Máxima tensión en Vallecas: la policía blinda el estadio tras las tres provocaciones de los ultras del Lech Poznan que acabaron en una batalla campal de 20 minutos

Máxima tensión en Vallecas: la policía blinda el estadio tras las tres provocaciones de los ultras del Lech Poznan que acabaron en una batalla campal de 20 minutos

El estallido de disturbios y riñas tumultuarias nocturnas en un kilómetro a la redonda del estadio, con los ultras polacos lanzando bengalas, vandalizando bares, realizando pintadas y pegando adhesivos, fue simplemente el colofón a una escalada de tensión mantenida durante los prolegómenos del encuentro, con Vallecas convertida en una zona sitiada por el operativo policial, que confiaba en evitar nuevos incidentes.

Los ánimos estaban tan caldeados que, durante la tarde de ayer, el Rayo Vallecano se vio obligado a emitir un comunicado en su cuenta de Twitter pidiendo a su afición —que, en su inmensa mayoría, mantiene una posición opuesta a la dirección y gestión del club por parte de Martín Presa— un llamamiento a la calma: «Desde el Rayo Vallecano de Madrid solicitamos a nuestra afición que mantenga hoy una actitud ejemplar ante el equipo y la afición visitante. Rogamos que la respuesta ante cualquier provocación sea la calma, el respeto y el apoyo a nuestro equipo», rezaban las cuentas en redes sociales del conjunto.

Más allá de la rivalidad lógica entre dos equipos que se enfrentan en un torneo europeo, el posicionamiento ideológico de las aficiones hacía presagiar, desde que se conoció el cruce, un posible desenlace violento. Por un lado, los Bukaneros del Rayo ostentan una ideología antifascista, antirracista y simpatizante de las ideas comunistas. Mientras tanto, los ultras del Lech Poznan —divididos en distintas familias como Terror Machine o Kolejorz— profesan una ideología anticomunista, homófoba, antizquierdista y mantienen vínculos con el crimen organizado, especializado en el cobro de deudas y el tráfico de drogas. Factores que llevaron a calificar el partido como «de alto riesgo» por parte de la Comisión Antiviolencia.

Además, por primera vez en 15 años, el campo del Rayo no pudo vender entradas en taquilla el día del partido (como es costumbre en Portazgo), «por orden de la policía». Una medida que el club y la afición han criticado al considerarla «impuesta sin el consenso ni la participación del Rayo».

Los ánimos se caldearon aún más tras la difusión en redes sociales de un vídeo colgado por el propio Lech Poznan, en el que un empleado del club se burlaba y criticaba las instalaciones del equipo vallecano, ridiculizando detalles como la foto de un señor en la llave del vestuario visitante, las botellas de agua mineral almacenadas en cajas o la distribución de las estancias.

Horas más tarde, ya de noche, Kawu, un grafitero ultra del Lech Poznan, se grabó colándose en el estadio del Rayo para pintar con espráis su seña de identidad: una cabra (símbolo de su ciudad) vestida con los colores del equipo, acompañada de gran cantidad de pegatinas en una de las gradas de Vallecas. Una nueva provocación que rápidamente se difundió por redes sociales y que fue el preludio exacto de la batalla campal que horas más tarde se desataría por las calles del barrio.

La refriega multitudinaria se produjo cerca de la medianoche, aunque sus orígenes son contradictorios. Según fuentes policiales consultadas por este diario, un grupo de unos 150 ultras del Lech Poznan salió del metro Buenos Aires en dirección a la avenida de la Albufera para enfrentarse con los Bukaneros, que ya les aguardaban.

Por su parte, la versión que comparten fuentes de los Bukaneros asegura que los hinchas del Rayo acudieron a las inmediaciones del estadio tras "provocaciones" en redes sociales por parte de los polacos y al conocer que estos habían pintado grafitis en su campo.

Al encontrarse ambos grupos comenzó lo que, en jerga ultra, se conoce como «el baile». Es decir, enfrentamientos y escaramuzas entre aficiones ultras antagónicas. En el caso de Vallecas, la danza incluyó pirotecnia, adoquines, bengalas, botellas y sillas volando por los aires, mientras los vecinos, atónitos, grababan con sus teléfonos móviles.

Las grabaciones difundidas durante la madrugada muestran dicho «baile», con grupos y grupúsculos de ambas aficiones atacándose durante un cuarto de hora, con una policía y unos servicios de emergencia que, según relatan testigos presenciales a EL MUNDO, no aparecieron hasta pasados casi 20 minutos desde el inicio de las escaramuzas. Las calles vallecanas se convirtieron en lo que parecía un teatro de operaciones militares, en el que los ultras polacos llegaron incluso a vandalizar el interior de un bar.

