El clásico copero de la familia Mayoral en el Inter de Valdemoro - Getafe: "Nos lo debía un poco la vida"

El clásico copero de la familia Mayoral en el Inter de Valdemoro – Getafe: “Nos lo debía un poco la vida”

María Isabel y José Luis todavía no se lo creen. Ella está «algo nerviosa» porque no le gustan mucho las entrevistas, ni siquiera el fútbol. Él mira al césped del Coliseum, gigante e imponente desde la grada, y analiza las opciones de su hijo Cristian contra su hijo Borja en el clásico de la familia Mayoral. «Es que el físico es muy diferente. A ver cómo aguantan». Este martes, el Inter de Valdemoro, undécimo en la Primera Autonómica de Madrid, sexta división del fútbol español, se medirá al Getafe, décimo en la Liga, en el Coliseum del municipio madrileño, regalo de los azulones al equipo pequeño para que recauden más. En una plantilla está Cristian Mayoral, mediocentro de 32 años. En la otra Borja Mayoral, su hermano pequeño, delantero de 27. Los dos hermanos y los dos padres se sientan con EL MUNDO en una sala del Coliseum, donde recuerdan los esfuerzos de unos y las trastadas de los otros camino de una carrera futbolística que les ha regalado un duelo copero, familiar y único.

«Nos lo debía un poco la vida, sí», responde María Isabel. «Ha sido mucho esfuerzo, y no le mires a él, eh (a José Luis), mírame a mí porque el esfuerzo es mío. Porque él estaba trabajando en la carnicería, no podía llevarles y me tocaba a mí ir con uno y luego con el otro hasta que él (Cristian) se sacó el carnet», recuerda.

«Va a ser una fiesta, vienen amigos, primos, tíos... Todos», dice José Luis. «Hay que pedir a la alcaldesa que sea festivo en Parla», bromea Borja. «Nosotros siempre hemos sido una familia humilde y trabajadora y en eso seguimos. El éxito de Borja pues te llena de orgullo, pero no somos ese tipo de personas a las que se le sube a la cabeza, ni ellos dos tampoco», reflexiona el padre.

José Luis era carnicero y ahora está retirado, María Isabel era ama de casa y Cristian ahora trabaja como ojeador en la agencia de representación que lleva la carrera de Borja. El hermano mayor jugó en el Parla hasta que entró en la cantera del Atlético de Madrid, pero tuvo mala suerte con las lesiones y terminó haciendo carrera en divisiones más bajas mientras Borja, canterano del Madrid, llegaba a la elite.

«Mucha gente decía que el mayor era mejor que el pequeño», admite Borja. «Lo que está claro es que el gol lo tiene él», responde Cristian. «No sé qué hizo mi padre, pero en vez de repartirlo, se lo quedó todo él», bromea el hermano mayor, que admite las dificultades de llegar al fútbol profesional. «¿Cuántos chicos hay que no llegan? Es muy difícil y el embudo se va haciendo cada vez más pequeño. Siempre he intentado ser un ejemplo para Borja, en qué errores no cometer, qué cosas hacer y no hacer... Si le han servido lo tendrá que decir él», sonríe Cristian, mirando a Borja.

«Él era un hermano muy protector», explica el delantero del Getafe. «Es ese entorno que te va cuidando y te va llevando. Que te dice las cosas por tu bien, que no esté hasta tarde fuera de casa, en la calle con gente que no debo... Cuando vas cumpliendo años lo valoras más», asegura Borja, que cuando fichó por el Wolfsburgo se fue a Alemania con su hermano Cristian. El pequeño trató de abrirse paso en la Bundesliga y el mayor en ligas menores, acompañándole. Y en un futuro quieren jugar y entrenar juntos al mismo equipo. «Hablamos mucho de fútbol, de táctica, de partidos... Tenemos una visión muy parecida», explica Borja. «Yo sería el segundo», replica Cristian. «No, no, yo el segundo», responde Borja.

Las grabaciones de María Isabel

El vídeo del clásico de los Mayoral tendrá un sitio de honor en el baúl de los padres, una caja de recuerdos que han construido a través de la cámara de María Isabel, que grababa todos los partidos de sus hijos para que José Luis los pudiera ver después. «¡Dice que no le gusta el fútbol y se ha visto todos los de Borja!», clama Cristian, entre risas, hacia su madre. «Otra cosa es que prestara atención. No sé ni lo que es un fuera de juego», bromea. «Borja jugaba los sábados por la mañana y yo los grababa para que él (José Luis) los viera. Pero vamos, le decía a los otros padres que era porque mi marido no podía, que sino ni me hubieran conocido porque no me gusta», insiste ella. «¡Los he visto todos!», responde él.

Pero antes del césped estaba el pasillo de casa, donde «se jugaban finales de Champions», según José Luis: «Unas voces a las nueve de la noche... Una vez hasta se rompieron un diente». «Pero eso no fue por el fútbol, fue por la Game Boy», avisa Cristian. «Patadas, todas las que quieras. En el colegio eran un calvario», insiste José Luis. «Y algún cuadro han roto», añade María Isabel. «Borja siempre estaba pegado a mí. Cristian era más trasto», añade. «Yo era un poco chivato porque cuando mi hermano empezaba a salir con amigos y yo tenía rabia porque no me había llevado con él se lo contaba», admite Borja.

Del pasillo a las canteras de Madrid y Atlético. «No es lo normal, pero nunca se les subió a la cabeza», admiten los padres. Y esta noche, el clásico de los Mayoral en Getafe. ¿Un resultado? La familia aprovecha que Borja ha dejado la charla por un compromiso del club y tiran hacia Valdemoro... «Yo un empate, o incluso que gane Cristian», se atreve María Isabel. «Si fuera en un campo de hierba artificial, más pequeño, en tu casa... Pero es que encima es en Getafe. Hay que ser realista», reconoce José Luis. «Bueno, ya ves que mi padre va con el Getafe», se ríe Cristian.

«Creo que hasta Borja, por dentro, se alegraría por su hermano. Es algo histórico y ellos viven esas cosas todos los días. Creo que diría 'si me tiene que ganar alguien, que me gane mi hermano. A lo mejor este es nuestro Euromillón», comenta el hermano mayor.

