Ancelotti: “Es difícil ser Vinicius. Yo, como él, escucho los insultos y creo que la sanción de dos partidos no es correcta”

Actualizado Miércoles, 8 enero 2025 - 16:39

Carlo Ancelotti y Lucas Vázquez fueron los protagonistas del Real Madrid en la previa de la semifinal de la Supercopa de España en Yeda. El conjunto blanco llegó con retraso al entrenamiento después de verse inmerso en un atasco de más de una hora por las calles de la ciudad saudí. Una situación que provocó algunos bostezos al bajarse del autobús en el Estadio King Abdullah. Ya ante los medios, el caso Dani Olmo y la sanción de dos partidos a Vinicius por su expulsión en Mestalla siguieron siendo el foco de atención.

"Yo, como él, oigo los insultos en los campos. Es difícil ser Vinicius y sigo pensando que la sanción de dos partidos no es correcta. Estamos encantados con él en todos los aspectos", aseguró Ancelotti, molesto con la cantidad de preguntas sobre el brasileño. "Cuando se habla de la provocación de Vinicius se desvía el tiro de los insultos y todo lo que le pasa a él", insistió.

Ancelotti rechazó hablar sobre el Caso Dani Olmo, pendiente de la decisión del CSD sobre la 'cautelarísima': "Yo te puedo contestar sobre el partido del Athletic Club contra el Barcelona, será entretenido, el resto no quiero comentarlo porque son otros temas de los que no quiero hablar".

El técnico italiano avisó sobre los "problemas" que les creó el Mallorca en el partido de Liga y elogió a Arrasate: "Hace el fútbol que me gusta, que es adaptarse a los jugadores que tiene", dijo. Además, aseguró que Alaba está "cerca" de volver, pero que "no queremos adelantarnos".

Sobre el vestuario, destacó que "a veces pasa que nos creemos los más guapos, pero este equipo ha entendido qué hacer en los momentos de dificultad". "Este torneo nos dio motivación en 2022 y 2024 y esperamos lo mismo", añadió.

Lucas, por su parte, se refirió al tema de Dani Olmo y admitió que "todos sabemos lo que está pasando y lo que ha dicho Raphinha", sobre la crítica del brasileño a su propio club, asegurando que si estuviera en otro equipo se pensaría si fichar por el Barça. "Respetamos a las instituciones y veremos lo que pasa", declaró el gallego.

El nuevo empujón de Arabia Saudí: tentar a Vinicius, una Superliga de ciclismo, 100 millones para boxeo y “no tirar el dinero”

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 20:15

Arabia Saudí fichó a Cristiano Ronaldo, tentó sin suerte a Kylian Mbappé y persigue ahora a Vinicius, que mientras perfila su próxima renovación con el Real Madrid tantea su valor de mercado en tierras árabes. Sabe el brasileño, y especialmente sus agentes, que el Gobierno saudí lo dará todo por convertir su país en una potencia mundial a todos los niveles. Y eso incluye el fútbol y el deporte. El príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, de sólo 39

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

El oasis millonario e imparable de la Federación hasta 2029: “¿Quién va a poner los 40 millones anuales de Arabia?”

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 20:15

La calma tensa de los pasillos de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas se traslada estos días a Arabia Saudí, sede de la siempre polémica Supercopa de España. Las vacaciones de Navidad han relajado las conversaciones sobre el futuro a corto plazo de la Federación Española de Fútbol y de la causa penal sobre su nuevo presidente, Rafael Louzán, pero la vuelta del balón nacional a tierras árabes pone otra vez en el foco el famoso contrato de Luis Rubia

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Del “patrón” al “hijito”, el viaje de los Williams: “A Iñaki le ha tocado hacer de padre conmigo”

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 20:15

El 13 de enero de 2022, en el estadio King Fahd de Riad, capital de Arabia Saudí, María Arthuer fue feliz. Llegado el pitido final de la semifinal de la Supercopa entre el Athletic Club y el Atlético, sus hijos Nico (19 años ese día) e Iñaki (27) corrieron hacia ella, se subieron a la valla que separaba el césped y la grada y se abrazaron, como pudieron, casi a través de las rejas, con su madre. Nico, que se había estrenado como goleador unos días antes, marcó en ese encuentro su primer gol importante. Hoy, tres años después, es una estrella mundial tras ganar la Eurocopa, mientras que Iñaki lleva el brazalete y ha firmado un contrato vitalicio. Juntos, después de ganar la última Copa del Rey, vuelven a Arabia, a otro desierto clave en la vida de los Williams.

