La curiosa paradoja de la selección: un grupo de "buenas personas" que hacen cosas "extraordinarias"

La curiosa paradoja de la selección: un grupo de “buenas personas” que hacen cosas “extraordinarias”

«Son unos jugadores con una dimensión histórica, pero sobre todo son buenas personas». La frase, pronunciada por Luis de la Fuente en la sala de prensa del estadio donde España arrasó a Georgia el sábado, tiene su miga. Porque viene referida a un grupo de futbolistas que está haciendo cosas realmente extraordinarias. Veamos.

En el verano de 2023, este grupo, que venía de perder su último partido oficial, ganó a Italia en semifinales y a Croacia en los penaltis de la final para alzar su primera Liga de Naciones. En el verano de 2024, ganó a Croacia, Italia, Albania, Georgia, Alemania, Francia e Inglaterra para levantar su tercera Eurocopa. En el verano de 2025, ganó a Francia y sólo hincó la rodilla contra Portugal en los penaltis de la Liga de Naciones. Ahora, lleva cinco partidos de clasificación para el Mundial del próximo año, con cinco victorias, 19 goles a favor y ninguno en contra. Suma 30 partidos oficiales sin perder, superando a la gran España de 2008-2012, y está a un duelo de igualar a Italia, la selección que, en toda la historia, ha estado más tiempo sin perder.

Pues bien, todo ello lo ha conseguido un grupo de futbolistas la mayoría de los cuales podrían caminar por la calle principal de cualquier ciudad de España sin ser reconocidos.

Porque cualquiera que les vea en su día a día se dará cuenta de que, en la inmensa mayoría de los casos, no responden al estereotipo de futbolista de 2025. Repasemos el once titular de ayer: Unai Simón, Pedro Porro, Cubarsí, Laporte, Cucurella, Zubimendi, Fabián, Merino, Ferran Torres, Alex Baena y Oyarzabal. El más llamativo, quizá, por los tatuajes, sería Baena, pero el resto, aunque algunos los tienen, no sobresalen en un grupo por nada. Ni por ellos (por los tatuajes), ni por el peinado, ni por la ropa especialmente estridente. Ni un pelo de colores, muy pocos pendientes... Es verdad que no estaban Lamine Yamal y Nico Williams, que suben la media de este tipo de cosas cuando están. Son jóvenes.

«Iniesta no tiene tatuajes, ni piercings, ni lleva el pelo pintado... Pero es el mejor», dijo hace muchos años Pep Guardiola sobre el entonces jugador, y algo así piensa hoy Luis de la Fuente. «Es un lujo trabajar con este grupo de futbolistas, que siempre quieren más, siempre quieren mejorar», suele decir el seleccionador, encantado con esa normalidad que transmite su equipo. De hecho, el ambiente dentro de la concentración es prioritario para el cuerpo técnico. Y hay jugadores que han dejado de venir (o que, al menos, se ha tenido en cuenta su comportamiento) por su desdempeño de puertas para dentro. Es el caso de Ceballos, llamado una única vez en esta etapa. En esa concentración, tuvo un incidente con Gavi tras un clásico y eso le ha penalizado desde entonces más allá de que su rendimiento deportivo haya sido también irregular.

El Mundial del próximo verano va a ser especialmente largo. Pensando en llegar las últimas rondas, la concentración difícilmente bajará de 40 días. Ahí, ese interés por mantener el buen ambiente pesará en la decisión de Luis de la Fuente. Antes el seleccionador, que llegó ayer al frente de la expedición a Sevilla a la hora de la cena, deberá tomar otras decisiones. Por ejemplo, quién jugará mañana en La Cartuja ante Turquía. Es un partido intrascendente (no es realista pensar en un 0-7, única vía para no estar en el Mundial). Quienes le conocen intuyen que van a jugar los titulares, si es que tal distinción existe en este grupo. El récord de Italia está ahí.

Garuba y Maledon cambian los pitos por aplausos y el Madrid remonta al Bilbao

Garuba y Maledon cambian los pitos por aplausos y el Madrid remonta al Bilbao

Los pitos y el run run mutaron en aplausos de reconocimiento para quién no se deja ni un gramo de energía. Al gris Real Madrid lo espabiló Usman Garuba, un tipo que se crece ante las adversidades. Fue el ímpetu del canterano, unido a los puntos de clase de Theo Maledon (17, 11 sin fallo desde el tiro libre), lo que sacó del atolladero a su equipo, atascado toda la tarde ante la pizarra del Bilbao de Jaume Ponsarnau. El triunfo liguero 35 de carrerilla en casa de los blancos, un alivio a una semana dura. [82-70: Narración y estadísticas]

Una victoria rara, en un partido para no sacar pecho. El Real Madrid fue casi siempre por detrás en el marcador, perdió el rebote, fue incapaz de entender a Pantzar y Hlinason y volvió a fracasar estrepitosamente desde el perímetro (4 de 25). Logró imponerse porque su talento y su fondo de armario es infinitamente superior y porque, cuando al fin se puso por delante ya en el último acto, al Bilbao ya apenas le quedaron fuerzas y argumentos. Demasiadas pérdidas (19) y demasiadas faltas: el Madrid lanzó 33 tiros libres, 15 más que ellos.

