Pedri se suma a la larga lista de bajas del Barcelona y estará ausente al menos tres semanas

Pedri se suma a la larga lista de bajas del Barcelona y estará ausente al menos tres semanas

Actualizado Jueves, 30 octubre 2025 - 18:03

La enfermería está siendo toda una pesadilla para el Barcelona en este arranque de temporada. Por mucho que el pasado 18 de octubre Hansi Flick lograra recuperar a dos piezas tan importantes como Lamine Yamal y Fermín, con rendimiento por ahora dispar, después de que ambos se vieran obligados a parar por sendas lesiones, un nombre de peso ha vuelto a engrosar sus filas: el de Pedri.

El centrocampista, imprescindible en los esquemas del germano (por eso prácticamente no ha tenido descanso en lo que llevamos de curso) tendrá que estar en el dique seco por lo menos un mínimo de entre tres y cuatro semanas.

El último clásico le salió muy caro al canario. Además de ver dos tarjetas amarillas, que le costaron la consiguiente expulsión y que ya le impedían estar sobre el césped este domingo ante el Elche en Montjuïc, se marchó con unos problemas musculares cuyo diagnóstico ha sido todo un jarro de agua fría: una rotura del bíceps femoral distal de la pierna izquierda que le obligará a perderse, por lo menos, hasta el próximo parón por las selecciones.

Así, el jugador, además del duelo contra el Elche para el que ya estaba descartado, se perderá al menos los partidos frente al Brujas, en la Champions, y el Celta, en la Liga. Si se cumplen las peores previsiones y su ausencia se prolonga hasta finales de noviembre, en este caso también sería baja contra el Chelsea, el Athletic y el Alavés en el torneo de la regularidad. E incluso podría llegar muy justo para medirse con el Atlético de Madrid el próximo 2 de diciembre, en jornada adelantada por la disputa de la Supercopa de España que se celebrará entre el 7 y el 11 de enero en Yeda.

Un futbolista capital

Pedri es desde hace tiempo un jugador capital en el equipo de Flick, no solo por su capacidad de generar juego sino también por su eficacia a la hora de ejecutar la presión y recuperar balones. Dos de los goles del Barcelona en los dos últimos partidos, ante Olympiacos, en la Liga de Campeones, y frente al Real Madrid, nacieron de un robo suyo en las cercanías del área. Su crecimiento ha sido exponencial desde la llegada del entrenador alemán.

Con el canario, ahora mismo la enfermería del Barça cuenta con un total de ocho inquilinos. Marc-André ter Stegen fue de los primeros en caer en ella. El capitán azulgrana, tras un rifirrafe con el club, decidido a buscarle una salida el pasado verano, se operó de una lesión en la espalda y actualmente ni siquiera tiene ficha, dado que se consideró que su lesión era de larga duración.

Gavi, por su parte, tuvo que someterse a una artroscopia en su rodilla derecha, la misma que lo tuvo de baja casi un año tras romperse el ligamento cruzado anterior con la selección española en 2023, por problemas con el menisco interno y su reaparición está prevista para finales de febrero de 2026.

Andreas Christensen, por otro lado, está de baja indefinida por problemas musculares, mientras que Joan García, que tuvo que ser intervenido también por una rotura de menisco, en este caso el interno de su rodilla izquierda, podría reaparecer después del próximo parón por los compromisos de los diferentes combinados nacionales. La recuperación del portero sería bastante más rápida que la de Gavi debido a que en el caso del sevillano se optó por suturar el menisco como mejor método para solventar su dolencia, a pesar de que ello implica un periodo de baja más prolongado.

Raphinha, por su parte, con una lesión en el muslo de la que no acaba de recuperarse del todo, por mucho que se especulara con un hipotético retorno en el último clásico, también volvería en principio a ponerse bajo las órdenes de Flick tras el próximo parón, y Dani Olmo, que regresó de la última convocatoria de la Roja con problemas en el sóleo de la pierna izquierda, podría estar a punto para regresar a los terrenos de juego la semana que viene, ya sea frente al Brujas, en la Champions, o ante el Celta, en la Liga.

Quien parece haber pulverizado las previsiones, finalmente, sería un Robert Lewandowski que, pese a que se señaló que estaría de baja entre tres y seis semanas tras romperse con su selección el pasado 12 de octubre, ya ha hecho una parte del trabajo con el grupo y podría formar parte de la convocatoria para el partido de este domingo frente al Elche.

El español Oier Lazkano, suspendido por la UCI por "anomalías inexplicables en su pasaporte biológico"

El español Oier Lazkano, suspendido por la UCI por “anomalías inexplicables en su pasaporte biológico”

La pregunta era tan recurrente como sospechosa. ¿Dónde estaba Oier Lazkano? El prometedor ciclista vasco, uno de los fichajes estrella del Red Bull-Bora Hansgrohe, no disputaba una carrera desde la pasada París-Roubaix, en abril, sin que hubiera explicación oficial ni pronunciamiento personal del ex de Movistar. Falta de adaptación a la estructura alemana, problemas físicos o... La tercera opción, la más polémica, ha resuelto la ecuación. Este jueves, la UCI (Unión Ciclista Internacional) ha anunciado su suspensión provisional por "anomalías inexplicables en su pasaporte biológico".

