2025 y 'El Dorado' de Vinicius: la rabia del Balón de Oro, la tentación de Arabia, la renovación con el Madrid...

2025 y ‘El Dorado’ de Vinicius: la rabia del Balón de Oro, la tentación de Arabia, la renovación con el Madrid…

Para Vinicius Júnior, la Navidad es sinónimo de Estados Unidos. Allí se asienta ahora su imperio comercial, convertido por Nike en una de las grandes estrellas de la marca y empujado por su agencia de representación, propiedad del rapero norteamericano Jay-Z. El brasileño lleva tres diciembres consecutivos viajando al otro lado del charco para desconectar de la actualidad del Real Madrid y conectar, personal y laboralmente, con los principales personajes del deporte y la cultura del país. Este año, entre Miami y Nueva York, como la familia de Kevin McAllister en Solo en casa, el delantero ha celebrado allí la Liga y la Champions conquistadas por el conjunto blanco y el The Best levantado por él y ha dejado en un rincón la rabia por el Balón de Oro, momento polémico de su extraordinaria temporada.

Hace dos años visitó a Tom Brady, leyenda de la NFL, en Florida, hace doce meses vio a LeBron James en Los Ángeles y esta vez se ha encontrado en Nueva York con Wembanyama, nueva estrella de la NBA, y Rihanna, cantante de talla mundial. Unas vacaciones que también son trabajo, porque todo importa a la hora de establecer su marca y su imagen en un mercado tan mediático como el de Estados Unidos, en el que se acaba de estrenar como cara visible de la marca de bebidas Gatorade. De hecho, Rihanna, que tiene varios negocios más allá de la música y con la que comparte agencia de representación, está siendo «uno de los mayores ejemplos para Vinicius» a la hora de analizar cómo hacer más grande y variada su marca personal, según cuentan fuentes cercanas al futbolista.

Desde Nueva York, Vinicius voló a Dubai, donde recibió el premio al mejor futbolista del año en los Globe Awards. Allí recibió el cariño de Cristiano Ronaldo, su ídolo, que le defendió como mejor del planeta. «Se merecía el Balón de Oro», dijo el portugués. Un cierre de curso cargado de autoestima para un futbolista que pasó un otoño enrabietado, sin entender por qué no había ganado en París su primer Balón de Oro. «Lo haré diez veces más si es necesario. No están preparados», escribió en sus redes sociales tras saber que no iba a ser elegido como el mejor de la temporada. Una rabia que recorrió todoBrasil, donde sus críticas fueron compartidas por compañeros de selección, exfutbolistas, clubes e incluso el propio Gobierno. Fue una rabia nacional y la confirmación, según Vinicius y su entorno, de que no le habían entregado el premio porque a algunos votantes les molestaba su lucha contra el racismo.

El mensaje del Madrid

Sea como fuere, la ausencia de toda la expedición del Madrid en el Teatro Chatelet de la capital francesa explicó la importancia del brasileño en el seno del conjunto blanco y fue también una contundente respuesta en muchos ámbitos.

Por un lado, el Madrid mantuvo el pulso con la UEFA, organizadora del premio junto a France Football, en su batalla con el organismo que preside Ceferin. Y por otro, la dirección del cuadro de Chamartín envió un mensaje a Vinicius: eres nuestra gran estrella. Justo en un momento en el que la llegada de Kylian Mbappé podía suscitar rumores sobre el liderazgo deportivo y mediático del club y tras las noticias que hablaban de una importantísima oferta de Arabia Saudí al brasileño.

La renovación, en 2025

Dentro de Valdebebas, ese «no» a la gala que encumbró a Rodri fue entendido como una defensa a ultranza de su delantero. Una forma de hacerle entender su sitio en la jerarquía del Madrid y un adelanto de las intenciones de la directiva con su el contrato de Vinicius. El actual acuerdo le une al equipo hasta julio de 2027, con una cláusula de 1.000 milllones de euros y un suelo de diez millones netos. Es decir, muy por debajo de Mbappé y a la altura de Modric, Bellingham o Alaba.

El año de Vinicius ha sido colosal y obligará al Madrid a acometer una renovación que tienen más que asumida, y con la que están de acuerdo. No hay razón para no premier económicamente los logros deportivos del brasileño. Marcó en la final de la Champions, donde sumó seis tantos en total, anotó 15 en Liga, tres en la final de la Supercopa de España contra el Barça y un global de 25 goles y 12 asistencias que le han colocado en el podio del fútbol mundial este curso.

El gobierno saudí planea un nuevo golpe de efecto tras asentarse la marca y el impacto de la liga tras la llegada de Cristiano Ronaldo, y tienen a Vini entre ceja y ceja. El brasileño tiene claro su futuro en el Madrid, pero tanto él como su entorno saben que su actual valoración económica y mediática no está a la altura de su contrato, y utilizarán cualquier ejemplo para convencerles de llegar a las cifras que ellos desean. Y ese ejemplo es la oferta de Arabia... El Dorado para Vinicius.

Las razones de un Rüdiger indestructible: más minutos que nadie, entrenador personal, cámara hiperbárica...

