La reivindicación de Rodrygo tras el "no" a Guardiola y a Arabia: religión, "orden absoluto" y disciplina en el gimnasio

La reivindicación de Rodrygo tras el “no” a Guardiola y a Arabia: religión, “orden absoluto” y disciplina en el gimnasio

El verano pasado, el primer nombre en la lista de Pep Guardiola para reforzar el ataque del Manchester City era el de Rodrygo Goes (Sao Paulo, 2001). El brasileño venía de ganar la Liga y la Champions con el Real Madrid, había marcado en los dos partidos de la eliminatoria entre británicos y españoles y confirmaba una vez más que el City es uno de sus rivales preferidos: cuatro goles en los últimos seis enfrentamientos. Esta noche llegará el séptimo, con Guardiola todavía pendiente de él.

La sexta temporada de Rodrygo en el Santiago Bernabéu está siendo la de su confirmación definitiva justo en el momento en el que más dudas había sobre su posición en la rotación de Carlo Ancelotti. El italiano, enamorado del brasileño, le había dado todos los minutos posibles el año pasado, convirtiéndole en indiscutible tras la salida de Benzema. Los números de Rodrygo, sin embargo, se quedaron en 17 goles (10 en Champions, cinco en Liga y uno en la Supercopa y en la Copa) y ocho asistencias en total. Algo pobres para su lugar en el once. Se le exigía más, desde el banquillo y la grada.

"Sólo los tontos olvidan la 'R'"

Este año, la llegada de Mbappé amenazaba su puesto en el equipo. Ancelotti, acostumbrado a jugar con cuatro centrocampistas en las dos Champions conquistadas, podría haber mantenido el esquema, dando entrada al francés por el brasileño, pero no. El italiano ha cambiado el plan, ha transformado el 4-4-2 de estos años en un claro 4-3-3 y ha dejado la banda derecha para Rodrygo, que recibió la confianza como un empujón anímico mientras el foco mediático se centraba en Mbappé, Vinicius y Bellingham.

«Sólo los tontos olvidan la 'R'», contestaban en el vestuario ante los juegos de palabras que hacían los medios con la nueva delantera del conjunto blanco. Rodrygo, que al principio no entraba en la imagen mediática, se molestó primero, pero guardó silencio después. Se centró en su físico y lleva diez goles y seis asistencias desde el mes de diciembre, 13 y 8 en total. Números que van camino de superar todo lo que ha conseguido en el conjunto blanco y que le hacen competir de tú a tú con las estadísticas de sus compañeros de ataque. Mbappé suma 27 acciones de gol (24 goles y 3 asistencias), Vinicius 28 (16 y 12) y Bellingham 21 (11 y 10), como Goes.

Todo bajo la atenta mirada de Guardiola, pero también la de Ancelotti, Juni Calafat, José Ángel Sánchez y Florentino Pérez, sus grandes valedores, cada uno a su manera, en Chamartín. Rodrygo es uno de los grandes favoritos del cuerpo técnico, valoran su capacidad en el juego entre líneas, su regate y su solidaridad en el trabajo defensivo y en el juego de ataque. «No es egoísta ni juega para él. Y eso se nota», admiten desde Valdebebas.

En la dirección general del Madrid, los elogios son similares. Calafat fue el artífice del fichaje, avalado por José Ángel Sánchez, y desde su llegada se convirtió en uno de los preferidos de Florentino. Por eso todos los rumores, mensajes e incluso llamadas que se han producido para tantear su fichaje han sido desestimados. Ni siquiera tras la llegada de Mbappé, cuando en el club se decidió apostar por los tres atacantes y Bellingham, dejando dos puestos en el medio para Valverde, Camavinga, Tchouaméni, Ceballos y Modric.

Cláusula antijeques

El interés de Manchester no fue el único. Desde Arabia Saudí, que tantea todo lo que se puede tantear, también se han mostrado interesados en la contratación del brasileño, una moneda al aire que, como otras muchos, de momento ha salido cruz. Rodrygo renovó su contrato con el Madrid en 2023 hasta 2028 con una cláusula de 1.000 millones, antijeques, y aunque la firma de Mbappé ha llevado a varios futbolistas a preguntar por su situación salarial, no se ve en otro sitio que no sea el Madrid.