La historia de María y su marido Félix ya la conocen, aunque sea el resumen: abandonaron Ghana, cruzaron andando el desierto y las fronteras de Libia, Argelia y Marruecos y terminaron saltando la valla de Melilla, donde les acogieron voluntarios de la Cruz Roja. Ahí, María descubrió que estaba embarazada. A los tres meses volaron a Bilbao y un sacerdote llamado Iñaki Mardones (de ahí viene el nombre de su primer hijo) les dio cobijo. La conexión cristiana, potenciada por la profunda fe de María, llega ahora hasta el vestuario del Athletic, que reza un 'Padre nuestro' antes de cada partido.

Las vivencias de los padres son claves para entender la educación y la forma de ser de dos hermanos que son 'rara avis' en el mundo del fútbol. «Humildes, trabajadores y leales», cuentan los que mejor les conocen en San Mamés. Tres adjetivos que descienden directamente de María y Félix. No por la imagen del camino en el desierto, una situación que ocultaron a sus hijos hasta que fueron mayores de edad, sino por las consecuencias de esa situación: la necesidad de trabajar, de devolver los favores recibidos y de mantener siempre un perfil bajo.

La lealtad

Todo eso se ve en los Williams, que siguen con el mismo agente que les ayudó en su primer contrato y mantienen su rechazo a las grandes agencias de representación. Se ve también en la timidez de Nico a pesar de la estrella que lleva en su sombra: «Lo que más me enorgullece es que no se le ha subido a la cabeza. Es mi alumno, mi hijito, y sabe que el patrón soy yo», explica Iñaki sobre su hermano pequeño.

La broma de 'hijito' no es por decir. Ha sido así. «Su padre estaba fuera por trabajo, yo me tenía que ir a las cuatro de la mañana a trabajar e Iñaki se tenía que encargar de preparar a Nico para el colegio», resume María en el documental de 'Netflix' sobre la vida de los dos futbolistas. «A Iñaki le ha tocado hacer de padre conmigo», aseguró Nico. El mayor ha sido su "referencia" en todo, incluso en la lucha contra el racismo. Iñaki lo sufrió en Cornellá hace cuatro años y Nico en el Metropolitano hace unos meses.

Pero en el fondo, son hermanos, pelean, discuten y se enfadan, sea donde sea. En marzo se hizo viral una riña entre ambos tras ganar al Alavés en la que parecían estar en su habitación o en el patio del colegio. «Tuvo que intervenir nuestra madre y el pequeño pidió perdón», explicó Iñaki. Para sus cercanos, Iñaki es «muy cabezón» y Nico más «sensible», más «niño» todavía. «A veces me rayo porque lo único que quiero es que estén orgullosos de mí también», admite.

El abrazo en La Cartuja

Y todo vuelve al pueblo de Ghana desde el que salieron María y Félix. «Allí hay una cultura muy fuerte de que el hermano mayor tiene que cuidar mucho del pequeño. Muchos días le odiaba porque no podía salir con mis amigos porque me tenía que quedar con él, pero era lo que tenía que hacer», declara Iñaki en el documental. «Mi hermano me ha enseñado disciplina», dice Nico.

La vida les ha llevado del abrazo de Arabia en 2022 al abrazo en La Cartuja tras la final de Copa de 2024: «¡Te lo mereces! ¡Te lo mereces!», le gritó Nico a Iñaki en el césped. Fue el gran éxito futbolístico de la familia Williams, porque el vital había llegado mucho antes.

