Griezmann y las porterías de su hijo con los trofeos MVP y la paciencia con la Araña: "Ha venido para jugar"

Griezmann y las porterías de su hijo con los trofeos MVP y la paciencia con la Araña: “Ha venido para jugar”

Antoine Griezmann es uno de los mejores jugadores de la historia del Atlético de Madrid y su máximo goleador con 184 tantos. El francés, ante el Leipzig, fue nombrado mejor futbolista del partido y, en la entrevista posterior al primer duelo de Champions de su equipo, reveló el curioso destino de los trofeos que recibe cuando le otorgan el MVP.

"Mi hijo estará contento. Le encanta jugar con los trofeos. Los usa de palos, así que tenemos más porterías", apuntaba el francés. Así que el gol y la asistencia que propiciaron la primera victoria del Atlético de Madrid en esta nueva Champions y que se materializaron en un balón dorado con el emblema de la máxima competición europea terminará de marco para deleite del menor de los Griezmann.

Anécdotas aparte, el galo dio una absoluta masterclass desde el mediocampo. Más allá de las estadísticas, el jugador fue el que mejor comprendió el partido que debían realizar los rojiblancos y terminó por arrastrar a sus compañeros hacia la victoria. "Lo necesitamos de esta manera. Es un jugador diferencial cuando el balón pasa por él. Necesitamos que el equipo lo acompañe para que pueda aparecer como lo ha hecho hoy", alababa Diego Simeone a su pupilo.

Quiso el técnico mencionar también a Julián Álvarez. Metió su nombre a propósito en una respuesta para remarcar que una recuperación suya había propiciado el primer gol rojiblanco. Sabe el Cholo que necesita a todos enchufados y más al ex del Manchester City al que tiró un capote sobre su falta de gol en este inicio de temporada.

"Le doy minutos porque es un jugador importantisimo. Vino para jugar y mostrar su jerarquía. No llega de cara a gol como él quisiera, pero le está pasando a Sorloth también. Seguiremos trabajando y esperando porque los goles van a llegar", aseguró en entrenador rojiblanco en la rueda de prensa posterior al encuentro.

Cariño belga

No se olvidó Simeone de Vermeeren. A raíz de una pregunta de un periodista alemán, el Cholo quiso tener unas palabras de cariño hacia su expupilo belga al que apenas concedió 160 minutos en los 6 meses que estuvo en la disciplina del Atlético.

"Me gustó, se encontró con un partido difícil y duro y seguro que lo jugó con más tensión de lo normal. Hizo un encuentro correcto. Se comportó muy bien con nosotros y tiene un futuro muy bueno", concedió el argentino.

Suma el Atlético tres puntos en este nuevo formato Champions League y prepara así su desembarco el Lisboa donde jugará ante el Benfica en la segunda jornada de la máxima competición continental. Antes Rayo, Celta y Real Madrid en 10 días, casi nada el calendario de esta temporada.

Griezmann, príncipe del Metropolitano

Griezmann, príncipe del Metropolitano

Actualizado Viernes, 20 septiembre 2024 - 00:01

Brava victoria del Atletico. La luchó, siempre la buscó y la logró, justo cuando morían los últimos suspiros del partido. Un centro sutil de Griezmann y Giménez, casi convidado de piedra, logró el gol de cabeza más importante de su historia.

Todo comenzó cuesta arriba, cuando una aventura en solitario de Sesko dio un pase de gol y Oblak estuvo fantástico, pero en el rebote con Le Normand y Giménez poco atentos permitieron al esloveno el gol del

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Griezmann pone el combustible y Giménez la chispa en la victoria del Atlético ante el Leipzig

Griezmann pone el combustible y Giménez la chispa en la victoria del Atlético ante el Leipzig

Siempre se han de aprovechar los días de tormenta para recurrir a los adjetivos rimbombantes que nos deja este fenómeno natural. Las crónicas agradecen, muchas veces, los aluviones de poderío ofensivo, los ataques en tromba (de agua) y las carreras fugaces (como el rayo). Es el Leipzig un equipo, además, al que le sientan como un guante todas estas esencias, como ha demostrado en los últimos años en la Champions, pero el Atlético supo aplacar su tormenta con dos fogonazos. Griezmann puso el combustible y Giménez la chispa al buen partido rojiblanco. [Narración y estadísticas (2-1)]

Los alemanes no son de pausa, buscan el vértigo y así lo entendió el Atlético, que les recibió junto y recogido en bloque bajo. Salió Reinildo de inicio, un bastión defensivo, pero sorprendió Simeone con Correa, Julián y Griezmann en el once. No importa qué se espere del técnico, siempre hará lo contrario a lo predecible.