Las 72 horas (y las palabras de Lamine Yamal) que calentaron en silencio al vestuario del Madrid: "Hablar es barato"

Las 72 horas (y las palabras de Lamine Yamal) que calentaron en silencio al vestuario del Madrid: “Hablar es barato”

"Esta victoria es importante por el convencimiento de que podemos ganar grandes partidos". La sonrisa de Xabi Alonso era evidente en los pasillos del Santiago Bernabéu. Tan evidente como la necesidad del Real Madrid de ganar un partido de semejante calibre tras las derrotas contra el Arsenal, el propio Barcelona y el PSG el curso pasado y el 5-2 recibido en el derbi madrileño del Metropolitano hace unas semanas.

El 2-1 de Chamartín llegó tras 72 horas de escucha y lectura sobre las palabras de Lamine Yamal, que calentó el clásico el jueves por la noche en una charla de la Kings League, la liga de streamers de Gerard Piqué en la que el delantero del Barcelona es el presidente de uno de los clubes. "Sí, roban y se quejan", respondió Yamal, preguntado sobre si el equipo de Ibai Llanos, 'Porcinos FC', era "como el Madrid". "La última vez que he ido al Bernabéu... ¿Cuánto? 0-4", repitió el de Rocafonca en esa conversación.

Ese comentario se hizo viral y llegó rápidamente al WhatsApp del vestuario del conjunto blanco, que lo repitió durante los entrenamientos de viernes y sábado, aunque mantuvo un silencio obligado. Había orden de no responder antes del partido y de centrar todos los esfuerzos, la rabia y las ganas en los 90 minutos del clásico. El propio Xabi Alonso no quiso valorar las declaraciones de la estrella culé, insistiendo en la rueda de prensa previa al duelo que "no voy a entrar". "Hay declaraciones de mucha gente en Barcelona y no puedo analizar todas", dijo.

El Madrid tenía en la cabeza los cuatro clásicos perdidos la temporada pasada, dos de ellos en las finales de la Supercopa y la Copa, y el mensaje era claro: "Silencio hasta el partido". No hubo respuesta pública ni mensajes indirectos en redes sociales. Sólo silencio.

Quizás así, en esa rabia contenida de la plantilla madridista después de siete meses sin ganar a un equipo de la máxima elite europea, de cuatro clásico perdidos y de las palabras de Lamine, todo estalló tras el pitido final.

Bueno, realmente todo estalló tras la expulsión de Pedri, ya en el descuento, cuando el Madrid entendió que había ganado el partido. Los jugadores que estaban en el banquillo blanco celebraron la roja al centrocampista canario como si fuera el pitido final y ambos grupos de suplentes se enzarzaron en la primera tangana de la noche, con Vinicius, Lunin, Ferran y Fermin como protagonistas y con Raphinha y Rüdiger, lesionados y no convocados, apareciendo por el césped para separarlos.

El portero ucraniano acabó expulsado y hubo amarillas para Vinicius, Rodrygo, Militao, Fermín, Ferran y Balde, hasta que unos minutos después, con el final, llegó el turno de la respuesta madridista a las declaraciones de Lamine. La rabia contenida.

La pelea

Carvajal, capitán de los blancos y compañero de Yamal en la selección, se cruzó con el culé al final del partido y le hizo un gesto con la mano, como diciendo "has hablado mucho". A lo que Lamine, mientras se iba a vestuarios, respondió retándole a ir al túnel. Ahí llegó corriendo Courtois para recriminarle las palabras al joven delantero y se armó la tangana general. Y Vinicius, caminando hacia el túnel, le repitió "hablas mucho" a Yamal, mientras éste le decía también de ir a vestuarios.

"A mí me gusta, si Lamine quiere hablar no hay problema. El partido se juega en el campo y hemos ganado. Me gusta, nos ayuda a competir", dijo Tchouaméni unos minutos después, ya en la zona mixta del Bernabéu. En Instagram, el galo publicó un vídeo que decía "supongo que esto es lo que todos queríais ver, eh".

"No sé si son consecuencia de una cosa o de otra", dijo Xabi Alonso sobre las palabras de Lamine y la reacción de sus jugadores al final. "Ha sido la tensión del momento, estos piques y tanganas han pasado siempre. No hay que asustarse", insistió.

Pero en redes sociales, sus jugadores pasaron del silencio obligado al éxtasis. "Hablar es barato", escribió Jude Bellingham, autor del segundo y definitivo tanto del partido. "Esto es el Madrid y el Bernabéu", publicó Carreras.

"No sé si estaba extramotivado, pero el equipo estaba muy motivado", insistió Alonso ante los medios. "Lo hablamos en la previa, que era importante el partido, ver de dónde veníamos y lo que podía suponer una victoria. Necesitaban esta sensación de partido grande y la motivación era completa", explicó el tolosarra.

Todo lo que pasó en el Madrid-Barça: revisiones del VAR, el gigantesco enfado de Vinicius con Xabi Alonso, la tangana final con Lamine Yamal...

Todo lo que pasó en el Madrid-Barça: revisiones del VAR, el gigantesco enfado de Vinicius con Xabi Alonso, la tangana final con Lamine Yamal…

El clásico tuvo de todo. Separados por dos puntos en la Liga, Real Madrid y Barcelona se midieron en una batalla de goles, revisiones arbitrales, mucha tensión y muchos enfados. El VAR actuó para corregir un penalti de Lamine Yamal sobre Vinicius y un golazo de Mbappé desde fuera del área, todo en una primera parte en la que se vivieron tres goles, dos de los blancos y uno de los azulgrana, y que casi vibró con otro del delantero galo, esta vez en clara posición antirreglamentaria. En la segunda, un paradón de Szczesny a una pena máxima de Mbappé y otro gol anulado, ahora a Bellingham, por fuera de juego de Brahim. Y por si fuera poco, Vinicius Júnior protagonizó el gran enfado de la noche cuando fue sustituido en el minuto 72 del encuentro. Repitió varios aspavientos, no saludó a Xabi Alonso y se fue directo a vestuarios con 2-1.