De profundas creencias religiosas, los que mejor le conocen bromean con que está «bendecido contra el City», el equipo que precisamente más se ha interesado en él. Sus dos goles en el descuento de las semifinales de Champions de 2022 todavía están en el recuerdo del Bernabéu, haciendo que en el club su apodo sea «Míster Champions». El éxito futbolístico no le ha alejado de la iglesia evangélica, a la que acude muchos domingos por la mañana en Madrid, ni de su familia, clave en su día a día. Vive con sus padres, con su hermana y con un grupo de amigos muy pequeño y extremadamente cerrado. «Es una casa en la que hay un orden absoluto», explican los que le conocen.

Su día a día

En ese orden, hay una persona clave: Marcel Duarte. Este preparador brasileño es el entrenador personal de Rodrygo, el que le organiza las sesiones de gimnasio en casa por las tardes y quien coordina el calendario de cada día, desde el tipo de comida a los descansos necesarios en cada jornada, siempre en contacto con Antonio Pintus y los preparadores del Madrid. «Lo lleva todo al milímetro», cuentan.

La evolución muscular del delantero es evidente desde ese delgado adolescente que llegó a Madrid con 18 años y sirve ahora para empujar al jugador en su mejor momento.

Theo Hernández regala los octavos al Feyenoord

Theo Hernández regala los octavos al Feyenoord

Actualizado Martes, 18 febrero 2025 - 23:03

Theo Hernández, con el partido totalmente controlado y con el Feyenoord sometido, cometió dos imprudencias que arrebataron los octavos de final de la Champions al Milan.

Una falta sin sentido y una simulación le valieron una expulsión decisiva que arruinó la temporada de los rossoneri y regaló el pase al equipo neerlandés (1-1), certificado gracias a un gol de Julián Carranza, en el minuto 73.

Cuando Santi Giménez apuntaba a ser el héroe de la remontada con un gol en el primer minuto de partido y una prestación a la altura de las expectativas, fue Carranza, con un remate de cabeza, el que le arrebató la gloria de un partido del que el más recordado será Hernández.

San Siro preparó una caldera, un ambiente inmejorable para llevar a su equipo en volandas en busca de la remontada. El efecto fue más que palpable. En la primera jugada, tras un lanzamiento largo a Walker, Giménez rascó un saque de esquina. Se acercó a la grada para encenderla más aún. Sacó en corto el Milan. Pulisic se acercó al pico del área y puso el balón en el segundo palo. Thiaw remató y dejó el balón en bandeja para el argentino, que se impuso a adversario, rematara a puerta vacía.

Todo iba como esperaba el equipo italiano hasta la concatenación de errores de Hernández y el gol postrero de Carranza.

Peleó el Milan en los minutos finales, pero el Feyenoord se protegió y no desaprovechó el regalo. Estará en el sorteo del viernes junto al Bayern, que sufrió ante el Celtic; al Benfica, que remontó al Mónaco; y al Brujas, que confirmó su sorpresa ante la Atalanta.

Pep Guardiola: "Nunca he llegado a entender el 'fuck off' o el 'fuck you'. Dejad a los árbitros en paz"

Pep Guardiola: “Nunca he llegado a entender el ‘fuck off’ o el ‘fuck you’. Dejad a los árbitros en paz”

Actualizado Martes, 18 febrero 2025 - 20:47

Pep Guardiola, técnico del Manchester City, no entró si la expresión inglesa 'fuck off' por la que Jude Bellingham fue expulsado en el partido del Real Madrid ante Osasuna el sábado pasado en LaLiga es una falta de respeto, y dejó un mensaje claro al fútbol español: "a los árbitros, dejadles en paz".

"Mi inglés es bueno, pero nunca he llegado a entender el 'fuck off' o el 'fuck you'. Déjame unos años más en Inglaterra", respondió con ironía Guardiola y con sonrisa en la sala de prensa del estadio Santiago Bernabéu la víspera del partido de vuelta de la eliminatoria de acceso a los octavos de final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid.

"Ha habido insultos toda la vida y son decisiones que se toman. El problema no es la traducción, es la intención, y eso lo tiene que decir Jude, es lo que cuenta. Puedes insultar con una sonrisa y es hasta cariñoso. Sólo él y el árbitro, al que por cierto están investigando por posibles cosas, guau... Dejadles en paz, es lo mejor que podemos hacer todos", añadió.

Guardiola se mostró tranquilo con el arbitraje que tendrá su equipo ante el Real Madrid y aseguró que nunca habla a sus jugadores de este aspecto porque incluso, en ocasiones, desconoce quién es el colegiado.