Pese a la espectacularidad y violencia de los enfrentamientos, los choques solo registraron un herido y un detenido. No obstante, el número real de lesionados podría ser mayor. «En este mundillo todos sabemos que si vas al hospital después de una pelea van a acabar llamando a la policía y vas a acabar interrogado o con cargos, así que los hospitales no se pisan salvo que sea totalmente imprescindible», explican fuentes del entorno ultra.

Fuentes policiales indican que un hombre resultó herido leve tras recibir un golpe en la cabeza y fue trasladado al Hospital Gregorio Marañón, y que un aficionado del Rayo fue detenido en la calle Teniente Muñoz Díaz. La policía le acusa de delitos de riña tumultuaria y desórdenes públicos, tras haber sido presuntamente sorprendido junto a otros hombres golpeando a un hincha polaco.

Con estos antecedentes, la tensión era visible a pie de calle en las inmediaciones del estadio de Vallecas, donde la Policía Nacional desplegó un gran operativo con unidades antidisturbios y agentes a caballo, que dispersaron a grupos de aficionados rayistas que, desde la calle, se increpaban con los hooligans del Lech Poznan ya ubicados en las gradas.

Hallado muerto Marshawn Kneeland, jugador de los Dallas Cowboys, tras huir de la Policía

Hallado muerto Marshawn Kneeland, jugador de los Dallas Cowboys, tras huir de la Policía

Actualizado Jueves, 6 noviembre 2025 - 19:49

Los Dallas Cowboys anunciaron este jueves el fallecimiento de Marshawn Kneeland, de 24 años, quien el lunes pasado jugó con el equipo en la derrota 27-17 ante Arizona Cardinals.

"Con profunda tristeza, los Dallas Cowboys comunican el trágico fallecimiento de Marshawn Kneeland esta mañana. Marshawn era un compañero muy querido y un miembro valioso de nuestra organización. Nuestros pensamientos y oraciones están con su novia Catalina y su familia", escribió el equipo en un comunicado sin establecer las causas de la muerte, que serán aclaradas por la autopsia.

Por su parte, la policía de Frisco, un suburbio de Dallas, informó de que Marshawn Kneeland, jugador defensivo de los Cowboys, fue encontrado muerto en un aparente suicidio después de cometer una infracción de tráfico, evadirse de una persecución en su vehículo y escapar a pie tras estrellarlo. Las autoridades perdieron de vista el coche y lo localizaron posteriormente. Durante la búsqueda, los agentes recibieron información de que el jugador había expresado pensamientos suicidas.

Ayuda en caso de conducta suicida (España)

Si usted o alguna persona cerca necesita ayuda emocional por ideación suicida, llame al 024; si se trata de una emergencia por riesgo inminente, no dude en llamar al 112.

Kneeland, originario de Grand Rapids, Michigan, llegó a la NFL seleccionado por el equipo de la estrella solitaria en la segunda ronda del Draft 2024, después de triunfar con los Western Michigan Broncos del fútbol americano colegial. Disputó siete de los nueve partidos de este año, perdiéndose dos por una lesión en el tobillo

Jonathan Perzley, el agente de Kneeland, pidió privacidad. "Estoy destrozado al confirmar que mi cliente y querido amigo Marshawn Kneeland falleció anoche", dijo en un comunicado. "Marshawn puso su corazón en cada jugada, cada práctica y cada momento en el campo. Perder a alguien con su talento, espíritu y bondad es un dolor que apenas puedo expresar con palabras".

"Estamos profundamente entristecidos por la trágica noticia del fallecimiento de Marshawn Kneeland de los Cowboys", dijo la NFL. "Hemos estado en contacto con los Cowboys y hemos ofrecido apoyo y recursos de asesoramiento".

¿Tiene posibilidad de prosperar la reclamación milmillonaria del Real Madrid por la Superliga?

¿Tiene posibilidad de prosperar la reclamación milmillonaria del Real Madrid por la Superliga?

La Audiencia provincial de Madrid ha confirmado en su sentencia del 29 de octubre la que en mayo del año pasado dictó el juzgado n º 17. En ella se desestiman los recursos de UEFA, RFEF y La Liga en el conocido como "caso Superliga".

Los apelantes han restado importancia a la sentencia argumentando que se refiere solo a cuestiones procedimentales, a que no valida el proyecto abandonado de la Superliga anunciado en 2021 y a que se refiere a unas reglas de autorización de competiciones de UEFA que ya fueron abandonadas. De hecho, fueron sustituidas por otras en 2022 y actualizadas en 2024. Las que siguen plenamente vigentes, son respetuosas con la normativa UE de competencia.