La primera parte fue sintomática de los momentos de dudas por los que atraviesa este Madrid. Ante un Bilbao Basket que se presentaba en el Palacio sin una de sus mayores amenazas (Darrun Hilliard) y con una enorme racha de derrotas lejos de Miribilla, avanzó entre la espesura, incapaz de sostener dos ratos largos de buen baloncesto.

Empezando por Campazzo, tan lejos de la magia que acostumbraba. No pudo contar Scariolo con los tocados Alex Len ni Andrés Feliz y se quedó fuera Trey Lyles (plaza de extracomunitario). Avanzó como si se tratara de una faena de aliño, con Hezonja haciendo daño y un Bilbao todavía tímido. Maledon, con esa facilidad que tiene para sacar puntos, estiró por primera vez el marcador y dos triples de Llull parecieron confirmar la tendencia (29-19).

Melwin Pantzar

Pero, a partir de ahí, el desastre. El Madrid perdió el Norte, los de negro dejaron de perder balones, apareció como líder Melwin Pantzar (canterano blanco, fichado por Unicaja aunque sigue cedido en Bilbao) y el marcador se dio la vuelta. Un 10-25 de parcial hasta el descanso (39-43), coronado por un triple de Normantas y los pitos de una tribuna que no le gusta lo que ve.

El Madrid había vuelto a fracasar desde el perímetro (3 de 13) y se había quedado en apenas seis asistencias. Hubo intento de reacción tras el paso de vestuarios, pero no fue una remontada inmediata. Entre otras cosas, porque el Bilbao de Jaume Ponsarnau le había cogido el truco al partido, dominador de los tempos, apoyado en la influencia del gigante Hlinason y con la paciencia en el ataque que ponían sus bases, tanto Frey como Pantzar. Los visitantes llegaron a dominar por ocho (50-58), con dos triples de Aleix Font. Sólo los tiros libres sostenían a un Madrid que seguía sin rumbo, pero que logró volver a la batalla de la mano de Maledon. Otra vez.

La clave era la carrera. La energía, el juego abierto. Fuera corsés. Los triples no le entraban al Real Madrid (aunque uno fuera de guion de Garuba fue oro puro), pero Llull conserva las piernas de un velocista a sus 38 recién cumplidos. Ellos llamaron a la revolución. Ellos contagiaron al resto.

Igualada la contienda, ya no le quedaron argumentos al Bilbao. Maledon seguía imparable, sacando faltas. Suficientes para no pasar apuros, para olvidar la primera parte y para regresar a la senda del triunfo. En casa y en ACB, el Madrid es inexpugnable. Ya sólo Valencia y Murcia le aguantan en la cima de la tabla. Aunque le quede tanto por mejorar.

Los Dolphins ganan el histórico primer partido de la NFL en España tras una prórroga de infarto en el Bernabéu

Los Dolphins ganan el histórico primer partido de la NFL en España tras una prórroga de infarto en el Bernabéu

Los Miami Dolphins se llevaron el histórico primer partido de la NFL en España tras un final de infarto en el Bernabéu con una prórroga en la que un error de Marcus Mariota, quarterback de los Commanders, dejó en bandeja el encuentro a los de Florida. Un 16-13 con De'Von Achane, corredor de Miami, como estrella y con los kickers teniendo mucho trabajo en los golpeos, siendo Patterson, el de los Dolphins, el protagonista de la patada definitiva para conseguir el triunfo.

Dolphins y Commanders aterrizaban esta semana en Madrid como dos de los peores equipos de la temporada en la NFL. Esa, más allá del mayúsculo espectáculo cultural, era la realidad deportiva del evento. Ambos habían sumado tres triunfos en los diez encuentros anteriores y entre lesiones y malas dinámicas se habían alejado casi definitivamente de los Playoffs. A siete partidos del final de la liga regular, los dos estaban a más de tres triunfos de la postemporada. Misión imposible.

Además, sobre el césped cada plantilla sufría la baja de sus dos mayores estrellas. Tyreke Hill, receptor dominante durante los últimos años en la liga, era baja en los Dolphins, mientras que Jayden Daniels, quarterback de los Commanders y uno de los mejores novatos de la pasada campaña, tampoco pudo pisar el césped del Bernabéu.

Aún así, no importó en un Chamartín lleno y engalanado para la ocasión. Los dos millones de dólares que se dejó la NFL en transformar el estadio se notaron en la hierba y en las gradas. El estadio se convirtió en uno de Estados Unidos, sonó el himno estadounidense, también el español, hubo homenaje a la UME, actuación de Daddy Yankee y Bizarrap en el descanso y presencia de decenas de famosos, entre los que se encontraban Zinedine Zidane o Antoine Griezmann, además de responsables institucionales como Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida, que se sentaron en un palco presidido por Florentino Pérez y Roger Goodell, comisionado de la NFL.