Raphinha, sobre el ‘caso Dani Olmo’: “Si yo estuviera en otro club, quizás me pensaría si es lo mejor venir al Barça”

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 17:47

El vestuario del Barcelona sigue pendiente de la situación de Dani Olmo y Pau Víctor, protagonistas de la previa de la primera semifinal de la Supercopa de España, que este miércoles enfrenta al conjunto culé y al Athletic Club. "Es una situación complicada para ellos y para nosotros, para todos", admitió Raphinha, capitán azulgrana, que se mostró muy contundente sobre las dificultades que están viviendo sus compañeros y lo que todo esto puede afectar al mercado y a los futuros fichajes del equipo.

"Creo que sí que puede afectar a los futuros fichajes, estaría mintiendo si dijera otra cosa y no me gusta mentir. Si yo estuviera en otro club, quizás pensaría si sería lo mejor venir aquí. Yo cuando fiché sabía la situación del club, esperé hasta el último momento y no me arrepiento de nada", reflexionó el brasileño, enviando un mensaje muy claro a la directiva liderada por Joan Laporta.

El delantero aseguró que está siendo "complicado para todos". "Complicado para nosotros que no sabemos si podemos contar con ellos y para ellos, que no saben si pueden jugar. Es delicado y esperamos que los responsables puedan resolver esto lo antes posible", insistió.

Raphinha pidió que "los responsables resuelvan esto lo más rápido posible". "Tenemos que confiar, el club nos da mensajes positivos y tenemos que esperar. Espero que las personas que están involucradas lo resuelvan y nos den una buena noticia rápida. Pero para Dani y para Pau es muy difícil lidiar con esta situación".

Unos minutos más tarde, Hansi Flick fue más cauto en sus palabras. "Vamos a esperar, es lo único que podemos hacer ahora mismo. Pero creo que no va a pasar mañana (que puedan jugar)", declaró. Su rueda de prensa fue casi toda sobre Olmo y Víctor, pero el alemán se mantuvo del lado del club. "Lo que puedo decir es que tengo confianza en el club. Cuando conocí lo que pasaba aquí, lo grande que es este club, la gente que trabaja en él.... Dije "vamos a firmar el contrato". No tuve dudas. Es un honor trabajar aquí. Es lo que puedo decir", contestó, cuestionado sobre las palabras de Raphinha unos segundos antes.

Después, justo antes del inicio del entrenamiento, Laporta se acercó hasta el césped para charlar durante un minuto con Raphinha. Fue una conversación aparentemente tensa y con algún aspaviento del presidente. A los sesenta segundos, el brasileño se fue a entrenar. Sigue el río revuelto en Barcelona.

2025 y 'El Dorado' de Vinicius: la rabia del Balón de Oro, la tentación de Arabia, la renovación con el Madrid...

2025 y ‘El Dorado’ de Vinicius: la rabia del Balón de Oro, la tentación de Arabia, la renovación con el Madrid…

Para Vinicius Júnior, la Navidad es sinónimo de Estados Unidos. Allí se asienta ahora su imperio comercial, convertido por Nike en una de las grandes estrellas de la marca y empujado por su agencia de representación, propiedad del rapero norteamericano Jay-Z. El brasileño lleva tres diciembres consecutivos viajando al otro lado del charco para desconectar de la actualidad del Real Madrid y conectar, personal y laboralmente, con los principales personajes del deporte y la cultura del país. Este año, entre Miami y Nueva York, como la familia de Kevin McAllister en Solo en casa, el delantero ha celebrado allí la Liga y la Champions conquistadas por el conjunto blanco y el The Best levantado por él y ha dejado en un rincón la rabia por el Balón de Oro, momento polémico de su extraordinaria temporada.