Por el contrario, los demandantes European Super League Company, A22 Sports Management y Real Madrid han anunciado que reclamarán daños a UEFA, que según las noticias de prensa, en lo referente a la reclamación del club merengue, ascenderán a cifras tan extravagantes como tres o cuatro mil millones de euros.

Para valorar si una reclamación como la que al parecer preparan los abogados del Real Madrid tiene o no visos de prosperar, analizaremos resumidamente la sentencia de la audiencia y sus consecuencias.

Obviando las cuestiones procesales, que para el objetivo de este artículo carecen de relevancia (competencia territorial, perdida sobrevenida del objeto del pleito) lo mas relevante de la sentencia lo resumimos a continuación:

"En primer lugar la Audiencia confirma el criterio del juzgado respecto a que la normativa UEFA-FIFA sobre autorizaciones previas para competiciones internacionales vulnera la normativa europea sobre competencia en concreto los artículos 101 y 102 del Tratado Fundacional de la Unión Europea ya que esas normas, para ser respetuosas con el Tratado deben incluir límites, obligaciones y mecanismos de control para evitar explotación abusiva así como sujeción a criterios materiales y reglas de procedimiento; pero lo más relevante de este apartado es que la sentencia desliga esta conclusión del proyecto Superliga, abandonado por sus impulsores, y la vincula a la "falta manifiesta de desarrollo regulador (de las competiciones internacionales) que proporciona una libertad de actuación de FIFA-UEFA que posibilita una explotación abusiva de su posición de dominio, que es lo que la sentencia declara y sanciona".

En segundo término, la sentencia confirma que no es aplicable el artículo 101.3, que salva de la sanción de nulidad aquellas prácticas que, pese a ser nocivas, produzcan al mismo tiempo efectos favorables para la competencia. Se habla de mejoras de eficiencia que compensan los efectos negativos y por lo tanto deben reputarse compatibles con el derecho de la UE. Las carencias probatorias y argumentales de los demandados en este apartado según la Audiencia, son patentes.

En tercer lugar se pronuncia sobre la llamada Declaración, el comunicado de FIFA de enero 2021 y de UEFA de abril del mismo año manifestando que "la Superliga cerrada va en contra del concepto mismo de lo que es ser europeo: unificado, abierto, solidario y con principios en los valores deportivos ...es evidente que los clubes conspiradores no han visto que su estatus actual no se ha conseguido de forma aislada, sino que forma parte de un sistema europeo dinámico en el que los clubes grandes, medianos y pequeños han contribuido a los éxitos y las pérdidas de todos. Es una afrenta a los valores europeos y al mérito deportivo que se arroguen el derecho de "separarse" y reclamar el legado que todos construyeron. Nosotros somos el fútbol europeo. Ellos no lo son".

Pues bien, respecto a la Declaración, la Audiencia confirma la decisión del juzgado de instancia respecto a que ya la sentencia del TJUE "European Superleague Company" estableció que ese anuncio público constituía una infracción de los artículos 101 y 102 del TFUE ya que suponía la aplicación de las normas organizativas ya declaradas como contrarias al Tratado.

En suma, la sentencia no se pronuncia sobre el proyecto Superliga, que considera abandonado antes de la presentación de la demanda, sino sobre la ilegalidad y antijuridicidad de las normas UEFA para la organización de competiciones internacionales no auspiciadas por dicha organización por considerarlas contrarias a la normativa europea sobre la competencia (normas, por otra parte, ya modificadas por UEFA, como antes hemos recordado).

Partiendo de estas premisas, la pregunta es qué recorrido tiene la pretensión indemnizatoria del Real Madrid por los importes hechos públicos en los medios, suponiendo que sea esa la intención del club, quien de momento oficialmente solo ha dicho que reclamará daños y perjuicios.

La posibilidad de reclamar una indemnización a partir de la firmeza de la sentencia, que no olvidemos, todavía tiene posibilidad de ser recurrida ante el Tribunal Supremo lo que retrasaría la solución final dos o tres años, está prevista en la Directiva de daños (2014/104/UE) que resultó transpuesta al derecho español por el Real Decreto 9/2017.

Por lo tanto, los dos demandantes al igual que el resto de los clubes involucrados, estarían legitimados para presentar una demanda contra la FIFA y la UEFA, una vez que la sentencia ganara firmeza ejercitando una acción follow-on de daños contra la UEFA y la FIFA, y solicitar indemnización argumentando que por parte de dichas organizaciones se les ha privado de organizar y participar en una competición que hubiese resultado muy rentable para sus promotores e integrantes.