"El árbitro lo hace lo mejor posible; está bajo el escrutinio de toda Europa y lo quiere hacer bien porque te está viendo todo el planeta. Buscan tomar las decisiones correctas. A veces se equivocan y otras no, pero no creo que sientan más presión", defendió.

"Intento que mis jugadores no se dirijan demasiado a los árbitros. Si hay algo imposible de olvidar, algo muy complicado, es lógico, pero la mayor parte de las veces ni siquiera sé quién va a ser el árbitro. Nunca hablo de esto con el equipo y no va a pasar mañana tampoco", sentenció.

Ancelotti: "Me siento más tranquilo con los arbitrajes europeos"

Ancelotti: “Me siento más tranquilo con los arbitrajes europeos”

Real Madrid y Manchester City se miden este miércoles en la vuelta del playoff de la Liga de Campeones, pero el protagonismo en la previa celebrada en Valdebebas fue para la polémica arbitral. Carlo Ancelotti, cuestionado por las últimas decisiones de los colegiados contra el conjunto blanco, admitió que se siente "más tranquilo con los arbitrajes europeos". "En Europa hay menos intervenciones del VAR, interviene solo cuando es necesario. En la Champions pitan los mejores árbitros de cada país y la calidad es muy alta", valoró el técnico, que añadió que llevan "tres partidos donde hemos sido perjudicados por decisiones que todavía no entiendo".

El entrenador también hizo una reflexión sobre la llegada del VAR al fútbol y cómo éste ha cambiado el deporte. "Creo que el VAR ha quitado responsabilidad al árbitro y en el momento en el que quitas responsabilidad se convierte en un sistema peligroso. El VAR había llegado para quitar errores flagrantes, pero no para intervenciones que son de fútbol", explicó Carletto, que prefiere la "naturalidad" del fútbol.

"Se analiza por una imagen quitando lo que es la naturalidad del fútbol. Veo penaltis, no solo contra nosotros, de muchos pisotones que son parte del fútbol. El penalti de Le Normand a Borja Iglesias es difícil de entender, el penalti de Tchouaméni, el de Camavinga... Hay que dar más responsabilidad a los árbitros, no entiendo que la decisión la tome el VAR", insistió.

Preguntado por las declaraciones de Guardiola en las que aseguraba tener "un 1% de posibilidades" de pasar la eliminatoria, Ancelotti soltó una carcajada. "Eso no lo piensa de verdad, se lo voy a preguntar antes del partido. Piensa que tiene más, y es lo normal. Nosotros no pensamos que tenemos el 99%.Tenemos una pequeña ventaja que hay que aprovechar".

Ancelotti espera a un City diferente al de la ida y planea "el mismo planteamiento" que el Madrid mostró en el duelo de Manchester. "Eso de que hay que plantear el partido como si fuese 0-0 es una tontería. El dato objetivo es que marcamos uno más. Puedes cambiar el planteamiento sin hacer cálculos, pero tenemos que salir igual que en la ida", dijo.

Unos minutos antes, Valverde reconoció que los árbitros "son humanos" y "se equivocan", "y nadie les halaga cuando lo hacen bien". No obstante, el uruguayo elogió a Bellingham después de su expulsión en Pamplona. "Jamás le diría a un jugador que no protestara. Los jugadores vivimos el partido, estamos a mil, con sangre caliente y hay jugadores que lo viven de una forma y otros diferente. Yo quiero jugadores que se dejen el alma, quiero a Jude siempre así, tiene carácter, quiere ganar, pelear... Le ha tocado que le sacaran roja, pero yo contento con que demuestre esa garra", dijo el centrocampista sobre su compañero.

Szczesny, el talismán de Flick: nueve partidos sin derrota y cuatro porterías a cero

Szczesny, el talismán de Flick: nueve partidos sin derrota y cuatro porterías a cero

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 22:04

Wojciech Szczesny es el talismán de Hansi Flick. El propio técnico así lo esgrimió cuando empezaron a preguntarle por el cambio de tercio que se ha experimentado en la portería del Barça desde el arranque del año. Con el veterano guardameta como titular, el conjunto azulgrana no conoce la derrota: nueve partidos. Y, de hecho, ha sido capaz de ganar los tres encuentros de Liga en los que el ex del Arsenal o la Juventus ha estado bajo los palos. Algo que, seguro, espera que se repita hoy ante el Rayo Vallecano (21.00 horas). Sobre todo, con la opción que tienen en sus manos de retomar el liderato en caso de triunfo.