El organismo comunicó la medida a través de una nota oficial en la que detalla que la decisión se ha tomado de acuerdo con su Reglamento Antidopaje. Aunque durante los procedimientos pertinentes "no realizará más comentarios mientras el proceso esté en curso", la UCI sí que especifica que dichas anomalías corresponden a los años 2022, 2023 y 2024. Exactamente los tres que estuvo en el Movistar después de abandonar la disciplina del Caja Rural - Seguros RGA.

En su nota, la UCI explica el procedimiento del PBA (Pasaporte Biológico del Atleta), un registro electrónico individual para cada ciclista en el que se recopilan los resultados de todos los controles antidopaje realizados durante un período determinado. Lazkano se había convertido en uno de los ciclistas españoles más pujantes. A sus 25 años, había firmado un extraordinario 2023, en el que, además de proclamarse campeón de España, ganó la general y una etapa de la Boucles de la Mayenne, una etapa de la Vuelta a Burgos y fue segundo en la prestigiosa A través de Flandes, por detrás de Christophe Laporte.

En 2024, además de debutar en el Tour de Francia, se impuso en la Clásica Jaén Paraíso interior de principio de temporada. Sus grandes prestaciones le hicieron fichar por el equipo alemán, que ahora le ha borrado hasta de su página web. Sus resultados en este comienzo de 2025 estaban muy por debajo de lo esperado, con varios abandonos. Y, desde abril, sin ninguna noticia.

Race to Mallorca, la madre de todas las batallas

Race to Mallorca, la madre de todas las batallas

Actualizado Jueves, 30 octubre 2025 - 12:03

Las apacibles vistas de la bahía de Alcudia contrastan con la tensión que se respira estos días en el Alcanada Golf Club, un imponente balcón verde sobre el Mediterráneo. Este enclave único cautivó hace años a Hans Peter Porsche, una de las figuras más influyentes de la mítica marca automovilística y actual propietario del campo. El nieto del fundador de Porsche celebra esta semana su 85 cumpleaños rodeado de los protagonistas del Hotel Planner Tour, la segunda división del golf europeo, considerado el circuito más exigente del mundo. Mallorca acoge la gran final de la temporada: solo 45 jugadores luchan por 20 plazas que dan acceso al DP World Tour 2026, la élite continental.

"Tenemos la suerte de que la propiedad ha estado muy involucrada desde que se construyó este campo. La exigencia por la calidad y el servicio es enorme. Llevamos 22 ediciones del torneo y seguimos peleando cada día por mejorar", explica Kristoff Both, director del club, que supervisa hasta el último detalle de un recorrido preparado con mimo para la ocasión.

El faro de Alcanada, emblema del club, vigila a los 45 clasificados, entre ellos cinco españoles. Tres de ellos —Sebastián García, Rocco Repetto y Quim Vidal— llegan con los deberes hechos y la tarjeta prácticamente asegurada. Adri Arnaus y Víctor Pastor, en cambio, necesitan una gran actuación para lograr el ascenso. Nunca antes más de tres españoles habían conseguido la promoción, por lo que se intuye otro posible hito para el golf nacional.

Tras 29 torneos en 19 países —desde Sudáfrica hasta China o India—, el HotelPlanner Tour se confirma como una prueba de resistencia extrema. El malagueño Víctor Pastor logró entrar en la final en el último momento, tras un sexto puesto en China. Su posición 45 en el ranking le ha reportado unos 66.000 euros en ganancias, una cifra que, descontando gastos de viajes, entrenador y caddie, apenas deja beneficios. Para asegurar su salto al DP World Tour necesita, como mínimo, un cuarto puesto esta semana.

"Estoy jugando bien, le pego sólido a la bola. No voy a agobiarme, solo quiero jugar lo mejor posible. Tendré que ser un poco más agresivo", reconoce el malagueño.

Pastor, que afronta su cuarta temporada en el circuito, subraya el nivel creciente de la competición: "En los dos últimos años ha habido una subida de nivel enorme. Solo pasar el corte ya es un logro. El ganador de la final del año pasado está ahora en el top 5 del DP World Tour. Además, tienes que jugar muchas semanas seguidas para no perder torneos".

A la dificultad deportiva se suma la escasa repercusión del ranking mundial en el circuito. El líder actual, el sudafricano JC Ritchie, apenas ocupa el puesto 160 del mundo, mientras que su homólogo en el circuito satélite del PGA Tour ronda el top 50.

Adri Arnaus sabe bien lo que está en juego. Hace tres años estaba entre los 50 mejores del mundo, ganó en Europa y jugó grandes, pero un bajón de rendimiento lo hundió más allá del puesto 600. Ahora pelea por regresar a la cima. "No hay misterio: hay que jugar muy bien aquí para poder ascender", dice con la vista puesta en un top 6 que le devolvería a la primera división.

El ascenso de Repetto

La revelación del año es Rocco Repetto. "Llevo toda mi vida aquí y me siento más español que nadie", afirma con acento andaluz pese a su nombre. Nacido en Málaga, de padre italiano y madre irlandesa, Repetto ha protagonizado una ascensión meteórica: ganó en el Alps Tour (tercera división) y, pocas semanas después, en el HotelPlanner Tour. Formado en la escuela de Miguel Ángel Jiménez, ha subido dos categorías en una sola temporada.

"El trabajo ya está hecho; ahora toca disfrutar. Bajo presión suelo rendir bien: me enfoco en lo que puedo ganar, no en lo que puedo perder", asegura con una sonrisa.

