Menores a precio de estrella mundial: Estevao, fichado por el Chelsea al ‘estilo Vinicius’ por 45 (y 20) millones, es la última esperanza del Palmeiras

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 22:57

Cuando sólo tenía 10 años, los representantes de Nike se presentaron en las instalaciones del Cruzeiro y le ofrecieron un contrato con la marca, convirtiéndole en el futbolista brasileño más joven en ser parte de la compañía. A través de ese dato se entiende la trascendencia y la presión que ha sufrido Estevao (Franca, Sao Paulo, 2007) desde que era un niño. Ahora tiene 18 años y no ha dejado de acumular peso sobre sus hombros. Lidera en el Mundial al Palmeiras, el club más laureado del país, que estrena hoy los octavos ante el Botafogo.

Será su último servicio al 'Verdao' antes de volar a Londres para jugar en el Chelsea, que ha pagado 45 millones por él, más 20 en variables. Una cifra histórica para el fútbol sudamericano, sólo superada por los 88 del Barça por Neymar, y que vuelve a poner de relieve la ansiedad de los equipos europeos por pescar talento adolescente al otro lado del charco.

Estevao debutó con el Palmeiras en diciembre de 2023. Tenía 16 años y ya levantaba interés en la mayoría de direcciones deportivas del viejo continente. En apenas unos meses, el Chelsea puso sobre la mesa una operación que puede llegar hasta los 65 millones. Las negociaciones fueron una guerra en la que también participaron Barcelona y Madrid pero que se terminaron llevando los 'blues' al poner más dinero. Simple.

"Va a ser el mejor de la liga"

Andre Cury, representante del brasileño y de Neymar, y hombre de confianza del conjunto azulgrana en el país durante años, intentó realizar la operación con los culés, pero su economía no pudo competir.

En el caso del Madrid, el overbooking en esa posición hizo imposible el fichaje. Rodrygo estaba en su mejor momento y los blancos venían de firmar a Güler. Además, el conjunto del Bernabéu ya había pescado en Palmeiras con el fichaje de Endrick.

Messinho, como le llaman desde niño por su parecido con Leo Messi, es un mediapunta zurdo, ágil y con regate, que ha ido evolucionando su físico en los últimos meses para competir en la Premier League. «Va a ser el mejor jugador de la liga», decían miembros del Palmeiras en el último encuentro del equipo en Miami.

El foco mediático con Estevao ha sido total durante los últimos meses. Tanto, que Carlo Ancelotti le entregó la titularidad en su primer partido como seleccionador de Brasil, que fue también el debut del joven delantero con la selección. «Veo lo que todo el mundo ve, un jugador especial con un talento extraordinario», dijo el italiano. «Tiene un estilo similar al de Lamine Yamal, un gran potencial», aseguró Willian, ex del Chelsea.

Vinicius, Rodrygo y Endrick

La llegada de un niño como Estevao a Europa no ha sido la única en los últimos años. En esa plantilla brasileña ya era indiscutible Endrick, que había fichado por los blancos el año anterior a los 16 años y por 35 millones y 20 en variables. Como Vinicius, Rodrygo: negociación y anuncio del fichaje cuando era menor de edad y aterrizaje en el equipo al cumplir 18 años. Así lo hará Estevao, que sopló las 18 velas hace un par de meses.

Una forma de actuar que es cada vez más común. El Madrid, por ejemplo, lo tiene como su buque insignia, con Franco Mastantuono como último caso. Estar cerca del futbolista desde que da sus primeros pasos en el fútbol profesional y apostar por él antes de los 18 y antes de que otro club europeo lo haga. Un modus operandi que se compensa con operaciones de menor coste con jugadores más experimentados, como en el caso de Courtois, Rüdiger o Trent.

Los blancos no son los únicos. El City fichó a Echeverri, de River, con 17 años. El West Ham a Luis Guilherme, del Palmeiras, el Chelsea a Kaua Elias, del Fluminense, el Chelsea al ecuatoriano Kendry Paz, de 16 primaveras, del Independiente del Valle; el Benfica a Gianluca Prestianni, de Vélez... Y hace unos años, los casos de Gabriel Martinelli, firmado por el Arsenal con 18 y ahora indiscutible, o Vitor Roque, por el que el Barça se dejó 30 millones (con otros 30 en variables) a los 18 años y ahora está de vuelta en el fútbol brasileño. Ya no hay pasos intermedios, de niños a estrellas.