Szczesny se estrenó ante el Barbastro en la Copa del Rey, el pasado 4 de enero. Un partido que a punto estuvo de atragantársele al Barça, que en esta ocasión se saldó con triunfo por 0-4 y sin que el polaco pasara por apuros. Su primera oportunidad seria llegó en la Supercopa. Iñaki Peña llegó tarde a la sesión de activación y Flick, quien exige la máxima puntualidad a sus jugadores, optó por repetir apuesta. Otra vez, con éxito. El Barça se impuso por 0-2 al Athletic y el guardameta, en esa ocasión, sí mostró varios destellos de su calidad. Como, por ejemplo, un blocaje a un peligroso disparo.

En la final ante el Real Madrid, con todo, evidenció una importante laguna en su juego que, a lo largo de las últimas semanas, ha ido puliendo cada vez más: el control de las distancias al jugar con una defensa tan adelantada como la del Barça. El arquero, en su intentó por frenar una internada de Kylian Mbappé, acabó por cometer falta y fue expulsado con roja directa. El encuentro, con todo, acabó con goleada (2-5). Su expulsión, en este caso, le obligó a perderse el duelo de Copa con el Betis, resuelto con 1-5 y con Peña en la portería. El alicantino fue también el encargado de defender el arco en una visita a Getafe que se saldó con un 1-1 con cierto regusto a derrota.

Decisivo en Lisboa

El polaco recuperó la titularidad frente al Benfica, en la Champions. Y, desde entonces, no ha vuelto a perderla. En Lisboa, eso sí, firmó su peor actuación. En la jugada del 2-1 midió fatal su salida y se llevó por delante a Alejandro Balde y cometió también un penalti que propició el 3-1. Los suyos, a pesar de todo, firmaron una gran segunda parte en la que Szczesny tuvo también tiempo para vestirse de héroe evitando que Ángel Di Maria firmara lo que habría sido el 5-4 para los portugueses y acabaron por llevarse el triunfo por 4-5.

Desde entonces, ha jugado tres partidos de Liga, en los que ha encajado dos goles y ha sido capaz de dejar la portería a cero en una ocasión (7-1 ante el Valencia, 1-0 frente al Alavés y 1-4 contra el Sevilla), uno más de Copa del Rey, que se saldó con triunfo por 0-5 en Mestalla, y otro en la Champions, que acabó con 2-2 frente al Atalanta.

Con los fríos números en la mano, Szczesny le está dando la razón a Flick. Ha jugado nueve partidos y ha encajado nueve goles, mientras Iñaki Peña ha encajado 25 goles en 22 encuentros (1,13 de promedio). El gran borrón del polaco fue el Benfica. Pero, a pesar de ello, ha sido capaz de dejar su marco invicto en cuatro ocasiones.

A la espera de Ter Stegen

Una estadística en la que sí le supera el alicantino, con seis porterías imbatidas, una de ellas, nada más y nada menos, que en el Bernabéu, pero en la que, a nivel de porcentaje, el rendimiento del veterano guardameta sigue siendo mucho más alto. Tanto, que incluso ya se está especulando en el entorno barcelonista con la posibilidad de ampliar su contrato, que termina en principio el próximo 30 de junio.

La veteranía y la calidad de Szczesny le vendrían muy bien a un Barça en el que Marc-André ter Stegen, que este mismo sábado empezaba a hacer trabajo de portería y podría estar a punto para finales de temporada, lleva mucho tiempo sin tener competencia seria. Por mucho que, a su vez, acabara por provocar que Iñaki Peña tuviera que buscar un cambio de aires.

El Bayern se lleva un susto antes de acercarse a los octavos

El Bayern se lleva un susto antes de acercarse a los octavos

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 23:05

El Bayern de Múnich se llevó un susto de inicio, con un gol del Celtic a los 25 segundos que fue anulado por fuera de juego de Adam Idah, pero después no permitió más sorpresas. El equipo alemán controló el encuentro y se impuso para poner un pie en los octavos de final de la Champions (1-2). En los últimos minutos de la primera parte Michael Olise adelantó al conjunto que dirige Vincent Kompany con un potente disparo que entró por la escuadra de la portería escocesa y al empezar la segunda parte Harry Kane sentenció el partido y prácticamente la eliminatoria. En un córner que sacó Joshua Kimmich, Kane se encontró solo en el segundo palo y no perdonó el tanto.