Algo similar vive Quim Vidal, ganador a principios de temporada. "Ha sido un año cómodo, llego tranquilo, a rascar lo que pueda. Tendría que pasar una catástrofe para perder la tarjeta", confiesa. Ya piensa en su debut en el DP World Tour: "Seré un novato más; al principio me las voy a comer todas...".

Entre las muchas historias que se cruzan esta semana, la de Sebas García es quizá la más conmovedora. Hace apenas dos semanas ganó en China, asegurándose la tarjeta para 2026. "La última vez que estuve aquí llegué con el agua al cuello. Este año me centro más en el proceso, y voy a seguir haciéndolo", afirma.

Sebas creció en una familia humilde y trabajó en una fábrica de tornillos para costear sus primeros torneos. Después perdió la tarjeta, sufrió una lesión de muñeca que casi lo retiró, y afrontó las pérdidas de sus padres en un corto periodo. Su resurgir es una historia de resiliencia, esfuerzo y fe en sí mismo. "Sigo siendo el mismo fuera del campo, pero dentro lo veo todo distinto. Ahora solo quiero centrarme en el proceso", dice el madrileño, mientras afina su swing en la sesión de prácticas.

Desde hoy y hasta el domingo, estas y otras 44 historias se entrelazarán bajo la belleza del Club de Golf Alcanada, en la semana más intensa, dramática y emocionante del golf europeo.

Cristianoand'Cristianinho' y su increíble reto intergeneracional: "Me gustaría jugar con él... Es como yo"

Cristianoand’Cristianinho’ y su increíble reto intergeneracional: “Me gustaría jugar con él… Es como yo”

Despega el desafío más fabuloso de un futbolista incombustible. Cristiano Ronaldo, con 40 años, se asoma a un reto intergeneracional sin apenas precedente en el fútbol de élite: jugar padre e hijo en el mismo equipo y... ¿en la selección? El fenómeno portugués se mira en el espejo de Lebron James y atisba la posibilidad de coincidir con su primogénito, que este jueves afronta una cita ilusionante. 'Cristianinho' (15 años) debuta (14.00 horas) con la selección sub'16 de Portugal en la Copa de las Federaciones, que se disputará hasta el 4 de noviembre en la ciudad turca de Antalya.

Cristiano Ronaldo Júnior milita en el Al-Nassar de Arabia Saudí. El chaval tiene talento y no descarta jugar en el primer equipo. CR7 tiene contrato hasta junio de 2027, entonces su hijo tendría 17 años, antes de esa edad ya se habían estrenado, por ejemplo, Lamine Yamal y Messi en el Barça, con 15 y 16 años, respectivamente. «Me gustaría jugar con él, pero eso no es algo que me quite el sueño. Ya veremos. Esa posibilidad está más en sus manos que en las mías. Empiezan a pasar los años y algún día tendré que dejarlo», ha dicho Cristiano, que ya suma 950 goles y que persigue los 1.000, otra meta mayúscula.

'Cristianinho' nació el 17 de junio de 2010 en La Mesa (California), mientras su padre disputaba el Mundial de Sudáfrica. Tiene nacionalidad estadounidense y portuguesa. Fue criado por su abuela, Dolores Aveiro, y por Cristiano, que optó por mantener en secreto la identidad de la madre biológica. Ha sido testigo de entrenamientos y celebraciones con el Real Madrid, Juventus y Manchester United. Ahora reside en Riad, junto a su padre, la pareja del futbolista, Georgina Rodríguez, y sus cuatro hermanos: los mellizos Eva y Mateo (nacidos por gestación subrogada en 2017), Alana Martina y Bella Esmeralda. Las dos últimas son hijas biológicas de Cristiano y Georgina. «Todos vivimos juntos y todos me llaman mamá» ha dicho Georgina.

La meteórica carrera de Cristiano Júnior está unida a la trayectoria de su padre. Desde niño ya destacó por su pasión por el deporte y sus habilidades para el fútbol, como reflejan las imágenes de la familia en redes sociales. Es una figura en las categorías inferiores de la selección lusa, en las que despuntó antes de los 14 años. Fue la figura del torneo Vlatko Markovic, disputado la pasada primavera en Croacia. Anotó un doblete en la final ganada al país anfitrión por 2-3. Es esa competición, como muestra la foto que ilustra este reportaje, jugó con el dorsal 7 y jugó de extremo izquierdo, la misma posición en la que se desempañaba su progenitor. Cuestión de genética.

Su abuela Dolores Aveiro le felicitó así cuando se estrenó con los sub' 15: «Estoy muy orgullosa de mi niño, que sigue los pasos de su padre representando a nuestra selección. La abuela estará ahí, apoyándote».

Actualmente juega en la cantera Al-Nassar de Arabia Saudí, al que se incorporó en enero de 2023. Anteriormente militó en los conjuntos nodriza del Manchester United y Juventus. Una carrera marcada por los destinos de su padre. La estampa también es parecida. Es un delantero alto (1,85 metros), diestro, inicia las jugadas desde la zona izquierda y las finaliza recortando hacia el interior. Está en el Al-Nassr, escuadra en la que aspira a jugar junto a su padre, pero su meta es fichar en un futuro por un grande de Europa. Le siguen Bayern Múnich, BorussiaDortmund y Manchester United.