Hace dos años visitó a Tom Brady, leyenda de la NFL, en Florida, hace doce meses vio a LeBron James en Los Ángeles y esta vez se ha encontrado en Nueva York con Wembanyama, nueva estrella de la NBA, y Rihanna, cantante de talla mundial. Unas vacaciones que también son trabajo, porque todo importa a la hora de establecer su marca y su imagen en un mercado tan mediático como el de Estados Unidos, en el que se acaba de estrenar como cara visible de la marca de bebidas Gatorade. De hecho, Rihanna, que tiene varios negocios más allá de la música y con la que comparte agencia de representación, está siendo «uno de los mayores ejemplos para Vinicius» a la hora de analizar cómo hacer más grande y variada su marca personal, según cuentan fuentes cercanas al futbolista.

Desde Nueva York, Vinicius voló a Dubai, donde recibió el premio al mejor futbolista del año en los Globe Awards. Allí recibió el cariño de Cristiano Ronaldo, su ídolo, que le defendió como mejor del planeta. «Se merecía el Balón de Oro», dijo el portugués. Un cierre de curso cargado de autoestima para un futbolista que pasó un otoño enrabietado, sin entender por qué no había ganado en París su primer Balón de Oro. «Lo haré diez veces más si es necesario. No están preparados», escribió en sus redes sociales tras saber que no iba a ser elegido como el mejor de la temporada. Una rabia que recorrió todoBrasil, donde sus críticas fueron compartidas por compañeros de selección, exfutbolistas, clubes e incluso el propio Gobierno. Fue una rabia nacional y la confirmación, según Vinicius y su entorno, de que no le habían entregado el premio porque a algunos votantes les molestaba su lucha contra el racismo.

El mensaje del Madrid

Sea como fuere, la ausencia de toda la expedición del Madrid en el Teatro Chatelet de la capital francesa explicó la importancia del brasileño en el seno del conjunto blanco y fue también una contundente respuesta en muchos ámbitos.

Por un lado, el Madrid mantuvo el pulso con la UEFA, organizadora del premio junto a France Football, en su batalla con el organismo que preside Ceferin. Y por otro, la dirección del cuadro de Chamartín envió un mensaje a Vinicius: eres nuestra gran estrella. Justo en un momento en el que la llegada de Kylian Mbappé podía suscitar rumores sobre el liderazgo deportivo y mediático del club y tras las noticias que hablaban de una importantísima oferta de Arabia Saudí al brasileño.

La renovación, en 2025

Dentro de Valdebebas, ese «no» a la gala que encumbró a Rodri fue entendido como una defensa a ultranza de su delantero. Una forma de hacerle entender su sitio en la jerarquía del Madrid y un adelanto de las intenciones de la directiva con su el contrato de Vinicius. El actual acuerdo le une al equipo hasta julio de 2027, con una cláusula de 1.000 milllones de euros y un suelo de diez millones netos. Es decir, muy por debajo de Mbappé y a la altura de Modric, Bellingham o Alaba.

El año de Vinicius ha sido colosal y obligará al Madrid a acometer una renovación que tienen más que asumida, y con la que están de acuerdo. No hay razón para no premier económicamente los logros deportivos del brasileño. Marcó en la final de la Champions, donde sumó seis tantos en total, anotó 15 en Liga, tres en la final de la Supercopa de España contra el Barça y un global de 25 goles y 12 asistencias que le han colocado en el podio del fútbol mundial este curso.

El gobierno saudí planea un nuevo golpe de efecto tras asentarse la marca y el impacto de la liga tras la llegada de Cristiano Ronaldo, y tienen a Vini entre ceja y ceja. El brasileño tiene claro su futuro en el Madrid, pero tanto él como su entorno saben que su actual valoración económica y mediática no está a la altura de su contrato, y utilizarán cualquier ejemplo para convencerles de llegar a las cifras que ellos desean. Y ese ejemplo es la oferta de Arabia... El Dorado para Vinicius.

Las razones de un Rüdiger indestructible: más minutos que nadie, entrenador personal, cámara hiperbárica...