Como le ocurrió al Real Madrid, el Bayern venía de dejar algunas dudas en la fase de liga de la competición, pero ayer resolvió como debía. Sólo en el último tramo del encuentro, cuando el Celtic se lanzó a por su salvación, le permitió su espacio e incluso un gol, obra de Daizen Maeda. También fue después de un saque de esquina, aunque éste fruto de un lío en el área que sólo supo desenredar Maeda.

El otro partido destacado del día fue la victoria del Brujas ante la Atalanta con polémica y protagonismo español (2-1). El conjunto belga se impuso con un gol de Nilsson en el descuento en un penalti muy discutido. El defensa del conjunto italiano Isak Hien rozó en el área la cara de Nielsson y la repetición por vídeo obligó a señalar la pena máxima. Antes Ferran Jutglà había marcado su sexto gol de esta temporada, el primero en Champions, y Pasalic había empatado el partido todavía en la primera parte.

La charla de Ancelotti con sus estrellas que cambió al Madrid en Manchester: “Si hay compromiso, se puede”

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 13:25

"Ha sido sorprendente. No pensaba que el equipo pudiera ser capaz de tener un sacrificio así en este momento". Carlo Ancelotti admitió en la sala de prensa del Etihad Stadium una reflexión que viene rondando por Valdebebas en las últimas semanas, concretada siempre en las mismas palabras: "Sacrificio", "compromiso" y "equilibrio". En el mejor partido del Madrid en toda la temporada, el equipo del italiano sacó un sobresaliente en las tres. Y todo viene de una charla entre el entrenador y sus cuatro atacantes estrella.

Asumiendo la importancia del mes de febrero para el devenir de la temporada y viendo las dificultades que había tenido la plantilla en la primera parte del curso, Ancelotti mantuvo una conversación con Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé antes del derbi contra el Atlético de Madrid. Les había lanzado miles de indirectas a través de sus ruedas de prensa, pero el mensaje seguía sin llegar y se iba haciendo más contundente en las comparecencias del italiano.

Los cuatro atacantes estrella del Madrid no estaban participando en la fase defensiva del equipo como quería el cuerpo técnico y el resultado estaba siendo demoledor, con la derrota en el clásico de Arabia como punto de inflexión y el duelo ante el Espanyol como último aviso. Algo debía cambiar. "A veces no hay equilibrio, a veces no tenemos mucho compromiso... El problema defensivo es de todos, no de la defensa", comentó Ancelotti ante la prensa en las últimas semanas.

Ancelotti: "Ha sido un partido muy bueno para nosotros"E.M

"El míster habló con nosotros. Si los demás ven que nosotros trabajamos, se contagian", dijo Rodrygo en la previa del duelo contra el City. Dicho y hecho. La segunda parte contra el Atlético fue el inicio del cambio, con un discurso de Ancelotti al vestuario animándoles a cambiar la marcha, a presionar arriba a sus rivales y a hacerlo como equipo. Y en Manchester, el Madrid cuajó el mejor partido de la temporada. Algo que sorprendió al propio entrenador: "Me ha sorprendido, no esperaba este sacrificio en este momento".

El plan de Ancelotti

Durante el partido, Carletto se enfadó varias veces con Mbappé, Vinicius y Bellingham por no hacer la presión como estaba pensada. "Queríamos presionar alto cuando tuviera Ederson el balón y en bloque medio después, cerrando mucho el centro", explicó. Cuando sus jugadores fallaban en la ejecución, el italiano les abroncaba. También cuando no bajaban lo suficiente a defender, con aspavientos a Vini o Mbappé en determinados momentos. Era algo necesario para el plan del Madrid en el Etihad. Y fue con suspense, pero salió bien.

Los blancos dominaron al City como nunca lo habían hecho en Manchester y lanzaron 20 disparos sobre la portería de Ederson, algo que ningún equipo había hecho en casa de Guardiola. "De todos los partidos que hemos jugado contra el Madrid, este es en el que mejor ha estado", reconoció Guardiola. Todo para conseguir la primera victoria en siete visitas al Etihad y para alejarse del sufrimiento de los últimos años. "Este es el camino. Durante mucho tiempo se decía si se podía tener equilibrio con este equipo. Y se puede, si hay una buena dosis de compromiso se puede. Hoy se han sacrificado todos. Lo llevábamos hablando mucho tiempo", volvió a repetir Ancelotti ayer por la noche. Otra vez el sacrificio, el equilibrio y el compromiso.