La acción follow-on consiste en la demanda judicial para reclamar daños y perjuicios que se presenta la persona o entidad perjudicada después de que una autoridad de competencia o un juzgado haya declarado que ha existido una conducta anticompetitiva por parte del demandado.

La Ley de Defensa de la Competencia, en su redacción corregida tras el Decreto de 2017 establece que "cualquier persona física o jurídica que haya sufrido un perjuicio ocasionado por una infracción del Derecho de la competencia, tendrá derecho a reclamar al infractor y obtener su pleno resarcimiento ante la jurisdicción civil ordinaria" y añade que "el pleno resarcimiento consistirá en devolver a la persona que haya sufrido un perjuicio a la situación en la que habría estado de no haberse cometido la infracción del Derecho de la competencia". Por tanto, dicho resarcimiento comprenderá el derecho a la indemnización por el daño emergente y el lucro cesante, más el pago de los intereses.

Partimos, pues, de la premisa consistente en que tanto los demandantes como el Real Madrid tienen, una vez que la sentencia sea firme, un derecho potencial para reclamar una indemnización por el daño emergente y por el lucro cesante contra los condenados por las prácticas anticompetitivas (FIFA y UEFA).

Ahora bien, en derecho español, que es el que aplicaría, una reclamación indemnizatoria por daños exige: en primer lugar probar el nexo causal entre la conducta declarada como infractora del derecho de la Competencia y el daño ocasionado y en segundo, es preciso acreditar en el caso del "daño emergente" el importe del mismo y en el del lucro cesante, no solo el importe sino también que las pérdidas que se reclaman sean reales y efectivas. No se indemnizan ganancias hipotéticas o suposiciones de lo que podría haberse ganado sino que el criterio indemnizatorio se debe basar en hechos ciertos y no en probabilidades, excluyendo lo que los tribunales califican como "sueños de ganancia".

Sobre esta base, en primer lugar resulta cuestionable y controvertible que exista el nexo causal ya que con independencia de la antijuridicidad de la normativa UEFA y de la Declaración de 2021, el proyecto resultó abandonado poco después de su lanzamiento por prácticamente todos los clubs fundadores menos el Real Madrid, la Juventus y el Barcelona (ambos también fuera del proyecto). Es decir, los reclamantes de indemnización tendrían que acreditar que fue precisamente la existencia de las normas UEFA declaradas antijurídicas lo que provocó la caída y cierre del proyecto, lo que nos parece extremadamente difícil.

En segundo lugar y superando el primer escollo, el Real Madrid, si es que efectivamente está pensando en reclamar esos cuatro mil quinientos millones de euros tiene que acreditar ante el juez que resuelva que esa suma estratosférica es real y efectiva y se corresponde con el dinero que el club habría dejado de ganar como consecuencia de no haber podido participar en la fallida Superliga durante, no sabemos cuantos años, lo que parece una tarea titánica.

En suma, nos parece que esa reclamación indemnizatoria mayúscula a la que vienen refiriéndose los medios en estos días tiene un recorrido corto, con muy pocas posibilidades de éxito, al menos con las cifras que se están manejando y que, es cierto, el club no ha confirmado hasta hoy oficialmente.

El sistema defensivo de Flick, una grieta cada vez más grande

El sistema defensivo de Flick, una grieta cada vez más grande

Actualizado Jueves, 6 noviembre 2025 - 16:55

El segundo proyecto de Hansi Flick al frente del Barça necesita varios ajustes. En ataque, los números que tenía el equipo el año pasado a estas alturas del curso son mucho mejores que los guarismos que presenta esta temporada. Pero, si algo está perjudicando notablemente sus intereses, eso es su rendimiento defensivo.

Ahora mismo, está muy claro que la marcha de Íñigo Martínez al fútbol saudí supuso toda una sacudida de la que el entramado que forma la zaga culé está aún pendiente de recuperarse. No en vano, el promedio de goles encajados por partido que presenta el equipo, con una media de 1,33 tantos por duelo, es el más alto en lo que llevamos de siglo para el conjunto barcelonista.

Los propios futbolistas son muy conscientes de ello. Tras el empate con sabor a derrota frente al Brujas, Eric García, quien muy posiblemente será baja por precaución ante el Celta y lleva ya una férula en su nariz, fracturada tras su encontronazo con Vermant, lamentó una fragilidad que apenas les dejó disfrutar de su primera remontada.

Eso sí, el de Martorell también quiso dejar muy claro que las tareas destructivas son responsabilidad de todos los que están en el campo, no única y exclusivamente de los zagueros. Sin una presión organizada y un buen posicionamiento, todo se resiente.