Las razones de un Rüdiger indestructible: más minutos que nadie, entrenador personal, cámara hiperbárica…

En el barrio de Neukölln, al sur de Berlín, los que se hacían famosos eran actores y músicos, muchos de ellos inmigrantes que aprovechaban las oportunidades de una zona tan cosmopolita como internacional. Entre esas paredes creció Antonio Rüdiger, al que no dudaron en apodar como a uno de los grandes personajes de la historia del cine: Young Rambo (Joven Rambo). «Choco contra un muro si hace falta para defender lo mío», admitió en una entrevista con este periódico, convertido ahora en la persona más conocida de las calles del distrito berlinés. De esa cabezonería nació una forma de entender el deporte que le ha hecho indestructible, vital para este Real Madrid repleto de lesiones.

A sus 31 años, Rüdiger forma parte del clan de veteranos del vestuario del conjunto blanco. Modric (39) se sienta en el trono de la experiencia, con Lucas (33), Carvajal (32), Courtois (32) y Alaba (32) a su lado. De ellos, el madrileño, el belga y el austríaco han sufrido lesiones de gravedad en el último año y medio, todas en la rodilla, como la de Militao. Miembros, la mayoría, del muro defensivo del Madrid.

Ahí, junto a un Lucas que es solución de emergencia, junto a un Mendy irregular, junto a un joven Asencio y al lado de un Tchouaméni al que no le gusta la posición, se ha quedado solo Rüdiger, capitán de la defensa y «hermano mayor» de los jóvenes.

4.864 minutos en 2024

El alemán es el futbolista más utilizado por Ancelotti en esta primera parte de la temporada con 2.257 minutos, 20 más que Valverde. Ha disputado los 90 minutos en 17 de las 18 jornadas de Liga, en las seis de Champions, en la Supercopa de Europa y en la Intercontinental.

Todo después de tres semanas de vacaciones tras la temporada más exigente de su carrera, con final de Champions, Eurocopa y la obligación de dar un paso adelante en la rotación después de las lesiones de Alaba y Militao. A partir del 1 de enero de 2024, ya en el segundo tramo de curso 23-24, lo jugó todo y sólo tuvo que parar dos semanas por un problema en el muslo. Se perdió tres jornadas deLiga y la ida de las semifinales contra el Leipzig, y aún así terminó la campaña como el segundo con más minutos, a sólo 200 minutos de Valverde.

En los primeros siete meses del año, Rüdiger acumuló 1.227 minutos en Liga, 570 en Champions (90 minutos en todas las citas desde la vuelta de octavos hasta la final), 120 en la Copa contra el Atlético, 210 en la Supercopa y 480 en los cinco partidos de Alemania en la Eurocopa. Todos los posibles salvo los descansos en Liga.

En los 12 meses de 2024 ha acumulado 4.864 minutos, sin descanso más allá de las pequeñas vacaciones del verano. Por eso en el primer parón de selecciones de septiembre Julian Nagelsmann le permitió no acudir a la concentración de Alemania. El central, elegido segundo capitán de su selección por detrás de Kimmich, había sido exprimido por el Madrid en las primeras semanas de agosto y necesitaba descanso.

Minivacaciones canceladas

En Valdebebas habían trazado un calendario de mini vacaciones individuales durante la temporada, especialmente para los internacionales que habían disputado Eurocopa o Copa América, pero lo tuvieron que romper tras las graves lesiones. Una situación que afectó a Rüdiger. El alemán se ha tenido que multiplicar y ha tenido que cambiar algunos detalles de su entrenamiento individual centrándose más en la recuperación.

El resultado es inmejorable. No ha sufrido lesiones y ha podido mantener su nivel durante estos cuatro meses. Algo en lo que tiene mucho que ver Noah Sani, su preparador físico desde hace un año. Con él ha perfeccionado las instalaciones de su casa, donde ya tenía gimnasio y sauna y ha incluido una cámara hiperbárica, y su propio físico, moldeado para aguantar las exigencias del calendario. Rüdiger suele trabajar con su propio peso, sin pesas, convirtiendo su cuerpo en una roca y sin ganar demasiado músculo: mide 1,90 y pesa 84 kilos. Indestructible.

Louzán levanta la bandera de la paz en el fútbol español: Javier Tebas, vicepresidente de la RFEF, Aganzo, 50% mujeres...

Louzán levanta la bandera de la paz en el fútbol español: Javier Tebas, vicepresidente de la RFEF, Aganzo, 50% mujeres…

No ha sido en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sino en un céntrico piso de Madrid, en la octava planta del edificio Generali, en la Calle Alcalá número 21. Han sido 50% hombres y 50% mujeres y en ella, al lado de Rafael Louzán, han estado, entre otros, Javier Tebas, presidente de LaLiga, David Aganzo, presidente de AFE, y Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F. Es decir, la nueva Junta Directiva de la Federación Española de Fútbol ha levantado hoy la bandera de la paz.

Después de años de guerras eternas entre Luis Rubiales y los diferentes sectores del fútbol español, especialmente con Tebas y Aganzo al otro lado de la trinchera, hoy Louzán ha estrenado Junta Directiva uniendo a todos los ámbitos del balón. Lo ha hecho alejado de Las Rozas, también para dar sensación de novedad, y ha premiado en ella a los directivos que le han sido más fieles en las últimas semanas.