Y el Atlético se dejó llevar de inicio a un juego vertiginoso que no es el suyo porque la veteranía de medio campo para atrás te da poso, pero no velocidad. Y, tras un buen ataque rojiblanco que malogró De Paul en el balcón del área, salieron los alemanes como rayos ante un equipo que no puede transicionar tan rápido. En 30 metros ya eran tres alemanes contra dos rojiblancos. Disparó Openda, que se encontró una buena manopla de Oblak, pero el cancerbero ya no pudo con el cabezazo de Sesko.

El regreso de Vermeeren

La reacción del Atlético se produjo 10 minutos después, primero con una picaresca protagonizada por el jugador más listo del campo. Un córner que saca rápido Griezmann con los dos equipos colocándose, pero con Julián Álvarez atento al primer palo aunque no pudo dar la orientación necesaria al esférico. Y luego, tras un regalo de Gulacsi que terminó en las botas de Riquelme y al plantarse ante él y le entró un ataque de juventud e intentó ceder a un Correa vigiladísimo. El argentino disparó, el rechace llegó a Griezmann y apareció una bota salvadora alemana para negar el gol al francés. El estadio elevaba las manos y Simeone se las llevaba a la cabeza.

Volvía Vermeeren al Metropolitano y se debió olvidar de que ya no llevaba la rojiblanca. Se durmió en el borde del área, le robó De Paul y Correa no pudo finalizar con éxito. Casi tiene el argentino el quite del perdón en la jugada siguiente. Tras la salida de un córner, Angelito se acercó al primer palo para meter la punterita y elevar el balón por encima de todos los jugadores que lo miraban hipnotizados cómo golpeaba en el palo y terminaba en las manos de Gulacsi.

Griezman celebra su tanto en el Metropolitano.

Griezman celebra su tanto en el Metropolitano.Manu FernandezAP

Olía el Metropolitano a tormenta y olía también el gol, que llegaría pocos minutos después. Sería Griezmann, el jugador que partía en esta ocasión desde el mediocampo, lo que le confería un aura de indetectabilidad que aprovechó para rematar solo desde el punto de penalti un gran centro de Llorente. Un gol que encendió a las masas y a los jugadores. De hecho, un minuto después, Julián desperdició otro centro de Llorente para hacer el segundo. Definitivamente, se descubrió un partido que se escondía tras nubes negras.

La tormenta no sólo afectó al juego, sino que hizo lo propio con la tecnología de VAR. Cinco minutos estuvo el juego parado por un problema con el pinganillo. Eso no paró al Atlético, que mantuvo la intensidad con la que se había marchado a la caseta con Correa y Griezmann como puntas de lanza, ambos con posiciones intercambiadas para dar descanso al francés, algo fatigado.

La Araña, desaparecida

Sigue Julián Álvarez sin encontrar los espacios en el juego del Atlético. Sustituido por Sorloth en el minuto 60, apenas dejó un remate a puerta el argentino y más por picardía de Griezmann que por mérito propio. Otro cambio fue Correa por Molina, una pedrada del Cholo en un partido empatado y que es importante ganarlo en esta nueva Champions de todos contra todos.

El último cuarto de hora fue un toma y daca a base de cabezazos. Primero remató Sorloth blando a las manos de Gulacsi, luego fue Poulsen el que erró por centímetros y finalmente un buen centro de Molina lo remató Griezmann, pero se encontró la manopla del portero húngaro.

Entonces, con medio estadio dando bueno por el empate, apareció la cabeza de Giménez al segundo palo para poner la primera victoria en el casillero rojiblanco. Nunca se puede dudar de las decisiones del Cholo. Tres puntos sufridos, pero importantísimos en un formato, el de esta Champions, que no da tregua.

El drama de Reinildo, uno de los 'peones' de Simeone: "Tras las cosas que he pasado, no me quedan lágrimas para llorar"

El drama de Reinildo, uno de los ‘peones’ de Simeone: “Tras las cosas que he pasado, no me quedan lágrimas para llorar”

Reinildo Mandava (Beira, 1994) sonríe. Sonríe todo el rato. Y eso puede ser lo normal en un futbolista de élite, que lo tiene o parece que lo tiene todo. Pero sólo Reinildo y su familia saben lo que ha sufrido para llegar hasta aquí. Tanto, que al recordarlo parece a punto de romperse en medio de la entrevista, pero la sonrisa siempre termina volviendo. Porque Reinildo siempre saca el lado positivo de las cosas y nunca, nunca, se rinde. ¿Les suena?

Para saber más

¿Qué siente cuando suena el himno de la Champions?
Es algo que no se explica, en el momento es increíble, pelos de punta y una fuerza que no sabes de dónde viene. La Champions es algo especial.
Leipzig, PSG, Lille, ¿cree que el sorteo ha sido difícil o benévolo?
Nos ha tocado esto y estamos ahí para trabajar y pelear partido a partido y a ver lo que sale al final.
¿Se quedó con la sensación de que se pudo hacer más con el Dormund?
Sí, todos nos quedamos con ese feeling porque se notaba que podíamos haber hecho un poquito más, al final el fútbol es así. Cabeza arriba y a trabajar. No hay partido fácil.
¿Ven opciones de ganar la Champions League?
Trabajamos partido a partido y al final haremos las cuentas.