De la tragedia del Metropolitano, Alonso había admitido esta semana haber "corregido cosas". Por su alineación, situando a Camavinga en la derecha y a Güler en la base de la jugada y dando entrada a un equipo que esta vez sí mostró actitud y ganas de llevarse el clásico, descubrió los errores del derbi madrileño y su Madrid fue otro. Hubo más "rock and roll" de ese que prometió en Miami.

Y el rock and roll llevó a la polémica. En el minuto dos, penalti de Lamine Yamal, el más abucheado en la alineación culé y silbado cada vez que tocó el balón, a Vinicius Júnior. Soto Grado señaló pena máxima, pero el VAR, en su primera intervención de la tarde, le avisó de que era falta del brasileño.

"Corrupción en la Federación", coreó el Bernabéu. Diez minutos después, el cántico cambió a "Negreira, Negreira" cuando el VAR avisó a Soto Grado del fuera de juego de Mbappé antes de anotar un golazo de volea desde fuera del área. Las líneas mostradas en televisión descubrieron una posición ilegal por un centímetro, el exterior de la bota del galo.

El tanto de Mbappé en el minuto 21, esta vez legal, espoleó a un Madrid superior. El galo marcó su undécimo gol en Liga y sólo se ha quedado sin ver puerta en dos encuentros este año, ante el Mallorca y contra la Juventus. El empate de Fermín tras un error de Güler puso las tablas, pero los blancos volvieron a abrir brecha en el marcador con el segundo gol de Bellingham, el segundo consecutivo tras el anotado ante la Juve. Pudo sentenciar el Madrid, que anotó en el 45, pero hubo fuera de juego de Mbappé.

Tras el descanso reinó la presión y volvió a actuar pronto el VAR, que avisó a Soto Grado por una mano de Eric García en el área culé. El colegiado acudió a la pantalla y pitó una pena máxima que Mbappé erró ante Szczesny, volando el polaco hacia su escuadra derecha. Fue el primer penalti fallado por Mbappé desde el 24 de mayo ante la Real Sociedad y después de siete consecutivos marcados.

El enfado de Vinicius

El Madrid siguió con ocasiones para sentenciar, pero volvió a caer en un tanto anulado por fuera de juego, el tercero de la tarde, por una posición ilegal de Brahim antes del gol de Bellingham. Todo antes del minuto 72, momento de inflexión en el proyecto de Xabi Alonso. El tolosarra sustituyó a Vinicius Júnior con 2-1 y el brasileño se enfadó de manera extraordinaria. Preguntó "¿yo? ¿yo?" en varias ocasiones, realizó distintos aspavientos y se dirigió al banquillo gritando hacia Alonso, al que no dio la mano, y se fue directo a los vestuarios.

Un show televisado que llega justo cuando las conversaciones sobre su contrato están detenidas, a la espera de nuevas reuniones, con el acuerdo terminando en junio de 2027. Unos minutos después, el brasileño regresó de vestuarios y estuvo en el banquillo junto a sus compañeros y el cuerpo técnico para ver los últimos instantes de un clásico frenético que terminó con tangana.

Pelea al final

Después de la expulsión de Pedri ambos banquillos se enzarzaron en el área técnica y tuvieron que ser separados por la Policía, y al terminar el encuentro volvió a haber tangana en el centro del campo. Carvajal le hizo un gesto a Lamine Yamal, compañero de selección, con la mano, en relación a sus declaraciones y el delantero le retó a irse al vestuario. Después llegó Courtois, que se encaró con el joven azulgrana. Ahí se sumaron todos, incluido Vinicius, que terminó retándose también con Yamal en el túnel y repitiéndole "habla ahora". Ahí estuvieron también Raphinha, Rüdiger y Alaba, no convocados pero presentes en el área técnica.

Un clásico incierto y agitado por Lamine y Laporta: "Lo que hace la televisión del Madrid condiciona a los árbitros"

Un clásico incierto y agitado por Lamine y Laporta: “Lo que hace la televisión del Madrid condiciona a los árbitros”

Resulta que el Real Madrid y el Barcelona se miden esta tarde en el que puede ser el clásico más igualado de los últimos años en cuanto a datos y sensaciones. Los eternos rivales del fútbol español se han enfrentado en 261 partidos oficiales, con 105 victorias para los blancos y 104 para los azulgrana. Igualdad extrema, con un empate en 52 ocasiones. Si el cuadro de Hansi Flick logra sacar los tres puntos de la Castellana, igualará en triunfos a su rival en los choques históricos entre ambos. Como si hiciera falta más tensión a un partido que, como todos los clásicos, decidirá media Liga y llega agitado por las declaraciones de Lamine Yamal sobre el Madrid, comparando a un equipo de la Kings League con el club blanco: «Sí (son como el Madrid). Roban y se quejan», dijo esta semana el joven delantero culé, encendiendo, en este fútbol viral y global que vivimos hoy en día, a gran parte del vestuario madridista, muy pendiente, como todos los jóvenes, de las redes sociales.

Las palabras de Yamal aterrizaron durante el viernes y el sábado en la ciudad deportiva de Valdebebas. Fueron comentadas dentro del vestuario, alentando la adrenalina de un equipo que busca redimirse de los cinco goles encajados en el Metropolitano, pero fuera de él reinó la calma, con Xabi Alonso echando balones fuera al ser preguntado por la estrella del Barça.

«No voy a entrar. Hay muchas declaraciones por parte de la gente del Barcelona y no puedo analizar todas», dijo el tolosarra en varias ocasiones. Unos minutos más tarde, Laporta añadió más picante a la previa: «Se ha creado un ambiente en torno al colectivo arbitral por parte de nuestro rival que está fuera de sitio. Con lo que hace su televisión se condiciona a los árbitros, es una estrategia para ganar que no debería ser. No pueden decir que los árbitros les perjudican ni que favorecen al Barça. No practicamos el victimismo, intentaremos ir a ganar al Bernabéu una vez más», dijo.