La adaptación de Topuria al peso ligero con máquinas de 100.000 euros, 'hornos' a 40ºC y 'sparrings' de peso wélter: "Ilia es como un mando de la Play"

La adaptación de Topuria al peso ligero con máquinas de 100.000 euros, ‘hornos’ a 40ºC y ‘sparrings’ de peso wélter: “Ilia es como un mando de la Play”

Si se cierran los ojos y se enfoca únicamente en el sonido del vídeo de uno de los últimos entrenamientos de Ilia Topuria, parecería que se está escuchando flamenco en las combinaciones y golpeos que el luchador realiza en el cuerpo de su entrenador de boxeo, Javi Climent. "Hemos querido mantener la velocidad que él tiene además de la potencia en la pegada", cuenta Climent a EL MUNDO.

El equipo de El Matador, fugazmente La Leyenda, ya tiene listo al hispanogeorgiano para el salto a la categoría de peso ligero (70,3 kg) tras tres intensos meses de training camp, los 17 últimos días en Las Vegas para facilitar su adaptación. "En el rendimiento deportivo hay que tener en cuenta el desfase horario. Se dice que se necesita un día por hora de desfase, pero yo puedo decir que son más. Y por eso lo hacemos. Nos ayuda a adaptar el ciclo circadiano. Cada pequeña modificación es un plus", explica a este periódico Aldo Martínez, preparador físico de Topuria.

La madrugada del sábado al domingo, en torno a las 6 de la mañana, Ilia Topuria entrará al octógono como cabeza de cartel de este UFC 317 ante el brasileño Charles Oliveira (35-10), el luchador con más finalizaciones de la historia de la promotora con 20 (16 sumisiones y cuatro kos) por el título de peso ligero. "Cuándo supimos quién era el rival, nos pusimos a trabajar en base a él", explica Climent a quien le gustó la elección de Oliveira porque "tiene mucho nombre" y porque su estilo "es perfecto para que Topuria salga ganador". "Es un tipo que va para delante, no corre ni hay que ir a buscarle así que se va a encontrar la potencia de Ilia", apunta.

"Entrenar mejor y con buen humor"

Una potencia que no ha tenido que adaptar a esa subida a las 155 libras puesto que, según su equipo, "no tiene que someterse al estrés físico de otras categorías". "Su peso habitual está en torno a los 79 kilogramos, 78,5 es el ideal para estar ágil y fuerte", cuenta el Doctor Aldo. "Está hecho un animal", añade Climent. Es precisamente ese peso el objetivo del rebote que tiene que dar El Matador en las próximas 24 horas tras cumplir este viernes con las obligaciones de la báscula.

Porque, en la última semana, Topuria ha eliminado por completo los carbohidratos almidonados y la fibra para, a través de la orina o de ejercicios cardiovasculares en un horno a 40ºC entre otras cosas, perder siete kilos y poder dar el peso de la categoría. "Ya son muchos training camps y se ha mejorado el método", comenta Aldo y revela que en esta ocasión se ha hecho "más llevadero porque es una dieta menos exigente con las kilocalorías". "Eso le permite entrenar mejor y con buen humor", apunta el preparador y confirma el luchador exhibiendo sonrisa en un video de sus redes sociales montado en una bici en esa cúpula/sauna que permite subir la humedad y la temperatura mientras escucha música de su amigo Omar Montes.

Además del entrenamiento, Ilia recurre a la tecnología, como su cámara hiperbárica de alta presión que acelera la recuperación gracias a una hiperoxigenación, para perfeccionar su cuerpo al límite o un dispositivo de luz infrarroja para mejorar los reflejos. "Ilia pone toda la carne en el asador porque cree en lo que hace y porque es el campeón", razona su preparador físico sobre la cantidad de máquinas que usa El Matador y que renueva cada seis meses para incorporar las mejoras del mercado. Sólo la cámara hiperbárica puede costar en torno a 100.000 euros.

Topuria, durante la sesión de pesaje en el T-Mobile Arena de Las Vegas.

Topuria, durante la sesión de pesaje en el T-Mobile Arena de Las Vegas.EFE

Pero los pequeños detalles son los que permiten seguir haciendo historia en la UFC con su invicto de 16 victorias y con la posibilidad, tras la subida de Islam Makhachev al peso wélter, de hacerse con el cinturón del peso ligero y entrar en un selecto club en el que sólo hay 10 luchadores. "No sé lo que llevará este camino, pero seguro será bueno. Si tiene que ser el wélter estoy seguro de que lo afrontará con muchas ganas", augura Climent sobre la ambición de Ilia de no quedarse únicamente en el ligero y, si es posible, ser el primero en conseguir el cinturón en tres categorías diferentes. "Yo ya he visto a pesos wélter hacer sparring con Ilia y caer noqueados", revela el entrenador de boxeo.