Sobre el césped, un duelo intenso, con evidentes defectos ofensivos pero una experiencia brillante para el espectador casual, mayoría en las gradas de la Castellana. Los Dolphins, con el discutido Tua Tagovailoa como titular un día más, se centraron en De'Von Achane, su corredor estrella, para mover el ataque durante los primeros minutos, concretando sus primeros puntos en un field goal de Riley Patterson.

Al otro lado, Mariota, sustituto de Daniels en la dirección de los Commanders y sin McLaurin, receptor estrella, apostó por el corredor Chris Rodríguez para ir consiguiendo yardas hasta empatar el partido antes del final del primer cuarto.

En el segundo, Tagovailoa sufrió para ser constante en el ataque de los Dolphins y la defensa de Washington comenzó a superar a la línea ofensiva de los de Florida, terminando de nuevo en un field goal de Patterson para ponerse 6-3 y repitiendo Washington al otro lado con otra patada entre los palos. 6-6 al descanso y una sensación deportiva agridulce compensada con el show del intermedio de Daddy Yankee y Bizarrap. El regguetonero cantó su última canción con el productor argentino y amenizó la pausa entre cervezas y perritos calientes.

Al salir de vestuarios, los Commanders apretaron y encontraron el primer touchdown de la historia de la NFL en España en las manos de Deebo Samuel, su mejor receptor, que atrapó un pase de 20 yardas de Mariota para poner por delante a su equipo. Antes, Chris Rodríguez había vuelto a ganar metros a través de la carrera, vital para los Commanders. Los Dolphins parecían en shock y no consiguieron superar a su rival en todo el cuarto.

Con 15 minutos por delante y la ventaja de siete puntos para su rival, Miami necesitaba reaccionar y aparecieron Jaylen Waddle y Malik Washington, claves en el empuje de los de Florida para empatar el duelo. Tagovailoa les encontró en varias ocasiones, se acercaron a la zona de anotación y Ollie Gordon selló el primer touchdown de los Dolphins en Madrid.

Partido igualado, 13-13, a escasos minutos del final. Momento de los grandes jugadores. Ahí se descubrió de nuevo Mariota, quarterback de Washington con capacidad para correr más allá de pasar. El líder del equipo se atrevió con una carrera de 44 yardas que enloqueció al público y dejó a los Commanders a escasos centímetros del touchdown, pero no pudieron cerrar seis nuevos puntos porque la defensa de Miami les paró cuando ya soñaban con la victoria. Delirio en Chamartín.

En el retorno posterior, al receptor de los Commanders se le escapó el balón y permitió a los Dolphins atacar muy cerca de la zona de touchdown, a donde llegaron después de cuatro carreras excepcionales de Achane. Pero de nuevo, como su rival, se quedaron a una yarda, detenidos ahí por la defensa de Washington, que recuperó la posesión a poco más de un minuto para el final.

Un buen pase de Mariota hacia Jacoby Jones dejó a los Commanders con posibilidad de ganar, pero Matt Gay falló el field goal desde 56 yardas y el partido se fue a la prórroga. Ahí, un pase interceptado por Jack Jones a Mariota dejó a los Dolphins rozando el triunfo. Un par de carreras de Achane y un buen field goal de Patterson cerraron el triunfo por 16-13 para Miami, estrenando con éxito su primer partido como local en el Bernabéu.

Retrato de la Selección

Actualizado Domingo, 16 noviembre 2025 - 16:59

Las convocatorias para los partidos de Selecciones dibujan un retrato bastante fidedigno del fútbol del país en cuestión. La relación de los 26 hombres elegidos por De la Fuente para los duelos ante Georgia y Turquía refleja que España es también una potencia exportadora.

Para saber más

Los 26 pertenecen a 15 equipos, ocho españoles y siete extranjeros, cuatro de ellos ingleses. El Barcelona es el club que más elementos aporta a la tropa: cuatro. Hubieran sido cinco con Lamine. El Madrid, uno. Es verdad que, en condiciones normales, figuraría Carvajal en la lista. Pero también Rodri, Pedri, Gavi, Nico, Le Normand... Siempre falta alguien por las causas que sean. El Madrid mantiene la tendencia a disminuir su peso y pulso en la selección.

Los nombres nacionales del Barça responden a una necesidad forzada por la ruina económica de un club que es más que eso y menos que una nación autárquica. Los forasteros del Madrid, al ideario de un imperio global, de internacionalismo no precisamente proletario.

Hijos adoptivos y preferentes de la grada, los canteranos son especialmente queridos por razones de íntima proximidad y parentesco emocional. Incluso así, la sobreabundancia de extranjeros en el Madrid y en otros equipos de distinto pelo y paño no reduce la devoción de sus aficionados, fieles a unos colores que soportan indemnes cualquier cambio de orientación y paradigma. En cambio, el alistamiento de españoles en ejércitos extranjeros mengua el entusiasmo del aficionado hispano por la tribu común e incrementa su amor por el terruño.

Habituados ya a los éxitos de la Selección, mitigados los arrebatos victoriosos después de lidiar con años mohínos, recobramos con más fuerza la cultura de club y la bandera de patria chica. "La Roja" cultiva hoy una rutina triunfal. En un calendario inflado hasta la exageración que involucra a demasiadas selecciones rayanas en la pequeñez o, directamente, la insignificancia, se encomienda a unos pocos momentos exaltantes que revitalicen en la parroquia una pasión en sordina.