La táctica del fuera de juego, esa que tan buenos resultados le dio a Hansi Flick, no está funcionando precisamente como antaño. Bien porque los rivales han encontrado la forma de hacerles daño o bien porque la forma de ejecutarla no es todo lo perfecta que desearía, ya son varios los contrarios que han sido capaces de contrarrestarla. En Bélgica, además, el alemán abroncó públicamente a Koundé por su aparente despiste en la acción que supuso el 1-0 para los locales.

El equipo, además, parece estar acusando especialmente la ausencia por lesión de Joan García. Wojciech Szczesny ha encajado 15 goles en los 8 partidos que ha disputado como relevo del ex guardameta blanquiazul en la portería barcelonista. Y aunque la gran mayoría de ellos poco hubiera podido hacer para evitarlos, e incluso fue capaz de pararle un penalti a Mbappé en el último clásico, lo cierto es que existe la sensación de que, con el arquero de Sallent bajo los palos, quizás las cosas habrían sido diferentes.

La ausencia de Joan García

No en vano, en sus primeros partidos oficiales como azulgrana ya dejó varias intervenciones aparentemente milagrosas que, incluso, permitieron a los de Flick llevarse por lo menos un punto de su visita a Vallecas. El guardameta polaco, quien tiene más que asumido que su papel es guardarle las espaldas a su compañero, ya ha señalado que está especialmente ilusionado con la posibilidad de colaborar en el crecimiento de un portero que, desde su punto de vista, puede estar entre los mejores del mundo.

Un portero capaz de parar lo aparentemente imparable y mejorar el rendimiento defensivo son clave para que el Barça de Flick retome la vistosidad y eficacia de la temporada pasada. En su presentación, el alemán aseguró que siempre se fijó mucho en Johan Cruyff, alguien que prefería ganar marcando un gol más que el contrario en un partido de locos en lugar de rascar un único tanto y encerrarse en la zaga para lograr el mismo objetivo. El germano lo demostró, por ejemplo, ante el Benfica, en la fase de grupos del año pasado (4-5) o ante el Real Madrid en casa en la Liga (4-3). Ahora, con todo, está por ver si el equipo será capaz de retomar esa forma de antaño.

Djokovic, Fritz y De Miñaur, rivales de Alcaraz en las ATP Finals

Djokovic, Fritz y De Miñaur, rivales de Alcaraz en las ATP Finals

Actualizado Jueves, 6 noviembre 2025 - 13:23

El tenista Carlos Alcaraz se enfrentará en las ATP Finals a Novak Djokovic, Taylor Fritz y Alex de Miñaur para intentar lograr un trofeo que se le resiste al murciano y en el que su mejor resultado son las semifinales que alcanzó en 2023 y en las que cayó con rotundidad, precisamente, ante el jugador serbio.

El murciano se enteró del sorteo en medio de su entrenamiento junto a Alexander Zverev en Turín, ciudad que acoge la anteriormente conocida como Copa de Maestros. Su grupo ha sido rebautizado como Jimmy Connors.

En el otro, denominado Björn Borg, han quedado encuadrados el propio Zverev, Ben Shelton, Jannik Sinner y Felix Auger-Aliassime o Lorenzo Musetti. El italiano, que se encuentra en Atenas disputando un ATP 250, podría desbancar al tenista canadiense del torneo de maestros si obtiene el título en la ciudad griega.

No obstante, los grupos también están pendientes de la decisión de Djokovic sobre si jugará o no este torneo. El serbio anunció que lo decidiría después del torneo de Atenas, que también está disputando porque lo organiza su familia. De hecho, el director es su hermano Djordje. Así, si renuncia, Musetti ocupará su plaza junto a Alcaraz como primer suplente, salvo que el torneo lo ganara el italiano y entonces entraría Auger-Aliassime en su lugar.

Alcaraz llega a este torneo de maestros como primer cabeza de serie porque aún no se han restado los puntos del torneo del año pasado lo que colocaría a Sinner, de nuevo, en lo más alto del escalafón tenístico mundial. No obstante, el del Palmar podrá recuperarlo si gana tres partidos a lo largo del torneo.

Muere el ex piloto italiano de Fórmula 1 Andrea De Adamich

Muere el ex piloto italiano de Fórmula 1 Andrea De Adamich

Actualizado Jueves, 6 noviembre 2025 - 09:29

El italiano Andrea De Adamich, ex piloto de Fórmula 1 durante cinco años en los que militó en Ferrari y McLaren, entre otras escuderías, falleció este miércoles a los 84 años.

