El 'milagro' de Garagarza en el Espanyol: Big Data, inversión cero en fichajes y milagros como en el Joan García

El ‘milagro’ de Garagarza en el Espanyol: Big Data, inversión cero en fichajes y milagros como en el Joan García

Actualizado Miércoles, 14 mayo 2025 - 23:25

Lo que ha conseguido este curso Fran Garagarza al frente de la dirección deportiva del Espanyol cabe calificarlo como poco menos que un milagro. Un milagro con jornadas de trabajo maratonianas, que pueden llegar hasta las 12 o las 14 horas. Atenazado por una economía de supervivencia, y a la espera de que la cúpula de la entidad lleve a cabo una ampliación de capital largamente esperada, ha puesto las bases no solo para que el primer equipo blanquiazul acaricie la permanencia cuando en el fútbol español muchos no apostaban precisamente por ello en el arranque del presente curso. También, para que la cantera vuelva a tener un peso tan decididamente considerable como el que firmó a finales de la década de los 90 del siglo pasado con la llamada quinta de la Intertoto. El conjunto que dirige Manolo González, a pesar de la inversión cero llevada a cabo en fichajes en los tres últimos mercados, está solo a un suspiro de sellar la permanencia. Justo, cuando su gran rival, el Barça, se dispone a visitar Cornellà-El Prat.

El fichaje del técnico fue una de las primeras apuestas de Garagarza tras su llegada al Espanyol. En su caso, para llevar las riendas inicialmente del filial, por mucho que al término de su primera campaña en los despachos el gallego estuviera ya al mando del primer equipo y sellara, otra vez un año después del descenso, el regreso a la máxima categoría del fútbol español. Con el descenso, al director deportivo blanquiazul ya le tocó hacer malabarismos tanto para sacar buenas ventas (como las de Darder o Montes, por ejemplo), como para compensar operaciones por lo menos difíciles de entender desde fuera tanto en lo deportivo como en lo económico (como la cesión de Joselu al Real Madrid). Y, si racionalizar cada euro ya fue importante en aquel entonces, no lo fue menos con el retorno a Primera.

La caja no estaba precisamente en sus mejores momentos. La temporada 2022-23, la del descenso, el límite salarial era de 72 millones de euros. Al volver, este quedó en siete millones. Con, además, una deuda de 57 millones de euros de por medio y la entidad afectada por el artículo 100, las cesiones y los jugadores libres debían ser las principales vías para conseguir refuerzos. Desde fuera, porque la cantera también debía recuperar el papel preeminente de antaño.

Fran Garagarza, director deportivo del Espanyol.

Fran Garagarza, director deportivo del Espanyol.EL MUNDO

Así, el pasado verano llegaron jugadores que han dado un rendimiento por lo menos notable. Como, por ejemplo, Carlos Romero, Alex Kral o Marash Kumbulla, quienes se incorporaron como cedidos desde el Villarreal, el Unión de Berlín y la Roma, respectivamente. Y lo mismo puede decirse de un mercado invernal en el que aterrizaron en Cornellà-El Prat piezas como Roberto Fernández o Urko González, a préstamo desde el Braga y la Real Sociedad, respectivamente. La inversión, en los tres últimos mercados, ha sido de cero euros. Sobre todo por condicionantes económicos, pero también por filosofía, el fútbol formativo blanquiazul ha tenido también un gran peso en el que destaca, por encima de todos, un nombre: el de Joan García. El joven guardameta, a quien se le ha vinculado a lo largo de los últimos meses con varios equipos de la Premier, entre los que destacaría el Arsenal e, incluso, con los dos grandes del fútbol español, el Barça y el Real Madrid, es un jugador estratégico. Aunque su venta podría aliviar mucho la economía del club, desde la dirección deportiva son tajantes: solo se marchará si alguien abona su cláusula de rescisión. Cifrada, en estos momentos, en 30 millones de euros.