Y en todo ese plan fueron claves los cuatro defensas, con Valverde reconvertido a lateral derecho y Tchouaméni y Asencio realizando un encuentro colosal ante Haaland. "Los cuatro de atrás nunca habían jugado juntos. ¡Ni entrenado juntos! El muy discutido Tchouameni ha estado espectacular", definió Ancelotti, con un recordatorio para aquellos que cuestionaron al francés. Victoria en Manchester y "resultado trampa", dijo el italiano, para el Bernabéu.

El Madrid retira el perdón del rey a Guardiola y se impone en el Etihad al City de las dudas

El Madrid retira el perdón del rey a Guardiola y se impone en el Etihad al City de las dudas

El perdón es una prerrogativa de reyes. La Champions tiene el suyo, que, como si se tratase de un acto de clemencia, jugueteó con Pep Guardiola, su peor enemigo en la peor situación posible. Al final, el rey dijo no, pero sin escarnio. La victoria del Madrid en el Etihad pudo ser un Waterloo para este club-estado, pero fue sólo una victoria, por la mínima. El cadalso para Guardiola se prepara en el Bernabéu, aunque el fútbol tiene destinos inescrutables cuando al enemigo se le deja con vida, y no es cualquier enemigo. [Narración y estadísticas, 2-3]

El Madrid es un equipo difícil de explicar. Siempre. Cuando marca desde la nada, como cuando no lo hace desde la abundancia. La diferencia es que lo segundo no es habitual, no encaja con su estado natural. Tampoco lo era este City, un carnero con piel de lobo. A De Bruyne o Bernardo Silva les queda el nombre, la solera, pero poco más. No es irrespetuoso, es el paso del tiempo.

El partido, entre dudas en defensa e imprecisiones en ataque, se correspondía con la Champions que ambos habían realizado, aunque el desplome del equipo de Guardiola, quinto en la Premier a 15 puntos de la cabeza, nada tiene que ver con el existir del Madrid, líder de la Liga. Nunca había tenido una oportunidad tan clara de dar un golpe de mano en el Etihad, donde logró su primera victoria. Un golpe de mano que pudo ser mucho mayor. Nunca, sin embargo, había acudido con una defensa tan parcheada, con un Tarzán de la cantera como pestillo de seguridad. A Asencio lo encontró superado la imagen del gol de Haaland, cierto, pero su pierna dura encontró el balón en la mayoría de balones de riesgo. Un gran escenario para una gran reválida.

Haaland celebra el primer tanto del partido.

Haaland celebra el primer tanto del partido.Darren StaplesAP

La presión alta con la que empezó el Madrid no está en su menú para todos los días, pero en lugares como el Etihad hay que jugar a la carta. Tenía sentido para hurgar en las dudas de una defensa en la que Guardiola alineó a cuatro centrales. Había un quinto, Stones, en el centro del campo. Si lo hiciera otro entrenador se agotarían los calificativos. Anatema.

Encontró su objetivo el equipo de Ancelotti en pérdidas que se traducían en ataques al espacio y en oportunidades. A Vinicius le faltaron centímetros para el gol y el penalti, Mbappé no cruzó lo suficiente para concluir una jugada digna de un manual de las transiciones, y Vinicius lanzó al larguero. El City estaba grogui, como un púgil que es incapaz de identificar por dónde llegará el siguiente golpe, pero no besó la lona en unos minutos frenéticos. Al Madrid le faltó el directo. Si lo hubiera tenido, la eliminatoria no necesitaría regresar al Bernabéu.

Sin Rodri, sin boya

Es sintomática la influencia que puede tener la baja de un futbolista en un equipo, pero es que la ausencia de Rodri no es una ausencia cualquiera. Es la baja del mediocentro, el mejor en su especialidad, en un equipo cuyo entrenador piensa como un mediocentro. Empezar a partir de un aseado Stones, que en la segunda parte regresó al puesto de central, no tiene nada que ver. Al City le faltaba la boya, con interiores lejos de su esplendor y, sobre todo, de la confianza. Si lo primero se puede jugar; sin lo segundo, jamás.