Tenemos una formidable selección. Larga, alta, ancha y profunda. Pero, a la espera de las auténticas emociones y las comparecencias "inter pares", la goleada a una endeble Georgia nos deja tibios dentro de la lógica satisfacción. Tampoco Turquía promete sacudirnos de la modorra.

Bezzecchi cierra con un triunfo en Cheste la temporada de MotoGP

Bezzecchi cierra con un triunfo en Cheste la temporada de MotoGP

Actualizado Domingo, 16 noviembre 2025 - 16:26

Marco Bezzecchi cerró la temporada 2025 del Mundial de MotoGP consolidando su tercera plaza en la general con un triunfo en Cheste. En el podio le acompañaron un Raúl Fernández que llegó a soñar con arrebatarle la victoria y un Fabio Di Giannantonio que frustró el intento de Pedro Acosta, finalmente cuarto en la tabla, por acabar el curso volviendo a estar entre los tres primeros.

Álex Márquez, por su parte, fue de más a menos y cayó hasta la sexta plaza después de que Fermín Aldeguer le adelantara en el último suspiro y Pecco Bagnaia vivió otra carrera para olvidar, al tener que abandonar después de que Johann Zarco lo empujara hacia la grava.

«Me esperaba más, pero las Aprilia han estado increíbles. A partir de la mitad de la carrera recuperé ritmo y guardé un poco más los neumáticos. Quería este podio para finalizar con un buen sabor de boca la temporada», señaló Di Giannantonio al término de la prueba. «A cinco vueltas del final, vi que Marco cometía dos errores, le recorté tres décimas y pensé que era posible adelantarlo. Lo intenté hasta el final, pero finalizar en Valencia con podio ha sido increíble», aseguró por su parte un Raúl Fernández que, por un momento, acarició la opción de repetir la hazaña de Australia. «Me lo pasé muy bien, sobre todo al final. Me divertí muchísimo, sobre todo al final, porque Raúl iba muy rápido y se acercó muchísimo. Ha sido duro, pero estoy muy contento y muy satisfecho por cómo lo ha hecho el equipo. No había una mejor manera de finalizar esta temporada y vamos a celebrarlo, pero el martes ya empieza la 2026», zanjó por su parte Bezzecchi.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Joan Mir fue decimotercero, Álex Rins, decimocuarto, y Augusto Fernández, quien competía con una wild card, decimosexto, mientras que Jorge Martín y Maverick Viñales, quienes regresaban a la competición en Valencia, optaron por no acabar la prueba al estar aún algo renqueantes de sus respectivos problemas físicos. El campeón del mundo en 2024, eso sí, aprovechó para cumplir con la doble long lap que arrastraba desde Japón, para empezar el curso que viene completamente limpio.

En Moto2, mientras, Diogo Moreira hizo historia al convertirse en el primer brasileño que se alza con un campeonato en cualquier categoría del Mundial de Motociclismo. Le bastaba con acabar si Manu González, a quien le recortó este año una máxima ventaja de 61 puntos, no lograba hacerse con el triunfo y, finalmente, vio cumplido su sueño en una prueba en la que Izan Guevara se hizo con su primer triunfo tras tres años compitiendo en esta categoría. «Estoy muy contento, no tengo palabras para describir lo que siento. Quiero darle las gracias a todo el mundo, por su apoyo en este año y también el año pasado», aseveró un Moreira exultante al término de la carrera.

Alcaraz, las prisas por irse a dormir, una camiseta para el recuerdo y la falsa alarma por el resfriado de Sinner: “No me he sonado la nariz”

Actualizado Domingo, 16 noviembre 2025 - 10:05

Corre, corre, corre. Desde que salió de la pista del Inalpi Arena de Turín, Carlos Alcaraz inició una carrera contrarreloj para meterse en la cama de su habitación del hotel Principi di Piemonte lo antes posible. La única parada obligatoria fue la bicicleta estática, donde estuvo apenas 15 minutos. Antes ventiló las entrevistas con las televisiones a toda prisa y después hizo lo mismo con las radios y la prensa escrita. En lugar de la conferencia habitual, con un protocolo fijo y todos sentados, la organización improvisó unas preguntas en zona mixta.

Al final, tras pasar por la ducha, Alcaraz salió del pabellón antes de la medianoche, cruzó la ciudad en un coche oficial en apenas 15 minutos, cenó y se echó a dormir. El objetivo era acostarse antes de que la madrugada se le echara encima. Conseguido. Este domingo (18.00 horas, Movistar), ante Jannik Sinner, en la sexta final del año entre ambos, necesitará estar lo más descansado posible para levantar su primer título de las ATP Finals.