En 2018, Cristiano Ronaldo ya hablaba, en una entrevista en Dazn, de las notables condiciones de su chaval, que entonces contaba 8 años: «Es muy competitivo, es como yo cuando era pequeño. No le gusta perder. Será como yo, estoy seguro al 100%. Me gusta enseñarle algunas cosas, pero será lo que él quiera. Yo siempre le voy a apoyar. Claro que me encantaría que fuera futbolista, porque creo que tiene esa pasión. Tiene buen cuerpo, es rápido, técnico y dispara bien. No le voy a meter presión».

Cristianinho crece con la inspiración y a la sombra de su progenitor.

El laberinto, dentro y fuera del campo, de Lamine Yamal: "El problema es que nadie le marca el camino"

El laberinto, dentro y fuera del campo, de Lamine Yamal: “El problema es que nadie le marca el camino”

En la Ciudad del Fútbol de Las Rozas el vídeo corrió por los teléfonos móviles durante la mañana del sábado 11 de octubre. La selección iniciaba el viaje hacia Elche, donde esa misma noche jugaba contra Georgia, tras no poder desplazarse el viernes por culpa de las lluvias. En las imágenes, publicadas en Instagram por la cantante argentina Nicki Nicole, se veía cómo ella y su novio daban un paseo en helicóptero por las islas croatas que salpican el Adriático. Su novio, claro, es Lamine Yamal, cuyo club, el Barça, había enviado una semana antes un parte médico en el que se hablaba de una «pubalgia» recurrente para justificar su ausencia con España. «¿Y este qué hace?», se oyó en algún despacho.

Para saber más

Esa frase, de hecho, se escucha estos días, estas semanas atrás, tanto en la Federación española como en el Barça. En ambas instituciones preocupa el camino por el que transita Lamine, un niño de 18 años al que toda la industria del fútbol se le ha venido encima de golpe, con lo que eso significa. Esa nueva dimensión en la que ha entrado se complica, según varias fuentes consultadas en Barcelona y en Madrid, por la falta de una figura que sea capaz de guiar al chico en ese océano de fama y dinero en el que ha caído.

«El problema es que nadie le marca el camino, y con 18 años es muy difícil verlo por ti mismo», explica una persona que sigue de cerca el día a día del primer equipo del Barcelona. A Lamine, susurran en la ciudad, nadie se atreve a decirle que no haga según qué cosas. Por ejemplo, no estar en un show de la King's League el jueves por la noche, muy cerca de viajar a Madrid para jugar un clásico. Eso, señalan estas fuentes, es el verdadero problema, y no tanto las palabras de si el Madrid roba o protesta. En este mismo saco cabría la imagen del helicóptero junto a su novia en plena semana de recuperación de una lesión que le está lastrando desde el comienzo de la temporada.

Para convertirse en referencia y que Lamine escuchase a alguien, habría tres vías. La familia, su representante o el club. En el caso de la familia, sólo su abuela, Fátima, o su madre, Sheila, podrían ejercer ese tipo de influencia, pero ambas están muy alejadas de lo que significa su hijo en lo futbolístico. En el caso del representante, Jorge Mendes, también está avisado de lo que está ocurriendo, pero de momento no hay constancia de ninguna actuación más allá de que un grupo de personas de Gestifute están a disposicion de su gran estrella.

Y la última pata es el club. El Barça, en su día, por medio de Jordi Roura, director entonces de la cantera, decidió que entrase en La Masía para aislarlo de su entorno, pero ahora eso ya no es posible, y en el Camp Nou, en sus obras, ya no existe la figura que encarnaron en su momento Juanjo Castillo o Pepe Costa, 'guardianes' de los jugadores en el más amplio sentido de la palabra. Hoy sigue existiendo una Oficina de Atención al Jugador, pero nadie de esa oficina tiene la confianza con Lamine como para que el chico escuche un eventual consejo. Como mucho, le ayudan a buscar piso. Hay, por último, una agencia de comunicación, The Underdogs, que le ayuda en cuestiones de imagen. Un detalle: no se sabe quién, pero alguien convenció a Lamine de no aparecer el martes en una entrevista con un conocidísimo 'streamer' francés.

Pero volvamos a la lesión. Porque la lesión está influyendo, y mucho, en el rendimiento. Los números no son muy llamativos. Este curso lleva tres goles (dos de penalti) y cinco asistencias, mientras que el año pasado, a estas alturas, firmaba cinco goles y 11 asistencias. La diferencia se puede explicar en los cinco partidos que se ha perdido en lo que va de temporada. Pero, más allá de los números, y muy por encima, están las sensaciones. En el Bernabéu fue obvio que Lamine está jugando lesionado. O, al menos, mermado por esa pubalgia.

Nicki Nicole, la novia de Lamine Yamal, en Montjuïc.

Nicki Nicole, la novia de Lamine Yamal, en Montjuïc.EFE

Según los expertos consultados, esta dolencia necesita (si se elige, como así ha sido, un tratamiento conservador), muchas horas de fisioterapia, especialmente antes y después de los entrenamientos, y mucho descanso. La vida del chaval no discurre por ninguno de esos dos caminos, especialmente por el del descanso. Ya sean sus patrocinadores, ya sean los compromisos publicitarios con el club, ya sean sus deseos de comerse el mundo en las redes sociales a los 18 años, con novia famosa incluida, el caso es que no encuentra la solución a sus problemas físicos por esta vía y en Barcelona hay voces que hablan ya de que quizá la operación sea la mejor solución para esas molestias en el pubis que arrastra desde días después de su única estancia con la selección, en la ventana de septiembre.