Desde la llegada de Garagarza al club se han producido casi 70 renovaciones que se desglosan entre el primer equipo, el filial y el juvenil. La cantera, de nuevo, debe ser la auténtica base del conjunto blanquiazul. Para lograrlo, y para el cuidado del primer equipo, también se han introducido múltiples innovaciones técnicas. Como, por ejemplo, un departamento de Big Data, para controlar el rendimiento de los futbolistas, cámaras de hipoxia e hiperbárica, para su tratamiento e, incluso, un sistema de realidad aumentada, para que los lesionados puedan acelerar su recuperación. El gran objetivo es lograr que por lo menos la mitad de la plantilla esté formada por jugadores formados en la casa. A la espera de lograr un patrocinador principal de peso para la camiseta y de lograr un buen negocio por los naming rights del estadio, uno de los mejores del fútbol español, tras un fiasco estadounidense que fue más promesas que realidades, el gran deseo es que el fútbol formativo del Espanyol sea de nuevo la gran joya de la corona. Y el deseo está en vías de hacerse realidad.

López-Chacarra confirma su resurrección tras hacerse millonario en el LIV: 11 kilos menos y el hijo de Raúl González como 'caddie'

López-Chacarra confirma su resurrección tras hacerse millonario en el LIV: 11 kilos menos y el hijo de Raúl González como ‘caddie’

Actualizado Miércoles, 14 mayo 2025 - 22:51

El sofocante calor barrunta la llegada de tormentas. Apenas han pasado unos minutos de las 11 de la mañana en Quail Hollow y Eugenio López-Chacarra espera en la calle del hoyo 10 para su segundo golpe. "¿Quién es ese chico?", me pregunta amablemente uno de los voluntarios que controla el flujo de espectadores en el green. Le explico que es un joven prometedor golfista español que acaba de ganar en Europa. "¿Es Sergio García?", insiste, sin demostrar mucho conocimiento de golf.

Chacarra ha salido a jugar solo, apurando los días de prácticas. Le acompaña parte de su equipo: su coach en Oklahoma State y, por supuesto, Hugo González, su caddie. Hugo es hijo de la leyenda madridista, Raúl González Blanco. Sorprende la enorme seriedad de Hugo en su trabajo: analiza distancias, vientos, está pendiente de dar agua incluso a conocidos de Eugenio fuera de cuerdas, no se le escapa ningún detalle. No es un amigo que le lleva la bolsa, es un caddie profesional. En el hoyo 12 saca su libro de yardas (donde hacen sus anotaciones), grabado por detrás con su nombre ('Huguito') y por delante un gran escudo del Real Madrid.

Se trata del primer major de Hugo y el segundo de Chacarra, aunque el madrileño de alguna forma también se siente debutante esta semana: "Es mi segundo major, pero yo diría que es mi primero, sobre todo por lo mal que me encontraba físicamente. Apenas podía competir", afirmaba recordando una incómoda lesión de cadera que estuvo arrastrando casi dos años.

Pongamos en contexto que una buena actuación de Eugenio esta semana no nos sorprendería. De hecho, solo una victoria en el PGA Championship eclipsaría de alguna forma la gesta que Chacarra ha alcanzado en esta temporada, digna de protagonizar una de las antiguas novelas caballerescas.

Chacarra salió del LIV en 2024, o más bien no lo renovaron. Si bien, fue lo mejor que le pudo pasar a su corta y exitosa carrera. Yendo más a la raíz: octubre de 2022, el español se convierte en el primero en ganar en la multimillonaria gira saudita. Más de cinco millones fue el cheque más alto conseguido por un deportista individual español en una competición deportiva. Chacarra tenía solo 22 años y acaparó las portadas de todos los medios. Tras la victoria, llegaron dos años complicados, lesiones, relaciones tirantes con los miembros de su equipo y malos resultados. Una situación que llevó a Chacarra a abandonarse: el joven talento español engordó, perdió la motivación por entrenar y competir, y el golf dejó de apasionarle como lo había hecho hasta ahora. "Llegó un punto en que no era del todo feliz. No tiene nada que ver con el equipo ni con los compañeros, era una cuestión de motivación. Quería jugar majors, jugar más. Al final, 14 semanas al año no son suficientes para mí", comentaba.

López-Chacarra.

López-Chacarra.Hugo Costa

El futuro inmediato tampoco era demasiado halagüeño. Fuera del LIV, a Chacarra solo le quedaba el Circuito Asiático como base para competir: viajes largos, poco dinero y torneos menores, una temporada en el infierno donde además tenía que cumplir una sanción de un año en cualquier evento relacionado con el PGA Tour al haber sido miembro del LIV Golf.