De Adamich (Trieste, 1941) debutó en 1962 en competiciones automovilísticas y solo tres años después, en 1965, ganó el campeonato de Fórmula 3.

En 1968, dio el salto al categoría reina del motor, donde pilotó monoplazas durante cinco temporadas consecutivas. Militó en grandes escuderías como Ferrari y McLaren, así como en March, Surtees y Brabham.

En 1973 sufrió un accidente durante una carrera en Silverstone que acabó con su trayectoria profesional en la categoría reina. Quedó atrapado durante una hora en su Brabham tras una colisión que involucró otros diez monoplazas y se fracturó ambas piernas, en las que además sufrió cortes en los músculos.

Terminada su carrera deportiva, comenzó la de comentarista televisivo que le brindó fama a nivel nacional.

Los lamentos del Barça por la fragilidad defensiva: "Hay que reaccionar, no queda otra"

Los lamentos del Barça por la fragilidad defensiva: “Hay que reaccionar, no queda otra”

Actualizado Miércoles, 5 noviembre 2025 - 23:30

El 3-3 cosechado finamente a domicilio ante el Brujas dejó mucho más contentos a los locales que a un Barça que, después de vencer el pasado fin de semana al Elche por 3-1, necesitaba un triunfo mucho menos taquicárdico para tratar de afianzar una reacción que no acaba de llegar del todo. Eric García lo dejaba muy claro nada más terminar el duelo en los micrófonos de Movistar Liga de Campeones. "Hay que reaccionar, no queda otra", lanzó el central azulgrana, quien se marchó del duelo con quizás algo más que una sospecha de tener la nariz rota tras un choque con un Vermant acelerado hasta el extremo en los compases finales de un encuentro.

"Creo que me ha roto la nariz", confesaría por su parte, abatido, el de Martorell, afianzado en el esquema titular de Hansi Flick y a quien esta circunstancia le obligará, como mínimo, a jugar con una cierta incomodidad durante un tiempo.

Una incomodidad que, dicho sea de paso, la zaga barcelonista en pleno no logra sacudirse del todo. "Nos están creando mucho peligro en los contraataques, con dos pases se plantan dentro del área. Es algo que tenemos que mejorar. El equipo ha reaccionado, pero, cuando empatas y a continuación vuelven a marcarte gol, es complicado", aseveró el defensa, quien quiso dejar claro que la responsabilidad no corresponde solo a la última línea.

"Atacamos y defendemos todos. Tenemos pérdidas que favorecen al rival y eso es algo que hay que tratar de minimizar", reflexionó un Éric García que lamentó además que, después de que el Brujas plantara prácticamente el autobús en tareas defensivas para frenar las acometidas azulgranas, el colegiado del duelo acabara mandando al limbo la que podría haber sido su última opción para rascar en el último suspiro la victoria. "Después de las pérdidas de tiempo que ha habido, con los cambios y todo, podría haber dejado el córner", lamentó el defensa.

"Hay cosas que tenemos que ajustar, lo sabemos, lo estamos trabajando, pero no siempre lo transmitimos al campo. Estamos débiles en la contra por temas de vigilancia, de presión arriba, cómo nos posicionamos atrás... Un poco de todo", analizó por su parte un Frenkie de Jong que también hizo un llamamiento a mejorar y fue terriblemente contundente con las comparaciones con el curso pasado. "Tenemos que dejar atrás el pasado, porque tampoco fuimos el mejor de Europa, no ganamos la Champions y encajamos demasiados goles", sentenció el centrocampista holandés. En su opinión, el reparto de puntos en Brujas fue sin duda una gran ocasión perdida.

"Es un partido que tendríamos que haber gando, pero obviamente tenemos que hacer las cosas mejor", zanjó. Un encuentro que, a su vez, tuvo un gran susto previo para los visitantes, después de que uno de los autobuses que llevaba a aficionados azulgrana al estadio se incendiara por una bengala encendida desde dentro del propio vehículo. Afortunadamente, pese a que el autocar acabó siendo pasto de las llamas, no hubo que lamentar que se produjeran heridos de gravedad.

El pie izquierdo de Foden ilumina al City ante el Dortmund

El pie izquierdo de Foden ilumina al City ante el Dortmund

Actualizado Miércoles, 5 noviembre 2025 - 23:17

Dos disparos con el interior de la bota izquierda de Phil Foden despejaron el camino para el Manchester City, demasiado superior al Borussia Dortmund. Al primer doblete del extremo inglés en la Champions hubo que añadir la puntualidad de Erling Haaland, que anotó su 18º gol del curso tras una asistencia de Jeremy Doku desde la izquierda. [Narración y estadísticas (3-1)]

Desde el comienzo del curso 2023-24, Foden ha marcado 10 goles desde fuera del área, el mayor registro para un futbolista de la Premier. Durante más de una hora, el equipo de Guardiola jugó a placer, gracias a sus precisas combinaciones. Sólo en el tramo final, tras el tanto de Waldemar Anton, tuvo que encomendarse a la inspiración de Gianluigi Donnarumma.