Allí firmó su único gran partido del curso. Fue en Konya ante Turquía, y se pudo ver al Lamine eléctrico y regateador que le hace diferente. Fue en esos días donde otro detalle llamó la atención de algunos empleados de la Federación. En el entrenamiento abierto del lunes, Lamine no se paró a firmar autógrafos. Sólo se hizo un puñado de fotografías rápidas, lejos de los 10-15 minutos que estuvieron firmado otros compañeros. Son pequeños detalles que hablan del cambio que ha pegado alguien que, en la Eurocopa, se prestaba a todo tipo de bromas, grabaciones, entrevistas o locuras que se le ocurrían al equipo de comunicación.

No preocupa tanto, eso sí, que lo ocurrido con Carvajal al final del clásico pueda enturbiar la selección. De entrada, en noviembre no se van a ver pues Carvajal está lesionado (y es probable que Lamine tampoco acuda de nuevo por la pubalgia). Pero, al margen de eso, el peso del Madrid en este equipo no es, ni de lejos, el que tenían Ramos, Xabi o Arbeloa en la selección de 2011. Hoy el otro madridista habitual es Huijsen, y resulta que Huijsen es inseparable de Lamine. El cuerpo técnico, no obstante, vigila la evolución de la polémica. Y, como todos, se hacen la pregunta que desde casi su aparición ronda por la cabeza de los aficionados: ¿Lamine elegirá ser Neymar o elegirá ser Messi?

Sets de Villarreal y Rayo y manita de Osasuna, sin sorpresas para los equipos de Primera en Copa

Sets de Villarreal y Rayo y manita de Osasuna, sin sorpresas para los equipos de Primera en Copa

Día central en la Copa, torneo de modestos, y día de goleadas. Debut de dos equipos europeos entre los 25 partidos coperos: el Villarreal, tercero de LaLiga aunque con menos suerte en Champions y el Rayo Vallecano, con paso firme en la Conference League. Ambos hicieron un set en sus compromisos ante el Ciudad de Lucena y el Yuncos respectivamente. También lo hicieron Osasuna, Elche y Mallorca sin dar lugar a ninguna sorpresa en esta primera ronda de Copa como la que dio el martes el Oviedo.

El primero en pasar fue el Osasuna que le hizo una manita al Sant Jordi. No dieron opciones los rojillos al conjunto mallorquín, al que visitaron en uno de los desplazamientos más largos de esta nueva 'copa de proximidad'. Lo positivo fue la redención de Budimir tras el fallo a lo panenka en Liga y lo negativo la lesión de Iker Benito, que retiró entre lágrimas del estadio insular.

Rozó otra manita el Elche de Éder Sarabia, un equipo que tampoco frena en Copa salga quien salga. Hizo cuatro a Los Garres y mención especial al primero del caterano Boayar. El hispano marroquí metió un taconazo a centro de Pedrosa de esos que dan la vuelta al mundo en redes.

El Mallorca se encontró con la expulsión tempranera de Nacho, jugador del Sant Just, y aprovechó para vencer fácil al conjunto catalán. Abdón Prats quiso reivindicarse con un doblete ante Arrasate por los pocos minutos de los que está disponiendo esta temporada.

Más está teniendo Fran Pérez, hijo de Rufete, que dejó el Valencia en busca de protagonismo y lo está teniendo en el Rayo. Él solito, con un hat trick, dio la vuelta al marcador en el que se adelantó el Yuncos con gol de Aaron García. Gerard Gumbau inició la goleada en la segunda parte que certificaron Trejo y Camello.

Fue el único atisbo de sorpresa en la jornada copera y muy breve porque el Villarreal, gracias al tempranero doblete de Oluwaseyi, tampoco dio opción al Ciudad de Lucena, que marró una ocasión clarísima en el primer tiempo para recortar distancias. Ilias anotó el tercero en el segundo tiempo, Oluwaseyi completó su hat trick poco después. Mikautadze y Comesaña certificaron el set del Villarreal.

Últimos encuentros

Mañana será el turno para el Alavés que arrancará ante el Getxo, también lo hará el Celta frente al Puerto de Vega y el Levante ante el Orihuela. El Espanyol se enfrenta al Athletic Lleida y el Betis lo hará frente al Palma del Río de Sergio León, ex futbolista bético y de muchos otros equipos de Primera División.

Pablo Urdangarin: "Mi padre es mi psicólogo. Antes de cada partido le llamo y me tranquiliza"

Pablo Urdangarin: “Mi padre es mi psicólogo. Antes de cada partido le llamo y me tranquiliza”

Detrás de la camiseta, Urdangarin. Después de décadas, después de tanto, el apellido regresa a la selección española de balonmano con otro nombre, Pablo, hijo de Iñaki. A sus 24 años, este jueves, en el amistoso ante Suecia (18.10 horas), el sobrino del Rey Felipe VI, el octavo en la línea de sucesión al trono, un Excelentísimo señor, debutará como internacional como si todo eso no pesara. «Es lo normal», repite durante la conversación telefónica con EL MUNDO desde Linköping, al sur de Suecia, aunque en su vida apenas ha habido normalidad.

La marcha de su familia a Estados Unidos y el caso Nóos le pillaron con apenas nueve años, luego tocaría mudanza a Suiza y, antes de cumplir la mayoría de edad, su emancipación en Alemania para centrarse en el balonmano. Ahora es la estrella del Granollers que va segundo de la Asobal y será difícil que no acabe pronto en uno de los grandes de Europa.