El enésimo enfrentamiento entre ambos permite centenares de análisis distintos, factores a favor de uno y de otro, pero Alcaraz proclamó este sábado que el favorito es su rival generacional. Esta vez, que a él no le presionen. "Jannik juega mejor en pista indoor y estaremos delante de su público, así que es el favorito", aseveró el español, que pese a ello no renunció en absoluto al triunfo: "Eso no quiere decir que no pueda ganarle. Si pensara que voy a perder ni siquiera saltaría a la pista. No me jugaría el físico, no me jugaría nada. Sé de lo que soy capaz y sé que será complicado, las dos cosas. Veremos qué pasa".

ALESSANDRO DI MARCOEFE

Ambos han demostrado que el recuerdo de sus enfrentamientos pasados no les influye, aunque en los momentos tensos Sinner quizá recuerde que ya perdió cuatro veces esta temporada. No fue con intención —seguro que no lo fue—, pero este sábado Alcaraz apareció en el calentamiento de su semifinal ante Felix Auger-Aliassime con una camiseta que evocaba su épica victoria en el último Roland Garros.

El tercer español

Los precedentes son una buena herramienta para decantar la previa. Porque el español se presentará en la final con un gran hándicap: el público. Ya le ocurrió en Roma, donde venció, y esta vez será peor. Más de 15.000 italianos se entregarán a animar a Sinner mientras que por Alcaraz solo estarán sus amigos recién llegados de Murcia. "No es ningún secreto, el público juega. Jannik ha hecho mucho por Italia y es normal que se lo devuelvan. Si yo cometo un error, le ayudarán a venirse arriba. Por eso debo ponerlo todo sobre la mesa", analizó Alcaraz, que podría ser el tercer español en entrar en el palmarés de las ATP Finals.

Desde que se empezó a disputar en 1970, solo Manolo Orantes (1976) y Álex Corretja (1998) se proclamaron campeones, mientras que otros —Carlos Moyà, Juan Carlos Ferrero, David Ferrer y Rafa Nadal, dos veces— se quedaron a las puertas. "En la última parte del año he trabajado muy duro y me he concentrado especialmente para llegar en forma a este torneo. Levantar el trofeo significaría mucho para mí. Estar en la misma lista que Orantes y Corretja sería genial", finalizó Alcaraz antes de despedirse con prisas.

MARCO BERTORELLOAFP

Sabía el español que Sinner llevaba ya horas descansando en el mismo hotel después de ganar su semifinal con la placidez con la que siempre derrota a Álex de Miñaur. Como Alcaraz, el italiano no sufrió lo más mínimo para vencer, aunque durante el partido hubo un instante que alertó a los periodistas de su país. Los aficionados apenas se dieron cuenta, pero en la tribuna de prensa hubo incluso quien se llevó las manos a la cabeza. A medio partido, Sinner se echó una toalla a la cara, como si estuviera jugando en verano a pleno sol. La calefacción del Inalpi Arena funciona bien —a veces demasiado bien—, pero la única razón por la que el número dos del mundo podía sentir tanto calor era que estuviera constipado.

"¿Yo? ¿Resfriado? No, no, solo lo hacía para refrescarme porque hay mucha humedad en el pabellón. No me he sonado la nariz ni una vez", respondió Sinner, sorprendido por la alarma encendida entre la prensa. Este domingo habrá duelo entre Sinner y Alcaraz, el sexto del año, y los dos llegan en sus mejores condiciones.

Un Alcaraz rebosante de energía y motivación

Un Alcaraz rebosante de energía y motivación

Actualizado Sábado, 15 noviembre 2025 - 22:59

Cualquier reserva que pudiera haber sobre una hipotética relajación de Carlos Alcaraz después de conseguir cerrar el curso como número 1 del mundo quedó pronto desmentida en la semifinal ante Felix Auger-Aliassime. El español completó un primer set de película. Poco importó que con su victoria ante Lorenzo Musetti en el último partido de la fase de grupos hubiera suscrito uno de los objetivos que le llevaron a Turín. El despliegue realizado, la voracidad en cada acción, el instinto de cazador, demostraron que el trabajo aún no estaba hecho y que quería su primera final en el torneo que reúne a los ocho mejores de la temporada. Contaba con el margen suficiente como para consentirse alguna distracción en el segundo set, algo que no podrá hacer este domingo ante Jannik Sinner.

Están ellos dos. Y luego, a una distancia más que estimable, los demás. Roland Garros, Wimbledon, US Open y ahora la antaño denominada Copa de Maestros. Otra vez mano a mano. El italiano tiene el desafío de superar al número 1 del mundo, y de hacerlo frente a su público. Al español se le presenta la opción de cerrar a lo grande un año de auténtico ensueño y ratificar la jerarquía recién adquirida.

El partido, más aún al mejor de tres sets, se resolverá en dos o tres jugadas, dos o tres instantes, en apenas unos centímetros, en un alarde, en un desliz. De entrada, la superficie ayuda más a Sinner, que cuenta con automatismos para favorecer la toma de decisiones. Alcaraz siempre precisa una pequeña adaptación. El partido con Cameron Norrie en Paris-Bercy seguramente no lo habría perdido en otra superficie.

Pero tal y como le hemos visto en estas ATP Finals, está claro que llega en magníficas condiciones, después de que junto a su equipo haya elegido con mimo el último tramo del calendario, que en alguna ocasión le resultó incómodo.