La Junta, cuyo mandato se estirará hasta el año 2028, llega, está formada por 31 directivos, 15 de ellos mujeres por primera vez en la historia, y hay un 25% de miembros independientes, entre ellos María José Rienda, exdeportista olímpica que fuera presidenta del Consejo Superior de Deportes entre 2018 y 2020, y Miguel Ángel Nadal, tío de Rafa Nadal.

Tebas, Aganzo y Álvarez tendrá cargo de vicepresidentes, el mismo que Sergio Merchán, presidente de la territorial de Extremadura y ahora vicepresidente primero de la RFEF. Es decir, será el sustituto de Louzán en caso de que el gallego sea condenado por el Tribunal Supremo en la investigación por supuesta prevaricación cuando lideraba la Diputación de Pontevedra. Eso se sabrá en febrero.

Junto a ellos, cuatro vicepresidentes más: Paco Díez (Madrid), Diego Martínez (Melilla), José Miguel Monje Carrillo (Murcia) y Joan Soteras (Cataluña).

Esta es la nueva Junta Directiva de la RFEF:

Sergio Merchán, Francisco Javier Díez Ibáñez, Joan Soteras, José Miguel Monje y Diego Gómez, David Aganzo, Javier Tebas, Loreto Quintero, Beatriz Álvarez (vicepresidentes), Manuel Torralba, Marcelino Maté, Antonio García, Jacinto Alonso, Juan José Arencibia, José Ángel Peláez, Miguel Ángel Nadal, Ruth García, Minverva Salas, Anna Isabel Guzmán, Marta López, María Carrobles, Raquel Ruiz, María Suárez, Eduardo Bandrés, Beatriz Seijo, María José Rienda, Irene Aguiar, Conxita Esteve, Yolanda Parga e Irene Ferreras.

De Lim a Ronaldo, la derrota de la propiedad extranjera en la Liga: protestas de la afición, desarraigo... Y pocos puntos

De Lim a Ronaldo, la derrota de la propiedad extranjera en la Liga: protestas de la afición, desarraigo… Y pocos puntos

Los tres últimos clasificados de esta Liga y dos de los tres descendidos a Segunda la temporada pasada tienen un denominador común. Ganaron o están ganando menos partidos que sus rivales en la lucha por la permanencia y todos, sin excepción, tienen propietarios extranjeros. Hace unos meses, el Almería y el Granada volvieron al infierno de la Liga Hypermotion y este año el Valladolid, el Valencia y el Espanyol estrenarán el 2025 como los peores clubes del primer tramo de curso.

La situación social y deportiva de los tres es muy complicada, con una afición desesperada y crítica con unos propietarios que, desgraciadamente, parecen alejados de la realidad del club. El caso de Peter Lim en el Valencia es el más famoso, el más longevo en el tiempo y el de más actualidad. El empresario de Singapur lleva diez años al mando del conjunto ché a través de Meriton Holdings Limited y la situación del equipo no ha dejado de empeorar, con la destitución de Rubén Baraja como última gota de un vaso colmado hace tiempo.

Hace unos días, Layhoon Chan, presidenta del Valencia, aseguró que Lim no había dado «instrucciones ni comentarios para cambiar el entrenador», pero este lunes se anunció el adiós de Baraja. Algo similar sucedió en Valladolid hace un mes. El brasileño Ronaldo Nazario, propietario del conjunto pucelano, aseguraba confiar en Paulo Pezzolano, entrenador al que le unía una buena relación personal y laboral y con el que ya había trabajado en el Cruzeiro, pero el uruguayo terminó despedido tras caer 0-5 ante el Atlético.

En ambos casos, las decisiones llegaron después de semanas y meses de presión por parte de dos aficiones que consideran que sus propietarios no están centrados en el club. «Lim, go home (Lim, vete a casa)» es una pancarta habitual en Mestalla, donde han repetido manifestaciones multitudinarias en muchas ocasiones. Un eslogan que han copiado en Pucela: «Ronaldo, go home», rezaban las pancartas de la afición en el encuentro contra el Atlético, cuando ya todo el mundo daba por hecha la destitución de Pezzolano.

Ronaldo, que compró el Valladolid en 2018 y ahora quiere presidir la Federación Brasileña de Fútbol, lleva meses intentando vender el club, pero no termina de encajar la operación. «Tengo tres ofertas y tengo que pensar», admitió en mayo. Y en el caso de Lim está pendiente de ver qué pasa con la construcción del Nou Mestalla para hacer al club «más interesante», dicen los directivos chés. «Si hay una oferta atractiva, la estudiará, pero no tiene prisa por vender», aseguró Layhoon en la última Junta. Juzguen ustedes.

El tercero por la cola de la Liga, el Espanyol, va camino de llegar al nivel de desesperación de Valladolid y Valencia. El grupo chino Rastar compró el 56% del club catalán en 2016 y, tras jugar Europa en 2019, lleva dos descensos y dos ascensos en cinco temporadas, y esta ha empezado con mal pie y con la afición en la calle. Hace unas semanas, centenares de pericos se manifestaron a las puertas de la embajada china de Barcelona.

Los tres casos son parte de las discusiones que genera la llegada de propietarios y capital extranjeros a los equipos del fútbol español, con el acuerdo entre LaLiga y el Fondo de Inversión británico CVC como último ejemplo. Algunos lo ven como un salto económico que permite la mejora de las instalaciones y de la plantilla, pero otros, en los casos en los que los extranjeros se hacen con el gobierno de la entidad, ven peligrar el sentimiento de pertenencia. Hay ejemplos para todo.

