de un sentido. En el entorno barcelonista se asegura que el jugador cuenta con una cláusula en su contrato que, en caso de no poder seguir jugando bajo las órdenes de Hansi Flick a partir de enero, obtendría de manera automática la carta de libertad para negociar su marcha.

Algo que ha hecho que se multipliquen en las últimas horas las especulaciones sobre su posible llegada al PSG o con un hipotético salto a la Premier League. En los últimos días, de hecho, el agente del egarense, Andy Bara, según ha señalado The Times, habría sido visto en las gradas del Etihad Stadium, donde juega sus partidos como local un Manchester City de Pep Guardiola que está atravesando en estos momentos un considerable bache de resultados en la competición inglesa.

El juez deniega la medida cautelar para prorrogar la inscripción de Dani Olmo

El juez deniega la medida cautelar para prorrogar la inscripción de Dani Olmo

Actualizado Viernes, 27 diciembre 2024 - 12:47

El juzgado mercantil número 10 de Barcelona ha denegado al Barcelona la cautelar con la que el conjunto azulgrana pretendía prorrogar la inscripción del mediapunta Dani Olmo en LaLiga EA Sports hasta final de temporada, según han confirmado a EFE fuentes del club catalán. La entidad catalana presentará una nueva demanda el lunes 30 de diciembre en un juzgado de primera instancia para intentar lograr la cautelar para que el internacional español pueda seguir jugando en la segunda mitad del curso. El plazo de la inscripción del jugador finaliza el 1 de enero.

Dani Olmo ha podido jugar hasta ahora con el Barcelona por ocupar a baja por lesión de Andreas Christensen, pero el danés ya está recuperado y recuperará su plaza en enero.

Al Barcelona aún le queda tres opciones más para recuperar a Dani Olmo. La primera es la mencionada resolución de un Tribunal del lo Contencioso Administrativo del próximo día 30, la segunda es una palanca con la venta de palcos vip y la tercera, un aval personal de Joan Laporta.

La nueva vida de Lamine Yamal: emancipado, lejos de Rocafonda y con un contrato por negociar

La nueva vida de Lamine Yamal: emancipado, lejos de Rocafonda y con un contrato por negociar

El barrio no puede ser más tranquilo. Avenidas anchas, grandes supermercados y muchas, muchas promociones de nuevas viviendas: por aquí crece Barcelona. En Sant Joan Despí, alrededor de la Ciudad Deportiva Joan Gamper, pasan pocas cosas y por eso es el lugar ideal para el crecimiento de Lamine Yamal. Quien en 2023 era la nueva joya del fútbol español este 2024 ya se ha convertido en la nueva joya del fútbol mundial y quién sabe dónde llegará el cercano 2025.

Pese a que aún es menor de edad -cumple los 18 el 13 de julio de 2025-, el delantero se convirtió este año en el referente del nuevo Barça de Hansi Flick y de la España campeona de Europa mientras todo cambiaba a su alrededor y al mismo tiempo nada lo hacía. Su día a día sigue siendo el que fue: el fútbol de siempre, la gente de siempre, pero en otros lugares. El ejemplo más claro es su vivienda: ya se ha emancipado. Criado entre el barrio de Rocafonda en Mataró -donde residía su padre Mounir- y Granollers -donde vivía su madre Sheila y él iba a la escuela Pereanton-, Yamal fue una excepción en La Masía desde su entrada a los 12 años. Por la complejidad de su entorno, el Barcelona decidió darle beca en el ahora llamado Centro de Formación Oriol Tort aunque no la necesitaba -Mataró está a media hora en coche de Barcelona- y allí vivió hasta el pasado verano. Cinco años en la misma residencia que le sirvieron para hacer grandes amistades, como la que mantiene con Pau Cubarsí, y para crear un sentimiento de pertenencia. Hace unos días, de hecho, la marca Beats le regaló más de 100 auriculares y él se los envió a los chavales de La Masía. Pero esa etapa se acabó para él.