No se puede hablar de un favorito. Los dos se presentan en el partido definitivo sin perder un set y en un estado de forma esplendoroso, como si no les pesase el trabajo de una temporada de máxima exigencia. Sinner no duda. Sigue siendo el jugador efectivo y reconocible y estará deseoso de dar respuesta a lo ocurrido en Nueva York, un partido en el que su gran rival marcó considerables diferencias.

No lo tendrá fácil. Carlos está que se sale del cuerpo. Es todo energía,y extramotivación, frescura. Se vislumbra una final apasionante, como suele ser cada uno de sus enfrentamientos. Abróchense los cinturones. Y no parpadeen demasiado.

Alcaraz desmonta a Auger-Aliassime con un tenis perfecto y se cita en otra final con Sinner

Actualizado Sábado, 15 noviembre 2025 - 22:29

El tenis se acostumbra a la dulce rutina de ver frente a frente a dos hombres geniales en lo suyo, tan distintos, dominadores de su época. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, en otra final, la sexta del año. Este domingo (18.00 horas, Movistar) será en las ATP Finals, en casa del italiano en todos los sentidos: en Turín y con su público, pero sobre todo en superficie dura y bajo techo. Únicamente esas condiciones hacen favorito a Sinner, porque los precedentes señalan al español como vencedor. Wimbledon creó la sensación de una rivalidad alterna, pero lo cierto es que en Alcaraz se impuso en las otras cuatro citas.

En todo caso será un capítulo más de una historia, su historia, que promete continuar años y más años. En todos los torneos, se celebren donde se celebran, los rivales claudican ante ellos con una impotencia en aumento. Hasta esta temporada ni Alcaraz ni Sinner habían disfrutado de la grandeza que hacía que Nadal, Federer o Djokovic ganasen incluso antes de empezar a jugar. Ahora ya gozan de esa aura.

En semifinales, Álex de Miñaur nada pudo hacer ante Sinner, que lo derrotó por 7-5 y 6-2, y Felix Auger-Aliassime apenas resistió ante Alcaraz antes de caer por 6-2 y 6-4. Si en una cita así, con los ocho mejores del mundo clasificados, nadie puede ni tan siquiera discutir un set, ¿Qué hará el resto? El caso de De Miñaur se puede considerar excepcional porque ha perdido sus 13 duelos con Sinner y la falta de moral es lógica, pero Auger-Aliassime mostró el mismo ánimo.

MARCO BERTORELLOAFP

Desde el primer juego, el canadiense apareció con la tristeza en los ojos y los brazos decaídos. No es que sea un tenista muy expresivo, todo lo contrario, pero su gestualidad resumía sus escasas probabilidades de éxito. Todas sus opciones pasaban por tener un gran día al servicio y que Alcaraz estuviera fallón y no ocurrió ni una cosa ni la otra. El canadiense empezó tembloroso concediendo demasiadas bolas de break y el número uno se le abalanzó encima. El primer set apenas duró 37 minutos. El partido entero, sólo un poco más, 82 minutos.

La perfección de Alcaraz

Durante la fase de grupos de estas ATP Finals, Alcaraz había dominado a sus rivales, pero siempre le quedaba una adversativa. Vencía, aunque quería afinar su revés. Ganaba y sin embargo se lamentaba su porcentaje de primeros. Este sábado ya no podía hacerse reproches. Su actuación fue perfecta. Todo lo que necesita para derrotar a Sinner salió a relucir. Más allá de su saque -sólo concedió una bola de break- y de la potencia en su derecha, la clave estuvo en su puntería.

Una bola iba a la línea y luego otra y luego otra. En los minutos iniciales Auger-Aliassime pidió una revisión y se quejó varias veces, pero al final se dio cuenta que el Ojo de Halcón funcionaba perfectamente. Su problema era otro. Las estadísticas pueden ser tramposas, pero Alcaraz acabó el primer set con apenas dos errores no forzados. Ante un rival tan preciso nadie puede hacer virguerias, aunque Auger-Aliassime todavía arrastra los problemas con su revés de siempre. Si había tensión en un punto, Alcaraz le tiraba a ese lado y, al final, siempre ocurría lo mismo. El canadiense acabó el partido con muchos más errores -19- que aciertos -15-.

MARCO BERTORELLOAFP

"Estoy muy feliz por la victoria de hoy", aseveró Alcaraz en italiano justo al acabar ganándose al público local, que apoyó a Auger-Aliassime. "Espero que al menos tres o cuatro personas me animen mañana [por este domingo]", añadió bromista. "Ha sido mi mejor actuación en el torneo. Desde el principio he estado muy concentrado, sin hacer errores, yendo a por ello, apurando la pista al máximo. Punto a punto he ido cogiéndose confianza y me he acabando encontrando muy bien. Estoy orgulloso del nivel que he demostrado para lo que viene", comentó después quien disputará la primera final de las ATP Finals de su carrera.