La Liga cuenta con tres equipos más que tienen dueños extranjeros: Girona (City Football Group, Abu Dhabi), Mallorca (Andy Kohlberg, EEUU.) y Leganés (Robert Sarver, EEUU). Los catalanes están en Champions, el Mallorca disputó la última final de Copa y es sexto en Liga y el Leganés, recién ascendido, ha terminado el año tres puntos por encima del descenso. Les va bien.

Otros clubes, como Atlético de Madrid o Sevilla, cuentan con capital extranjero aunque la propiedad siga siendo española, una constante que parece ir a más, porque el valor medio de un club de Primera es de 174 millones y no deja de subir, potenciado, entre otras cosas, por la inversión de CVC. Un nicho interesante para los inversores. Equipos como el Celta también han recibido ofertas de fuera de España. Sólo se libran, de momento, Real Madrid, Barça, Athletic y Osasuna, todos propiedad de sus socios.

El interés extranjero tiene su eco en Segunda: Granada, Almería, Sporting, Oviedo, Elche, Albacete, Alcorcón o Zaragoza tienen propietarios o inversores de fuera. De ellos, Almería, Elche, Oviedo y Granada están en puestos de ascenso o de playoff. El impulso en Segunda es evidente, pero Primera es otro cantar.

Gol de Mussolini, celebración fascista y polémica en Italia por el bisnieto del dictador: "Escuchar tu apellido llena nuestro vacío"

Gol de Mussolini, celebración fascista y polémica en Italia por el bisnieto del dictador: “Escuchar tu apellido llena nuestro vacío”

El nombre del día en el fútbol italiano es el de Romano Benito Floriani Mussolini, que lleva, como pueden leer, el nombre y el apellido del dictador. Romano es el tercer hijo de Alessandra Mussolini, ex diputada en el Parlamento Europeo por Forza Italia y nieta del que fuera líder del fascismo transalpino. El joven de 21 años no ha seguido la tradición familiar y se ha alejado de la política para centrarse en el balón. Es un lateral derecho propiedad de la Lazio y está cedido en la Società Sportiva Juve Stabia, equipo de la Segunda División del calcio con el que este domingo se ha estrenado como goleador.

Mussolini, nombre que lleva en su camiseta junto a una 'F' que recuerda a su primer apellido, anotó el gol del triunfo para el cuadro de Castellammare di Stabia, una ciudad cercana a Nápoles. La Juve Stabia es ahora cuarta en la Serie B y se mantiene con opciones de pelear el ascenso a la máxima categoría.

Más allá de la figura de Romano, que lleva siendo protagonista en los medios de comunicación desde que diera el salto al fútbol profesional, el gol ha traído cola en las noticias de Italia por la celebración de los aficionados locales. La megafonía del estadio anunció al autor del tanto con un "Romano..." que los fans completaron gritando "¡Mussolini!!" mientras muchos de ellos levantaban su brazo derecho haciendo el saludo fascista.

Ayer, en su cuenta de Instagram, muchos seguidores de la Lazio pedían su regreso al equipo y su titularidad para la temporada que viene. Los ultras del conjunto romano son ultraderechistas y muestran de forma habitual simbología fascista en las gradas o en sus manifestaciones en la calle. "Escuchar tu apellido es algo enorme y llena el vacío de muchos italiano. Te seguiremos con la esperanza de verte marcar nuevamente y también en la selección", "estoy un poco nostálgico", "respeto a Il Duce", escriben algunos de sus seguidores en los comentarios a su publicación del partido.

El gol será un empujón a la carrera futbolística del joven Mussolini, que ha decidido no esconder más su apellido. Durante años, Romano y su familia trataron de evitar las miradas y los titulares de la prensa. Estudió en un colegio inglés, la St. George's British International School de Roma, y durante los primeros meses de su vida profesional usó el apellido Floriani, tanto en su camiseta como en sus perfiles en redes sociales. "Floriano M.", ponía en su camiseta en el equipo juvenil de la Lazio.

Ahora eso ha cambiado. "F. Mussolini" en la camiseta y "RomanoFlorianiMussolini" en las redes sociales. "Si mi apellido afectara a mi carrera sería una gran decepción. ¿Qué puedo hacer al respecto? Lo que cuenta es lo que hago sobre el terreno de juego", dijo en una entrevista en la Gazzetta, donde habló sobre su bisabuelo. "Fue una figura importante en Italia, pero estamos en 2024 y las cosas han cambiado. Esas cosas ligadas a mi apellido no me interesan. Siempre habrá algún prejuicio, pero mi trabajo no tiene nada que ver con eso", aseguró.

Con contrato hasta 2025 con la Lazio, llegó a la disciplina del cuadro romano a los 13 años, cuando dejó las categorías inferiores de la Roma. Ascendió poco a poco y consiguió ir convocado a un partido del primer equipo, aunque no logró debutar. Ahora, después de una cesión al Delfino Pescara y la actual en Stabia, parece que tiene opciones de regresar al equipo capitalino.