En los planes de Chacarra, esperar al 23 de septiembre que se cumpliera la sanción para poder inscribirse en la escuela de clasificación del Korn Ferry Tour -la segunda división del PGA Tour-. La prestigiosa agencia Associated Press llegó a publicar un titular contundente: "Eugenio Chacarra está fuera de LIV Golf y está perdiendo sus mejores años. Es una advertencia para los jóvenes". Esta situación, que psicológicamente destrozaría a la mayoría de jugadores, a Chacarra le hizo fuerte. "El LIV me ha dado el dinero que jamás pensé que pudiera ganar. Me ha resuelto mi vida y la de mis futuras generaciones, pero ahora quiero hacer historia en el golf", explicaba.

Sus palabras provocaron una oleada de críticas, pero Chacarra se refugió en Oklahoma y encontró la motivación necesaria para renacer: perdió 11 kilos, se recuperó físicamente y comenzó a entrenar fuerte, a comer bien. Los resultados volvieron y con una invitación en el torneo de la India del DP World Tour llegó la gran campanada. La primera victoria de Chacarra que ya había ganado en el LIV y en el Circuito Asiático. Otros buenos resultados acompañaron al triunfo, así como la tarjeta para el Circuito Europeo en los próximos dos años, la clasificación para este PGA Championship y la posibilidad de poder tener una plaza directa para el PGA Tour a final de temporada si mantiene sus resultados.

"Es una cuestión de motivación, y el LIV solo era dinero, desde que lo dejé soy mucho más feliz", contaba. Chacarra es el primer jugador que emprende el camino a la inversa. Muchos le habían enterrado, pero el español ha renacido en lo que sin duda es ya la gesta de la temporada. "Estoy jugando bien, pero sobre todo me lo estoy pasando bien jugando al golf, que es lo importante, es lo que he hecho desde que era pequeñito, por eso creo que los resultados están llegando", comentaba.

Jon Rahm, David Puig y Sergio García completarán la nómina de españoles esta semana. El de Barrika no llega en su mejor momento pero tira de actitud, esperando un punto de inflexión que cambie todo esta semana. "Estoy cada vez más cerca", afirmaba mientras encuentra la motivación de volver a hacer historia del golf español esta semana. "Ser el primero desde Seve en llegar a tres grandes sería algo único, y cerrar el Grand Slam español sería especial, eso sin decir que sería el primer español en llegar a ganar tres grandes diferentes... Pero es mucho pensar El domingo, si tenemos suerte, lo hablaremos", concluía.

Joan Jordán, de polémico penalti, ata al Alavés a Primera ante un Valencia que no alcanza Europa

Actualizado Miércoles, 14 mayo 2025 - 21:17

Cerró los ojos, respiró hondo y miró a Mamardashvili. No pasó por la mente de Joan Jordán ni por un instante aquel lanzamiento a lo panenka que le adivinó Batalla hace unas semanas para enfado de Coudet. Quería chutar el penalti que les había servido el bandeja la polémica decisión de Gil Manzano. Era su forma de resarcirse un momento histórico. Sumar una victoria cuando el Leganés caía goleado en Villarreal significaba atar al Alavés a Primera. Eso era lo único que importaba. [Narración y estadísticas: 1-0].

Fue capaz del conjunto vitoriano incomodar a un rival desdibujado, que se apagó y en nada recordó al equipo capaz de encadenar diez jornadas sin perder. El Valencia tuvo que agarrarse a Mamardashvili para sobreponerse a las dentelladas que daba un Alavés con hambre de permanencia. Si bien las dos primeras, y tímidas, ocasiones del partido las generó Luis Rioja y no llegaron a rematarlas ni Hugo Duro ni Diego López, a los 15 minutos, y en solo cinco, se vio el georgiano obligado a levantar un muro en su portería.

Atajó un testarazo a bocajarro de Guridi tras un saque de córner que Facundo, desde la frontal, colgó para el remate del guipuzcoano. Después fue Tenaglia quien lo forzó a parar en dos tiempos su disparo cruzado y también tuvo que volar para evitar que el zurdazo de libre indirecto de Aleñá se le colara hasta el fondo de la red. Solo vestirá dos jornadas más la camiseta del Valencia, pero este portero será recordado siempre en Mestalla por emerger de un ofrecimiento por correo electrónico para sostener al equipo justo cuando más lo necesitaba.