Por la pista y por las fechas se suponía un torneo difícil para él, pero ya no lo es. Como pasó en otras superficies, como pasó en otros meses de este 2025, como pasó en Roma, Roland Garros, Wimbledon, Cincinnati y el US Open, está a un paso del título y el último escollo es Sinner. Dulce rutina para el tenis.

La España perfecta que tritura estadísticas: “Tenemos jugadores de una dimensión histórica”

Actualizado Sábado, 15 noviembre 2025 - 21:40

«Podría decir que he estudiado en Harvard la filosofía del fútbol, pero soy más básico. Nuestra fortaleza es que nadie conoce mejor que nosotros el fútbol español. Tenemos jugadores de una dimensión histórica, es un privilegio dirigirlos». Así resumió Luis de la Fuente la trayectoria de su España, que ya mira al Mundial del próximo verano relamiéndose. Le falta un pasito que nadie se atreve a menospreciar, pero que se antoja de trámite viendo cómo este equipo tritura estadísticas. De momento, ya supera con 30 partidos sin perder a la España gloriosa de Vicente Del Bosque entre 2010 y 2013.

¿Cómo va siquiera a soñar Turquía hacerle un 0-7 a una selección que es «contundente en defensa y con una pegada tremenda»? No puede ser modesto el seleccionar porque los datos son incontestables. España ha encadenado 12 partidos marcando al menos dos goles. En esta fase de clasificación han sido 19, con una media de casi cuatro por jornada, y la portería la ha dejado a cero. A expensas de lo que ocurra en el último encuentro, Suiza e Inglaterra son los únicos equipos que no han recibido un gol en esta clasificación. Los ingleses y Noruega, además, tampoco han perdido ningún partido.

La responsabilidad de este éxito la pone De la Fuente en la espalda de sus jugadores. «Hay tantos futbolistas buenos... Es un lujo, un privilegio dirigir a un grupo que no se cansa de mejorar, fantásticos profesionales y buenas personas», insistió. Quizá el técnico riojano tenga mucha responsabilidad, al menos, en la apuesta invariable por alguno de ellos. Mikel Oyarzabal es el mejor ejemplo. Como falso nueve, ante Georgia marcó el gol 100 de la era De la Fuente. En total, con España suma 21, 15 con este seleccionador, lo que significa que ha anotado el 15% de los tantos españoles en los últimos dos años y medio. 2025 está siendo su año, porque suma, entre la Real y la selección, 25 goles. «Estoy aquí para lo que Luis pida. Sabemos lo difícil que es estar y la competencia que hay, así que lo importante es estar listo para cuando llegue su momento», explicó el donostiarra, siempre con perfil bajo fuera del campo y dentro, ayer, con el brazalete de capitán, marcando y asistiendo.

Precisamente a Ferran Torres le regaló el tercero de España. «Me ha puesto perfecta», reconocía el valenciano, que suma 23 goles y se cuela, junto a dos mitos como Sergio Ramos y Di Stefano, en la lista de los diez máximos goleadores. «Es un sueño estar ahí e igualar a dos defensas. Vamos a por más y a subir en esa tabla», se marcó como reto el Tiburón.

Cada vez más acostumbrado a celebrar está Martín Zubimendi, que suma tres goles, pero mira más allá, al juego colectivo y las mejoras que puede aportar. No le falta razón a De la Fuente de que sus hombres siempre están pensando en la mejora. «En la presión no hemos estado del todo bien. En las vigilancias en la segunda parte, nos hemos dejado llevar... Hay cosas que mejorar. Por momentos nos ha quitado la pelota y nos ha metido un poco atrás, pero el equipo ha sabido sufrir», analizaba el centrocampista del Arsenal.

Dos molestias

El lunar de la noche georgiana fue la «ligera molestia» que sintió Huijsen antes del partido y que le dejó fuera. ¿Será desconvocado? «De momento no se va nadie. Es una ligera molestia, estamos en comunicación con los servicios médicos del Real Madrid y valoraremos. La prioridad es cuidar al jugador, aunque algunos no lo crean», dijo De la Fuente con retintín.

Esa frase se la recordará el Athletic de Bilbao si la ligera cojera con la que Unai Simón abandonó el estadio tras el partido se convierte una molestia mayor.

"Mi sueño es jugar en la NFL": un día con Celestin Ngimbi y los Madrid Bravos antes del Bernabéu

“Mi sueño es jugar en la NFL”: un día con Celestin Ngimbi y los Madrid Bravos antes del Bernabéu

El padre de Celestin Ngimbi es del Congo, pero él nació en Leganés junto a su hermano Ely, que le acompaña a todas partes. Mantienen el acento del sur de Madrid y llevan la misma sangre, pero en sus cuerpos se observan las diferencias provocadas por los deportes que practican. Ely juega al fútbol, «el de verdad», bromeamos todos, en un equipo de Primera Autonómica. Es fino y ligero. Celestin, por su parte, es un gigante. Le saca varios centímetros y músculos a su hermano y es uno de los líderes de los Madrid Bravos, el representante español en la European Football League (EFL) de fútbol americano. Por eso hoy, el día en el que los Miami Dolphins y los Washington Commanders llegan al Bernabéu para disputar el primer partido de la NFL en España (15:30 horas), es bueno contar la historia de aquellos que están más cerca de acariciar el mayor espectáculo del mundo. «Mi sueño es jugar en la NFL. No me escondo», admite Ngimbi, que juega de 'center' (miembro de la línea ofensiva), a EL MUNDO en el gimnasio de Madrid Bravos.

