McIntosh y Marchand, la reina y el rey de la piscina de los Mundiales de Singapur con Zidi como princesa

McIntosh y Marchand, la reina y el rey de la piscina de los Mundiales de Singapur con Zidi como princesa

Fin de fiesta en el final de la fiesta, o en la fiesta final, en Singapur. Fin de fiesta, fiesta final con los relevos femeninos 4x100 estilos, resueltos con un récord del mundo a cargo de Estados Unidos (3:49.34). Luego iremos con ello.

Antes, en los 400 estilos, en la prueba individual, Léon Marchand se llevó su segundo oro y Summer McIntosh, su cuarto. El francés fue tan superior (4:04.73) que no necesitó acercarse a su récord del mundo (4:02.50) para abrumar a Tomayashi Matsushita (4:08.32) e Ilia Borodin (4:09.16).

Después de su récord en los 200 estilos, había, claro, levantado la consiguiente expectación añadida. Pero menos de la suscitada por McIntosh y... Yu Zidi, la muñequita de porcelana china de 12 años. Los aficionados imparciales, por simpatía-empatía paterno-materno filial, estaban con ella. Fue por tercera vez cuarta y se vuelve a casa con un bronce en relevos. No hay precedentes y será difícil que haya consecuentes.

McIntosh (4:25.78), al igual que Marchand, tampoco necesitó aproximarse a su plusmarca (4:23.65) para aplastar a Jenna Forrester y Mio Narita, ambas con 4:33.26, que compartieron la plata. Se va de Singapur con cuatro oros y un bronce. Es la reina del Campeonato, por encima incluso de Katie Ledecky (dos oros y un bronce).

Los 50 libres femeninos fueron el triunfo de la suma especialización. Como en el caso de los masculinos, con un Cameron McEvoy que sólo apareció por Singapur para disputar esos 50, Meg Harris no aterrizó más que para lo mismo. Australia se apuntó en esa prueba un par de oros con el mínimo esfuerzo y el máximo fruto posibles. Harris (24.02) dio buena cuenta de las chinas Qingfeng Wu (24.26) y Yujie Cheng (24.28), con unas diferencias muy amplias para tan corta distancia.

Lo mismo que, en los 50 espalda masculinos y los 50 braza femeninos. Éxito de los rusos "neutrales" Kliment Kolesnikov con 23.68, su segunda mejor marca, tras su récord del mundo, y Pavel Samusenko, con 24.17. El mismo registro que Pieter Coetze. Hubo asimismo dos platas y sonó el himno de World Aquatics, no el hermoso, grandioso de Rusia, heredado de la Unión Soviética.

Volvió a sonar tras los 4x100 estilos, récord de Europa (3:26.93). La rabiosa celebración de los NAB (Neutral Athletes B) al borde del agua tuvo mucho de reivindicación política. La ceñuda expresión de Lifintrev, Prigoda, Ainaxov y Kornev en la ceremonia de premiación contuvo también bastante de protesta muda. Que le pidan cuentas a Putin. Por otra parte, Marchand contribuyó a la plata de Francia.

Ruta Meilutyte (29.55), nacida ya en una Lituania independiente de la Unión Soviética, no reivindicó nada a estas alturas. Se limitó a sacarles medio mundo a Qanting Tang (30.03) y a Benedetta Pilato (30.14), y a celebrar su cuarto oro mundialista consecutivo.

Otro triunfador del Campeonato ha sido el tunecino Ahmed Jaouadi. Ya vencedor de los 800, se apuntó también los 1.500 (14:34.41) con un ataque seco, si cabe definirlo así en una piscina, en los últimos metros que acabó con la resistencia de un ambicioso Sven Schwarz (14:35.69). El plusmarquista mundial, Bobby Finke, tercero (14:36.60), también se rindió en el último momento.

Y vamos con los 4x100 estilos femeninos. Un duelo directo entre EE.UU y Australia por el triunfo particular y el general. Empatados a ocho oros en el cómputo de metales, quien ganase coronaría también a su país. Regan Smith, Kate Douglass, Gretchen Walsh y Torri Huske auparon a las barras y estrellas a la cumbre del medallero. Frente a una actuación discreta de los hombres, las mujeres USA han llevado en Singapur el peso principal del equipo y contribuido fundamentalmente al conjunto éxito final.

McLaren, con el corazón partido: las claves para el agónico desenlace entre Piastri y Norris

McLaren, con el corazón partido: las claves para el agónico desenlace entre Piastri y Norris

El Mundial 2025 se dirige, inexorable, hacia un desenlace en la última carrera entre dos pilotos del mismo equipo. Un hecho que sólo admite un precedente en la F1 moderna. Fue en 2016, cuando Nico Rosberg privó del título a Lewis Hamilton. Hoy, antes de tomar la salida en el GP de Hungría, Oscar Piastri cuenta con 16 puntos de ventaja sobre Lando Norris. Un margen tan exiguo que nadie, en el seno de McLaren, considera definitivo. De hecho, Zak Brown, CEO del equipo, fantasea con que la resolución, el 7 de diciembre en Abu Dhabi, reedite para la escudería de Woking aquellas inolvidables batallas entre Alain Prost y Ayrton Senna.