El empuje del Alavés no cesó, ni siquiera mientras la grada celebraba los tres goles del Villarreal al Leganés en la Cerámica. Era un alivio, pero no suficiente. Tenían que insistir en complicar al Valencia el control del juego, porque cuando Enzo Barrenechea se adueñaba, el Valencia fluía. Lo hizo con el argentino llegando al área, apoyándose en Diego López para que le filtraba un pase al corazón del área sin precisión para que pudiera armar el remate ante Sivera.

Pepelu, en disputa con Kike García.

Pepelu, en disputa con Kike García.EFE

Tras el descanso tampoco afloró en el Valencia el colmillo necesario para buscar plaza europea. Es más, fue quedando a merced del Alavés. Buscó Coudet mantener esa presión con Joan Jordán y replicó Corberán con Sadiq. No sirvió de nada. Tárrega tuvo que aparecer dos veces para bloquear a Kike García y evitar un cabezazo de Mouriño. Era el minuto 70 y los babazorros apretaban a Mamardashvili, que volvió a ser protagonista.

Primero despejando un tiro lejano de Antonio Blanco y después arrollando a Mouriño en un mala salida, un lance del juego en el que Gil Manzano vio penalti. Le llamó el VAR, lo vio pero no rectificó. Desde los 11 metros, Joan Jordán sostuvo al Alavés a Primera División. Coudet protegió el tesoro y el banquillo del Valencia, que reclamó otro penalti por agarrón y derribo de Gayà en el último segundo, intentó sin éxito reactivar a un equipo que sumó su cuarta derrota de la era Corberán cuando nadie lo esperaba.

El Real Madrid ata al central español Dean Huijsen y pagará los 58 millones de su cláusula

El Real Madrid ata al central español Dean Huijsen y pagará los 58 millones de su cláusula

Después de cerrar la llegada de Xabi Alonso para el banquillo y de Trent Alexander-Arnold para el lateral derecho, ambos todavía sin comunicado oficial, el Real Madrid ha dado el segundo paso en la reconstrucción de su maltrecha defensa. El conjunto blanco ha atado al central español de 20 años Dean Huijsen, indiscutible en el Bournemouth de Andoni Iraola e internacional con la selección española, según adelantó Marca y ha podido confirmar este periódico.

El club presidido por Florentino Pérez tiene entre ceja y ceja el Mundial de Clubes, gran objetivo de la temporada tras las derrotas en la Champions, la Copa y la Liga. El suculento premio de más de 100 millones de euros ha convencido a la dirección de Chamartín de invertir todos sus esfuerzos veraniegos en el evento.

Xabi Alonso aterrizará al término de la Liga, el Madrid trabaja para convencer al Liverpool de que libere a Alexander-Arnold antes del 30 de junio (termina contrato ese día) y ahora ha cerrado, a falta de confirmación oficial tras firmar los últimos papeles, la llegada del joven central español del Bournemouth, por el que pagará la cláusula de rescisión: 58 millones de euros.

Huijsen formará parte de la expedición madridista que viajará a Estados Unidos para disputar el Mundial el próximo 14 de junio, y antes será llamado por Luis de la Fuente para la Final Four de la Liga de Naciones.

Huijsen nació en Amsterdam, capital de los Países Bajos, pero con cinco años se mudó a Málaga. Jugó en la cantera del equipo andaluz y con 16 años, pretendido ya por el Madrid, firmó por la cantera de la Juventus. En 2023 fue cedido a la Roma y en 2024 buscó su oportunidad en el Bournemouth, que pagó por él 15 millones.

Una temporada después y tras los problemas de lesiones que ha sufrido la zaga del Madrid, los blancos se rascan el bolsillo y pagarán casi 60 millones por él.

Huijsen ha sido internacional con Países Bajos en las categorías inferiores, pero en febrero de 2024 recibió la nacionalidad española y decidió vestir la camiseta de España. De la Fuente le hizo debutar el 20 de marzo de este año en los cuartos de final de la Liga de Naciones y curiosamente en Amsterdam ante Países Bajos.