Celestin Ngimbi, en la entrevista con EL MUNDO.

Celestin Ngimbi, en la entrevista con EL MUNDO.Elena IribasEL MUNDO

Entiendo que la llegada de la NFL a España es una gran oportunidad para todos ustedes.
Sí, es única, porque es un deporte impactante y no lo conoce mucha gente aquí. Es una gran oportunidad para que la gente lo vea, prueben y se empapen un poco de la cultura del fútbol americano. Y para nosotros es un buen escaparate.
¿Cuánto tiempo lleva jugando?
Cinco años. Y tengo 23. Empecé justo después de la cuarentena con Osos Rivas y ese mismo año ya con Barcelona Dragons, en la primera edición de la EFL.
Pero de pequeño jugaba al 'soccer'.
Sí. Siempre he sido un apasionado del deporte. De pequeño jugaba al fútbol con mi hermano y por varias lesiones dejé de jugar. Probé varios deportes diferentes y la verdad que no me encontraba en ninguno, hasta que a través de Instagram conocí el fútbol americano, me empapé por ahí, descubrí que hacían unas pruebas y decidí probar. Y desde que lo probé me enamoré.

Juega de 'center', en la línea ofensiva. ¿Ha ganado mucho músculo?
Sí, empecé con 90 kilos y cuando me profesionalicé más gané 15. Trabajo cada pretemporada en subir la máxima masa muscular posible y reducir el nivel de grasa. Tengo un preparador físico y trabajo en dobles sesiones. Eso en pretemporada. Luego durante la temporada es mantenimiento. En la NFL son muy muy fuertes y se preparan desde pequeños, pero creo que muchos a nivel de músculo y velocidad no estamos tan lejos. La clave es la técnica, que ellos entrenan desde pequeños.
¿Cómo definiría el nivel que hay en la liga europea?
Evidentemente la NFL está a un nivel superior, pero creo que el nivel aquí es mayor del que la gente piensa. Comparado con la NFL el nivel es bajo, claro, pero cada año se nota que va subiendo. Los jugadores trabajan más y llegan más preparados. Vamos a por el sexto año de la liga y yo que he estado en todas las ediciones, primero en Barcelona, después en París y ahora en Madrid, te digo que el nivel ha subido muchísimo, especialmente aquí en España.
¿Cómo de cerca o lejos están ustedes de acercarse a la NFL?
Si te soy sincero, creo que esa puerta se va abriendo poco a poco. Estamos viendo casos de algunos jugadores alemanes que tienen la oportunidad de hacer algunos entrenamientos y algunas han sido seleccionados para el NFL Pathway, que es un programa para atraer talento internacional hacia la liga. Llegar es muy difícil, pero yo no lo veo imposible. Hay gente que sí, pero yo no. Es mi mentalidad. Hay ojeadores fijándose y lo veo posible.

Los Bravos juntan a 3.000 personas en cada partido en casa, en Vallehermoso. Una cifra importante. ¿Qué es lo que engancha del fútbol americano?
La gente se sorprende cuando lo ve en directo. Cuando lo escuchan creen que son solo golpes, pero luego hay mucha estrategia y mucho espectáculo. Pases espectaculares, carreras, un entorno y una cultura que enganchan...
Tienen aquí en el gimnasio de Bravos una camiseta de Alejandro Villanueva, el español más importante que ha jugado en la NFL. ¿Tienen el sueño de jugar allí?
Mi sueño es jugar en la NFL. No me escondo. Estoy haciendo todo lo posible por lograrlo y creo que este partido nos ayuda. Tengo un compromiso con Bravos, evidentemente, pero el sueño de muchos es ese. Algunos no lo verbalizan, por incredulidad, pero sí tenemos ese sueño.

¿Que el 'flag football' (fútbol americano sin golpes) vaya a ser Olímpico en 2028 les afecta?
Es positivo, sin duda, porque nos da mayor exposición, pero es un deporte diferente al nuestro, que es el 'tackle'. La selección española está haciendo un gran papel en los torneos y hay un gran nivel. Se habla de algunos jugadores de la NFL que podrían jugar en los Juegos, pero yo creo que son deportes muy diferentes. A la hora de jugar es totalmente diferente porque no es lo mismo placar que quitar un pañuelo, técnicamente es diferente.
¿Cómo ve el fútbol americano en España dentro de 10 años?
Creciendo mucho. Creo que Madrid Bravos está haciendo una gran labor al dar a conocer el deporte, que la gente lo vea, que pregunte... Y lo veo creciendo mucho, pero Roma no se construyó en un día.
¿Un partido de Madrid Bravos en el Bernabéu?
Sería genial, histórico, aunque creo que es difícil (risas). Pero bueno, los que sigan al Madrid que pregunten quiénes son los Bravos.