Las lágrimas de Navas en su despedida y la autocrítica de Mbappé: "En Bilbao toqué fondo"

Las lágrimas de Navas en su despedida y la autocrítica de Mbappé: “En Bilbao toqué fondo”

Clavó el balón en la escuadra de Álvaro Fernández, corrió hacia la banda, pegó un saltó y aterrizó con los dos pies a la vez para celebrar su golazo con una celebración que ya es marca de la casa: brazos cruzados y mirada a la grada. Después, soltó al aire un grito de rabia mientras todos sus compañeros llegaban a su lado para repartir abrazos y collejas por igual. Fue el gol número 14 de Kylian Mbappé como jugador del Real Madrid, el décimo en la Liga, el cuarto de manera consecutiva, el quinto en los últimos seis partidos y el sexto en los últimos ocho. El francés despega.

«Su tiempo de adaptación se ha terminado, lo está demostrando... Y se demuestra que de vez en cuando tengo razón», admitió con sinceridad, entre broma y broma, un orgulloso Carlo Ancelotti.

Los primeros cinco meses de Mbappé han sido complicados. Ha alternado buenas rachas goleadores con sensaciones lejanas al futbolista que había mostrado ser en otras temporadas, especialmente en las visitas a un Bernabéu que se había enamorado de él en Champions League. El penalti fallado en Anfield Road, en una noche clave para el Madrid en el torneo continental, le hundió. Pero fue el error en San Mamés, también desde los once metros, el que le hizo tocar «fondo». Así lo reconoció justo al terminar el año.

«En Bilbao toqué fondo. Fallé el penalti, pero creo que me hizo bien. Es el momento en el que me di cuenta de que tenía que dar el máximo por esta camiseta y que debía jugar con personalidad. Puedo hacer mucho más. Sé que tengo en las piernas mucho más», reflexionó el galo sobre el césped, donde anunció que «la adaptación se ha acabado». «Nos conocemos mejor, mi llegada cambió algunas cosas y ahora me siento bien, se puede ver en el campo, me entiendo mejor con mis compañeros y jugamos mejor», insistió.

En la sala de prensa, Ancelotti celebró el gol del galo, como el de todos, y se congratuló de «llegar vivos al año nuevo». «Y vosotros también», vaciló a los periodistas. El italiano puso como punto de inflexión del curso la derrota contra el Milán en el Bernabéu, momento en el que el cuerpo técnico y los jugadores tuvieron una reunión para «arreglar las cosas». «Tras esa derrota arreglamos las cosas en el vestuario, claramente. Vimos el problema», declaró el transalpino.

Carletto dejó claro que no ha sentido falta de confianza desde la directiva: «Nunca he notado el peligro. Sé que cuando las cosas no salen bien soy el responsable, pero el club nunca me ha mostrado preocupación, siempre calma y tranquilidad, que es lo que se necesita. Y confío en lo que me ha dicho el club».

Navas, emocionado

Pero más allá de los goles y el resultado, el partido fue especial por ser el último de Jesús Navas como profesional. El capitán del Sevilla se despidió del fútbol en el Bernabéu después de un emocionante homenaje antes y después del duelo. En la previa, ambos equipos le hicieron un pasillo, recibió la ovación de Chamartín y Modric le entregó una camiseta firmada por todo el vestuario del Madrid.

El público volvió a aplaudir cuando saltó al campo y le despidió con honores, abrazado por sus compañeros, por los rivales y por Ancelotti, que en la sala de prensa le definió como «leyenda» y «ejemplo».

En la zona mixta, rodeado de periodistas, Navas rompió a llorar. «No he visto nada igual en un campo rival. En la vida», reconoció, antes de parar durante un minuto para soltar lágrimas. «En los últimos minutos no veía nada, miraba al suelo recordando todos los momentos que he vivido. Me quedo con que la gente me dice que con todo lo que he conseguido he sido siempre el mismo». Y se fue, no para siempre, porque seguirá siendo faro del Sevilla y el sevillismo.

El Madrid se gusta ante el Sevilla y entra como un cohete en 2025

El Madrid se gusta ante el Sevilla y entra como un cohete en 2025

El Madrid fue un cohete hacia 2025 y se dio un regalo de Navidad contra el Sevilla. El tópico diría que después de 56 partidos de un año eterno, después de levantar la Liga, la Champions, la Supercopa de España y de Europa y la Intercontinental, cuando uno está a punto de quedarse de vacaciones su marcha disminuye.

Pero en su última visita al Santiago Bernabéu en este, los futbolistas del Real Madrid cuajaron una de sus mejores actuaciones de estos últimos meses. Mbappé y Valverde aceleraron el triunfo con dos misiles desde fuera del área y Rodrygo sentenció el duelo en la primera parte, antes de que Isaac Romero hiciera el gol del honor. Brahim, ya en la segunda parte, amplió la renta de un Madrid que empezará el 2025 por encima del Barça y a un punto del Atlético.

Sin Vinicius, sancionado por acumulación de amarillas, Ancelotti apostó por un ataque con Mbappé, Rodrygo y Brahim, con Bellingham manteniendo su posición de enganche que tan buenos resultados le ha dado al equipo en esta parte del curso y con Valverde y Ceballos en el centro del campo. Atrás, Camavinga y Tchouaméni asumieron posiciones que no son de su agrado en el lateral y en el centro de la defensa, pero que son necesarias para el cuerpo técnico.