Los cuatro clásicos del año pasado

Sobre la mesa, la última temporada de clásicos, vestida de azul y grana después de los triunfos del Barça en la Supercopa, en la Copa y en los dos duelos ligueros. Cuatro derrotas y 16 goles encajados que provocaron una crisis en el conjunto blanco y el adiós definitivo de Ancelotti. 0-4 en el Bernabéu y 4-3 en Montjuic en la Liga, 5-2 en Arabia y 3-2 en la final de Copa. Demasiado sufrimiento para la galaxia blanca, necesitada de una alegría tras tantas penas.

«Podemos estar en situaciones parecidas a los clásicos del año pasado, pero estamos en momentos diferentes. Nuestro proyecto está empezando, lo hemos analizado todo y queremos potenciar nuestras fortalezas», destacó Alonso, insistiendo en la importancia del mensaje: su proyecto en Madrid está empezando y «no me fijo tanto en los resultados». Para él, dice, son más importantes las sensaciones, pero una derrota contra el Barça, la quinta consecutiva, llenaría Concha Espina de dudas y pondría la clasificación al rojo vivo. El Madrid es líder con 24 puntos, dos más que el Barça (22), que con una victoria en el Bernabéu superaría a su máximo rival y daría un puñetazo al campeonato.

Los blancos recuperan a Trent, Carvajal y Huijsen, fortaleciendo una defensa que fue uno de los grandes quebraderos de cabeza de Ancelotti durante los clásicos de la pasada campaña. En el 4-3 de Montjuic, duelo clave por el último título liguero, el italiano tuvo que saltar al césped con Lucas, Asencio, Tchouaméni y Fran en la defensa. El equipo se puso 0-2 en el inicio con tantos de Mbappé, pero tocó fondo cuando el Barça remontó antes del descanso.

Fran García y Alexander-Arnold, el sábado en Valdebebas.

Fran García y Alexander-Arnold, el sábado en Valdebebas.AFP

Esta tarde la defensa del Madrid será radicalmente diferente. A la espera de decidir quién será el lateral derecho de Alonso, debate que está entre Trent, Carvajal y Valverde, los tres que lo acompañarán serán caras nuevas: Militao, Huijsen y Carreras. Tres de las razones para contener el caudal ofensivo del Barça, lastrado por las bajas de Raphinha, Lewandowski y Olmo en ataque pero con Fermín en estado de gracia tras sus tres goles al Olympiacos y con Lamine Yamal confiado de mostrar su mejor nivel.

La debilidad defensiva de los azulgrana es la gran preocupación de Flick, que verá el partido desde la grada por su expulsión en el último duelo ante el Girona. Los azulgrana llevan seis encuentros sin dejar la portería a cero, mientras que Courtois y el Madrid suman dos partidos seguidos sin recibir un gol.

La táctica será clave. Flick apostará por tener el balón y por la superioridad de Pedri y De Jong sobre el centro del campo madridista y volverá a insistir en arriesgar con una línea defensiva adelantada. Ahí deberá manejarse Alonso, con la lección aprendida del curso pasado, cuando Vinicius y Mbappé se quedaron en varias ocasiones delante del portero pero fallaron. El clásico estará en unos milímetros.

Carreras, la esperanza del Madrid para contener a Lamine Yamal: "Es sorprendente el impacto que ha tenido"

Carreras, la esperanza del Madrid para contener a Lamine Yamal: “Es sorprendente el impacto que ha tenido”

Ferland Mendy disputó tres clásicos la temporada pasada, por uno de Fran García. En la derecha, todos fueron para Lucas Vázquez. Y en el centro, después de la lesión de Militao, que se lesionó tras el primero, rotaron Asencio, Tchouaméni y Rüdiger. La defensa del Madrid encajó 16 tantos en los cuatro encuentros contra el Barça, pero tiene ahora varias razones de peso para confiar en contener el ataque azulgrana. Álvaro Carreras es una de ellas.

El lateral izquierdo volvió al Real Madrid este verano a cambio de 50 millones de euros y se ha convertido en una pieza clave para el ataque y la defensa de Xabi Alonso. Su temporada ha ido de más a menos, con un arranque espectacular en el que sorprendió por su aplomo y su importancia en la salida de balón, y unos últimos encuentros en los que ha sufrido más en el plano defensivo, especialmente en el 5-2 del Metropolitano y en el último duelo contra la Juventus.

A pesar de todo, el fichaje de Carreras, junto a la llegada de Huijsen y las recuperaciones de Militao y Carvajal, añaden fortaleza defensiva al Madrid. El gallego, canterano del conjunto blanco durante varios años, dejó Valdebebas para pasar por el Manchester United y el Granada antes de llegar al Benfica, donde brilló en las noches de Champions League, circunstancia clave en su fichaje. Algunas de esas noches fueron, precisamente, ante Lamine Yamal y el Barcelona. El lateral fue titular en dos de los cuatro duelos que enfrentaron a portugueses y españoles, uno de ellos en la liga regular y otro en las eliminatorias, y en ninguno de ellos Yamal consiguió anotar un gol o dar una asistencia.

«más que necesario»

En el primero, el loco 4-5 de Da Luz, Carreras sumó una asistencia en uno de los tantos locales y terminó haciendo un discutido penalti sobre Lamine antes de que éste fuera sustituido en el minuto 78. En la ida de los octavos, Yamal, marcado por Carreras, estuvo tan desaparecido que Flick decidió retirarle del campo en el minuto 56 del encuentro. El Barça se acabaría llevando ese encuentro por 0-1, pero la actuación del gallego fue muy seguida y comentada en Valdebebas, donde se valora su potencia física, su recorrido y su buen toque de balón, y aunque se admiten los detalles a mejorar, como guardar su espalda ante balones largos, el cambio en el lateral izquierdo de una temporada a otra se detalla como «más que necesario».

Su aterrizaje en el Bernabéu ha solucionado varios problemas en el juego madridista. Además del aspecto defensivo, en ataque tanto él como Huijsen han asumido gran parte de la salida de balón. Carreras se integra en el centro del campo, por dentro, dejando la banda izquierda para Vinicius Júnior, y mezcla en el interior con Tchouaméni, Güler y Bellingham, siendo casi un centrocampista más. Además, es capaz de jugar como tercer central cuando lo necesite el equipo. Virtudes que le han convertido en el tercer jugador de campo más utilizado por Alonso tras Mbappé y Tchouaméni.