Fichajes

Se ha fichado bien y eso le puede quitar minutos, ¿le preocupa?
Es nuestra vida. Tenemos que estar preparados para jugar lo que toca. Depende del entrenador, él elige y creo que para él también es difícil. Tener un equipo que hace tres cambios y juega igual es muy bueno.
¿Ha estado en alguna plantilla en la que se veía inferior?
No, he jugado con futbolistas que tenían más talento, pero siempre me gusta pelear. Nunca he fichado sabiendo quién va a jugar y soy de intentar aprovechar las oportunidades, cuando me las dan, lo doy todo.
¿Cuál es el rival más difícil al que se ha enfrentado?
Puede ser Di María, pero a mi el nombre no me impresiona. De hecho les pego primero para que sepan que estoy ahí y saben que no estoy de broma. Es mi mentalidad.
¿Y de sus compañeros?
Marquitos (Marcos Llorente). Es un tío de mucha calidad, muy rápido y me gusta mucho porque entrena como yo.
Cuando saludaba a los nuevos, ¿se acorbada de cuando fichó usted?
Sí, lo veo y digo:"Buah, seguro que han sentido algo parecido y se han quedado ilusionados por estar en esta plantilla". Yo elegí venir aquí pese a que tenía muchos equipos interesados porque siempre he querido trabajar con el míster. Dije a mi agente: "Rechaza todo porque voy al Atleti".
Desde luego, ven el fútbol igual
Yo creo que en el fútbol actual te hablan de talento y eso, pero si no trabajas vas a ser uno más. Hay que luchar todos los días, sea por dos minutos, por cinco o por 90. Entonces lo doy todo el la cancha hasta que termine el partido o salga con una pierna en la mano.
¿Cómo fue su primera impresión de Simeone y cómo es ahora?
Unas de las cosas que más me sorprendieron fueron su manera de pensar, de creer y de trabajar. Y, usando el coaching, la manera que tiene de hacerte a tí cambiar de mentalidad con un simple clic.

"El rival más difícil, Di María, pero no me impresionan los nombres. De hecho, les pego primero para que sepan que estoy allí"

Cuando se ve en estas instalaciones, ¿recuerda de dónde viene?
Lo pienso todos los días, hasta cuando estoy con mi mujer en casa y recordamos el trayecto para llegar a uno de los mejores clubes del mundo. Y lo conseguí con trabajo, porque nadie me ha regalado nada. Si estoy donde estoy es por muchas cosas que he pasado y he superado. Y pensaré eso hasta el día que me muera.
Usted vivió momentos muy duros como la pérdida de sus padres.
Tras las cosas que he pasado, no me quedan lágrimas para llorar. Soy una persona que hasta en los malos momentos, saca algo bueno. He perdido mi padre muy pronto, luego a mi madre y eso me ha hecho cambiar el chip varias veces y nunca he desistido. Luego he pasado por lesiones y otras dificultades junto mi familia, pero mi mujer nunca me ha dejado pensar de manera negativa. Tenía muchas razones para dejarlo, pero ella siempre me mantuvo con los pies en el suelo y es una de las personas que más ha creído en mi y en mi potencial, pero tenía que trabajar.
De hecho, sale muy tarde de su país.
Lo hice cuando falleció mi mamá. Vinieron muchos equipos, principalmente de Portugal, queriendo ficharme, pero mi mamá lloraba porque no quería que me fuera. Cuando murió me dije, tengo que ser yo. Y un mes después me llegó la oportunidad del Benfica.
Reinildo se encara con Vinicius.