El inicio fue arrollador ante un Sevilla capaz de contener el caudal ofensivo madridista, más activo y más acertado que otros comienzos de partidos. En el minuto 10, después de recuperar la concentración tras el emotivo homenaje a Jesús Navas, el Madrid empezó a aprovechar los huecos que los de Nervión dejaban entre líneas.

Arrancó Brahim por el carril central, cedió a Rodrygo en banda izquierda, éste trazó una diagonal y encontró a Mbappé en la frontal. El galo, que había preferido la pausa antes que atacar el remate, se inventó un derechazo desde lejos que sorprendió a Álvaro Fernández.

Ese continuo intercambio de posiciones entre los atacantes madridistas descolocó a la defensa de García Pimienta, que saltaba a la presión, caía en la trampa y dejaba su espalda libre para la aceleración de otro jugador del Madrid. Así llegaron varias buenas opciones para, que aprovechó el carril derecho constantemente. En el 16, el gallego corrió la banda para asistir a Mbappé, pero el francés remató alto. Y en el 18, apareció en el área para casi definir a gol y pase atrás de Bellingham.

Un minuto más tarde, Valverde aprovechó un córner sacado en corto para enviar un misil desde 30 metros que se coló en las redes de Álvaro. Dos cañonazos, el del uruguayo y el de Mbappé, que casi sentenciaron la tarde en el coliseo blanco.

La ventaja no calmó al Madrid, cómodo con balón, con espacios en ataque y disfrutando del último día del año en Chamartín. En el 32 volvió a encontrar premio. Lucas apareció en banda, recibió al espacio de Brahim, vio la llegada de Rodrygo en el área y el brasileño definió de primeras a gol.

Un 3-0 contundente que relajó un poco a Tchouaméni, que se olvidó de la marca de Isaac Romero en un centro lateral de Juanlu, no llegó al balón y el delantero del Sevilla superó a Courtois de cabeza mientras Ancelotti se enfadaba en el banquillo.

El gol del Sevilla sirvió como advertencia y el Madrid se volvió a activar. Lucas pudo marcar antes del descanso al aparecer de nuevo a la espalda de Kike Salas, y tras el descanso, a riesgo de pensar en la Navidad, los blancos mantuvieron la marcha.

En el 53, y de nuevo con la banda derecha como protagonista, Brahim puso el 4-1. Lucas inició la jugada en el pico del área, Brahim lanzó el desmarque al área, el gallego conectó con Mbappé en la frontal y éste, de primeras, asistió a Díaz, que batió a Álvaro para ampliar la renta.

El 4-1, ahora sí, provocó una importante desconexión en el ambiente. El Madrid comenzó a pensar en las vacaciones y el ritmo del duelo bajó varias velocidades. Isaac envió un balón al palo y Lukebakio recortó distancias en el 85 mientras Ancelotti rotaba, aunque no demasiado. Endrick no tuvo minutos. El Madrid entrará en 2025 a un punto del Atlético y con la moral por las nubes.

La fe de Lukebakio, el salvador del Sevilla: "Mi ídolo es Jesucristo"

La fe de Lukebakio, el salvador del Sevilla: “Mi ídolo es Jesucristo”

A Dodi Lukebakio (Asse, Bélgica, 1997) "le vino Dios a ver", nunca mejor dicho, cuando Víctor Orta, director deportivo del Sevilla, se fijó en él y marcó su teléfono móvil. Después de marcar 11 goles en la Bundesliga con el Hertha de Berlín, el delantero aterrizó en Sevilla la noche del 23 de agosto del año pasado. Fue su propia 'Madrugá'. Porque el belga es un hombre de profundas creencias religiosas y llegó al Sánchez-Pizjuán como salvador de un equipo que había perdido mordiente y liderazgo. El cuadro de Nervión se dejó en él ocho millones de euros y hoy, año y medio después, se ha convertido en estrella del equipo que esta tarde visita el Santiago Bernabéu.

La historia de Lukebakio no se entiende sin Jesucristo. "Mi único ídolo", repite desde sus primeras palabras al departamento de comunicación del Sevilla. En sus redes sociales se pueden encontrar continuas referencias a la Biblia y en la biografía de su perfil, además de los obvios 'Jugador del Sevilla y de la selección de Bélgica', añade "Jesucristo, mi Dios y Salvador".

La fe del futbolista belga no se queda sólo en las palabras y en internet, también llega a la ropa con la que sale cada fin de semana a jugar. Suele llevar una muñequera con el nombre de Jesucristo y en sus espinilleras, además de mensajes a su familia, no falta el mensaje anterior: "Jesucristo, mi Dios y Salvador".

Su comienzo en el Sevilla no fue fácil. Después de unas primeras semanas ilusionantes, en las que marcó dos goles, unos problemas en el embarazo de su mujer le obligaron a viajar en repetidas ocasiones a Bélgica. Comenzó a perder el ritmo y la titularidad y se lesionó la rodilla en el mes de diciembre. Tres meses de baja en los que se refugió en su hija recién nacida y en la Biblia. "Muchos creen en Jesús sólo cuando todo está bien, pero yo he elegido alabarle en este momento. Esta experiencia me hará más fuerte", escribió en sus redes.