El equipo de Guardiola se encendía con el eléctrico Grealish o la interacción entre las líneas de Gvardiol. Haaland los necesitaba. Cuando el croata rompió la línea y se plantó en el área para asociarse con el noruego, llegó el gol, un gol de la nada, un gol que ponía el partido del revés. El marcador decía lo contrario que el césped, pero ofreció al City la confianza que no tiene para buscarse con la pelota, encontrar posesiones largas y amenazar, una vez que alcanzaba los tres cuartos. Era un espejismo. Al mínimo descuido, llegaba de nuevo el peligro frente a Ederson.

Mbappé, con la espinilla

El descanso no cambió el decorado, por insistente que fuera la charla de Guardiola. Ha dado muchas en los últimos meses. El técnico catalán tuvo que maniobrar por otra lesión y sustituyó a Akanji por Lewis, un lateral natural en la derecha. Contra un Vinicius on fire no habría podido ninguno. El brasileño cargó su banda para generar peligro constante y el City volvió a entrar en modo supervivencia. Valverde y Mbappé dispusieron de ocasiones antes de que el francés encontrara el fruto de la forma más cómica, en un remate con la espinilla al recibir en el espacio un balón de Ceballos.

Con el campo inclinado hacia el área de Ederson, Ceballos cometió un error al regresar a su área en el derribo a Foden. Haaland no falló en el penalti para volver a llevar el partido a la ilógica. Ancelotti, como siempre, dejó madurar el partido antes de los cambios, pero uno de los elegidos fue clave. Brahim saltó al campo y nada más aproximarse al área del City cazó el rechace de Ederson a disparo de Vini para volver a igualar el choque. Otro error de un equipo que no se reconoce y que entregó el último tanto tras una cadena de despropósitos, desde sus defensas hasta su portero. Bellingham marcó porque no había más perdón posible. El Bernabéu espera sentencia.

Adéu, Guardiola, adéu

Adéu, Guardiola, adéu

Actualizado Martes, 11 febrero 2025 - 23:44

Después de 15 ocasiones de gol -que conté una a una-, el Madrid pudo ganar por fin a un 'grande', aunque el City parecía un destile de muertos vivientes con un Guardiola que ha acabado por convertir a su equipo en un ridículo aspirante al infierno.

Yo no sé la razón por la que Mbappé falló tantos para estrenarse con con un 'churro, media manga, mangotero'. No entendía como Vini también casi falla la última, que era la decisiva, y como casi siempre en los finiquitos de los partidos, Bellingham apareció para marcar el gol decisivo.

No se puede hablar muy mal de Tchouaméni, salvo el despiste en el gol de Haaland ,que estaba de lateral. Toda mi admiración con el ramo de los mejores a un magnífico Asencio, que llegó como caído del cielo.

Dejó en ridículo a Ancelotti y al presidente, que nunca han creído en la cantera madridista. Semejante injusticia, como no empezar la temporada con Gonzalo en la primera plantilla cuando realmente no tiene un delantero centro goleador. Ridículas posturas una vez más.

No sé si la goleada hubiera sido de escándalo si Rodrygo hubiera estado afinado. Se diluyó como el azucarillo en el juego. Día muy malo para el favorito Guardiola.

Y ya que cito su nombre, su planteamiento fue apático. Ni dominaba con su 'tiki tika' decimonónico ni sabía defender. Todo el bloque de Stones hasta atrás era con una autopista de mediocridad para que el Madrid se hubiera dado un banquete o disfrutar de una goleada de goles.

La crisis del City

Se ha vuelto Guardiola en un ermitaño escondido en una cueva muy profunda en su papel de entrenador. No se puede creer que porque le falte Rodri, un sólo jugador, su equipo se convierta una piltrafa un desecho del viejo talento catalán.

Por lo menos, esta vez mandó desde el principio que los madridistas presionaran, hasta que se cansaron. Y cuando el City ya era sólo una piltrafa, ordenó su bloque bajo y a esperar un contragolpe milagroso.

Durante muchos minutos pedí en mi cerebro que cambiara a un nefasto Ceballos, que sólo se moría de cansancio y fue el culpable de cometer uno de los penaltis más estúpidos

Cabreado, Ancelotti se lo cargó ipso-facto. Igual que Rodrygo, para que apareciera Brahim que con piernas frescas, ante la enésima ocasión perdida por Vinicius metió el gol del empate. Y poco más tarde el de la victoria para ser El Cid, el campeón de Europa.