Las razones de un Rüdiger indestructible: más minutos que nadie, entrenador personal, cámara hiperbárica…

En el barrio de Neukölln, al sur de Berlín, los que se hacían famosos eran actores y músicos, muchos de ellos inmigrantes que aprovechaban las oportunidades de una zona tan cosmopolita como internacional. Entre esas paredes creció Antonio Rüdiger, al que no dudaron en apodar como a uno de los grandes personajes de la historia del cine: Young Rambo (Joven Rambo). «Choco contra un muro si hace falta para defender lo mío», admitió en una entrevista con este periódico, convertido ahora en la persona más conocida de las calles del distrito berlinés. De esa cabezonería nació una forma de entender el deporte que le ha hecho indestructible, vital para este Real Madrid repleto de lesiones.

A sus 31 años, Rüdiger forma parte del clan de veteranos del vestuario del conjunto blanco. Modric (39) se sienta en el trono de la experiencia, con Lucas (33), Carvajal (32), Courtois (32) y Alaba (32) a su lado. De ellos, el madrileño, el belga y el austríaco han sufrido lesiones de gravedad en el último año y medio, todas en la rodilla, como la de Militao. Miembros, la mayoría, del muro defensivo del Madrid.

Ahí, junto a un Lucas que es solución de emergencia, junto a un Mendy irregular, junto a un joven Asencio y al lado de un Tchouaméni al que no le gusta la posición, se ha quedado solo Rüdiger, capitán de la defensa y «hermano mayor» de los jóvenes.

4.864 minutos en 2024

El alemán es el futbolista más utilizado por Ancelotti en esta primera parte de la temporada con 2.257 minutos, 20 más que Valverde. Ha disputado los 90 minutos en 17 de las 18 jornadas de Liga, en las seis de Champions, en la Supercopa de Europa y en la Intercontinental.

Todo después de tres semanas de vacaciones tras la temporada más exigente de su carrera, con final de Champions, Eurocopa y la obligación de dar un paso adelante en la rotación después de las lesiones de Alaba y Militao. A partir del 1 de enero de 2024, ya en el segundo tramo de curso 23-24, lo jugó todo y sólo tuvo que parar dos semanas por un problema en el muslo. Se perdió tres jornadas deLiga y la ida de las semifinales contra el Leipzig, y aún así terminó la campaña como el segundo con más minutos, a sólo 200 minutos de Valverde.

En los primeros siete meses del año, Rüdiger acumuló 1.227 minutos en Liga, 570 en Champions (90 minutos en todas las citas desde la vuelta de octavos hasta la final), 120 en la Copa contra el Atlético, 210 en la Supercopa y 480 en los cinco partidos de Alemania en la Eurocopa. Todos los posibles salvo los descansos en Liga.

En los 12 meses de 2024 ha acumulado 4.864 minutos, sin descanso más allá de las pequeñas vacaciones del verano. Por eso en el primer parón de selecciones de septiembre Julian Nagelsmann le permitió no acudir a la concentración de Alemania. El central, elegido segundo capitán de su selección por detrás de Kimmich, había sido exprimido por el Madrid en las primeras semanas de agosto y necesitaba descanso.

Minivacaciones canceladas

En Valdebebas habían trazado un calendario de mini vacaciones individuales durante la temporada, especialmente para los internacionales que habían disputado Eurocopa o Copa América, pero lo tuvieron que romper tras las graves lesiones. Una situación que afectó a Rüdiger. El alemán se ha tenido que multiplicar y ha tenido que cambiar algunos detalles de su entrenamiento individual centrándose más en la recuperación.

El resultado es inmejorable. No ha sufrido lesiones y ha podido mantener su nivel durante estos cuatro meses. Algo en lo que tiene mucho que ver Noah Sani, su preparador físico desde hace un año. Con él ha perfeccionado las instalaciones de su casa, donde ya tenía gimnasio y sauna y ha incluido una cámara hiperbárica, y su propio físico, moldeado para aguantar las exigencias del calendario. Rüdiger suele trabajar con su propio peso, sin pesas, convirtiendo su cuerpo en una roca y sin ganar demasiado músculo: mide 1,90 y pesa 84 kilos. Indestructible.