«Le seguíamos desde hace tiempo, pero su personalidad y lo competitivo que es sí que me ha sorprendido gratamente. Comete muy pocos errores, está muy concentrado en el juego, tiene una gran calidad mental, táctica y técnica y es muy completo. Y es sorprendente el impacto tan instantáneo que ha tenido; una grandísima noticia», explicó Alonso hace sólo unas semanas. Ahora, Carreras se enfrentará a su mayor amenaza, una nueva visita de Yamal y el Barça a Chamartín.

Xabi Alonso no contesta al "roban y se quejan" de Lamine Yamal: "Hay muchas declaraciones de gente del Barcelona"

Xabi Alonso no contesta al “roban y se quejan” de Lamine Yamal: “Hay muchas declaraciones de gente del Barcelona”

"Por supuesto que sí, roban, se quejan...". Esta semana, Lamine Yamal comparó al equipo de Ibai Llanos en la Kings League, 'Porcinos', con el Real Madrid. Todo en la previa de un clásico que se juega este domingo (16:15 horas) en el Santiago Bernabéu y que llega con polémica, aunque Xabi Alonso no ha querido lanzar más leña al fuego de las declaraciones del joven azulgrana.

"No voy a entrar", respondió, sobre las palabras de Yamal. "Hay muchas declaraciones por parte de gente del Barcelona y no puedo analizarlas todas", añadió, intentando centrarse en la parte mental y deportiva de su equipo unas semanas después de la contundente derrota en el derbi madrileño ante el Atlético.

"Ya han pasado unas semanas y hemos corregido varias cosas. Llegamos en buen momento, tanto anímico como futbolístico. Es un buen momento a nivel de de competitividad", explicó el tolosarra, que recupera a Carvajal, Trent y Huijsen para el duelo ante el eterno rival. "Casi todos los que están en la convocatoria pueden ser titulares, luego depende de lo que necesitemos técnica y tácticamente, ahí veremos", aseguró.

Alonso insistió en que es "el primer clásico de este proyecto", volviendo a declarar que su equipo "está en construcción", pero admitiendo que "mañana es el momento". "Hay situaciones parecidas a los clásicos del año pasado, pero estamos en momentos diferentes. Nuestro proyecto está empezando, lo hemos analizado todo y queremos potenciar nuestras fortalezas", explicó.

"Todavía estamos casi en noviembre"

Superada la derrota ante el Atlético y con el empujón de haber ganado todo en Liga y Champions a pesar de ese encuentro, el técnico no pone este partido como un momento clave en el proyecto porque "en noviembre no se entrega ningún trofeo". "Para el proyecto no lo sé si es determinante. Son partidos importantes y no me gusta sólo valorar resultados, también el proceso. Hay un crecimiento en estos partidos y tenemos margen de mejora. Todavía estamos en casi noviembre, no se entrega ningún trofeo, no se gana nada y queda mucha temporada. Ahora mismo lo más importante es mañana, sólo tenemos el clásico en la cabeza".

El técnico aseguró ver al vestuario "motivado", "saben lo que significa el partido", y elogió el nivel del equipo. "Me gusta cómo jugamos. Estamos compitiendo bien pero podemos jugar mejor. Estamos construyendo una base sólida de cara a ser fiables y tenemos que dar el siguiente paso. Tenemos que estar preparados y competir al máximo nivel. Que los jugadores tengan la adrenalina necesaria para jugar un partido así, no pienso en otras cosas", finalizó.

Guti: "El fútbol de ahora es un poco como el ejército"

Guti: “El fútbol de ahora es un poco como el ejército”

Debutó joven, fue parte de varias etapas galácticas del Madrid y ahora ha dado el salto al otro lado comentando fútbol en DAZN. José María Gutiérrez 'Guti' (Torrejón, 1976), compañero de Xabi Alonso durante un año, charla con EL MUNDO antes del clásico ante el Barça.