Confianza plena

Cuando estamos a horas de la pelea, con un equipo que no duda del resultado de la misma, hay que recordar que la principal virtud de un luchador, que domina las tres disciplinas de las artes marciales mixtas, según su entrenador, como son: el striking (golpeo), el wrestling (suelo) y el jiujitsu, no está sólo en la posibilidad de "aplicar el 100% de su fuerza durante más tiempo en sus golpeos" sino en su capacidad mental.

"Ilia no duda", comienza Aldo y destaca cómo es capaz de abstraerse de todo y enfocarse al máximo en lo que esté haciendo sea una pelea o un entrenamiento. "Es una persona muy fría, controla muy bien las emociones, siempre digo que es como un mando de la play, escucha a la esquina y desarrolla en todo lo que se le dice", completa Javi Climent. El 29 de julio El Matador y su equipo quieren que España se levante celebrando, de nuevo, otra victoria en la UFC.

España da la talla con el calor: segunda del Europeo por Equipos tras la primera jornada en Madrid

España da la talla con el calor: segunda del Europeo por Equipos tras la primera jornada en Madrid

España dio la talla y, como era de esperar, tuvo de todo, mayoritariamente bueno, en la primera jornada, ya en el estadio, del Campeonato de Europa de Atletismo por Equipos. Del primer puesto del inabordable Mohamed Attaoui en los 800 metros (1:44.01) al 12º del discreto Kevin Arreaga en el lanzamiento de martillo (69,19), nuestro atletismo recorrió en la pista, como Don Juan Tenorio en el amor, toda la escala social. Y acabó la jornada en segundo lugar (134 puntos), por detrás de Países Bajos (165,5) y por delante de Italia, que nos pisa los talones con 133.

Marta García (15:58.53) fue segunda en los 5.000 tras Nadia Battocletti. Misma posición que Dani Arce en los 3.000 obstáculos (8:22.04). Paula Sevilla acabó tercera en los 400 (50.70, marca personal) dominados por la imperial Femke Bol (49.48).

El calor no corría, no saltaba, no lanzaba. Pero fue el protagonista pasivo de la jornada. Despobló las gradas al sol, con el público concentrado en las zonas de sombra, bajo la visera del estadio. No afectó, sin embargo, a las marcas y al rendimiento, excepto, lógicamente, a las pruebas de largo aliento, los 5.000 femeninos y los 3.000 obstáculos masculinos. En los 5.000 se dispuso en la misma pista una mesa con botellas de agua, como si de un maratón se tratara. Algunas chicas acabaron para el arrastre.

Proliferaron los buenos registros, empezando por los mencionados 49.48 de Bol en los 400. Tres hombres superaron los 80 metros en el lanzamiento de martillo, con victoria del ucraniano Khokan Mykhaylo (81,66). La neerlandesa Jessica Schilder pasó de los 20 metros en el peso (20,14).

Hará más calor aún el sábado y el domingo. No importa. Parece que nos va bien.

McLaren y Verstappen hacen presagiar otra feroz batalla en el Red Bull Ring

McLaren y Verstappen hacen presagiar otra feroz batalla en el Red Bull Ring

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 21:29

McLaren cerró el viernes con un doblete que confirma su poderío en el Red Bull Ring, una de las pistas que mejor se ha adaptado a sus coches en las dos últimas temporadas. El MCL39 no sólo voló en manos de Lando Norris y Oscar Piastri, sino también en las del debutante Alex Dunne, que en la sesión inaugural, cuando ocupaba el asiento del británico, acabó cuarto. La jornada también acabó bien para Aston Martin, gracias al sorprendente cuarto puesto de Lance Stroll.

"El coche no estaba en la ventana de rendimiento y era difícil de pilotar. Lo sentía un poco desequilibrado en curvas de baja y alta velocidad", aseguró Fernando Alonso, que acabó noveno. El asturiano había sufrido un susto por la mañana en la entrada hacia la recta de meta, aunque supo recuperar el monoplaza, evitando cualquier daño mecánico.

Los problemas también se hicieron sentir en el Williams de Carlos Sainz, decimoséptimo por la tarde. "Hemos tenido muchos problemas a la hora de hacer la vuelta con los neumáticos blandos, una tendencia desde Imola. No encontramos el punto con ese compuesto, pero hasta entonces éramos muy competitivos", analizó el madrileño.