Louzán levanta la bandera de la paz en el fútbol español: Javier Tebas, vicepresidente de la RFEF, Aganzo, 50% mujeres...

Louzán levanta la bandera de la paz en el fútbol español: Javier Tebas, vicepresidente de la RFEF, Aganzo, 50% mujeres…

No ha sido en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sino en un céntrico piso de Madrid, en la octava planta del edificio Generali, en la Calle Alcalá número 21. Han sido 50% hombres y 50% mujeres y en ella, al lado de Rafael Louzán, han estado, entre otros, Javier Tebas, presidente de LaLiga, David Aganzo, presidente de AFE, y Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F. Es decir, la nueva Junta Directiva de la Federación Española de Fútbol ha levantado hoy la bandera de la paz.

Después de años de guerras eternas entre Luis Rubiales y los diferentes sectores del fútbol español, especialmente con Tebas y Aganzo al otro lado de la trinchera, hoy Louzán ha estrenado Junta Directiva uniendo a todos los ámbitos del balón. Lo ha hecho alejado de Las Rozas, también para dar sensación de novedad, y ha premiado en ella a los directivos que le han sido más fieles en las últimas semanas.

La Junta, cuyo mandato se estirará hasta el año 2028, llega, está formada por 31 directivos, 15 de ellos mujeres por primera vez en la historia, y hay un 25% de miembros independientes, entre ellos María José Rienda, exdeportista olímpica que fuera presidenta del Consejo Superior de Deportes entre 2018 y 2020, y Miguel Ángel Nadal, tío de Rafa Nadal.

Tebas, Aganzo y Álvarez tendrá cargo de vicepresidentes, el mismo que Sergio Merchán, presidente de la territorial de Extremadura y ahora vicepresidente primero de la RFEF. Es decir, será el sustituto de Louzán en caso de que el gallego sea condenado por el Tribunal Supremo en la investigación por supuesta prevaricación cuando lideraba la Diputación de Pontevedra. Eso se sabrá en febrero.

Junto a ellos, cuatro vicepresidentes más: Paco Díez (Madrid), Diego Martínez (Melilla), José Miguel Monje Carrillo (Murcia) y Joan Soteras (Cataluña).

Esta es la nueva Junta Directiva de la RFEF:

Sergio Merchán, Francisco Javier Díez Ibáñez, Joan Soteras, José Miguel Monje y Diego Gómez, David Aganzo, Javier Tebas, Loreto Quintero, Beatriz Álvarez (vicepresidentes), Manuel Torralba, Marcelino Maté, Antonio García, Jacinto Alonso, Juan José Arencibia, José Ángel Peláez, Miguel Ángel Nadal, Ruth García, Minverva Salas, Anna Isabel Guzmán, Marta López, María Carrobles, Raquel Ruiz, María Suárez, Eduardo Bandrés, Beatriz Seijo, María José Rienda, Irene Aguiar, Conxita Esteve, Yolanda Parga e Irene Ferreras.

De Lim a Ronaldo, la derrota de la propiedad extranjera en la Liga: protestas de la afición, desarraigo... Y pocos puntos

De Lim a Ronaldo, la derrota de la propiedad extranjera en la Liga: protestas de la afición, desarraigo… Y pocos puntos

Los tres últimos clasificados de esta Liga y dos de los tres descendidos a Segunda la temporada pasada tienen un denominador común. Ganaron o están ganando menos partidos que sus rivales en la lucha por la permanencia y todos, sin excepción, tienen propietarios extranjeros. Hace unos meses, el Almería y el Granada volvieron al infierno de la Liga Hypermotion y este año el Valladolid, el Valencia y el Espanyol estrenarán el 2025 como los peores clubes del primer tramo de curso.