Es raro que nunca haya jugado con España ni tan siquiera en categorías inferiores.
He llegado tarde, pero he llegado. Me hace una ilusión tremenda. Para cualquier deportista español es un sueño estar en la selección y me han recibido muy bien. Hay un grupo muy bueno.
¿Ya le han preguntado en el vestuario por su tío o por lo que ocurre dentro del Palacio Real?
No, no. Alguna broma me ha caído sobre el protocolo, sobre cómo llamarme. Pero todo el mundo me trata como uno más. Es lo normal.
Reconocía que llega tarde. ¿Siempre se quiso dedicar al balonmano?
Jugaba de pequeño, pero cuando nos mudamos a Washington no había equipos de balonmano, así que me pasé al fútbol. No era mucho lo mío. Luego en Ginebra combiné el balonmano con el tenis y hubo un momento en el que tuve que elegir porque me faltaban días a la semana para entrenar. Escogí el balonmano y creo que escogí bien. Pero el tenis también me gustaba mucho y se me daba bien: era ágil, tenía buen saque...
De escoger el balonmano a debutar con España hay un trecho.
Ha sido un crecimiento año a año. El momento clave fue cuando tenía 17 años. Me fui solo a Hannover para ponerme a prueba, para ver si realmente podía dedicarme al deporte. Fue un poco duro porque vivía en una residencia para estudiantes extranjeros y yo era el único extranjero de mi equipo. Pero hice amigos pronto, me adapté bien. Después de tantas mudanzas, de tantos cambios de colegio, creo que ya sabía cómo empezar de cero, cómo entablar relaciones. Luego probé el Nantes, entré en el Barcelona y ahora en Granollers estoy disfrutando más que nunca.
¿Por qué?
Siempre había jugado de extremo, pero por mi altura (1,95 metros) probé el lateral y empecé a ver el balonmano de otra manera. En los últimos años he progresado mucho, me siento con mucha confianza. Incluso mi entrenador, [Antonio] Rama, está empezando a ponerme en defensa, aunque tengo mucho que mejorar.
Tiene prácticamente su misma altura, pero no el físico de su padre.
Está claro, está claro. Él era casi un especialista en defensa, estaba muy fuerte, era muy contundente. Yo no sé si llegaré a estar tan fuerte, pero estoy trabajando para ganar más músculo. Necesito poder chocar contra los rivales.
Aguante tiene. Seguramente no haya un jugador de balonmano que haya recibido tanta atención desde pequeño.
Desde pequeño aprendí a vivir con esa atención, al igual que mis hermanos. Tengo recuerdos de niño con la cámara encima cuando salía de casa. Al final aprendes a cómo comportarte en ciertos momentos, a qué decir, a qué no decir... En el balonmano no me ha afectado nunca. Sé que puede haber más atención. Pero lo que me pone más nervioso es la propia competición, no lo que pase fuera. Hablo mucho con mi padre sobre eso.
¿Y qué le dice?
Es como mi psicólogo. Antes de cada partido le llamo y me ayuda mucho explicarle cómo me siento. Me tranquiliza mucho. Él sabe qué es jugar los partidos grandes, jugarse títulos, jugar con la selección.
Debe escuchar de todo en la pista.
No creas, en el balonmano hay un ambiente muy sano. Está claro que en partidos muy calientes, en pueblos que viven mucho el balonmano, recibo algunos insultos, me dicen cosas sobre mis apellidos... Pero nunca me lo he tomado mal. Si me quieren sacar del partido es porque lo estoy haciendo bien.
¿Cuántas cosas no ha podido hacer por apellidarse Borbón?
Nada, diría que nada. Como decía, hay cosas que ya sé, situaciones concretas que debo controlar, pero también he vivido muchos años en el extranjero y las cámaras no estaban siempre. He vivido experiencias como las de cualquier joven. En ese sentido, una vida normal.
¿Lo ha tenido más difícil o más fácil que otros jóvenes?
No lo sé, es imposible valorarlo. Supongo que en determinadas cosas lo he tenido más difícil y, en otras, más fácil. Por ejemplo, no he estado siempre en un mismo club, ni en un mismo país, para lo bueno y lo malo.
¿Habla de balonmano con su tío, el Rey Felipe VI?
Sí, claro. Cuando nos vemos me pregunta por cómo me van las cosas, conoce bien el deporte y hablamos sobre ello. Es lo normal.
Se habla mucho de ofertas, de dónde acabará en los próximos años, de un regreso al Barça, de una posible marcha a un grande de Europa.
He aprendido a plantearme mi carrera año a año. No pienso para nada en dónde estaré dentro de cinco años. De momento estoy muy bien en el Granollers y ya veremos dónde acabaré en el futuro.
Vinicius, Xabi Alonso y el pulgar del emperador

Vinicius, Xabi Alonso y el pulgar del emperador

Spiculus fue uno de los gladiadores más populares de la antigua Roma y el preferido del emperador Nerón, que lo colmó de privilegios por sus victorias en la arena, aunque no todavía en el Coliseo, que se construyó con posterioridad. El controvertido Nerón no era ajeno a la popularidad del luchador entre los ciudadanos de Roma, que clamaban al emperador sobre el destino de sus víctimas. Pulgar abajo o arriba, suya era la decisión. Vinicius es un gladiador de los tiempos modernos en un coliseo que también tiene emperador, porque la figura de Florentino Pérez trasciende la de un presidente. La diferencia es que Vini no es un esclavo, sino una estrella a la que el emperador ha hecho sentir de ese modo, como Nerón, aunque sin ser el dueño de su destino. La estrella, desafiante, reclama el suyo por encima de su general, Xabi Alonso, y frente a un emperador que, de momento, recoge el pulgar, aunque conviene no olvidar que Roma no habría sido lo que fue sin sus generales.