Verstappen, sin Lambiase

Max Verstappen, autor de cinco victorias en el circuito de su equipo, fue el único capaz de acercarse a los cronos de McLaren. Norris (1:04.580) aventajó en 15 centésimas a Piastri, mientras Mad Max fue el único del resto que rodó por debajo de 1:05. Un buen presagio para el tetracampeón, que este fin de semana no contará con su ingeniero de pista, Gianpiero Lambiase, de baja por motivos personales, y relevado por Simon Rennie.

"Nos falta ritmo y tenemos mucho subviraje, tanto en las tandas largas como en las cortas", advirtió Verstappen, autor de las cuatro últimas poles en este trazado, el más corto del Mundial en cuanto a tiempos. De hecho, en la práctica matinal, todos los pilotos, excepto Oliver Bearman (Haas), rodaron en el mismo segundo de la cabeza, ocupada por George Russell (1:05.542).

Debut de Dunne

El foco de atención de la sesión matinal se lo reservó Dunne, de 19 años, el primer irlandés en un fin de semana de F1 desde Ralph Firman (GP de Japón 2003). El actual líder de la F2 rodó apenas seis centésimas más lento que Piastri. "Es el mejor día de mi vida, sin duda", aseguró Dunne, muy agradecido con Norris "por confiar en mí con su coche". "Debemos ser un poco más cuidadosos con sus tiempos, porque llegaron en la parte final del stint, con poco combustible", advirtió Andrea Stella, director deportivo de McLaren.

Lewis Hamilton fue noveno y décimo respectivamente, ya que Ferrari tuvo un comienzo difícil en sus preparativos con los mecánicos trabajando en ambos coches durante la primera práctica. El heptacampeón también fue castigado por obstaculizar a Kimi Andrea Antonelli. "No le vi", explicó por la radio después de que el rookie de Mercedes se saliera para evitar una colisión. Charles Leclerc se perdió esa sesión, cediendo su asiento al sueco Dino Beganovic, decimoctavo .

Awa Fam conduce a una heroica España a la final del Eurobasket

Awa Fam conduce a una heroica España a la final del Eurobasket

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 19:39

El feroz espíritu competitivo, la intensidad defensiva y el acierto de Awa Fam guiaron a España a un heroico triunfo ante Francia, que abrió las puertas para su cuarta final en las cinco últimas ediciones del Eurobasket. La pívot, autora de 21 puntos, nueve rebotes, tres asistencias y dos robos, anotó también un triple decisivo a falta de tres minutos para la bocina. En ese apretadísimo tramo final también destacó Alba Torrens, autora de dos robos traducidos en sendas canastas fáciles. La capitana se convirtió en la primera jugadora de la historia en anotar al menos 100 puntos en las semifinales del torneo. [Narración y estadísticas (64-65)]

España volvió a ejercer su papel de ogro ante Francia, a quien ya derrotó en cuatro finales continentales (1993, 2013, 2017, 2019). Y lo hizo apelando a las mejores virtudes de la pasada década. Su hambre por la victoria pesó más que su inferioridad bajo los aros. Y pese a ceder 17 rebotes ofensivos, la vigente subcampeona logró imponerse en el último suspiro, tras un tiro libre fallado por Iliana Rupert a falta de ocho décimas.

Francia, pese a su notoria superioridad física, naufragó en lo colectivo y cayó víctima de su paupérrimo acierto desde el perímetro. Sólo convirtió cinco de sus 30 triples (16%), estrellándose una y otra vez contra el muro levantado por Miguel Méndez. Además, La Familia no se amilanó ante las ventajas iniciales de quien se consideraba como legítima aspirante al oro.

Cinco minutos sin anotar

Tras el descanso, España apretó los dientes cuando más frío hacía (33-43, min. 23) y dejó cinco minutos al rival sin anotar una canasta en juego. Ahí emergieron Torrens y Fam, que solventaron en ataque lo que se había construido en la propia canasta.

Un triple de Elena Buenavida, a falta de 2:39 para la bocina, ponía contra las cuerdas al conjunto dirigido por Jean-Aimé Toupane (56-61). Justo ahí titubeó España, con una personal de Fam que facilitó tres tiros libres de Janelle Salun. En la siguiente acción, Romane Bernies anotó un triple que devolvía la iniciativa a Francia.

En ese dramático columpio, Mariona Ortiz anotó a falta de minuto y medio, mientras Torrens colocaba un tapón crucial ante Valeriane Ayayi. Tras recibir una falta de Janelle Salaun que bien pudo castigarse como antideportiva, Alba mantuvo la calma para anotar dos libres con sólo 16 segundos en el reloj (62-65).

