Luis Gil Torres, actual director de competiciones de LaLiga y exsecretario general de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), ha fallecido este domingo, ha informado Javier Tebas, máximo dirigente del colectivo de clubes.
“Su partida nos deja un profundo vacío, pero también un legado de integridad y dedicación al fútbol, nos enseñó entre otras cosas esa visión desde el punto de vista del jugador profesional que necesitaba LaLiga”, afirma Tebas en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.
“Recordamos hoy no sólo su contribución profesional, sino también el espíritu de compañerismo, su lealtad y liderazgo desde la continua mejora, que infundió en cada aspecto de su vida. En este momento de duelo, elevamos pensamientos de fe, paz y consuelo para su familia y seres queridos”, añade el presidente de LaLiga.
El estadio Santiago Bernabéu ha guardado este domingo un minuto de silencio por Gil antes de celebrar el Clásico.
Luis Gil, nacido en Pobla de Vallbona el 28 de enero de 1976 y que también era el responsable de la Oficina del Jugador de LaLiga desde julio de 2017, fue jugador profesional entre 1996 y 2010 en clubes como Mallorca, SD Logroñés, Gimnástic de Tarragona, Murcia, Sevilla, Polideportivo Ejido, Elche, Tenerife, Alicante y Alcoyano.
Formó parte de la junta directiva y fue también gerente de AFE durante seis años hasta que se incorporó a LaLiga para dirigir el departamento de competiciones y la Oficina del Jugador, “área desde la que ha participado muy activamente en trabajar en pro del bienestar de los futbolistas, la mejor coordinación posible con otras instituciones en la elaboración de los calendarios, el diseño de las competiciones etc”, señala LaLiga en un comunicado.
“El vacío personal y profesional que deja Luis Gil, tanto en LALIGA como en la industria del fútbol es inmedible. Le echaremos de menos. Descansa en paz, amigo y compañero”, agrega el escrito del colectivo de clubes, que envia “un enorme abrazo y toda la fuerza del mundo en estos difíciles momentos” especialmente a su mujer Lola y a sus hijos Gabriela y Luca.
“Luis Gil era, por encima de todo, una grandísima persona, y uno de los mejores compañeros que se pueden tener. En lo profesional era de las personas más dedicadas y trabajadoras en la industria del fútbol, siempre atento, colaborativo y dispuesto a ayudar”, apunta LaLiga.
Ayer, a las 19:28, el Real Madrid anunciaba de manera oficial el fichaje de Kylian Mbappé. El madridismo abrazaba la llegada del galo y lo mostraba haciendo crecer sus seguidores en más de dos millones en apenas tres horas. Esa es una pequeña muestra del impacto que esta estrella genera a su paso. El club blanco tiene a su duodécimo galáctico y LaLiga recupera un reclamo mundial para su competición. "A día de hoy no hay otro jugador en España que pueda hacerle frente", sentencia Jorge Troncoso, director del Máster en Marketing Deportivo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Uno de los socios de LaLiga, el fondo CVC, reconoce que la captación de grandes jugadores es uno de los motores económicos para las competiciones nacionales. "Las 'estrellas' generan interés en los torneos y ayudan a LaLiga a mantener el interés de los aficionados a través de su rendimiento en el campo y de su presencia en redes sociales", recoge el texto del documento del acuerdo con la competición según Cinco Días.
No cabe duda de que Mbappé es uno de esos sujetos que generan atención en la competición en la que jueguen. "Es una industria de entretenimiento y se trata de una conquista de horas de consumo porque a más audiencia más ingresos y el efecto Mbappé es demoledor", explica Diego Ballesta, Managing Director Spain Partner en You First, una de las mayores agencias deportivas de España.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, aseguraba por su parte antes de la oficialidad del fichaje: "Por supuesto, la llegada de Kylian Mbappé es una ventaja para nosotros y para seguir creciendo. Pero si los jugadores colaboran y ayudan, no son la única clave para el éxito de un campeonato, como suelen pensar los aficionados o los medios de comunicación. Cristiano Ronaldo, por ejemplo, pasó a la Serie A y el Campeonato no explotó. El Paris Saint-Germain tenía a Messi, Neymar y Mbappé y la Ligue 1 tampoco tuvo un gran éxito durante su etapa. Seguimos y seguiremos progresando".