El carácter metódico de Piastri, un piloto que minimiza los errores, recuerda de algún modo a Prost. "Siempre he dicho que Oscar no tiene ruido en la cabeza. Eso le permite procesar la información disponible para mejorar muy rápidamente", ha comentado Andrea Stella, team principal de McLaren. A los 23 años, con apenas dos y medio de experiencia en la F1, el australiano luce ya ese aura de los elegidos. De los pilotos carismáticos que no necesitan alharacas en el podio, de los que prefieren la calculadora a las emociones.

Para saber más

Nicole, madre y compañera en cada circuito, ha confesado una anécdota. Durante una reciente salida en bicicleta, ella sufrió un accidente y salió despedida por encima del manillar. Al llegar a casa, consultaron el pulsómetro de Oscar. "Así que tienes corazón, aunque jamás lo parezca", le dijo. El pasado abril, Piastri prefirió no atacar a Norris en Suzuka, aun sabiéndose superior en ritmo, para no comprometer su plaza en el podio. Era la tercera cita del Mundial, pero ya sólo pensaba en el título. De su regularidad habla otro dato: desde el GP de Brasil 2023 enlaza 40 carreras consecutivas sin un abandono.

40 carreras sin abandonos

La gélida autoridad de Piastri, ese modo en que irradia confianza, contrasta con el estilo de Norris. A los 25 años, el británico sigue siendo un piloto impredecible, que reúne golpes de genio con errores flagrantes. Un chico atormentado y ferozmente autocrítico ante los periodistas, que aún arrastra las secuelas de tantos duelos perdidos ante Max Verstappen en 2024. No por azar tuvo que esperar 110 carreras y 15 podios antes de bañarse con el champán de la victoria (GP de Miami 2024).

Las comparaciones con Senna son odiosas, pero Norris también luce una formidable velocidad a una vuelta y cuenta con una legión de aduladores. Aun sin las sensaciones de Piastri al volante, ha optimizado sus recursos y seguirá enganchado hasta el final. Incluso tras haber perdido todos los cuerpo a cuerpo frente a su compañero, incluido el funesto episodio del pasado 15 de junio en Montreal. Entonces embistió al australiano antes de estamparse contra el muro. "Ambos queremos jugar duro y competir limpio. Y eso va en ambos sentidos", sentenció tras su único cero del año.

Apenas dos semanas más tarde, Piastri y Norris protagonizaron una fantástica batalla, a lo largo de 15 vueltas, en el Red Bull Ring. Entonces fue el australiano quien midió mal, dejando a McLaren a un suspiro del gran fiasco. Las escenas trajeron a la memoria lo sucedido entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg, hace nueve años, en esa misma pista. Los ánimos venían ya caldeados desde el GP de España, así que Toto Wolff tuvo que mediar para que Mercedes no estallara en mil pedazos. Los codazos de aquella última vuelta fueron de una gravedad intolerable.

Piastri, por delante de Norris, el pasado domingo en Spa.

Piastri, por delante de Norris, el pasado domingo en Spa.EFE

Casi cinco meses después hubo que asistir al esperpento de Marina Bay, con Hamilton ralentizando peligrosamente a Rosberg para dejarlo en las fauces de Sebastian Vettel y Verstappen. Una advertencia del pasado proyectada hacia nuestros días. Ahora no queda margen para las papaya rules, el código interno de buenas prácticas que rige en McLaren para imponer la sensatez. Piastri y Norris saben que la gloria se resolverá por centímetros en el cuerpo a cuerpo. Ya no sólo se trata de saber cuándo y dónde. Hay otra pregunta aún más acuciante: ¿habrá juego limpio?

Mark Webber, agente de Piastri, conoce de sobra este tipo de manejos desde su explosivo Mundial 2013 frente a Vettel. En el paddock aún se hacen chistes con aquella saga del multi-21 en Red Bull. Por contra, Mark Berryman, representante de Norris, presume de un perfil bajo, más del agrado en la cúpula de Woking. Y es que aunque Brown y Stella suspiren por la épica definitiva en Abu Dhabi, ninguno querría reeditar el infausto episodio de Senna y Prost en el GP de Japón de 1989.

Un motor que no se rompe

Entonces, Le Professeur movió cielo y tierra para que la FIA retirase la victoria a Senna, remolcado por los comisarios. Un año más tarde, ya con Prost en Ferrari, el brasileño juró venganza y la obtuvo en la curva 1 de Suzuka. ¿Cómo afectarán los nervios a Norris en el último triplete del año? ¿Se atreverá Piastri a sacar del asfalto a su adversario para forzar un doble abandono que le allane el camino hacia el título?

De momento, el dominio papaya resulta casi insultante. No sólo porque Ferrari (248 puntos), Mercedes (220), Red Bull (192) ni siquiera alcanzan con sus dos coches los registros de Piastri (266) y Norris (250) por separado. También por la fiabilidad del MCL39, el único coche con motor Mercedes que aún no ha sufrido contratiempo mecánico alguno. Ni el primer título de Piastri ni el de Norris será recordado precisamente como brillante, pero sus protagonistas sí pasarán a la posteridad si todo acaba en las 58 vueltas del GP de Abu Dhabi. El próximo 7 de diciembre podremos salir de dudas.