A la salida del tiempo muerto, Rupert lanzó un triple frontal escupido por el aro, y la posesión, previa revisión de los árbitros, fue concedida a las francesas. Ortiz hizo falta a poco más de dos segundos y llevó a la línea de personal a Bernies, que encestó el primero y lanzó a fallar el segundo. España no consiguió atrapar el rebote y en su disputa, cometió falta sobre Rupert, que tras encestar el primero, erró el lanzamiento que hubiese forzado la prórroga.

El Barça realiza una nueva maniobra financiera: emite bonos por 424 millones para refinanciar la obras del nuevo Camp Nou

El Barça realiza una nueva maniobra financiera: emite bonos por 424 millones para refinanciar la obras del nuevo Camp Nou

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 16:40

El FC Barcelona ha anunciado este viernes que ha cerrado una emisión de bonos por 424 millones de euros con el objetivo de refinanciar una parte significativa de la deuda relacionada con el Espai Barça, el proyecto urbanístico en el que se enmarca el nuevo Spotify Camp Nou y que tiene un coste de 1.450 millones.

Con la colaboración de Goldman Sachs, agente financiero habitual del proyecto, la entidad azulgrana ha reconvertido, "a través de la misma estructura financiera ya existente", un total de 424 millones de euros de deuda utilizada para la construcción del nuevo estadio, que vencía inicialmente en 2028.

El interés medio de la cantidad refinanciada es del 5,19%. Empezará a devolverse en 2033 y se terminará de pagar en 2050, y supone "la refinanciación a largo plazo de más del 40% de la deuda del Espai Barça", según precisa el club.

Una operación que ha sido posible, tal como defiende el FC Barcelona, gracias a la "fuerte demanda" que es capaz de generar entre los inversores financieros, "así como la tendencia positiva en la situación económica" de la entidad, que ha reducido la prima de riesgo "casi a la mitad respecto a la operación inicial emitida en 2023", informa Efe.

En este contexto, se entiende la recalificación de la capacidad crediticia del club, de "estable" a "positiva", que la empresa de valoración financiera Morningstar DBRS hizo pública hace 10 días.

10 de agosto, en el Gamper

El regreso al nuevo Spotify Camp Nou, previsto para el próximo 10 de agosto para la disputa del Trofeo Joan Gamper, aunque solo con el aproximadamente el 60% de su aforo, es la culminación de un proyecto cuya financiación se cerró en abril de 2023.

Una operación que, según ha recordado el Barça, garantizó "el inicio de las obras de remodelación" del nuevo coliseo azulgrana, "cumpliendo con los criterios aprobados en el referéndum, sin garantía patrimonial por parte del club ni hipoteca del estadio ni coste alguno para los socios".

Esta operación se llevó entonces a cabo con un total de 20 inversores y por un valor de 1.450 millones de euros. Y cuenta con una estructura financiera flexible que contemplaba diferentes tramos a 5, 7, 9, 20 y 24 años, refinanciables y que incluía un período de carencia.

Cabe recordar que el FC Barcelona comenzará a retornar el dinero del Espai Barça una vez finalicen las obras del Spotify Camp Nou, con los ingresos generados por el estadio, que se prevé que sean de aproximadamente 247 millones de euros.

El primer taconazo de Xabi Alonso

El primer taconazo de Xabi Alonso

Cuando a Xabi Alonso le preguntaron por el taconazo de Vinicius a Valverde, dijo que la jugada le pareció «muy buena», pero que, «con todo el cariño», como suele decir su presidente, se quedaba con el de Guti en Riazor, que presenció en directo. Aquella jugada de la que se benefició Benzema ha pasado a la videoteca de las excelencias en el área, por lo que no debe extrañar la preferencia del tolosarra. Pero la declaración de alguien que mide muy bien todo lo que dice, carga otra intención: la equidistancia con el elogio excesivo que alimenta los egos. El de Vini es proporcional a su calidad. Inmenso.

Fue, pues, una declaración de tacón, sutil, pero que marca el terreno. A Laporta lo despejó con otro taconzano, a propósito de la libertad y la democracia, aunque cuando ha querido lanzar un libre directo, Xabi no ha dudado: «Defendemos todos». No es cualquier declaración en un Madrid donde, al menos dos, Vinicius y Mbappé, estaban liberados de servicio con Ancelotti. El Madrid está ya en otra pantalla, en la que se corre la bomba.