Las disculpas de Vinicius a todos menos a su entrenador, algo muy explícito por omisión, es el gesto de un futbolista que ha interiorizado un sentimiento de impunidad frente a la autoridad del banquillo, porque la autoridad de verdad la observa en otra parte. No es algo nuevo en el Madrid, un equipo sostenido por el eje poder-talento, el poder del club y su presidente, y el talento de sus futbolistas, y donde el técnico ha sido siempre el eslabón más débil. Ajustarse a ese hábitat, a ese rol que Valdano calificó como "perfil bajo", aunque lo ejercieran nombres propios con Del Bosque, Ancelotti o Zidane, es un arte. Al Madrid le ha ido de maravilla con ese modelo, pero hay momentos en los que la situación exige un giro, un cambio, aplicar la 'ley del péndulo'. Eso trajo a Xabi Alonso, un entrenador joven, con un gran pasado como futbolista y un gran porvenir, pero un entrenador intervencionista. El dilema llega cuando la intervención afecta a la estrella.

La decisión de cambiar a Vinicius en el clásico admite debate, por supuesto, como todas las que toma un entrenador. Lo que no puede admitirlo es el principio de autoridad. El Madrid decidió no aplicar ningún tipo de correctivo al brasileño por su airada actitud en el momento del cambio. No fue únicamente una mala cara, fue un 'show' y una falta de respeto para su entrenador y el resto de jugadores. En el Bernabéu no gustan esos numeritos. Dos días después, el futbolista pide perdón por su actitud al madridismo, al club, sus compañeros y el presidente. Si Xabi Alonso se ve en alguno de esos colectivos, asunto zanjado. Si no, hay caso.

La actitud de Vini en el clásico demuestra que el jugador ha interiorizado una condición de intocable que no comparte el entrenador. El club le ha ayudado a creerla en el pasado, con decisiones como no acudir a la gala del Balón de Oro en la que fue premiado Rodri, al considerar que se trataba de una injusticia. ¿Si lo dice mi presidente, por qué no lo hace mi entrenador?, puede preguntarse Vini, que observa, además, a su lado el crecimiento de Mbappé, gol tras gol con la boca cerrada. Si el Madrid no reconduce su actitud, es difícil que lo haga si entorno, porque las estrellas, en general, carecen de masa crítica a su alrededor. Al contrario. Es el mal de los ricos, y los futbolistas lo son. Nadie les dice lo que no quieren oír por temor a perder su posición. Algo similar pasa con Lamine Yamal en Barcelona.

Xabi Alonso sabe de egos, después de una carrera de convivencia con la mayoría de los mejores, Cristiano entre ellos. También de entrenadores, mucho, tras cohabitar con los grandes de su generación. "He aprendido muchas de las cosas que hay que hacer y de las que no hay que hacer", suele decir. No todo está bien y no está dispuesto a negociarlo todo. Es un tipo de carácter, que acabó por enfrentarse a Rafa Benítez, no tuvo problemas en distanciarse de compañeros en el Madrid y la selección por entender que Jose Mourinho tenía cosas positivas, y fue el único de su sector que desafió a la Agencia Tributaria hasta el final. Vinicius, realmente, da menos miedo que Hacienda. Que los madridistas no lo olviden. Tampoco Vini, más expuesto que nunca ahora en el coliseo, y tampoco el emperador.

Vinicius pide perdón por su comportamiento en el clásico, pero obvia a Xabi Alonso en su mensaje: "A mis compañeros, a mi club y a mi presidente"

Vinicius pide perdón por su comportamiento en el clásico, pero obvia a Xabi Alonso en su mensaje: “A mis compañeros, a mi club y a mi presidente”

72 horas después del clásico, después de dos días libres y tras un fugaz viaje a Mónaco con Militao y las parejas de ambos, Vinicius Júnior ha pedido perdón por su reacción al ser sustituido durante el clásico del domingo contra el Barcelona. Primero lo ha hecho en persona, en el entrenamiento del Real Madrid celebrado esta mañana en la ciudad deportiva de Valdebebas. Ahí, el delantero se ha disculpado con la plantilla en el vestuario, donde no estaba Xabi Alonso. Y en el mensaje que ha publicado más tarde en sus redes sociales, Vinicius ha obviado al entrenador y sí ha personificado su perdón hacia el vestuario y hacia Florentino Pérez.

"Hoy quiero pedir disculpas a todos los madridistas por mi reacción al ser sustituido en el Clásico. Así como ya lo he hecho en persona durante el entrenamiento de hoy, también quiero pedir disculpas nuevamente a mis compañeros, club y presidente", escribió el atacante.

La relación entre el futbolista y Pérez es excelente a pesar de las distancias que hay en las negociaciones por su renovación. Ambos se han elogiado mutuamente en numerosas ocasiones y el presidente ha perdonado su enfado del domingo, entendiendo la "pasión" con la que vive el brasileño el fútbol.