El juez envía a juicio a Raúl Asencio y a los tres ex canteranos del Real Madrid implicados en la difusión de un vídeo sexual de una menor

El juez envía a juicio a Raúl Asencio y a los tres ex canteranos del Real Madrid implicados en la difusión de un vídeo sexual de una menor

El Juzgado de Instrucción número tres de San Bartolomé de Tirajana ha notificado este miércoles el auto que finaliza la investigación y formaliza un proceso penal por la vía del procedimiento abreviado contra los excanteranos del Real MadridAndrés García, Ferrán Ruiz y Juan Rodríguez y contra el central, ya consolidado en el primer equipo, Raúl Asencio, por su presunta implicación en la grabación o difusión no consentida de vídeos de contenido sexual que afectan a una menor y a otra joven, mientras la mayoría de ellos se encontraban en un espacio privado dentro de un club de playa del sur de la isla de Gran Canaria.

La autoridad judicial acuerda transformar las diligencias previas incoadas en 2023 contra los cuatro investigados en un procedimiento abreviado (es decir, la finalización de la investigación y su conversión a un proceso penal con todas sus consecuencias) y califica su actuación como presuntamente constitutiva de delitos de descubrimiento de secretos sin consentimiento y vulneración de la intimidad (artículo 197.1 del Código Penal), de distribución y envió a terceros de los vídeos sin advertencia a las perjudicadas ni consentimiento de ellas (artículo 197.3) y de captación o utilización de menores de edad con fines pornográficos y posesión de pornografía infantil (artículo 189, 1 y 5 del Código Penal).

Los hechos que refiere el auto sucedieron supuestamente el 15 de junio de 2023. Según detalla la resolución judicial, las presuntasvíctimas, de 16 y 18 años cuando sucedieron los hechos, sufren en la actualidad sintomatología postraumática derivada de la experiencia vivida.

Mads Pedersen gana, de rosa, su tercera etapa en cinco días

Actualizado Miércoles, 14 mayo 2025 - 18:24

Ganar, ganar y volver a ganar. Esto no es fútbol. Esto es ciclismo. Y éste es Mads Pedersen ganando su tercera etapa en cinco días de carrera y sumando puntos en las metas volantes. Viste de rosa y también podría vestir de morado. Viste de doble gala. Ganar vestido de rosa es como ganar dos veces en una. El aficionado y el periodista ven al primero de la clasificación adelantarse a todos como si no pudiera darse otro resultado, como si el rosa no fuera un color, sino un certificado. Vencer por mandato íntimo, aunque dejando atrás sólo por un cuarto de rueda a un sorprendente, por inopinado, Edoardo Zambanini. Y un poquito más lejos a un esperado pero insuficiente Tom Pidcock. Y más atrás, no mucho tampoco, al también sorprendente Orluis Aular, la revelación del Movistar, que está al plato y a las tajadas. Al plato de los sprints clásicos y a los que se resuelven después de breves y abruptas pendientes.

Ese final electrizante y violento coronó, como estaba cantado, una etapa inevitablemente perezosa, y así admitida, hasta su desenlace. Mereció la pena el contraste. Entre Ceglie Messapica y Metera, de 151 kilómetros, no ocurrió nada hasta que los corredores, a 30 de la llegada, toparon con puerto de cuarta por su brevedad (tres kms.), pero de segunda por su dureza (10%). El Montescaglioso.

No significaba nada que Lorenzo Milesi (Movistar), Giosue Epis (Arkea) y Davide Bais (Polti) emprendieran desde muy temprano un viaje sólo útil publicitariamente. Nunca pasaron de dos minutos y medio de ventaja. Ni lo pretendieron. ¿Qué hacía Milesi, un hombre para el Top-10 metido en aventuras sin futuro?

El puerto, primera criba, dejó fuera de juego a los velocistas. Fueron desprendiéndose del grupo, que goteaba. Milesi y Bais, que habían abandonado hacía tiempo a Epis, coronaron en cabeza demorando un poco la sentencia. Cayeron del todo a 13 kms. de la meta. Allá arriba esperaban, ceñudos, hermosos, salvajes, los riscos medievales de Matera.