Reinildo se encara con Vinicius.Javier SorianoAFP

La suerte le compensó, por las dificultades que había pasado.
La gente puede atribuirlo a eso, pero la suerte acompaña a la gente que la busca, que la quiere. Si estás sentado la suerte no toca tu puerta. Incluso en momentos de dificultad, como la lesión, yo siempre pensaba: «arriba» y llegaba como el tío más feliz del mundo.
Es que llegó aquí, encajó como un guante y lo jugó todo hasta aquella jugada con Valverde...
Era una jugada tranquila. Lo he hecho un millón de veces, pero pasó y como todo en la vida tiene un propósito, una razón. Pero desde que me pasó ya empecé a cambiar el chip y pensé: un día menos.
¿Es creyente?
Soy musulmán. Rezo, creo mucho en Dios y creo que me ha influido en toda mi vida desde lo menos bueno hasta lo bueno. Mira, podía pensar que Dios me quitó a la persona más importante de mi vida que era mi madre, pero al mes siguiente me dio un hijo.
Mentalmente, ¿cómo llevó una lesión tan grave?
Lo que más me gusta de mí mismo es mi mentalidad, mi manera de pensar, no tengo tiempo para llorar. No creo que otra persona llevara mi lesión como lo hice yo. Saco lo positivo de todo y a seguir luchando.
Si Reinildo no hubiera sido futbolista, ¿qué hubiera sido?
Gestor, tengo la carrera de gestor de empresas. Pero yo he crecido en una familia de futbolistas. Mi abuelo y mi padre han sido jugador y entrenador. En mi casa todos mis hermanos y mi hermana son o han sido futbolistas. No tenía opción (risas). De hecho mi hermano mayor era mejor. Jugó conmigo como profesional en Mozambique, pero por unas cosas o por otras...
Así nació el Leipzig en 2009: cuatro ascensos en siete años, el 'milagro Ragnick' y mucho dinero de Red Bull

Así nació el Leipzig en 2009: cuatro ascensos en siete años, el ‘milagro Ragnick’ y mucho dinero de Red Bull

Sebastian Albert y Benjamin Bellot recuerdan su infancia con un balón de fútbol por las calles de Leipzig. En el caso de Bellot, además, la tradición familiar le 'forzaba' a disponer también de unas manoplas ya que su padre y su tío habían sido porteros de fútbol. "Empecé como jugador, pero a los cinco o seis años probé en la portería", cuenta a EL MUNDO. La historia de Albert y Bellot podría ser la de millones de niños a lo largo del mundo, incluso de Alemania. Pero, sin imaginarlo, formaron parte del germen de, a día de hoy, uno de los grandes clubes germanos.

El 19 de mayo de 2009 nacía el RB Leipzig tras adquirir la plaza del SSV Markranstädt en la Oberliga Nordost Süd. Hablamos de la quinta división alemana, pero la llegada de una marca de bebidas energéticas a la ciudad de Leipzig, la octava en población de Alemania, era un acontecimiento. "Se respiraba una gran inseguridad, también en los periódicos, sobre cómo iba a llegar Red Bull. Pero nadie imaginaba el impacto que tendría la marca en el club y en la ciudad", recuerda Bellot sobre los inicios.

El primer equipo se empieza a formar con veteranos y algunos chicos entre los que estaban Bellot y Albert. "Yo pertenecía al cupo de jugadores jóvenes con el que tenía que cumplir el club para disputar la liga, igual por eso me firmaron", bromea Bellot. En el caso de Albert, en cambio, le trajeron la nostalgia de volver a casa tras una etapa en el Hansa Rostock y la amistad con el que fuera entrenador de porteros del Rostock, quien aterrizó en el Leipzig unos meses antes.

Así comenzaba la experiencia en un equipo que pasó de no contar ni con campo de entrenamiento propio a disfrutar de una de las mejores estructuras de Alemania en muy poco tiempo. "Las condiciones eran casi demasiado profesionales para la 5ª división de entonces. Te dabas cuenta de que querían llegar al fútbol de primer nivel lo antes posible", cuenta Albert. En menos de un año, de hecho, ya se firmó el acuerdo para disputar los partidos en el entonces Zentralstadion, que se convirtió en el Red Bull Arena.

"Empezamos en 5ª división, entonces no había muchos aficionados, pero eso cambió rápidamente con el primer ascenso a la liga regional (4ª división)", cuenta Albert. 10.000 personas vieron esa promoción y 30.000, la siguiente. La llegada de Red Bull a la ciudad alemana había generado una atmósfera de ilusión que se alineó con la contratación de un hombre clave en el club y en el fútbol alemán.

"Desde la llegada de Ragnick, se tuvo un objetivo claro", explica Bellot. Ralf Ragnick fue un visionario para "Los Toros" como se les conoce en Alemania tanto de director deportivo como de técnico. Con él llegó una nueva ciudad deportiva y una política de captación de talento joven que ha cristalizado en grandes futbolistas como Timo Werner, Marcel Sabitzer o Dayot Upamecano. Para los ex del Red Bull Bellot y Albert los futbolistas jóvenes actuales son muy diferentes a los de su generación, "atletas", "menos independientes" y con más tendencia a "perder los pies del suelo".

Albert salió antes de la explosión del Leipzig ya que el club no le prorrogó el contrato, pero Bellot sí consiguió mantenerse hasta la llegada del equipo a la Bundesliga. "Jugué algunos partidos en Segunda y estuve cerca de jugar en Primera, pero no tuve minutos", lamenta el portero que tiene muy claro por qué no pudo continuar y debutar. "Llegó un punto en que mi desarrollo y crecimiento no iba a la misma velocidad que la del club. Tuve que tomar una decisión de llegar a un nivel en el que disfrutara más del fútbol", razona.