Las oraciones surgieron efecto, porque volvió a tiempo para ayudar al Sevilla en la pelea por la salvación, conseguida en el tramo final de la temporada, y terminó entrando en la convocatoria de Bélgica para la Eurocopa. Lukebakio es un habitual en las listas de su selección, y eso que llegó a debutar con la absoluta de Congo.

En 2016 se fue cedido al Toulouse, pero no pudo jugar hasta el mercado invernal porque no tenía el certificado de nacimiento y así no podía conseguir el permiso de trabajo. La única manera que encontró la Ligue 1 para inscribirle fue que disputara un partido amistoso con la República Democrática del Congo, el país de sus padres, y así conseguir la nacionalidad. Lo hizo, disputó varios encuentros con el conjunto francés y rechazó volver a jugar con el país africano esperando la llamada de Bélgica, que finalmente llegó.

Un hat-trick al Bayern

Pasó por el Charleroi, el Watford y el Dusseldorf, con los que marcó un hat-trick al Bayern en 2018, llamando la atención de varios clubes de escalones superiores. Tuvo varias ofertas y eligió la del Hertha Berlín, que pagó 18 millones por él en 2019. Cuatro años después, llegó a Sevilla.

Con Ronaldinho y Cristiano Ronaldo como "referentes", dice, Lukebakio está cuajando el mejor inicio de temporada de su carrera. Lleva siete goles en las 17 primeras jornadas de Liga y es la absoluta estrella de un Sevilla que ha conseguido levantar el vuelo tras un arranque complicado. García Pimienta le ha entregado las llaves de su ataque, le ha dado libertad para moverse por todo el frente para conectar con Isaac Romero y el belga ha respondido.

Es el séptimo anotador del campeonato, empatado con Sorloth, Griezmann y Lo Celso y con Vinicius, Ayoze, Mbappé, Budimir, Raphinha y Lewandowski por delante. A sus 27 años y después de muchas temporadas esperando su explosión, está ante un curso que puede marcar definitivamente su carrera y ya suenan a su alrededor nombres de clubes importantes, como los de Inter o Juventus.

La doble reválida de Vinicius en Qatar: 48 horas de respuestas, advertencias y goles

La doble reválida de Vinicius en Qatar: 48 horas de respuestas, advertencias y goles

Han sido 48 horas de reválida para Vinicius en Qatar. De una pequeña revancha. Levantó el The Best el martes a las nueve de la noche, hora local, y repitió el miércoles con la Copa Intercontinental, el 'Balón de Oro' del torneo y el MVP de la final tras marcar y asistir contra el Pachuca. Dos días en los que el brasileño, su entorno familiar, el vestuario y el cuerpo técnico del Real Madrid, cada uno a su modo, gritaron todo lo que se habían guardado en aquella polémica tarde del 28 de octubre, cuando el conjunto blanco, enfadado con la UEFA y con France Football por la "falta de respeto a Vini", no envió a ningún representante a París para la gala del Balón de Oro.

Vinicius rompió su silencio casi dos meses después de su ausencia en el Teatro Chatelet. No había hablado sobre el tema en todas estas semanas, ausente por lesión en algunos partidos del Madrid y rechazando hablar en cualquier zona mixta o rueda de prensa. Sus últimas palabras sobre su segundo puesto en el Balón de Oro habían sido las de aquel mismo día en sus redes sociales: "Lo haré diez veces más si hace falta".

En la Academia Aspire de Doha, en una extraña gala preparada a toda prisa por la FIFA aprovechando la presencia del Madrid en el emirato, el brasileño se sintió, por fin, "el mejor jugador del mundo". Infantino, ante la imposibilidad de cuadrar una ceremonia acorde al premio por las exigencias de su propio calendario futbolístico, avisó al jugador de los resultados de la votación (algo que no hizo France Football) y le convenció para acudir al evento, a 15 minutos en coche del hotel del Madrid en Qatar.

El presidente de la FIFA, en batalla también con la UEFA en esta eterna guerra geopolítica del fútbol europeo, rompió con Ceferin hace tiempo y entrega desde entonces su propio premio, separado del Balón de Oro. Y después del fracaso del año pasado, cuando ninguno de los finalistas acudió a la gala de The Best en Londres, necesitaba sí o sí al ganador con su trofeo. Fuera donde fuera.

Ahí apareció Vinicius, que venció con contundencia en el voto de los aficionados y los capitanes, algo que ha reforzado su tesis, y su rabia, después de ver a Rodri ganar el Balón de Oro. El español le superó por poco en el voto de los entrenadores y de los periodistas, y el brasileño sigue convencido de que fueron temas no futbolísticos los que no le permitieron triunfar en la votación de los medios en el galardón parisino.

Por eso tenía guardados decenas de mensajes en su discurso, tanto en la propia gala como a través de sus redes sociales. "Era un niño que jugaba en la calle de Sao Gonçalo, cerca de la pobreza y el crimen y llegar aquí es importante para mí", declaró en el escenario. Ya en el hotel, usó sus perfiles públicos para ser todavía más contundente: "Llegó la hora de decir que soy el mejor del mundo. Intentaron invalidarme, hacerme de menos, pero no están preparados. Nadie me va a decir por quién tengo que luchar y cómo me debo comportar".