La situación social y deportiva de los tres es muy complicada, con una afición desesperada y crítica con unos propietarios que, desgraciadamente, parecen alejados de la realidad del club. El caso de Peter Lim en el Valencia es el más famoso, el más longevo en el tiempo y el de más actualidad. El empresario de Singapur lleva diez años al mando del conjunto ché a través de Meriton Holdings Limited y la situación del equipo no ha dejado de empeorar, con la destitución de Rubén Baraja como última gota de un vaso colmado hace tiempo.

Hace unos días, Layhoon Chan, presidenta del Valencia, aseguró que Lim no había dado «instrucciones ni comentarios para cambiar el entrenador», pero este lunes se anunció el adiós de Baraja. Algo similar sucedió en Valladolid hace un mes. El brasileño Ronaldo Nazario, propietario del conjunto pucelano, aseguraba confiar en Paulo Pezzolano, entrenador al que le unía una buena relación personal y laboral y con el que ya había trabajado en el Cruzeiro, pero el uruguayo terminó despedido tras caer 0-5 ante el Atlético.

En ambos casos, las decisiones llegaron después de semanas y meses de presión por parte de dos aficiones que consideran que sus propietarios no están centrados en el club. «Lim, go home (Lim, vete a casa)» es una pancarta habitual en Mestalla, donde han repetido manifestaciones multitudinarias en muchas ocasiones. Un eslogan que han copiado en Pucela: «Ronaldo, go home», rezaban las pancartas de la afición en el encuentro contra el Atlético, cuando ya todo el mundo daba por hecha la destitución de Pezzolano.

Ronaldo, que compró el Valladolid en 2018 y ahora quiere presidir la Federación Brasileña de Fútbol, lleva meses intentando vender el club, pero no termina de encajar la operación. «Tengo tres ofertas y tengo que pensar», admitió en mayo. Y en el caso de Lim está pendiente de ver qué pasa con la construcción del Nou Mestalla para hacer al club «más interesante», dicen los directivos chés. «Si hay una oferta atractiva, la estudiará, pero no tiene prisa por vender», aseguró Layhoon en la última Junta. Juzguen ustedes.

El tercero por la cola de la Liga, el Espanyol, va camino de llegar al nivel de desesperación de Valladolid y Valencia. El grupo chino Rastar compró el 56% del club catalán en 2016 y, tras jugar Europa en 2019, lleva dos descensos y dos ascensos en cinco temporadas, y esta ha empezado con mal pie y con la afición en la calle. Hace unas semanas, centenares de pericos se manifestaron a las puertas de la embajada china de Barcelona.

Los tres casos son parte de las discusiones que genera la llegada de propietarios y capital extranjeros a los equipos del fútbol español, con el acuerdo entre LaLiga y el Fondo de Inversión británico CVC como último ejemplo. Algunos lo ven como un salto económico que permite la mejora de las instalaciones y de la plantilla, pero otros, en los casos en los que los extranjeros se hacen con el gobierno de la entidad, ven peligrar el sentimiento de pertenencia. Hay ejemplos para todo.

La Liga cuenta con tres equipos más que tienen dueños extranjeros: Girona (City Football Group, Abu Dhabi), Mallorca (Andy Kohlberg, EEUU.) y Leganés (Robert Sarver, EEUU). Los catalanes están en Champions, el Mallorca disputó la última final de Copa y es sexto en Liga y el Leganés, recién ascendido, ha terminado el año tres puntos por encima del descenso. Les va bien.

Otros clubes, como Atlético de Madrid o Sevilla, cuentan con capital extranjero aunque la propiedad siga siendo española, una constante que parece ir a más, porque el valor medio de un club de Primera es de 174 millones y no deja de subir, potenciado, entre otras cosas, por la inversión de CVC. Un nicho interesante para los inversores. Equipos como el Celta también han recibido ofertas de fuera de España. Sólo se libran, de momento, Real Madrid, Barça, Athletic y Osasuna, todos propiedad de sus socios.