Crecimiento meteórico

Sólo habían pasado siete años desde que la marca de bebidas energéticas se hiciera con el que hoy es uno de los clubes punteros de Alemania. En ese periodo, el equipo ascendió cuatro categorías y desde que llegó a la Bundesliga solo ha estado una vez fuera del top5. "Nadie imaginaba el desarrollo que tendría el club. En 10 años era algo totalmente nuevo", explica Bellot.

Hoy, ambos futbolistas miran con nostalgia a aquel club por el que apostaron cuando todo era apenas una idea. Los dos siguen jugando cerca de su ciudad, Albert en séptima categoría del fútbol alemán, en el FSV Krostitz, y Bellot en cuarta, en el Chemie Leipzig. "Jugué en el Red Bull 8 años, pero me casé y tuve mi primera hija en Copenhague. Cada parada en mi carrera ha sido magnífica y no me arrepiento de ningún paso que haya dado", detalla Bellot.

Mientras, un Leipzig nuevo mirará de tú a tú esta noche a partir de las 21.00 a un Atlético de Madrid al que ya ganó en los cuartos de final de aquella Champions de la pandemia en 2020. "¿A quién no le gustaría jugar en la Bundesliga y la Champignons League de su ciudad? Me permitieron jugar algunos partidos y formo parte de la historia del RB, lo cual está muy bien", valora Albert mientras que Bellot añade: "Si Red Bull no hubiera llegado a Leipzig, nunca hubiera sido profesional".

James juega sus primeros minutos con el Rayo, que gana 3-1 a Osasuna

James juega sus primeros minutos con el Rayo, que gana 3-1 a Osasuna

Actualizado Lunes, 16 septiembre 2024 - 23:10

El golazo de Raúl en el minuto 27 parecía complicar la noche para el Rayo Vallecano. Quedaba por ver si habría ocasión para el esperado debut de James Rodríguez, que había concitado un enorme entusiasmo entre los aficionados. Los gritos coreando su nombre elevaron sus decibelios en el descanso, cuando salió a calentar junto al resto de los suplentes, entre ellos el veterano Isi Palazón.

Habían pasado cuatro años y dos meses desde su último partido con el Real Madrid. A sus 33 años, el centrocampista colombiano llega al Rayo revitalizado tras ser elegido mejor jugador de la Copa América y dejar un notable partido ante Argentina en la fase de clasificación para el Mundial, en el que marcó un tanto y sirvió otro.

Si el tanto de Raúl fue espectacular, ni mucho menos desmereció el de Mumim recién iniciada la segunda mitad. Su violento disparo con la izquierda sorprendió al guardameta osasunista Sergio Herrera. Frutos y Palazón fueron las primeras alternativas de Iñigo Pérez. Unai López saldría unos minutos después. Vallecas aún debería aguardar por James.

Ratiu adelantó a los locales en el minuto 67, ayudado por el rebote del balón en un defensa del conjunto navarro. Prologado por mucho más que un murmullo en la grada, James saltó al campo en el 86, acompañado de Guardiola. Fueron un total de 10 minutos, con los seis de añadido, los que tuvo el colombiano para tocar algunos balones, cada uno de ellos coreado por sus seguidores. Seguramente el domingo, con la visita del Atlético de Madrid, la hinchada, que aún vio el 3-1 de Unai López en la feliz culminación de un contragolpe, tendrá más tiempo para disfrutar de James.

La nueva y liosa Champions: 2.437 millones, 36 equipos y un calendario que pone en peligro la salud de los jugadores

La nueva y liosa Champions: 2.437 millones, 36 equipos y un calendario que pone en peligro la salud de los jugadores

Cambiar para engordar la caja y espantar a los enemigos. La Champions estrena hoy un enrevesado sistema de competición que exprime un calendario que ya alcanza límites máximos de saturación. Después de la disputa con los impulsores de la Superliga, Aleksander Ceferin modificó el formato para proporcionar más ingresos de los clubes. Terminó con la fase de grupos (32 equipos) y se inventó una liga con 36 escuadras. Con ello habrá dos jornadas más de competición, lo que supone más dinero por derechos de emisión, venta de entradas y reparto de premios por la consecución de puntos.

Arranca hoy una atípica liga con desarrollo enmarañado. Los equipos sólo disputan ocho partidos, cuatro en su propio feudo y cuatro fuera ante rivales, sin enfrentamientos de ida y vuelta. Los primeros ocho clasificados se meten directamente en una fase eliminatoria como la utilizada en los últimos cursos. Los equipos situados entre los puestos 9º y el 24º disputan un play-off a doble partido para asegurarse el pase a los octavos de final. Los que terminen por debajo del 25º quedan eliminados, sin acceso a la Europa League. Desde octavos, la Champions sigue el formato tradicional de eliminatorias que conducen hasta la final, que se disputará 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.