Lewis Hamilton: "Soy un completo inútil. Quizá Ferrari necesita cambiar de piloto"

Lewis Hamilton: “Soy un completo inútil. Quizá Ferrari necesita cambiar de piloto”

Actualizado Domingo, 3 agosto 2025 - 00:26

Lewis Hamilton se calificó como "un completo inútil" y sugirió que Ferrari debería cambiar de pilotos después de obtener la decimosegunda posición en la parrilla del GP de Hungría, donde su compañero Charles Leclerc firmaba una sorprendente pole.

Fue una nueva debacle en la temporada de debut con la Scuderia para heptacampeón, fuera de la Q3 por segunda semana consecutiva. "El equipo no tiene problema. Has visto que el coche está en la pole. Así que probablemente necesiten cambiar de piloto".

Hamilton había pronunciado por la radio un misterioso "todas las veces, todas las veces" tras caer eliminado en la segunda criba. Según explicó en los micrófonos de Sky F1, quería decir "soy yo cada vez". Posteriormente, ante las cámaras de F1 TV, el británico insistió con su feroz autocrítica: "Piloté fatal, es lo que hay".

Reacción en Spa

La situación aún pudo ser peor para el piloto de Stevenage, que logró escalar un puesto cuando el crono de Andrea Kimi Antonelli quedase anulado. Según los comisarios, el rookie de Mercedes había traspasado los límites de la pista.

Fue la segunda semana consecutiva en la que el ex piloto de Mercedes se sintió frustrado con su rendimiento. El pasado viernes, durante la qualy sprint del GP de Bélgica se desplomó hasta la decimoctava posición. Al día siguiente, tras ser anulado uno de sus cronos, obtuvo la decimosexta plaza de la parrilla. Su reacción llegó durante la carrera, cuando remontó hasta cruzar séptimo la meta.

Hamilton, el sábado, con el SF25, en Hungaroring.

Hamilton, el sábado, con el SF25, en Hungaroring.EFE

La semana pasada, Hamilton sostuvo que se enfrentaba a un "momento crucial" y reveló que ha venido manteniendo diversas reuniones con los ejecutivos de Ferrari para hablar sobre las mejoras y àra tener más voz en el desarrollo del monoplaza para el Mundial 2026.

De momento, ocupa la sexta posición en este campeonato, con 109 puntos, 30 menos que Leclerc, que además ha subido cinco veces al podio. Este domingo, el piloto monegasco busca su novena victoria en la F1, la primera para la Scuderia desde el GP de México 2024, disputado el pasado 27 de octubre.

El estadounidense Vesper se impone en la máxima categoría de la Copa del Rey de Vela

Actualizado Sábado, 2 agosto 2025 - 21:41

Los mejores de la máxima categoría de la Copa del Rey Mapfre de Vela, la clase Abanca ORC 0, no hablan español. Este año, en la 43ª edición de estas regatas internacionales, los triunfadores han sido los tripulantes del equipo estadounidense Vesper, seguido por el italiano Blue y el francés Paprec tras una semana de regatas intensa, con tiempo atípico para la isla -incluso momentos de chubascos- y jornadas trepidantes como la del viernes, cuando los descartes pusieron patas arriba la clasificación provisional, cambiando varios puestos e incluso dejando con opciones de trofeo a barcos que no lo habían ni soñado.

El Aifos del rey Felipe VI quedó en sexta posición, primero de los españoles y un lugar más que aceptable teniendo en cuenta que se trata de un TP52 con dos décadas de uso. El propio Monarca lo reconoció hace dos jornadas: «Sabemos dónde estamos, es un barquito viejo», afirmó. El Rey, que no faltó ningún día de navegación, recibió el mejor de los ánimos ayer en las instalaciones del Club Náutico, donde llegó acompañado por sorpresa de la Princesa Leonor.

Juntos aparecieron caminado por la explanada de la piscina con un objetivo: apoyar a la categoría femenina de la copa. En la Womens Cup han ganado María Bover, Bárbara Cornudella y Aina Garau en primero, segundo y tercer puesto. En la clase ORC A venció el Estrella Damm, que se proclamó así campeón de Europa

Leonor se fotografió con las cinco chicas que componen la tripulación del barco del Consejo Superior Militar de Deportes. A continuación, se tomó una fotografía con mujeres representantes de los 15 equipos femeninos. Doña Leonor se puso en cuclillas entre las participantes, en el centro de la imagen. Tras ese momento, la Princesa siguió a su padre por el muelle para llegar a la zona donde estaba atracado el Aifos, escorado por los dos Regulus de la Comisión Naval de Regatas. De hecho, Doña Leonor y Felipe VI departieron durante unos minutos con la tripulación del Regulus I, el barco con el que en su día soñaron que la Heredera participara en la Copa del Rey. Leonor encontró caras conocidas, pues estaban compañeros suyos de la Escuela Naval de Marín.

La Princesa de Asturias continuó hasta el Aifos y saludó a todos los miembros de la tripulación. Su padre se los iba presentando uno a uno, a todos menos al almirante Jaime RodríguezToubes, al que conoce desde pequeña y a quien ha dado dos besos en lugar de la mano, en señal de afecto. Los barcos estaban preparados para soltar amarras, por lo que Leonor ha dado dos besos a Don Felipe, que no paraba de sonreír, y le ha deseado «suerte». Desde la terraza del club, la Heredera despidió a su padre batiendo los brazos. Un cuarto de hora después, Leonor abandonó en Real Club Náutico en el asiento trasero de un Toyota Rav4 rumbo a Marivent mientras su padre llevaba el timón hacia el campo de regatas en la Bahía de Palma.