El UAE (Vine, Del Toro, McNulty, Majka) rompió las hostilidades. ¿Iba a atacar Ayuso? No. No estaba lo suficientemente cerca. Sólo se trataba de endurecer la carrera a ver qué ocurría. Y ocurría que Roglic, que siempre anda, con equipo o sin él, por delante, pareció echar un órdago. Desistió pronto. Y ocurría que Mathia Vacek, jersey blanco de mejor joven, forzó tanto que despeñó a Pedersen. Fuego amigo. El danés se quedó tan atrás que parecía imposible que pudiera remontar. Lo hizo con el resultado conocido. Según confesó, sufrió como un perro. Pero está tan fuerte que se izó por encima de sí mismo. Cuando lleguen las grandes cumbres cederá la "maglia". Entretanto, la "maglia" no le cede a él.

Alcaraz resiste contra el viento y ya está en semifinales del Masters 1000 de Roma

Alcaraz resiste contra el viento y ya está en semifinales del Masters 1000 de Roma

Quedan peligros, pero el Masters 1000 de Roma empieza a preparar una final entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner el próximo domingo, la primera entre ambos sobre tierra batida desde que eran unos críos. Si el italiano -que este jueves se enfrentará en cuartos de final a Casper Ruud- ha regresado de su sanción en excelente estado de forma, el español está también preparado. Este miércoles se aseguró su pase a semifinales al vencer a Jack Draper por 6-4 y 6-4 en una hora y 37 minutos en un encuentro incómodo por varios motivos.

En primer lugar por el viento de tormenta que azotó el Campo Centrale del Foro Itálico desde el calentamiento. Y en segundo por la estrategia de su adversario, siempre molesta, monótona e incluso aburrida.

Pese a su juventud, Alcaraz conoce las amenazas que el circuito le guarda; adversarios que le pueden acabar de estropear un mal día. Todos tienen el mismo perfil y Jack Draper es paradigma. Un saque de los que conceden pocas oportunidades, golpes potentes desde el fondo de la pista y, en este caso un cambio de mano, pues es zurdo. En los enfrentamientos anteriores, como en las semifinales del último Masters 1000 de Indian Wells, el británico ya le había amargado obligándole a jugar siempre de revés, todo el rato de revés, y por eso Alcaraz salió a la pista con toda la seriedad del mundo.

FILIPPO MONTEFORTEAFP

"¡Va, anímate!", le pedía su entrenador, Juan Carlos Ferrero, en el primer set, pero en realidad no estaba apagado: estaba concentrado.

La pelea en el segundo set

Necesitaba estudiar las condiciones, el viento y la imposibilidad de dominar con su derecha. El margen era estrecho, dibujaba un plan. Con los primeros errores -incluida una doble falta- concedió un break y se descubrió por debajo en el marcador (2-4), pero a partir de ahí todo cambió. En cuanto Draper empezó a fallar sus primeros servicios, Alcaraz entró en la pista y la hizo suya. A base de piernas desmontó el tenis de su rival y luego pudo gustarse, bailando sobre el vendaval, aprovechando el aire para sus dejadas.

Con tres roturas consecutivas del servicio del británico, no sólo giró el primer set (6-4), también arrancó el segundo set con ventaja. Pero entonces le tocó tirar de oficio. El orgullo de Draper le devolvió el break y a partir de entonces padecía en cada servicio. Un dato: en ese periodo, el británico realizó 22 saques y el español, 51. Hubo que resistir, resistir y resistir -incluso salvar tres bolas de rotura- hasta que con 4-4 se abalanzó sobre Draper y se hizo con el triunfo.

El Papa León XIV recibe en audiencia privada al número uno mundial del tenis, Jannik Sinner: "¿Quieres jugar un poco?"

El Papa León XIV recibe en audiencia privada al número uno mundial del tenis, Jannik Sinner: “¿Quieres jugar un poco?”

Actualizado Miércoles, 14 mayo 2025 - 15:25

El Papa León XIV ha recibido este miércoles al tenista italiano Jannik Sinner,número uno del tenis, que ha regresado a la competición en el Masters 1000 de Roma, tras tres meses de sanción por dopaje.

"La pelota está aquí. ¿Quieres jugar un poco?", ha propuesto Sinner al Papa, gran aficionado al tenis, que ha rechazado la oferta entre risas por si rompían algo.