El interés extranjero tiene su eco en Segunda: Granada, Almería, Sporting, Oviedo, Elche, Albacete, Alcorcón o Zaragoza tienen propietarios o inversores de fuera. De ellos, Almería, Elche, Oviedo y Granada están en puestos de ascenso o de playoff. El impulso en Segunda es evidente, pero Primera es otro cantar.

Gol de Mussolini, celebración fascista y polémica en Italia por el bisnieto del dictador: "Escuchar tu apellido llena nuestro vacío"

Gol de Mussolini, celebración fascista y polémica en Italia por el bisnieto del dictador: “Escuchar tu apellido llena nuestro vacío”

El nombre del día en el fútbol italiano es el de Romano Benito Floriani Mussolini, que lleva, como pueden leer, el nombre y el apellido del dictador. Romano es el tercer hijo de Alessandra Mussolini, ex diputada en el Parlamento Europeo por Forza Italia y nieta del que fuera líder del fascismo transalpino. El joven de 21 años no ha seguido la tradición familiar y se ha alejado de la política para centrarse en el balón. Es un lateral derecho propiedad de la Lazio y está cedido en la Società Sportiva Juve Stabia, equipo de la Segunda División del calcio con el que este domingo se ha estrenado como goleador.

Mussolini, nombre que lleva en su camiseta junto a una 'F' que recuerda a su primer apellido, anotó el gol del triunfo para el cuadro de Castellammare di Stabia, una ciudad cercana a Nápoles. La Juve Stabia es ahora cuarta en la Serie B y se mantiene con opciones de pelear el ascenso a la máxima categoría.

Más allá de la figura de Romano, que lleva siendo protagonista en los medios de comunicación desde que diera el salto al fútbol profesional, el gol ha traído cola en las noticias de Italia por la celebración de los aficionados locales. La megafonía del estadio anunció al autor del tanto con un "Romano..." que los fans completaron gritando "¡Mussolini!!" mientras muchos de ellos levantaban su brazo derecho haciendo el saludo fascista.

Ayer, en su cuenta de Instagram, muchos seguidores de la Lazio pedían su regreso al equipo y su titularidad para la temporada que viene. Los ultras del conjunto romano son ultraderechistas y muestran de forma habitual simbología fascista en las gradas o en sus manifestaciones en la calle. "Escuchar tu apellido es algo enorme y llena el vacío de muchos italiano. Te seguiremos con la esperanza de verte marcar nuevamente y también en la selección", "estoy un poco nostálgico", "respeto a Il Duce", escriben algunos de sus seguidores en los comentarios a su publicación del partido.

El gol será un empujón a la carrera futbolística del joven Mussolini, que ha decidido no esconder más su apellido. Durante años, Romano y su familia trataron de evitar las miradas y los titulares de la prensa. Estudió en un colegio inglés, la St. George's British International School de Roma, y durante los primeros meses de su vida profesional usó el apellido Floriani, tanto en su camiseta como en sus perfiles en redes sociales. "Floriano M.", ponía en su camiseta en el equipo juvenil de la Lazio.

Ahora eso ha cambiado. "F. Mussolini" en la camiseta y "RomanoFlorianiMussolini" en las redes sociales. "Si mi apellido afectara a mi carrera sería una gran decepción. ¿Qué puedo hacer al respecto? Lo que cuenta es lo que hago sobre el terreno de juego", dijo en una entrevista en la Gazzetta, donde habló sobre su bisabuelo. "Fue una figura importante en Italia, pero estamos en 2024 y las cosas han cambiado. Esas cosas ligadas a mi apellido no me interesan. Siempre habrá algún prejuicio, pero mi trabajo no tiene nada que ver con eso", aseguró.

Con contrato hasta 2025 con la Lazio, llegó a la disciplina del cuadro romano a los 13 años, cuando dejó las categorías inferiores de la Roma. Ascendió poco a poco y consiguió ir convocado a un partido del primer equipo, aunque no logró debutar. Ahora, después de una cesión al Delfino Pescara y la actual en Stabia, parece que tiene opciones de regresar al equipo capitalino.