Aunque es pronto, empiezan a observarse algunos esbozos tácticos del nuevo entrenador. Güler asumió dotes de mando en tierra del mediocentro ante el Pachuca y Tochuaméni contribuyó a la formación de tres centrales ante el Salzburgo. Una fórmula que ha sido anatema en el Madrid, pero preferida por el técnico como demostró en Leverkusen. Si tus laterales son Alexander-Arnold y Fran García o el esperado Carreras, con más razón, puesto que atacan mejor que defienden. Busca con ello más control, más preción, pero necesita más coordinación. Eso es tiempo.

El debut ante el Al Hilal dejó un aroma decepcionante por continuista, aunque con una novedad: la alineación de Gonzalo por la baja de Mbappé. Una circunstancias adversa que abrió una puerta a la cantera, en lugar de a otro futbolista adaptado al puesto, y constató una certeza, y es lo bien que le sienta siempre al Madrid un delantero puro de área, porque en su idiosincrasia está el vértigo, el torbellino ofensivo y, si se puede, el tacón.

Vinicius rompe su sequía, ‘copia’ a Guti y deja caer su renovación: “Yo estaba en el tacón de Guti, fue mejor, me dejó loco”

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 13:02

"Ha sido una de las mejores asistencias que he dado". Vinícius Júnior apareció por primera vez por la zona mixta del Mundial de clubes aprovechando su estreno goleador en el torneo y su soberbio pase en el segundo tanto del conjunto blanco: una pisada en carrera para que Fede Valverde definiera con tranquilidad ante el portero rival. En el recuerdo madridista, el tacón de Guti a Benzema en Riazor.

"Ha sido muy buena, pero yo estaba en el campo el día de la de Guti y me dejó loco, me quedo con ella. La de Vini ha sido casi casi igual", bromeó Xabi Alonso, muy contento con el encuentro de su equipo. "Había que tener madurez para encontrar la oportunidad y me quedo contento, ahora empezamos la fase interesante", aseguró. La presión de sus futbolistas en el tramo inicial del partido fue sorprendente: "Tenemos que poder hacerlo, como hoy, hoy hemos recuperado mucho en campo contrario y ha sido un gran trabajo", insistió, reconociendo que "en algunos aspectos Gonzalo me recuerda a Raúl González".

En el centro del gran partido del Madrid estuvo Vinicius, con un gol y una asistencia. Su primer tanto desde el 16 de abril, noche en la que marcó ante el Arsenal en los cuartos de Champions League. Desde entonces, casi dos meses y medio en los que ha mostrado su versión más irregular, tanto a nivel físico como técnico. Hasta la noche de Filadelfia.

"Ha jugado un gran partido, no sólo por los números, sino también con su sacrificio y su trabajo. Nos ayudó a jugar más como equipo", elogió el técnico, volviendo a poner el foco en la colaboración defensiva de todos los futbolistas, algo que el brasileño también recalcó en zona mixta: "En el fútbol de hoy tenemos que atacar con once y defender con once, es normal. Y la verdad que estoy muy contento con el partido del equipo. Hemos podido controlar desde el primer minuto", explicó el delantero.

Alonso sabe que Vinicius es clave en el esquema del equipo, tanto en ataque como en defensa, y ante el Salzburgo el brasileño se ofreció mucho más por el centro del ataque. Así llegaron los dos goles. "Hoy jugué un poco más por dentro pero depende del partido, depende de cómo juguemos y de lo que necesitamos. Hay que hacer muchas cosas dentro del campo para jugar bien y ahora estamos jugando bien", explicó el atacante, que recordó el calor que pasaron en Miami: "Al jugar a las tres nos está matando el calor, pero tenemos que acostumbrarnos porque el próximo partido será a esa hora.

Ahora los blancos se medirán a la Juventus en los octavos de final, momento en el que "empieza el torneo de verdad", dijo Vinicius. "Llegan los mejores equipos y no puedes fallar. Hemos fallado en el primer partido y ya no podemos fallar más. Ojalá podamos seguir evolucionando poco a poco en esta competición donde la confianza se gana dentro del torneo", explicó el brasileño, que habló sobre las negociaciones para su renovación.

El atacante tiene contrato hasta junio de 2027 y podría firmar su ampliación este mismo verano. "Tengo dos años más, pero siempre he dicho que quiero seguir aquí toda mi carrera y hacer historia con este equipo. Ojalá poder seguir aquí muchos años, marcar más goles y ganar más títulos".