El Real Madrid, que defiende título, es el primer equipo español que abre brecha, al recibir al Stuttgart (21.00 horas). El debutante Girona se estrena mañana ante el PSG en París. El Atlético y el Barcelona saltan a escena el jueves, ante el Leipzig y el Mónaco, respectivamente.

«Basada en el mérito deportivo»

Ceferin, ante la presión de crear una competición alternativa, movió ficha y justificó su iniciativa como una evolución natural. «Hay una razón por la que el fútbol europeo es uno de los deportes más exitosos y populares del mundo: nunca se detiene. Desde que la competición inaugural, conocida como la Copa de Europa, comenzó en 1955, la UEFA ha evolucionado y adaptado continuamente la UEFA Champions League para mantener el ritmo de los cambios más amplios en el juego», explica el organismo continental.

«La UEFA ha demostrado que estamos comprometidos con el respeto a los valores fundamentales del deporte y con la defensa del principio clave de las competiciones abiertas, con una clasificación basada en el mérito deportivo», ha recalcado Ceferin.

Este nuevo formato proporciona a los clubes suculentos ingresos. La nueva Champions reparte 2.437 millones de euros (500 más que antes). Por participar, cada club percibe 18,6 millones. Por cada victoria se otorga un premio de 2,1 millones y 700.000 por empate. El primero de la liga recibe 9,9 millones de euros; el segundo, 9,6; el tercero 9,3; el cuarto, 9 ... y así hasta los 275.000 euros del último clasificado.

Más de 100 millones para el campeón

Los que accedan para octavos reciben 11 millones; los de cuartos, 12,5; los de semifinales, 15; los finalistas, 18,5 y el ganador, 6,5 y cuatro más por clasificarse para la Supercopa. El campeón de la Champions podría embolsarse más de 100 millones.

Más dinero a repartir a costa de la salud de los jugadores, como ayer señaló Carlo Ancelotti en la víspera del Real Madrid-Stuttgart: «Tenemos un calendario demasiado exigente. Ahora llega una nueva Champions que no se sabe cómo va a salir. Puede que sea más entretenida que el año pasado pero el dato es que, de momento, tenemos dos partidos más. Si los organismos que deciden esto no empiezan a pensar que los jugadores se lesionan porque juegan demasiado, tenemos un problema».

«Pido que se paren a pensar en reducir el número de partidos para tener competiciones que sean más atractivas», añadió el preparador italiano.

La sombra de Mir planea por el Metropolitano: "No nos tiene que afectar lo extradeportivo"

La sombra de Mir planea por el Metropolitano: “No nos tiene que afectar lo extradeportivo”

Es un tema en el que nadie entra. Un tema que ha ocupado portadas de periódicos y abierto tertulias televisivas durante los casi 15 días que duró el parón de selecciones. Y es un tema del que no se puede escapar un Valencia que, además, vive una situación deportiva muy complicada. La sombra de Rafa Mir se ha instalado en un equipo ché que no levanta cabeza.

"No nos tiene por qué afectar lo extradeportivo. Hemos estado muy desacertados. Lo normal es perder con una inercia tan negativa que llevamos y tenemos que intentar que este tipo de cosas no nos afecten", expresaba el entrenador valencianista Rubén Baraja en la rueda de prensa posterior al encuentro en el Metropolitano.

Lo cierto es que los primeros 25 minutos, el Valencia no existió sobre el campo. Perdió la posesión 83% a 17% ante un Atlético de Madrid que tampoco tuvo que esforzarse para hurgar en la herida de un equipo de luto. Es el peor inicio de la historia del conjunto ché con un punto de 15 posibles.

De hecho, Samu Lino, ex valencianista y con amigos aún dentro del vestuario, esquivó la pregunta sobre las circunstancias extradeportivas del equipo ché y les deseó lo mejor a partir de esta jornada en la que se enfrentaron ante ellos.

Vive el Atlético la otra cara de la moneda. La de la inercia positiva que se disparó en aquella carrera de Correa para ganar el partido en San Mamés y que se prolonga hasta hoy con otros 50 metros a máxima velocidad de Riquelme para que Julián Álvarez hiciera su primer gol como rojiblanco.

"La manera que lo festejaron los compañeros y gritaron su gol habla de la importancia que tenia", comenzó Diego Simeone sobre el rendimiento que sabía que terminaría dando su compatriota. "No estoy dentro de Julián, pero si me pongo en su lugar que vive del gol, del entusiasmo de los goles, y apareció donde siempre aparece", añadió.

Estrenos goleadores

El protagonista compareció en el postpartido para mostrar la enorme alegría que le supuso estrenarse como rojiblanco. Un gol en 237 minutos repartidos en cinco partidos. "El gol sirve para la confianza y para el equipo. Es una alegría enorme que es lo que quería desde el primer momento", explicó el delantero argentino que vio como muchos compañeros festejaban su tanto haciendo el característico gesto de La Araña.