Guardiola debe caer en el abismo, a menos que a Ancelotti se le ocurra su 'bloque bajo' para defender el gol de ventaja en Manchester. No se preocupe ya Ancelotti, que se ha asegurado su continuidad hasta el final de temporada.

Los pecados del Manchester City ante el Real Madrid: la vieja guardia de Guardiola, los cinco centrales y los errores de Ederson

Los pecados del Manchester City ante el Real Madrid: la vieja guardia de Guardiola, los cinco centrales y los errores de Ederson

A falta de un cuarto de hora, el silencio se había apoderado del Etihad Stadium. Ederson acababa de salvar el 1-2 ante Jude Bellingham y la afición local se presumía lo peor. Intentaba matar los nervios confiando en su portero. Atrás quedaba la pancarta con la efigie de Rodri recogiendo el Balón de Oro y los abucheos constantes contra Vinicius. Ederson, recuperado a última hora, representaba el último muro citizen. Hasta que en el tramo final, dos pifias casi consecutivas del brasileño condenaron al equipo de Pep Guardiola.

Fue un pésimo despeje de Ederson con los pies, su especialidad, el regalo que necesitaba el Madrid para el 2-2. Sin embargo, el gran dominador de la Champions aún necesitaría otra concesión del guardameta para su primera victoria en el coliseo skyblue. Por cuarta vez en el torneo, el grupo de Guardiola encajaba al menos tres tantos. Los octavos de final quedan ahora más lejos. Y eso que hay que remontarse 14 años atrás para la última vez que se quedó fuera de esta ronda. Entonces compartía grupo con Real Madrid, Dortmund y Ajax.

Fue una apuesta fallida del técnico de Santpedor por su vieja guardia. Desde octubre no había podido disponer, al mismo tiempo, de sus cinco centrales sanos, así que ni siquiera dudó en apostar por Nathan Aké, sin un solo minuto en los seis últimos partidos. El holandés no tardó ni un cuarto de hora en demostrar su jerarquía, con dos intervenciones decisivas ante Ferland Mendy y Vinicius.

Stones como mediocentro

La otra jugada de riesgo fue Jack Grealish, cuyo peso en el último mes se reducía a un cruce de FA Cup ante el Salford. "Hay futbolistas que te dan algo en partidos concretos", vaticinó Guardiola, con buen ojo para los presagios. La decisión de aguantar al '10', pese a sus molestias en el muslo izquierdo, encontró premio. Calentaba en la banda Phil Foden, pero fue Grealish, en colaboración con Josko Gvardiol, quien sirvió el 1-0. Tras cuatro partidos de sequía, Erling Haaland cantaba un gol frente al Real Madrid.

Ajeno a cualquier emoción, pese a los cuatro minutos de espera, Guardiola se limitó a regresar a su asiento. Aun en ventaja, el City seguía mostrándose vulnerable. Ni siquiera la baza de John Stones, de mediocentro por primera vez en la temporada, no bastaba para sostener el esquema. Había mucha distancia entre líneas, demasiado descontrol cada vez que el rival enhebraba tres pases.

En realidad, el único sostén era Manuel Akanji, jaleado por sus compañeros con cada acometida sobre Vinicius. De sus 29 partidos del año, sólo había formado como lateral ante el Nottingham Forest, pero ¿quién pudo añorar en la primera parte al traspasado Kyle Walker? Si prescindir de Grealish ya había supuesto un contratiempo, la lesión del suizo poco antes del descanso debía espolear aún más a la estrella brasileña del Madrid.

"¡Haced lo de siempre!"

La circulación del City sólo había encontrado unos instantes de gracia merced a la mala coordinación de la presión visitante. Bernardo Silva y Kevin de Bruyne no encontraban el ritmo, haciendo caso omiso a las indicaciones previas de su técnico: "¡Haced lo de siempre, jugad con nuestro estilo!". A la vieja guardia del City se le notaban las carencias de los últimos meses. Cuando Aké se resintió de sus molestias, Guardiola tuvo que recomponer el dibujo retrasando a Stones y dando entrada a Mateo Kovacic.

Desde el arranque, el Madrid había sufrido lo suyo para sacar la jugada limpia desde atrás. Ante el menor embate de la presión, sus centrales sufrían. Pero cuando al City se le acabó el oxígeno, los fallos se sucedieron. Kovacic, en la mala línea de todo el año, erró en su pase atrás para Rico Lewis. La lentitud de Ederson en la salida hizo el resto.