Durante la audiencia privada, en un salón del Aula Pablo VI, el tenista italiano ha regalado al Pontífice una copia de su raqueta blanca y negra. Junto a él se encontraban también sus padres, Hanspeter y Siglinde, y el presidente de la Federación Italiana de Tenis y Pádel, Angelo Binaghi, quien entregó al Papa un carné de miembro honorario con su nombre.

Sinner ha dicho sentirse "muy honrado" de encontrarse con el Pontífice y León XIV, por su parte, se ha mostrado muy interesado e informado sobre el campeonato que se está disputando estos días en Roma.

"¿Cómo te ves en Roma?", ha preguntado el Papa al joven deportista, quien ha respondido que al principio del torneo fue un poco difícil, pero ahora ha cogido ritmo. "¡Coraje!", le ha animado el Papa, que ha preguntado a los padres qué idioma hablan en casa, italiano o alemán.

El encuentro ha transcurrido entre bromas y risas, sobre todo cuando Sinner ha sacado su raqueta para dársela al Papa. León XIV ha bromeado: "Me dejarían jugar en Wimbledon".

Precisamente, hace dos días el Papa nombró a Sinner durante la audiencia con representantes de la prensa mundial. Un periodista propuso al Pontífice un partido de tenis benéfico, asegurándole que llevaría "a Agassi". León XIV respondió: "Buena idea, siempre y cuando no traigas a Sinner". Un chiste que hacía referencia al miedo a desafiar al gran campeón del Tirol del Sur, según informa Vatican News. También a que Sinner se traduce como "pecador".

Tras la reunión, el presidente de la Federación Italiana de Tenis y Pádel, Angelo Binaghi, ha destacado que han encontrado a "un verdadero Papa del tenis, un tenista apasionado". "Fue una grata sorpresa", ha enfatizado.

Además, ha comentado que el Pontífice "ha felicitado repetidamente a Jannik" y a todos sus chicos y chicas "por el mensaje que transmiten, sobre todo fuera del campo, con su sencillez y su respeto por los rivales". "Es un mensaje de solidaridad, de inclusión, de amistad; son auténticos portadores de paz, y creo que esto es lo más importante también para nosotros", ha añadido.

León XIV se declaró un gran aficionado del tenis en una entrevista hace dos años, con motivo de su nombramiento como cardenal, a Augustinian Order, el sitio web oficial de la Orden de San Agustín. "Me considero un aficionado", aseguró, añadiendo que había tenido pocas oportunidades de jugar al tenis, pero que estaba deseando volver a la cancha.

Según el portal oficial del Vaticano, en Chiclayo, diócesis peruana de la que fue obispo, Prevost se entrenó con algunos sacerdotes, entre ellos el actual secretario Edgar Rimaycuna Inga, para no perder su "buen revés", como recuerdan quienes lo conocieron. En Roma, de vez en cuando jugaba los domingos en la cancha de tenis del Instituto Patrístico Augustinianum, muy cerca del Vaticano, con vistas a la cúpula de San Pedro.

Sinner expresó su opinión sobre la pasión del Papa en la rueda de prensa posterior a su victoria en los dieciseisavos de final del Torneo de Roma contra Jesper de Jong. "He oído que jugaba de pequeño y para nosotros los tenistas es estupendo saber que al Papa le gusta nuestro deporte", afirmó.

El jugador del Espanyol denunciado por violación asegura que mantuvo relaciones sexuales "consentidas" con la chica en el baño de la discoteca Opium

El jugador del Espanyol denunciado por violación asegura que mantuvo relaciones sexuales “consentidas” con la chica en el baño de la discoteca Opium

El jugador del Espanyol denunciado por violación, Álvaro Aguado, ha negado las acusaciones y ha asegurado que mantuvo relaciones sexuales "consentidas" con la chica -una trabajadora del club- en el baño de la discoteca Opium de Barcelona. Así lo ha dicho ante la magistrada en una comparecencia en la Ciudad de la Justicia que se ha alargado alrededor de una hora, según fuentes jurídicas.