Cuestionado sobre la vuelta de Mbappé y su pareja con Vinicius, Xabi Alonso aseguró que "las cosas pueden funcionar". "Vini desde fuera, Kylian por dentro... no es excluyente, hay calidad individual pero necesitamos el funcionamiento colectivo. Todos juntos, no uno, uno, uno... Hay que beneficiarse de lo colectivo".

El Madrid se gusta e ilusiona ante el Salzburgo y se enfrentará a la Juventus en los octavos del Mundial de clubes

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 04:54

Vinicius Júnior aterrizó por fin en el Mundial de clubes con una hora extraordinaria ante el Salzburgo. El brasileño anotó el primero tras un gran pase de Bellingham y regaló el segundo a Valverde con una pisada que recordó a aquel tacón de Guti en Riazor. Gonzalo, que sigue impresionando a todos, sentenció. Disfrutó y siguió evolucionando futbolísticamente el Madrid, que cuajó sus mejores minutos del torneo y ya está en octavos, donde se medirá a la Juventus (martes, 21:00 hora española).

Fue una noche de cambios en Filadelfia. Xabi Alonso mantuvo el bloque que goleó al Pachuca y sólo introdujo un cambio en la alineación: Rüdiger en lugar del sancionado Asencio. Pero el vasco modificó el esquema. Situó a Tchouaméni entre el alemán y Huijsen y jugó con tres centrales tanto en ataque como en defensa. Un sistema que permitió más espacios en el centro del campo para Valverde, Güler y Bellingham, con Vinicius y Gonzalo en la punta del ataque y Fran García y Alexander-Arnold abiertos en banda.

Después de ocho entrenamientos en Estados Unidos con la plantilla al completo a las órdenes de Xabi Alonso, salvo el enfermo Mbappé, el Madrid fluyó con balón, tuvo ritmo en su dominio sobre el rival, presionó cuando perdió la pelota y disfrutó sobre el césped del Lincoln Field, casa de los Philadelphia Eagles, últimos campeones de la NFL.

La posesión madridista construyó ocasiones con el paso de los minutos, teniendo paciencia con balón, moviéndose sin él, atrayendo rivales y generando espacios a la espalda de la defensa. La primera oportunidad clara llegó en el 19, cuando Vinicius se quedó sólo ante Zawieschitzky tras un pase de Bellingham, pero definió centrado. No sería la última palabra el brasileño. En la jugada siguiente, Güler encontró a Fran con un pase picado y nadie acertó a rematar en el área.

Alonso insistía en la necesidad de presionar y de tener un equipo "muy junto", y funcionó hasta que duró el físico de su plantilla. Pasada la media hora, el Madrid bajó una marcha y el Salzburgo acumuló más balón y peligro sobre el área de Courtois, hasta que llegó el gol.

Cinco minutos de Vinicius, 0-2

Bellingham se inventó un pase vertical de 30 metros, raso, hacia la carrera de Vinicius, el brasileño se plantó en el área, recortó hacia su izquierda y definió de zurda al palo del portero. Su primer tanto en un torneo que estaba siendo irregular para él, pero que cambió tras la noche de Filadelfia.

Cinco minutos después, el brasileño volvió a recibir al espacio tras desviar un defensa el pase de Güler, avanzó y pisó la pelota para la llegada de Valverde, que marcó con facilidad ante el guardameta. Fue, con distancias, el tacón de Guti en Riazor.

Bajón madridista

Tras el descanso, el Madrid comenzó a acusar el cansancio y Courtois empezó a aparecer. Los madridistas acumularon errores en la distribución y despistes en la marca y el Salzburgo tuvo sus mejores momentos del duelo. Daghim hizo volar al belga y cinco minutos después envió alto un disparo dentro del área. Más tarde fue Kjaergaard quien definió desviado y en la siguiente Bellingham tuvo que sacar sobre la línea el gol austríaco.

Alonso movió al equipo, dando entrada a Modric, Rodrygo y Jacobo Ramón, que sustituyó a Rüdiger, ya con molestias. Vinicius y Güler, exhaustos, dejaron el campo. El Madrid se recompuso y tuvo opciones a la contra mientras el Salzburgo seguía queriendo el balón. Valverde no acertó a conseguir su doblete, Gonzalo no definió un uno contra uno contra el defensa... Pero en el minuto 84 el canterano mantuvo su idilio con el Mundial. Recibió un pase en largo, se fue en carrera de un defensa y definió con una sobresaliente vaselina ante la salida del portero. El joven atacante ya lleva dos goles y una asistencia y parece haber llegado para quedarse.