En cuanto a Alonso, hay algo más de roce. Vinicius sigue sin entender las razones para ser sustituido tantas veces y no está de acuerdo con haber jugado sólo tres partidos completos de los 19 que ha dirigido Xabi desde que está en el Madrid. La ausencia del nombre del tolosarra en la publicación de redes sociales no es casualidad. No es la misma relación que tenía con Ancelotti.

"A veces la pasión me gana por querer siempre vencer y ayudar a mi equipo. Mi carácter competitivo nace del amor que siento por este club y por todo lo que representa. Prometo seguir luchando cada segundo por el bien del Real Madrid, como lo he hecho desde el primer día", completó el brasileño en su comunicado.

En el minuto 72 del clásico, Alonso decidió retirar del campo a Vinicius y éste explotó. «¿Yo? ¿Yo? ¡Míster! ¡Míster!», gritó desde el círculo central. Caminó realizando aspavientos hasta el área técnica, chocó la mano con Rodrygo y pasó, también gritando, al lado de Alonso. «¡Siempre yo! ¡Siempre yo! ¡Yo me voy del equipo! !Mejor me voy!», repitió, sin saludar a Alonso, que le decía, casi sin mirarle: «Venga Vini, hostias». El brasileño evitó el abrazo de Parrilla, primer asistente, y bajó las escaleras del túnel de vestuarios.

Las palabras de Alonso

Y, tras el partido, Xabi Alonso habló de lo ocurrido. Sin querer entrar públicamente a valorar la reacción de su futbolista ni dejarle un mensaje, como sí hizo el brasileño sobre el césped.

"Me quedo con muchas cosas positivas del partido y de Vinícius. Lo hablaremos, por supuesto, pero no quiero perder el foco de lo importante. Son cosas de las que hablaremos. Vini ha aportado mucho al partido. Es una victoria importante, merecida e incluso corta que nos va a recuperar la sensación de equipo competitivo en partidos grandes. ¿Lo de Vinícius? Lo hablaremos", señaló.

"Dentro de la plantilla hay diferentes personalidades que tienes que tratar de forma diferente. Ahora disfrutaremos y en su momento lo hablaremos, dentro del vestuario", completó al ser repreguntado sobre la personalidad de Vini.

A partir de ahí, en el Madrid se ha tomado una postura intermedia en la relación entre Vini y Alonso. Algunas voces admiten que el cambio quizás se produjo demasiado pronto y entienden y apoyan a Vinicius, aunque rechazan sus formas. Por otro lado, desde el club se dan plenos poderes a Xabi para gestionar esta y todas las situaciones que han surgido y surgirán en la plantilla. "Hay buen ambiente. Es un asunto interno de equipo", comentan a este periódico desde Valdebebas.

El viernes a las 10:30 de la mañana, Xabi Alonso hablará en Valdebebas y pondrá más luz, o menos, sobre el tema.

La Audiencia Provincial de Madrid falla a favor de la Superliga y el Real Madrid amenaza a la UEFA con reclamar perjuicios

La Audiencia Provincial de Madrid falla a favor de la Superliga y el Real Madrid amenaza a la UEFA con reclamar perjuicios

Actualizado Miércoles, 29 octubre 2025 - 14:39

La Audiencia Provincial de Madrid desestimó este martes el recurso de la UEFA, LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en contra de la Superliga y confirmó que el organismo europeo incurrió en un abuso de posición dominante al tratar de impedir la creación de competiciones alternativas. El fallo abre la puerta a que los clubes promotores, principalmente el Real Madrid, reclamen compensaciones económicas por los perjuicios y, sobre ello, realizó un comunicó la entidad blanca.

"El Real Madrid C. F. celebra que la Audiencia Provincial de Madrid haya desestimado los recursos de apelación interpuestos por UEFA, la RFEF y LALIGA confirmando que la UEFA, en el tema de la Superliga, infringió gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea en línea con la sentencia del TJUE con abuso de su posición de dominio", publicó el Real Madrid en su página web.

Por otro lado, el Real Madrid asegura que inició diálogos con la UEFA para buscar un entendimiento que, finalmente, no llegó a buen puerto.

"Asimismo, el Real Madrid informa que a lo largo de 2025 ha mantenido numerosas conversaciones con UEFA para buscar soluciones, sin alcanzarse ningún compromiso en torno a una gobernanza más transparente, sostenibilidad financiera, protección de la salud de los futbolistas y mejoras en la experiencia de los aficionados, incluyendo modelos de retransmisión gratuitos y accesibles a nivel global como fue el caso en el Mundial de Clubes de FIFA", señala.

"En consecuencia, el club anuncia que seguirá trabajando por el bien del fútbol global y de los aficionados, al tiempo que pedirá a UEFA los cuantiosos daños y perjuicios sufridos", concluye el club en su comunicado.

LaLiga también ha reaccionado a la decisión del Tribunal. Desde la patronal, donde siempre han rechazado la creación del torneo recuerdan que la resolución no aprueba ni avala ningún formato específico de competición, ni hace referencia al proyecto inicial anunciado en 2021, posteriormente modificado por sus promotores.

La organización presidida por Javier Tebas explica que esta sentencia "se centra exclusivamente en aspectos procedimentales, estableciendo que los sistemas de autorización deben basarse en criterios transparentes, objetivos y revisables, sin pronunciarse sobre el fondo ni sobre la viabilidad de eventuales torneos alternativos".

"La sentencia no supone en ningún caso un aval a la Superliga ni a ningún otro formato. Simplemente recuerda que las normas deben aplicarse con transparencia y objetividad", ha señalado el propio Javier Tebas.