Aguado ha comparecido en calidad de investigado en el Juzgado de Instrucción 13 por la presunta agresión que habría tenido lugar durante una fiesta privada que los jugadores celebraron el 23 de junio de 2024 para celebrar el ascenso a primera división. El futbolista ha respondido a preguntas de la juez, de la Fiscalía y de su defensa, pero no ha contestado a la abogada de la acusación particular, Sonia Ricondo.

En su declaración, Aguado ha negado ante la juez la agresión sexual y ha mantenido que ambos tuvieron "relaciones consentidas" dentro del baño de la discoteca Opium donde varios jugadores y trabajadores del club acudieron esa noche.

La denunciante, por su parte, declaró hace unos días también ante la titular de instrucción y se ratificó en su denuncia. En ella, acusa al jugador de haberle realizado tocamientos en la discoteca y luego haberla violado en el interior de un baño de la discoteca, ubicada en la zona del puerto de la capital catalana.

Los tocamientos y la agresión sexual denunciados por la chica, también empleada del club, ocurrieron supuestamente en una zona reservada del local donde no hay cámaras de videovigilancia. Tampoco hay imágenes de los hechos ocurridos antes y después del baño ya que se borran por defecto después de un determinado tiempo con el sistema de videovigilancia contratado por el local.

La joven acudió a los Mossos d'Esquadra e interpuso la denuncia medio año después, en enero de 2025, por temor a perder su empleo en el club, según la acusación particular.

En el interrogatorio de este miércoles, la juez se ha interesado por si la entidad ha tomado alguna medida al respecto. El centrocampista ha recalcado que el Espanyol no ha tomado ninguna medida contra él y no se le ha apartado del equipo, además de que tuvo conocimiento por el club de la denuncia.

La chica sigue trabajando para el equipo, pero ni la denunciante ni tampoco la Fiscalía han solicitado ninguna medida cautelar. En el caso de la denunciante, porque "no coincide en horarios" con Aguado.

Rohan Dennis, ex campeón mundial de contrarreloj y ex medallista olímpico, evita la cárcel por el atropello mortal de su esposa

Rohan Dennis, ex campeón mundial de contrarreloj y ex medallista olímpico, evita la cárcel por el atropello mortal de su esposa

Actualizado Miércoles, 14 mayo 2025 - 11:56

Un tribunal de Adelaida (Australia) ha condenado a 17 meses de prisión suspendida al ex ciclista australiano Rohan Dennis por la muerte a finales de 2023 de su esposa Melissa Hoskins, atropellada por el antiguo campeón mundial de contrarreloj durante una pelea pareja, informa Afp. Esta condena permitirá al ex deportista de 34 años evitar la cárcel.

Los jueces tuvieron en cuenta que Dennis se declaró culpable durante el juicio del cargo de acusación agravado de creación de un riesgo de daño, por lo que no fue imputado por homicidio. También se tuvo en cuenta el arrepentimiento expresado por el medallista olímpico (plata) en persecución por equipos en Londres 2012 y el hecho de tener hijos pequeños.

Ante el tribunal, el juez Ian Press detalló los "tragicos acontecimientos" del 30 de diciembre de 2023, durante la disputa de la pareja por unas obras de renovación de su domicilio.

Melissa Hoskins, también ex ciclista, se subió al capó del coche conducido por Rohan Dennis, quien trataba de abandonar el lugar, según el relato del juez.

Dennis siguió conduciendo a muy poca velocidad durante una decena de segundos, un hecho considerado por el juez como "intrínsecamente peligroso", antes de que la mujer intentase abrir una puerta del coche.

"Su esposa se agarró al coche mientras usted avanzaba en plena calle. Fue en ese momento cuando ella cayó y perdió la vida", declaró el magistrado.

Durante el proceso, el abogado de la defensa declaró que Dennis fue imprudente, pero descartó que quisiera matar a su esposa.

Hoskins, de 32 años en el momento de su muerte, formaba parte del equipo australiano que ganó el mundial de pista por equipos en 2015.

Por su parte, Dennis, además de sus dos títulos mundiales, obtuvo victorias en las tres grandes vueltas por etapas (siempre en etapas contrarreloj) y llegó a vestir el maillot de líder del Tour (2015), Giro (2018) y Vuelta a España (2017 y 2018).

El australiano anunció su retirada a finales de 2023, una vez finalizado su contrato con la formación Jumbo-Visma.