Alejandro GarcíaEFE

Después de la Eurocopa de su consagración, Yamal se mudó a un piso no muy grande en Sant Joan Despí, donde vive solo, aunque le acompañan muchos días su amigo Souhaib y su primo Moha, que le hace de chófer. Desde allí el actual Golden Boy se desplaza a la Ciudad Deportiva a desayunar, entrenar y almorzar -muchos días también se lleva la cena- y desde allí se mueve para visitar a familia y amigos. Aunque ya apenas visita los lugares de su infancia, especialmente Rocafonda. Desde el apuñalamiento del pasado agosto, Yamal y los suyos se mantienen lejos del barrio, más desde que su abuela Fátima lo abandonara definitivamente en pos de la seguridad. Ahora el entorno del futbolista se mueve entre el piso que ha adquirido para su padre y su abuela en el centro de Barcelona y la casa que ha comprado a su madre y su hermano pequeño Keyne en Premià de Dalt, cerca de Mataró.

La cocina y la renovación

Poco más se sabe de su vida como astro planetario, alejado aún de la vida nocturna barcelonesa, y con inquietudes por descubrir. Yamal sólo ha relevado cierto gusto por cocinar hasta llegar a confesar en 'El nou clam', el documental del 125 aniversario del club conducido por David Carabén, que está haciendo un cursillo. En la entidad, eso sí, le han felicitado por su mejora reciente en el inglés -recibe clases particulares- que le ha permitido entenderse en la mayoría de ocasiones con Flick sin la necesidad de recurrir a un ayudante/traductor.

Con el Barcelona ya suma 73 partidos, 13 goles y 21 asistencias, con España ya suma 17 encuentros, tres tantos y ocho pases de gol, pero Yamal no deja de ser un adolescente. De hecho, todavía mantiene su contrato de joven promesa que acaba en 2026 -cobra menos de dos millones de euros por temporada- a la espera de firmar el acuerdo que le debe convertir en multimillonario. «Claro que va a renovar con el Barça; Lamine es del Barça», aseguró su representante, Jorge Mendes, en la gala del Golden Boy, aunque las cifras aún se deben concretar. Hay una fecha marcada: el día del 18 cumpleaños del jugador. Todo lo demás está por ver. A principios de año había un borrador sobre la mesa, pero en la Eurocopa perdió su sentido y este otoño, con Yamal erigido como líder del ataque azulgrana, quedó definitivamente olvidado. La negociación aún debe empezar y no será sencilla.

Los problemas económicos de la entidad no permitirán que Yamal se sitúe de golpe como el mejor pagado de la plantilla y las exigencias de su agente no estarán lejos de eso. El mercado de traspasos puede resolver el entuerto, pero hasta su llegada crecerán los rumores que sitúen al delantero lejos del Barcelona. Su marcha es improbable, más en este punto de su carrera, justo después de este 2024 en el que se ha emancipado junto a unos amigos, ha organizado la vida de su familia, ha descubierto alguna afición y se ha convertido en la nueva joya del fútbol mundial.

La Liga más apretada en 18 años

La Liga más apretada en 18 años

Actualizado Lunes, 23 diciembre 2024 - 20:24

Estamos ya casi en el ecuador de la Liga y sólo tres puntos separan al primero del tercer clasificado. Esa es la distancia que existe ahora mismo entre el Atlético de Madrid, actual líder, con 41 puntos, y un Barcelona con 38, que se sitúa en la tercera plaza, con el Real Madrid como segundo, a un punto de distancia de los jugadores rojiblancos.

Y eso que los azulgrana cuentan con un partido más que sus dos rivales. El conjunto de Carlo Ancelotti tiene pendiente de disputar el día 3 de enero el duelo con el Valencia aplazado por los efectos de la última y devastadora DANA. El Atlético, al contrario de sus otros dos adversarios, sigue el devenir natural del calendario por su ausencia en la próxima edición de la Supercopa de España, que se disputará a partir del 8 de enero en Arabia Saudí.

La escuadra de Simeone, con la victoria en Montjuïc del pasado sábado, reafirma un gran momento de forma, que contrasta claramente con la caída libre que sigue protagonizando el conjunto de Hansi Flick en el comúnmente denominado torneo de la regularidad.