¿Es un Clásico impredecible?
Sí, también las bajas hacen que los dos equipos no estén a su mejor nivel. Creo que va a ser difícil saber por dónde va a ir el partido. Es una incógnita. El Barcelona está recibiendo muchos goles y defensivamente le está costando, y el Real Madrid no creo que esté jugando como Xabi quiere. Están ganando partidos, por momentos juegan bien, pero hay otros momentos en los que le cuesta mucho.
¿Ha notado un cambio entre el Madrid de Ancelotti y el Madrid de Xabi?
Sí, sí, obviamente. Es un entrenador que viene con las ideas claras, aunque otra cosa es que luego salgan en el campo. Porque uno tiene unas ideas dentro de su cabeza, piensas y quieres saber cómo juega tu equipo, pero luego el que sale al campo y juega es el equipo. Es un equipo que quiere tener más el balón, quiere ser más protagonista, siempre que puede hace una presión alta... Son cosas que antes no veíamos con Ancelotti. No quiero decir que sea mejor ni peor, es diferente.
Xabi y usted coincidieron como jugadores durante una temporada (2009-2010). ¿Qué veía en él para ser entrenador?
La posición donde jugaba. Eso te hacía indicar que iba a entrenar. Es un poco la misma situación que con Pep Guardiola. Son posiciones donde el jugador tiene mucho mando dentro del terreno de juego y luego pues ellos transmiten mucho dentro del campo. Se le veía que iba a ser entrenador.
Durante su carrera vivió varias eras galácticas. ¿Qué es lo más importante en un equipo así?
Uf... Creo que trabajar y contener los egos de tantos jugadores. Todos piensan que deben jugar todos los partidos y eso es lo que más le cuesta al entrenador. Cuando tú estás en un equipo como el Madrid o el Barça es que son jugadores de primer nivel. Los jugadores te lo dan prácticamente todo hecho, pero es verdad que luego hay ciertas cosas que tienes que manejar bien para que el grupo no se vaya.
Xabi ha sentado a Vinicius un par de partidos, a Rodrygo... ¿Usted le ve con esa personalidad?
Tiene que ser así. Cuando tienes una plantilla tan amplia y tienes tantos jugadores que pueden empezar los partidos, hay que ir dando descanso. Las temporadas son muy largas, hay muchos partidos y aunque el jugador ahora no lo entienda, cuando sean los días importantes y se vean con buen físico lo entenderán.
Estos días Xabi ha comparado a Arda Güler con usted.
Sí, le veo parecido. Le veo con un potencial enorme para triunfar en el Madrid. Está haciendo las cosas bien y como dijo él mismo el miércoles, necesita un entrenador que cuente con él, así que le doy mucho crédito a lo que está haciendo Xabi con él porque desde el principio no ha dudado. Lo ha puesto y está demostrando que es un jugador muy diferente.
¿Cree que al Madrid le falta un organizador?
Bueno, creo que teniendo a Güler, que es un jugador que puede jugar cerca del 5 y estar en salida de balón, puede hacer esa función. Tener a un jugador físico no quiere decir que sea menos talentoso, como Tchouaméni, que también hace las cosas bien con balón. Eso sí, es verdad que no sólo tiene que crear Arda, otros jugadores tienen que aportar más porque el equipo lo necesita. Los equipos se encierran y al Madrid contra un rival en bloque bajo le está costando.
A nivel España, le pregunto por Pedri. ¿Cómo analiza su evolución?
Es un jugadorazo. Ha pasado temporadas difíciles con muchas lesiones, pero desde la llegada de Flick creo que está haciendo unas temporadas espectaculares. Es un jugador top. Estos jugadores que son tan diferentes, como Pedri o Güler, hacen que te guste el fútbol.
De Pedri a Lamine. Usted debutó muy joven. ¿Estamos poniendo, y se está poniendo él mismo con esa celebración de la corona, demasiada presión encima a su edad?
Lamine ha nacido con estrella y cuando naces con estrella te miran con lupa desde el principio. Es verdad que hay ciertas cosas que te pueden gustar más o menos, pero no hay que ponerle ni un pero a su forma de jugar ni a su forma de comportarse dentro del campo.
Estamos ante dos entrenadores muy tácticos, Flick y su fuera de juego, Alonso y su presión... ¿Hay menos libertad para el jugador en el fútbol de hoy?
Se ha hecho un poco más como el ejército. Todo es más recto, el entrenador opina de todo y se mete en todo. Es verdad que ahora hay muchas más armas para poder ver todos los defectos y virtudes de tu equipo, por eso ha evolucionado tanto el fútbol. Antes no había tantas armas, tanta tecnología para saber en cada momento lo que el jugador está haciendo bien o mal. Por eso luego el jugador cumple y no se sale de lo que el entrenador le exige y por eso vemos este tipo de fútbol.
¿Falta fútbol de calle?
Sí, es verdad. Lamine, Vinicius, Mbappé... Son jugadores diferentes, de los que se echan de menos. Antes había muchísimos más jugadores de este tipo, pero al final se adaptan al fútbol que hay ahora.
Fernando Belasteguín: "Hay que cuidar el pádel. Cuanto más dinero hay, más gente que no tiene ni idea quiere influir sólo por el negocio"

Fernando Belasteguín: “Hay que cuidar el pádel. Cuanto más dinero hay, más gente que no tiene ni idea quiere influir sólo por el negocio”

Fue número uno del mundo durante 16 años, compitió desde los 15 a los 45, ganó decenas de torneos... Y se retiró en el Sant Jordi, en diciembre del año pasado, rodeado de los suyos. La despedida de Fernando Belasteguín (Pehuajó, 1979), el mejor jugador de pádel de todos los tiempos, fue tan perfecta que la retirada podría haber sido dolorosa en el plano individual, pero entre las pistas y los despachos no hay tanta distancia. Desde el Bela Padel Center de Barcelona, su nueva obsesión, analiza el estado actual de un deporte en constante crecimiento.