Cuatro horas y media después, el Aifos regresaba a puerto y las tripulaciones se dirigieron a sus hoteles para prepararse para la entrega de trofeos. A las nueve de la noche, el palacio de la Almudaina acogió por primera vez la entrega de trofeos, con armadores en un ambiente distendido y tranquilo. Don Felipe fue recibido por las autoridades de la isla: la presidenta de Baleares, Margalida Prohens y el alcalde de Palma, Jaime Martínez, entre otras. Tras estos saludos iniciales, el Rey también fue recibido por el presidente del Real Club Náutico de Palma, Rafael Gil y la la consejera delegada de Mapfre Iberia, Elena Sanz. Todos ocuparon después sus posiciones para entregar los trofeos a los campeones que se acreditan este año como los mejores de la Copa del Rey. Terminó así una semana de vela en Palma, con la vista puesta en 2026.

Luka Doncic renueva con los Lakers por tres años y 165 millones de dólares

Luka Doncic renueva con los Lakers por tres años y 165 millones de dólares

Actualizado Sábado, 2 agosto 2025 - 19:34

Luka Doncic ha llegado a un acuerdo para renovar con Los Angeles Lakers por tres años y 165 millones de dólares, informó este sábado la cadena ESPN.

Doncic llegó a los Lakers el pasado febrero procedente de los Dallas Mavericks en uno de los traspasos mas sorprendentes e impactantes de la historia de la NBA.

Luka Doncic ha llegado a un acuerdo para renovar con Los Angeles Lakers por tres años y 165 millones de dólares, informó este sábado la cadena ESPN.

Doncic aterrizó en los Lakers el pasado febrero procedente de los Dallas Mavericks en uno de los traspasos mas sorprendentes e impactantes de la historia de la NBA. El acuerdo incluye una opción de jugador para el esloveno en el tercer año.

"Acabo de firmar mi extensión con los Lakers. Estoy emocionado de seguir trabajando para traer campeonatos a Los Ángeles y hacer sentir orgullosa a la 'Nación Laker'", afirmó Doncic en la red social X. "Estoy agradecido a los Lakers, a mis compañeros de equipo y a todos los aficionados que me han mostrado tanto cariño desde el primer día. Esto es solo el comienzo", añadió.

Rob Pelinka, presidente de operaciones de baloncesto y mánager general de los Lakers, aseguró en un comunicado que se trata de "un momento monumental" para el equipo californiano.

"El futuro de Luka está con Los Angeles Lakers. Luka es uno de los jugadores más trascendentales del juego y su dominio en la cancha y su pasión no tienen comparación. Desde el momento en que Luka se convirtió en jugador de los Lakers, hubo una conexión inmediata y una admiración mutua entre él y nuestra afición (...). Luka liderará a nuestra franquicia en la búsqueda de futuros campeonatos, un objetivo que definirá para siempre a los Lakers", argumentó.

Al anunciar su renovación, Doncic desveló asimismo que donará a través de su fundación cinco millones de dólares para apoyar las carreras de 77 jóvenes deportistas (el 77 es un guiño a su dorsal).

Entre todas los escenarios que tenía para renovar, Doncic escogió el que en 2028 -de ahí la importancia de la opción de jugador en el tercer año- le abrirá las puertas de un 'supermáximo' de cinco años y 417 millones. Precisamente la traumática salida de Dallas, entre otros aspectos, le dejó sin poder optar por el momento a un 'supermáximo' que este verano le habría dado 345 millones por cinco años en el conjunto texano.

Luka, un pilar para los Lakers

Tras su traspaso desde los Mavericks en una operación que todavía tiene desconcertada y con la boca abierta a toda la NBA, Doncic es el pilar sobre el que se sustenta el presente y el futuro de los Lakers. La franquicia más glamurosa de la liga y la segunda con más títulos -17 por los 18 de los Boston Celtics- le ha entregado al esloveno las llaves del equipo.

LeBron James sigue de momento en Los Ángeles y cuenta con todo el respeto y la admiración del conjunto de púrpura y oro, pero 'King James' ya sabe que la prioridad de los Lakers es Doncic.

Una vez que superó el revuelo mediático de su salida de los Mavericks y el trauma personal que supuso dejar Dallas, Doncic ha dedicado el verano a mejorar su condición física, un punto recurrente de debate entre sus incondicionales y sus detractores.

Para saber más

En este sentido, el base protagonizó esta semana la edición especial de verano de la revista 'Men's Health' explicando sus nuevos hábitos de alimentación y ejercicio con unas fotografías en las que se percibía un notable cambio en su físico respecto a la temporada pasada.

De 26 años, Doncic también ha dedicado esta semana a una intensa promoción en EEUU de la mano de Jordan Brand que ha culminado con la renovación con los Lakers.

Doncic, considerado un jugador generacional en la NBA, aspira a unir su nombre a la larga lista de iconos angelinos: 'Magic' Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, Kobe Bryant, Jerry West, Wilt Chamberlain, Shaquille O'Neal, el español Pau Gasol, etc.