La sentencia de Rayan Cherki en el primer minuto del añadido redondeó el resultado para los citizens, que ya enlaza 22 partidos invicto como local en la primera fase de la Champions. Aquella última derrota de Pep Guardiola en el Etihad se remonta ante el Olympique de Lyon, el 19 de septiembre de 2018 (1-2).

El Newcastle castiga por arriba a un debilitado Athletic

El Newcastle castiga por arriba a un debilitado Athletic

Los peores augurios se cumplieron para el mermado Athletic en St James' Park, con su tercera derrota en cuatro partidos de la Liga de Campeones. El Newcastle superó a la apañada formación que pudo presentar Ernesto Valverde, con un ejercicio de autoridad en el juego aéreo y una mayor determinación en sus acciones. Sin delanteros y timorato en ambos goles, el equipo vasco se fue diluyendo tras un prometedor inicio y quedó expuesto a una derrota aún más concluyente. Oscuro horizonte en el regreso a la máxima competición continental. Demasiadas tareas pendientes, con viaje al campo del Slavia de Praga y visita del PSG a San Mamés como próximos compromisos.

Llegaba el Athletic decaído, inmerso en una crisis que alimenta la posibilidad de un cambio en la dirección del equipo al final del curso. Los malos resultados, el juego deficiente y los sucesivos problemas físicos, que han puesto el foco sobre la adecuada preparación del equipo, sugerían un partido amargo para los vascos, más aún frente a un rival que empuja lo suyo al amparo de su afición y penaliza cualquier desliz merced a su fútbol vigoroso y a la inusual corpulencia de algunos de sus futbolistas.

Con las derrotas frente al Arsenal y el Borussia Dortmund y un solo triunfo, ante el Qarabag, en la tercera jornada, el Athletic viajaba no sólo justo de efectivos, particularmente en la delantera, sino también de puntos, que ya son urgentes mediada la liga regular de una competición con un efecto perturbador en el campeonato doméstico, donde, a juicio de Valverde, ha de depositar el equipo sus mejores energías.

Errores defensivos

Guruzeta, con fiebre, se unió poco antes del partido a la lista de ausentes en el ataque y Unai Gómez, un centrocampista de combate, jugó como hombre más adelantado. Siguieron los contratiempos. En once minutos el Athletic había visto perforada su portería en dos ocasiones, la primera de ellas invalidada por fuera de juego. No así el remate de cabeza de Burn, uno de los gigantes locales, tras una falta botada con mimo por Trippier. El error en la marca fue elocuente.

Reaccionaron bien los vizcaínos, con un remate de Unai Gómez en el interior del área que rechazó Pope y un gran disparo de volea de Adama que murió en el poste. Con la línea defensiva adelantada, el Athletic lograba neutralizar las pretensiones de su adversario y gobernó el encuentro durante algunos minutos. Faltaba amenaza, más allá de esas dos oportunidades. Poco a poco el Newcastle se afinó en el centro del campo, pero perdió a Gordon, capaz junto a Burn de darle profundidad por la izquierda, antes del descanso.

El cabezazo de Joelinton a centro de Barnes recién iniciada la segunda mitad, ante la inacción de la defensa, dejó definido el encuentro. Quedaba mucho por delante, pero, más allá de un disparo de Nico Serrano, que entró por Robert Navarro, rechazado por el arquero, el Athletic apenas daba señales de vida, como si estuviera más preocupado de minimizar daños. Noche especial para Selton, un juvenil que hizo su debut y mostró finura en un pase de vaselina al que a punto estuvo de llegar Unai Gómez.

Las mejores noticias emergieron del banquillo. Selton, Hierro y Serrano añadieron vitalidad a los rojiblancos, mejorando la circulación de la pelota y alejando el temor a una goleada. Se estiró el Athletic e hizo trabajar a Pope en un tramo final estimulante.

Brotes verdes, algo de oxígeno anímico para un Athletic que ha encadenado tres derrotas consecutivas, pues venía de perder en Getafe y de caer ante la Real Sociedad en Anoeta. A la espera de recuperar juego y futbolistas, asoman alternativas de futuro.