Otro que estaba de estreno era el inglés Connor Gallagher, un futbolista que ha caído de pie en el conjunto de Simeone. "Es trabajador, tiene calidad, llegada de segunda línea, recupera pelotas y no deja de dar el máximo a veces mejor y otras no. Ha venido con mucha ilusión y necesitamos ese tipo de futbolistas", alababa el argentino a su pupilo tras marcar el primer tanto del encuentro.

Todo marcha bien en el Atlético, que empata a todo con el Real Madrid en el podio de LaLiga EA Sports. Ahora afronta el equipo la Champions con una plantilla que, a juicio de Samu Lino, está más equilibrada que otros años. "No podemos esconder que tenemos una plantilla más completa y espero que todos nos den muchos frutos", comentaba el brasileño.

Hablamos de la competición más exigente y en la que el Atlético y los atléticos se quedaron con la sensación de que pudieron hacer más. Será otro equipo alemán el que esté en frente, aunque en esta ocasión será el Leipzig, equipo con el que perdieron en los cuartos de final de la pandemia.

Un Atlético de estrenos deja al Valencia de luto y se pone tercero

Un Atlético de estrenos deja al Valencia de luto y se pone tercero

Semanas negras se han vivido en Valencia con el escándalo Rafa Mir. Un caso que ha sacudido todos los cimientos de un club que con ese color se presentaba en el Metropolitano. Nunca ha ganado el equipo ché en la nueva casa atlética, de hecho lleva 13 años sin hacerlo, a la que se presentaba como colista. Quería el Atlético ponerle los últimos clavos en el ataúd. Y lo hizo gracias a los tantos de un inglés, un francés, y un argentino, como si fuera el inicio de un chiste y no de un velatorio. [Narración y Estadísticas, 3-0]

Empezaron los rojiblancos con un dominio tal que el Valencia no sabía ni de qué color era el balón. En los primeros 25 minutos, la posesión era 83% ante 17%. Sólo faltaba la contundencia a la que tanto apela Simeone. ¿Y qué hay más contundente que un sicario? El problema es que Sorloth, el hombre al que bautizó así el Cholo, empezó enchufado, pero con la pólvora mojada.

Cinco remates en 25 minutos, una barbaridad lo que se nota la presencia del nueve en el ataque rojiblanco. No se justificaba su suplencia en ningún partido salvo que su sustituto esté más acertado, y Julián Álvarez quiso sumarse al debate con un gol en el último minuto de partido. Sangrantes fueron los fallos del noruego en una doble ocasión que se generó el mismo yendo a un mal pase del central a Mamardashvili.

Se intuía que el mercado del Atlético de Madrid este verano había sido bueno, pero es que todos los fichajes estaban respondiendo salvo La Araña, en el club nunca dudaron de que lo haría pronto. La sobriedad de Le Normand, la omnipresencia ofensiva de Sorloth y la garra de Gallagher están enamorando a la parroquia colchonera... y a su entrenador, que no les está sometiendo a la clásica 'mili' que solían vivir las nuevas incorporaciones al club, antes, del Manzanares.

El inglés, además, decidió sumar el gol a su faceta como pegamento del equipo. Una característica que no le es ajena en su carrera. Definió un majestuoso pase de De Paul entre líneas, como si se viera habitualmente por esas latitudes. O algo cambiaba o al Valencia le esperaba un martirio. La primera parte fue un monólogo tal, que Oblak podría haber seguido con sus problemas físicos y el Atlético no hubiera echado en falta su ausencia.

El Valencia era un equipo sin alma, muy alejado de lo fue la temporada pasada. Aquel 4-4-2 dinámico que destacaba el Cholo no está funcionando este año y la presión de la clasificación, no ayuda a las probaturas y pesa en las piernas de los jóvenes. No en vano, tienen un once bastante imberbe ante un Atlético más maduro y con más poso y, pese a que salieron de la caseta con otra intención, los rojiblancos no les dejaron revivir.

De hecho, Griezmann, con apenas ocho minutos de juego de la segunda parte, les dio la puntilla tras recoger un remate de Lino que se quedó corto en una siesta de la defensa valencianista. La cuesta para el Valencia se empinaba no sólo en la etapa sino también en el torneo. Un punto en cinco partidos es una clara señal de que el equipo va a terminar luchando por un objetivo, la salvación, que no le es ajeno en los últimos años, pero en el que no se suelen desenvolver bien los equipos históricos.

Cambios ofensivos

Y el Cholo, que olió sangre, decidió retrasar a Griezmann para sacar a Julián y a Correa, para los que muchas veces alzan la voz por los cambios defensivos del entrenador argentino. Poco después sacó a Riquelme, para seguir apostando por la velocidad por un Lino que ya empezaba a dar muestras de cansancio.