¿Cómo le trata la vida?
Muy bien, estoy muy cómodo. Jugué profesionalmente durante 30 años, desde los 15 a los 45, y creo que tomé la decisión correcta en el momento de dejarlo. Fue algo meditado, pensado y duro, porque en septiembre de 2023 tomé la decisión de retirarme en diciembre de 2024. Se juntaron mi preparador y mi entrenador y me dijeron que con 44 años no debía entrenar para mejorar, sino para no bajar, y fue horrible. Volvía a casa con la sensación de que podía dar más, así que decidir parar. Y valió la pena. Ese 2024 fue increíble, con un cierre en Sant Jordi que no me lo hubiera imaginado nunca.
¿Cómo fue ese primer día después de la retirada?
Mira... Yo de los 30 años de carrera, he ganado muchos torneos emotivos, pero me quedo con mi despedida. Tuve a todos, compañeros, adversarios, amigos y familia, incluidos mis papás, que a lo largo de mi carrera la fiesta siempre era incompleta porque estaban lejos. Así que la sensación de tranquilidad fue total y la sigo teniendo hoy. Lo di todo y más allá de los 16 años como número uno, la mejor sensación es que puedo mirar a los ojos a mi señora, a mis hijos y a todos y decirles que no pude hacer más. Y estoy disfrutando, porque durante mi carrera no disfrutaba nada. Era tan obsesionado con los detalles que cuando ganaba ya pensaba en llegar a casa, recuperar y entrenar. Desde que me retiré estoy más tranquilo a nivel mental.
Ha creado los 'Bela Padel Center', con sede en Alicante o Barcelona, colabora con marcas como Mahou... ¿cómo ve el negocio del pádel ahora que está en los despachos y no en las pistas?
Una de las cosas que más nos preocupaba a los jugadores que venimos con una trayectoria larga es la retirada, la etapa después de ser profesional. Ahora los jugadores ganan cifras que, si lo hacen bien durante una buena cantidad de años, cuando dejen de jugar no van a tener la necesidad de trabajar. En mi caso pude aprovechar los últimos años de esa explosión del pádel. Las marcas más potentes, como Mahou, que tuvimos el 'Desafío Mahou' en el Bela Center el pasado fin de semana, han visto el potencial del pádel y están apostando mucho. Y me hace feliz porque lo he peleado siempre, siempre que el jugador tenga más ingresos de las marcas será más independiente en sus decisiones y hará más grande el deporte. Sólo nos falta tiempo. Hay países que no saben lo que es el pádel y poco a poco vamos creciendo, también por las redes sociales. Antes los futbolistas jugaban pero no se veía tanto, ahora Cristiano Ronaldo pasa imágenes de un torneo en sus redes, Messi va a jugar y lo sube... No somos conscientes de lo que otros deportes están ayudando al pádel. Cristiano, Messi, Rafa Nadal está apostando mucho por el pádel en su academia.... Todo eso hace que las mejores marcas confíen en el deporte y eso repercute en los jugadores.
En los últimos meses vivido varias polémicas entre jugadores, torneos, circuitos... ¿Qué les aconseja en esta etapa de mayor expansión y difusión?
Yo he formado parte de la compra de Padel Pro Tour, de la compra de World Padel Tour, de la compra de Premier... Y creo que cuando en 2021 creamos la Asociación de Jugadores no nos imaginábamos que en 2025 estaríamos como estamos hoy como deporte, con las marcas confiando tanto en los chicos. Están ganando cifras muy potentes y me pone feliz, pero como todo, cuanto más dinero hay, hay más gente tomando decisiones y queriendo influir en los jugadores sin pensar en el pádel como deporte. Sólo viendo una oportunidad de negocio. Yo cuidaría al pádel como deporte desde todas las partes y no dejar entrar a gente que solo quiere estar de pasada por una oportunidad de negocio. Mucha gente no tiene ni idea del mundo del pádel ni del deporte y se están metiendo ahí.
Los dos número uno del ranking actual, Agustín Tapia y Arturo Coello, han sido su pareja. ¿Cuánto hay de Bela en ellos?
Lo más orgulloso que me podría poner es que hayan visto la ética de trabajo y el respeto que le tengo al pádel. Creo que los dos lo tienen, lo transmiten y nos están ayudando muchísimo al crecimiento del deporte. Ambos me permitieron seguir ganando hasta una edad muy alta y les estoy muy agradecido.
Pelotas y pistas más rápidas, muchos 'pegadores'... ¿Qué le parece la evolución del pádel como deporte?
Creo que has dado en una de las claves. Para mí, más allá de la cancha y las palas, las marcas han hecho pelotas cada vez más rápidas, algunas pequeñas y con muchísima presión que hace que la pelota vuele. Eso pasa. Pero bueno, si quieres ser profesional te tienes que adaptar y ahora se juega así, con mucho calor y una pelota muy rápida.
Se insiste siempre en que el techo del pádel es estar en los Juegos Olímpicos.
Nos faltan países todavía. Dicen que en 2036 podría ser, pero hay que ayudar a que siga creciendo, dar una imagen seria y trabajada del deporte y una vez consolidemos eso, vendrían los Juegos. Pero creo que hablar de los Juegos es correr los 100 metros en ocho segundos y nosotros estamos aprendiendo a caminar todavía.
El "momento clave" de Courtois y la posición "intermedia" de Bellingham: "Es de los más completos del mundo"

El “momento clave” de Courtois y la posición “intermedia” de Bellingham: “Es de los más completos del mundo”

Courtois en portería, Vinicius prendiendo la mecha y Bellingham atacando el área rival. Así ganó el Madrid la Liga de Campeones de 2024 y así venció este miércoles a la Juventus, recordando, en mitad de un partido roto, aquellas virtudes que le hicieron campeón continental.

La tercera jornada de Champions volvió a mostrar la idea de Xabi Alonso: Tchouaméni como único mediocentro puro, Güler a su lado y Bellingham, Brahim, Vinicius y Mbappé arriba. El tolosarra, rotando siempre entre Mastantuono y el internacional marroquí, ha insistido, y debe insistir, no le queda otra en su galaxia, en que su plan pase por juntar a sus mayores estrellas, misión imposible para Ancelotti y tarea complicada para el nuevo técnico.

Bellingham, falso nueve arrollador en 2024, no termina de encontrar su sitio. En Dortmund se avistaba a un interior de época, pero en el Bernabéu el inglés se descubrió a sí mismo como a un todocampista capaz de anotar 20 goles. Sus virtudes le piden estar cerca del balón en la zona media, pero su instinto y el foco mediático que dan los goles le inspiran a atacar el área, donde se estorba con Mbappé. Y en esa reflexión navega Alonso, tratando de convencerle de que debe ser todo sin regalar esfuerzos.

Mientras el inglés fue escaso en sus aportes, el Madrid sufrió. Tchouaméni lo pasó mal en el centro del campo, Courtois salvó al equipo en varias transiciones rápidas de la Juventus y los blancos sólo respiraron cuando Güler, el mejor en el primer tramo, se hizo con el timón. «Me siento muy importante. Gracias a Xabi, que confía en mí. Me pide que controle el tempo, que sea creativo. Si quiere que marque y asista puedo ser el 'diez', pero de 'ocho' también está bien», dijo el joven.

El turco robó y creó para un equipo que apretó a partir del minuto 20, provocando una decena de córners pero estrellándose contra Di Gregorio y su poco acierto. Tiró 14 veces en el primer tiempo y el guardameta evitó cuatro goles, mientras en el otro área Courtois evitaba el gol italiano.

El belga parece haber recuperado su mejor nivel después de los cinco goles recibidos ante el Atlético y salvó un mano a mano contra Vlahovic al inicio del segundo tiempo. El serbio le ganó la carrera a Militao y se plantó ante Courtois, que desvió el remate con el pie izquierdo mientras la grada guardaba el aliento.

La misma capa de superhéroe que se puso en 2024 para dar a su equipo varias vidas, sumando su sexta portería a cero del curso, segunda seguida tras el duelo de Getafe. «El míster quiere que juegue alto. Un balón que viene así... Parecía que Militao iba a llegar, pero contento por la parada», comentó Courtois, elogiado por Alonso en rueda de prensa: «Ha aparecido su calidad de las noches importantes. Ha tenido un momento clave», aseguró el tolosarra, que reconoció que «la ocasión de Vlahovic ha llegado tras el mismo error de la primera parte. Está detectado y lo corregiremos».