Ni Lamine Yamal puede evitar el aquelarre al Barça

Actualizado Miércoles, 5 noviembre 2025 - 23:11

La extrema fragilidad que muestra el Barça hace que se antojen muy lejanos los momentos en que, a cada golpe como los que le asestó el Brujas, respondía con una remontada contundente, como un púgil que permite un derechazo a la mandíbula, pero no un segundo. Porque espabila y te machaca. Eso fue lo que hizo Lamine Yamal, emerger en el aquelarre para tirar con orgullo y magia de un equipo que se quiebra con suma facilidad. [Narración y estadísticas: 3-3]

Hansi Flick no encuentra ese gen que la temporada pasada hizo que avanzaran en Champions pisando los huesos de los rivales que se cruzaban en su camino. Cierto es que no está Raphinha ni Lewandowski, que cada balón que tocaban era gol, que Lamine empieza ahora a olvidarse del dolor y a dar chispazos para recuperar su magia y que ha perdido al capitán napoleónico en la defensa que era Iñigo Martínez. En la reinvención, el alemán está viviendo una travesía casi humillante.

No le permitió ni un respiro el Brujas porque conocía perfectamente sus debilidades. La línea adelantada de una zaga poco contundente es un caramelo para extremos veloces como Carlos Forbs. Seis minutos tardó en dar un paso adelante el lateral Sabbe y lanzar a la carrera al portugués, quebrando a Balde y poniendo la pelota al punto de penalti para que Tresoldi batiera a un desahuciado Szczesny. El varapalo provocó que Flick convocara una cumbre en la banda para buscar cómo poner freno a algo que todo el estadio entendió que era una estrategia ganadora de los belgas.

Sin embargo, en dos minutos Ferran empató el partido en una jugada casi calcada. Fermín burló su línea de zagueros y le entregó un pase que, a bocajarro, el valenciano, sin vigilancia, mandó al fondo de la portería. Pareció entonces que el Barça entraba en calor y encerraba a los belgas. Estrelló Fermín un latigazo cruzado con la zurda en el poste y Rashford se sumó al acoso, y los errores, mandando por encima del larguero un remate prometedor.

Tanto se volcaron los azulgranas, y con tan poco acierto, que se olvidaron de que el partido también se jugaba en la otra mitad del campo. Con todos los futbolistas arrimados a la frontal, el Brujas armó una contra como si fuera un pinball y dejó solo, otra vez, a Carlos Forbs para, en velocísima carrera, batir a Szczesny.

Antes de los 20 minutos, el Barça perdía y las sensaciones de que Lamine Yamal empezaba a ser reconocible, que Fermín sigue con el colmillo afilado, no eran suficientes y que Koundé estrelló un remate en el travesaño. El Brujas estaba cómodo y explotaba su capacidad de inquietar, aunque de ese estado le pudo sacar al filo del descanso Ferran, a quien Lamine dejó solo ante el guardameta Jackers sin que lograra hacer el empate. Al Barça le estaban saliendo muy caros los errores en su campo y las imprecisiones en el área de los belgas.

A la vuelta del vestuario, un remate del lateral diestro Seys recordó que hacía falta espabilar. Fue entonces cuando Lamine Yamal demostró que el mal de amores siempre puede ser un estímulo. Con la pubalgia aparcada, se echó el equipo a la espalda intentando diabluras, encarando y buscando el hueco para armar un chut. Suya fue la mejor ocasión, cuando estrelló en el cuerpo del portero belga un rechace cazado a un tiro de Rashford. El empuje aún les duró a los azulgranas para que Éric García saliera de la cueva, se acercara al área y soltara un obús que se estrelló en el travesaño. Tres palos llevaban y tenía que llegar la recompensa.

Solo Lamine Yamal podía metérsela en el bolsillo. Agitó su varita y arrancó en un eslalon infinito sorteando un bosque de piernas en el área hasta que Fermín, con un taconazo, lo encontró para que lograra el empate. A punto estuvo de no durarle ni un minuto, porque Forbs volvió a romper a la defensa y, encarando a Szczesny, falló. Su error lo arregló enseguida marcando el tercero, otra vez haciendo añicos la línea culé. No hay manera de ajustar al equipo para minimizar tanto riesgo.

Buscó Lamine, de nuevo, arreglarlo. Primero, con un disparo de rosca que llevaba su copyright y salvó Jacksers, pero el desastre lo pudo agrandar Anthony Taylor cuando vio penalti de Balde a Forbs. Lo enmendó el VAR, pero aún apareció la joven estrella para inventarse un centro que tocó Tzolis para envenenarse y darle al Barça un punto. De nuevo el videoarbitraje salió al rescate de una pifia de Szczesny.