El ex jugador del Real Madrid lleva siete temporadas en la liga más prestigiosa del planeta. Fue elegido novato del año y también fue cinco veces All-Star y cinco veces nombrado en el mejor quinteto de la NBA. Además, encabezó a los Mavericks a las Finales de la NBA de 2024, en las que cayeron ante los Boston Celtics.

El curso pasado disparó la ilusión de unos Lakers que, bajo la batuta de JJ Redick, terminaron la temporada regular con muy buenas sensaciones y como terceros del Oeste. Pero en el 'playoff' se notaron las carencias de la plantilla angelina y perdieron en la primera ronda ante los Minnesota Timberwolves.

Los Lakers han incorporado este verano a jugadores como Deandre Ayton y Marcus Smart. En la plantilla, además de LeBron, destacan nombres como Austin Reaves o Rui Hachimura.

A priori, los Lakers parten para la próxima temporada por debajo de favoritos en el Oeste como los campeones Oklahoma City Thunder o los muy reforzados Houston Rockets de Kevin Durant, pero el proyecto de los Lakers para Doncic no está pensado en teoría para ganar ya mismo, sino que está concebido con un ojo puesto en el medio plazo.

Fernando Alonso resucita en Hungaroring, donde Leclerc arrebata la 'pole' a los McLaren

Fernando Alonso resucita en Hungaroring, donde Leclerc arrebata la ‘pole’ a los McLaren

No daba crédito Charles Leclerc a su pole en Hungaroring, la primera de Ferrari en el Mundial 2025. No había una excusa mejor para festejar su 140ª carrera con Ferrari, el tercer mayor registro en la historia de la Scuderia, sólo por detrás de Michael Schumacher y Kimi Raikkonen. El monegasco, bajo un cielo nublado y menos calor sobre el asfalto, birló el protagonismo a los McLaren. "Ha cambiado mucho el viento, parece una excusa patética, pero así fue muy difícil rendir mejor", explicó Oscar Piastri, líder del Mundial, segundo en la parrilla, justo por delante de Lando Norris.

Leclerc reservó su juego de blandos para asestar su golpe más letal (1:15.372), dejando con rictus incrédulo a Piastri, 26 milésimas más lento y Norris, a 41. Ese golpe de genio debe considerarse tan especial como el quinto puesto de Fernando Alonso. Nada más pasar por meta, el asturiano envió su aviso por radio: "Ha sido una buena vuelta". Entonces era segundo, a sólo 83 milésimas de Piastri.

Aston Martin había querido tomar la iniciativa en la Q3, enviando a sus dos pilotos con mucho margen respecto a sus adversarios. Tras su primer intento, con los blandos nuevos, Alonso era cuarto (1:16.025), por detrás de Piastri (1:15.398), Norris (1:15.494) y Russell (1:15.632) que venía pasando desapercibido, como más le gusta. El líder de Mercedes sólo perdió de un par de fallos en el último sector.

Tres décimas sobre Verstappen

"Lo único que queda por entender es que hace una semana éramos último y penúltimo en Spa y ahora, sin tocar el coche, somos tan competitivos", dijo Alonso tras bajar del AMR25. La sexta plaza de Lance Stroll, a 17 milésimas del español, confirma la fantástica progresión del AMR25. Max Verstappen, octavo, cedió tres décimas ante los coches de Silverstone.

A lo largo de la última semana, la escudería de Silverstone viene experimentando con múltiples configuraciones aerodinámicas. Si en Spa volvió a la versión antigua de su suelo, aquella estrenada a mediados de mayo en Imola, el viernes apareció en Hungría con otra de estreno. El paso adelante quedó patente, pero en esta qualy se decantaron por la especificación antigua de ese suelo, combinada con el nuevo alerón delantero.

En el propio garaje había quien no daba crédito ante el crono de Alonso (1:15.281), tiñendo de púrpura los tres sectores de Hungaroring. Tras ese intento comandaba la tabla de la Q1: 27 centésimas mejor que Piastri, 34 sobre George Russell y 39 sobre Lance Stroll, cuarto. El líder del Mundial reaccionó de inmediato al volante del MCL39, para restablecerse en cabeza, con apenas siete centésimas sobre el asturiano.

Leclerc festeja su 'pole', el sábado en Hungaroring.

Leclerc festeja su 'pole', el sábado en Hungaroring.AP

El AMR25 seguía mostrando un formidable paso por curva en la Q2 incluso en las manos del inspiradísimo Stroll. El canadiense cerró la tanda en tercera posición, a 23 centésimas de Norris, mientras Alonso ahorraba un juego de neumáticos blandos. El quinto puesto del bicampeón (1:15.395) debía interpretarse por sus seis centésimas de ventaja sobre Leclerc y las 15 ante Verstappen, hundido en la intrascendencia.

Sainz, decimotercero

A ese sufrimiento de Red Bull hubo que añadir dos noticias negativas. Andrea Kimi Antonelli y Lewis Hamilton, que este año parecen ir demasiadas veces de la mano, quedaban fuera. Menos sorprendente fue el adiós de Sainz, que sigue sin completar un sábado decente y partirá decimotercero. En la Q2, el líder de Williams se perdió de mala manera, sólo por delante de Antonelli y Franco Colapinto.