El vestuario, en silencio durante la noche del Balón de Oro, también cambió la marcha para apoyar a uno de sus grandes líderes. Todos pusieron algún mensaje y se hicieron una foto de familia en el hall del hotel de concentración. Más que una previa de la Intercontinental, fue una reafirmación madridista sobre todo lo sucedido en París.

24 horas después, Vinicius cambió las palabras por el fútbol y volvió a situarse como 'El señor de las finales' del Madrid. Marcó un gol y asistió a Mbappé en otro para ampliar a 14 goles/asistencias su balance en las 12 finales que ha disputado con el conjunto blanco. Ocho tantos y seis pases de gol. Por contextualizar, Cristiano Ronaldo terminó su etapa con 16, igual que Puskas y Benzema. "La gente no me votó para el Balón de Oro, pero eso no va a cambiar lo que pienso y lo que me dicen mis compañeros", dijo.

En Valdebebas, el mensaje es claro desde hace meses: "Es el mejor jugador del mundo". Los rumores sobre la llegada de Mbappé crearon un runrún alrededor del equipo en los primeros meses de este año, pero se disiparon con las actuaciones del brasileño en la fase final de la temporada pasada. El francés, al que le une una gran relación, supo cuando aterrizó al Bernabéu que debía compartir galaxia con una estrella gigante.

La “llamada trampa” de Ancelotti en 2021 y el lío Vinicius-Balón de Oro: “La gente no me votó, eso no cambia lo que pienso”

Actualizado Miércoles, 18 diciembre 2024 - 21:43

Hay récords en el Real Madrid que parecen, o parecían, inalcanzables. Ahí están los 741 partidos de Raúl González o los 450 goles de Cristiano Ronaldo. Cifras extraordinarias. Un techo imposible. A esa altura estaban también las seis Copas de Europa de Paco Gento o los 14 títulos de Miguel Muñoz como entrenador. Ambas son ya historia. A Gento le igualaron Modric, Kroos, Carvajal y Nacho tras la última final de Wembley. Y a Muñoz le superó ayer Carlo Ancelotti, convertido ahora tras la Intercontinental, con 15 trofeos, en el técnico más laureado en la historia del conjunto blanco.

Su cara en el césped después del pitido final, ceja levantada y tímida sonrisa hacia su hijo y primer asistente Davide, es la expresión de un hombre que vive tranquilo en el continuo e inesperado sobresaliente. Porque si Muñoz levantó todos sus títulos en una misma etapa, entre 1960 y 1974, Carletto vio el cielo abierto cuando en una llamada de teléfono con José Ángel Sánchez para pedirle a un jugador para su Everton descubrió que tenía opciones de regresar al Madrid.

«Los días previos a esa llamada nunca pensaba que podía volver. Hice la llamada para ver si podía fichar a algún jugador del Madrid para el Everton, lo tiré ahí... Y efectivamente cayeron en la trampa», bromeó ante la prensa.

La realidad es que el italiano estaba agazapado en el segundo equipo de Liverpool, donde cumplía dos temporadas en la zona media de la Premier. A sus 60 años y tras 20 en la elite, parecía que su carrera iba caminando hacia el ocaso.

Antes, en los dos cursos con el Madrid, entre 2013 y 2015, conquistó la Décima, una Copa del Rey, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes. Parecía suficiente título de blanco como para agrandar su palmarés, pero hubo más.

En su regreso, Ancelotti le ha dado vida a un equipo y a una plantilla en plena reconstrucción. Ha encajado a la columna vertebral veterana con la nueva generación de jóvenes estrellas y ha sumado once títulos en apenas dos temporadas y media. Y aspira este curso a siete trofeos, incluido el nuevo Mundial de Clubes de final de temporada.

«Son muchos títulos, estoy muy feliz. Es un éxito», manifestó en el césped del Lusail. «Si tuviera que quedarme con uno... La Décima fue algo especial para mí y para el Madrid, la verdad. Y después de volver... La Champions de París también fue muy importante».

También fue una noche especial para Vinicius. El brasileño recibió el martes el The Best, galardón que cubre un poco la herida de la derrota en el pasado Balón de Oro, y fue el mejor jugador de la Intercontinental, llevándose a casa, curiosamente, el Balón de Oro, así lo llama la FIFA, del torneo. El delantero asistió a Mbappé en el 1-0 y anotó de penalti el tercer y definitivo gol. Se trata de la quinta final en la que marca tras los dos goles en las finales de Champions en París y Wembley, el Mundial de Clubes de 2022 y la Supercopa de España de 2024, donde anotó tres goles al Barcelona.

«Estoy muy contento con el partido y con el martes, que fue muy especial. Está siendo una semana muy bonita y muy importante para mí y para todos los futbolistas que han jugado conmigo desde niño», explicó Vinicius, que prometió hacer hueco en su casa para más trofeos: «Si no tengo huecos, debo reservar para más», bromeó.

El brasileño reflexionó sobre la polémica alrededor del último Balón de Oro y su ausencia en la gala de París: «Vivo tranquilo desde que puedo dar a mi familia más comida y agua cada día. La gente no quiso votar por mí y eso no va a cambiar lo que pienso y lo que mis compañeros me dicen cada día. Estoy aquí para jugar por ellos y para hacer todo lo mejor para la camiseta más grande del mundo», terminó, saliendo ovacionado de Lusail.