Tuvo suerte el Valencia de que los rojiblancos no entendieron o no quisieron entender el mensaje del entrenador y, pese a la voluntad ofensiva, el equipo pareció firmar un armisticio para no hurgar en la herida de la escuadra de Baraja. Nadie se reveló contra la firma. Hasta que Julián Álvarez puso la bota a una carrera de Riquelme para gozo de entrenador y parroquia rojiblancas, que le esperaban con gusto.

Comienza bien el Atlético este maratón de seis partidos en poco más de 15 días tras el parón. Una delicia para romper las cabezas de los entrenadores. El jueves, además, debuta en Champions ante el Leipzig. Toda moral es poca, mejor dejar el luto a otros.

El vacío que deja el 'caso Mir' y que beneficia a un Atlético con su línea de ataque más poderosa

El vacío que deja el ‘caso Mir’ y que beneficia a un Atlético con su línea de ataque más poderosa

Los problemas se acumulan en tiempos difíciles. El Valencia es colista de la Liga con un punto de 12 posibles y una diferencia negativa de cuatro goles. El equipo se reforzó este verano con Luis Rioja, Dimitrievski y Varela y los cedidos Barrenetxea, Caufriez, Dani Gómez y Rafa Mir. Este último hizo saltar las alarmas no sólo en la planta noble, también en el vestuario. La imagen del club se ha visto muy perjudicada como ha expresado el capitán ché, Pepelu, recientemente: «Es una falta de respeto al club y a la afición que no se puede consentir», declaró. También el entrenador, Rubén Baraja ha sido duro y le ha apartado por dos partidos.

El duelo que hoy le espera al Valencia es de altura. Hablamos de la visita de al Atlético de Madrid en el Metropolitano. Ese sería el primero de los partidos que se perdería Rafa Mir. El problema viene por las ausencias de otros delanteros valencianistas. Así, Baraja podría presentarse en Madrid sin ningún ariete. Y es que Hugo Duro estará en torno a un mes de baja por una lesión en el sóleo de su pierna derecha y Dani Gómez tiene la nariz rota, aunque quizás podría forzar su regreso con una máscara al estilo Mbappé. Si juega lo hará diezmado de condiciones.

El Valencia suma tres goles en la liga, dos Hugo Duro y uno de Diego López. Y no se puede decir que el equipo no llegue a portería contraria: Acumula 43 tiros al marco rival y ocupa el duodécimo lugar en el campeonato. Su problema es la efectividad, sólo un 7% de sus disparos fructifican.

El Atlético, por su parte, no sólo dispara más que el Valencia, es el cuarto que más lo hace con 54 (ranking que lidera el Real Madrid, con 77) sino que es más efectivo que el conjunto ché, un 11% de sus disparos terminan en gol. Así, los rojiblancos suman seis tantos, lo que les sitúa en el sexto puesto frente al duodécimo de los valencianistas.

Antoine Griezmann realiza un disparo a puerta.

Antoine Griezmann realiza un disparo a puerta.ATM

Y es que los colchoneros han tirado la casa por la ventana este verano con la incorporación de dos delanteros top como Alexander Sorloth y, sobre todo, Julián Álvarez, que se suman a la ya gran aportación de Griezmann, máximo goleador de la historia rojiblanca, con 182 tantos, y de Ángel Correa, héroe de la última jornada ante el Athletic.

La ofensiva rojiblanca, en cuanto a nombres, quizás sea una de las más potentes de la historia del club. Ha habido grandes duplas en la historia rojiblanca estilo Diego Forlán y Kun Agüero o Diego Costa y David Villa, pero quizás nunca haya acumulado el Atlético tanta pólvora arriba como en esta época con cuatro delanteros internacionales.

Falta la 'Araña'

En esta temporada ya han marcado tres de los cuatro arietes rojiblancos, sólo Julián Álvarez no ha conseguido perforar la portería rival, pero en el club hay una gran confianza en que una vez consiga ver puerta, prolongue su racha y se convierta en un ídolo del estadio Metropolitano. No en vano, el argentino es el quinto jugador del Atlético con más disparos a puerta, tres, empatado con Griezmann. Sorloth y Samu Lino son líderes, con siete.

Es el Valencia un rival propicio para el Atlético desde la llegada de Diego Simeone, pese a que el entrenador manifestara que le encantaba cómo jugaba el conjunto de Baraja. Los colchoneros sólo han perdido dos partidos frentes al Valencia en los últimos 10 años. Eso sí, uno de ellos fue el 3-0 de Mestalla de la temporada 2023/24. Entonces, el argentino dijo que aquel fue uno de los peores partidos de la campaña pasada. La última victoria valencianista como visitante fue en 2011, la delantera rojiblanca la formaban Diego Forlán y Kun Agüero.