En la primera criba, Carlos había tenido su momento, con un octavo puesto, a 44 centésimas de la cabeza, mientras Alex Albon se despeñaba hasta el farolillo rojo, a seis décimas de su compañero. Quienes tampoco guardarán grato recuerdo de Budapest durante las vacaciones serán Yuki Tsunoda y Pierre Gasly, eliminados en la Q1 por Liam Lawson.

'Txapela' para Ciccone en el discreto regreso de Ayuso en la Clásica de San Sebastián

‘Txapela’ para Ciccone en el discreto regreso de Ayuso en la Clásica de San Sebastián

Mientras permanece el regusto de la última conquista de Tadej Pogacar en el Tour de Francia, regresa el ciclismo del bueno para abrir la segunda parte de la temporada. La Clásica de San Sebastián, siempre tan sugerente, se resolvió este sábado con una soberbia actuación Giulio Ciccone (30 años), uno de los escaladores más solventes del ciclismo italiano. El corredor del Lidl fue muy inteligente y esquivó la encerrona que le prepararon Isaac del Toro y Jan Christen, los compañeros del Juan Ayuso en el UAE. El polivalente ciclista español regresó, dos meses después, con una discreta actuación.

La Clásica de San Sebastián supuso una cita para reivindicaciones y curaciones de heridas. Ayuso, tras su abandono del Giro, acudía para afinar la forma y reimpulsar la temporada, ahora enfocada en la Vuelta a España. Del Toro afrontaba la ronda para certificar su madurez tras la juvenil pugna con Richard Carapaz en el desenlace del Giro. Oscar Onley, para ratificar su liderazgo de la nueva generación tras su fenomenal irrupción en el Tour. Primoz Roglic, para certificar que puede ofrecer altas prestaciones tras su irregular rendimiento en la ronda francesa. Marc Hirschi, para emular la conquista de dos ediciones consecutivas de Remco Evenepoel (2022 y 2023).

La prueba, con destacados alicientes, arrancó a toda velocidad, con varias escaramuzas. Numeros ataques hasta que llegó el momento clave, a falta de 50 km. para la meta, cuando quedó neutralizada una escapada en la que figuraron, entre otros, Labrosse, Wenzel, Arriola, Van Bekkum, Gotzon, Delaplace y Ben Swift. En la subida a Erlaitz atacó Roglic y todos se inquietaron. Al órdago del esloveno respondieron Del Toro y Ciccone. En el instante clave de la batalla, Ayuso quedó eliminado, pagando la falta de actividad competitiva de los últimos meses. Al español no le importó descender a cola del pelotón para ejercer de aguador de sus compañeros.

El mexicano y el italiano, a falta de 40 kilómetros para la llegada, se marcharon en un veloz descenso y lograron una renta de un minuto respecto al grupo de los perseguidores, entre los que estaban Van Gils, Roglic, Christen, Powells y Plapp. Un minuto de renta en el sprint de San Sebastián, a 17 km de meta.

En la última de las seis subidas, en Murgil, a sólo siete kilómetros de la clausura, contragolpeó Christen, compañero de Del Toro en el UAE y cazó a los dos fugados. Cuando los gregarios de Pogacar preparaban su encerrona irrumpió Ciccone con esa facilidad para la escapada que le caracteriza. En las paredes de una cota de 2.500 metros de longitud y rampas del 10% dejó descolgados a sus rivales y se presentó en la cima con 10 segundo de renta. Una ventaja que supo mantener en un vertiginoso descenso para anotarse su primer triunfo en la clásica vasca.

Victoria y txapela que iluminan el palmarés de Ciccone, en el que sobresalen el Premio de la Montaña del Tour de Francia de 2023, tres etapas en el Giro de Italia, una en la Volta a Catalunya y otra Critérium Dauphiné.

Ledecky resiste el ataque de McIntosh y se impone en unos 800 metros libre inolvidables

Ledecky resiste el ataque de McIntosh y se impone en unos 800 metros libre inolvidables

La reina sigue siendo la reina. Desde la majestuosidad de su alto trono, desde el capitel divinizado de su columna decorada con las barras y estrellas, Katie Ledecky resistió el ataque de la máxima aspirante a destronarla, a destituirla, a reemplazarla: Summer McIntosh. En unos 800 metros inolvidables, nadados para el recuerdo y la posteridad, la reina madre devoró a la reina adolescente, a la desafiante (¿quizás insolente, irrespetuosa en sus pretensiones?), Summer McIntosh.

La osadía, en cualquier caso, estaba justificada y era de agradecer. McIntosh era la única nadadora que, desde 2010, le había ganado, en 2024, unos 800 a Ledecky. Y sólo ellas dos habían bajado este año de 2:06.00. Toda expectación estaba justificada. Pero la canadiense hoja de arce se hundió en el momento definitivo y, además, sucumbió a la bravura de la australiana Lani Pallister, que le arrebató la plata.

Ledecky y McIntosh se citaron en un punto neutral del programa natatorio. Los 800 metros son para Ledecky, que domina los 1.500, una distancia intermedia. Y pueden resultar demasiado largos para quien, como McIntosh, viene de los 400. Aparte de sus marcas, su triunfo en los 800 de los trials canadienses la animó a desafiar a la reina-diosa. Hizo bien, pero le salió mal en una prueba que no necesitó que se batiera el récord del mundo (8:04.12), en poder de la Ledecky de este mismo año, para fascinar y responder plenamente a la expectación suscitada.