Lo cierto es que la salida de Mbappé no ha facilitado que los derechos televisivos de la Ligue 1 puedan venderse con facilidad. De hecho, aunque no puede establecerse de manera fehaciente que sea causa- efecto, la competición francesa sigue sin operador para la próxima temporada y hoy se producirá una reunión de urgencia para abordar esa situación.
Aunque gran parte de la dificultad del acuerdo también puede deberse al incremento de un 40% que pretendía la competición para el periodo 2024-2029. "Se habla de que la Ligue 1 no tiene comprador. Claro, ese es el efecto de sacar a una pieza fundamental y que genera esa atracción porque la gente quiere ver a Mbappé y es que las personas se asocian a un club pero se personalizan con un jugador", razona Troncoso.
Salida de Cristiano y Messi
LaLiga ya afrontó un reto similar, como apuntaba Tebas, cuando se marcharon Cristiano Ronaldo y Messi, un dúo que acaparó el mundo del fútbol casi una década. No obstante, la competición sí consiguió vender sus derechos para el periodo entre 2021-22 hasta el 2026-27 por 4.950 millones de euros a Movistar y Dazn. Un 1% más que en el anterior, aunque en esta ocasión la franja de venta se alargó a un lustro para generar "mayor estabilidad a medio plazo".
Precisamente, Telefónica, contaba con 3,59 millones de clientes en 2015, año en que se hicieron por primera vez con los derechos de la competición. Durante el periodo de coincidencia de ambos cracks, la operadora ganó casi 340.000 clientes. En 2019, seis meses después de la marcha de Ronaldo del Real Madrid, la plataforma se encontraba en máximos con más de cuatro millones de abonados. A finales de 2023, los clientes habían caído en casi 600.000 hasta los 3,4. "En los últimos años, con la marcha de Cristiano y Messi, LaLiga ha ido perdiendo generación de ingresos, interés, globalidad y referentes", apunta Ballesta.
Aficionados del Real Madrid con una bufanda de Mbappé.OSCAR DEL POZOAFP
Ahora ha vuelto el principal referente del panorama fútbol a LaLiga española, una persona que va a multiplicar la creación de contenidos, que es lo que ayuda a fidelizar a la audiencia. "Mbappé y el Real Madrid son la simbiosis perfecta", apunta Troncoso para recuperar el foco que se había desplazado hacia la Premier League. "Va a dar ese impulso para que la liga se acerque a la competición inglesa", añade.
Un foco de atención de audiencia, pero también dentro del ecosistema del deporte. Diego Ballesta cree que la llegada del francés generará un "efecto llamada" hacia LaLiga. "El efecto Mbappé es tan demoledor que será un efecto dominó", apunta el partner de YouFirst. Audiencias, jugadores, notoriedad, relevancia... son muchos los elementos de crecimiento que generará Mbappé para LaLiga sin olvidar el deportivo.
España ha conquistado 36 títulos internacionales en este siglo, 11 Champions, 12 Europa League y 13 Supercopas frente a los 14, por ejemplo, que ha obtenido la Premier. El Madrid, con siete Copas de Europa en este siglo, cuatro de ellas con Cristiano, es el gran dominador del continente. Por eso llega Mbappé, para ayudar en mantener la hegemonía del Madrid... y de LaLiga.
El Mirandés jugará contra el Oviedo la final por el ascenso a Primera División tras derrotar este jueves por 4-1 al Racing de Santander en el partido de vuelta de las semifinales, cuatro días después del empate 3-3 del duelo de ida.
El equipo 'jabato' se hizo fuerte en el estadio Anduva, donde ganó con autoridad con dos goles de Urko Izeta (m.7 y 70) y otros dos en propia meta de Jokin Ezkieta (63) y Javier Castro (66).
El senegalés Maguette Gueye marcó para el Racing el 1-1 en el m.12 de un partido decidido del lado del equipo que italiano Alessio Lisci en la segunda parte.
El Mirandés jugará por el ascenso a LaLiga EA Sports contra el Oviedo, verdugo del Almería, en la eliminatoria final a doble partido. La ida será este mismo domingo a las 19.00 en Anduva. La vuelta, el sábado 21 de junio a las 21.00 en el Carlos Tartiere.