Minutos después de su parada llegó el estreno goleador de Bellingham esta temporada, aprovechando el rechace de un buen disparo de Vinicius. Su primer tanto después de siete partidos y el primero desde junio, cuando marcó ante el Pachuca en el Mundial. Su décimo gol en el año natural y un punto de inflexión para su peso dentro del equipo.

«Independientemente del gol, ha hecho un partido muy completo, era una noche difícil para él porque el rival estaba muy junto y encontrarle era difícil. Ha marcado el gol, ha recuperado sensaciones y ha sido competitivo. Su papel tiene que ser intermedio, tiene calidad para participar en la construcción y tiene la determinación para participar en la finalización, con mucho recorrido, muy versátil, sabe llegar de segunda línea... Es de los más completos que hay en el mundo», dijo Alonso.

Eso ofreció el británico, incansable en el esfuerzo durante todo el segundo tiempo y disputando su primer partido completo desde el 1 de julio, precisamente ante la Juventus en los octavos de final del Mundial de clubes. Hasta entonces, Alonso parecía no verle preparado, pero el segundo parón de selecciones vivido hace unos días le ha servido como una pequeña pretemporada, quedándose en Madrid y no yendo convocado por Tuchel con la selección inglesa. Dicho y hecho. 90 minutos, gol y nueve puntos para el Madrid en Europa.

Kenan Yildiz, el amigo de Huijsen y Güler que estudia y escucha a Del Piero: "Hablamos a menudo"

Kenan Yildiz, el amigo de Huijsen y Güler que estudia y escucha a Del Piero: “Hablamos a menudo”

Cuando Xabi Alonso todavía se ataba las botas en el césped principal de la ciudad deportiva del Bayern de Múnich, allá por el año 2016, pocos meses antes de retirarse, un niño de 11 años trabajaba diariamente por cumplir su sueño y el de su familia en uno de los campos anexos. Era Kenan Yildiz (Ratisbona, 2005), de padre turco y madre alemana, nacido en Bavaria, criado en el Bayern y vistiendo la camiseta de Turquía a nivel internacional. Ese niño de apellido «estrella», que es la traducción de 'Yildiz' al español, desafía ahora al entrenador del Madrid en la Champions. Así ha cambiado la vida en una década.

«Estaba en las categorías inferiores del Bayern cuando yo estaba allí. Le conozco y ha tenido una progresión fantástica, tanto en la Juventus como con Turquía», aseguró Alonso en la rueda de prensa de ayer. El tolosarra mencionó a la Juve y no al Bayern porque el turco decidió dejar Múnich a los 17 años, en 2022, en una subasta que finalmente ganó el conjunto italiano. Convertido en uno de los jóvenes más prometedores de Europa, la familia Yildiz situó el sueldo de Kenan en una cifra «imposible» para el Bayern. «Nos hubiera gustado seguir acompañándole, pero imposible. No hemos podido satisfacer sus exigencias», dijo Hasan Salihamidzic, su director deportivo.

Tentado por el Barcelona, Yildiz terminó en Turín, donde se convirtió en uno de los mejores amigos de Dean Huijsen en la cantera de la Vecchia Signora. Comparten año de nacimiento, 2005, y podrían celebrar su cumpleaños casi a la vez: el español suma años el 14 de abril y el turco el 5 de mayo. Estuvieron en el mismo vestuario durante casi dos temporadas, saltando entre el filial y el primer equipo de la Juve hasta que Huijsen salió cedido a la Roma, punto de inflexión en su carrera, porque ya no volvería al vestuario de Turín. Dejó el club por 19 millones para irse al Bournemouth y doce meses después el Madrid pagó 62 millones por él.

Cuatro técnicos en dos años

Mientras, Yildiz mantuvo la calma en Italia y se fue haciendo con un sitio como nueva estrella de la Juventus, un equipo a la deriva después de rozar la Champions League en varias ocasiones durante la última década. El cuadro juventino no gana la Serie A desde 2020 y su mejor resultado en Europa han sido los octavos de final de Liga de Campeones y las semifinales de Europa League de 2023. En los últimos dos años, cuatro entrenadores: Allegri, Montero, Motta y Tudor, jefe ahora de un vestuario liderado por Yildiz.

Lleva el número 10, arranca desde el costado izquierdo y se mueve por toda la mediapunta, por lo que la primera comparación para la deseosa grada de la Juventus no ha sido poca: el nuevo Del Piero. En 2024 Yildiz se estrenó como goleador en Champions a los 19 años y 136 días y rompió el récord del propio Del Piero, que evita meterle presión en medio del delicado momento del equipo. «Me gusta que le comparen conmigo. Me gusta su valentía y le deseo suerte, la necesita», explicó hace unas semanas. El turco, por su parte, admite que ha «estudiado» al exjugador. «Él es una leyenda y yo estoy empezando. Le he estudiado mucho, hablamos a menudo y nos vemos de vez en cuando. Pero luego cada uno tiene su propio camino. Yo soy yo y no me comparo con nadie», ha dicho esta semana el turco.

Yildiz explotó en 2024 después de su primer año completo con el primer equipo de la Juventus. Había anotado cinco goles con su club, pero la gran Eurocopa de Turquía le puso en otro nivel. A él y a Arda Güler, ambos, como Huijsen, de 2005. Amigos dentro y fuera del campo, la joven pareja de la Juve y del Madrid lideró al cuadro otomano en el verano alemán, donde llegaron hasta cuartos de final y se transformaron en nuevos iconos de un país entregado.

Regreso espiritual

Hijo de un inmigrante turco que acabó en Alemania, como millones de trabajadores que se mudaron al centro de Europa en busco de un futuro mejor, el rechazo de Yildiz a la selección germana y su deseo de jugar con Turquía representan el regreso espiritual a casa de varias generaciones de inmigrantes, que se cuentan por millones en Alemania.

Después del torneo, Yildiz asentó su liderazgo en la Juventus: 12 goles, tres de ellos en el Mundial de clubes, y siete asistencias en un equipo revuelto, en constante crisis por ser incapaz de igualar a Nápoles e Inter, los dominadores del Calcio en los últimos años. Ahora, el 'nuevo' Del Piero amenaza al Madrid.