Salida fulgurante

Ledecky salió a romper, a agotar a quien osara seguirla, a mostrar su jerarquía desde el principio, desde la primera brazada y la primera inhalación. McIntosh y Pallister aguantaban. Las tres, nadando por las calles centrales, viéndose unas a otras cada vez que se asomaban al mundo para respirar, marcharon por debajo del récord del mundo hasta los 550 metros.

McIntosh se puso en cabeza a los 700 metros. Fue un espejismo. Entonces, cuando las branquias arden, los músculos crujen y la mente flaquea, Ledecky dio un tirón y se fue hacia la victoria con 8:05.62. Pallister, inconmensurable, estuvo cerca (8:05.98). McIntosh, tierna a la postre dentro de su fortaleza, empequeñecida dentro de su grandeza, se rindió (8:07.29) a la vencedora y a la evidencia. No alcanzó su cuarto oro en estos Mundiales, que, sin embargo, también la coronan por tantas razones.

Ledecky, de todavía 28 años, con su séptimo oro en la prueba desde Barcelona 2013, cuando McIntosh estaba a punto de cumplir siete años, y con su medalla número 30 en unos Mundiales, es merecedora de los titulares más entusiastas. Y del título de Mejor Nadadora de la Historia. En un deporte con diversas especialidades, siempre es relativa una afirmación semejante. Pero orientándonos en el bosque de triunfos, de galardones y de forma de obtenerlos desde una edad temprana, no cabe duda de que Ledecky es, en la natación femenina, un hito único y todavía ampliable.

Viraje a su carrera

En cierto modo, MacIntosh ha dado un giro a su carrera con ese apetito de tratar de asaltar el Palacio de Verano, el que lleva su nombre, Summer, pero en el que habita Ledecky. Y lo va a dar técnicamente cuando, a partir de septiembre, deje a Fred Vergnoux, un entrenador asociado para siempre a Mireia Belmonte, y se traslade a la Texas University, bajo la égida de Bob Bowman, factótum de Michael Phelps y técnico de unos cuantos medallistas en estos Mundiales. Entre ellos Léon Marchand. A los todavía 18 años (cumplirá 19 el próximo día 18), Summer afronta un nuevo ciclo del que probablemente saldrá más fuerte.

Puesto que, pese a todo, existían más pruebas en la jornada, es de justicia mencionar a los vencedores: Gretchen Walsh (50 mariposa), Kaylee McEown (200 espalda), Cameron McEvoy (50 libre) y Maxime Grousset (100 mariposa). Y por fin Estados Unidos ganó un relevo, el 4x100 libre mixto, con récord del mundo (3:18.48). La prueba es aún joven y conocerá más récords. España terminó en séptima posición (3:24.87). Había batido en las semifinales el récord nacional: 3:24.48.

La velocista Sha'Carri Richardson, arrestada por violencia doméstica en Seattle

La velocista Sha’Carri Richardson, arrestada por violencia doméstica en Seattle

Actualizado Sábado, 2 agosto 2025 - 13:19

La campeona mundial reinante de los 100 metros, Sha'Carri Richardson, fue arrestada el pasado fin de semana por presuntamente agredir a su novio en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma.

Richardson fue acusada el domingo de violencia doméstica en cuarto grado, según el informe policial al que ha tenido acceso The Associated Press (Ap).

El jueves, corrió en la ronda preliminar de los 100 metros femeninos en los campeonatos de atletismo de Estados Unidos en Eugene, Oregón. Tiene un pase automático para los campeonatos mundiales en septiembre en Tokio como campeona defensora.

Richardson, de 25 años, ingresó en la Entidad Correccional del Sur (SCORE) en Des Moines, Washington, a las 6:54 de la tarde el pasado domingo y fue liberada el lunes a la 1:13 de la tarde.

"USATF está al tanto de los informes y no está comentando sobre este asunto", dijo USA Track and Field en un comunicado.

El agente de Richardson no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por correo electrónico.

El informe policial indicó que un oficial fue notificado por un supervisor de la Administración de Seguridad en el Transporte sobre un disturbio entre Richardson y su novio, el velocista Christian Coleman.

El oficial revisó las imágenes de las cámaras y observó a Richardson extender su brazo izquierdo, agarrar la mochila de Coleman y tirarla. Luego, Richardson pareció interponerse en el camino de Coleman mientras él intentaba rodearla. Coleman fue empujado contra una pared.

El informe añadió que Richardson pareció lanzar un objeto a Coleman, que la TSA indicó que podrían haber sido auriculares.

"Me informaron que Coleman no quería participar más en la investigación y se negó a ser una víctima", escribió el oficial en el informe policial.

Richardson ganó los 100 metros en los campeonatos mundiales de 2023 en Budapest y terminó con la plata en los Juegos de París el verano pasado. También ayudó al relevo 4x100 a obtener una medalla de oro olímpica.

En 2021 tuvo un resultado positivo por marihuana en las pruebas olímpicas de Estados Unidos y no compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio.

El Madrid gana en gasto, el Atlético en número y el Barça en oportunidades de mercado: ¿quién ha fichado mejor?