Contando la derrota frente a los rojiblancos, el Barcelona sólo ha sido capaz de sumar cinco puntos en los siete últimos partidos. Y, además, ha encadenado tres derrotas consecutivas en casa, algo que no sucedía desde la temporada 1965/66, cuando los azulgrana cayeron frente al Valencia (curiosamente, el próximo rival que visitará a los barcelonistas, ya a finales de enero) por 1-2, ante el propio Atlético de Madrid, en ese caso por 1-4, y contra el Zaragoza, por 0-1. El encargado de dirigir entonces los destinos del Barça era, curiosamente, un ex jugador madridista, Roque Olsen, quien llegó a coincidir en el equipo blanco con Alfredo di Stéfano.

El equipo de Ancelotti, tras el varapalo del 0-4 en el último clásico, parece haber tomado ya velocidad de crucero y, pese al empate (3-3) en el estadio de Vallecas y la derrota frente al Athletic en San Mamés (2-1), ha sabido aprovechar también el bajón de juego de los barcelonistas para afianzarse en el segundo puesto de la tabla.

La Liga de Capello

La última vez que la cabeza de la Liga estuvo tan apretada, por mucho que ese partido de más que tienen ahora los azulgrana desdibuja un poco las cosas, fue en la temporada 2006/07, cuando el entrenador Fabio Capello consiguió su segundo título de Liga como entrenador del Real Madrid (el anterior fue en la 1996-97). Entonces, el primero de la clasificación, con 37 puntos en su casillero, era el Sevilla, a quien le seguía como segundo el Barcelona, con 36, mientras que el Real Madrid, con 35, se ubicaba tercero, con 37 puntos. En la recta final del campeonato, por mucho que el equipo entrenado entonces por Frank Rijkaard pareciera poder tomar algo de distancia, el que acabó por llevarse el gato al agua fue el Madrid de Capello, si bien tuvo que esperar hasta una última jornada en la que venció en su propio feudo al Mallorca (3-1), convirtiendo así en estéril la goleada del eterno rival a un Gimnàstic de Tarragona ya descendido (1-5).

Más competida si cabe aún, en cuanto a poca distancia entre equipos a estas alturas de la Liga, fue la temporada 2001/02. Al finalizar la jornada 18, sólo tres puntos separaban al primero del séptimo clasificado. El líder de la clasificación era entonces el Deportivo, con 33 puntos, al que le pisaba los talones el Real Madrid, con 32, mientras el Celta, el Betis y el Athletic sumaban cada uno 31 puntos y el Valencia y el Alavés, 30.

El equipo que acabaría por hacerse ese año con el título de Liga sería el Valencia, con 21 victorias, 12 empates y cinco derrotas y un Santiago Cañizares que repitió Trofeo Zamora como portero menos goleado. Los coruñeses terminaron el campeonato en el segundo puesto. El Real Madrid fue tercero y el cuarto puesto lo ocupó el Barcelona que, en la jornada 18, era octavo, a seis puntos del liderato.

Las cosas parecen pintar bien para un Atlético de Madrid que también acabó en cabeza de la clasificación la decimoctava jornada de la Liga 2020/21, la última que fue a parar a sus vitrinas, después del triunfo en la última jornada ante el Valladolid, en el Nuevo Zorrilla. Entonces, a estas alturas, también con el Real Madrid segundo y el Barcelona tercero. Precisamente, las mismas posiciones que ocuparían los tres al término de la actual Liga. Pero en aquella ocasión, y en estas instancias del campeonato, los jugadores de Simeone atesoraban ocho puntos más que los blancos y 11 más que los azulgrana.

Rota en Montjuïc la Línea Maginot de Hansi Flick: fe en el sistema sin plan B, interrogantes a su alrededor y tacto en el vestuario

Rota en Montjuïc la Línea Maginot de Hansi Flick: fe en el sistema sin plan B, interrogantes a su alrededor y tacto en el vestuario

La 'Línea Maginot' debe su nombre al antiguo ministro de Defensa francés André Maginot, un ex combatiente mutilado de la Primera Guerra Mundial, que después de la Gran Guerra ideó una serie de fortificaciones en la frontera con Alemania e Italia. El objetivo era que su país no fuera nunca más vulnerable a una invasión gracias a un sistema de gran complejidad tecnológica y militar, con fortines coordinados y situados a una misma distancia entre sí

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->