Quique Llopis: "Dejé el fútbol porque sabía que en el atletismo se respiraba otro ambiente"

Quique Llopis: “Dejé el fútbol porque sabía que en el atletismo se respiraba otro ambiente”

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 01:00

Quique Llopis (Valencia, 2000) es uno de los atletas internacionales de referencia, una de las grandes estrellas de las vallas españolas. Finalista olímpico de 110 metros en los Juegos de París, subcampeón europeo el pasado verano en Roma y campeón de España en 60 metros el pasado febrero, mañana se enfrenta al Campeonato de Europa de selecciones, que se celebra este fin de semana en Madrid, tras la lesión que le impidió disputar la final del Europeo de pista cubierta de Apeldoorn.

¿Cómo ve al equipo español?
Bien, muy bien. Creo que hay alguna baja importante, pero, como en la mayoría de los equipos, al final no puede salir todo perfecto. Tenemos un grupo muy fuerte y podemos estar luchando por estar en ese podio.
Ana Peleteiro fue baja de última hora...
Sí, así es. Tanto Ana como Jordan también han tenido ciertos problemas de lesiones. Pero como digo, creo que la gente que ocupará su lugar lo hará bien.
Y usted, ¿cómo se ve ante este nuevo reto?
Estoy entrenando mejor incluso que el año pasado. Si sale un buen día aquí en Madrid podemos estar luchando esa primera plaza, aunque va a estar complicada.
¿Cómo valora, en comparación con otros deportes, la evolución del atletismo español estos últimos años?
Ha habido un auge muy importante en el mundo del atletismo y eso es algo muy positivo. Al final siempre favorece el apoyo institucional y de empresas privadas.
Ha comentado más de una vez que ha llegado donde ha llegado gracias a la caída que sufrió en Estambul. ¿De qué forma le marcó?
Es verdad que al final, como dicen, o ganas o aprendes. Yo con la caída de Estambul aprendí muchísimo y posiblemente muchos de los logros que he conseguido no los hubiese logrado de no haberse producido aquel percance. Suena un poco raro todo, pero creo que me hizo aprender a cómo afrontar esas competiciones.
¿Qué peso tiene la mente?
Es muy importante. Conozco a mucha gente que quizás tiene unas cualidades increíbles para la hora de competir o la hora de entrenar, pero sin embargo a nivel de cabeza no funcionan tan bien como otros que igual no poseen sus virtudes y acaban destacando o sacando más rendimiento.
Aunque, siendo exactos, primero empezó con el fútbol...
Así es. Estuve unos seis o siete años jugándolo y luego me pasé al atletismo. Esto fue en parte por los problemas que había en el día a día en el fútbol. El tema del atletismo empezó todo por una escuela que hice de verano, cuando aún seguía jugando al fútbol. Me acuerdo de que la escuela la dirigía mi actual entrenador y me decía que me apuntase a atletismo, que veía en mí cualidades. Aun así, regresé al fútbol y a mitad de temporada ya decidí cambiar porque sabía que se respiraba otro ambiente.
¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta del atletismo?
Lo que menos, sin duda, algo que todos los atletas odiamos, que es la gente que busca hacer trampas con el tema del dopaje. Es algo detestable porque al final es una persona que ha intentado hacer trampas, y porque va totalmente en contra de los valores del atletismo y de cualquier deporte, claro, pero especialmente el atletismo. Aunque año a año va avanzando la tecnología y se van encontrando nuevas formas de combatir este problema. Y lo que más me gusta diría que es el hecho de alegrarte tanto de la gente que te está ganando, de la gente a la que le están yendo bien las cosas, a pesar de tus resultados. Creo que es algo muy bonito.
¿Qué es lo que más le ayuda de su personalidad en la competición?
A la hora de afrontar las propias competiciones el tener cierta calma o tomarme las cosas desde un punto de vista que quizás no es el normal dentro del mundo del deporte. Somos muy ambiciosos. Yo lo soy, sin ninguna duda, vamos, y cuando no logro algo me da muchísima rabia, pero creo que soy capaz de afrontar las situaciones con mucha más calma y con mucha más normalidad.
¿Su referente?
Dayron Robles, el gran vallista cubano que fue oro olímpico en los Juegos de Pekín. Siempre me ha encantado, así como también Orlando Ortega.
¿Podría vivir sin el deporte?
No. Me subiría por las paredes. Estoy dos, tres semanas de vacaciones y ya tengo ganas de... Bueno, de hecho, cuando estoy de vacaciones no paro, ya sea haciendo tenis, yendo a jugar, a lo que sea. Necesito en mi día a día hacer algo de deporte porque en caso contrario no podría ni dormir por las noches.