El Madrid gana en gasto, el Atlético en número y el Barça en oportunidades de mercado: ¿quién ha fichado mejor?

Seis presentaciones en una semana y sumando, porque el mercado parece no haber terminado en el Atlético de Madrid. El Barça, por su parte, tiene pendiente entrar en la regla del 1:1 para poder operar con normalidad, aunque ya ha incorporado a dos grandes nombres, y el Real Madrid, en cambio, hizo los deberes pronto para intentar llevarse el Mundial de clubes, aunque Álvaro Carreras y Franco Mastantuono llegaron después.

Ha sido y está siendo frenético el verano de los tres grandes clubes españoles que se jugarán, el curso que viene, cuatro títulos. La Liga, por historia, se dirimirá seguro entre ellos tres, ya que se la han repartido los últimos 20 años (11 para el Barça, siete para el Madrid y dos para el Atlético). No obstante, atendiendo a sus necesidades y al mercado en sí mismo, ¿quién ha fichado mejor?

Cada uno ha experimentado diferentes necesidades respecto a los méritos de la temporada pasada. El Barça cuenta con poco margen de mejora, tras sus tres títulos domésticos y las semifinales de la Champions. Hansi Flick tiene un once muy claro, aunque quizás un banquillo algo exiguo para afrontar con garantías todas las competiciones.

Acumulación de esfuerzos

La llegada de Marcus Rashford responde a esa probable acumulación de partidos. Además, el inglés llega cedido, con lo que no se paga traspaso, aunque se asume su ficha, bastante cuantiosa. Rashford puede actuar en ambos perfiles, así como dar descanso a un Robert Lewandowski que ya dio señales de envejecimiento.

Joan García, en cambio, se presenta como una oportunidad de mercado en uno de los puestos más sensibles de la plantilla, toda vez que Marc-André Ter Stegen mantiene un pulso con el club con una cirugía de espalda de por medio. Los 25 millones de euros de su cláusula pueden resultar baratos si logra mantener su nivel del Espanyol.

El Real Madrid lo dio todo por el Mundial de clubes, donde cayó con estrépito en las semifinales ante el PSG. Era su última bala tras una temporada pobre en cuento a trofeos. Los blancos afrontaron una renovación completa de su línea defensiva, la más débil el año pasado, especialmente por las lesiones. Las rodillas de Dani Carvajal, David Alaba y Eder Militao fueron un quebradero de cabeza para Carlo Ancelotti, recurriendo a Aurelien Tchouaméni para una posición en la que apareció Raúl Asencio, pero en la que también acabó por caer Antonio Rüdiger.

Huijsen, en la presentación con el Madrid.

Huijsen, en la presentación con el Madrid.RM

Así, Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold llegaron antes de un Mundial en el que el central cayó de pie, mientras el inglés ha vivido luces y sombras. A la misma línea llega Carreras, a una posición, la de lateral izquierdo, con overbooking en la plantilla. El único recambio ofensivo ha sido Mastantuono, centrocampista argentino de 18 años. Sin olvidar la llegada de Xabi Alonso al banquillo de Chamartín.

El Atlético se despidió de todo en marzo del curso pasado y esta temporada ha decidido renovar y rejuvenecer la plantilla. Ya son ocho los fichajes para, prácticamente, confeccionar un once nuevo. Álex Baena es la luz en el medio; Thiago Almada, el nuevo gambeteador; Johnny Cardoso, el cemento, y Matteo Ruggeri, una solución al puzle de la izquierda. Falta saber si Dávid Hancko y Marc Pubill parten como titulares o como soluciones alternativas en la línea defensiva a la que volverá Clément Lenglet, ya en propiedad, y Juan Musso, recambio de Jan Oblak.

El Real Madrid es, pese a todo, quien más ha gastado, con un dispendio de 167 millones, según Transfermarkt. El Atlético ha invertido 149 millones, por los 25 del Barça. Aún queda mercado y en el Metropolitano siguen sonando nombres para incorporarse, como Enzo Millot. Blancos y azulgranas parecen haber cerrado el grifo de altas, salvo nuevas salidas.

Baena, en su presentación

Baena, en su presentaciónZIPI ARAGONEFE

Respecto a las bajas, en el Bernabéu parecen haber puesto precio a Rodrygo, lo que permitiría plantearse la llegada de un centrocampista creador, aunque Arda Güler haya gustado en esa posición. Ha salido Jacobo Ramón al Como, pero su baja apenas trae 2,5 millones. En el Barça el nombre que más suena es el de Ronald Araujo, toda vez que la operación de Ter Stegen ha parado su salida. El Atlético ha activado un plan de rejuvenecimiento en las salidas (Reinildo, Witsel y Azpilicueta) al que se suman las de Lino, Saúl, Vermeeren, Correa, Riquelme y Mouriño, incluida la cesión de De Paul. Verano movido en ambos sentidos.

Cuando Kylian Mbappé llegó a un Madrid campeón de Liga y Champions, muchos daban a los blancos favoritos a todo. Sin embargo fue el Barça con las incorporaciones de Dani Olmo y, sobre todo, de Flick al banquillo, quien dio un giro en LaLiga. El Atlético, por su parte, se mantiene apostado a la espera del fallo ajeno. El curso pasado le dio con su ejército hasta invierno. Ahora cuenta con nuevas tropas.